Está en la página 1de 7

BIOGRAFIA DE AUGUSTO POLO CAMPOS:

Augusto Armando Polo Campos (Puquio, 25 de febrero de 1932-Lima, 17 de enero de 2018) fue
un compositor, cantautor, policía y maestro musical peruano,
considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del país y
una leyenda del mundo musical criollo afroperuano. Fue reconocido por
el Ministerio de Cultura del Perú como una Personalidad Meritoria de la
Cultura por haber contribuido a la vigencia de géneros musicales
representativos del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano, como el vals
criollo y por haber sumado temas de importante valor simbólico para la
identidad nacional.2
Fue conocido a nivel nacional por su fuerte voz, pero obtuvo fama y
reconocimiento internacional por ser el compositor de diversos temas
musicales principalmente por su originalidad e identidad que
representaba. Su mayor período de éxito inicio con «Cariño malo» y
«Cariño bonito»[cita requerida], paralelamente el éxito de la Federación
Peruana de Fútbol en los torneos internacionales volvió a sus creaciones
«Y se llama Perú» y «Contigo Perú» partes del cancionero popular
peruano.

BIGRAFIA ARTURO CAVERO:


Nació en el callejón conocido como la Banderita Blanca del centro
de Lima. Fue hijo de Juan Cavero, nacido en Huaral, y de Digna
Velásquez, natural de San Luis de Cañete, enclave de la cultura
afroperuana. Aprendió sus primeras canciones de su madre,
como fue el caso del vals «Alma mía» de Pedro Miguel Arrese.1 Su
apelativo «Zambo» le fue dado por el periodista de espectáculos
Guido Monteverde.2Empezó su carrera musical a los 16 años,
tocando la percusión con Juan Criado.1 Durante mucho tiempo
fue ejecutante de cajón hasta que su obesidad se lo impidió.3 A
los 21 años se graduó como profesor de primaria en el Instituto
Nacional Pedagógico.1 Su licenciatura en educación le fue
otorgada por la Universidad Federico Villarreal. Se especializó en
administración de la educación en la Universidad de Lima y
en retardo mental y problemas en el aprendizaje en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su tesis de
maestría se tituló: El folklore y la educación. Su destacada labor docente fue reconocida con
las Palmas Magisteriales.4Recién en la década de 1970 cogería el micrófono2 y se uniría al
guitarrista Óscar Avilés. Algunas de las mejores canciones de este dúo fueron compuestas
por Augusto Polo Campos. Tal es el caso de los valses «Cada domingo a las doce, después de la
misa» —el primero que compuso para ellos—,1 «Y se llama Perú» y «Contigo Perú». En los dos
últimos se exaltan las señas de la identidad peruana, a tal punto que «Contigo Perú» es considerado
como el segundo himno del país.5 Para 1976 es invitado al VI Festival de Arte Negro de Cañete,
donde se hace merecedor del máximo premio junto a Pepe Villalobos por la canción "La Carimba".
Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982, el dúo alentó al seleccionado peruano, cantando dicho
vals en su vestuario.
BIOGRAFIA OSCAR AVIILES:
Nació en el Callao, en la calle Zepita N.º 653
(actualmente esta cuadra lleva su nombre).
Hijo de José Avilés Cáceres y
la chilena Angelina Arcos Galván2 Su padre
fue un destacado fotógrafo peruano emigrado
de Tarapacá durante el proceso
de chilenización que siguió a la guerra y que a
principios del siglo 20 obligó a muchos
peruanos a abandonar la región para huir del
accionar de las ligas patrióticas chilenas, en 1918 José Avilés Cáceres, había
publicado en Chile el Álbum gráfico de Iquique: 19183 importante testimonio
histórico del esplendor industrial y comercial de dicho puerto durante el auge
salitrero. Don José Avilés es considerado uno de los pioneros de la cinematografía
en el Perú.

BIOGRAFIA PEPE VASQUEZ:


Nació un 25 de noviembre de 1961 en la ciudad de
Lima, y se crio en el distrito de Breña. Pepe Vásquez
desciende de dos de las familias más ilustres de la
música peruana: los Vásquez, provenientes
de Aucallama en Huaral por parte de padre,
don Porfirio Vásquez Aparicio, el ‘Patriarca de la
Música Negra’, como uno de sus máximos
exponentes; y los De la Colina, hijo de Elia Montero de
la Colina, provenientes de San Luis de Cañete,
emparentada con los artistas Ronaldo Campos, Caitro
Soto y Susana Baca.
Comenzó a cantar y tocar la guitarra a la edad de
cinco años, y a componer en su adolescencia. Después
de terminar sus estudios secundarios en la Gran
Unidad Escolar Mariano Melgar de Breña. En 1973,
participó como corista junto a su madre, del disco "La Voz de mi Tierra" de Alicia Maguiña.
En los años ochenta comienza su etapa como cantautor profesional. Dentro de las canciones más
reconocidas se encuentra el «Jipi Jay», una adaptación de un tema norteamericano basado en la
canción escocesa Auld Lang Syne (“Hace mucho tiempo” o “Por los viejos tiempos”),1 que caló
hondo en el ámbito local. Como homenaje a su padre, compuso otro tema hecho muy arraigado,
«Ritmo de Negros», conocido también como «Le dije a Papá», que sería popularizado por Eva
Ayllón. Además, al ser hincha del Club Alianza Lima, para el cual compuso «Gallo Negro».
Sufría de diabetes.2 En abril del año 2012, fue internado nuevamente y a pesar de las indicaciones
médicas se negó a la amputación de la pierna derecha debido a una complicada infección, la cual
por complicaciones mayores fue amputada, para ello se hizo un llamado público para la donación
de sangre debido a lo poco común que era su tipo de sangre (RH Negativo). Se recolectaron más de
40 unidades para su operación. Al siguiente mes, se casó con Juliana Ramos en el mismo hospital.
El cantante recibió el reconocimiento del Congreso de la República por su destacada trayectoria
artística y su aporte en el desarrollo y difusión de la música criolla, contribuyendo al
fortalecimiento de la identidad nacional peruana, uno de los requisitos para gestionar la pensión
vitalicia por parte del Estado.
Biografía de Manuel acosta Ojeda
Manuel Abraham Acosta
Ojeda (Lima, 16 de marzo de 1930-
ibidem, 20 de mayo de 2015) fue
un cantautor peruano de música criolla,
es destacado como uno de los mejores
compositores de este país. En 2005
el Instituto Nacional de Cultura le
reconoció con la Medalla de Honor de la
Cultura Peruana.
Sus padres fueron Alejandro Acosta
Flores y María Luisa Ojeda Cutimbo. Se educó en la ciudad de Lima, siguiendo sus estudios
primarios en el Centro Escolar N° 446 en Miraflores en 1937, y en el Colegio
Salesiano de Breña entre 1938 a 1942; sus estudios secundarios entre 1943 a 1947 en el
Colegio Emblemático José María Eguren de Barranco. Empezó a componer e interpretar
música criolla desde muy joven.

BIOGRAFIA DE PEDRO BOCANEGRA:


Fue hijo de don Santiago Bocanegra de profesión herrero, y
de doña Manuela Poémape, siendo su familia muy
numerosa.
Se traslada a la ciudad de Lima y se enrola en el ejército en
el año de 1910 para servir a la patria por un conflicto
internacional con Ecuador, formando parte de las tropas
que fueron a la frontera. Integró la banda de músicos del
ejército destacando tocando el clarinete y componiendo la
marcha "Los Voluntarios (El Soldado)" en honor al
Gral. Emilio Soyer Cabero, fue grabado y afamado por el
conjunto Los Troveros Criollos.
Luego de dos años en el servicio militar, Bocanegra vivió en
el llamado Callejón del Pino en la Calle de Patos, actual quinta cuadra de la Avenida
Emancipación. Destacando como gran bandurrista, guitarrista, compositor, cantor de
serenatas y la recidumbre de su voz, formó dúo con Regino Guerrero
El barrio de Monserrate o Cuartel Primero fue la zona donde Bocanegra solía jaranearse,
especialmente en la calle de San Sebastián, frecuentando en ella la "tira" de la antigua
bótica de San Sebastián. Bocanegra dio a conocer sus composiciones, por medio del "El
Cancionero de Lima" llegando de esa manera a los sectores que practicaban la música
popular.
PEDRO ESPINEL TORRES:
Sus padres fueron Eduardo Espinel Sánchez y Ventura
Torres. Llegó a cursar solamente el primer año de
educación primaria, ya que se vio obligado a trabajar desde
muy niño para contribuir a los gastos familiares. Fue
mensajero en 1920 a la edad de doce años, en 1923 con
quince años de edad, ingresó en calidad de aprendiz a un
taller de tipografía. En 1928 pasaría a ser habilitador en un
depósito de madera. No obstante en sus diversiones
juveniles, fue descubriendo poco a poco su gran vocación
musical; cantó sus primeras inquietudes de amor, llegando
a formar un conjunto con guitarra y castañuelas para
amenizar las fiestas, y con intenciones profesionales,
integraría luego el grupo que se diera a conocer como "Los
Criollos del Barrio".
En 1925 llegó a conocer al afamado compositor Felipe
Pinglo Alva, con quien mantuvo una estrecha amistad, e
inició su aprendizaje en los secretos de los ritmos
populares. Conmovido por el sensible fallecimiento del
compositor el 13 de mayo de 1936, compuso su primera canción: "Murió el Maestro". En 1938
apareció en la película musical Gallo de mi galpón.1 En 1939 Radio Nacional prohibió la transmisión
de los valses "Fin de Bohemio" y "El Expósito". Quizá debido al incidente radial, dio mayor
resonancia a sus composiciones, y actuó intensamente en teatros y estaciones transmisoras.

José Escajadillo ferro:


En su juventud fue futbolista jugando para Los Caimanes en la Liga Provincial
de Chiclayo.
Su carrera como compositor la inicia en los años 70, época en la cual gana
muchos festivales y logra que sus composiciones sean cantadas por los más
grandes intérpretes de la música peruana. Algunos de sus más famosos temas
son: "El Artista", "Jamás impedirás", "El viejo y el mar", "Huellas", "Que somos
amantes”, "Las horas que perdí" y “Yo perdí el corazón”.
Fue junto con otros compositores de la época, como Juan Mosto y Pedro
Pacheco, el iniciador de una nueva etapa en la música criolla, de corte
melódico, que hasta el día de hoy se mantiene en el gusto popular.
Sus composiciones han sido interpretadas por cantantes de la música
criolla: Cecilia Barraza, Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, La Limeñita y
Ascoy, Cecilia Bracamonte, Óscar Avilés, Lucila Campos, Verónikha, María
Obregón, Jesús Vásquez, Aurora Alcalá, Lorenzo Humberto Sotomayor,
Armando Manzanero, Manuel Donayre, Lucha Reyes, así como intérpretes de
otros géneros como: Gianmarco y William Luna.
En los años 80 compone y graba con su propia voz “Manos morenas”, tema
dedicado a la selección peruana de voleyball femenino. Dicha canción fue
emblemática y gozó de gran popularidad.
Adicionalmente, compuso gran número de marchas militares, entre las que destacan: "Los Gigantes
del Cenepa", "Gallos del Espacio" (dedicado al Grupo Aéreo 6 de Chiclayo), Dragones del
Aire(dedicado al Grupo Aéreo 2), Húsares de Junín, Herederos de Quiñones (dedicada a José
Quiñones, en cuyo honor sus padres le pusieron de nombre José). Así como los himnos a Francisco
Bolognesi y Miguel Grau; así como "Águilas y Halcones" (dedicado al Grupo Aéreo 4).
Chabuca granda:
María Isabel Granda y Larco (Cotabambas Auraria
(*), Progreso, Grau, Apurímac, Perú; 3 de
septiembre de 1920-Miami, 8 de marzo de 1983),
conocida artísticamente como Chabuca Granda, fue
una letrista, cantautora y folclorista peruana.
Compuso y escribió un gran número de canciones
de música criolla y afroperuana, así como poesías y
guiones teatrales y cinematográficos.
Consiguió fama a nivel internacional gracias a temas como
«La flor de la canela», «José Antonio», «El puente de los suspiros», «Cardo o ceniza» y «Fina
estampa». Durante tres décadas de vida artística atravesó diferentes etapas de inspiración musical,
yendo desde las composiciones evocadoras de una Lima señorial y sus personajes típicos, pasando
por canciones de compromiso social, hasta la influencia afroperuana en sus composiciones. Trabajó
al lado de reconocidos músicos peruanos, como los guitarristas Óscar Avilés, Lucho González, Félix
Casaverde y Álvaro Lagos, y los cajonistas Carlos «Caitro» Soto y Eusebio Sirio «Pititi». Realizó
diversas giras por muchas capitales de Iberoamérica, permaneciendo largas temporadas en Buenos
Aires, México D.F. y Madrid.
Ha influido en diversos artistas peruanos como Susana Baca, Eva Ayllón, Gian Marco y Juan Diego
Flórez, entre otros, y sus canciones han sido versionadas por importantes intérpretes
internacionales como María Dolores Pradera, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Soledad
Pastorutti o Julio Iglesias.

Alicia Maguiña:
Nació el 28 de noviembre de 1938 en la clínica del Hospital
Loayza, hija de Alfredo Maguiña Suero, natural de Huaraz y
sobrino del exministro Alejandrino Maguiña, y Alicia Málaga,
natural de Arequipa, quienes la llevaron a Ica cuando tenía dos
meses, quedándose allí hasta los doce a trece años.2 Estudió
primaria en el colegio Arbulú de esa localidad hasta que su padre
fue nombrado magistrado de la Corte de Lima. Se trasladó a Lima,
donde continuó los estudios en el Colegio Sophianum.3
A diferencia de otras jóvenes de su edad, Alicia se caracterizó por rodearse de mujeres mayores
como Doris Gibson, fundadora de la revista Caretas, con quien almorzaba los sábados en el Suizo
de La Herradura en Chorrillos y alternaban en reuniones tanto el departamento de Doris en el Jirón
Camaná como el departamento de Alicia en Juan Pezet en San Isidro. Otras mujeres mayores que
alternaban con Alicia fueron Carola Aubry, Catalina Recavarren y Rosa Graña.
Se casó en primeras nupcias con Eduardo Bryce Echenique, hijo de Francisco Bryce y de Elena
Echenique, y hermano del escritor Alfredo Bryce Echenique. La pareja tuvo dos hijos: Alicia y
Eduardo Bryce Maguiña.
Posteriormente contrajo matrimonio con el guitarrista y compositor afroperuano Carlos Hayre, con
quien vivió una época intensa a nivel artístico, debido a la gran cantidad de contratos y trabajos
musicales que realizaron por aquel entonces. Con él grabó para el sello Iempsa, aproximadamente
ocho producciones
Rafael otero López:
En 1942 ingresa a la FAP donde llega al grado de técnico, pero se retira
para regresar a su música.
En 1943 formó el trío "Los Trovadores del Norte" con Naomi Malú
Castro Silva. Debutaron en 1944 en Radio Central. En Lima, los grupos
más representativos del norte eran además de ellos, "Los Trovadores
del Valle", que tuvieron gran éxito debido a sus composiciones.
En 1950, Los Trovadores del Norte hicieron giras
por Ecuador, Chile y Argentina. A su regreso fallece José Aguilar y,
tanto Rafael Otero como Dimas Ayulo, regresan a su tierra. Años
después deciden dar nuevamente vida a Los Trovadores del Norte con Dimas Ayulo y Alberto
Ovalle (piano).Hicieron gran actuación en Radio Victoria alternando con Los Embajadores Criollos.
En amistad con Rómulo Varillas hacen que Los Embajadores Criollos graben "Yolanda".Entre sus
principales temas destacan: “Mis algarrobos” y “Ódiame”. Este último tema se hizo internacional,
grabándose en diversos países e idiomas. Se hizo basándose en un soneto de Barreto llamado
“Último ruego”.En 1955 los contrata Odeón y una canción conocida que graban es "Así será" de
Emilio Santisteban. "Muchas veces lloramos cuando sufrimos…".Rafael Otero, piurano, ofreció al
cancionero norteño un vals que es clásico en la cultura norteña peruana: “Mis algarrobos”,
reconociendo en sus letras el paisaje piurano y el sentimiento hacia tan preciado árbol, que ofrece
sombra al caminante y que puede crecer hasta en los arenales más calientes gracias a la forma de su
raíz, que se hunde muchos metros hasta alcanzar el agua del subsuelo.

Felipe pinglo alva


Nació en la Calle del Prado, en la actual cuadra 14 del Jr. Junín
(Barrios Altos - Lima). Hijo del normalista Felipe Pinglo Meneses y de
María Florinda Alva, quien murió días después de dar a luz. La
pobreza en la que vivió y las enseñanzas de su padre y sus tías, fueron
formándole como niño instruido pero con sentimiento social.2
Inició sus estudios en la Escuela Fiscal de los Naranjos (Lima),
regentada por su tío Alejandro Pinglo, y posteriormente
entre 1911 hasta 1915 cursó la secundaria en el Colegio Nuestra
Señora de Guadalupe. Con sus propinas adquirió más tarde
un rondín e intuitivamente aprendió a repetir en el instrumento
musical las interpretaciones de las bandas militares ofrecidas en las retretas, en las plazas públicas
de su tradicional barrio.
En 1916 comenzó sus labores en la imprenta El Gráfico y en una compañía de gas. También fue
futbolista por afición en los clubes El Naranjo, "Alfonso Ugarte" y fue comentarista de este deporte
mediante artículos en algunas revistas limeñas.
Trabajó luego en la Dirección General de Tiro donde fue Secretario del entonces Ministro de Guerra
General Salmón, el cual guardaba un gran afecto por Felipe, de quien dijo en varias ocasiones que
era su brazo derecho.
Manuel Raygada ballesteros:
Nace en la calle Constitución del puerto del
Callao, en el bar "Trípoli" de Monteagudo
empieza a escuchar la música de los criollos que
solían reunirse allí. Su padre al descubrir su
afición le compró una guitarra. A los 13 años, en
la cantina "El Pollito" de la calle Washington se
subió al mostrador y entonó con su guitarra un
vals, nació un jaranista aquella tarde. Al cumplir
19 años forma parte del conjunto estable
de Radio Nacional del Perú. Forma dúo con el
colombiano Caicedo logrando un segundo
premio en el desaparecido Teatro Municipal de Lima en Barrios Altos. Ante el viaje de Caicedo por
países del norte, decide formar un trío con Ricardo Smith y Pascual Villalba. Se enrola en la
Compañía Nacional de Vapores para navegar por los mares del mundo cuando regresa en 1929,
decide buscar a Smith y Villalba para recomponer el trío. El 21 de agosto de 1929, el vapor
"Mantaro", zarpó del Callao hacia Arica llevando a la Delegación Oficial Peruana a la entrega de
Tacna por representantes del gobierno chileno y sin que lo supieran, llevaba también como "pavos"
a Raygada, Smith y Villalba. Fueron descubiertos cerca de Mollendo, pero no fueron desembarcados
sino que los obligaron a cantar día y noche para alegrar a la tripulación y romper la monotonía del
viaje.Ya en territorio chileno, el trío se desintegró y Raygada, luego de trabajar por un tiempo
en Iquique con su guitarra, viajó a Santiago de Chile. Según Aurelio Collantes, el cabaret "Sangai" de
la calle Bandera, en Santiago, fue su primera trinchera y de la música peruana. En el año 1940
compone la canción "nostalgia chalaca" y en 1946 compone la canción que, hasta ahora es un éxito,
y es "mi Perú". Regresó al Callao en 1955 debido a los esfuerzos del Municipio del Callao, por tal
motivo compuso la canción "Mi Retorno"

Luis Abelardo nuñes:


Fue un nisei que mediante sus canciones populares dio vida musical al
sentir y pesares de la gente norteña en el Perú. Quién puede discutir
que la frase "Saca cholo chispas del suelo así !! agitando un blanco
pañuelo..." estrofa de la marinera norteña "Sacachispas", es un himno
popular. Dos marineras suyas fueron realmente legendarias:
Sacachispas, grabada por el conjunto Fiesta Criolla y El Veneno, por el
trío Los Troveros Criollos.
Nacido en Ferreñafe en 1926. Sus padres fueron Sakuzo Takahashi, natural de la ciudad
de Fukushima, Japón, y la peruana Tarcila Núñez Delgado.1
A los ocho años quedó huérfano. Su padre fue enterrado en Perú sin haber vuelto nunca a su
natal Japón.
Desde temprana edad mostró una natural inclinación por la música. A los trece años ya tocaba la guitarra
y el tiplé, instrumento con el cual se hace conocido como músico, integrando el "Conjunto Tropical" de
Ferreñafe. En 1943 se traslada a Chiclayo e integra la "Orquesta La Rosa", luego a Trujillo, Pacasmayo y
cuanto pueblo se presente a su alcance.
En 1946 arriba a Lima donde alterna el oficio de relojero, que aprendió de su padre, con la música y la
bohemia criolla.
Su primer éxito fue la marinera norteña "¡Que Viva Chiclayo!". Vino en seguida el vals "Engañada" y luego
"Con Locura". Este último se cantó y se tocó frecuentemente en la radio y fue interpretado por gran
número de artistas.

También podría gustarte