Está en la página 1de 6

1.

UN OBSTÁCULO

Son barreras físicas o naturales que pueden utilizarse para impedir el

movimiento de las fuerzas enemigas. Ejemplos de obstáculos militares pueden ser

trincheras, búnkeres, alambre de espino o zanjas antitanque. Estos obstáculos pueden

colocarse estratégicamente en el campo de batalla para limitar el movimiento de las

fuerzas enemigas, obligándolas a desviarse a su alrededor o a través de ellos,

ralentizando su avance. Las características del terreno, como ríos, bosques o

montañas, también pueden utilizarse como obstáculos, ya sea como barreras naturales

o modificadas para restringir el movimiento. La eficacia de los obstáculos militares

depende de la táctica empleada, del terreno y de la situación en el campo de batalla.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS

 Existentes

 Naturales

 Culturales

 De refuerzo

 Tácticos: Dirigidos, Situacionales y Reservado

 Protectivos: Improvisados y Deliberados

3. UTILIZACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EXISTENTES


3.1. OBSTÁCULOS EXISTENTES

Se refiere generalmente a barreras o impedimentos físicos o naturales que ya

existen en un lugar o situación determinados. Ejemplos de obstáculos existentes

pueden ser edificios, formaciones rocosas, ríos, acantilados, bosques u otras

características del terreno. Comprender y sortear los obstáculos existentes es una

consideración importante en muchos campos, como las tácticas militares, la

planificación urbana y la arquitectura. Al identificar y considerar los obstáculos

existentes, se pueden desarrollar estrategias eficaces para superar o trabajar dentro de

estas barreras para lograr objetivos específicos.

3.2. Obstáculos Naturales

Los obstáculos naturales son barreras que se encuentran naturalmente en un

área y pueden impedir el movimiento o el acceso a una zona específica. Ejemplos de

obstáculos naturales pueden incluir ríos, montañas, acantilados, cañones, desiertos y

bosques. Estas características naturales pueden afectar significativamente el viaje y la

navegación, y pueden ser difíciles de superar sin equipo o habilidades especializadas.

En contextos militares, los obstáculos naturales pueden utilizarse para detener el

avance de las fuerzas enemigas o para proteger posiciones estratégicas, mientras que,

en otros campos, los obstáculos naturales pueden afectar las rutas de transporte, el

desarrollo de infraestructura y otros proyectos de construcción.


3.3. Obstáculos culturales

Son aquellos construidos por el hombre tales que son obstáculos que dificultan

para poder navegar y operar podrían ser entornos urbanos como ciudades, puentes,

canales, muros y murallas son los diferentes estilos arquitectónicos que pueden tener

un significado cultural o histórico los obstáculos culturales los ponen los humanos y son

el resultado de diversas contriciones con fines estratégicos o defensivos, para proteger

una zona o un recurso concretos. Otras razones para construir obstáculos pueden ser

creencias religiosas o culturales, derechos de propiedad o simplemente para controlar

o limitar el acceso a una zona concreta. En definitiva, las razones para construir

obstáculos pueden variar mucho y dependen de contextos históricos, culturales y

sociales específicos.

4. Utilización de los obstáculos de refuerzo

4.1. Obstáculos Tácticos

Estos pueden usarse para desviar al enemigo a un área de destrucción

designada, restringirlo para detener su avance y dividir las fuerzas de ataque enemigas

frente a áreas de resistencia para atravesar las formaciones enemigas y confrontarlas

parcialmente.

Estos son solo algunos ejemplos de los obstáculos tácticos utilizados en las

operaciones militares. La capacidad de mantener y defender estos obstáculos depende

de una variedad de factores, incluida la planificación estratégica, la ubicación, el diseño

y la capacidad de defensa.
Alambre de púas y trincheras

Se emplean para obstaculizar el progreso de las fuerzas enemigas. Las

trincheras brindan cobertura y protección contra el fuego enemigo, mientras que el

alambre de púas puede ser colada en patrones entrelazados para crear áreas difíciles

de atravesar.

4.2. Dirigidos

Aunque el proceso es el mismo la mayoría de los obstáculos tácticos son

dirigidos. Las barreras o dispositivos específicamente diseñados y colocados para

dirigir o canalizar el movimiento de las fuerzas enemigas hacia áreas predeterminadas

donde se pueden enfrentar o neutralizar más fácilmente

Minas de dirección

Son minas terrestres diseñadas para dirigir el movimiento del enemigo hacia

áreas específicas donde son más vulnerables a ataques o emboscadas.

Barreras móviles

Tales como vehículos blindados o obstáculos rodantes que pueden ser

desplazados rápidamente para bloquear o redirigir el avance enemigo hacia áreas

controladas.
4.3. Situacionales

Estos son los obstáculos que la unidad planifica y quizás se prepara antes de

que comience la acción, sin embargo, no se aplica si no se cumplen ciertos criterios de

desempeño. como la aparición de obstáculos naturales como ríos crecidos,

deslizamientos de tierra o terrenos pantanosos, que pueden dificultar el movimiento de

tropas y equipos.

Bibliografía

1. https://zaguan.unizar.es/record/98703/files/TAZ-TFG-2020-4590_ANE.pdf

2. https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Toledo/acinf/Publicaciones/81/

Las_Pistas_de_Obstaculos.pdf

También podría gustarte