Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:
Trabajo final del MMPI y el 16FP

PRESENTADO POR:
Ana Luisa Martínez

MATRICULA:
1000-47174

ASIGNATURA:

Psicometrica Evaluación de la personalidad

FACILITADOR:
Marino Peñalo

Fecha:

7-1-2023

Santo domingo República Dominicana

INTRODUCCION
Ficha étnica

TITULO Factores de personalidad16fp

NOMBRE DEL AUTOR RAYMUND CATTELL

SUJETO ADULTOS Y ADOLESCENTE


EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION VOCACIONA
SELECCIÓN DE PERSONAL
UTILISACION

Administración Individual o colectiva

TIEMPO Variables De 45 60 minutos

Después de leer el manual de instrucciones del MMPI Auto aplique la prueba

Ficha técnica del MMPI


Medición de las escalas
Aplicación y corrección
Investigar sobre la codificación Welsh.
 Datos personales
 Pruebas aplicadas
 Actitud ante la prueba
 Historia clínica
 Resultados

FICHA TÉCNICA
Nombre Inventario Multifásico de la personalidad de minnesota. MMPI
Autor Starke R. Hathaway y j.c. Mckinley
Duración Variable de 45-60 minutos aproximadamente
Sujetos Adultos de 19-65 anos
Aplicación Individual y colectiva
Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Investigación social

Significación Evaluación de las aéreas más importantes de la personalidad y sus


patologías.
Adaptación CPA. Ano de publicación 1a versión MMPI 1943.
Medición de las escalas

El MMPI registra 3 escalas de Validez y 10 escalas clínicas básicas para la elaboración de un perfil básico.

Escalas de validez
La escala (?) de respuestas no contestadas en un puntaje de validación consistente en el número total de
respuestas clasificadas en la categoría no puedo, el número de este puntaje afecta el significado de los otros
puntajes.

Escala (L) evalúa el grado de franqueza del evaluado, Cuando se tienen puntajes altos en esta escala se
puede asumir intención de causar buena impresión y negar faltas, convencionalismo, rigidez y
sobrevaloración. También características neuróticas como exagerado uso de defensas, falta de comprensión
de sus propios problemas.

Escala F: evalúa la validez total del instrumento.

Los sujetos normales generalmente obtienen una puntuación de 3 a 7 en esta sub escalas integradas por 64 frases.

Las puntuaciones bajas se encuentran en personas caracterizadas por su sinceridad, moderación, honradez,
confiables, calmadas, pacientes, leales, vivaces y modestas.

Las personas con puntuaciones altas son, arrogantes, presumidas, oportunistas, inquietas, inestables, constantemente
insatisfechas, rebeldes inconformes.

Escala k: incrementa los indicadores de validez del instrumento y proporciona un medio de corrección estadística de
algunas escalas clínicas (1-Hs, 4Dp, 7-Pt, 8-Es, 9-Ma).

Las personas con alta puntuación en esta escala son descritas generalmente como emprendedoras,
ingeniosas, dinámicas, enérgicas, racionales, con mucha iniciativa y versátil.

Las personas con baja puntuación se caracterizan por ser sujetos desconfiados, inhibidos, superficiales, sumisos, con
personalidad desorganizada, y pobre concepto de sí mismo.

Escalas clínicas.

hipocondrías es el interés anormal acerca de funciones corporales, sujetos del grupos psiquiátrico de alta
puntuación se caracterizan por el cansancio, inactividad, letargo, tendencia a sentirse enfermos, derrotistas,
insatisfechos, narcisistas y pesimistas, puntuaciones bajas se encuentran en personas que tiene poca o
ninguna preocupación somática.

Depresión:(D) es el estados emocionales momentáneos, conocida como la escala del “estado de ánimo,
sujetos del grupos psiquiátrico suele encontrase elevada y ubicada como punto más alto del perfil MMPI.

En el grupo normal con puntajes altos en esta escala son considerados como personas serias, modestas,
individualistas, con interese estéticos, insatisfechas del medio y de ellas mismas, sentimentales.
La puntuación baja revela tendencia al entusiasmo, confianza en sí mismo, actividad, energía, estabilidad,
sentido del humor, espontaneidad

Histeria:(HI) es el uso de defensas neuróticas propias de la histeria de conversión.

Estos pacientes usan síntomas físicos como medio de resolver conflictos difíciles o evitar responsabilidades.
sujetos del grupos psiquiátrico con puntajes altos suelen sufrir de taquicardia y cefaleas en el grupo normal
con puntajes altos en esta escala son idealistas, afectuosos, impacientes, accesibles la puntuación baja
revela estabilidad, intereses estéticos, poco interés por la vida social agitada.

Escala de psicopatía (DP): medición de características amorales y antisociales. Cuadros patológicos en la estructura
de la personalidad con mínima angustia.

Reacciones antisociales, perversiones sexuales y alcoholismo los sujetos normales con puntuación alta son
generalmente rebeldes, clínicos, desobedientes, agresivos, egoísta e individualistas…” las puntuaciones bajas
son características de las personas convencionales, aceptan la autoridad, de buen temperamento,
persistentes y con metas adecuadas

Masculinidad-femineidad(Mf): referido a la sensibilidad personal y emocional, identificación sexual, altruismo.

La puntuación alta no proporciona suficiente evidencia de prácticas homosexuales. En los hombres indican
pasividad y dependencia, en tanto que en las mujeres una puntuación alta refiere a características dominantes,
la puntuación baja en mujeres indica idealismo, sentido común, pasividad masoquista,en los hombres una
puntuación baja denota independencia, masculinidad.

Escala de paranoia(PA): son ideas de referencia, ideas de persecución, delirios de grandeza y percepciones
inadecuadas, sensibilidad en las relaciones interpersonales.

La puntuación alta es característico de personas perfeccionistas, difíciles de conocer, emotivos,


preocupación por lo que puedan pensar u opinar de ellos, la puntuación baja indica equilibrio, madurez

Escala de psicastenia(PT): son reacciones fóbicas, obsesivo compulsivas, dificultad para decidir, actos
compulsivos, ritualistas y perfeccionistas.

Las personas normales con puntaje elevado son sentimentales, dependientes, deseosos de agradar, con
sentimientos de inferioridad la mujeres con una puntuación alta es sensitiva, emotiva, dada a la preocupación
excesiva y con variedad de componentes neuróticos

Escala de esquizofrenia (ES): es incongruencia de afecto, pensamientos fraccionados, poco interés al


medio, aislamiento emocional, relaciones interpersonales inadecuadas, apatía e indiferencia.

Las personas que nos son diagnosticadas como esquizofrénicas aunque tiene una puntuación alta en esta
escala tienen generalmente patrones sintomáticos complicados, presenta dificultad en sus relaciones
interpersonales, negativo apático y con poco talento social puntuaciones bajas muestran a personas
equilibradas, productivas, sumisas, convencionales, responsables.
Escala hipomaniaca(Ma): es hiperactividad, excitación emocional, fuga de ideas, insomnio. El propósito de
esta escala es diagnosticas estados de ánimo de personas con características maniaco depresivas.

Las personas normales que presentan una puntuación alta en esta escala es optimista, decidido, expansivo
puntuaciones bajas muestran a personas convencionales, aisladas, los puntajes bajos son buenos índices
para predecir conducta adecuada principalmente en los adolescentes.

Escala de introversion: Introversión y extraversión las puntuaciones altas indican tendencia a la introversión
personas apáticas, tímidas, inseguras, poco originales, indecisas, inhibidas y desconfiadas y las
puntuaciones bajas a la extraversión versátiles, sociables y competitivos.

Aplicación y corrección.

 El test MMPI es de aplicación individua y colectiva.

 El evaluador debe motivar la persona que lo recibe.


 El examinador debe hacer el mayor esfuerzo posible por lograr el mayor nivel de colaboración.
 Debe resaltar la cooficialidad de los resultados y enfatizar que no hay respuestas
correctas o incorrectas.
 Se le explica al examinador que no hay tiempo fijo y que debe trabajar hasta completar toda
la prueba.
 Para aplicar la prueba la persona bebe poseer una capacidad de comprensión lectora
equivalente a un estudiante de 7mo.-8vo curso.
 Si el evaluado presenta desinterés se pude llevar a la casa y continuar el proceso

Procedimiento de aplicación del MMPI

Después de la distribución del material siga las siguientes instrucciones:

A)-Se pide al sujeto que escriba su nombre en el espacio correspondiente de la hoja de respuestas (MP2-2).

b)-Se pide al sujeto que anote también su edad, sexo y otros datos en los espacios provistos para tal
fin.

c)-Se leen las instrucciones que se encuentran en la portada del Inventario (MP2-3) en voz alta, pidiendo a los
sujetos que las lean en silencio en sus respectivos folletos.

d)-Se responde a cualquier pregunta que hagan los sujetos.

E )- Para estimular a los sujetos a contestar todos los reactivos pueden usarse frases como las siguientes: de
preferencia no deje ningún espacio en blanco, trate siempre de dar una respuesta para cada frase, no deje
ninguna frase sin contestar, a menos que no pueda decidir cómo marcar la proposición.

f)- Se les indica que ya pueden empezar.


correccion

 Para la corrección del test necesitamos 14 plantillas, para calcular el puntaje de ? (no puedo
decir) para esta corrección no se necesita plantilla, si no que se revisa cuidadosamente la hoja de
respuesta para determinar y hay espacios en blanco, se cuentas los espacios en blanco y es esa la
puntuación de esa escala.

 Para la escala 5 MF (masculinidad- femineidad) la plantilla se divide en dos partes: la 8ª para masculino
y la 8b para femenino, para las otras escalas se utiliza una plantilla por escala.

 Luego de la revisión visual de la hoja de respuestas, procede a colocar cada una de las plantillas
encima de la hoja y se cuenta un punto por cada marca que coincida con un círculo de la plantilla.

 Cuando hemos completado el proceso y están llenos todos los renglones de PD, procedemos a
realizar las correcciones a las escalas, Hs, Pd, Pt, Se, Y Ma.

 Estas 5 escalas son afectadas por el valor de k el cual debe multiplicarse por el valor en los renglones
de k y correspondientes a cada una de las 5 escalas mencionadas.

 La multiplicación se puede obviar buscando esos valores en el reverso de la hoja de respuesta, en la


tabla ubicada entre los perfiles masculinos y femeninos.

 Una forma de saber si lo estamos haciendo bien es hacer la multiplicación y luego revisar si los
valores coinciden con los de la tabla.

 Trasladar los valores de PD + k al perfil correspondiente en el reverso de la hoja.

 Al colocar el valor de *PD O PD + k en la escala correspondiente, en el perfil, marcamos un punto


resaltado en rojo, ubicamos en línea horizontal hacia la izquierda o la derecha en la columna de
números que va de 0 hasta 120 de abajo hacia arriba, el puntaje transformado.

 Ese valor constituye el puntaje T *última columna de la hoja de respuesta, donde se deben anotar).
Para trazar el perfil, se unen de manera consecutiva los valores de L,F Y K luego se unen las escalas
desde la 1 hasta la 0

 Método welsh

Se utiliza para hacer un diagnóstico. Los pasos

del método son los siguientes

A)- ordenar escalas de mayor a menor conforme a la puntuación total.

b)- observar si entre las puntuaciones totales ya ordenadas existe entre dos de ellas un rango mayor de 10.

c)-si no existe un rango mayor de10 se bajan los primeros dos valores de puntuación cruda y se continúa así
hasta terminar con los valores.
d)- si existe un rango mayor a10, se baja el primer número y se coloca el símbolo que tiene el primer valor, si
no se ha llegado al segundo valor, se pone un segundo símbolo hasta llegar al símbolo del valor indicado y
posteriormente bajar el valor que sigue.

5.- Cuando dos valores son iguales se subrayan.

 Simbología

 80-90’’

 70-79’

 60-69 -

 50-59/

 40-49:

 30

Después de haber leído el manual de las instrucciones del MMPI auto-aplique y realice un informe con los
resultados del perfil obtenido:

Realizar informe de evaluación psicológica

DATOS PERSONALES:

Nombre y apellido: YAQUELIN tavares Fecha Fecha de evaluación: 3/1/2023

de nacimiento: 1982 Nombre del evaluador: Ana Luisa martinez

Edad: 40 Escolaridad:

universitario
Sexo: f

aplicación de la prueba MMPI

Motivos de la evaluación:

Posible despresion Actitud

ante la prueba:

Se mostraba un poco indispuesta ,pero luego acepto y trabajo con mucho entusiasmo

Al momento de tomar la prueba sostenía una actitud positiva y alegre, pero al momento de inar
el procedimiento de llenado, se sentía muy nerviosa porque asombrada por todas las
preguntas que tenía que responder, en ocasiones pensaba que el tiempo no daría para llenar
todas esas preguntas, se sentía cansada por el trabajo que tiene, demasiado responsabilidad,
hasta el punto que quería dejar preguntas sin contestar, pero la motive a seguir adelante, al
finalizar la prueba se sentío satisfecha porque la lleno todas las preguntas en una hora y 15
minutos

Historia clínica

YAQUELIN es una mujer que desde muy joven a estado esperando en dios que le diera la
oportunidad de ser madre cuenta que desde muy chica se quedo con su abuela.la señora
yaquelin hace un año que dejo el estudio ella estudiando sicoanálisis.

Ella cuenta que no tienes hijos biológicos, que crio dos hijos de su esposo el cul para ella son
sus nietos, hace poco se le murió una recién nacido la cual todavía llora.

Jacqueline tiene un trabajo con que trabaaja24/7 un trabajo que le jenera un estrés
grandisimo

Mi historia clínica soy la( 5) de (9) hermanos vivo sola *en mi niñez fui objeto del bullyn de
parte de mis hermanos mayores, cuando tenía 12 años mi madre
me regalo a unas personas a santo domingo el cual sufrí de muchos maltratos de partes de
aquellas personas, pero volvi a mi casa familiar.

resultados

ESCALA ? L F K Hs D Hy Pd MF Pa…Pt Sc Ma Si

PD 0 9 4 13 14 28 22 19 29 10 15 20 28 22

K 0.5 0.4 1 1 0.2

PD+K 21 24 28 33 31

T 41 62 53 57 66 67 60 62 65 57 72 79 46

Mmpiinterpretacion de los resultados

?=0 (41) el Evaluado contesto todas las cuestionarte.

L=3 (62) el sujeto indica una actitud defensiva al responder la prueba

F=24 (4) Puede reflejar un deseo de aparecer poco convencional, con fuertes compromisos,
políticos, sociales y religiosos, también refleja una extrema honestidad al responder.

K=10 (13) refleja un adecuado equilibrio. Revela que el sujeto tiene recursos suficientes para
responder a la terapia.

F-K= (57´53)= 4 el sujeto ha tratado aparecer con una imagen mejor de lo que en realidad siente.

I- ESCALAS CLÍNICAS

1. Hs (66) son personas esquizoides o que tienen delirios corporales bizarros. Pueden estar
inmovilizados por sus síntomas y sus quejas.

Este perfil es esencialmente de una persona con un conflicto leve, de so matización, de


naturaleza dependiente, inmadura y pasiva, con un nivel bajo de comprensión psicológica.

D (67) es un sujeto que puede describirse como serias, modesta e individualista, apático,
evacion convencionalismo, indiferente, silencio etc son además muy controlados
indescisos.desconfiados en su propias capacidades, pesimista.
3. HY (60) Sería una persona con actitud centrada en sí mismo. Con
superficialidad, en ocasiones inmadurez y actitud manipuladora.

4. Pd (62) tiene conflicto con la autoridad, son rebeldes, hostiles, con poca tolerancia al
tedio, superficiales, poco logro en su historia personal.

5. Mf (75) es curioso, creativo, con tolerancia hacia los demás, individualista, de intereses
intelectuales, empático.

6. Pa (57) es una persona emotiva bondadosa sensible frente a sus relaciones personales.

7. Pt (54) responsable y concienzudo, intelectualizado, trabajador, ordenado y perfeccionista,


autocritico introvertido

8. Sc (72) es apático aislamiento, excentricidad

9. Ma (79) expansivos y grandiosos. Irritables, hiperactivo y destruible, de decisiones


impulsivas, confusos de sí mismo.

0 .Si (46) es activo, enérgico, amistoso, hablador, controlado.

El MMPI , es uno de los instrumentos de medición más difundido que ha sido traducido a varios
idiomas, y que su uso masivo a nivel mundial, es testigo del gran aporte que dicha prueba
ofrece a todos los psicólogos en sus interpretaciones.

Este test es de uso mundial, su objetividad y multidimensional dad lo hacen presente en


evaluaciones clínicas, laborales, forenses y educativa

La lista de verificación y escalas de calificación son instrumentos útiles para resumir los datos
obtenidos a partir de observaciones y entrevistas, existen cientos de ellos y pueden
administrarse solos en combinación con otros métodos para evaluar a la gente, incluso pueden
utilizarse con otros fines.

El presente trabajo abarca lo que es escalas de calificación, inventarios de la personalidad y


lista de verificación, también hablaremos un poco sobre el test de 16 factores de la
personalidad, sus características, los factores que evalúa y como se debe aplicar esta prueba y
los resultados después de ser aplicada, vamos a ver los pasos que al aplicar y corregir esta
prueba así como los pasos ordenados de una entrevista psicológica

También se aplicaron otros tests de la personalidad, tales como; CPS,

Cuestionario de personalidad para secundaria e intermedia.


CPN, Cuestionario de personalidad para niños. De 4to a 6to curso.

CPNP, Cuestionario de personalidad para niños pequeños. De pre-primario a 3er curso.

Cabe destacar que estos últimos se aplican con el mismo procedimiento que el de 16FP. Aquí
vamos a observar las hojas de respuestas de cada una de estas pruebas, así como la hoja de
análisis y como obtener cada uno de estos resultados. Estos inventarios de personalidad
pretenden hacer una descripción rápida de los rasgos del comportamiento dominante en los
individuos. Todos estos anteriormente mencionados fueron creados por el mismo autor,
Raymond
B. Cattell.

Objetivo:

Identificar las tendencias contemporáneas evaluativas a partir de los orígenes, avances y


posturas teóricas y valorar las características fundamentales de la evaluación dentro del
panorama internacional a partir de la psicología moderna, conocer los diferentes mecanismos
de evaluación y los procedimientos necesarios e aplicación y corrección ya que de esto
depende obtener buenos resultados confiables, validos y verídicos

Inventarios de la personalidad, Lista de verificación y Escalas de calificación.

Lista de verificación Método sencillo, económico y confiable para describir o evaluar una
Se utilizan en el campo persona que consiste en un conjunto de palabras, frases o afirmaciones
educativo, clínico e descriptivas sobre algo o alguien, pero no proporcionan información
Industrial suficiente puesto que no requiere que el evaluado tome decisiones sobre
la calidad, frecuencia o intensidad de la conducta u otras características.
Algunas son estandarizadas y otras para objetivos específicos.
Algunas de estas son; lista de verificación conductual para la ansiedad
en el desempeño, lista de verificación descriptiva, lista de verificación de
adjetivos, listas de verificación de problemas, ST-DACL, lista de
verificación de la conducta infantil, entre otras.
Escalas de calificación Son categorías múltiples evaluativas, menos precisas que los inventarios de personalidad
Campo clínico, educativo, y más superficiales que los test proyectivos, pero tienen doble ventaja en su elaboración
laboral, deportivo y de y calificación, pueden ser estándar pero mayormente tienen un objetivo especifico. Aquí
entretenimiento se pide a la persona que responde formular juicios evaluativos sobre una serie ordenada
de dos o más categorías.
Estas pueden ser de tipo numérica, estándar, grafico, diferencial, selección forzada,
analogía visual, semántico o de respaldo conductual. Cabe destacar que cada prueba
mide sus propias escalas.

Inventarios de la Estos son cuestionarios que miden la posición de la persona en ciertas variables de
personalidad ajuste, temperamento, rasgo o psiquiátricas, son confiables y sus resultados son
Campo educativo, validos siempre y cuando se aplique con sus respectivas instrucciones y tanto el
vocacional y selección de evaluado como el evaluador consigan mantener un buen rapport y empatía para el
personal. desarrollo de la misma. De eso depende en gran medida que los resultados de la
misma sean totalmente verídicos.
Entre estos tenemos, el MMPI y MMPI-2, CPN, CPNP, CPS, Cuestionario de
personalidad de EYNSENCK, 16 FP, NEO de 5 factores, estudio de temperamento de
ZIMMERMAN, entre otros.

Aplicación y corrección de la prueba 16 Factores de Personalidad.

 Repita el mismo procedimiento para registrar cada una de las escalas o factores

 La suma de estos puntos se coloca en el lado derecho de la hoja de respuestas.

 Contar horizontalmente las respuestas y asignar la puntuación de la plantilla.


 Corrección

 Se examina la hoja de respuestas y se coloca la plantilla sobre la misma

 Al terminar se recoge el material y se da las gracias por la cooperación

 Procede a explicar y desarrollar los ejemplos de la prueba

 Para Convertir la Puntuación a Stens.

 Aplicación

 Crear un buen rapport y clima favorable

 Se procede a completar los datos en la hoja de respuestas.

 El evaluador entrega los cuadernillos y lee las instrucciones

 Paso 1 y11

 Seleccione el baremo de población correspondiente al caso que desea convertir y se


ubica la letra del factor correspondiente que se quiere convertir.

 Paso 111 YIV

 De manera horizontal ubique el numero de puntuación directa que obtuvo el sujeto y


en la parte de arriba ubique el STEN correspondiente a dicha puntuación Coloque el
STEN en la casilla situada a la derecha en la hoja de respuestas, donde sice ST o

 Paso V Y VI

 STEN y repita el mismo procedimiento para cada uno de los factpres que mide la
prueba

 Para obtener los factores secundarios

 Coloca las plantillas

 puntuaciones stens en la hoja de analisis en la columna izquierda

 Se debe tener el cuente el sexo del evaluado

 Multiplica el sten por los numeros de c/factor ubicados en c/columna del factor s

 Se suma de la columna izquierda en la casilla en la parte inferior


 Se realiza el mismo procedimiento en la columna de la derecha

 Procede a restar el total de la primera columna de la segunda de cada factor

 El total se divide entre 10 y se redondea la puntuacion obtenida Si el valor es mayor


de 10 o menor de 1, se toma como resultado final el 10 o el 1

 Repita el mismo procedimiento para registrar cada uno de los factores secundarios
Para Obtener los Factores Secundarios Inicio de una

entrevista psicológica

 Saludo y Recepción

 entrevista, pasos a seguir.

 Empatía y raport

 Motivo de Consulta

 Diagnostico, Objetivos y Despedida

 .Psicodrama

 Cuadro Clínico

 Historia General

 Antecedentes

 Conclusiones del Paciente

 Realizare una matriz sobre los aspectos característicos del test 16FP,
tomando en cuenta cada uno de los factores.

Factores de Primer Orden o Primarios. 16 Factores de la Personalidad

Factor Rasgos Que evalúa? Factor Rasgos Que evalúa?

A Sociabilidad Interacción social L Suspicacia Identificación con


los demás

B inteligencia Capacidad M Imaginación Contacto con la realidad


intelectual

C Estabilidad Demandas del N Astucia Adaptación de


emocional medio ambiente conducta
D Dominancia Control sobre otros O Aprensión Autoestima y
aceptación
E Entusiasmo Impulsividad Q1 Orientación al Poco convencional
cambio
F Conciencia Superyó Q2 Autosuficiencia Autosuficiencia

G Emprendedurismo Temperamento Q3 Control Social Control sobre si

I Sensibilidad Sensibilidad Q4 Tensión Nivel de ansiedad


Emocional

Factores Secundarios

QI Ansiedad Ansiedad Baja – Alta

QII Introversión/Extroversión Introversión – Extroversión

QIII Sociabilización Poca Socialización - Mucha Socialización

QIV Independencia Dependiente – Independiente

QV Prudencia No Prudente – Prudente

QVI Subjetividad Objetivo – Subjetivo

QVIII Flexibilidad Moral Moralista - Poco Moralista

IN Neuroticismo Estable - Neurosis(Nervioso)

IP Coherencia Mental Coherente - Psicosis (Incoherente)

IRA Habilidad Académica No habilidad Académica - Habilidad Académica

IC Creatividad Pragmático – Creativo

IL Liderazgo Bajo Liderazgo- Alto Liderazgo

Este test se caracteriza principalmente por:

 16 factores de la personalidad

 Creado por Raymond B. Cattell


 Aprecia 16 rasgos de primer orden

 Aprecia 12 dimensiones globales de la Personalidad

 Se aplica tanto individual como colectiva

 Se aplica Adolescentes y Adultos

 Contractas aspectos de vida con intereses y aptitudes intelectuales

 Existen 5 formas de ella, A,B, C, D y E

 Es una prueba que requiere acumulación de evidencia

 Confiabilidad

 Los puntos se califican por el valor de 2, 1 y 0

2-Auto-aplica la prueba 16FP, y presenta un informe de evaluación determinando los


factores de la personalidad.

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1. DATOS PERSONALES
Nombre: america paulino. Sexo: Femenino
Edad: 43 años Fecha de Evaluación: 3/1/2023
Estado Civil: Soltera Evaluador:Ana Luisa Martinez

Pruebas aplicada
16FP (A) - 16 Factores de la personalidad

Motivo de la evaluación
Determinar los factores de la personalidad del evaluado.

Actitud ante la prueba


La evaluada se mostraba muy ansiosa y emocionada a la vez, mantuvo una actitud de
colaboración todo el tiempo durante el desarrollo de la misma.

Resultados
Factores Primarios

FP A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

PD 16 8 19 1 8 14 18 7 1 8 7 13 8 10 15 12
2 3
ST 8 4 8 6 2 6 6 3 8 4 3 7 5 5 6 6

R A B A N B N N B A B B N N N N N
A

Factor A: Normal, es una persona social, amable y adaptable, dispuesta a cooperar y le gusta
trabajar de manera en grupo e interactuar con otras personas. Encuentra satisfactorio y
gratificante relacionarse con otras personas.

Factor B: Normal, tiene la capacidad para realizar actividades de cualquier índole y


desenvolverse de cualquier escenario previsto o situación del diario vivir.

Factor C: Normal, es una persona emocionalmente estable y se adapta fácilmente a las


exigencias del medio ambiente, muestra bastante madurez y realista acerca de la vida.

Factor E: Normal, tiene dominio sobre otros, es independiente y segura de si misma.

Factor (F-): Prudente, seria, introspectiva, a veces terca, pesimista, cauta, considerada por
los demás como presumida y muy correcta, suele ser sobria y digna de confianza.

Factor G: Normal, se ajusta a las normas, es una persona sensata, responsable, organizada,
le gusta trabajar con personas similares a ella y es consciente

Factor H: Normal, sociable, espontanea, abierta a experimentar cosas nuevas, tiene


predominio simpático o parasimpático del sistema nervioso autónomo del individuo

Factor I: Normal, es sensible, abierta y generalmente busca comprensión y afecto en los


demás.

Factor (L-): Adaptable, no se afecta por los celos o envidia, con buen ánimo, no es
competitiva, se interesa por los demás y le gusta colaborar en grupo.

Factor M: Normal, realista, practica, con los pies en la tierra, percibe el mundo e manera
real.

Factor N: Normal, sentimental, sencilla e ingenua.

Factor (O-): Segura de sí misma, flexible, serena, de ánimo invariable y en ocasiones


insensible.
Factor Q1: Normal, posee una combinación entre lo nuevo y lo convencional, acepta lo
conocido y también está abierta a nuevas ideas.

Factor Q2: Normal, puede tomar decisiones por si sola y al mismo tiempo trabajar de manera
global en un grupo social

Factor (Q3+): Socialmente adaptada, suele controlar sus emociones y conducta, es social,
abierta y cuidadosa, se respeta a sí misma y le importa su reputación.

Factor (Q4-): Suele ser una persona relajada, tranquila, hasta el punto de sentir mucha
tensión le baja un poco su autoestima, esto le hace sentir desanimada.

Factores Secundarios

ST QI QII QIII QIV QV QVI QVIII IN IP RA IC IL

T 6 6 5 5 4 15 7 6 5 9 5 5
R N N N N B MA NA N N A N N

Factor QI: Normal, la evaluada tiene un nivel de ansiedad normal ante situaciones de la vida
cotidiana.

Factor (Q2II-): normal eses temporalmente independiente acostumbrada a seguir sus


propios caminos no le disgusta la gente generalmente no necesitan del sentimiento de
apoyo reservada y autosuficiente en su vida personal, a veces esto es positivo y en ciertas
ocasiones o tanto, todo depende de la situación.

Factor (QIII-): normal socialmente adaptable, llevada por su propia imagen, controla sus
emociones, y conducta en general, es cuidadosa abierta en lo moral, evidencia lo que común
mente se llama respeto de si misma, tiene en cuenta la reputación social.

Factor QIV: Normal, tensa, excitable, intranquila irritable, impaciente, estas a menudo
fatigada, pero incapaz de permanecer inactiva, dentro del grupo tiene una pobre coerción
del orden y del mando su frustración presenta un exceso del impulso de estimulación no
descargada, una persona independiente, atrevida, emprendedora, mayormente toma la
iniciativa en las situaciones que se presentan en la vida cotidiana.
Factor QV: tiene puntuación NB es una persona escasamente prudente prudente, tiende
actuar impulsivamente y muchas veces pierde de vista sus propósitos actúan por impulso y esto
tiende a desviarla de sus metas y propósitos su creatividad necesita de controles realistas.

Factor (QVI+): Una persona muy subjetiva, emotiva, egocéntrica, le es difícil ver las cosas
desde el punto de vista de otra persona ya que se centra siempre en ella.

Factor QVIII: NA esta persona tiende a mostrar cierto grado de irresponsabilidad no se aferra
a las leyes ni alos reglamentos, si esto vas en contra de sus intereses, esta persona es
permisiva y poco propensa a jugar a los demás

Factor IN: est perona puede padecer del trastorno de ansiedad, temores injustificados,tienden
a convertir sus problemas emocionales en síntomas,es una persona emocionalmente estable.
esta persona parece fria.

Factor IP: Normal, posee un grado de coherencia mental estable, ve la realidad de la vida,
presenta una conducta adecuada a la vida común. pero si la puntuación se sale de lo normal
existe una probable psicosis

Factor (RA+): Es una persona hábil para desarrollar apropiadamente situaciones en estudio o
trabajo intelectual, suele concentrarse fácilmente y asimilar información.

Factor (IC+): Es una persona creativa y con buena imaginación y capacidad suficiente para
producir nuevas ideas.

Factor IL: Normal, tiene habilidades de liderazgo e influir en otros para que trabajen en grupos
para lograr un objetivo común

Resultados del informe de la evaluación

Resultados combinado.

El sujeto muestra un tipo de perfil 8 9.

8(72) y 9( 79): 7 la mujer con una puntuación alta es sensitiva emotiva dada a preocuparse
demasiado y con una seguridad de componentes neurótico esta personas que obtienen una
puntuación alta se encuentran severamente enferma para requerir hospitalización la mulo
que indica probablemente
irrealidad, pensamiento bizarro o confuso al igual que la conducta, puede tener actitud
extrañas y falsas creencias se recomienda la evaluación psiqu

La(QVI –IRA): 6 La señora América madre de tres hijos cuenta que ella no creció con que quien
la educo y posterior mente la llevo ha ser una persona social que la enseño a trabajar, América
es madre soltera es estudiante del bachillerato. Trabaja actualmente donde demanda muchas
responsabilidad.

La persona f muestra conflicto con la autoridad, es rebelde y hostil, con poca tolerancia al tedio,
superficial, y con poco logro en su historia personal expansivo y grandioso.

9( 79) Irritables, hiperactivo y destruible, de decisiones impulsivas, confusos de sí mismo. Al


mismo tiempo presenta un trastorno de la personalidad antisocial o personalidad
emocionalmente inestable.

.(QVII): (15) Muy alto es una persona irresponsables, poco moral no respeta normas ni
reglas,es pesimista y poco propenas a jugar a los demás por sus acciones.

Recomendaciones: es recomendable una orientación en el área laboral en flexibilidad


moral como irresponsables, no respeta leyes ni normas legales el cual es recomendable
una orientación psicológica o de manera razonable Se recomienda aplicar otra prueba
paralela de personalidad (MMPI) para
determinar rasgos o factores a mayor profundidad, o para determinar si existe un factor
estresante, una tención de la vida laboral. es recomendable aplicar la prueba en momentos que
esta persona regrese de vacaciones o días libre.
Porque puede ser que este mas relajada Firma

Ana Luisa martinez CONCLUSION

Un trabajo bastante complejo e interesante, sobre todo por la aplicación y


corrección de cada unas de las pruebas que vimos en el tema, anteriormente había leído
sobre ellas y escuchado hablar pero sonaban un poco más difícil no entendía nada de lo que
eran estas pruebas luego de practicar entendí que si le presta atención te las aprendes,de lo
que decían ser, estas pruebas son aplicadas para encontrar rasgos sobre la personalidad del
evaluado, todas llevan el mismo procedimiento para aplicar y corregir aunque cada una de
ellas tiene su propio cuestionario. algunas de ellas como el CPN y CPNP deben aplicarse en
diferentes días preferiblemente ya que son para niños pequeños y debido al gran número de
preguntas es posible que el niño o niña evaluado se siente abrumado, así que esto debemos
tenerlo pendiente. Cada uno cuenta
con sus características propias y cabe destacar que las 4 pruebas pertenecen al mismo autor.

Cada uno de ellos tiene una personalidad única aunque alguna sea similar, los resultados del 16 FP ya
están plasmados en el tema.

Anexos
Inventario del 16f

También podría gustarte