Está en la página 1de 6

DERECHO PROCESAL PENAL

PERSECUCION PENAL

ANTONIO CASTAÑEDA
PERSECUCION PENAL:
Conjunto de actos de investigación
procesal que realiza el órgano investigador
del Estado ó el querellante para deducirle la
responsabilidad penal a un sujeto que
comete un hecho ilícito.

Acción Penal:
Es la facultad que tiene el agraviado de
poner en movimiento al órgano
jurisdiccional competente.
Características de la Acción Penal:
1. Es Pública: por cuanto que el Estado, en nombre de la
colectividad, protege sus intereses y, con ello, también persigue la
restitución de la norma jurídica violada.
2. Oficialidad: una de sus caracteres más importantes lo
constituye su oficialidad, por cuanto el órgano oficial encargado
de ejercer la persecución penal, es el Ministerio Público. Pero
este carácter tiene excepción en los delitos de acción privada.
3. Es Unica: La acción es única, ya que al igual que la
jurisdicción, no puede existir un concurso ni pluralidad de
acciones ni de jurisdicción; por el contrario, la acción y la
jurisdicción, son únicas.
4. Irrevocabilidad: Este carácter implica que una vez
iniciada la acción penal, no puede suspenderse, interrumpirse, o
cesar, excepto los casos expresamente previstos en la ley, tales
como el sobreseimiento y el archivo.
Clasificación de la acción penal:
"Artículo 24. Clasificación de la acción penal. La
acción penal se ejercerá de acuerdo a la siguiente
clasificación:
1) Acción Pública;
2) Acción pública dependiente de instancia
particular o que requiera autorización estatal;
3) Acción Privada.
Suspensión Condicional de la
Persecución Penal
Art. 27 CPP

Extinción de la Persecución Penal


Art. 32 CPP
SUJETOS DEL PROCESO PENAL
1. Órgano Jurisdiccional (Juez)
2. Ministerio Publico
3. El Imputado
4. El abogado defensor

También podría gustarte