Está en la página 1de 2

Periodismo I 2do “A” --- Marcia Lorena Flores Sernaque

PERIODISTA MÁS QUE NOTICIA E INFORMACIÓN, ESTA ES LA PROFESIÓN


DEL VALIENTE Y VENCEDOR
El periodista es creador de la noticia y por lo tanto su información debe ser verídica y sobre
todo basarse en la verdad ser neutral e imparcial. El periodista forma a la sociedad y sobre
todo está pendiente de lo que sucede cada día. En este mundo globalizado cualquier
persona puede estar detrás de un ordenador y publicar información sin fuentes y mucho
menos que carecen de argumentos solo en base a supuestos es lo que confunden a la
sociedad esos no pueden ser llamados periodistas ni lo que publican puede ser una noticia.
El periodista se forma y su labor nunca desaparecerá tal y como dice en la lectura
La información no está en peligro ya que cada vez hay más acceso a ella, más interés y más
canales para compartirla. Lo que hay que encontrar son nuevas formas de servir al público
y nuevos modelos para mantenerlo vivo. Y para eso hace falta valentía por parte de
profesionales y empresas. El periodismo tiene un sinfín de nuevas oportunidades, el
problema es que todavía no hemos explorado las suficientes.

La crisis de la prensa no ha llegado sola, viene acompañada de la de la radio y la


televisión. El periodista también se ha mostrado muy crítico con los informativos de
televisión tal y como los conocemos hoy: “Debo decir que los informativos, especialmente
los de televisión, son muy malos. Dan preferencia al calor sobre la luz. Repiten mucho y
dicen poco. Ofrecen últimas noticias que no son nuevas en absoluto, sino pasadas y
repetitivas. Presentan los temas con una imparcialidad falsa y simplista. Para la televisión el
mundo es un escenario y la gente no es más que atrezo.” Para Jarvis la televisión tiene que
dar un paso adelante, por ejemplo, explicando temas complejos sin rebajar el nivel
intelectual, fomentando la colaboración con el público o aportando más rigurosidad. El
cambio pasará por conocer mejor al público para facilitarle información personalizada y de
mejor calidad.

El verdadero periodista debe convertirse en un vocero del pueblo, para que las inquietudes
y necesidades de este, puedan ser plasmadas en artículos, programas, etc. con la finalidad
de acelerar a través de la difusión su posible solución, es importante también señalar que el
trabajo del periodista debe estar regido por unos sólidos principios éticos y morales, que le
sirvan como base para el desarrollo de la paz, la verdadera democracia, los derechos del
hombre, el progreso social.

La pregunta que tenemos que hacernos, reflexiona nuestro invitado, es:“¿Morirá el


periodismo?” La información no está en peligro ya que cada vez hay más acceso a ella, más
interés y más canales para compartirla. Lo que hay que encontrar son nuevas formas de
servir al público y nuevos modelos para mantenerlo vivo. Y para eso hace falta valentía por
Periodismo I 2do “A” --- Marcia Lorena Flores Sernaque

parte de profesionales y empresas. El periodismo tiene un sinfín de nuevas oportunidades,


el problema es que todavía no hemos explorado las suficientes.

Será la profesión periodística la que encontrará desarrollos nuevos para no morir se verá obligado a
crear un canal de acceso como las demás profesiones. ¿Cómo creo yo que será el periodismo del
futro? El que guíe al lector en la jungla de informaciones: el capaz de seleccionar e interpretar
hechos y noticias. No se si se hará sobre papel, si se hará sobre una pantalla o sobre otros ingenios
electrónicos.

El problema está que cualquiera dice poder hacerlo, pero el periodismo va más allá de recolectar
información, ordenarlo y publicarlo; el especialista tiene que seleccionar cual es lo más importante,
cual es lo que sirve para la sociedad; qué impacto tendrá, sus consecuencias.

No cualquier persona puede ser periodista, no es tan solo publicar algo y opinar, se corre el riesgo
de manipular y ser manipulado; según a la dirección que dirijas, las personas te seguirán.

El periodista puede ver más allá de lo que los demás medios dicen que es, tiene la habilidad de
analizarlo en varios puntos de vista, ya que si hay algún acontecimiento afectara de manera positiva
o negativa a algunos sectores de la sociedad. “libro el repensar del periodismo”

Para mejorar la calidad de la información es indispensable ofrecer a los periodistas la más completa
educación y formación, pues el periodismo exige una amplia cultura general y una buena formación
profesional.
El futuro periodista solo tiene que prepararse y nunca perder su ética ni moral trabajar siempre
buscando la verdad así será invencible y lucharan contra lo ciberseudoperiodistas

http://www.semana.com/tecnologia/galeria/digital-next-el-periodismo-del-futuro/472676
http://cadenaser.com/programa/2016/03/11/a_vivir_que_son_dos_dias/
1457699690_933593.html
REPENSAR EL PERIODISMO: Transformaciones y Emergencias del periodismo actual

También podría gustarte