Está en la página 1de 228

Cátedra Diez • Estructuras III

ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS


CONSTRUCCIONES

autor / reelaboración Arq. Pablo Valenzuela • colaboración Arqta. Evangelina Bechara


Arq. Nicolás Eguía
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 1

ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES

Considerando el comportamiento de los edificios en altura desde el punto de vista estructural,


independientemente de la tipología adoptada, se contemplarán los siguientes aspectos:

1- Qué tipo de acciones se ejercen sobre los edificios, es decir, cuáles son las cargas a considerar
en el cálculo.
2- Cómo se verifica en conjunto la capacidad resistente de la estructura en cuestión frente a los
efectos producidos por esas acciones.
3- Cuál sería el procedimiento de cálculo, simplificado y a los efectos del predimensionado, de un
determinado diseño estructural (proyecto), para cada una de las distintas tipologías
estructurales.

Primeramente se tratará en forma interrelacionada parte del primer y segundo tema y el tercero se irá
analizando a medida que se estudie cada tipología en particular.

1- Acciones:

Como es sabido, un edificio en altura está sometido como cualquier otro tipo de construcción a cargas:

a) Gravitacionales: Pueden ser: permanentes (peso propio de la estructura, mampostería, etc.),


o bien transitorias (sobrecarga útil: personas, mobiliario, etc.). Son cargas estáticas, o sea que
no se modifican sustancialmente con el tiempo si se las compara con las que se verán a
continuación. Al ser gravitacionales su dirección es vertical y su sentido, hacia abajo.
b) Dinámicas: Afectan considerablemente a los edificios en altura y también a los de grandes
luces. Se analizarán por su importancia las de viento y las sísmicas.

La acción del viento está relacionada con su intensidad, es decir con la velocidad de la masa de aire
en movimiento, que es el único registro posible de cuantificar. Esta velocidad no es uniforme, lo cual
significa que la velocidad instantánea es la superposición de un valor fluctuante sobre un valor medio
(Vm), llamando Vm al promedio de velocidades instantáneas medidas en un intervalo de tiempo de 2 a
3 segundos.
Este valor fluctuante se llama efecto de ráfaga y produce presiones dinámicas de viento que crean
desplazamientos adicionales y una oscilación del edificio generalmente paralela a la dirección del
viento.

Siendo el viento, entonces, una carga dinámica se


lo puede definir como una masa de aire
moviéndose a una determinada velocidad y en
cierta dirección.

Ésta, al encontrarse con la fachada de un edificio,


ejerce una presión (al anularse su velocidad o
energía cinética), la cual es máxima cuando la
dirección del viento es perpendicular a la fachada
sobre la que actúa.

En la mayoría de los edificios en torre, las fachadas


son verticales. Existen excepciones (fachadas
inclinadas); en estos casos se realizan estudios
particularizados sobre modelos. Por lo tanto se
considerará al viento actuando horizontalmente, o
sea con ángulo de 90° con respecto al plano de la
fachada.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 2

(-)
Observando la planta del edificio se comprueba que los
filetes de aire deben modificar su trayectoria para
sortear el obstáculo en la medida de lo posible, es decir
que no chocan totalmente con la fachada de la
construcción.

La masa de aire al desviarse, disminuye su presión


(+) sobre la fachada, de forma que la presión dinámica
producida por la velocidad del viento es máxima en el
centro de la misma (éste se llama punto de
obstrucción) y va disminuyendo hacia los bordes.

(-)

Resumiendo: a los efectos del cálculo se consideran las acciones del viento en el caso más
desfavorable, es decir en la dirección horizontal y aplicado en el eje de la fachada.

2- Verificación de la capacidad resistente del conjunto:

Independientemente del o de los tipos estructurales elegidos para rigidizar al edificio frente a las cargas
del viento, el conjunto se comporta como una ménsula empotrada en el suelo. O sea que la masa
de aire en movimiento al encontrarse con la construcción produce un Momento Volcador, debido
justamente a la presión del viento. Este momento aumenta con la velocidad y la superficie expuesta (a
mayor velocidad de viento y más superficie, mayor momento volcador). Por consiguiente el edificio es
una ménsula que está sometida a flexión (hay un momento flector).

De manera tal que una primera e importante verificación es la de asegurarse la posibilidad de


materializar el empotramiento de esa ménsula en el suelo. Esto remite específicamente al tema de
fundaciones y suelos aptos, que se tratará en otra oportunidad.

El momento flector debido al viento, que tiende a volcar al edificio y que está dado por el producto de
la resultante del diagrama de cargas de viento (Viento) por la distancia (hviento) entre su punto de
aplicación y el plano de fundación (o más exactamente, la sumatoria de los momentos producidos por
las cargas de viento aplicadas en cada nivel, con respecto al plano de fundaciones) debe ser equilibrado
por otro momento, debido al peso propio, y que está dado por el producto del peso propio del edificio
(Gt) por la distancia (d) entre su recta de acción; este momento se denomina Momento Estabilizador.

Debe cumplirse:

Me
≥ 1,5
Mv

Siendo: €
Me: Momento estabilizador
Mv: Momento volcador
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 3

Esto permite, además de comprobar que la construcción no entra en colapso, determinar con qué grado
de seguridad se está trabajando.

Así es como Gt, el peso propio del edificio, es quien equilibra a las cargas debidas al viento.
Para esta verificación se toma al edificio descargado, solamente con las cargas permanentes, es decir
en el caso más desfavorable (un edificio más liviano significa un momento estabilizador menor).

A través de un caso concreto se verán cuáles son las verificaciones de conjunto a realizar, dado un
determinado anteproyecto:

I- VERIFICACION DE LA ESBELTEZ DEL EDIFICIO


II- VERIFICACION DE LA RIGIDEZ
III- VERIFICACION AL VOLCAMIENTO (se analiza el procedimiento seguido para determinar las
cargas gravitacionales (Gt) y de viento (W), y los momentos estabilizador (Me) y volcador (Mv)
correspondientes, producidos por estas cargas.
IV- VERIFICACION DE LAS TENSIONES ADMISIBLES DEL TERRENO.

Bibliografía:
CIRSOC 102-2005: “Reglamento Argentino de acción del viento sobre las construcciones”, Ings.: Juan
Carlos Reimundín y Roberto Cudmanis.
CIRSOC: Centro de investigación de los reglamentos nacionales de seguridad para las obras civiles.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 4

Consideraciones sobre el CIRSOC 102-2005.

“Reglamento Argentino de acción del viento sobre las construcciones”

Es el Reglamento de seguridad de aplicación nacional, que determina los procedimientos y medios


para obtener los valores de las cargas producidas por la acción del viento sobre las construcciones o
sus diferentes partes.

Las normas cambian a través del tiempo. Su necesidad de modificación se basa en lograr una mayor
adaptación a las condiciones reales que la naturaleza impone.
Hasta 1979, para calcular la acción del viento sobre un edificio se aplicaban las normas francesas
“N.V. 65 Revisees 67” , ya que nuestro país no contaba con una norma propia.
A partir de ese año comenzó a utilizarse la Norma IRAM 11700, cuyas disposiciones fueron
incorporadas, con algunas modificaciones, al Reglamento CIRSOC 102/82 y 102-1/82
(Recomendaciones para la acción dinámica del viento sobre las construcciones) en vigencia hasta
2012.
A partir del 1 de Enero de 2013 entró en vigencia el actual reglamento que se encontraba en discusión
nacional y pública desde 2005.

Requisitos generales

El campo de validez de este Reglamento aplica a todas las construcciones dentro del territorio de la
República Argentina. Para el Sector Antártico e Islas Malvinas, no se dan valores de la velocidad básica
del viento, por no contarse con datos estadísticos de esas zonas.
Los edificios y otras estructuras, incluyendo tanto su sistema principal resistente a la fuerza del viento
(SPRFV) como sus componentes y revestimientos, se deben diseñar y construir para resistir las cargas
de viento que se especifican en este Reglamento.
El mismo proporciona tres métodos entre los cuales el proyectista o diseñador estructural puede
elegir.
Un Método 1, procedimiento simplificado, donde se pueden seleccionar las presiones de
viento directamente sin ningún cálculo cuando el edificio reúne los siguientes requisitos:
- es un edificio cerrado total o parcialmente, con diafragmas simples (las cargas de viento
se trasmiten al sistema principal vertical resistente a la fuerza del viento a través de
diafragmas de entrepisos y cubierta),
- la pendiente de la cubierta del edificio es menor que 10°,
- la altura media de la cubierta del edificio es menor o igual a 10 m,
- el edificio o estructura es de forma regular es decir que no contiene irregularidades
geométricas en forma espacial, (Figuras 3 a 8 del Reglamento),
- el edificio no se encuadra como edificio flexible (aquellos edificios y otras estructuras
esbeltas que tienen una frecuencia natural fundamental menor que 1 Hz)
- la estructura del edificio no posee juntas de dilatación o separaciones, y
- el edificio está ubicado en un terreno plano sin presencia de lomas o escarpas.

Un Método 2, procedimiento analítico, que provee las presiones y fuerzas del viento para el
diseño de sistemas principales resistentes a la fuerza del viento y para el diseño de componentes
y revestimientos de edificios y otras estructuras. A través del mismo se determina la
direccionalidad del viento y una presión dinámica, la selección o determinación de un factor de
efecto de ráfaga adecuado, y la selección de coeficientes de fuerza o presión apropiados. El
procedimiento tiene en cuenta, para el nivel de confiabilidad estructural que se solicita, los efectos
de diferenciar exposiciones al viento, los efectos de aceleración debidos a ciertas características
topográficas tales como colinas y escarpas, y el tamaño y geometría del edificio u otra estructura
en consideración. Distingue entre edificios y otras estructuras rígidos y flexibles, y los resultados
en general son envolventes de las condiciones de carga más críticas para el diseño tanto de los
SPRFV, como de los componentes y revestimientos.
Un edificio u otra estructura cuya carga de diseño se determina de acuerdo con este método
debe ser de forma regular, y no poseer características de respuesta que den lugar a cargas
transversales de viento, desprendimientos de vórtices, inestabilidad debida a galope o flameo.
Por su ubicación, tampoco deben merecer consideración especial los efectos de canalización o
golpeteo en la estela debido a las obstrucciones a barlovento.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 5

Para ciertos emplazamientos y edificios y estructuras (o partes de ellas) es necesario el uso de


bibliografía reconocida concerniente a efectos del viento, o el uso del procedimiento del túnel de
viento. Algunos ejemplos son:
- emplazamientos que producen efectos de canalización o estelas debidas a obstrucciones
hacia barlovento. Los efectos de canalización se pueden generar por características
topográficas (por ejemplo la garganta de una montaña) o edificios (por ejemplo un conjunto
de edificios altos). Las estelas pueden ser causadas por colinas o por edificios u otras
estructuras,
- edificios con formas geométricas inusuales o irregulares, incluyendo cúpulas, bóvedas
cilíndricas y otros edificios cuyas formas (en planta o perfil) difieren significativamente de
los prismas uniformes. Las formas geométricas inusuales o irregulares incluyen edificios
con entrantes múltiples, fachadas curvas, planta irregular resultante de hendiduras o
salientes significativas, aberturas a través del edificio, o edificios en torres múltiples
conectadas por puentes,
- edificios con características de respuesta inusuales, que dan como resultado cargas
transversales al viento y/o cargas torsionales dinámicas, cargas causadas por
desprendimiento de vórtices, o cargas resultantes de inestabilidades tales como el flameo
o el galope,
- puentes, grúas, líneas de transmisión eléctrica, mástiles con tensores, torres de
telecomunicación, y mástiles de banderas.

No se permiten reducciones en la presión dinámica provenientes de la aparente protección


brindada por edificios y otras estructuras u obstáculos del terreno.

Un Método 3, procedimiento del Túnel de Viento. Los ensayos en túnel de viento se deben
utilizar para los casos que no se puedan resolver con los dos métodos mencionados y también
se admite en reemplazo de dichos Métodos para cualquier edificio o estructura.
El ensayo en túnel de viento tiene en cuenta protecciones y canalizaciones y puede determinar
con mayor exactitud que los Métodos 1 y 2 las cargas de viento para edificios de formas
complejas.
Se recomiendan los ensayos en túnel de viento cuando el edificio u otra estructura en
consideración satisface una o más de las siguientes condiciones:
- formalmente difiere significativamente de una forma de prisma rectangular uniforme,
- es flexible con frecuencias naturales por debajo de 1 Hz,
- está sujeto a golpeteo en la estela de los edificios u otras estructuras existentes en
la dirección desde la cual sopla el viento, o
- está sujeto a flujo acelerado causado por acanalamiento o por características topográficas
locales.

Es una práctica común recurrir a ensayos en túnel de viento cuando es necesario obtener datos
de diseño para las siguientes cargas inducidas por el viento:
- presiones sobre muros cortina de geometría irregular,
- cargas transversales al viento y/o torsionales significativas,
- cargas periódicas causadas por desprendimiento de vórtices, y
- cargas resultantes de inestabilidades tales como flameo o galope.

Los ensayos para la determinación de fuerzas y presiones medias y fluctuantes deben reunir las
condiciones que establezca el tipo y modelo de túnel de viento a utilizar.
Un túnel de viento de capa límite tiene como objetivo recrear, de la manera más similar a la
realidad, las condiciones de viento sobre la superficie terrestre, o sea la baja capa límite
atmosférica (400 metros de altura hasta el suelo es una capa delgada de aire comparada con las
dimensiones de la tierra) que es turbulenta, cuando sopla el viento. En este tipo de túneles se
puede estudiar qué pasa cuando el viento golpea sobre diferentes cuerpos, como rotores de
generadores eólicos, edificios, aviones, puentes grúas, o cualquier tipo de estructura. Cuando el
viento sopla produce un número importante de fuerzas sobre los cuerpos y aquí reside la
importancia de los túneles de viento de capa límite, que permiten estudiar la fuerza aerodinámica.
Cuanto mayores sean las dimensiones del túnel, mejor se recrearán las turbulencias
relacionadas con la realidad.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 6

Los túneles de viento de capa límite tienen dimensiones típicas de la sección de ensayo dentro
de los siguientes rangos: ancho de 2-4m, altura 2-3m, y longitud 15-30m. Las velocidades
máximas de viento están comúnmente dentro del rango de los 10-45 m/s. El túnel de viento
puede ser tipo circuito abierto o circuito cerrado.

Se pueden utilizar distintos tipos básicos de modelos de ensayo en túnel de viento, los cuales,
junto con un modelo de los alrededores (modelo de proximidad), pueden proveer informaciones
adicionales a las cargas de viento, tales como cargas de nieve sobre cubiertas complejas, datos
de viento para evaluar el impacto ambiental sobre los peatones, y concentraciones de emisiones
de aire contaminado para determinaciones del impacto ambiental.

En algunos casos, las construcciones adyacentes pueden proteger la estructura suficientemente,


de modo que la remoción de una o más de ellas podría incrementar significativamente las cargas
de viento. Un método efectivo para determinar la influencia de edificios adyacentes consiste en
realizar ensayos adicionales en el túnel de viento excluyendo determinados edificios próximos (o
con edificios adicionales si ellos pueden provocar incrementos en las cargas por canalización o
golpeteo).

Las cargas de viento que actúan sobre las caras opuestas de cada superficie del edificio, tanto para el
sistema principal resistente a la fuerza del viento como para componentes y revestimientos, deben ser
la suma algebraica de las presiones actuantes en dichas caras.
Del mismo modo, la carga de viento de diseño determinada por cualquiera de los procedimientos
2 2
especificados no debe ser menor que el valor 0,50 kN/m (50 kg/m ) multiplicado por el área del edificio
o estructura proyectada sobre un plano vertical normal a la dirección supuesta para el viento, tanto para
el SPRFV como para los componentes y revestimientos.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 7

METODO 2 – PROCEDIMIENTO ANALITICO


Determinación de las acciones debidas al VIENTO y su verificación global

Se verificará la acción del viento actuando sobre la cara mayor.

DATOS

PLANTA CORTE A-A

Altura total Z: 21 niveles + PB 64m


Altura de entrepiso he: 2,80 m
Altura de PB hPB 5,20m
Altura nivel fundaciones hf -5m
Ubicación Ciudad de Córdoba
Topografía Plana
Terreno Urbano
Destino Vivienda
2
Peso Propio g= 0,7 T/m
2
Sobrecarga p= 0,2 T/m
2
Carga total q= 0,9 T/m
2
Tensión admisible del terreno σt = 3 kg /cm
Tipo estructural Tabiques de hormigón armado
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 8

I y II - VERIFICACIÓN DE LA ESBELTEZ Y LA RIGIDEZ

ESBELTEZ
Z 64m El edificio (en corte) se considera flexible pero
λ= = = 5,33 > 4
L 12m se deberá verificar la frecuencia F (1-2-1).

Según el código
€ de edificación de la CABA, todo edificio que supere los 12m de altura debe ser
verificado para carga de viento.

RIGIDEZ
B 20m
= = 1,66 < 5 El diafragma se considera infinitamente rígido.
L 12m


III - VERIFICACIÓN GLOBAL AL VOLCAMIENTO

Me
≥ 1,5
Mv

A DETERMINACIÓN DEL MOMENTO ESTABILIZADOR Me


PLANTA CORTE

Me: Momento estabilizador

Gt : Peso propio del edificio descargado (caso


más desfavorable)
d : distancia de la recta de acción de Gt al
centro de volcamiento.

Gt = Superficie planta x n° niveles x g


2
Gt = 12m x 20m x 22 niveles x 0,7 T/m
Gt = 3.696 T

Luego:

Me = 3.696 T x 6m

Me = 22176 Tm
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 9

B DETERMINACIÓN DEL MOMENTO VOLCADOR Mvf

Es la suma de momentos parciales debidos a la carga de viento, con respecto al plano de fundación
(en este caso hf = -5m) .

Mvf =Σ pi ( hi + 5m)

Mvf : Momento volcador total respecto al plano


de fundaciones.

Pi : Acciones de viento en el nivel (i)

hi + 5m : altura desde el nivel considerado (i)


hasta el plano de fundación.

B-1 Cálculo de la Acción del viento

Procedimiento de diseño (artículo 5.3. del CIRSOC 102-2005)

§ Se determina la velocidad básica del viento V y el factor de direccionalidad Kd de acuerdo con el


artículo 5.4.
§ Se determina un factor de importancia I de acuerdo con el artículo 5.5.
§ Se determinan para cada dirección de viento una categoría o categorías de exposición y los
coeficientes de exposición para presión dinámica Kz o Kh, según corresponda, de acuerdo con
el artículo 5.6.
§ Se determina un factor topográfico Kzt de acuerdo con el artículo 5.7.
§ Se determina un factor de efecto de ráfaga G o Gf, según corresponda, de acuerdo con el artículo
5.8.
§ Se determina una clasificación de cerramiento de acuerdo con el artículo 5.9.
§ Se determina el coeficiente de presión interna GCpi, de acuerdo con el artículo 5.11.1.
§ Se determinan los coeficientes de presión externa Cp, o GCpf, o los coeficientes de fuerza Cf,
según corresponda, de acuerdo con los artículos 5.11.2. ó 5.11.3. respectivamente.
§ Se determina la presión dinámica qz o qh, según corresponda, de acuerdo con el artículo 5.10.
§ Se determina la carga de viento de diseño p o F de acuerdo con los artículos 5.12. y 5.13., según
corresponda.

PARA LLEGAR A DETERMINAR LA CARGA DE VIENTO p DEBEMOS HALLAR PRIMERO TODOS


LOS FACTORES ARRIBA ENUMERADOS. A LOS EFECTOS DE FACILITAR SU COMPRENSIÓN
NO SE SEGUIRÁ EL ORDEN DEL REGLAMENTO.

1- Carga de viento de diseño en edificios cerrados y parcialmente cerrados (artículo 5.12.)

De acuerdo a lo enumerado en el punto anterior, tendremos que hallar la presión de diseño p para el
SPRFV en cada nivel del edificio, mediante la siguiente expresión (5.12.2):

p = q × G × Cp − qi × (GCpi ) [N / m2 ] edificio rígido


ó

p = q × G f × Cp − qi × (GCpi ) [N / m2 ] edificio flexible



Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 10

siendo:

q = qz para paredes a barlovento evaluada a la altura z sobre el terreno;


q = qh para paredes a sotavento, paredes laterales y cubiertas, evaluada a la altura media de
cubierta, h;
qi = qh para paredes a barlovento, paredes laterales, paredes a sotavento y cubiertas de
edificios cerrados y para la evaluación de la presión interna negativa en edificios parcialmente
cerrados;
qi = qz para la evaluación de la presión interna positiva en edificios parcialmente cerrados
donde la altura z está definida como el nivel de la abertura más elevada del edificio que podría
afectar la presión interna positiva.
G el factor de efecto de ráfaga según el artículo 5.8.1.;
Gf el factor de efecto de ráfaga según el artículo 5.8.2.;
Cp el coeficiente de presión externa de la Figura 3 o de la Tabla 8;
(GCpi) el coeficiente de presión interna de la Tabla 7.
q y qi se deben evaluar usando la exposición definida en el artículo 5.6.2.1.

Las presiones positivas actúan hacia la superficie y las presiones negativas actúan desde la superficie
(succión).
Los valores de las presiones externa e interna se deben combinar algebraicamente para determinar la
carga más crítica.

1-1- Cálculo de la presión dinámica q (artículo 5.10.)

La presión dinámica qz, evaluada a la altura z, se debe calcular mediante la siguiente expresión:

qz = 0,613 × V 2 × Kd × Ι × Kzt × Kz [N / m2 ] (13)

siendo:

€ V la velocidad básica del viento obtenida de la Figura 1.


Kd el factor de direccionalidad del viento definido en el artículo 5.4.4.
I el factor de importancia definido en el artículo 5.5.
Kzt el factor topográfico definido en el artículo 5.7.2.
Kz el coeficiente de exposición para la presión dinámica definido en el artículo 5.6.4.
qh la presión dinámica calculada mediante la expresión (13) a la altura media de cubierta h.

La constante 0,613 refleja la densidad del aire para atmósfera estándar, esto es, 15° C y presión de
mercurio a nivel del mar de 101,325 kPa, y dimensiones asociadas con la velocidad de viento en metros
por segundo.

1-1-1- Velocidad básica del viento (5.4.)

La velocidad básica del viento V, que se usa en la determinación de las cargas de viento de diseño
sobre edificios y otras estructuras, se debe obtener del mapa de la Figura 1A o de la Tabla de la Figura
1B, con excepción de aquellos lugares donde los registros o la experiencia indiquen que las velocidades
del viento son más altas que las indicadas en dichas figuras.
El mapa de velocidad del viento de la Figura 1 presenta velocidades básicas del viento para la República
Argentina. Las mismas corresponden a velocidades de ráfaga de 3 seg. a 10 m sobre el terreno, para
categoría de exposición C y están asociadas con una probabilidad anual de 0,02 de que sean igualadas
o excedidas (50 años de intervalo de recurrencia media).

Se debe suponer que el viento proviene de cualquier dirección horizontal.

Los tornados no se han considerado al elaborar la distribución de velocidades básicas del viento en el
país. En años recientes se han realizado estudios internacionales que han permitido mejorar la
comprensión de los efectos de tornados sobre edificios. Esta comprensión se ha logrado a través de la
documentación de daños en edificios causados por tormentas de tornados y a través del análisis de los
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 11

datos recogidos. Las velocidades del viento de tornados tienen una probabilidad significativamente más
baja de ocurrencia en un lugar que la probabilidad de velocidades de viento básicas. Sumado a ello se
ha encontrado que en aproximadamente la mitad de los tornados que se han registrado, las velocidades
de ráfaga son menores que aquellas asociadas con las velocidades básicas del viento. En tornados
intensos, las velocidades de viento cerca del suelo son del rango de 67 a 89 m/s.

De la Figura 1A y 1B se obtiene:

V = 45,0 m/seg

1-1-2- Factor de direccionalidad del viento (5.4.4.)

El factor de direccionalidad del viento Kd, se debe obtener de la Tabla 6 y se debe aplicar solamente
cuando se use conjuntamente con las combinaciones de carga especificadas en los respectivos
Reglamentos de aplicación.
Este factor tiene en cuenta dos efectos: 1) la probabilidad reducida de que los vientos máximos
provengan de cualquier dirección determinada, 2) la probabilidad reducida de que los coeficientes de
presión máxima ocurran para cualquier dirección de viento.

De la Tabla 6, de acuerdo al tipo de estructura, para SPRFV de edificios, se obtiene:

Kd = 0,85

1-1-3- Factor de importancia (5.5.)

El factor de importancia I para un edificio u otra estructura, que se obtiene de Tabla 1, se debe
determinar en base a las categorías de edificios y otras estructuras indicadas en la Tabla A-1, del
Apéndice A.

De la Tabla A-1 del Apéndice A, para edificios de viviendas, se obtiene:

Categoría = II

De la Tabla 1, para categoría II, se obtiene:

I=1

1-1-4- Efectos topográficos (5.7.)

Los efectos del aumento de la velocidad del viento sobre lomas, escarpas y colinas aisladas que
constituyen cambios abruptos en la topografía general en cualquier categoría de exposición, se deben
incluir en el cálculo de las cargas de viento de diseño mediante el factor Kzt .
2
Kzt = (1 + K1. K2. K3)

donde K1, K2 y K3 se incluyen en la Figura 2.

Para el caso de topografía plana, se obtiene:

Kzt = 1
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 12

1-1-5-1- Categoría de exposición (5.6.1.)

Para cada dirección de viento considerada, se debe determinar una categoría de exposición que refleje
adecuadamente las características de las irregularidades de la superficie del terreno para el lugar en el
cual se va a construir el edificio o la estructura.
Para un sitio de emplazamiento ubicado en la zona de transición entre categorías, se debe aplicar
aquella que conduzca a las mayores fuerzas de viento. Se deben tener en cuenta las variaciones en la
rugosidad superficial del terreno que se generan a partir de la topografía natural y de la vegetación, así
como de las construcciones existentes. Para cualquier dirección dada de viento, la exposición en la
cual se ubica un edificio específico u otra estructura se debe fijar dentro de las siguientes categorías:

1- Exposición A. Centro de grandes ciudades con al menos 50% de los edificios de altura mayor
que 20 m. El uso de esta categoría de exposición está limitado a aquellas áreas para las cuales
el terreno representativo de la Exposición A prevalece en la dirección de barlovento en una
distancia de al menos 800 m ó 10 veces la altura del edificio u otra estructura, la que sea mayor.
Se tendrán en cuenta los posibles efectos de acanalamiento o presiones dinámicas
incrementadas debido a que el edificio o estructura se localiza en la estela de edificios
adyacentes.

2- Exposición B. Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas, o terrenos con numerosas


obstrucciones próximas entre sí, del tamaño de viviendas unifamiliares o mayores. El uso de esta
categoría de exposición está limitado a aquellas áreas para las cuales el terreno representativo
de la Exposición B prevalece en la dirección de barlovento en una distancia de al menos 500 m
ó 10 veces la altura del edificio u otra estructura, la que sea mayor.

3- Exposición C. Terrenos abiertos con obstrucciones dispersas, con alturas generalmente


menores que 10 m. Esta categoría incluye campo abierto plano y terrenos agrícolas.

4- Exposición D. Áreas costeras planas, sin obstrucciones, expuestas al viento soplando desde
aguas abiertas en una distancia de al menos 1600 m. Esta exposición se debe aplicar solamente
a aquellos edificios y otras estructuras expuestas al viento soplando desde el agua. La exposición
D se extiende tierra adentro desde la costa a una distancia de 500 m ó 10 veces la altura del
edificio o estructura, la que sea mayor.
Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones

do sobre aguas abiertas por una distancia de mas de 1600 m.


EXPOSICIÓN D: Los edificios en primer plano están expuestos a vientos soplan-
edificio, lo que resulte mayor.
tener este terreno a barlovento por lo menos 800 m o diez veces la altura del
% de los edificios con alturas mayores de 20 m. El edificio en consideración debe
EXPOSICIÓN A: En la parte posterior, centro de una gran ciudad con al menos 50

Exposición A en la parte
posterior de la imagen, centro
de una gran ciudad y
exposición D en los edificios
en primer plano que están
expuestos a vientos soplando
sobre aguas abiertas por una
distancia de más de 1600 m.
Com. Cap. 5 - 16
con numerosas obstrucciones

10m. Las construcciones en el


fotografía están rodeados por

poco espaciadas con el

centro de la fotografía están


Exposición B: área urbana

viviendas unifamiliares. Los

viviendas

Exposición C: terreno abierto


con obstrucciones aisladas
alturas
generalmente menores a

características, lo que impide


residencial con predominio de

Exposición B: área suburbana


edificios en el centro de la

rodeadas por terreno de estas


13

terrenos de exposición B.

unifamiliares o mayores.

el uso de exposición B.
Acción del viento sobre las construcciones

tienen
de

EXPOSICIÓN B: Área suburbana con numerosas obstrucciones poco espaciadas


EXPOSICIÓN B: Área urbana residencial con predominio de viviendas unifami-
con el tamaño de viviendas unifamiliares o mayores. Para el edificio en conside-
liares. Los edificios en el centro de la fotografía están rodeados por terreno de
ración, el terreno representativo de la exposición B debe extenderse en la
EXPOSICIÓN C: Terreno abierto con obstrucciones aisladas que tienen alturas
exposición B en una distancia mayor que 500 m o 10 veces la altura del edificio,
lo que resulte mayor, para cualquier dirección del viento.
dirección de barlovento mas de 10 veces la altura del edificio o 500 m,generalmente
lo que menores a 10 m. Las construcciones en el centro de la fotografía
tamaño

resulte mayor. están rodeadas por terreno de estas características lo que impide el uso de
exposición B.

que
Cátedra Diez • Estructuras III
Reglamento CIRSOC 102, Comentarios Cap. 5 - 17 Reglamento CIRSOC 102, Comentarios Cap. 5 - 19
Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Com. Cap. 5 - 18
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 14

Para el caso de terreno urbano de la ciudad de Córdoba, se obtiene:

Exposición = A

1-1-5-2- Coeficiente de exposición para la presión dinámica (5.6.4.)

En base a la categoría de exposición determinada en el artículo 5.6.1., se debe obtener de la Tabla 5


un coeficiente de exposición para la presión dinámica Kz o Kh, según corresponda.
El coeficiente de exposición para presión dinámica Kz en la expresión (13) contempla la variación de la
velocidad del viento con la altura sobre el terreno y con la rugosidad de éste. Kh es un caso especial
del coeficiente de exposición para presión dinámica Kz , y es el coeficiente evaluado a la altura media
de cubierta de un edificio o a la altura de una estructura, como se refiere en el artículo 5.12. Los valores
de Kz y Kh están listados en la Tabla 5 para alturas de hasta 150m y para cuatro categorías de
rugosidad, designadas como Exposiciones A, B, C y D.
El valor del coeficiente de exposición para presión dinámica aumenta con la altura, teniendo un valor
teórico de cero a nivel de la superficie del terreno. Sin embargo, debido a las complejidades del flujo
causadas por la elevada turbulencia cerca del suelo, Kz se supone constante para z ≤ 5m. Cuando los
valores de z son mayores que 150 m se puede usar la expresión indicada en la Nota 2 de la tabla 5.

Los valores de Kz se deben interpolar linealmente para valores intermedios de altura.

En nuestro caso, para Exposición A y Caso 2 (SPRFV), de la tabla 5 se obtiene:

Nivel PB Z = 0,00 Kz = 0,330

Nivel 1º piso Z = 5,20 Kz = 0,360 - 0,330 . ( 5,20m - 5,00m) + 0,330


6,00m – 5,00m
Nivel 1º piso Z = 5,20 Kz = 0,336

Nivel 2º piso Z = 8,00 Kz = 0,440 - 0,390 . ( 8,00m – 7,50m) + 0,390


10,00m – 7,50m
Nivel 2º piso Z = 8,00 Kz = 0,400

Nivel Nº piso Z=… Kz = …

Nivel terraza Z = 64,00 Kz = 0,980 - 0,890 . ( 64,00m – 60,00m) + 0,890


75,00m – 60,00m
Nivel terraza Z = 64,00 Kz = 0,914

Se deben calcular los valores de Kz para todos los niveles o utilizar la tabla ya interpolada (pag. 33).

Los valores de Kz resultantes y la presión dinámica qz, evaluada a la altura z, están volcados en la
Tabla Resumen de la página 20:

2
(
qz = 0,613 × 45 seg
m
)
× 0,85 × 1× 1× K z [N / m2 ] (13)

qzPB = 1055 × mN2 × K z = 1055 × mN2 × 0,330 = 348 mN2

qz1º = 1055 × mN2 × 0,336 = 355 mN2

qz2º = 1055 × mN2 × 0,400 = 422 mN2

qzNº = 1055 × mN2 × ... = ... N


m2

qzterraza = 1055 × mN2 × 0,914 = 964 mN2


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 15

1-2- Cálculo del factor de efecto de ráfaga G (artículo 5.8.)

El factor de efecto de ráfaga tiene en cuenta los efectos de carga en la dirección del viento debidos a
la interacción estructura - turbulencia del viento. También tiene en cuenta los efectos de carga en la
dirección del viento debidos a la amplificación dinámica en edificios y estructuras flexibles.

Para las estructuras rígidas (edificio u otra estructura cuya frecuencia natural es mayor o igual que
1Hz), el factor de efecto de ráfaga se debe adoptar igual a 0,85.

Para las estructuras flexibles o dinámicamente sensibles (edificios y otras estructuras esbeltas que
tienen una frecuencia natural fundamental menor que 1Hz), el factor de efecto de ráfaga está dado por
la expresión (6).

$ 2 2 2 2 '
& 1+ 1,7 × l− × gQ × Q + gR × R )
z
G f = 0,925 × & )
& 1+ 1,7 × gv × l− )
% z (

(6)
1-2-1- Determinación de edifico rígido o flexible

Frecuencia natural fundamental:

1
F=
T

siendo:

F: frecuencia natural fundamental, en Hz.
T: período fundamental de oscilación, en seg.

h h
T = 0,08 × ×
L L+ h
siendo:

h = Z : altura total de la construcción, en m.



L : dimensión de planta en la dirección considerada, en m.

64m 64m
T = 0,08 × × = 1,356seg
12m 12m + 64m

1
F=
1,356seg

F = 0,737Hz < 1Hz ⇒ Edificio flexible

Por lo tanto:

$ 2 2 2 2 '
& 1+ 1,7 × l− × gQ × Q + gR × R )
z
G f = 0,925 × & )
& 1+ 1,7 × gv × l− )
% z (


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 16

Reemplazando los valores obtenidos de las diferentes expresiones y tablas del capítulo 5.8.2 del
Reglamento se obtiene:

G f = 0,87

Nota: hemos omitido el cálculo desglosado de Gf por considerarlo engorroso para esta ejercitación. Será dado
como dato en cada caso.

1-3- Cálculo de coeficientes de presión interna (artículo 5.11.1)

Los valores del coeficiente de presión interna GCpi provistos en la Tabla 7 se obtuvieron de ensayos en
túnel de viento y de datos analizados a escala natural, en base a la clasificación de cerramientos
presentada en el artículo 5.9.
Aunque los ensayos en túnel de viento se realizaron primeramente para edificios bajos, se acepta que
los valores del coeficiente de presión interna son válidos para edificios de cualquier altura. Los valores
GCpi = +0,18 y -0,18 son para edificios cerrados. Se supone que el edificio no presenta una abertura o
aberturas dominantes y que las pequeñas fugas de aire que puedan existir, están distribuidas de
manera esencialmente uniforme en la envolvente del edificio. Los valores del coeficiente de presión
interna para edificios parcialmente cerrados suponen que el edificio tiene una abertura o aberturas
dominantes. Para tales edificios la presión interna está dictada por la presión exterior en la abertura, y
como resultado de ello comúnmente se aumenta de forma sustancial. Por lo tanto las cargas netas,
esto es, la combinación de las presiones internas y externas, se incrementan significativamente sobre
las superficies del edificio que no contienen la abertura. En consecuencia, en este caso se aplican
valores de GCpi más altos de +0,55 y -0,55.
El vidriado en los 20 m inferiores de edificios de categorías II, III y IV (ver Tabla A-1 del Apéndice A)
ubicados en regiones susceptibles de ser afectadas por partículas arrastradas por el viento, debe ser
resistente a impactos o protegido por una cobertura que lo sea, o tal vidriado se debe asimilar a una
abertura cuando reciba presiones externas positivas.

Clasificación de cerramientos

Edificio abierto: Un edificio que tiene cada pared abierta al menos en un 80%.
Edificio cerrado: Un edificio que no cumple con las condiciones establecidas para edificios
abiertos o parcialmente cerrados.
Edificio parcialmente cerrado: Un edificio que cumple con las dos condiciones siguientes:
1- el área total de aberturas en una pared que recibe presión externa positiva excede la suma de
las áreas de aberturas en el resto de la envolvente del edificio (paredes y cubierta) en más del
10%. Y además:
2- el área total de aberturas en una pared que recibe presión externa positiva excede el valor
2
menor entre 0,4 m ó el 1% del área de dicha pared, y el porcentaje de aberturas en el resto de
la envolvente del edificio no excede el 20%.

En nuestro caso se considera edificio cerrado. Por lo tanto de Tabla 7, se obtiene:

GCpi = ± 0,18

1-4- Cálculo de coeficientes de presión externa (artículo 5.11.2)

Los coeficientes de presión externa para SPRFV Cp están dados en la Figura 3 y Tabla 8.
Estos coeficientes se reunieron a partir de los últimos ensayos a escala natural y en túnel de viento de
capa límite y de la bibliografía previa disponible. Los resultados de túnel de viento de capa límite se
obtuvieron para tipos específicos de edificios tales como edificios bajos o en altura y edificios que tienen
determinados tipos de sistemas estructurales. Los coeficientes de presión reflejan la carga real sobre
cada superficie del edificio como una función de la dirección del viento.

Por lo tanto de la Figura 3, se obtiene:


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 17

Coeficiente de presión externa Cp para paredes a barlovento:

Cp = 0,8

Coeficiente de presión externa Cp para paredes a sotavento:


Es una función de la relación L/B ⇒ 12m/20m = 0,6

Cp = -0,5

Coeficiente de presión externa Cp para paredes laterales:

Cp = -0,7

Coeficiente de presión externa Cp para cubierta:


El ángulo de la cubierta es < 10°
h/L ⇒ 64m/12m = 5,33 > 1
Se especifican dos zonas:
• Entre 0 a h/2 ⇒ Cp = -1,3, el cual se puede reducir con el área sobre el cual se aplica
Como h/2 > L
2
Área = B x (L) ⇒ 20m x (12m) = 240 m
Factor de reducción = 0,8

Cp = -1,3 x 0,8

Cp = -1,04

• Para > h/2 ⇒ no corresponde por estar fuera del área de la cubierta.

Retomando lo planteado en el punto 1, la presión de diseño p para SPRFV en cada nivel del edificio,
cerrado y flexible, será:

• Carga de viento en pared a barlovento:


para la PB será:

p = qz × Gf × Cp − qi × (GCpi )
!#"#$ !#"#$
exterior int erior

p = 348 mN2 × 0,87 × 0,8 − #$964 mN2 × +0,18 %& = 69 mN2 ( )


!###"### $ !## #"### $
exterior int erior con presión interna positiva
p = 242 − #$+174 %& = 69
N
m2
N
m2
N
m2
!"$ !#"# $
exterior int erior

p = 348 mN2 × 0,87 × 0,8 − #$964 mN2 × −0,18 %& = 416 mN2 ( ) con presión interna negativa
!###"### $ !## #"### $
exterior int erior

p = 242 − #$−174 mN2 %& = 416 mN2


N
m2
!"$ !#"# $
exterior int erior

recordemos que el valor de qi = qh y qh = qz , en paredes a barlovento es un valor constante


correspondiente al valor de qz a la altura media de la cubierta h. En nuestro caso corresponde
2
al valor máximo de qz (964 N/m ). Ver punto 1 de la página 10.

Para los demás niveles ver la Tabla Resumen de la página 20.


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 18

• Carga de viento en pared a sotavento:

p = qh × Gf × Cp − qi × (GCpi )
!#"#$ !#"#$
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −0,5 − #$964 mN2 × +0,18 %& = −593 mN2
( ) ( )
!### #"#### $ !## #"### $ con presión interna positiva
exterior int erior

p = −420 − #$+174 %& = −593


N
m2
N
m2
N
m2
!"
# #$ !#"# $
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −0,5 − #$964 mN2 × −0,18 %& = −246 mN2
( ) ( ) con presión interna negativa
!### #"#### $ !## #"### $
exterior int erior

p = −420 mN2 − #$−174 mN2 %& = −246 mN2


!"
# #$ !#"# $
exterior int erior

recordemos que el valor de qh = qz , en paredes a sotavento es un valor constante


correspondiente al valor de qz a la altura media de la cubierta h. En nuestro caso corresponde
2
al valor máximo de qz (964 N/m ). Ver punto 1 de la página 10.

• Carga de viento en paredes laterales:

p = qh × Gf × Cp − qi × (GCpi )
!#"#$ !#"#$
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −0,7 − #$964 mN2 × +0,18 %& = −761 mN2
( ) ( )
!### #"#### $ !## #"### $
exterior int erior
con presión interna positiva
p = −587 − #$+174 mN2 %& = −761 mN2
N
m2
!"
# #$ !#"# $
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −0,7 − #$964 mN2 × −0,18 %& = −414 mN2
( ) ( )
!### #"#### $ !## #"### $ con presión interna negativa
exterior int erior

p = −587 mN2 − #$−174 mN2 %& = −246 mN2


!"
# #$ !#"# $
exterior int erior

• Carga de viento en cubierta:

p = qh × Gf × Cp − qi × (GCpi )
!#"#$ !#"#$
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −1,04 − #$964 mN2 × +0,18 %& = −1046 mN2
( ) ( )
!####"#### $ !## #"### $
exterior int erior con presión interna positiva
p = −872 − #$+174 mN2 %& = −1046 mN2
N
m2
!"
# #$ !#"# $
exterior int erior

p = 964 mN2 × 0,87 × −1,04 − #$964 mN2 × −0,18 %& = −699 mN2
( ) ( )
!####"#### $ !## #"### $ con presión interna negativa
exterior int erior

p = −872 mN2 − #$−174 mN2 %& = −699 mN2


!"
# #$ !#"# $
exterior int erior
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 19

2- Cálculo de la acción resultante en cada nivel (pi)

pi = p × Si

siendo:
pi acción resultante del viento en el nivel considerado, en N
2
€ p presión de diseño en el nivel considerado en N/m
2
Si superficie de influencia en el nivel considerado, en m

Así se obtiene para los distintos niveles:

N
#1 &
PB p 0,00 = 662 × % × 5,20m × 20m( = 34424 N
m2 $2 '

N
#1 &
1° p 5,20 = 666
m2
( )
× % × 5,20m + 2,80m × 20m( = 53303 N
$2 '

N
#1 &
2° p 5,20 = 713
m2
( )
× % × 2,80m + 2,80m × 20m( = 39944 N
$2 '

para€los demás niveles ver la Tabla Resumen de la página 20.


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 20

3- Cálculo del momento volcador total

Mvf = ∑ p ×(hi + 5m) = ∑ Mvi


i

Así se obtiene para los distintos niveles:

€ PB Mv = 34418N × 5,00m = 172090Nm

1° Mv = 53303N × 10,20m = 543693Nm

2° Mv = 39944N × 13,00m = 519277Nm

Como 1 N = 0,1 Kgf, se tiene:



PB Mv = 17,21Tm

1° Mv = 54,37Tm

2° Mv = 51,93Tm

para los demás niveles ver la Tabla Resumen de la página 20.


Tabla Resumen

Se han tabulado los valores anteriormente obtenidos a fin de sistematizar la información y facilitar el
cálculoDiez
Cátedra de• la carga IIItotal
del viento y del momento volcador total
Estructuras Soluciones de trabajos prácticos

Nivel Z Kz qz p a barlovento p a sotavento Σ p con Si pi=p * Si z+hf Mvi Mvi


externa ext ± interna externa ext ± interna pres +
(qi>0)
qz*G*Cp qz*G*Cp - qh*G*Cp qh*G*Cp -
[qi * (±GCpi)] [qi * (±GCpi)]
Pres Pres Pres Pres
int + int - int + int -

[+ 174] [- 174] [+ 174] [- 174]


(m) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (N/m2) (m2) (N) (m) (Nm) (Tm)
-5
PB 0,00 0,330 348 242 69 416 - 420 - 593 - 246 662 52,0 34418 5,00 172090 17,21
1° 5,20 0,336 355 247 73 420 - 420 - 593 - 246 666 80,0 53303 10,20 543693 54,37
2° 8,00 0,400 422 294 120 467 - 420 - 593 - 246 713 56,0 39944 13,00 519277 51,93
3° 10,80 0,453 478 333 159 506 - 420 - 593 - 246 752 56,0 42116 15,80 665431 66,54
4° 13,60 0,493 520 362 189 536 - 420 - 593 - 246 782 56,0 43777 18,60 814260 81,43
5° 16,40 0,532 562 391 217 565 - 420 - 593 - 246 811 56,0 45390 21,40 971337 97,13
6° 19,20 0,564 595 414 240 588 - 420 - 593 - 246 833 56,0 46673 24,20 1129480 112,95
7° 22,00 0,594 627 436 263 610 - 420 - 593 - 246 856 56,0 47923 27,00 1293920 129,39
8° 24,80 0,628 662 461 287 635 - 420 - 593 - 246 880 56,0 49305 29,80 1469284 146,93
9° 27,60 0,656 692 482 308 655 - 420 - 593 - 246 901 56,0 50473 32,60 1645414 164,54
10° 30,40 0,683 721 502 328 675 - 420 - 593 - 246 921 56,0 51591 35,40 1826338 182,63
11° 33,20 0,706 744 518 345 692 - 420 - 593 - 246 938 56,0 52513 38,20 2005986 200,60
12° 36,00 0,728 768 535 361 708 - 420 - 593 - 246 954 56,0 53434 41,00 2190792 219,08
13° 38,80 0,750 792 551 378 725 - 420 - 593 - 246 971 56,0 54355 43,80 2380758 238,08
14° 41,60 0,773 815 568 394 741 - 420 - 593 - 246 987 56,0 55276 46,60 2575882 257,59
15° 44,40 0,795 839 584 410 758 - 420 - 593 - 246 1004 56,0 56198 49,40 2776165 277,62
16° 47,20 0,813 858 597 424 771 - 420 - 593 - 246 1017 56,0 56938 52,20 2972162 297,22
17° 50,00 0,830 876 610 436 783 - 420 - 593 - 246 1029 56,0 57629 55,00 3169589 316,96
18° 52,80 0,847 893 622 448 795 - 420 - 593 - 246 1041 56,0 58320 57,80 3370886 337,09
19° 55,60 0,864 911 634 461 808 - 420 - 593 - 246 1054 56,0 59011 60,60 3576051 357,61
20° 58,40 0,880 929 647 473 820 - 420 - 593 - 246 1066 56,0 59702 63,40 3785086 378,51
21° 61,20 0,897 947 659 485 832 - 420 - 593 - 246 1078 56,0 60393 66,20 3997991 399,80
Terraza 64,00 0,914 964 671 498 845 - 420 - 593 - 246 1091 28,0 30542 69,00 2107382 210,74

1159223 4596
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 21

Σpi = 1159223 N = 115,92 t


Mvf = 4596 Tm

4- Determinación del coeficiente de seguridad

Me = 22176 Tm = 4,83 > 1.5 ∴ VERIFICA


Mv 4596 Tm

Diagrama de presiones netas para Diagrama de presiones netas para


SPRFV con viento normal a la cara de SPRFV con viento normal a la cara de
20m y presión interna positiva. 20m y presión interna negativa.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 22
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 23

IV - VERIFICACIÓN DE LA TENSIÓN ADMISIBLE DEL TERRENO

A este nivel del predimensionado es conveniente verificar la tensión admisible del terreno de fundación.
Debe cumplirse :

σt adm > σr
Siendo:

σt adm = tensión admisible del terreno : 3 Kg/cm2. Para situaciones no persistentes, como lo
es la carga accidental de viento, y de acuerdo a recomendaciones obtenidas del ensayo de
2
suelos, se puede incrementar el σ t adm en un 25%. Siendo σ t adm = 3 Kg/cm x 1,25 = 3,75
2
Kg/cm .
σr = tensión resultante producida por las cargas del edificio, es decir

σr = σg + σv

Siendo:
σg = tensión debida al peso propio
σv = tensión debida al volcamiento

1- Tensión debida al peso propio

σg = Gt
F

Siendo:

Gt = peso propio del edificio cargado + 10% (por peso de la tierra)


2
Gt = superficie de la planta x Nº de niveles x 0,9 t/m + 10 %
2
Gt = 1,10 (12 m x 20 m x 22 x 0,9 t/m )
Gt = 5227 t

F = superficie de la base
F=B.L
F = 12 m x 20 m
2
F = 240 m

σg = 5227t
240m2

σg = 21,8 t / m 2
σg = 2,18 Kg / cm 2
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 24

2- Tensión debida al volcamiento

(*) Ver deducción de la fórmula


σv = 6L× Mvf
×B
2

6 × 4596tm
σv = (12m) × 20m
2

σv = 9,57 t / m 2
σv = 0,96 Kg / cm 2

3- Tensión resultante

σr = σg + σv
σr = 2,18Kg / cm 2
+ 0,96Kg / cm2 σr = 3,14 Kg / cm 2

σadm = 2 2
3,75 Kg/cm > 3,14 Kg/cm VERIFICA ∴

(*) Deducción:

Mv = N × d

Siendo:

N = volumen del prisma

N=
σv × L × B
4
d = brazo de palanca

€ 2
d= ×L
3

Entonces:

Mv =
σv × L 2
×B
6

Despejando:

σv = 6 × Mv
L2 × B


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 25

Figura 1 A Velocidad básica del viento

Notas:
1. Los valores se refieren a velocidad de ráfaga de 3 segundos en m/s a 10 m. sobre el terreno para
Categoría de Exposición C y están asociadas con una probabilidad anual de 0,02.
2. Es aplicable la interpolación lineal entre contornos de velocidades del viento.
3. Islas y áreas costeras fuera del último contorno se deben usar este último contorno de velocidad del
viento del área costera.
4. Los terrenos montañosos, quebradas, promontorios marinos y regiones especiales de viento se deben
examinar para condiciones inusuales de viento.
Reglamento CIRSOC 102 Figuras - 27
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 26

Figura 1 B Velocidades básicas del viento en ciudades

CIUDAD V (m/s)
BAHIA BLANCA 55,0
BARILOCHE 46,0
BUENOS AIRES 45,0
CATAMARCA 43,0
COMODORO RIVADAVIA 67,5
CORDOBA 45,0
CORRIENTES 46,0
FORMOSA 45,0
LA PLATA 46,0
LA RIOJA 44,0
MAR DEL PLATA 51,0
MENDOZA 39,0
NEUQUEN 48,0
PARANA 52,0
POSADAS 45,0
RAWSON 60,0
RESISTENCIA 45,0
RIO GALLEGOS 60,0
ROSARIO 50,0
SALTA 35,0
SANTA FE 51,0
SAN JUAN 40,0
SAN LUIS 45,0
SAN MIGUEL DE TUCUMAN 40,0
SAN SALVADOR DE JUJUY 34,0
SANTA ROSA 50,0
SANTIAGO DEL ESTERO 43,0
USHUAIA 60,0
VIEDMA 60,0

Nota:
Los valores se refieren a velocidad de ráfaga de 3 segundos en m/s a 10 m. sobre el terreno para
Categoría de Exposición C y están asociadas con una probabilidad anual de 0,02.

Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Figuras - 28


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 27

Figura 2 Factor topográfico, Kzt

z z

V(z) V(z)
z z
Aumento de Aumento de
velocidad velocidad

x x x x
V(z) Barlovento Sotavento V(z) Barlovento Sotavento
H/2 H/2
H H
Lh H/2 Lh H/2

Acantilado o escarpa Loma (bidimensional) o colina axialsimétrica (tridimensional)

Multiplicadores topográficos para exposición C


Multiplicador K1 Multiplicador K2 Multiplicador K3
Colina Todos Colina
H/Lh Loma Escarpa x/Lh Escarpa z/Lh Loma Escarpa
tridim. los otros tridim.
bidim. bidim. bidim. bidim. bidim.
axialsim. casos axialsim
0,20 0,29 0,17 0,21 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00
0,25 0,36 0,21 0,26 0,50 0,88 0,67 0,10 0,74 0,78 0,67
0,30 0,43 0,26 0,32 1,00 0,75 0,33 0,20 0,55 0,61 0,45
0,35 0,51 0,30 0,37 1,50 0,63 0,00 0,30 0,41 0,47 0,30
0,40 0,58 0,34 0,42 2,00 0,50 0,00 0,40 0,30 0,37 0,20
0,45 0,65 0,38 0,47 2,50 0,38 0,00 0,50 0,22 0,29 0,14
0,50 0,72 0,43 0,53 3,00 0,25 0,00 0,60 0,17 0,22 0,09
3,50 0,13 0,00 0,70 0,12 0,17 0,06
4,00 0,00 0,00 0,80 0,09 0,14 0,04
0,90 0,07 0,11 0,03
1,00 0,05 0,08 0,02
1,50 0,01 0,02 0,00
2,00 0,00 0,00 0,00

Notas:
1. Para valores de H/Lh, x/Lh y z/Lh distintos a los indicados, se permite la interpolación lineal.
2. Para H/Lh>0,5, suponer que H/Lh=0,5 para la evaluación de K1, y substituir Lh por 2H para la evaluación
de K2 y K3.
3. Los multiplicadores se basan en la suposición de que el viento se aproxima a la colina o escarpa en la
dirección de máxima pendiente.
4. Simbología:
H: altura de la colina o escarpa referida al terreno ubicado a barlovento, en m.
Lh: distancia hacia barlovento, desde la cresta hasta el punto en que la diferencia de elevación del
terreno es la mitad de la altura de la colina o escarpa, en m.
K1: factor que tiene en cuenta las características topográficas y el efecto de máximo aumento de
velocidad.
K2: factor que tiene en cuenta la reducción en el aumento de velocidad, con la distancia desde la cresta,
a barlovento o sotavento.
K3: factor que tiene en cuenta la reducción en el aumento de velocidad con la altura sobre el terreno
local.
x: distancia (a barlovento o a sotavento) desde la cresta hasta el lugar del edificio, en m.
z: altura sobre el nivel del terreno local, en m.
: factor de atenuación horizontal.
: factor de atenuación en altura.

Reglamento CIRSOC 102 Figuras - 29


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 28

Expresiones:

Kzt = (1 + K1 K2 K3)2

K1 se obtiene de la Tabla inferior

x
K2 1
Lh

K3 e z / Lh

Parámetros para aumento de la velocidad sobre colinas y escarpas


K1 / (H/Lh)

Forma de la colina Exposición A barlo- A sota-


vento de la vento de la
B C D cresta cresta
Lomas bidimensionales
(o valles con H negativa 1,30 1,45 1,55 3 1,5 1,5
en K1 / (H/Lh) )
Escarpas bidimensionales 0,75 0,85 0,95 2,5 1,5 4
Colina tridimensional
0,95 1,05 1,15 4 1,5 1,5
axialsimétrica

Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Figuras - 30


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 29

Sistema principal resistente a la fuerza del viento Para todo h


Figura 3 Coeficientes de presión externa, Cp
Paredes y cubiertas
Edificios cerrados total o parcialmente

q hG C p q hG C p
q hG Cp
q z G Cp
0
VIENTO
B q hG C p
qz G C p Z h q hG C p

q hG C p
L
L

PLANTA ELEVACIÓN

CUBIERTAS A DOS Y A CUATRO AGUAS

q hG C p q hG C p
q hG C p

0 q z G Cp 0 q hG C p
q z G Cp
VIENTO
B
qz G C p q hG C p h h
q hG C p

q hG C p
L L
L

PLANTA ELEVACIÓN ELEVACIÓN

CUBIERTAS DE VERTIENTE ÚNICA (NOTA 4)

q hG C p q hG C p q hG Cp

q z G Cp q hG C p
0
VIENTO
B
qz G Cp h
q hG C p

q hG C p
L
L

PLANTA ELEVACIÓN

CUBIERTAS EN MANSARDA (NOTA 8)

Reglamento CIRSOC 102 Figuras - 31


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 30

Sistema principal resistente a la fuerza del viento


de viento Para todo h
Figura 3,
3 (cont.)
(cont.) Coeficientes de presión externa, Cp
Paredes y
Paredes y cubiertas
cubiertas
Edificios cerrados total o parcialmente

Coeficientes de presión en paredes, Cp


Superficie L/B Cp Usar con
Pared a barlovento Todos los valores 0,8 qz
0–1 -0,5
Pared a sotavento 2 -0,3 qh
4 -0,2
Paredes laterales Todos los valores - 0,7 qh

Coeficientes de presión para cubiertas, Cp, para usar con qh


Barlovento Sotavento
Dirección
Ángulo en grados Ángulo en grados
del viento
h/L 10 15 20 25 30 35 45 60# 10 15 20
-0,7 -0,5 -0,3 -0,2 -0,2 0,0*
Normal 0,25 -0,3 -0,5 -0,6
0,0* 0,2 0,3 0,3 0,4 0,4 0,01
a la
cumbrera -0,9 -0,7 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 0,0*
0,5 -0,5 -0,5 -0,6
0,0* 0,2 0,2 0,3 0,4 0,01
para
10 -1,3** -1,0 -0,7 -0,5 -0,3 -0,2 0,0*
1,0 -0,7 -0,6 -0,6
0,0* 0,2 0,2 0,3 0,01
Distancia horizontal desde
Normal Cp
el borde a barlovento * Se da el valor para fines de interpolación
a la 0 a h/2 -0,9
cumbrera 0,5
h/2 a h -0,9 ** El valor puede reducirse linealmente con el
para h a 2h -0,5 área sobre la cual es aplicable como sigue:
<10 > 2h -0,3
y paralela
a la Area (m2) Factor de reducción
0 a h/2 -1,3**
cumbrera 10 1,0
para todo 1,0
25 0,9
> h/2 -0,7
100 0,8

Notas:
1. Los signos más y menos significan presiones que actúan acercándose a la superficie o alejándose de
ella, respectivamente.
2. Se permite la interpolación lineal para valores de L/B, h/L y distintos a los indicados. La interpolación
sólo se llevará a cabo entre valores del mismo signo. Donde no se dan valores del mismo signo, se toma
0,0 a los fines de la interpolación.
3. Donde se listan dos valores de Cp se quiere indicar que la pendiente de la cubierta a barlovento está
sujeta a presiones positivas o negativas y la estructura de la cubierta se debe calcular para ambas
condiciones. La interpolación para relaciones intermedias de h/L en este caso se puede llevar a cabo
solamente entre valores de Cp del mismo signo.
4. Para cubiertas con una sola pendiente, la superficie completa de la misma es superficie a barlovento o a
sotavento.
5. Para edificios flexibles se debe usar un valor de Gf apropiado, determinado mediante un análisis racional.
6. Para cubiertas en arco se debe usar la Tabla 8.
7. Simbología:
B: dimensión horizontal del edificio, en m, medida normal a la dirección del viento.
L: dimensión horizontal del edificio, en m, medida paralela a la dirección del viento.
h: altura media de la cubierta en m, excepto que para 10°, se usará la altura del alero.
z: altura sobre el terreno, en m.
G: factor de efecto de ráfaga.
qz, qh: Presión dinámica, en N/m2, evaluada a la altura respectiva.
: ángulo del plano de la cubierta respecto de la horizontal, en grados.
8. Para cubiertas en mansarda, la superficie superior horizontal y la superficie inclinada a sotavento se
consideran en la tabla como superficies a sotavento.
# Para cubiertas con pendiente mayor que 80° se debe usar Cp= 0,8

Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Figuras - 32


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 31

Tabla 1 Factor de importancia, (Cargas de viento)

Categoría
I 0,87

II 1,00

III 1,15

IV 1,15

Nota:
1. La clasificación de edificios y estructuras en categorías se indican en la Tabla A-1 del Apéndice A.

Reglamento CIRSOC 102 Tablas - 45


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 32

Tabla 5 Coeficientes de exposición para la presión dinámica, Kh y Kz

Altura Exposición (Nota 1)


sobre el
nivel del A B C D
terreno, z
(m) Caso 1 Caso 2 Caso 1 Caso 2 Casos 1 y 2 Casos 1 y 2
0–5 0,68 0,33 0,72 0,59 0,87 1,05
6 0,68 0,36 0,72 0,62 0,90 1,08
7,50 0,68 0,39 0,72 0,66 0,94 1,12
10 0,68 0,44 0,72 0,72 1,00 1,18
12,50 0,68 0,48 0,77 0,77 1,05 1,23
15 0,68 0,51 0,81 0,81 1,09 1,27
17,50 0,68 0,55 0,84 0,84 1,13 1,30
20 0,68 0,57 0,88 0,88 1,16 1,33
22,50 0,68 0,60 0,91 0,91 1,19 1,36
25 0,68 0,63 0,93 0,93 1,21 1,38
30 0,68 0,68 0,98 0,98 1,26 1,43
35 0,72 0,72 1,03 1,03 1,30 1,47
40 0,76 0,76 1,07 1,07 1,34 1,50
45 0,80 0,80 1,10 1,10 1,37 1,53
50 0,83 0,83 1,14 1,14 1,40 1,56
55 0,86 0,86 1,17 1,17 1,43 1,59
60 0,89 0,89 1,20 1,20 1,46 1,61
75 0,98 0,98 1,28 1,28 1,53 1,68
90 1,05 1,05 1,35 1,35 1,59 1,73
105 1,12 1,12 1,41 1,41 1,64 1,78
120 1,18 1,18 1,46 1,46 1,69 1,82
135 1,23 1,23 1,51 1,51 1,73 1,86
150 1,29 1,29 1,56 1,56 1,77 1,89

Notas:
1. Caso 1: a. Todos los componentes y revestimientos.
b. Sistema principal resistente a la fuerza del viento en edificios de baja altura diseñados
usando la Figura 4.
Caso 2: a. Todos los sistemas principales resistentes a la fuerza de viento con excepción de aquellos
en edificios de baja altura diseñados usando la Figura 4.
b. Todos los sistemas principales resistentes a la fuerza de viento en otras estructuras.
2. El coeficiente de exposición para la presión dinámica se puede determinar mediante la siguiente
expresión:
Para 5 m z zg : Para z < 5 m :
2/ 2/
Kz 2,01 z / z g Kz 2,01 5 / z g
Observación: No se debe tomar z menor que 30 m para el Caso 1 en exposición A, ni menos que 10 m
para el caso 1 en exposición B.
3. y zg se obtienen de la Tabla 4.
4. Se permite la interpolación lineal para valores intermedios de la altura z.
Las categorías de exposición están definidas en el artículo 5.6.

Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Tablas - 52


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 33

Tabla 5
Valores del coeficiente de exposición para la presión dinámica Kz interpolados cada 1,00 m y para los
valores de la ejercitación de los trabajos prácticos.

Altura sobre Exposición (Nota 1) Altura sobre Exposición (Nota 1)


el nivel del A B C D el nivel del A B C D
terreno, z terreno, z
Caso 2 Caso 2 Caso 2 Caso 2 Caso 2 Caso 2 Caso 2 Caso 2

≤5 0,330 0,590 0,870 1,050 50 0,830 1,140 1,400 1,560


6 0,360 0,620 0,900 1,080 51 0,836 1,146 1,406 1,566
7 0,380 0,647 0,927 1,107 51,80 0,841 1,151 1,411 1,571
7,50 0,390 0,660 0,940 1,120 52 0,842 1,152 1,412 1,572
8 0,400 0,672 0,952 1,132 53 0,848 1,158 1,418 1,578
9 0,420 0,696 0,976 1,156 54 0,854 1,164 1,424 1,584
9,80 0,436 0,715 0,995 1,175 54,60 0,858 1,168 1,428 1,588
10 0,440 0,720 1,000 1,180 55 0,860 1,170 1,430 1,590
11 0,456 0,740 1,020 1,200 56 0,866 1,176 1,436 1,594
12 0,472 0,760 1,040 1,220 57 0,872 1,182 1,442 1,598
12,50 0,480 0,770 1,050 1,230 58 0,878 1,188 1,448 1,602
12,60 0,481 0,772 1,052 1,232 59 0,884 1,194 1,454 1,606
13 0,486 0,778 1,058 1,238 60 0,890 1,200 1,460 1,610
14 0,498 0,794 1,074 1,254 61 0,896 1,205 1,465 1,615
15 0,510 0,810 1,090 1,270 62 0,902 1,211 1,469 1,619
15,40 0,516 0,815 1,096 1,275 63 0,908 1,216 1,474 1,624
16 0,526 0,822 1,106 1,282 64 0,914 1,221 1,479 1,629
17 0,542 0,834 1,122 1,294 65 0,920 1,227 1,483 1,633
17,50 0,550 0,840 1,130 1,300 66 0,926 1,232 1,488 1,638
18 0,554 0,848 1,136 1,306 67 0,932 1,237 1,493 1,643
18,20 0,556 0,851 1,138 1,308 68 0,938 1,243 1,497 1,647
19 0,562 0,864 1,148 1,318 69 0,944 1,248 1,502 1,652
20 0,570 0,880 1,160 1,330 70 0,950 1,253 1,507 1,657
21,00 0,582 0,892 1,172 1,342 71 0,956 1,259 1,511 1,661
22 0,594 0,904 1,184 1,354 72 0,962 1,264 1,516 1,666
22,50 0,600 0,910 1,190 1,360 73 0,968 1,269 1,521 1,671
23 0,606 0,914 1,194 1,364 74 0,974 1,275 1,525 1,675
23,80 0,616 0,920 1,200 1,370 75 0,980 1,280 1,530 1,680
24 0,618 0,922 1,202 1,372 76 0,985 1,285 1,534 1,683
25 0,630 0,930 1,210 1,380 77 0,989 1,289 1,538 1,687
26 0,640 0,940 1,220 1,390 78 0,994 1,294 1,542 1,690
26,60 0,646 0,946 1,226 1,396 79 0,999 1,299 1,546 1,693
27 0,650 0,950 1,230 1,400 80 1,003 1,303 1,550 1,697
28 0,660 0,960 1,240 1,410 81 1,008 1,308 1,554 1,700
29 0,670 0,970 1,250 1,420 82 1,013 1,313 1,558 1,703
29,40 0,674 0,974 1,254 1,424 83 1,017 1,317 1,562 1,707
30 0,680 0,980 1,260 1,430 84 1,022 1,322 1,566 1,710
31 0,688 0,990 1,268 1,438 85 1,027 1,327 1,570 1,713
32 0,696 1,000 1,276 1,446 86 1,031 1,331 1,574 1,717
32,20 0,698 1,002 1,278 1,448 87 1,036 1,336 1,578 1,720
33 0,704 1,010 1,284 1,454 88 1,041 1,341 1,582 1,723
34 0,712 1,020 1,292 1,462 89 1,045 1,345 1,586 1,727
35,00 0,720 1,030 1,300 1,470 90 1,050 1,350 1,590 1,730
36 0,728 1,038 1,308 1,476 91 1,055 1,354 1,593 1,733
37 0,736 1,046 1,316 1,482 92 1,059 1,358 1,597 1,737
37,80 0,742 1,052 1,322 1,487 93 1,064 1,362 1,600 1,740
38 0,744 1,054 1,324 1,488 94 1,069 1,366 1,603 1,743
39 0,752 1,062 1,332 1,494 95 1,073 1,370 1,607 1,747
40 0,760 1,070 1,340 1,500 96 1,078 1,374 1,610 1,750
40,60 0,765 1,074 1,344 1,504 97 1,083 1,378 1,613 1,753
41 0,768 1,076 1,346 1,506 98 1,087 1,382 1,617 1,757
42 0,776 1,082 1,352 1,512 99 1,092 1,386 1,620 1,760
43 0,784 1,088 1,358 1,518 100 1,097 1,390 1,623 1,763
43,40 0,787 1,090 1,360 1,520
44 0,792 1,094 1,364 1,524 105 1,120 1,410 1,640 1,780
45 0,800 1,100 1,370 1,530
46 0,806 1,108 1,376 1,536 120 1,180 1,460 1,690 1,820
46,20 0,807 1,110 1,377 1,537
47 0,812 1,116 1,382 1,542 135 1,230 1,510 1,730 1,860
48 0,818 1,124 1,388 1,548
49,00 0,824 1,132 1,394 1,554 150 1,290 1,560 1,770 1,890
Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 34

Tabla 6 Factor de direccionalidad del viento, Kd

Tipo de estructura Factor de direccionalidad Kd *

Edificios
Sistema principal resistente a la fuerza de
viento 0,85
Componentes y revestimientos 0,85

Cubiertas abovedadas 0,85

Chimeneas, tanques y estructuras similares


Cuadradas 0,90
Hexagonales 0,95
Redondas 0,95

Carteles llenos 0,85

Carteles abiertos y estructura reticulada 0,85

Torres reticuladas
Triangular, cuadrada, rectangular 0,85
Toda otra sección transversal 0,95

* El factor de direccionalidad Kd se ha calibrado con las combinaciones de carga especificadas en el


Apéndice B. Este factor se debe aplicar solo cuando se use conjuntamente con las combinaciones de
carga especificadas en B.3 o en los respectivos reglamentos de aplicación.

Reglamento CIRSOC 102 Tablas - 53


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 35

Tabla 7 Coeficientes de presión interna para edificios, GCpi

Clasificación de cerramiento GCpi

Edificios abiertos 0,00

+ 0,55
Edificios parcialmente cerrados
- 0,55

+ 0,18
Edificios cerrados
- 0,18

Notas:
1. Los signos más y menos significan presiones actuando hacia y desde las superficies internas.
2. Los valores de GCpi se deben usar con qz o qh como se especifica en el artículo 5.12.
3. Para determinar los requisitos de carga crítica para la condición apropiada, se deben considerar dos
casos:
I. un valor positivo de GCpi aplicado a todas las superficies internas.
II. un valor negativo de GCpi aplicado a todas las superficies internas.

Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones Tablas - 54


Cátedra Diez • Estructuras III Acción del viento sobre las construcciones 36
APÉNDICE A - CLASIFICACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS
ESTRUCTURAS
Apéndice A - clasificación de edificios y otras estructuras
A Aloslos
fines dede
fines la aplicación deldel
la aplicación presente Reglamento
presente los los
Reglamento edificios y otras
edificios estructuras
y otras se clasifican,
estructuras se
basados
clasifican,en basados
la naturaleza
en la de su ocupación,
naturaleza de acuerdode
de su ocupación, con la Tabla
acuerdo conA-1.
la Tabla A-1.

TABLA A-1 - Clasificación de Edificios y Otras Estructuras para Cargas de Viento


Naturaleza de la Ocupación Categoría
Edificios y otras estructuras que representan un bajo riesgo para la vida humana en caso de
falla incluyendo, pero no limitado a:
Instalaciones Agrícolas. I
Ciertas instalaciones temporarias.
Instalaciones menores para almacenamiento.
Todos los edificios y otras estructuras excepto aquellos listados en Categorías I, III y IV. II
Edificios y otras estructuras que representan un peligro substancial para la vida humana en
caso de falla incluyendo, pero no limitado a:
Edificios y otras estructuras donde se reunen más de 300 personas en un área.
Edificios y otras estructuras para guarderías, escuelas primarias y secundarias con capaci-
dad mayor que 150 personas.
Edificios y otras estructuras con instalaciones para el cuidado diurno con capacidad mayor
que 150 personas.
Edificios y otras estructuras con una capacidad mayor que 500 personas para universida-
des o instalaciones para educación de adultos.
Instalaciones para el cuidado de la salud con una capacidad de 50 o más pacientes resi-
dentes pero sin instalaciones para cirugía o tratamientos de emergencia.
Instalaciones para cárceles y detenciones.
Estaciones de generación de energía y otras instalaciones de utilidad pública no incluidas
en la Categoría IV.
III
Edificios y otras estructuras que contienen suficientes cantidades de substancias tóxicas o ex-
plosivas como para ser peligrosas al público si se liberan, incluyendo, pero no limitado, a:
Instalaciones petroquímicas.
Instalaciones para almacenamiento de combustibles.
Plantas de fabricación o almacenamiento de productos químicos peligrosos.
Plantas de fabricación o almacenamiento de explosivos.
Edificios y otras estructuras equipados con contención secundaria de substancias tóxicas, ex-
plosivas u otras peligrosas (incluyendo, pero no limitado a, tanques de doble pared, receptácu-
los de tamaño suficiente para contener un derrame u otros medios de contención de derrames o
explosiones dentro de los límites de la instalación y prevenir la liberación de cantidades de con-
taminantes nocivas para el aire, el suelo, el agua freática o superficial) deben clasificarse como
estructuras de Categoría II.
Edificios y otras estructuras diseñadas como instalaciones esenciales, incluyendo, pero no limi-
tados a:
Hospitales y otras instalaciones para el cuidado de la salud que tienen instalaciones para
cirugía o tratamientos de emergencia.
Cuarteles de bomberos, centros de rescate, estaciones de policía y garajes para vehículos
de emergencia.
Refugios diseñados contra sismos, huracanes y otras emergencias.
Centros de comunicaciones y otras instalaciones necesarias para respuestas a emergen-
cias.
Estaciones generadoras de energía y otras instalaciones de utilidad pública necesarias en
una emergencia. IV
Estructuras auxiliares necesarias para la operación de aquellas de Categoría IV durante
una emergencia (incluyendo pero no limitado a torres de comunicación, tanques de alma-
cenamiento de combustible, torres de refrigeración, estructuras de sub-estaciones de elec-
tricidad, tanques de agua para incendio u otras estructuras de alojamiento o soporte de
agua, otros materiales o equipamiento para combatir el fuego.
Torres de control de aviación, centros de control de tráfico aéreo y hangares de emergen-
cia.
Instalaciones de almacenamiento de agua y estructuras de bombeo requeridas para man-
tener la presión de agua para combatir incendios.
Edificios y otras estructuras con funciones críticas de defensa nacional.

Reglamento CIRSOC 102 Apéndice A - 1


Las categorías varían de I a IV, donde la categoría I representa edificios y otras estructuras con bajo
peligro para la vida humana en caso de falla y la categoría IV representa instalaciones esenciales.
Cada edificio u otra estructura se debe asignar a la categoría aplicable más alta.
Cuando los edificios u otras estructuras tienen usos múltiples, se debe examinar la relación entre los
usos de las distintas partes del edificio u otra estructura y la independencia de los sistemas
estructurales de aquellas diferentes partes.
La clasificación para cada sistema estructural independiente de un edificio u otra estructura de uso
múltiple debe ser aquella del grupo de uso más alto en cualquier parte del edificio u otra estructura
que sea dependiente de aquel sistema estructural básico.
Cátedra Diez • Estructuras III

ENUNCIADOS DE TRABAJOS PRACTICOS

autor / elaboración: Arq. Pablo Valenzuela • colaboración Arq. Gloria Diez / Arq. Matías Quintela
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 1

TRABAJO PRACTICO N° 1

ACCION DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES


Calcular la carga de viento que solicita a un edificio en altura, los efectos que produce en el
mismo, verificar su volcamiento y las tensiones del terreno.

Objetivos:

Desarrollar la capacidad de comprender cuáles son los factores que intervienen en la


determinación de la intensidad de la carga de viento y cuáles son los efectos que ésta produce
en los edificios en altura.

Procedimiento de cálculo:

1- Cálculo del momento estabilizador (Me).


2- Elección del método de cálculo a aplicar.
3- Velocidad básica del viento (V).
4- Factor de direccionalidad (Kd).
5- Factor de importancia (I).
6- Efecto topográfico (Kzt).
7- Coeficiente de exposición (Kz).
8- Presión dinámica (qz).
9- Factor de efecto de ráfaga (G).
10- Coeficientes de presión externa e interna (Cp).
11- Cálculo de la acción resultante en cada nivel (pi).
12- Determinación del momento volcador (Mv).
13- Verificación al volcamiento.
14- Verificación de las tensiones del terreno.

Bibliografía:

Reglamento CIRSOC 102, INTI – CIRSOC. 2005


- Reglamento argentino de acción del viento sobre las construcciones.
- Comentarios al reglamento argentino de acción del viento sobre las construcciones.
- Guía para el uso del reglamento argentino de acción del viento sobre las construcciones.

Textos de cátedra.
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 2

Datos para la ejecución del trabajo práctico numérico N°1:

Tema 1 2 3 4 5 6 7 8
Altura de PB hPB m 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20
Altura de entrepiso he m 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80
Número de niveles N°n u 16 18 18 18 18 16 18 18
Altura total (Número de niveles + PB) hT m 49,00 54,60 54,60 54,60 54,60 49,00 54,60 54,60
Altura nivel de fundación hf m -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00
Ubicación (ciudad) Catam Santia Córdo Neuqu Neuqu San Neuqu Córdo
arca go del ba én én Luis én ba
Estero
Destino Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien
da da da da da da da da
Categoría de exposición A A A A A A A A
Topografía Plana Plana Plana Plana Plana Plana Plana Plana
Efecto de ráfaga G 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,86 0,86
Peso propio g T/m2 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70
Sobrecarga p T/m2 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Carga total q T/m2 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
Tensión admisible terreno a -5 m σ kg/cm2 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
Tipo Estructural Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq
ues ues ues ues ues ues ues ues
H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A°

Tema 1 y 2

Tema 3 y 4
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 3

Tema 5

Tema 6

Tema 7 y 8
Cátedra Diez • Estructuras III

ACCION SISMICA SOBRE LAS


CONSTRUCCIONES

autor / reelaboración Arqta. Gloria Diez • colaboración Arq. Pablo Valenzuela


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 1

ACCIONES SISMICAS

La acción de los sismos sobre los edificios y el comportamiento de éstos frente a una solicitación de
tal naturaleza es compleja y difícil. En los últimos años se ha adelantado mucho al respecto,
especialmente en algunos países, pero aún queda mucho por estudiar y experimentar. La gravedad
del problema se acentúa por la diferencia de las condiciones tecnológicas, económicas y naturales
entre los diferentes países y aún dentro de las distintas regiones de un mismo país.

Gran parte de las construcciones que se levantan en zonas sísmicas no se ciñen a un criterio de
diseño adecuado que los haga razonablemente seguros en caso de terremotos.
Contando sólo con conocimientos rudimentarios y el deseo de aumentar la seguridad sísmica,
muchas veces, la obra se encarece exageradamente y hasta se sobredimensionan elementos que
con su excesivo peso contribuyen al derrumbe de la estructura. O bien, a la inversa, haciendo caso
omiso del efecto sísmico, se construyen edificios incapaces de mantenerse en pie aún ante la
presencia de sismos débiles.

Por estas razones, se producen las catástrofes por todos conocidas a través de los diarios (cada tanto
aparece una noticia), donde las pérdidas de vidas tanto como los daños materiales y sociales son
irrecuperables y cuantiosos, no sólo en lo inmediato sino que se tardará mucho tiempo para
reestablecer nuevamente el estado previo al terremoto (especialmente en lo que respecta a
infraestructura), ya que las inversiones requeridas para ello son importantes y los recursos en
general, en países como por ejemplo el nuestro, son escasos (resultados del terremoto de Caucete,
San Juan).

Por lo tanto, interesa fundamentalmente el aspecto preventivo que tiene, de acuerdo al


INPRES-CIRSOC 103/83, los siguientes objetivos

• Evitar pérdidas de vidas humanas y accidentes, que pudieran originarse por la ocurrencia de
cualquier evento sísmico, protegiendo los servicios y bienes de la población durante el
sismo.
• Evitar daños en la estructura y en los componentes de la construcción en sismos de
frecuente ocurrencia, o reducirlos al mínimo en los de mediana intensidad.
• Evitar que en las construcciones se originen daños y colapsos que pongan en peligro a las
vidas de las personas o que inutilicen a esas construcciones en el caso de sismos severos
extraordinarios.
• Lograr que las construcciones esenciales de servicios de emergencia sigan funcionando, aún
en sismos destructivos.

Es por ello que se tratarán, en forma simplificada, los siguientes temas:

1-Características generales de los fenómenos sísmicos.

2-El efecto que éstos producen en los edificios, en particular sobre su comportamiento estructural,
que incluye la determinación de las características, la magnitud y distribución de las cargas sísmicas y
el dimensionado o las verificaciones pertinentes.

3-Recomendaciones sobre el diseño (arquitectónico, estructural, etc.) y las prevenciones:


constructivas, de ejecución, y de control a tener en cuenta para este tipo de solicitación.

I- Características generales de los sismos:

Los sismos son, de acuerdo con su naturaleza, fenómenos geológicos.


La sensibilidad de los instrumentos de medición ha permitido detectar dos tipos de sismos:
1-Microsismos: Movimientos sísmicos no perceptibles por el hombre y detectados solamente
por los instrumentos.
2-Macro sismos: Se refiere al conjunto de temblores y terremotos.
Se analizarán sólo éstos últimos, pues los microsismos no comprometen la estabilidad de las
construcciones.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 2

Zonas sísmicas:

Los sismos no ocurren con igual


frecuencia ni intensidad en todas las
partes de la Tierra. En general, y a
grandes rasgos, se puede decir que las
zonas sísmicas se agrupan alrededor de 2
amplios círculos que rodean la Tierra.
El primero es el llamado Círculo
Circumpacífico que rodea el Océano
Pacífico.
El segundo es el llamado de los Mares
Mediterráneos que comprende las
cuencas marítimas producidas por
grandes hundimientos tales como el Mar
Mediterráneo, el Caribe, la cuenca de
Célebes situada al sur de China y el Mar
Rojo, atravesando luego la línea del
Ecuador. Irradian de este segundo círculo dos zonas bastante activas: una en África Oriental hasta el
Cabo de Buena Esperanza y otra que comprende las zonas montañosas del Cáucaso, Himalaya e
Irán.

Teoría sobre el origen de los sismos:

Los sismos ocurren preferentemente en zonas de perfil accidentado, especialmente las ocupadas por
cordilleras y montañas geológicamente nuevas, donde puede suponerse que las rocas todavía no han
alcanzado su equilibrio definitivo y estable.
La causa directa de los sismos podría buscarse entre las tres siguientes:

1-Derrumbamiento de cuevas subterráneas de grandes dimensiones.

2-Erupciones volcánicas, gracias a los efectos directos de la explosión.


.
3-Formación de fallas, rupturas y dislocaciones de capas enteras de la costra terrestre. Estos
son los llamados sismos tectónicos: los de mayor importancia tanto en número como en
extensión y gravedad.

El origen de los sismos se debe a fenómenos mecánicos, los cuales se proveen de la energía
necesaria de las características térmicas de la tierra. Así, en última instancia el origen de los sismos
es térmico, gracias a la radioactividad y al proceso de enfriamiento del planeta.
Una vez acumulada la energía, se produce el sismo por factores secundarios tales como el
geomagnetismo. La ausencia de estos factores puede prolongar el tiempo de inactividad sísmica.

Foco sísmico y epicentro:

El punto donde se inicia la fractura se llama


Foco Sísmico. Corresponde al centro de
Epicentro
perturbación mecánica y desde allí se supone
que se inicia la irradiación de la energía. El
punto de la superficie de la tierra ubicado
directamente sobre el foco se denomina
Epicentro.
Foco

.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 3

Las perturbaciones mecánicas producidas en el foco sísmico se propagan en forma de ondas


sísmicas a través de la tierra, dando origen a los movimientos vibratorios del suelo. Estos
movimientos pueden ser medidos por instrumentos especiales: los sismógrafos. El registro gráfico del
movimiento del suelo es el sismograma.

Ondas sísmicas:

Durante el sismo el suelo se mueve en forma oscilatoria, tanto en sentido horizontal como vertical. El
movimiento del suelo se desarrolla en forma más o menos aleatoria, especialmente en el epicentro,
área central del sismo. Estos desplazamientos se caracterizan por su aceleración, intensidad y
velocidad máxima, factores que dependen de la distancia y profundidad del foco sísmico y la geología
del lugar. La energía sísmica es transmitida por el suelo a la construcción que le es solidaria, y ésta
reacciona por inercia frente a los movimientos sísmicos deformándose o disipando en alguna otra
forma de trabajo interno la energía recibida.

Se presentan 3 formas distintas de ondas sísmicas: 1) longitudinales, 2) transversales y 3)


superficiales.

1) Longitudinales: Son ondas de compresión y dilatación periódicas y sus vibraciones tienen la


misma dirección que la de propagación de la onda. Se las asimila a las ondas sonoras.
Tienen la mayor velocidad de propagación.

2) Transversales: Las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación. Un


equivalente son las ondas luminosas.

3) Superficiales: Se propagan como su nombre lo indica, en las capas más superficiales de la


tierra en el subsuelo. Se las compara con las ondas marítimas. Su velocidad de propagación
es la más lenta. La componente vertical de estas ondas no representa, en general, mayor
peligro para las estructuras ya que sólo compromete la compresibilidad de las mismas. En
cambio, la componente horizontal, y sus características: a) amplitud y b) frecuencia, deberán
tomarse en cuenta en los cálculos estructurales tendientes a obtener estructuras sísmicas.

Los períodos de las ondas sísmicas son bastante variables. Cerca del epicentro se reducen los
períodos a duraciones de sólo 0,5 a 3 seg. y, por lo tanto con mayor frecuencia de onda. Estos son
los que más interesan en las aplicaciones prácticas.
Como todas las ondas, las sísmicas satisfacen las leyes de reflexión y refracción, cada vez que se
encuentran con diferentes capas terrestres. Esto significa que los rayos sísmicos no siguen líneas
rectas en el interior de la tierra ya que la densidad de la misma aumenta con su profundidad, sino que
describen curvas.

Movimiento oscilatorio

Oscilación movimiento de un punto que se


Periodo desplaza alternativamente en un sentido y en
otro pasando siempre por las mismas
posiciones
Período T tiempo que tarda en hacer una
oscilación completa
Frecuencia Número de vibraciones por unidad
de tiempo en un fenómeno periódico. Es
inversamente proporcional al período
Amplitud Valor que caracteriza la intensidad
Amplitud
del fenómeno oscilatorio, el cual puede
corresponder a desplazamiento, velocidad y
aceleración.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 4

Intensidad y magnitud sísmica, escalas de medición:

La medida de intensidad de un sismo se establece en grados que corresponden a determinadas


escalas de intensidad sísmica previamente establecidas basadas en la sensación de las personas y
en la observación de los efectos sobre las construcciones provocados por el sismo. Por ello, la
intensidad corresponde a una descripción cualitativa del sismo. La escala de intensidad sísmica más
ampliamente usada en la actualidad es la Escala Modificada de Mercalli (1931) que comprende 12
grados, (revisada en 1964).

Para poder clasificar a los sismos en forma cuantitativa en relación con la violencia del movimiento del
suelo surge la determinación de su magnitud, medida objetiva, instrumental, relacionada con la
energía liberada por el movimiento sísmico. La magnitud se expresa en la Escala de Richter que
corresponde a mediciones efectuadas sobre un sismograma obtenido de un sismógrafo normal,
ubicado a 100 Km. del epicentro.

El subsuelo y la intensidad sísmica:

Los rayos sísmicos atraviesan el subsuelo y debido a la heterogeneidad del mismo las ondas
sísmicas no solamente cambian de dirección, sino que también quedan sometidas a efectos tanto de
absorción como de resonancia, provocados por el material atravesado. Esta resonancia es posible si
las características elásticas del subsuelo están de acuerdo con la frecuencia de las vibraciones
sísmicas, en cuyo caso la intensidad puede incrementarse enormemente.

Las construcciones levantadas sobre rocas (suelos rígidos) podrán estar sometidas a movimientos
oscilatorios cuyas amplitudes verticales alcancen algunos centímetros, y a aceleraciones aún
mayores que las de la gravedad, pero los movimientos horizontales tendrán amplitudes pequeñas
(décimas de mm.) y aceleraciones menores a 1/10 de la de la gravedad. Por esto sus estructuras
podrán ser más o menos elásticas con respecto a los esfuerzos horizontales, pues las rocas en que
se encuentran fundadas pueden considerarse prácticamente indeformables y por lo tanto no se
producirán asentamientos desiguales al presentarse tales esfuerzos.
En cambio, en suelos de relleno, sin cohesión, en capas de más de 80 m. de profundidad hasta la
roca firme (fundamental), en síntesis, no rígidos, las estructuras o construcciones deben ser
suficientemente rígidas para evitar los asentamientos y soportar los esfuerzos horizontales.

II- Solicitaciones a que dan origen los sismos. Distribución de los esfuerzos de
acuerdo al comportamiento estructural:

Según se dijo anteriormente, el fenómeno sísmico, es un movimiento oscilatorio pudiendo ser esas
oscilaciones:

a) Oscilación vertical.
b) Oscilación horizontal:

1- Esfuerzo global sobre el edificio.


2- Efecto individual en los elementos estructurales.

Los edificios son deformables en menor o mayor medida de acuerdo a las solicitaciones que los
afectan y las características de rigidez de las estructuras que los constituyen. En el caso de los
sismos las solicitaciones están determinadas por las oscilaciones que ellas provocan en el terreno
sobre el cual se encuentra fundado el edificio, teniendo en cuenta las condiciones elásticas del
mismo incluyendo particularmente las de esa fundación.

De acuerdo a lo anterior cabe distinguir entre:

a) Efecto de las oscilaciones verticales.


b) Efecto de las oscilaciones horizontales.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 5

a) Efecto de las oscilaciones verticales:

Reacción de inercia

En este caso el sismo tenderá, alternativamente, a


levantar el edificio y luego a hacerlo descender. Por el
principio de acción y reacción (ver Fig.) en el primer
ejemplo producirá un efecto de compresión vertical y en
el segundo de tracción.
El edificio es en general pesado y es calculado para
importantes cargas verticales, por lo tanto las
solicitaciones debidas a los sismos, relativamente
pequeñas, son resistidas sin dificultad debido a los
coeficientes de seguridad adoptados para las cargas
estáticas verticales (p. propio y s/ carga).

Reposo Acción sísmica Acción sísmica


hacia arriba hacia abajo

b) Efecto de las oscilaciones horizontales:

En el mismo edificio, sometido al efecto de oscilaciones horizontales, las fuerzas derivadas de la


inercia actuarán también en uno y otro sentido.

Reacción de inercia
Un temblor que produzca movimientos horizontales del
suelo puede provocar, en las diferentes partes de la
estructura y en su conjunto, esfuerzos que no alcancen a
ser absorbidos y sobrepasen los coeficientes de
seguridad que se consideraron al suponer la existencia
de cargas verticales solamente.

Acción sísmica hacia la izquierda

Reacción de inercia
Puesto que los edificios resisten relativamente bien la
variación de cargas verticales según se dijo
anteriormente, el máximo peligro lo presentan las fuerzas
horizontales producidas por el sismo.
Por este motivo y a los fines de cálculo se ha asimilado a
la fuerza sísmica, a un empuje horizontal que en un
sentido y en otro actúa sobre la estructura
alternativamente.

Acción sísmica hacia la derecha

Magnitud de los esfuerzos sísmicos:

La magnitud de la fuerza sísmica global actuante sobre un edificio (de estructura rígida) depende de
dos factores:

1- La masa de la estructura: Un edificio pesado, al tender a quedar en reposo, desarrollará


fuerzas de inercia mayores que un edificio liviano, debido a su masa más grande.

2- Grado de violencia del sismo: La fuerza sísmica será proporcional a la intensidad de la


acción sísmica, representada por la aceleración correspondiente.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 6

Es decir: Siendo: F = fuerza sísmica


M = masa del edificio (M = P/g)
F=M.a a = aceleración

De esos dos factores sólo es posible modificar el primero (masa de la estructura) ya que el segundo
no es susceptible de ser controlado por el hombre en general.
Alivianando la estructura es más fácil resistir el esfuerzo horizontal.

Punto de aplicación de la acción sísmica:

La acción sísmica, global, a los fines de aplicación práctica, se reduce a un empuje horizontal, según
se ha dicho ya, aplicado en el centro de gravedad del edificio por donde pasará la resultante de
los esfuerzos horizontales parciales originados en las masas de los distintos elementos de la
construcción.

Nota: Es conveniente hacer notar la diferencia entre centro de


gravedad (centro de masas) y centro geométrico de la
construcción.

Peso propio

Este empuje tiende a producir 2 efectos:

1) Tendencia a deslizarse la parte superior del


edificio separándose de la base fija al terreno
(corte). En general los edificios entran en
colapso por este esfuerzo. Acción sísmica

2) Tendencia del conjunto de la estructura a


volcarse. Este efecto aumenta cuanto más
alto se encuentra el centro de gravedad de
masas. Es el caso de los llamados edificios
de péndulo invertido, o sea aquellas
estructuras donde por lo menos la mitad de la
carga gravitacional está en el tercio superior
de su altura total y tienen un solo elemento de
soporte en la dirección que se analiza. Al
estar más arriba aumentará el peligro de Acción sísmica
volcamiento.

Comportamiento sísmico de las estructuras elementales:

Es necesario hacer un breve análisis de la acción sobre las estructuras (y sus partes) y del efecto que
dicha acción produce en los distintos elementos estructurales y en el edificio en su conjunto, llamando
“efecto” los daños producidos por causa directa del sismo y que son proporcionales a su magnitud.
Esta acción y efecto deben ser diferenciados de las “fallas” que son daños que se originan en
defectos o errores de diseño o construcción, que se ponen en evidencia durante el sismo.
Los esfuerzos producidos por un movimiento sísmico son siempre oscilantes debido al cambio
alternado de sentido de la solicitación (vibración), y por lo general provocan esfuerzos alternados de
tracción y compresión y cambios de sentido en los esfuerzos de corte y de flexión en los distintos
elementos de la estructura.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 7

Estos cambios de las cargas son muy peligrosos para la estabilidad de un edificio, ya que las
acciones debidas al peso propio y a la sobrecarga (que son básicas del cálculo) son siempre cargas
estáticas y de sentido fijo.
Los elementos estructurales simples combinados en conjunto constituyen la estructura del edificio, su
esqueleto resistente, indispensable para resistir las solicitaciones a que estará sometido.

Se analizan a continuación 2 casos simples:

1- Pilar aislado, empotrado en su base y libre en su extremo superior:

Ej.: pilar de un puente, poste de luz, etc. Al producirse el sismo el pilar queda sometido a 2 tipos de
fuerzas:
a) Un sistema vertical proveniente de las cargas
N gravitatorias (peso propio de la construcción y sobrecargas
aplicadas), que como simplificación se lo supone aplicado
en el extremo superior (N), y que producirá un esfuerzo de
compresión.
b) Un sistema de fuerzas horizontales de inercia,
F
proporcionales a las anteriores y aplicadas en los
respectivos centros de masas (F). Éstas van a producir
esfuerzos de flexión.

Es decir, habrá una solicitación de flexión compuesta, además F, de acuerdo a lo analizado


anteriormente, puede actuar en cualquier dirección del plano horizontal. Del lado que actúa F habrá
tracción, que debe restarse de la compresión uniforme producida por N, y en el lado opuesto habrá
compresión. La magnitud de la tensión de tracción suele alcanzar valores considerables y son pocos
los materiales que resisten adecuadamente estos esfuerzos. También la tensión de compresión
aumenta y por esto se debe dimensionar el pilar teniendo en cuenta estos 2 últimos esfuerzos.

2- Marco de 2 pilares empotrados en su base y con viga superior de unión: (ej.: Pórtico)

N
Generalmente la viga recibe a N. El sismo provoca F
(proporcional a N; F = ∍ . N, siendo ∍ = factor de
F proporcionalidad) que actúa horizontalmente a la altura
de la viga.
En el sentido del plano formado por el marco (viga y
pilares), F produce flexión en los 3 elementos.
En el sentido perpendicular al marco, los pilares se
calculan como empotrados en el terreno y libres arriba,
solicitados por:

N F1 = ∍.N1 y F2 = ∍.N2
F2
Siendo N1 y N2 las reacciones en los apoyos
producidas por N. Por lo tanto la acción más
desfavorable es la producida por los esfuerzos
horizontales perpendiculares a su plano.
F1

N1

N1
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 8

Estos diferentes elementos estructurales (pilares, vigas, tabiques, pórticos, etc.), debidamente
distribuidos y orientados en la planta del edificio, pueden o no estar ligados entre sí mediante
diafragmas de gran rigidez (entrepisos) que permiten la distribución adecuada de las fuerzas
horizontales entre los elementos resistentes.
La ausencia o existencia de diafragmas determina dos tipos de estructuración que son
fundamentalmente diferentes, desde el punto de vista de las solicitaciones horizontales.

Fig. 1

Elementos resistentes
sísmicos

En el primer caso (entrepisos deformables), los entrepisos no constituyen un diafragma rígido, y


por lo tanto, no existe condición de compatibilidad de deformaciones. Cada elemento resistente al
sismo tomará la parte del empuje que actúa directamente sobre él. No será posible por esto que
elementos más resistentes colaboren con los de menor resistencia, resultando, en general, estas
estructuras, menos seguras. No son recomendables en la construcción antisísmica, salvo en el caso
de edificios menores en los que no se generan grandes esfuerzos de corte. (Fig. 1)

Fig. 2

Elementos resistentes
sísmicos

Elementos resistentes
sísmicos

En el segundo caso, el esfuerzo cortante sísmico será transmitido por el diafragma rígido (losa
de entrepiso) a los elemento sísmicos (muros y pórticos), en forma tal que la deformación de
cada elemento sea compatible con la condición de diafragma rígido.
(Fig. 2)

En caso que la planta sea simétrica, es decir que haya una razonable coincidencia entre los centros
de masa y rigidez, se tendrá solo un efecto de traslación bajo la acción del empuje sísmico.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 9

Cuando la planta sea asimétrica, o sea que no coinciden los centros de masa y de rigidez, además
de la traslación aparecerá una torsión, que será tanto más importante cuanto mayor sea la
excentricidad del centro de masas con respecto al centro de rigidez.

Ejemplo:

1- Estructura en el espacio, compuesta de pilares, tabiques y vigas con diafragma rígido, (tablero
indeformable).
P1
Y
Pórtico 1 Esta estructura es simétrica cuando actúa la fuerza sísmica
(F) paralela a la dirección “x”; en este caso, se producirá un
F G desplazamiento horizontal del entrepiso (diafragma) que
Tabique

P2
Pórtico 2 arrastra consigo a todos los elementos resistentes a los
esfuerzos horizontales (tabiques, pórticos) por estar éstos
Pórtico 3
fuertemente unidos a ella en sus extremos superiores e
P3 inferiores. El desplazamiento es igual en todos los puntos,
entonces, porque el entrepiso es indeformable y los
X elementos estructurales son simétricos (en este caso en
particular hay simetría geométrica y resistente).
P1
Tabique

Y
Pórtico 1 Cuando F actúa paralela al eje “y”, ésta será tomada casi en
F su totalidad por el tabique, ya que la línea de pilares tiene
rigidez despreciable en esta dirección. Por consiguiente
(O) Pórtico 2
P2
habrá sobre el eje “y” del tabique una fuerza igual y
G contraria a F (-F) que equilibrará a ésta. Ambas constituyen
Pórtico 3
un par (F.d) que tiende a hacer rotar la losa en su plano,
P3
además del desplazamiento producido por la acción directa
de F.
X Este efecto de torsión debe ser resistido por los elementos
estructurales dispuestos según el eje “x” (pórticos 1, 2 y 3).
En este caso el centro de torsión (0), alrededor del cual gira
la estructura es el baricentro del tabique.
Muchas veces el efecto de torsión es mayor que el
desplazamiento.

2- Estructura de 2 o más pisos, compuesta por muros, vigas, pilares y con diafragmas rígidos
(tableros indeformables).
Siendo:
n: número de pisos
n Nn Fn k: un piso cualquiera

n-1 Nn-1 Fn-1 1< k < n

Sobre el tablero (losa) del piso k actúa Fk que es un


k+1 Nk+1 Fk+1 determinado porcentaje de la carga gravitacional (Fk = %Nk)
y que será soportada, según la dirección que actúa, por los
distintos elementos estructurales, de acuerdo a lo ya
k Nk Fk
analizado.
La estructura del nivel k está soportada a su vez por la del
k-1 Nk-1 Fk-1 nivel k-1 (quien soporta también: Fk-1 y Nk-1). Por
consiguiente la carga va aumentando al acercarse a los
niveles inferiores, siendo máxima en la base de la
1 N1 F1 construcción.
El cálculo es más complejo cuando no hay simetría de
rigideces, ya que se producen los mencionados efectos de
torsión.

F base
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 10

Determinación de las acciones sísmicas y sus verificaciones:

La respuesta de las estructuras a los efectos de los sismos es, como éstos, de carácter dinámico, y
por consiguiente dependerá de las características elásticas de las estructuras en cuestión.
Una estructura rígida se comportará en forma diferente a una estructura elástica deformable.
En el primer caso la respuesta será estática, y en el segundo caso será dinámica.
Para una primera verificación global se supone al edificio como infinitamente rígido (sólido
indeformable), correspondiendo entonces efectuar la verificación al volcamiento (igual verificación
que para el caso de edificios sometidos a la acción del viento).
Debe cumplirse:

Me ≥ 1,5
Mv
Siendo:
Me: Momento estabilizador
Mv: Momento volcador

Pero, como en la realidad el edificio no es totalmente rígido, sufre desplazamientos horizontales y


verticales y eventualmente giros (construcciones asimétricas), corresponde determinar el valor de
cada una de las fuerzas sísmicas aplicadas en cada uno de los niveles (Fk) para obtener el esfuerzo
de corte producido por esas fuerzas, y así poder dimensionar y/o verificar cada uno de los elementos
estructurales que están ubicados en el entrepiso considerado (nivel k).
Esta segunda etapa de cálculo y verificación no será realizada en el presente trabajo por estar fuera
de los objetivos del mismo.
Se hará la verificación global al volcamiento que a los efectos de un predimensionado del volumen (y
masa) a construir en su totalidad, permite conocer su factibilidad.

Para ello y en base a lo ya expuesto, se analizarán las estructuras considerando las acciones
sísmicas horizontales actuantes según dos ejes ortogonales (“x” e “y”).
Los métodos de cálculo para determinar la magnitud de las excitaciones sísmicas (Reglamento
INPRES-CIRSOC 103/83, basado en las NAA 80) son los siguientes:

1-Método estático.
2-Métodos dinámicos.

La elección del procedimiento a seguir se realiza considerando las limitaciones indicadas


específicamente para cada uno de ellos, (ver reglamento).
En este caso se seguirá el método estático, aplicable a estructuras de configuraciones regulares de
distribución de rigideces y de masas, tanto en elevación como en planta. Este procedimiento consiste
en esquematizar la excitación sísmica mediante sistemas de fuerzas estáticas proporcionales a las
cargas gravitacionales.
En edificios de mayor complejidad deberán usarse los métodos dinámicos.

El esfuerzo de corte (Vo) producido por las acciones sísmicas horizontales en la base de la
construcción, paralelo a la dirección considerada se determinará con la siguiente expresión:

Vo = C.W
Siendo:
Vo: Esfuerzo de corte en la base de la construcción paralelo a la dirección considerada.
C: Coeficiente sísmico de diseño.
W: Carga gravitacional total de la construcción.

Nota: se utilizará la nomenclatura del INPRES CIRSOC 103/83

A continuación se verá cómo se determinan cada uno de estos valores.

A-COEFICIENTE SÍSMICO DE DISEÑO:

Contempla los siguientes aspectos:


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 11

a) Período fundamental de la construcción.


b) Sismicidad de la región.
c) Tipo de suelo de fundación.
d) Destino de la construcción.
e) Características de la estructura.

A.a) Período fundamental de la construcción (T):

Según se lo definió anteriormente, es el tiempo que tarda el edificio en hacer una oscilación completa.
Para un predimensionado se lo determina mediante fórmulas empíricas.

A.b) Sismicidad de la región:

Ésta da una idea de la intensidad y la frecuencia de los fenómenos sísmicos en la región considerada,
ya que de ésta dependerá en gran medida la magnitud de la fuerza sísmica que actuará sobre el
edificio en el momento de producirse el terremoto, condicionando así el diseño de la construcción.
El territorio de la Argentina se divide en 5 zonas de acuerdo al grado de peligrosidad sísmica (ver
mapa Fig. 1 y Tabla 1 del reglamento), que varían desde una peligrosidad muy reducida hasta una
muy elevada.
Cuando el lugar de emplazamiento del futuro edificio coincida con una línea que delimita 2 zonas, se
deberá considerar el emplazamiento en la zona de mayor peligrosidad aplicando el criterio de
seguridad.

A.c) Tipo de suelo de fundación:

Como también ya se ha expresado las condiciones locales del manto del subsuelo sobre el que se
asienta la construcción tienen gran influencia en la respuesta sísmica de la misma.
Los suelos pueden ser, desde el punto de vista dinámico:
1- Estables
2- Inestables

1- Estables: se clasifican de acuerdo a lo indicado en la Tabla 3 del reglamento en 3 tipos:

Tipo I: muy firmes y compactos:


2 2
a) rocas: σ t > 2 MN/m (20 kg/cm ) #
2 2 2 2
b) rígidos: 0,3 MN/m < σ t < 2 MN/m (3 kg/cm < σ t < 20 kg/cm )

2 2 2 2
Tipo II: intermedios: 0,1 MN/m < σ t < 0,3 MN/m (1 kg/cm < σ t < 3 kg/cm )

2 2
Tipo III: blandos y poco densos: σ t < 0,1 MN/m (1 kg/cm )
# (1 MN = 100.000 kg)

2- Inestables: Se deberán realizar estudios preliminares precisos y lo más completos posibles,


a causa de la posibilidad de asentamientos diferenciales permanentes, derrumbes de taludes,
licuefacción de suelos granulares saturados, etc.

A.d) Destino de la construcción:

Con el objeto de establecer los requerimientos de previsiones sismorresistentes, las construcciones


se agrupan de acuerdo a sus funciones y con la trascendencia que puedan tener eventuales daños o
colapsos de las mismas en caso de ocurrencia de sismos, en 4 grupos:

Grupo Ao:
Construcciones que cumplen funciones esenciales y cuya falla producirá efectos catastróficos. Ej.:
centros militares, hospitales, centrales de bomberos, instalaciones de servicios sanitarios, centrales
de comunicación, centrales de energía, aeropuertos, depósitos de sustancias tóxicas, radioactivas o
combustibles.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 12

Grupo A:
Construcciones con alto factor de ocupación, donde se guarden contenidos de gran valor para la
comunidad y/o de interés para la producción. Ej.: templos, estadios, archivos, bancos, grandes
hoteles, edificios comerciales y/o industriales de elevada densidad, etc.

Grupo B:
Construcciones cuyo colapso produciría pérdidas de magnitud intermedia. Ej.: viviendas, edificios
privados de habitación, edificios comerciales, industriales y de uso público no comprendidos en el
grupo A.

Grupo C:
Construcciones cuya falla produciría pérdidas de escasa magnitud y no causaría daños a las
construcciones de los grupos anteriores. Ej.: tinglados, establos, construcciones precarias.

En la Tabla 2 del reglamento se establecen los valores del factor de riesgo γd según el grupo a que
pertenezca la construcción.

Tabla 2 Para las construcciones del grupo C no se requiere el análisis


bajo las acciones sísmicas.

Construcción γd

Grupo Ao 1.4

Grupo A 1.3

Grupo B 1.0

A.e) Características de la estructura:

Se refiere a la capacidad de disipación de energía sísmica que tiene la estructura por medio de
deformaciones anelásticas (o plásticas) de la misma. O sea que contempla el grado o la medida en
que la estructura puede absorber parte de la carga sísmica y es por lo tanto un factor de reducción.
A mayor amortiguación o absorción, menor movimiento vibratorio.

Finalmente el coeficiente sísmico de diseño se expresa mediante la siguiente fórmula:

C = Sa . γd
R

Siendo:
C: coeficiente sísmico de diseño.
Sa: aceleración equivalente o pseudo aceleración elástica producida por el sismo en función
de las características dinámicas de la estructura. Está expresada como fracción de la
aceleración de la gravedad. Este valor se obtiene en base a: el período (T) ,el tipo de suelo
de fundación y a la zona sísmica en que se encuentra la construcción.
γd: es el factor de riesgo según el destino de la construcción
R: es el factor de reducción por disipación de energía que varía según el tipo de estructura.
Contempla la posibilidad de que la mayor parte de la estructura participe en forma uniforme
en la disipación de la energía con deformaciones anelásticas, sin que se produzcan
concentraciones de deformaciones plásticas en sólo algunas zonas de la estructura. Este
concepto se lo llama ductilidad (µ). En edificios altos, generalmente: R=µ.. O sea que en
toda la construcción es deseable que las deformaciones permanentes se absorban en forma
uniforme y pareja.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 13

Para estructuras constantes en toda su altura, simétricas y en el caso específico de tabiques


sismorresistentes de H°A° asociados entre sí por vigas que permitan su
funcionamiento en conjunto, el reglamento indica:
µ=4⇒ R=4

B.) CARGA GRAVITATORIA TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN:

La carga gravitatoria operante en un determinado nivel (k) durante el sismo está constituida por las
cargas permanentes y una fracción de las sobrecargas de servicio.

Es decir:

Wk = Gk + η . Lk

Siendo:
Wk: carga gravitatoria operante en el nivel k.
Gk: carga gravitatoria permanente.
Lk: sobrecarga de servicio.
η : factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas de
servicio.
Los valores de η están dados en función del destino de la construcción y del factor de
ocupación ( Tabla 3). Se establece en base a consideraciones de tipo probabilístico.

Entonces la carga gravitatoria total de la construcción es:

n
W = ∑ Wk
1

O sea la sumatoria de las cargas gravitatorias operantes en cada nivel ( cada uno con su
€ correspondiente valor de η ).

Distribución en la altura de las fuerzas sísmicas laterales o esfuerzo de corte:

Interesa ahora conocer como se distribuye en toda la altura del edificio el esfuerzo de corte, es decir
qué porcentaje de carga va a tomar cada entrepiso para poder luego dimensionar cada nivel.
Para construcciones en torre con las características de las que se analizan, la fuerza sísmica lateral
(Fk) asociada a la carga gravitatoria (Wk) en el nivel k se determinará por medio de la siguiente
expresión:

Wk × hk
Fk = n
× V0
∑ Wk × hk
1

Siendo:
Fk= fuerza sísmica ( esfuerzo de corte en el nivel k).
Wk= carga gravitatoria concentrada en el nivel k.

Hk= altura desde el nivel considerado hasta el nivel ± 0,00.
Vo= esfuerzo de corte en la base.
n

∑ Wk × hk = sumatoria del producto de cada una de las fuerzas Fk por sus respectivas
1 distancias hk, desde el piso 1 hasta el piso n.


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 14

Determinación del momento volcador:

En la superficie de contacto suelo-fundación el momento de vuelco (Mf) ó (Mv) se determinará


mediante la siguiente expresión:

n
Mf = 0.9∑ Fk × hk *
1

Siendo:
Mf: momento volcador en el nivel de fundación.
Fk: la fuerza horizontal de corte aplicada en el nivel k.
€ hk*: la altura desde el nivel k de la construcción hasta el nivel de fundaciones.

Esta reducción del 10% del momento volcador solo se admite para el caso de Mv con respecto al
plano de fundación, no permitiéndolo el reglamento para los otros niveles.

Determinación del momento estabilizador:

Se determina en forma análoga que para el caso de la verificación de la carga de viento, con la
siguiente expresión:

Me = W . d

Siendo:
Me: momento estabilizador.
W: carga gravitatoria total.
d : distancia desde la recta de acción de la resultante de las cargas
gravitatorias hasta el punto de giro (A) del edificio.

Una vez obtenidos los valores de Mv y Me, se está en condiciones


de realizar la verificación propuesta al inicio:

Me ≥ 1.5
Mv

Si se cumple esta relación, esto significa obviamente que el edificio resiste el momento volcador
producido por la acción sísmica y además indica con qué grado de seguridad se está trabajando. No
obstante como se dijo oportunamente debe tenerse en cuenta que el edificio entra en colapso por
corte.
A los efectos del cálculo no se considera la acción simultánea de las cargas de viento y las sísmicas.

III. Recomendaciones sobre diseño y prevenciones constructivas:

Deben procurarse construcciones compactas.


Los edificios con plantas en formas de: L, E, H, T, etc., deberán preferentemente separarse o
subdividirse en varios cuerpos compactos e independientes entre sí.
El criterio general de diseño, independientemente del material usado ( en cuanto a
predimensionado), es el de lograr marcos rígidos e indeformables por medio de los distintos
elementos estructurales (columnas, vigas, tabiques, pórticos).

Algunos materiales tienen la suficiente afinidad constructiva como para permitirles trabajar en
conjunto como si fueran un solo elemento; ej.: H° A° y ladrillos armados.
Techo, piso, vigas, tabiques, pilares, marcos rígidos y fundaciones deben formar un conjunto
perfectamente trabado capaz de llevar al terreno las cargas propias y los efectos horizontales
causados por los temblores.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 15

Si los elementos resistentes están distribuidos dentro de un nítido reticulado de líneas estructurales,
la continuidad entre ellos no presenta dificultades de proyecto y simplifica la construcción. Así el
edificio resistirá como un todo armónico. Pero si la trabazón mecánica de las partes es deficiente, la
acción sísmica se manifiesta “separadamente” sobre cada una de ellas en forma proporcional a sus
masas, significando esto un peligro (ver: disipación de la energía y deformaciones anelásticas).
En la homogeneidad de la estructura influye la calidad y modo de empleo de los materiales. La falla
de un material puede producir una resistencia más baja que la estipulada para un determinado
elemento estructural y provocar el colapso del conjunto. Por lo tanto es indispensable un estricto
control de calidad durante la etapa constructiva.

El reglamento (INPRES-CIRSOC 103/83 Parte I, Cap. II) recomienda:


• La estructura debe poseer adecuada resistencia según las 2 direcciones principales de la
construcción y además poseer un mecanismo apto para la resistencia a la torsión.
• En el planteo estructural se evitarán cambios bruscos de rigidez y/o resistencia en elevación
y/o en planta, procurando una distribución uniforme y continua de éstos. Asimismo se evitarán
asimetrías de rigideces y de masas.
• Se evitarán especialmente los llamados “pisos flexibles” y “columnas cortas”, en la que
predomina la falla frágil originada por corte, que han presentado un mal comportamiento
frente a acciones sísmicas.
• La resistencia y rigidez de la estructura debe ser compatible con el sistema de fundaciones y
el tipo de suelo.
• El sistema estructural debe poseer suficiente rigidez inicial y aceptables deformaciones
totales en estado de agotamiento para que frente a los terremotos frecuentes los daños se
minimicen y frente a terremotos severos los daños provocados por éstos sean económica y
técnicamente reparables. Para lograr esto se tendrán en cuenta la naturaleza del suelo y los
tipos estructurales posibles.
En lo que respecta específicamente a H° A°, algunas recomendaciones a tener en cuenta, según el
Reglamento (INPRES-CIRSOC 103/83) son:
• Empleo de hormigones de la mejor calidad posible, siendo la mínima a utilizar la de: σbk =
2 2
17 MN/m = 170 kg/cm .
2 2
• Uso de aceros de dureza natural (DN) con tensión de fluencia de 420 MN/m = 4200 kg/cm (
barras nervuradas).

Tipologías estructurales:

En lo que respecta a construcciones sismorresistentes se ordenan 3 tipologías básicas:

a) Pórticos: constituidos por vigas y columnas donde la acción sísmica es soportada mediante su
resistencia a flexión y corte.
El reglamento detalla espesores, alturas mínimas y luces libres para vigas, así como también
establece espesores mínimos de columnas en función de la forma de su sección y de la zona sísmica.
Las zonas de intersección entre vigas y columnas (nudos) deben diseñarse y construirse de acuerdo
con los siguientes criterios para evitar posibles desplazamientos anelásticos del pórtico a que
pertenecen:
• La resistencia del nudo no puede ser menor que la máxima resistencia del elemento estructural
más débil que a él concurre.
• Se tendrá especial precaución para asegurar un correcto hormigonado.
• En caso de terremotos moderados, lo deseable es que su reparación no sea necesaria.

b) Tabiques: la acción sísmica es totalmente soportada por planos verticales constituidos por
tabiques sismorresistentes de H°A°, que son aquellos cuya sección transversal horizontal cumpla la
siguiente condición:

lw > 4 siendo:
bw lw: longitud del tabique
(lado mayor de la sección horizontal).
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 16

bw: espesor del tabique


(lado menor de la sección horizontal).

Estos pueden ser:

I) Simples: en toda su altura no tienen aberturas regularmente distribuidas ni conexiones


significativas con otros tabiques. Se clasifican en:

A) Esbeltos: hw ≥ 2 siendo: hw: altura total del tabique.


lw
B) Bajos: hw < 2
lw

II) Acoplados: sistema estructural formado por un conjunto de 2 ó más tabiques simples conectados
por elementos de significativa rigidez y resistencia en forma regular en toda su altura.

El reglamento especifica las limitaciones dimensionales de los tabiques, también en función de la


zona sísmica.

a) Sistemas mixtos, pórticos y tabiques: la acción sísmica es soportada por una combinación
estructural de ambos. Merecen especial análisis los puntos de conexión entre los 2 tipos.

b) Diafragmas: Están constituidos por losas de entrepisos y/o techos solicitados en su plano por
acciones sísmicas.

Para su dimensionamiento se considerarán las solicitaciones normales y de corte.


(Para ampliar y profundizar información: consultar el reglamento).

Apéndice

POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS:

Inmediatamente después de ocurrir el sismo surge la necesidad de evaluar la magnitud de los daños
y reunir todos los antecedentes necesarios para decidir las medidas de emergencia a tomar y las
tareas de investigación posteriores.
Por lo tanto se analiza la estructura según los factores que pueden explicar el daño.
Estos factores pueden ser:

a) Errores de concepción:
- Tipo estructural inadecuado con respecto al tipo de suelo de fundación.
- Materiales mal elegidos.
- Mala disposición de elementos no resistentes (cornisas).
- Protección insuficiente de los elementos resistentes.
- Equivocaciones o errores en la evaluación de las solicitaciones.
- Idem en el proceso de cálculo.
- Mala transmisión de la idea de proyecto, (errores de dibujo, etc.).

b) Defectos de los materiales de construcción:


- Propiedades y características (resistencias mecánicas).
- Defectos del material.

c) Defectos de ejecución:
- Calidad geométrica (desniveles y desplomes).
- Equipos, herramientas y maquinarias.
- Errores de operación.

d) Uso de la estructura:
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 17

- Alteraciones de la estructura: eliminación o agregado de elementos, alteración de


secciones, cambio de destino, falta de mantenimiento, etc.
- Alteraciones de contornos: excavaciones, nuevas construcciones.

Bibliografía:
- Reglamento INPRES-CIRSOC 103: Normas Argentinas para Construcciones
sismorresistentes, Parte I: Construcciones en general y Parte II: Construcciones de
Hormigón Armado Pretensado, noviembre de 1983.
- Asismicidad, OEA (Depto. de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad
Católica de Chile).
- Reparación de edificios dañados por sismos, Naciones Unidas, Nueva York, 1977.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 18

DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS DE UN EDIFICIO EN ALTURA


Y SU VERIFICACIÓN AL VOLCAMIENTO

Aplicación del Reglamento INPRES - CIRSOC 103

Datos 12m
PLANTA CORTE

he=2.80m h=50m

+- 0.00 hPB=5.20m

hf=-5m

6m=d

Altura total: hn = P.B + 16 Pisos = 50 m


Altura de entrepisos: he = 2,80 m
Altura de nivel de Planta Baja: hf = 5,20 m
Altura de nivel de fundaciones: hf = - 5,00 m
Ubicación : Ciudad de Córdoba
Zona sísmica: 1 (3,2. y fig.1)
Destino: Vivienda, Grupo B (A.d)
2
Peso Propio: g = 0,7 t/m
2
Sobrecarga: p = 0,2 t/m
Espesor promedio de los tabiques: 0,20 m
Tensión admisible del terreno: σt = 3 kg/m2
Tipo estructural: Sistema de tabiques de HºAº sismorresistentes
asociados entre sí por vigas que permitan su
funcionamiento en conjunto
Ductilidad global nominal: µ=4

Si varía el material, ej. pórticos de acero , o muros de piedra, el CIRSOC 103 indicará otro valor
diferente para la ductilidad.

Se determinarán las acciones sísmicas actuando sobre la cara mayor del edificio

Se utilizará en este caso el INPRES - CIRSOC 103 /83: “Normas Argentinas para construcciones
sismorresistentes. Parte 1. Construcciones en general”.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 19

CONSIDERACIONES PREVIAS:

Debe cumplirse:
Me ≥ 1.5
Mv

Siendo:
Mv= Momento volcador. (Sumatoria de fuerzas horizontales por sus respectivas
distancias al plano de fundación)
Me= Momento estabilizador (Peso del edificio cargado en forma proporcional,
multiplicado por su distancia al punto más alejado de la base en el plano de fundación)

Acciones sísmicas a considerar

Las estructuras se analizarán considerando las acciones sísmicas horizontales actuando en forma
independiente según 2 ejes ortogonales y cuando sea significativo, bajo la acción sísmica vertical
(14.1.2).
En este caso se analizará la dirección perpendicular a la cara mayor del edificio y no se considerará la
acción sísmica vertical.
Para ello se aplicará el cálculo estático indicado en el Reglamento.

a=20m

b=12m

V0

Método estático (14.1)

El método estático consiste en esquematizar la excitación sísmica mediante un sistema de fuerzas


estáticas, las cuales serán proporcionales a las cargas gravitacionales. Este procedimiento de análisis
en general, es aplicable a estructuras de configuraciones regulares de distribución de rigideces y de
masas, tanto en elevación como en planta,(es decir, que morfológicamente, serán figuras regulares)

Límites de aplicación del método estático (14.1.6).

“El método estático será aplicado siempre que se cumplan las siguientes condiciones.

a) La altura total de la construcción medida desde el nivel basal (± 0,00) no supera los valores
indicados en la Tabla 12.

T.12. Límite de altura total de la construcción para la aplicación del método estático.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 20

Zona sísmica Construcción según destino y funciones


Grupo Ao Grupo A Grupo B

4y3 12 m 30 m 40 m

1y2 16 m 40 m 55 m

b) …. (Se refiere a construcciones del Grupo Ao )

c) El período fundamental de vibración To deber ser menor que el triple del valor de T2
correspondiente al perfil de suelo y zona sísmica considerada:

To < 3 T2

Siendo:
To = período fundamental de vibración
T2 = período de vibración correspondiente al fin del plafón, según el artículo 7.2 del
reglamento

d) La estructura debe encuadrarse dentro de los casos a), b) y c) de los procedimientos para
considerar la torsión (14.1.1.7.2.)

e) En elevación la estructura no presenta cambios bruscos de rigideces ni de masas”.

La construcción analizada cumple con las condiciones a), d) y e) por datos de proyecto, para ver si
cumple con la condición c), se procede de la siguiente manera.

Determinación del período fundamental de vibración To

Se aplica la fórmula empírica.

hn 30 2
T0 = +
100 l 1+ 30d
Siendo:
To = período fundamental de vibración del edificio en la dirección considerada,
€ perpendicular a la cara mayor , en este caso, las unidades van en segundos.

Hn = altura total del edificio medida entre el nivel basal (+- 0,00) y el último nivel típico o
azotea, en metros.

L = longitud del edificio en la dirección analizada, en metros. Para el ejemplo analizado ,


es el lado menor porque el sismo está referido a la cara mayor.

d = densidad de muros, es el cociente entre el área de la sección horizontal de los muros


ubicados sobre la dirección considerada y el área de la planta tipo. Se tendrán en cuenta
sólo aquellos muros que continúen en todos los niveles del edificio y estén vinculados
rígidamente a la estructura

En este caso:

sup.tabiquesT1,2,3,4,5,6 0.20(5m × 4 + 3m × 2)
d= =
sup.planta 20m × 12m


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 21

5.20m2
d= 2
= 0.0216m2 /m2
240m

Entonces:


50m 30 2
T0 = +
100 12m m2
1+ 30 × 0.0216
m2

T0 = 0.96seg


El valor de T2 , se obtiene de la Tabla 4 del Reglamento (7.2.1.) que indica para zona sísmica 1 y
€suelo tipo II: T2 = 0,80 seg.
Luego se obtiene: To < 3T2 (condición c)

0,96 seg < 2,40 seg Verificó

Por lo tanto, se utilizará el método estático ya que está dentro de los límites de aplicación del mismo ,
al cumplir con todas sus condiciones.

Si To > 3T2, entonces correspondería aplicar el método dinámico.

1-Determinación de la carga gravitacional total W. (Capítulo 9)

“Las cargas gravitatorias que se deberán considerar para la determinación de las acciones sísmicas,
estarán compuestas por las cargas permanentes y una fracción de las sobrecargas de servicio”, (9.1)
La carga gravitatoria operante en el nivel k durante el sismo es:

Wk = Gk + η . Lk

Siendo:
Wk = carga gravitatoria operante en el nivel k

G = carga gravitatoria permanente compuesta por el peso propio de los componentes


estructurales y no estructurales de la construcción, equipos e instalaciones, maquinarias,
2
etc., de carácter permanente. En este caso: 0,7 t / m
2
Lk = sobrecarga de servicio. En este caso: 0,2 t/ m

η= factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas de servicio (fracción de


sobrecarga de servicio a considerar).
Los valores de η se obtienen de la Tabla 6 del Reglamento de acuerdo con el destino de
la construcción y del factor de ocupación.

En este caso: para el nivel de azotea η = 0


Para un nivel intermedio η = 0,25

Luego:
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 22

Para el nivel de azotea (k = n)

Wn = Gn + η Ln
2 2
Wn = 20m x 12m x 0.7t/m + 0 x 20m x 12m x 0.2t/m
Wn = 168 t

Para un nivel intermedio:


2 2
Wi = 20m x 12m x 0.7t/m + 0.25 x 20m x 12m x 0.2t/m
Wi = 180 t

Entonces, la carga gravitacional total es:


n−1
W = Wn + ∑ Wk
1

W =168t + 16 x 180t

€ W = 3048 t

2-Determinación del coeficiente sísmico de diseño (C) . (14.1.1.2.)

C = Sa . γ d
R

Siendo:
C: coeficiente sísmico de diseño

Sa: la pseudo aceleración elástica horizontal, establecida según el artículo 7.2. del
Reglamento

γ d : el factor de riesgo según el art. 5.2

R: el factor de reducción por disipación de la energía según el art. 8.1

2.1-Determinación de Sa. Pseudo aceleración. (7.2)

En este caso, Córdoba Ciudad le corresponde Zona sísmica 1. Fig.1.


2
Suelo Tipo II σ adm < 0,3 MN / m
2
≥ 0,1 MN / m

Con estos datos se recurre a la Tabla 4 nuevamente y se obtienen los siguientes valores:

as = 0,09 (no se utilizará este dato en este cálculo)


b = 0,27
T1 = 0,30 seg.
T2 = 0,80 seg.

Siendo:
As = ordenada al origen del espectro (aceleración máxima del suelo),
expresado como fracción de aceleración de la gravedad
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 23

b = la ordenada del plafón del espectro o máxima pseudo aceleración,


expresada como fracción de aceleración de la gravedad.
T1 = período correspondiente al comienzo del plafón , expresado en
seg.
T2 = período correspondiente al fin del plafón, expresado en seg.
2
$ T2 ' 3
El Reglamento establece que para: T0 ≥ T 2 → Sa = b& )
% T0 (
Siendo:
To = período de vibración fundamental, expresado en segundos y determinado
anteriormente ( ver: “Consideraciones previas”)

En este caso: To = 0,96 seg.

Luego: 0,96 > 0,80 seg.

Los valores de Sa se pueden determinar gráficamente utilizando la Figura 2: Espectro elástico de


pseudo aceleraciones para la zona sísmica 1 con ξ = 5 % (ξ amortiguamiento).

Forma de uso:
En el eje de las abcisas están los valores de To. Las curvas corresponden a los distintos
suelos. En las ordenadas están los valores de Sa.
1-Se encuentra sobre el eje de las abcisas To (0,96 seg)
2-Se proyecta verticalmente este valor hasta interceptarse con la curva del tipo de suelo
correspondiente (tipo II)
3-Se lleva este punto de intersección paralelamente al eje de las abcisas hasta encontrarse
con el de las ordenadas y allí se lee el valor de Sa.

En este caso Sa = 0,235

2.2-Determinación del factor de riesgo γd. (5.1. y 5.2)


“Con el objeto de establecer los requerimientos de previsiones sísmico resistentes, las construcciones
se agrupan de acuerdo con sus funciones y con la trascendencia que puedan tener eventuales daños
o colapso de los mismos en caso de ocurrencia de sismos”. 5.1.

“ El edificio analizado pertenece al Grupo B - ver datos.

“…En la Tabla 2, se establecen los valores del factor de riesgo γd según el grupo al que pertenece la
construcción”.

Tabla 2. Valor del factor de riesgo correspondiente a cada grupo de construcciones.

Construcción γd

Grupo Ao 1.4

Grupo A 1.3

Grupo B 1.0

En este caso γd = 1
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 24

2.3-Determinación del factor de reducción R por disipación de energía. 8.1.

“La influencia que sobre la valoración de fuerzas sísmicas tiene la capacidad de disipación de energía
mediante deformaciones anelásticas de la estructura, se determinará a través del factor R de
reducción de las ordenadas espectrales elásticas correspondientes a las pseudo aceleraciones...”

“El factor R depende de la ductilidad global de la estructura y del período de vibración que se
considere”.

C = 0.235 . 1
4

El Reglamento establece : Si To ≥ T1 ⇒ R=µ


Vale aclarar que a To se lo llama también T.

Siendo: T : período fundamental de vibración. En este caso T: 0,96 seg (To)

T1: período correspondiente al comienzo del plafón. En este caso T1 : 0,30 seg
(Tabla 4).

R : factor de reducción

µ: ductilidad global de la estructura.

Entonces: 0,96 seg > 0,30 seg ∴ R = µ

“......La ductilidad global se establece en función de la ductilidad global nominal µ y de la posibilidad


de que la mayor parte de la estructura participe de manera uniforme en la disipación de la energía por
medio de deformaciones anelásticas, sin que se produzcan concentraciones de deformaciones
plásticas en sólo algunas zonas de la estructura”. (8.2)
En este caso se trata de una estructura (tabiques de HºAº) invariable en toda la altura de la
construcción, por lo tanto según el Reglamento:

µ = µ-
-
El valor de la ductilidad global nominal µ depende de la configuración de la estructura y sus
materiales.

Para este edificio, y de acuerdo con los datos de proyecto, corresponde: “Sistema de tabiques
sismorresistentes de HºAº asociados entre sí por vigas que permitan su funcionamiento en conjunto.”

Entonces el Reglamento CIRSOC 103 , establece µ- = A


-
Luego R = µ ⇒ R=4

Recapitulando:

Sa = 0,235
γ d =1
R= 4

C = 0.0587
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 25

3-Determinación del esfuerzo de corte en la base: Vo (14.1.1.1.)

El esfuerzo de corte en la base de la construcción Vo paralelo a la dirección analizada, se determina


mediante la siguiente expresión:

Vo = C . W En Física: fuerza = masa x aceleración

Siendo:
Vo = esfuerzo de corte en la base de la construcción

C = coeficiente sísmico de diseño

W = carga gravitatoria total de la construcción sobre el nivel de base.


En este caso = 3048 t.

Luego:
Vo = 0,0587 x 3048 t = 178,91 ≈ 179 t

Vo = 179 t

4-Distribución en altura de las fuerzas sísmicas laterales. (14.1.1.3.)

En este caso: To < 2 T2


Siendo:
To: período fundamental. (0.96 seg)

T2: período de vibración correspondiente al fin del plafón. (0,80 seg)

Luego:
0,96 seg < 2 x 0,80 seg
0,96 seg < 1,60 seg

Entonces:
La fuerza sísmica lateral Fk asociada a la carga gravitatoria Wk ubicada en el nivel k, se
determinará mediante la siguiente fórmula:

Wk × hk
Fk = × V0
n

. ∑ Wk × hk
1

Siendo:
Fk = la fuerza sísmica lateral (horizontal ) en el nivel k.

Wk = las cargas gravitatorias supuestas encuadradas en el nivel k.
Hk = las alturas de los niveles k medidos a partir del nivel basal 0,00.
Vo = esfuerzo de corte en la base de la construcción.

Si To > 2 T2, el cálculo de Fk variará ligeramente. Ver Reglamento.

Entonces:
a) Para el último nivel : Fk = Fn

Wn × hn
Fn = n
× V0
∑ Wk × hk
1


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 26

Se calcula: Σ Wk.hk =
168t x 50m + 180t (47,20m + 44,40m +41,60m + 38,80m + 36m + 32,20m + 30,40m +
27,60m + 24,80m + 22m + 19,2m + 16,4m + 13,6m + 10,8m + 8m + 5,20m)

= 83856 tm

168t × 50m
Fn = × 179t ∴Fn = 17, 93t
83856tm

b) Para niveles intermedios (Fk) Fk = valor en cada nivel intermedio



180t × 179t
Fk = × hk hk = altura en cada nivel
83856tm

se obtiene un valor constante para todos los niveles intermedios = 0.3842301 t/m

F16 = 0.3842301 t/m x 47.20 m= 18.136 t


F15 = 0.3842301 t/m x 44.40 m= 17.060 t
F14 = 0.3842301 t/m x 41.60 m= 15.984 t
F13 = 0.3842301 t/m x 38.80 m= 14.908 t
F12 = 0.3842301 t/m x 36.00 m= 13.832 t
F11 = 0.3842301 t/m x 33.20 m= 12.756 t
F10 = 0.3842301 t/m x 30.40 m= 11.681 t
F9 = 0.3842301 t/m x 27.60 m= 10.605 t
F8 = 0.3842301 t/m x 24.80 m= 9.529 t
F7 = 0.3842301 t/m x 22.00 m= 8.453 t
F6 = 0.3842301 t/m x 19.20 m= 7.377 t
F5 = 0.3842301 t/m x 16.40 m= 6.301 t
F4 = 0.3842301 t/m x 13.60 m= 5.226 t
F3 = 0.3842301 t/m x 10.80 m= 4.150 t
F2 = 0.3842301 t/m x 8.00 m= 3.074 t
F1 = 0.3842301 t/m x 5.20 m= 1.998 t
∑ Fk = 161.069 t

Verificación:
n−1
Fn + ∑ Fk = V 0
1

Fn es la fuerza horizontal en la azotea

€17,93 t + 161,06 t = 178,99 t


La suma debería dar 179 t, la diferencia es debida al redondeo de los decimales.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 27

5-MOMENTO DE VUELCO: Mv o Mf (14.1.1.5.)

“En la superficie de contacto suelo – fundación, el momento de vuelco Mf, se reducirá


determinándolo mediante la siguiente expresión:” (Es el momento flector respecto al plano de
fundación).

n
Mf = 0.9∑ Fk × hk *
1

Siendo:
Mf = el momento de vuelco en el nivel de fundación.

€ Fk = la fuerza horizontal aplicada en el nivel k

hk* =la altura del nivel k de la construcción medida desde el nivel de fundación.

“En los demás niveles del edificio no se admitirán reducciones de los momentos de vuelco”.

Luego:
17.930 tx 55.00 m= 986.150 tm
18.136 tx 52.20 m= 946.681 tm
17.060 tx 49.40 m= 842.755 tm
15.984 tx 46.60 m= 744.853 tm
14.908 tx 43.80 m= 652.976 tm
13.832 tx 41.00 m= 567.124 tm
12.756 tx 38.20 m= 487.296 tm
11.681 tx 35.40 m= 413.493 tm
10.605 tx 32.60 m= 345.715 tm
9.529 tx 29.80 m= 283.961 tm
8.453 tx 27.00 m= 228.233 tm
7.377 tx 24.20 m= 178.529 tm
6.301 tx 21.40 m= 134.849 tm
5.226 tx 18.60 m= 97.195 tm
4.150 tx 15.80 m= 65.565 tm
3.074 tx 13.00 m= 39.960 tm
1.998 tx 10.20 m= 20.380 tm

∑ Mº = 7035.715 tm

Entonces: Mf = 0,9 x 7035.715 tm

Mf = 6332.14 tm

6-Momento estabilizador (Me)

Me = W . d

Siendo:
W = carga gravitatoria total (3048 t)

d = distancia desde la recta de acción de


la resultante de las cargas gravitatorias al punto
de giro del edificio (A) = 6 m
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 28

Entonces:

Me = 3048 t x 6 m

Me = 18288 tm

7-Verificación al volcamiento (Ver consideraciones previas)

Me
≥ 1.5
Mv

18288
= 2.88 ≥ 1.5∴Verifica
6332.14


Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 29

Diagrama de carga de sismo

Azotea 17.93
18.14
15 17.06
15.98
13 14.91
13.83
11
N° de pisos
12.76
11.68
9 10.60
9.53
7 8.45
7.38
5 6.30
5.23
3 4.15
3.07
1 2.00

0 5 10 15 20
Carga (T)
Diagrama de esfuerzos normales

Azotea 168
348
15 528
708
13 888
1068
N° de pisos

11 1248
1428
9 1608
1788
7 1968
2148
5 2328
2508
3 2688
2868
1 3048

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500


Esfuerzo normal (T)

Diagrama de corte

Azotea 17.93
36.07
15 53.12
69.11
13 84.02
97.85
11 110.60
N° de pisos

122.28
9 132.89
142.42
7 150.87
158.25
5 164.55
169.77
3 173.92
176.99
1 178.99

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200


Esfuerzo de corte (T)

Diagrama de momento

Azotea
50.20
15 151.19
299.93
13 493.43
728.67
11
N° de pisos

1002.65
1312.33
9 1654.73
2026.81
7 2425.57
2848.00
5 3291.09
3751.82
3 4227.18
4714.15
1 5209.73

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


Momento (Tm)
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 30

Figura1
Zonificación sísmica de la República Argentina.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 31

Destino de la construcción

Grupo Ao:
Construcciones que cumplen funciones esenciales y cuya falla producirá efectos catastróficos.
Ej.: centros militares, hospitales, centrales de bomberos, instalaciones de servicios sanitarios,
centrales de comunicación, centrales de energía, aeropuertos, depósitos de sustancias tóxicas,
radioactivas o combustibles.
Grupo A:
Construcciones con alto factor de ocupación, donde se guarden contenidos de gran valor para la
comunidad y/o de interés para la producción. Ej.: templos, estadios, archivos, bancos, grandes
hoteles, edificios comerciales y/o industriales de elevada densidad, etc.

Grupo B:
Construcciones cuyo colapso produciría pérdidas de magnitud intermedia. Ej.: viviendas, edificios
privados de habitación, edificios comerciales, industriales y de uso público no comprendidos en el
grupo A.

Grupo C:
Construcciones cuya falla produciría pérdidas de escasa magnitud y no causaría daños a las
construcciones de los grupos anteriores. Ej.: tinglados, establos, construcciones precarias.

Tabla 2: factor de riesgo γd según el grupo a que pertenezca la construcción.

CONSTRUCCION γd

Grupo Ao 1.4

Grupo A 1.3

Grupo B 1.0

Para las construcciones del grupo C no se requiere el análisis bajo las acciones sísmicas.Figura 3
Clasificación de los suelos de fundación dinámicamente estables.
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 32

CARACTERISTICAS
Velocidad de Prueba de Tensión
propagación de penetración admisible del
SUELO IDENTIFICACION
ondas de corte normalizada suelo, σs adm
(m/s) P.P.N. (N° de 2
(MN/m ) =
golpes) 2
(Kg/cm )
a) Rocas firmes y σs adm ≥ 2
formaciones similares
>700 _ (σs adm ≥ 20
2
kg/cm )
b) Suelos rígidos sobre
roca firme, con
Muy firmes y profundidad de manto
Tipo I
compactos menor que 50m (por
ejemplo: gravas y 0.3 ≤ σs adm < 2
arenas muy densas y < 700 y ≥ 400 ≥ 30 2
(3 kg/cm < σs
compactas; suelos 2
adm < 20 kg/cm )
cohesivos muy duros
con cohesión mayor
2
que 0.2 MN/m )

a) Suelos rígidos con


profundidad de manto
0.1 ≤ σs adm <
mayor que 50m (por
ejemplo: gravas y arena 0.3
2
muy densas y < 700 y ≥ 400 ≥ 30 (1 kg/cm < σs
2
compactas; suelos adm < 3 kg/cm )
cohesivos muy duros
con cohesión mayor
2
que 0.2 MN/m )
b) Suelos de
Tipo II Intermedios características
intermedias con
profundidad de manto 0.1 ≤ σs adm <
mayor que 8m (por
granulares ≥ 15 y 0.3
ejemplo: suelos
100 a 400 < 30 cohesivos > 2
(1 kg/cm < σs
granulares
10 y < 15 2
medianamente densos; adm < 3 kg/cm )
suelos cohesivos de
consistencia dura con
cohesión entre 0.07 y
2
0.2 MN/m )
Suelos granulares poco
densos; suelos σs adm < 0.1
cohesivos blandos o
Tipo III Blandos semiblandos (cohesión <100 <10 (σs adm < 1
2
menor que 0.05 kg/cm )
2
MN/m ); suelos
colapsibles
Cátedra Diez • Estructuras III Acción sísmica sobre las construcciones 33

Tabla 4
Valores de as, b, T1, y T2 para las distintas zonas sísmicas y tipos de suelos de fundación.

ZONA SUELO As b T1 T2
SISMICA
Tipo I 0.35 1.05 0.20 0.35
4 Tipo II 0.35 1.05 0.30 0.60
Tipo III 0.35 1.05 0.40 1.00
Tipo I 0.25 0.75 0.20 0.35
3 Tipo II 0.25 0.75 0.30 0.60
Tipo III 0.25 0.75 0.40 1.00
Tipo I 0.16 0.48 0.20 0.50
2 Tipo II 0.17 0.51 0.30 0.70
Tipo III 0.18 0.54 0.40 1.10
Tipo I 0.08 0.24 0.20 0.60
1 Tipo II 0.09 0.27 0.30 0.80
Tipo III 0.10 0.30 0.40 1.20
Tipo I 0.04 0.12 0.10 1.20
0 Tipo II 0.04 0.12 0.10 1.40
Tipo III 0.04 0.12 0.10 1.60

Tabla 6
Valores mínimos del factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas de servicio.

CONDICIONES η
La presencia de sobrecarga de servicios constituye una circunstancia excepcional. por ej.
en: azoteas, techos y cubiertas inaccesibles, salvo con fines de mantenimiento.
0.00

Es reducida la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de servicio. Por


ej. en locales donde no es frecuente alta densidad ocupacional de personas o
aglomeración de cosas: edificios de habitación, oficinas, hoteles, etc. 0.25

Resulta intermedia la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de


servicio. Por ej. en locales con frecuente alta densidad ocupacional de personas o
aglomeración de cosas: escuelas, templos, cines, teatros, edificios públicos, etc. 0.50

Sobrecarga de nieve y de hielo. Se considerará en los lugares indicados en el reglamento


CIRSOC 104 "Acción de la nieve y del hielo sobre las construcciones". 0.50
Es elevada la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de servicio. Por
ej. en: depósitos de mercaderías, edificios de cocheras, archivos, etc. 0.75
La sobrecarga de servicio está normalmente presente en su totalidad. Por ej. en:
depósitos de líquidos, tanques, silos, etc. 1.00
Para la verificación local de partes críticas de la estructura en que la sobrecarga de
servicio resulta de importancia. Por ej. en: voladizos, balcones, etc. 1.00
Figura 2

Sa (fracción de g)
Cátedra Diez • Estructuras III

0.35

0.30

Suelo tipo III


0.25

0.20
Suelo tipo II

Suelo tipo I
0.15

0.10
0.09
0.08

0.05
Espectro elástico de pseudo aceleración para la zona sísmica 1 con ξ = 5 %.

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 T (segundos)
Acción sísmica sobre las construcciones
34
Sa (fracción de g)
Figura 3

0.60

0.54
Cátedra Diez • Estructuras III

0.51
0.50
0.48

Suelo tipo III

0.40

Suelo tipo II

0.30
Suelo tipo I

0.20
0.18
0.17
0.16

0.10
Espectro elástico de pseudo aceleración para la zona sísmica 2 con ξ = 5 %.

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 T (segundos)
Acción sísmica sobre las construcciones
35
Sa (fracción de g)
Figura 4

0.75
Cátedra Diez • Estructuras III

0.70

Suelo tipo III


0.60

0.50 Suelo tipo II

Suelo tipo I
0.40

0.30

0.25

0.20

0.10
Espectro elástico de pseudo aceleración para la zona sísmica 3 con ξ = 5 %.

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 T (segundos)
Acción sísmica sobre las construcciones
36
Sa (fracción de g)
Figura 5

1.20

1.10
1.05
Cátedra Diez • Estructuras III

0.90 Suelo tipo III

0.80

0.70 Suelo tipo II

0.60 Suelo tipo I

0.50

0.40
0.35
0.30

0.20

0.10
Espectro elástico de pseudo aceleración para la zona sísmica 4 con ξ = 5 %.

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 T (segundos)
Acción sísmica sobre las construcciones
37
Cátedra Diez • Estructuras III

ENUNCIADOS DE TRABAJOS PRACTICOS

autor / elaboración: Arq. Pablo Valenzuela • colaboración Arq. Gloria Diez / Arq. Matías Quintela
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 1

TRABAJO PRACTICO N° 2

ACCION DEL SISMO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES


Calcular la carga de sismo que solicita a un edificio en altura y verificarlo al volcamiento.

Objetivos:

Desarrollar la capacidad de comprender cuáles son los factores que intervienen en la


determinación de la intensidad de la carga de sismo y cuáles son los efectos que ésta produce
en los edificios en altura.

Procedimiento de cálculo:

1- Elección del método de cálculo a aplicar.


2- Determinación de la carga gravitacional total (W).
3- Determinación del coeficiente sísmico de diseño (C).
4- Determinación del esfuerzo de corte en la base (Vo).
5- Distribución en altura de las fuerzas sísmicas laterales (Fk, Fn).
6- Determinación del momento volcador (Mf).
7- Determinación del momento estabilizador (Me).
8- Verificación al volcamiento.

Bibliografía:

Reglamento INPRES-CIRSOC 103: Normas Argentinas para Construcciones sismo resistentes,


Parte I: Construcciones en general y Parte II: Construcciones de Hormigón Armado
Pretensado, noviembre de 1983.
Textos de cátedra.
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 2

Datos para la ejecución del trabajo práctico numérico N°2:

Tema 1 2 3 4 5 6 7 8
Altura de PB hPB m 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20
Altura de entrepiso he m 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80
Número de niveles N°n u 16 18 18 18 18 16 18 18
Altura total (Número de niveles + PB) hT m 49,00 54,60 54,60 54,60 54,60 49,00 54,60 54,60
Altura nivel de fundación hf m -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00
Ubicación (ciudad) Catam Santia Córdo Neuqu Neuqu San Neuqu Córdo
arca go del ba én én Luis én ba
Estero
Destino Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien
da da da da da da da da
Zona Sísmica 2 1 1 1 1 2 1 1
Peso propio g T/m2 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70
Sobrecarga p T/m2 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Carga total q T/m2 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
Tensión admisible terreno a -5 m σ kg/cm2 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
Tipo Estructural Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq Tabiq
ues ues ues ues ues ues ues ues
H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A° H°A°
Espesor promedio para calcular
densidad de muros e m 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Ductilidad Global R 4 4 4 4 4 4 4 4

Tema 1 y 2

Tema 3 y 4
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 3

Tema 5

Tema 6

Tema 7 y 8
Cátedra Diez • Estructuras III

ESTRUCTURA DE TABIQUES PARA EDIFICIOS


EN ALTURA

autor / reelaboración Arqta. Gloria Diez • colaboración Arq. Alejandro Latasa, Arq. Pablo Valenzuela,
Arqta. Evangelina Bechara
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 1

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES PARA EDIFICIOS EN ALTURA: TABIQUES

Se los define como elementos estructurales superficiales, ya que su espesor es relativamente


pequeño frente a sus otras dos dimensiones, o sea con respecto a su superficie, capaz de resistir
cargas importantes en su plano.
b
Las cargas gravitacionales y las horizontales debidas
a sismos y viento pueden ser soportadas por los
mismos si las consideramos actuando en el plano.
h

CLASIFICACIÓN DE LOS TABIQUES

♦ Con respecto a la dirección de las cargas horizontales de viento o sismo

1- PARALELOS:

Simétricos

Asimétricos

2- ORTOGONALES:

3- INCLINADOS
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 2

♦ Por su configuración

1- MACIZOS

2- CON ABERTURAS: a) pequeña


b) grande
c) intermedia

♦ Por su posición en planta

1- INTERIORES

2- EXTERIORES O PIÑÓN

♦ Por su relación entre ellos

1- AISLADOS

3- COMBINADOS

4- NÚCLEOS

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS TABIQUES

En un edificio en torre, además de tabiques existen generalmente columnas convencionales.


Las cargas gravitacionales son tomadas por el sistema de columnas y tabiques; las cargas
horizontales, en cambio son resistidas en su totalidad por estos últimos, ya que la colaboración de
las columnas es mínima.

Para determinar el porcentaje de carga gravitacional


que toma cada elemento estructural, a los fines de un
predimensionado se utiliza el criterio de áreas de
influencia, tomando como base los siguientes
valores:

2
Ng = 700 kg/m
2
Pp = 200 kg/m
2
Nq = 900 kg/m
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 3

Para determinar qué parte de la carga horizontal (viento o sismo) toma cada tabique, a los efectos del
predimensionado debemos considerar los siguientes aspectos:

• La acción horizontal sobre un edificio tiene, en la


realidad, cualquier dirección, por lo que se verificará
el edificio según las dos direcciones principales de
su planta, aunque en el caso de la acción del viento
podemos identificar según las zonas algunas
direcciones predominantes.

Cualquier otra dirección se podrá descomponer en


las dos principales

Si analizamos la acción del viento, comprobamos que ésta produce un diagrama de cargas distribuidas
en toda la altura del edificio.

Para operar, transformamos este


diagrama repartido en cargas
concentradas a la altura de cada
nivel

Luego, la resultante total de viento p será:


n
p= ∑ pi1

Siendo: pi carga de viento en todo el ancho de la fachada expuesta, a la altura del piso considerado i.

• Como el edificio se comporta como un ménsula empotrada en la base, la estructura debe deformarse
para desarrollar esfuerzos internos que materialicen su equilibrio.
Independientemente de la forma del entrepiso, éste en su plano horizontal tiene una gran inercia, lo
cual permite considerarlo infinitamente rígido (indeformable)
Esto significa que la geometría de su planta, antes y después de la acción de las cargas no varía.
Esta hipótesis de rigidez infinita es válida, en tanto se cumpla:
a
≤5
b
Siendo: a, lado mayor
b, lado menor

Generalmente las juntas de dilatación seccionan las construcciones en sectores que cumplen esta
condición.

• Los tabiques se comportan como vigas de gran altura, por consiguiente la solicitación más importante
es la flexión, bajo la acción de cargas horizontales. Cada uno toma una parte de la carga total según
una proporción determinada y de acuerdo a ello se deformará. Estas deformaciones individuales no son
arbitrarias ya que todos los tabiques están unidos entre sí por el sistema de losas y vigas, lo que significa
que la posición relativa de los mismos no puede variar.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 4

De acuerdo al comportamiento del edificio como ménsula, se originan en el mismo dos tipos de
movimientos debidos a cargas horizontales:

a) TRASLACIÓN

Todo el edificio se desplaza paralelo a sí


mismo, o sea que todos los tabiques tienen
igual deformación en el piso considerado, es
decir en cada nivel.

b) ROTOTRASLACIÓN

Además de trasladarse, el edificio puede


girar, por lo tanto los tabiques no tienen igual
deformación.
Estas deformaciones no son arbitrarias
debido a la hipótesis de rigidez de los
entrepisos y van variando de acuerdo a una
serie de parámetros que serán analizados
más adelante.

∆T1 ≠ ∆T2

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS TABIQUES PARALELOS

Son tabiques paralelos aquellos que lo son entre sí, y con respecto a la dirección de la carga
considerada (viento o sismo).

Pueden ser:

a) SIMÉTRICOS

Considerando la diferencia entre:

Simetría geométrica

d1 = d4
d2 = d3

Simetría resistente

JT1 = JT4
JT2 = JT3

Cuando se cumplen estas dos condiciones, tenemos una planta con simetría geométrica y resistente.
Esto significa que la deformación de los tabiques en el piso considerado (i) es la misma, por lo tanto los
tabique paralelos simétricos tienen un movimiento de traslación frente a las cargas horizontales.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 5

Por lo tanto, de acuerdo a la resistencia de materiales: ki × pji


Δi =
Ji
Δ i: deformación de un tabique en el piso considerado (i)
pji : carga de viento tomada por un tabique (j) en el piso(i)

€ Ji : momento de inercia de un tabique (j) en el piso considerado

Ki : coeficiente de proporcionalidad, igual para todos los tabiques en ese piso

La deformación ∆i es directamente proporcional a la carga que soporta cada tabique pji (a mayor carga,
mayor deformación), e inversamente proporcional a la inercia del mismo Ji.
Como todas las deformaciones a nivel de un piso son iguales:

Δi pji p1i p2i p3i pni


= = = = = ...........
Ki Ji J1 J2 J3 Jn

Por una propiedad de las proporciones: n


€ pji
=
∑ pji
1
Ji n
∑ Ji1

n
Siendo: ∑ pji = pi
1
carga total actuante en el nivel i.

Despejando:
€ Expresión general para tabiques paralelos simétricos

Ji La carga que toma el tabique J en el piso i es igual a la carga total de


pji = pi n
viento en ese nivel, multiplicado por la relación entre su momento de
∑1
Ji inercia Ji y la sumatoria de los momentos de inercia de todos los
tabiques en ese piso.

€ b) ASIMÉTRICOS
Son aquellos en los que no se cumple alguna de las condiciones de simetría (geométrica o
resistente).
Cada tabique desarrolla una reacción proporcional a su momento de inercia.

T1 T2 T3 T1 T2 T3 T1 I

I II II
III IV
T2

III
T3
IV

Considerando la distribución en planta de los momentos de inercia (posición y geometría) se halla la


recta de acción de la resultante Ft, considerando a la inercia de los tabiques como fuerzas, trazando
el polígono funicular.

Mi = pi . d
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 6

Si la recta de acción de pi no coincide con la recta de acción de Ft, se produce un momento de


rotación, que será el producto de esa fuerza multiplicado por la distancia d que llamamos excentricidad.
La deformación de los tabiques paralelos asimétricos será una rototraslación.
Para determinar qué porcentaje de carga toma cada tabique, se descompone la deformación de
rototraslación en dos efectos:

TRASLACIÓN + ROTACIÓN Eje de inercias


Eje de simetría
1- TRASLACIÓN
T1 T2 T3
Consideramos en principio el sistema como
simétrico, por lo que aplicamos la expresión:

Ji
pji = pi n
∑ 1
Ji

d = excentricidad
2-
€ ROTACIÓN
Se introduce el par de rotación Mi = pi . d que es quien hace rotar la planta.
La proporción de carga de viento que toma cada tabique en el nivel considerado i por efecto de la
rotación está dado por la expresión:

Ji × aj aj : distancia del tabique considerado j a la recta


pji = Mi de acción de la resultante de inercias
2
∑ (Ji × aj )

Cuando sumamos ambos esfuerzos obtenemos la expresión completa de distribución de carga de


elementos
€ sometidos a roto-traslación

$ '
& Ji Ji × aj )
pji = pi & n
± × d)
∑ (Ji × aj 2 )
&
% ∑ 1
Ji )
(

Signos: Para comprender si el segundo término de la expresión debe sumarse o restarse deberá

considerarse el sentido del giro.

T1 : el par produce un movimiento del mismo


sentido que la traslación, se suman los esfuerzos
T2 y T3: el par produce un movimiento de sentido
contrario al producido por la traslación, se restan
los esfuerzos.

Conclusiones

El diseño de la estructura debe tender hacia la simetría, que resulta la solución más favorable, ya que la
carga se distribuye en forma proporcional a la inercia (capacidad resistente) de cada tabique.
Si hay excentricidad se debe tratar que no tenga valores demasiado importantes, ya que algunos
tabiques resultarían desaprovechados y otros sobrecargados.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 7

Casos Particulares

Dos tabiques piñón

La carga se reparte en partes iguales, cualquiera sea la


relación de inercia, ya que es un sistema isostático en planta
y constituye la única solución de equilibrio.

Dos tabiques paralelos en cualquier posición

La distribución, al tratarse de un sistema isostático, es


independiente de la inercia de cada tabique, siendo función
exclusiva de las distancias.

Un tabique paralelo en el eje de simetría

Al coincidir las rectas de acción de la carga y la reacción,


estamos frente a un caso de equilibrio inestable.

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS TABIQUES ORTOGONALES

Son los que están dispuestos en forma perpendicular a la dirección de carga considerada.
Cuando analizamos su comportamiento estructural, y dada su posición respecto a la carga, la inercia en
ese sentido es mínima, por lo tanto no tiene posibilidades de absorber la traslación y sólo se considerará
su colaboración frente a la rotación.

T1, T2, T3 : Tabiques paralelos a la dirección del viento


T4, T5 : Tabiques ortogonales a la dirección del viento

En la traslación sólo colaboran los tabiques paralelos a la dirección de la carga.


En la rotación colaboran todos los tabiques, paralelos y ortogonales a la dirección de la carga.

Los tabiques ortogonales sólo colaboran en la rotación.


Los tabiques paralelos colaboran en la traslación y rotación.

Casos particulares

Tabique paralelo único y dos ortogonales

La resultante de inercias en el sentido de la carga coincide con


el tabique paralelo T1 y el par estará equilibrado por T2 y T3. Se
presenta aquí nuevamente un caso de equilibrio inestable.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 8

Tabique ortogonal único y dos paralelos

La resultante de inercias de los tabique ortogonales coincide


con T3 que no colabora en la traslación ni en la rotación, ya
que sólo puede girar sobre si mismo desarrollando reacciones
de torsión y su rigidez en este sentido es despreciable, por lo
que su colaboración es despreciable.

Tabiques en ángulo

Cualquiera de los dos casos constituye un sistema inestable.


El segundo ejemplo tiene solución teórica pero no práctica.

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS TABIQUES INCLINADOS

Son tabiques que forman un ángulo comprendido entre 0º y 90º con respecto a la dirección de la carga, y
se comportan con características intermedias de los casos anteriores.

La expresión general válida para determinar la carga que toma cada uno de estos tabiques es:

Ji × Δi
pji = pi n
∑ Ji × Δj
1

∆j : desplazamiento del tabique


€ ∆ = ∆j . cos αj

Ji × Δcosαj
pji = pi n
∑ Ji × Δcosαj
1

€ Esto significa que un tabique inclinado puede considerarse como uno paralelo pero reduciendo su
momento de inercia según el ángulo que forme con la dirección de carga considerada.

Para la dirección x Para la dirección y


Jix = Ji . sen αj Jiy = Ji . cos αj

En caso de haber rotación, la expresión será

% (
' cosαj aj × d *
pji = pi × Ji ' ± *
n
'
& ∑ 1
Ji × cosαj ∑ (Ji × aj )2
*
)

Es por esto que cuando:



A- αj = 0º cos αj = 1
B- αj = 90º cos αj = 0
C- αj ≠ 0º cos αj = valor menor a 1
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 9

TABIQUES DE ACUERDO A SU CONFIGURACIÓN

1 – Macizos

Son aquellos que en toda su altura no tienen aberturas significativas.

2 – Con Aberturas

• Pequeña abertura

Para que sea considerado con pequeñas aberturas, éstas no deben ser superiores a 1m / 1,10m para
puertas y circulaciones y los dinteles deben ser mayores de 0,60m / 0,70m. En estos casos el esfuerzo
de corte es preponderante.

Para aberturas entre 1,50m y 1,70m en ventanas, los dinteles deben ser mayores de 1,40m.
En estos casos la flexión es preponderante.
Se comportan en forma similar a un tabique macizo. Como las aberturas son pequeñas, los dinteles
presentan gran rigidez.
Debe tenerse en cuenta el esfuerzo tangencial específico, ti ( fuerza tangencial en el tabique), en
estos casos dados por la expresión :

Qi(Kg) × S(m3 )
ti =
J(m4 )

Qi : esfuerzo de corte en el nivel i h'



S : momento estático de la sección que resbala con
respecto al eje baricéntrico de la sección total.
Hp
J : momento de inercia de la sección total.
nivel i

La fuerza tangencial total en el piso i será:


Ti
τ=
h´×b
Ti (kg/m) = ti (kg/m) . hp (m)

h’ x b : sección del tabique que toma la €


fuerza Ti.

• Gran abertura

Los dinteles se transforman en bielas que unen entre sí a los


tabiques, que se comportan cada uno individualmente como
tabiques macizos con su propio momento de inercia.
La deformación del sistema en este caso es mucho mayor que
si se tratara de un solo tabique.

• Aberturas intermedias

Es un problema estructural complejo donde las características


del dintel no alcanzan como para vincular de manera rígida a
los tabiques, pero tampoco es despreciable su
indeformabilidad.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 10

ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN

Es deseable desde el punto de vista estructural y económico que el edificio mantenga su misma
estructura en toda la altura (desde la terraza hasta los cimientos).
Sucede generalmente que en el nivel de planta baja, los requerimientos funcionales (planta libre,
estacionamiento, accesos, etc.) determinan cambios, ya sea en la disposición de elementos
estructurales, como en las tipologías.
Suele ser habitual el uso de pórticos, simples o múltiples, como transición para resolver los problemas
estructurales y funcionales que generan estas alteraciones en la estructura resistente.

Los sistemas de transición tendrán que soportar las mismas solicitaciones que les transmiten los
tabiques en su empotramiento. Cuando un tabique descansa sobre un pórtico, las solicitaciones se
transmiten de acuerdo al siguiente gráfico:

El pórtico debe resistir las cargas debidas a N, QTi y Mvi. La magnitud de estas solicitaciones hace que
el dintel del pórtico adquiera gran altura. Esto se trata de evitar aumentando el espesor “b” del tabique
uno o dos pisos antes de llegar al pórtico y armándolo transversalmente, para evitar cambios bruscos de
dimensiones.

Otra solución suele ser la de ensanchar los extremos de los tabiques b en planta formando dos cabezas
que le dan un comportamiento similar al doble T. Esto permite la concentración de cargas gravitacionales
en las cabezas con lo cual se compensan los esfuerzos de tracción por flexión. El Mvi es tomado por los
pies derechos del pórtico sin flexionar el dintel, h
o sea que lo único que provoca flexión es el esfuerzo de
corte QTi.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 11

VERIFICACION DE LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO EN ALTURA PARA LA


ACCION DEL VIENTO O SISMO, SOBRE LA FACHADA MAYOR DEL MISMO, A
NIVEL DEL PISO 15º Y 1º

ESQUEMA ESTRUCTURA PLANTA TIPO

Espesor de los tabiques:

Espesor
Tabique
piso 1° piso 15° promedio
T1, T2, T5, T6 0.35 m 0.25 m 0.18 m
T3, T4 0.20 m 0.15 m 0.15 m
T7, T8 0.35 m 0.20 m 0.18 m

Nota: Los demás datos (pi, ó Fk , etc.) deberán tomarse del cálculo de la carga de viento o sismo según
corresponda al efecto más desfavorable que actúe sobre el edificio.

Nota: Para hacer la verificación para el lado menor (b) del edificio, es necesario calcular la fuerza de
viento o sismo (p ó V0) actuando sobre dicha cara, siendo el procedimiento similar al que se utiliza para
el lado mayor (a).
El cálculo completo debe hacerse sobre ambas caras, pero a los fines prácticos, se analizará el lado
mayor (a).
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 12

PREDIMENSIONADO DE TABIQUES SOMETIDOS A LA FLEXOCOMPRESION


Para poder predimensionar los tabiques, primero hay que determinar si están sometidos a
flexocompresión con gran excentricidad o pequeña excentricidad. Para ello utilizamos la siguiente
expresión:
e=M
N
Siendo:
e = excentricidad: distancia entre el centro de presiones K, punto de aplicación de la fuerza N y
el baricentro G de la sección del tabique considerado.

M = momento volcador: tomado por el tabique considerado, en el nivel indicado (para este
caso: pisos 15º y 1º, producido por la acción del viento (p)).

N = carga gravitacional: tomando las cargas del edificio descargado.

Pequeña excentricidad

Sí:

e ≤ L/6
Siendo:
L = la longitud de la sección del tabique.
d0 = L
L/6 L/6
b = espesor

G K
e N

El punto de aplicación de N está dentro del núcleo central, por lo tanto el tabique está sometido a
flexocompresión con pequeña excentricidad.

Gran excentricidad

Sí:
e > L/6

Siendo:
L = la longitud de la sección del tabique.

d0 = L
L/6 L/6
b = espesor

G K
e N

El punto de aplicación de N está fuera del núcleo central, por lo tanto el tabique está sometido a
flexocompresión con gran excentricidad.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 13

I- VERIFICACIÓN DE LOS TABIQUES EN EL PISO 15º


Se determinará que proporción del Mv total toma cada tabique.

1-Cálculo del momento volcador total del piso 15°:

n
∑ Mv.tot.15° = ∑ (pi × hi) 15

Siendo:

pi ó Fk = las acciones del viento o
sismo en cada nivel (i)

Hi = altura desde el nivel considerado (i)


hasta el piso 15 º

En este caso, y de acuerdo con los valores calculados en la tabla resumen (ver pag. 19, viento) de la
acción del viento para la cara mayor, se tiene:

Cálculo del momento volcador para el nivel 15º


Nivel hi pi Mvi
m N Nm
16 2,80 56938 159426,29
17 5,60 57629 322721,78
18 8,40 58320 489886,49
19 11,20 59011 660920,40
20 14,00 59702 835823,51
21 16,80 60393 1014595,84
Terraza 19,60 30542 598618,68
4081992,99 Nm
408,20 Tm
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 14

2- Aplicación de la fórmula de roto-traslación

En este caso, (cara mayor “a”) la resultante de las cargas del viento ó sismo, ubicada hipotéticamente
sobre el eje de simetría, no coincide con el eje de la resultante de inercias debido a que la estructura no
es simétrica , produciéndose una excentricidad (d), y a causa de esto, una roto-traslación de la
planta.

Por lo tanto, para saber que proporción de Mv toma cada tabique, se aplica la fórmula de la roto-
traslación:

$ '
& Ji Ji × aj )
pji = pi & n
± × d)
∑ (Ji × aj 2 )
&
% ∑
1
Ji )
(
siendo:

pi = carga del viento al nivel considerado.



pji = proporción de carga total que toma, en un determinado nivel, el tabique considerado

Ji = momento de inercia del tabique considerado.

d = distancia entre el eje de inercias ( recta de acción de la resultante de inercias de los


tabiques) y el eje de simetría ( recta de acción de la resultante de las cargas de viento)

aj = distancia del tabique considerado al eje de inercia.


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 15

2.1- Momento de inercia de los tabiques en el piso 1º

Tabique Piso 1º Longitud Momento de inercia Piso 1º


3 4
Espesor b (m) L (m) J = (b x L ) /12 J (m )
3
1=2 0,35 5,00 0,35m x (5 m) / 12 3,646
3
5=6 0,35 5,00 0,35m x (5 m) / 12 3,646
3=4 0,20 4,00 ver nota abajo 1,000
3
7=8 0,35 4,00 0,35m x (4 m) /12 1,867

T3 y T4: Por no tener una sección constante debido a la pequeña abertura, se deberá aplicar el teorema
de Steiner o de transposición paralela, para obtener el momento de inercia.

b
Definición:

“El Momento de inercia ( J ) de una


superficie ( F) con respecto a un eje
cualquiera (X) es igual al momento de

L1
X01

L/2
inercia de la misma superficie con respecto
a un eje (Xo) paralelo al anterior y
baricéntrico, más el producto de la

Y1
superficie dada por el cuadrado de la
distancia que separa ambos ejes”. X
L

Y2
L/2

X02
L2

Para el piso 1°:

# 3 & # 3 &
% b × L1( ) ( )
( % b × L2 (
J3 = J4 = %
% 12
((
+ b × L1 × ) Y12 ) (+%
( % 12 ((
+ b × L2 × Y 2 ) 2
) (=
(
$ ' $ '

# 3 & # 3 &
% 0,20 × 2 () ( % 0,20 × 1 () (
€ J3 = J4 = %
% 12 (( )
+ 0,20 × 2 × 1 ( + %
( % 12
2
) (( )
+ 0,20 × 1 × 1,5 ( =
(
2
)
$ ' $ '

J3 = J4 = 0,533 + 0, 466 = 0,999 ≅ 1m4


( ) ( )


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 16

2.2- Determinación de la excentricidad “d”

Para hallar la ubicación del eje de inercia se aplica el “teorema de Varignon”:

“la suma de los momentos de los componentes de un sistema de fuerzas con respecto a un punto, es
igual al momento de la resultante de dicho sistema con respecto al mismo punto”.

Entonces:
Tomando momentos con respecto a los tabiques 5 y 6, se obtiene:

6
JT1.x1+ JT2.x2 + JT3.x3 + JT4.x4 + JT5.x5 + JT6.x6 = xG. ∑ 1
Ji

JT1.x1+ JT2.x2 + JT3.x3 + JT4.x4 + JT5.x5 + JT6.x6


€ xG = 6
∑ 1
Ji

3,65m4 .20m + 3,65m4 .20m + 1m4 .16m + 1m4 .12m 174m4


€ xG = = = 10, 48m
16,6m4 16,6m4

€ d = 10, 48m − 10m = 0, 48m


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 17

Analizando la rotación del edificio bajo la acción del par p x d, se observa que hay tabiques que se
recargan y otros tabiques que se alivianan. Es decir, que habrá tabiques donde el efecto de rotación se
suma al efecto de traslación y otros en que se resta.

Así :
T1-2-3-4 se alivianan, la rotación se resta
A la traslación (distancias aj negativas).

T 5-6: se recargan, la rotación se suma a


La traslación (distancias aj positivas).

2.3- Determinación del % que toma cada tabique

$ '
& Ji Ji × aj )
%= & ± × d)
n
∑ (Ji × aj2 )
&
% ∑ 1
Ji )
(

Tab. Traslación Rotación Total



1 2 3 4 5 6 7 8 9
4 2 2 5 2 6 aj. Ji 2 (aj.Ji 2
N° Ji (m ) Ji / Σ Ji aj (m) aj (m ) aj. Ji (m ) aj .Ji (m ) /Σaj .Ji /Σaj .Ji).d Trasl ± Rot
3x1 4x1 5 / Σ6 7xd 2±8
1 3.65 0.21988 -9.52 90.63 -34.748 330.801 -0.02300 -0.01104 0.20884
2 3.65 0.21988 -9.52 90.63 -34.748 330.801 -0.02300 -0.01104 0.20884
3 1.00 0.06024 -5.52 30.47 -5.520 30.470 -0.00365 -0.00175 0.05849
4 1.00 0.06024 -1.52 2.31 -1.520 2.310 -0.00101 -0.00048 0.05976
5 3.65 0.21988 10.48 109.83 38.252 400.881 0.02531 0.01215 0.23203
6 3.65 0.21988 10.48 109.83 38.252 400.881 0.02531 0.01215 0.23203
Σ 16.60 1.0000
7 1.867 2 4.00 3.734 7.468 0.00247 0.00119 0.00119
8 1.867 -2 4.00 -3.734 7.468 -0.00247 -0.00119 -0.00119
Σ 1,511.081 1.0000
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 18

El porcentaje de carga que toma cada tabique será el mismo tanto en el piso 15° como en el piso 1°
debido a que no se producen alteraciones en la forma, dimensiones y ubicación de los tabiques en las
diferentes plantas (solo cambia el espesor, pero lo hace en la misma proporción en todos los tabiques, y
es despreciable a la hora del cálculo del momento de inercia).
Si esto ocurriera, es decir, que hubiera cambios en la forma, dimensiones o ubicación de los tabiques en
las diferentes plantas, se deberá aplicar la fórmula de la roto-traslación en cada una de las plantas para
obtener el porcentaje de carga que toma cada tabique en cada una de ellas.

3- Momento volcador en cada uno de los tabiques del piso 15º

Siendo:
Mvi = Momento volcador total en el nivel considerado i.

Tab. Mvi (Tm) Coef. Col. 9 Mvi


Mv1 408,20 0,20884 85,25 Tm
Mv2 408,20 0,20884 85,25 Tm
Mv3 408,20 0,05849 23,88 Tm
Mv4 408,20 0,05976 24,39 Tm
Mv5 408,20 0,23203 94,71 Tm
Mv6 408,20 0,23203 94,71 Tm
Mv7 408,20 0,00119 0,49 Tm
Mv8 408,20 -0,00119 -0,49 Tm
408,20 Tm

4- Determinación de la carga gravitacional (N)

4.1- Peso propio de los tabiques


3
Pp = bm x L x he x Nºp x 2,4 t/m

Siendo:

Pp = Peso propio del tabique

bm = espesor promedio del tabique

L = longitud de la sección del tabique

he = altura de entrepiso

Nºp = número de pisos por encima el nivel considerado


3
2,4 t/m = peso específico del H° A°

Nota: en el caso de tabiques con pequeña abertura, esta se deberá descontar. En nuestro ejemplo
los T3 y T4 poseen una abertura de 1m de ancho por 2m de altura.

3
Pp T1, T2, T5, T6 = 0,18m x 5m x (2,80m x 7) x 2,4 t/m = 42,34 T
3
Pp T3, T4 = ((0,15m x 4m x 2,80m x 7) - (0,15m x 1m x 2m x 7 aberturas) ) x 2,4 t/m = 23,18 T
3
Pp T7, T8 = 0,18m x 4m x (2,80m x 7) x 2,4 t/m = 33,87 T
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 19

4.2- Determinación de Ng

4.2.1- Determinación del área de influencia de los tabiques

2m 8m

T1 A A T5

4m
5m

5m
6m

6m
T7 B
B B

4m

b=12 m
2

T3 T4
1 1

4m
T2
6m

T6

6m
T8 B
5m

5m
4m
A A

4m 4m 4m 4m 4m
a=20 m

2
Para T1, T2, T5, T6 = 2m x 6m = 12 m (superficie de rectángulo A)
2
Para T3, T4, T7, T8 = (8m x 4m) / 2 = 16 m (superficie triángulo B)

Nota: En los núcleos de circulación vertical, tanto mecánicas como escaleras, se consideran los vacíos
por llenos, debido al peso de las instalaciones, guías y cabinas de ascensores, montacargas etc., es
decir que no se descuentan los huecos.

Tabla resumen de Pp, Ng y Nq.

Pp Área de Infl. g q Niveles Ng Nq Ng total Nq total


2 2 2
Tabique T (m ) T/m T/m T T T T
1 2 3 4 5 6 = 2x3x5 7 =2x4x5 8=1+6 9=1+7
1,2,5,6 42,34 12 0,7 0,9 7 58,8 75,6 101,14 117,94
3,4 23,18 16 0,7 0,9 7 78,4 100,8 101,58 123,98
7,8 33,87 16 0,7 0,9 7 78,4 100,8 112,27 134,67

5- Determinación de la excentricidad “e” de cada tabique en el piso 15°

e=M
N
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 20

L 5m
Para tabiques 1, 2, 5, 6: = = 0,83m
6 6

€ Mv1- 2 85,25Tm
Luego T1, T2: e= = = 0,84m > 0,83m gran excentricidad
Ngt1- 2 101,14T

Mv5 - 6 94,71Tm
Luego T5, T6: e= = = 0,93m > 0,83m gran excentricidad
Ngt5 - 6 101,14T

L 4m
Para tabiques 3, 4, 7, 8: = = 0,67m
6 6

€ Mv3 23,88Tm
Luego T3: e= = = 0,24m ≤ 0,67m pequeña excentricidad
Ngt3 101,58T

Mv4 24,39Tm
e= = = 0,24m ≤ 0,67m
Luego T4: Ngt4 101,58T pequeña excentricidad

Mv7 − 8 0,49Tm
Luego T7, T8: e= = = 0,004m ≤ 0,67m pequeña excentricidad
Ngt7 − 8 112,27T

En este caso de tabiques con pequeña excentricidad, la armadura se calcula con los ábacos de
interacción (Norma DIN 1045); en el caso de ser de gran excentricidad, la armadura se calcula con
método Kh, siempre y cuando n y m sean ≤ |0,25| (ver más adelante “cálculo de la armadura”).
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 21

II- VERIFICACIÓN DE LOS TABIQUES EN EL PISO 1º


Se determinará que proporción del Mv total toma cada tabique.

1-Cálculo del momento volcador total del piso 1°:

n
∑ Mv.tot.1° = ∑ ( pi × hi)
1

Siendo:

pi ó Fk = las acciones del viento o sismo
en cada nivel (i)

Hi = altura desde el nivel considerado (i)


hasta el piso 1 º

Se procede del mismo modo que en el piso


15° y de acuerdo con los valores calculados
en el cuadro resumen (ver punto 10) de la
acción del viento para la cara mayor, se tiene:

Cálculo del momento volcador en el nivel 1º


Nivel hi pi Mvi
m N Nm
2 2,80 39944 111844,26
3 5,60 42116 235848,88
4 8,40 43777 367730,10
5 11,20 45390 508363,10
6 14,00 46673 653418,05
7 16,80 47923 805105,92
8 19,60 49305 966374,69
9 22,40 50473 1130591,43
10 25,20 51591 1300105,29
11 28,00 52513 1470356,15
12 30,80 53434 1645765,94
13 33,60 54355 1826334,68
14 36,40 55276 2012062,37
15 39,20 56198 2202948,99
16 42,00 56938 2391394,34
17 44,80 57629 2581774,28
18 47,60 58320 2776023,43
19 50,40 59011 2974141,79
20 53,20 59702 3176129,35
21 56,00 60393 3381986,12
Terraza 58,80 30542 1795856,05
34314155,18 Nm
3431,42 Tm
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 22

2- Momento volcador en cada uno de los tabiques del piso 1º

Siendo:
Mvi = Momento volcador total en el nivel considerado i.

Tab. MvT (Tm) Coef. Col. 9 Mvi


MV1 3431,42 0,20884 716,62 Tm
MV2 3431,42 0,20884 716,62 Tm
MV3 3431,42 0,05849 200,70 Tm
MV4 3431,42 0,05976 205,06 Tm
MV5 3431,42 0,23203 796,19 Tm
MV6 3431,42 0,23203 796,19 Tm
MV7 3431,42 0,00119 4,08 Tm
MV8 3431,42 -0,00119 -4,08 Tm
3.431,42 Tm

3- Determinación de la carga gravitacional (N)

3.1- Peso propio de los tabiques

3
Pp T1, T2, T5, T6 = 0,18m x 5m x (2,80m x 21) x 2,4 t/m = 127,01 T
3
Pp T3, T4 = ((0,15m x 4m x 2,80m x 21) - (0,15m x 1m x 2m x 21 aberturas) ) x 2,4 t/m = 69,55 T
3
Pp T7, T8 = 0,18m x 4m x (2,80m x 21) x 2,4 t/m = 101,61 T

3.2- Determinación de Ng

Tabla resumen de Pp, Ng y Nq.

Pp Área de Infl. g q Niveles Ng Nq Ng total Nq total


2 2 2
Tabique T (m ) T/m T/m T T T T
1 2 3 4 5 6 = 2x3x5 7 =2x4x5 8=1+6 9=1+7
1,2,5,6 127,01 12 0,7 0,9 21 176,40 226,80 303,41 353,81
3,4 69,55 16 0,7 0,9 21 235,20 302,40 304,75 371,95
7,8 101,61 16 0,7 0,9 21 235,20 302,40 336,81 404,01

4- Determinación de la excentricidad “e” de cada tabique en el piso 1°

e=M
N
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 23

L 5m
Para tabiques 1, 2, 5, 6: = = 0,83m
6 6

Mv1− 2 716,62Tm
Luego T1, T2: €e = = = 2,36m > 0,83m gran excentricidad
Ngt1− 2 303, 41T

Mv5 − 6 796,19Tm
Luego€T5, T6: e = = = 2,62m > 0,83m gran excentricidad
Ngt5 − 6 303, 41T

€ L 4m
Para tabiques 3, 4, 7, 8: = = 0,67m
6 6

Mv3 200,70Tm
Luego T3: € e = = = 0,66m ≤ 0,67m pequeña excentricidad
Ngt3 304,75T

Mv4 205,06Tm
Luego€T4: e= = = 0,67m ≤ 0,67m pequeña excentricidad
Ngt4 304,75T

Mv7 − 8 4,08Tm
Luego€T7, T8: e = = = 0,012m ≤ 0,67m pequeña excentricidad
Ngt7 − 8 336,81T


Del mismo modo que en el pido 15°, en los tabiques con pequeña excentricidad, la armadura se calcula
con los ábacos de interacción (Norma DIN 1045); en el caso de ser de gran excentricidad, la armadura
se calcula con método Kh, siempre y cuando n y m sean ≤ |0,25| (ver más adelante “cálculo de la
armadura”).

III- VERIFICACIÓN DE LAS TENSIONES DE CORTE


Se determinará qué proporción del Q total toma cada tabique.

Hji = QTi x %

Siendo:

Hji = esfuerzo de corte del tabique j en el nivel i.

QTi = esfuerzo de corte total para el nivel (i) considerado.

Luego:
n n
QTi = ∑ i
pi ó QTi = ∑ Fk
i

€ Siendo pi y Fk el€esfuerzo horizontal en el nivel i para viento ó sismo respectivamente.


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 24

En nuestro caso:

1- Cálculo del esfuerzo horizontal (corte) total (QTi) en el piso 15°

Nivel pi
N
16 56938
17 57629
18 58320
19 59011
20 59702
21 60393
Terraza 30542
382533 N
38,25 T

1.1- Cálculo del esfuerzo horizontal distribuido en cada tabique para el nivel 15º

Tab. QT (T) Coef. Col. 9 Hji


H1 38,25 0,20884 7,99 T
H2 38,25 0,20884 7,99 T
H3 38,25 0,05849 2,24 T
H4 38,25 0,05976 2,29 T
H5 38,25 0,23203 8,88 T
H6 38,25 0,23203 8,88 T
H7 38,25 0,00119 0,05 T
H8 38,25 -0,00119 -0,05 T
38,25 T

1.2- Determinación de las tensiones de corte para el piso 15°:

Hji
τ= ≤ 6,5Kg / cm2
b0 × z

Siendo:

τ = tensión de corte en la sección considerada.


bo = espesor del tabique en el nivel considerado.

z = brazo elástico de la sección, (0,85 de h).


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 25

7,99
τ 1− 2 = = 7,52T / m = 0,75Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
0,25 × 0,85 × 5

2,24
τ3 = = 4,39T / m = 0, 44Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,15 × 0,85 × 4

2,29
τ4 = = 4, 49T / m = 0, 45Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,15 × 0,85 × 4

8,88
τ 5− 6 = = 8,36T / m = 0,84Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,25 × 0,85 × 5

0,05
τ 7− 8 = = 0,07T / m = 0,007Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,20 × 0,85 × 4

Por lo tanto no es necesario verificar al corte, ya que los valores obtenidos, están dentro de la zona
€ 1.

2- Cálculo del esfuerzo horizontal (corte) total (QTi) en el piso 1°

Nivel pi
N
2 39944
3 42116
4 43777
5 45390
6 46673
7 47923
8 49305
9 50473
10 51591
11 52513
12 53434
13 54355
14 55276
15 56198
16 56938
17 57629
18 58320
19 59011
20 59702
21 60393
Terraza 30542
1071501 N
107,15 T
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 26

2.1- Cálculo del esfuerzo horizontal distribuido en cada tabique para el nivel 1º

Tab. QT (T) Coef. Col. 9 Hi


H1 107,15 0,20884 22,38 T
H2 107,15 0,20884 22,38 T
H3 107,15 0,05849 6,27 T
H4 107,15 0,05976 6,40 T
H5 107,15 0,23203 24,86 T
H6 107,15 0,23203 24,86 T
H7 107,15 0,00119 0,13 T
H8 107,15 -0,00119 -0,13 T
107,15 T

2.2- Determinación de las tensiones de corte para el piso 1°:

22,38
τ 1− 2 = = 15,04T / m = 1,50Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
0,35 × 0,85 × 5

6,27
τ3 = = 9,22T / m = 0,92Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,20 × 0,85 × 4

6, 40
τ4 = = 9, 41T / m = 0,94Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,20 × 0,85 × 4

24,86
τ 5− 6 = = 16,71T / m = 1,67Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,35 × 0,85 × 5

0,13
τ 7− 8 = = 0,11T / m = 0,01Kg / cm2 ≤ 6,5Kg / cm2
€ 0,35 × 0,85 × 4

€ Por lo tanto no es necesario verificar al corte, ya que los valores obtenidos, están dentro de la
zona 1.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 27

Cálculo de la armadura del tabique 4 y 5-6 para el piso 15° y 1° respectivamente

2 2
Acero tipo III: βst 42/50, βs = 4.2 t/cm = 4200 Kg/cm .
2 2
Hormigón H17 βcN = 1700 t/m = 170 Kg/cm
2 2
βr = 1400 T/m = 140 Kg/cm
Recubrimiento de armadura = 2 cm

El procedimiento a realizar es el siguiente:

- cálculo de la armadura de los extremos para el tabique descargado (Ng) y cargado (Nq),
- cálculo de la armadura vertical y horizontal de las caras establecido por reglamento,
- verificación de la capacidad portante del tabique dimensionado.

1- Tabique 4 en Piso 15º

Mv = 24,39 Tm
Ng = 101,58 T
Nq = 123,98 T
e = 0,24 m ≤ L/6 = 0,67 m

En este caso por tratarse de un tabique sometido a flexocompresión con pequeña excentricidad se
calculará su armadura utilizando los ábacos de interacción.

As1= As2 = d0 × b × µ 01− 02

Donde
ω o1
€ µ 01− 02 =
βs / βr
Siendo

€ ω 01 =cuantía mecánica obtenida en el ábaco A7.

µ 01 = cuantía geométrica. La cuantía geométrica mínima que establece el reglamento es


µ 01-02 0,4 %
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 28

1.1- Tabique descargado

Ng tot. −101,58T
n= = = −0,12 ≤ 0,25
b × d0 × βr 0,15m × 4m × 1400T / m2

M 24,39Tm
m= = = 0,007 ≤ 0,25
2
€ b × d0 × βr 0,15m × (4m) 2 × 1400T / m2

Entramos al ábaco A7 y no obtenemos lectura.


1.2- Tabique cargado

Nq tot. −123,98T
n= = = −0,147 ≤ 0,25
b × d0 × βr 0,15m × 4m × 1400T / m2

M 24,39Tm
m= = = 0,007 ≤ 0,25
2
€ b × d0 × βr 0,15m × (4m) 2 × 1400T / m2

Entramos al ábaco A7 y no obtenemos lectura.



Al no haber lectura en el ábaco, ni para el tabique descargado ni cargado, no se dispondrá armadura en
la cabeza del tabique.

1.3- Armadura vertical y horizontal mínima por reglamento

- As vertical mínima en cada cara.

Cuantía geométrica mínima por reglamento: µ 01-02 0,4 % en cada cara.


No será menor que Ø 8 cada 20 cm en cada cara del tabique
As V = d0 × b × µ 01− 02

As V = 400cm × 15cm × 0,004 = 24cm2

As V
As Vcara =
€ L

24cm2 6cm2
As Vcara = =
4m m

2 2
Se adopta: 1 Ø 10 cada 13 cm en cada cara = 6,04 cm /m, lo que equivale a 24,16 cm en cada
€ cara del tabique.

- As horizontal mínima en cada cara.

Armadura mínima por reglamento: 1/5 As vertical.


No será menor que Ø 6 cada 25 cm en cada cara del tabique
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 29

As Vcara
AsHcara =
5

6,04cm2
1m 1,21cm2
AsHcara = = ⇒ Φ 6 c / 23 cm
5 m

2
Se adopta: 1 Ø 6 cada 23 cm en cada cara = 1,23 cm /m.

1.4- Verificación de la capacidad portante del tabique

Determinación de las cargas de servicio Ns

Ns =
( Ab × βr) + ( As × βs)
2,1

Siendo:

Ab = sección de hormigón

As = sección de acero

# &
Ns =
( 15cm × 400cm × 140Kg / cm ) + % ( 2 × 24,16cm ) × 4200Kg / cm (
$
2 2
'
2

2,1

# &
Ns =
(6000cm 2
) ( )
× 140Kg / cm2 + % 48,32cm2 × 4200Kg / cm2 (
$ '
= 496640Kg
2,1

Ns = 496,64T ≥ 123,98T

€ Esquema de armado
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 30

1- Tabique 5-6 en Piso 1º

Mv = 796,19 Tm
Ng = 303,41 T
Nq = 353,81 T
e = 2,62 m > L/6 = 0,83 m

En este caso por tratarse de un tabique sometido a flexocompresión con gran excentricidad se
calculará su armadura utilizando el método de Kh si y solo si se cumple que n y m ≤ |0,25|. Caso
contrario se utilizarán los ábacos de interacción.

Me N
As1= As2 = Ks × +
h βs
γ
Donde

Ks= coeficiente de tabla T2

Me = M ± N × ye( )

2.1- Tabique descargado

Ng tot. −303, 41T


n= = = −0,12 ≤ 0,25
b × d0 × βr 0,35m × 5m × 1400T / m2

M 796,19Tm
m= 2
= = 0,06 ≤ 0,25
€ b × d0 × βr 0,35m × (5m) 2 × 1400T / m2

Por lo tanto el cálculo se hará con el procedimiento de Kh


(
Me = M ± N × ye )
(
Me = 796,19Tm − −303, 41T × 2, 48m = 1548,65Tm )

€ h 498cm
Kh = = = 7, 48
Me 1548,65Tm
b 0,35m


Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 31

Kh = 7,48 de tabla T2 se obtiene Ks = 0,49

Me N
As1= As2 = Ks × +
h βs
γ
$ '
& )
1548,65Tm & −303, 41T )
As1= As2 = 0, 49 × +
4,98m & 4,2T / cm2 )
€ & )
% 1,75 (
As1= As2 = 25,96cm2

2.2- Tabique cargado



Nq tot. −353,81T
n= = = −0,14 ≤ 0,25
b × d0 × βr 0,35m × 5m × 1400T / m2

M 796,19Tm
m= = = 0,06 ≤ 0,25
2
€ b × d0 × βr 0,35m × (5m) 2 × 1400T / m2

Por lo tanto el cálculo se hará con el procedimiento de Kh



(
Me = M ± N × ye )
(
Me = 796,19Tm − −353,81T × 2, 48m = 1673,61Tm )

h 498cm
Kh = = = 7,20
Me 1673,61Tm

b 0,35m

Kh = 7,20 de tabla T2 se obtiene Ks = 0,49



Me N
As1= As2 = Ks × +
h βs
γ
$ '
& )
1673,61Tm & −353,81T )
As1= As2 = 0, 49 × +
€ 4,98m & 4,2T / cm2 )
& )
% 1,75 (
As1= As2 = 17,25cm2

2
Se adopta As vertical en cada cabeza: 6 Ø 25 = 29,45 cm

2.3- Armadura vertical y horizontal mínima por reglamento

- As vertical mínima en cada cara.

Cuantía geométrica mínima por reglamento: µ 01-02 0,4 % en cada cara.


No será menor que Ø 8 cada 20 cm en cada cara del tabique.
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 32

As V = d0 × b × µ 01− 02

As V = 500cm × 35cm × 0,004 = 70cm2

As V
As Vcara =
€ L

70cm2 14cm2
As Vcara = =
5m m

2 2
Se adopta: 1 Ø 16 cada 14 cm en cada cara = 14,36 cm /m, lo que equivale a 71,8 cm en cada
€ cara del tabique.

- As horizontal mínima en cada cara.

Armadura mínima por reglamento: 1/5 As vertical.


No será menor que Ø 6 cada 25 cm en cada cara del tabique

As Vcara
AsHcara =
5

14,36cm2
1m 2,87cm2
AsHcara = = ⇒ Φ 8 c / 17 cm
5 m

2
Se adopta: 1 Ø 8 cada 17 cm en cada cara = 2,96 cm /m.

2.4- Verificación de la capacidad portante del tabique

Determinación de las cargas de servicio Ns

# &
Ns =
( 35cm × 500cm × 140Kg / cm ) + % ( 2 × 29, 45cm
$
2 2
)
+ 2 × 71,8cm2 × 4200Kg / cm2 (
'
2,1

# &
Ns =
(17500cm 2
) ( )
× 140Kg / cm2 + % 202,50cm2 × 4200Kg / cm2 (
$ '
= 1571666,67Kg
2,1

Ns = 1571,67T ≥ 353,81T

Esquema de armado

Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 33

Tabla 2

ßCN 110 130 170 210 300 380 470 -Eb1 Es


KH KH KH KH KH KH KH KS KX KZ 0/00 0/00

35.00 29.00 25.00 23.00 20.00 18.00 11.00 0.43 0.09 0.97 0.50 5.00
22.00 17.40 15.30 13.50 11.50 10.90 10.30 0.44 0.15 0.95 0.90 5.00
15.80 13.10 11.10 10.10 8.50 8.20 7.70 0.45 0.21 0.93 1.32 5.00
13.10 10.80 9.30 8.40 7.30 6.80 6.40 0.46 0.26 0.91 1.73 5.00
11.70 9.60 8.30 7.40 6.50 6.00 5.70 0.47 0.30 0.89 2.14 5.00
10.70 8.80 7.60 6.90 6.00 5.50 5.20 0.48 0.34 0.87 2.54 5.00
10.10 8.30 7.10 6.40 5.60 5.20 4.90 0.49 0.37 0.85 2.95 5.00
9.70 7.90 6.90 6.10 5.30 4.90 4.70 0.50 0.40 0.83 3.30 5.00
9.20 7.60 6.50 5.90 5.10 4.70 4.50 0.51 0.44 0.82 3.50 4.45
9.00 7.40 6.30 5.70 5.00 4.60 4.40 0.52 0.48 0.80 3.50 3.83
8.70 7.20 6.20 5.60 4.90 4.50 4.30 0.53 0.51 0.79 3.50 3.31
Kh* 8.60 7.02 6.08 5.44 4.74 4.38 4.15 0.54 0.54 0.78 3.50 3.00

KS KS1
8.60 7.02 6.08 5.44 4.74 4.38 4.15 0.54 0.00
8.50 6.94 6.01 5.38 4.69 4.33 4.11 0.53 0.01
8.40 6.86 5.94 5.31 4.64 4.28 4.06 0.53 0.02
8.31 6.78 5.87 5.25 4.58 4.23 4.01 0.53 0.03
8.21 6.70 5.80 5.19 4.53 4.18 3.96 0.53 0.04
8.10 6.62 5.73 5.12 4.47 4.13 3.91 0.53 0.05
8.00 6.53 5.66 5.06 4.41 4.07 3.86 0.53 0.06
7.90 6.45 5.59 4.99 4.36 4.02 3.81 0.52 0.07
7.79 6.30 5.51 4.93 4.30 3.97 3.76 0.52 0.08
7.69 6.21 5.44 4.86 4.24 3.91 3.71 0.52 0.09
7.58 6.19 5.36 4.79 4.18 3.88 3.66 0.52 0.10
7.47 6.10 5.28 4.72 4.12 3.80 3.61 0.52 0.11
7.36 6.01 5.20 4.65 4.06 3.75 3.55 0.51 0.12
7.24 5.91 5.12 4.58 4.00 3.69 3.50 0.51 0.13
7.13 5.82 5.04 4.51 3.93 3.63 3.44 0.51 0.14
7.01 5.72 4.96 4.43 3.87 3.57 3.39 0.51 0.15
6.89 5.63 4.88 4.36 3.80 3.51 3.33 0.51 0.16
6.77 5.53 4.79 4.28 3.74 3.45 3.27 0.50 0.17
6.65 5.43 4.70 4.21 3.67 3.39 3.21 0.50 0.18
6.53 5.33 4.61 4.13 3.60 3.32 3.15 0.50 0.19
6.40 5.22 4.52 4.05 3.53 3.26 3.09 0.50 0.20
6.27 5.12 4.43 3.98 3.46 3.19 3.03 0.50 0.21
6.13 5.01 4.34 3.88 3.38 3.12 2.96 0.49 0.22
6.00 4.90 4.24 3.79 3.31 3.05 2.90 0.49 0.23
5.86 4.78 4.14 3.70 3.23 2.98 2.83 0.49 0.24
5.72 4.67 4.04 3.61 3.15 2.91 2.76 0.49 0.25
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 34
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 35

2
Tabla de sección de armadura (cm ) según Ø y cantidad de barras

Cantidad de Ø barra (mm)


barras
6 8 10 12 16 20 25
1 0.28 0.50 0.79 1.13 2.01 3.14 4.91
2 0.57 1.01 1.57 2.26 4.02 6.28 9.82
3 0.85 1.51 2.36 3.39 6.03 9.42 14.73
4 1.13 2.01 3.14 4.52 8.04 12.57 19.63
5 1.41 2.51 3.93 5.65 10.05 15.71 24.54
6 1.70 3.02 4.71 6.79 12.06 18.85 29.45
7 1.98 3.52 5.50 7.92 14.07 21.99 34.36
8 2.26 4.02 6.28 9.05 16.08 25.13 39.27
9 2.54 4.52 7.07 10.18 18.10 28.27 44.18
10 2.83 5.03 7.85 11.31 20.11 31.42 49.09
11 3.11 5.53 8.64 12.44 22.12 34.56 54.00
12 3.39 6.03 9.42 13.57 24.13 37.70 58.90
13 3.68 6.53 10.21 14.70 26.14 40.84 63.81
14 3.96 7.04 11.00 15.83 28.15 43.98 68.72
15 4.24 7.54 11.78 16.96 30.16 47.12 73.63
16 4.52 8.04 12.57 18.10 32.17 50.27 78.54
17 4.81 8.55 13.35 19.23 34.18 53.41 83.45
18 5.09 9.05 14.14 20.36 36.19 56.55 88.36
19 5.37 9.55 14.92 21.49 38.20 59.69 93.27
20 5.65 10.05 15.71 22.62 40.21 62.83 98.17
Cátedra Diez • Estructuras III Edificios en altura: tabiques 36

2
Tabla de sección de armadura en cm por metro de ancho según Ø de barras

Separación Ø barra
cm 6 8 10 12 16 20 25
6.0 4.71 8.38 13.09 18.85 33.51 52.36 81.81
6.5 4.35 7.73 12.08 17.40 30.93 48.33 75.52
7.0 4.04 7.18 11.22 16.16 28.72 44.88 70.12
7.5 3.77 6.70 10.47 15.08 26.81 41.89 65.45
8.0 3.53 6.28 9.82 14.14 25.13 39.27 61.36
8.5 3.33 5.91 9.24 13.31 23.65 36.96 57.75
9.0 3.14 5.59 8.73 12.57 22.34 34.91 54.54
9.5 2.98 5.29 8.27 11.90 21.16 33.07 51.67
10.0 2.83 5.03 7.85 11.31 20.11 31.42 49.09
10.5 2.69 4.79 7.48 10.77 19.15 29.92 46.75
11.0 2.57 4.57 7.14 10.28 18.28 28.56 44.62
11.5 2.46 4.37 6.83 9.83 17.48 27.32 42.68
12.0 2.36 4.19 6.54 9.42 16.76 26.18 40.91
12.5 2.26 4.02 6.28 9.05 16.08 25.13 39.27
13.0 2.17 3.87 6.04 8.70 15.47 24.17 37.76
13.5 2.09 3.72 5.82 8.38 14.89 23.27 36.36
14.0 2.02 3.59 5.61 8.08 14.36 22.44 35.06
14.5 1.95 3.47 5.42 7.80 13.87 21.67 33.85
15.0 1.88 3.35 5.24 7.54 13.40 20.94 32.72
15.5 1.82 3.24 5.07 7.30 12.97 20.27 31.67
16.0 1.77 3.14 4.91 7.07 12.57 19.63 30.68
16.5 1.71 3.05 4.76 6.85 12.19 19.04 29.75
17.0 1.66 2.96 4.62 6.65 11.83 18.48 28.87
17.5 1.62 2.87 4.49 6.46 11.49 17.95 28.05
18.0 1.57 2.79 4.36 6.28 11.17 17.45 27.27
18.5 1.53 2.72 4.25 6.11 10.87 16.98 26.53
19.0 1.49 2.65 4.13 5.95 10.58 16.53 25.84
19.5 1.45 2.58 4.03 5.80 10.31 16.11 25.17
20.0 1.41 2.51 3.93 5.65 10.05 15.71 24.54
20.5 1.38 2.45 3.83 5.52 9.81 15.32 23.95
21.0 1.35 2.39 3.74 5.39 9.57 14.96 23.37
21.5 1.32 2.34 3.65 5.26 9.35 14.61 22.83
22.0 1.29 2.28 3.57 5.14 9.14 14.28 22.31
22.5 1.26 2.23 3.49 5.03 8.94 13.96 21.82
23.0 1.23 2.19 3.41 4.92 8.74 13.66 21.34
23.5 1.20 2.14 3.34 4.81 8.56 13.37 20.89
24.0 1.18 2.09 3.27 4.71 8.38 13.09 20.45
24.5 1.15 2.05 3.21 4.62 8.21 12.82 20.04
25.0 1.13 2.01 3.14 4.52 8.04 12.57 19.63
25.5 1.11 1.97 3.08 4.44 7.88 12.32 19.25
26.0 1.09 1.93 3.02 4.35 7.73 12.08 18.88
26.5 1.07 1.90 2.96 4.27 7.59 11.86 18.52
27.0 1.05 1.86 2.91 4.19 7.45 11.64 18.18
27.5 1.03 1.83 2.86 4.11 7.31 11.42 17.85
28.0 1.01 1.80 2.80 4.04 7.18 11.22 17.53
28.5 0.99 1.76 2.76 3.97 7.05 11.02 17.22
29.0 0.97 1.73 2.71 3.90 6.93 10.83 16.93
29.5 0.96 1.70 2.66 3.83 6.82 10.65 16.64
30.0 0.94 1.68 2.62 3.77 6.70 10.47 16.36
Cátedra Diez • Estructuras III

ENUNCIADOS DE TRABAJOS PRACTICOS

autor / elaboración: Arq. Pablo Valenzuela • colaboración Arq. Gloria Diez / Arq. Matías Quintela
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 1

TRABAJO PRACTICO N° 3

ESTRUCTURA DE TABIQUES PARA EDIFICIOS EN ALTURA


Calcular la carga de sismo que toma cada tabique y realizar sus verificaciones a flexocompresión y
corte en los niveles 1 y 10. Elegir un tabique de pequeña y otro de gran excentricidad y
dimensionar su armadura.

Objetivos:

Desarrollar la capacidad de comprender cuáles son los factores que intervienen en la


determinación de la intensidad de la carga de viento o sismo que toma cada tabique y cómo
utilizar estos elementos para el diseño estructural de edificios en altura.

Procedimiento de cálculo:

1- Verificación de la deflexión lateral.


2- Determinación del momento volcador en el nivel considerado.
3- Aplicación de la formula de roto-traslación.
4- Determinación del momento volcador que toma cada tabique.
5- Determinación de la carga gravitacional que toma cada tabique.
6- Determinación de la excentricidad de cada tabique (e).
7- Determinación del esfuerzo de corte total en el nivel considerado.
8- Determinación del esfuerzo de corte que toma cada tabique.
9- Determinación de las tensiones de corte de cada tabique.
10- Cálculo de la armadura de un tabique de pequeña y otro de gran excentricidad.

Bibliografía:

Textos de cátedra.
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 2

Datos para la ejecución del trabajo práctico numérico N°3:

Tema 1 2 3 4 5 6 7 8
Altura de PB hPB m 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20
Altura de entrepiso he m 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80
Número de niveles N°n u 16 18 18 18 18 16 18 18
Altura total (Número de niveles + PB) hT m 49,00 54,60 54,60 54,60 54,60 49,00 54,60 54,60
Destino Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien
da da da da da da da da
Peso propio g T/m2 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70 0,70
Sobrecarga p T/m2 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Carga total q T/m2 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90 0,90
Espesor de tabiques 1° piso e m 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30
Espesor de tabiques 10° piso e m 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Espesor promedio para calcular peso propio e m 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Efecto a considerar para calcular tabiques sismo sismo sismo sismo sismo sismo sismo sismo
Verificar tabique en pisos: 1°y10° 1°y10° 1°y10° 1°y10° 1°y10° 1°y10° 1°y10° 1°y10°
Acero tipo III ßST 42/50 ßs kg/cm2 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200
Hormigón H17 ßCN kg/cm2 170 170 170 170 170 170 170 170
ßR kg/cm2 140 140 140 140 140 140 140 140
Recubrimiento de armadura cm 2 2 2 2 2 2 2 2
Peso específico H°A° Pe T/m3 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4
Tensión de corte máxima (Zona 1) para
Hormigón H17  kg/cm2 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5
* Si las tensiones de corte se mantienen dentro de la Zona 1 no será necesaria la verificación de la armadura de corte.

Tema 1 y 2

Tema 3 y 4
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 3

Tema 5

Tema 6

Tema 7 y 8
Cátedra Diez • Estructuras III

ESTRUCTURA TUBULAR PARA EDIFICIOS EN


ALTURA

autor / reelaboración Arqta. Gloria Diez • colaboración Arq. Pablo Valenzuela, Arq. Nicolás Eguía,
Arqta. Verónica Rodríguez Do Serro
Cátedra Diez • Estructuras III Estructura tubular para edificios en altura 1

ESTRUCTURA TUBULAR

Los edificios de mayor altura en el mundo utilizan como tipología estructural a la estructura tubular
en sus diferentes variantes, tal es el caso de edificios como:

John Hancock - Chicago - 343 m de altura


Sears Tower - Chicago - 443 m-de altura
World Trade Center - New York - 411m de altura

Tipología

Según las plantas

1 – Tubo calado

Es el más simple, la fachada estructural VIGA COLUMNA

soporta las cargas horizontales como una


viga hueca en voladizo. Las columnas de la
fachada están separadas de 1,5m a 3,5m
aproximadamente, arriostradas por grandes
vigas a manera de dinteles y antepechos. La
acción tubular es más eficiente en edificios de
plantas circulares o semejantes. Cuando la PLANTA

forma de la planta se va haciendo más


rectangular se hace imprescindible un análisis
PERSPECTIVA
y cálculo particularizado del edificio que VENTANA

garantice un buen comportamiento


estructural.
VISTA

2 - Tubo en tubo

Cuando además de la fachada estructural,


el núcleo de circulaciones y servicios resiste
cargas verticales y horizontales, siendo los
entrepisos el arriostramiento de ambas
estructuras, se aumenta notablemente la
capacidad resistente.

PLANTA

PERSPECTIVA

3 – Triple tubo

Está formado por el tubo interior,


constituido por el núcleo de circulaciones y
servicios, el tubo exterior constituido por la
fachada y un tubo intermedio, vinculados
todos por los entrepisos a modo de diafragma

Planta
Cátedra Diez • Estructuras III Estructura tubular para edificios en altura 2

4– Tubo y tabiques

La rigidez del tubo aumenta si se agregan


tabiques interiores. Las paredes exteriores
constituyen las alas de una viga hueca cuya
alma serían los tabiques. El amplio espacio
PLANTA
entre columnas requiere tabiques para cada
una de ellas. Cuando el espaciamiento es
menor, se reduce el número de tabiques.

PLANTA
5- Tubo y Pórticos interiores

En este caso y en este ejemplo en 3.00 M.


particular (Edificio Charlotte, Carolina del
Norte USA, de 40 pisos), los extremos en
punta del hexágono logran un
comportamiento tubular efectivo. Se agregan
pórticos transversales que vinculan las
fachadas mayores y rigidizan los frentes
triangulares.
76.00 M.
PLANTA

6- Haz de tubos o tubos modulados

Dentro de lo más avanzado de la tipología


tubular encontramos este sistema, donde el
tubo aporticado exterior es rigidizado por
diafragmas interiores cruzados en ambas
direcciones. Se configura así un ensamble de
tubos celulares, individuales,
independientemente resistentes, agrupables
en cualquier configuración y susceptibles de
ser discontinuados en diversos niveles, esto
significa grandes superficies de planta libres.
Sears Tower en Chicago

PERSPECTIVA

Según las Fachadas:

1- Paredes aporticadas

Constituyen una grilla rectangular tipo Vierendell, tan compacta que puede recibir el
aventanamiento.
Cátedra Diez • Estructuras III Estructura tubular para edificios en altura 3

...”puede haber un ahorro considerable ya COLUMNAS


que al mismo tiempo la estructura
conforma el sistema de paredes y sólo las
ventanas tienen que ser instaladas para
completar el cerramiento”.
VANO PARA VENTANA

VIGA

VISTA

2- Paredes reticuladas

La rigidez de la fachada aumenta elevando el número de diagonales.

1- Diagonales y columnas

a) Enrejado en cruz que abarca varios niveles


b) Enrejado con diagonales en cada nivel

Las diagonales no soportan solamente la mayor parte de la carga de viento sino que colaboran
como columnas inclinadas, actúan como sistema principal de distribución de cargas

2- Diagonales y vigas

c) En estos casos no hay columnas, las diagonales actúan igual que en el caso anterior, como
columnas inclinadas, las vigas sirven de arriostramiento.

3- Diagonales solamente

d) Son muy eficientes para soportar las acciones laterales. No así las cargas gravitacionales,
requieren gran número de uniones y complican las formas de las ventanas. Esto hace al entramado
diagonal generalmente impracticable.

a b c d
Cátedra Diez • Estructuras III Estructura tubular para edificios en altura 4

Comportamiento estructural

Esqueleto aporticado + tabique

Un tubo aporticado exterior es más rígido que el sistema de tabiques y resiste la mayor parte de la
carga de viento en la parte superior del edificio mientras que la estructura interior lo hace en la parte
inferior.

Sistema enrejado en cruz con diagonales

Las diagonales, y no los dinteles,


absorben el esfuerzo de corte según
solicitaciones de tipo axil.

En el caso de una estructura de fachada arriostrada (enrejado), se convierte en un tubo sólido,


cuyo comportamiento bajo la acción de cargas de viento, puede ser considerado como un voladizo
elemental. Una vez que se introducen aberturas en sus caras (ventanas), el tratamiento como
voladizo se torna inadecuado, salvo para una primera aproximación.

• Cada fachada es una viga Vierendell,


unida por los entrepisos con las otras tres y
rigidizada por las aristas.

• Los entrepisos sirven de arriostramiento


lateral (diafragma rígido).

• La carga horizontal produce flexión.

• La fachada estructural resiste cargas


horizontales y verticales según su área de
influencia.

• Se desprecia el esfuerzo de corte en las


aristas.
Cátedra Diez • Estructuras III Estructura tubular para edificios en altura 5

Se comporta como una viga de sección doble T, compuesta por :


alas: paredes paralelas al viento,
alma: paredes perpendiculares al viento.
Cátedra Diez • Estructuras III

CÁLCULO DE PÓRTICOS CON SOFTWARE

autor / reelaboración Arq. Pablo Valenzuela • Arq. Matías Quintela • Arqta. Evangelina Bechara
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 1

1- CÁLCULO DE UN PÓRTICO MÚLTIPLE METÁLICO CON SOFTWARE:


RAM Advanse

Se propone reemplazar en los pisos superiores del modelo didáctico, los tabiques de hormigón por
un sistema aporticado de acero.

El modelo desarrollado a continuación corresponde a un pórtico de 3 vanos y 7 pisos que


reemplazaría a los tabiques T5 y T6 desde el piso 15 hasta la terraza.

Los datos geométricos y de carga se obtienen de las ejercitaciones anteriores de viento, sismo y
tabiques.

Se considerarán perfiles de acero A36 de sección tipo W (doble T de ala ancha) para materializar
vigas y columnas del pórtico.

Planta tipo con tabiques Planta tipo con pórticos

EJE 1
EJE 1

PORTICO
12,00 12,00

T5 T6 PORTICO 1
4,00
4,00

4,00
4,00

20,00
20,00

4,00
4,00

EJE 2 EJE 2 EJE 2 EJE 2

T4 T4
T7

T8
T7

T8

4,00

4,00
4,00

4,00

T3 T3
2,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00
4,00
4,00

PORTICO

T1 T2 PORTICO 2
5,00 2,00 5,00 4,00 4,00 4,00
EJE 1
EJE 1
Sistema Estructural
Cátedra Diez • Estructuras PORTICO
III MULTIPLE Cálculo de pórtico con software 2

Fn Terraza

2,80
Fk 21 P21

2,80
Fk 20 P20

2,80
Fk 19 P19

2,80
Fk 18 P18

2,80
Fk 17 P17

2,80
Fk 16 P16

2,80 P15
4,00 4,00 4,00
12,00

Se analizarán los siguientes estado de cargas:

1- Cargas gravitacionales (permanentes + accidentales):

El peso propio del pórtico será calculado por el software.

El peso propio de los entrepisos (losas, vigas, contrapisos, cielorrasos, etc.) y la


sobrecarga según el uso, que descargan sobre el pórtico, se determina por área de influencia.
EJE 1

PORTICO 1
2,00

A Lado "b"

12,00
Lado "a"

EJE 2 EJE 2

T4
T7

T8

T3

PORTICO 2
EJE 1
Cátedra Diez • Estructuras III Cargas Gravitacionales
Cálculo de pórtico con software 3
PESO PROPIO (D)
1-1- Peso propio (D = Dead load) d = 1.40t/m
Terraza

Considerando un área de influencia A (sector

2,80
de entrepiso que descarga sobre el pórtico) d = 1.40t/m
P21
multiplicada por la carga unitaria de peso propio
(0,7 T/m2) y dividiéndola por la longitud total del

2,80
mismo, se obtiene la carga de peso propio d = 1.40t/m
P20
distribuida por metro lineal.

2,80
A=axb d = 1.40t/m
P19

A = 12m x 2m = 24 m2

2,80
d = 1.40t/m
P18

2,80
d = 1.40t/m
P17
T T
A × 0,7 2 24 m × 0,7 2
2
m m

2,80
D= D=
a 12 m d = 1.40t/m
P16

2,80
P15
D = 1,4 T/m 4,00 4,00 4,00
12,00
Cargas Gravitacionales
SOBRECARGA (L)

l = 0.40t/m Terraza

1-2- Sobrecarga (L = Live load)

2,80
l = 0.40t/m P21
Considerando un área de influencia A (sector
de entrepiso que descarga sobre el pórtico)

2,80
multiplicada por la sobrecarga unitaria (0,2 T/m2)
l = 0.40t/m P20
y dividiéndola por la longitud total del mismo, se
obtiene la sobrecarga distribuida por metro lineal.

2,80
l = 0.40t/m P19
2,80

l = 0.40t/m P18
T T
A × 0,2 2 24 m2 × 0,2 2
L= m L= m
2,80

a 12 m
l = 0.40t/m P17
2,80

l = 0.40t/m P16
L = 0,4 T/m
2,80

P15
4,00 4,00 4,00
12,00

2- Cargas horizontales:

Considerando, para la resolución de este modelo didáctico, que los pórticos toman el mismo
porcentaje de carga horizontal (viento y sismo) que los tabiques a los que reemplazan y como
en este caso tenemos dos tabique (T5 y T6), sus porcentajes se suman:

Tabique %
T5 0,23203
T6 0,23203
Pórtico 1 = T5+T6 0,46406
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 4

2-1- Viento (W = wind): los valores totales para cada piso de la carga de viento (pi) que se
obtienen de la tabla resumen del trabajo práctico se multiplican por el porcentaje de
Cargas Horizontales
rototraslación del tabique o los tabiques reemplazados.
VIENTO (W)
1.42T
Terraza

W = pi x %

2,80
2.80T
P21

2,80
Viento (W)
2.77T
P20
Nivel pi (N) pi (T) W (T)

2,80
Terraza 30542 3,0542 1,42
2.74T
21 60393 6,0393 2,80 P19

20 59702 5,9702 2,77

2,80
19 59011 5,9011 2,74 2.71T
P18

18 58320 5,8320 2,71

2,80
17 57629 5,7629 2,67 2.67T
P17
16 56938 5,6938 2,64

2,80
2.64T
P16

2,80
P15
4,00 4,00 4,00
12,00

2-2- Sismo (E = earthquake). Los valores totales para cada piso de la carga de sismo (Fk)
que se obtienen de la tabla resumen del trabajo práctico se multiplican por el porcentaje de
Cargas Horizontales
rototraslación del tabique o los tabiques reemplazados.
SISMO (E)
8.32T Terraza

E = Fk x %
2,80
8.42T P21

Cargas Horizontales
2,80

Sismo (E) 7.92T P20

Nivel Fk (T) E (T)


2,80

Terraza 17,930 8,32 7.42T P19


21 18,136 8,42
2,80

20 17,060 7,92
6.92T P18
19 15,984 7,42
18 14,908 6,92
2,80

17 13,832 6,42 6.42T P17

16 12,756 5,92
2,80

5.92T P16
2,80

P15
4,00 4,00 4,00
12,00

Nota: Para este ejemplo se tomaron las cargas de sismo del modelo del apunte, el cual corresponde a
un edificio de 16 niveles y no de 21, solo a los fines didácticos.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 5

Carga de datos en el programa RAM Advanse Student:

Como en casi todos los programas de cálculo se debe:

1- ingresar nudos por medio de coordenadas,

2- definir el tipo de apoyo,

3- vincular los nudos por medio de elementos,

4- asignarles secciones,

5- asignarles materiales,

6- ingresar las cargas y sus posibles combinaciones,

7- analizar el modelo,

8- obtener los resultados del análisis y luego dimensionar, verificar y optimizar los elementos.

• Ejecutar el programa RAM Advanse Student desde el ícono del escritorio o del acceso directo a
los programas de la PC. En una nueva ventana se abrirá un asistente en caso que se quisiera
profundizar en las herramientas y recursos del programa.

• Algunos seteos preliminares:

- Cliquear una vez con el botón derecho sobre la barra superior de color gris y seleccionar
Complete para que aparezcan todas las barras de herramientas (1).

- Cliquear con el botón izquierdo sobre el ícono de Data Panel (2) para habilitar esta
ventana que utilizaremos para la carga y edición de nuestro modelo.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 6

- Cliquear con el botón izquierdo sobre el Menú Configuration⇒Units… (1), elegir Units
System: Metric (2) y cliquear sobre Standard Metric (3), para que todas las unidades queden
seteadas como habitualmente las utilizamos. De todos modos, cada usuario podrá elegirlas a
gusto y conveniencia.

• Es conveniente guardar el archivo asignando un nombre y una ubicación para no perder los
seteos realizados.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 7

• Carga de datos:

1- Cargar las coordenadas de los nudos como se indicó al principio accediendo a la solapa
Nodes (1) y haciendo click sobre el botón Coordinates (2) del Data Panel. Para ello comenzar
por el nudo 1 (la numeración de los nudos es automática), al cual le asignamos coordenadas
(0,0,0) con respecto a los ejes X, Y y Z; nudo 2 (4,0,0), nudo 3 (8,0,0), nudo 4 (12,0,0). Al ir
agregando coordenadas los nudos van apareciendo en la pantalla. Nótese que la coordenada Z
permanece en 0, ya que estamos dibujando un pórtico apoyado sobre el plano X-Y.
Continuamos cargando los nudos 5 (0,2.8,0), nudo 6 (4,2.8,0), nudo 7 (8,2.8,0) y nudo 8
(12,2.8,0).

Se podrían seguir cargando las coordenadas de todos los nodos de los niveles superiores,
pero es conveniente hacer otros pasos previos para después replicarlo en los niveles
necesarios.

Para visualizar el número de nudo y sus coordenadas podemos hacer click sobre el botón
Node numbers (3) y sobre el botón Nodal coordinates (4) respectivamente, de la solapa
Model properties. Esta solapa nos va a servir para activar y desactivar la visualización de las
distintas propiedades de los elementos del modelo.

2- Asignar los nudos que son apoyos del pórtico. Para ello seleccionar los nudos 1; 2; 3 y 4
con una ventana (del mismo modo que en un programa de cad). El pórtico estará empotrado en
su apoyo, es decir en el borde superior de los tabiques. Acceder a la solapa Nodes (1), luego a
la pestaña Restraints (2) y hacer click sobre el botón Fixed (3).

Para visualizar el gráfico del apoyo, hacer click sobre el botón Restraints (4) de la solapa
Model Properties.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 8

3- Definir las barras que conectan los distintos nudos. Seleccionar los nudos a unir por
barras mediante una ventana con el mouse. Comenzar con el 1 y el 5 accediendo a la solapa
Members (1), luego haciendo click en el botón Connectivity and description (2) y finalmente
haciendo click en el botón Connect selected nodes with members (3) para generar la barra.
Repetir la operación para las parejas de nudos 2-6, 3-7, 4-8. Una vez completado se debe
escribir una descripción (C ext 15, etc) del miembro. Para generar las vigas del dintel se
pueden seleccionar los 4 nudos desde el 5 al 8 y repetir la operación descripta anteriormente,
también asignando una breve descripción (V ext 15, etc.). La descripción o cualquier otro dato
se puede escribir en el primer renglón y replicarse hacia abajo a los demás renglones con la
doble flecha (4).

Utilizando los distintos botones de la solapa Model Properties (5) podemos visualizar los
distintos datos o características de los miembros como número, descripción, longitud, etc.
Recordemos que para que esto sea posible, siempre hay que tener seleccionado el miembro o
nudo del que se quiera visualizar alguna propiedad.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 9

Al asignar descripciones iguales a los diferentes miembros se los está agrupando y serán
dimensionados y optimizados todos por igual. Es por eso que se deben agrupar por nombres
aquellos miembros que se considere que tendrán comportamientos y dimensiones similares.

Sugerimos diferenciar columnas y vigas exteriores de columnas y vigas interiores.

Si no se escriben descripciones, el software NO optimizará la estructura.

4- Asignar secciones a los miembros. Al acceder a la solapa Members (1), activar el botón
Sections (2) y se desplegará la ventana de Available sections (3). Seleccionar todos los
miembros, elegir de la lista de la izquierda la sección W (perfil doble T de ala ancha) y de la
lista de la derecha, la sección 4x13 (4). Luego hacer click en el ícono de Assign section to all
selected members (5) para asignarle dicha sección a todos los elementos.

Si la sección no existiera o quisiéramos incorporar otra diferente, deberíamos ingresar en la


Databases de Sections… (6) y, con la ayuda de una tabla de perfiles, agregar la sección y
todas las características necesarias que se nos requieran.

5- Asignar materiales a los miembros. Al activar en la solapa Members (1) el botón


Materials (2), se despliega la ventana de Available Materials (3). Seleccionar todos los
miembros (columnas y vigas) y elegir de la lista de la izquierda el material Steel (Acero) y de la
lista de la derecha, A36 (4) correspondiente a un acero de Fu= 4077 Kg/cm2 (resistencia última)
y de Fy= 2531 Kg/cm2 (tensión de fluencia). Hacer click en el ícono de Assign material to
selected members (5) para asignarle dicho material a todos los elementos. Si el material no
existiera, habría que generarlo en Configuration⇒Databases⇒Materials… (6).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 10

6- Ingresar las cargas.

- El programa genera por defecto un primer estado de carga que denomina Dl=Dead Load
(1). A este estado se deben asignar las cargas gravitacionales (permanentes) tanto de peso
propio del pórtico como del peso propio del área de influencia.

Para ello seleccionar todas las vigas y acceder a la solapa Members (1), hacer click en el
botón Load on members (2), luego ingresar a Distributed forces (3) y por último hacer click
en el botón Distributed force (dawnward -Y direction) (4). En la ventana emergente de
Distributed load escribir 1,4 T/m (6) y OK (7).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 11

Para generar las cargas de peso propio del pórtico, seleccionar todos los miembros y
acceder a la solapa Gen (1), hacer click en el botón Dead load (2) y escribir -1 en Y multiplier
(3). Finalmente hacer click sobre el botón Self weight in -Y direction (4) para finalizar el
proceso. El programa acaba de generar el peso propio del pórtico asignando un multiplicador
en Y de -1 para la fuerza de gravedad G.

- Teniendo seleccionado el estado de cargas Dead Load generado por defecto por el
programa, podemos editar su nombre accediendo al mismo desde el botón Edit current load
condition (1). En la ventana emergente asignar CM en Load condition identifier y Carga
Muerta en Load case description. El campo Category NO debe ser modificado.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 12

- Generar los demás estados de cargas descriptos anteriormente. Para ello hacer click
sobre el botón Add new load condition (1) y en la ventana New load condition hacer click en
el botón Add multiple load conditions (2). En el cuadro se deberán cargar los nuevos estados
de carga para Sobrecargas, Viento y Sismo (3):

- Load condition identifier: L, Load case description: Sobrecarga, Category: LL,

- Repetir este paso para las cargas de viento y sismo.

- Load condition identifier: W, Load case description: Viento, Category: W,

- Load condition identifier: S, Load case description: Sismo, Category: E,

Finalmente aceptar los nuevos estados haciendo click en OK (4).


Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 13

7- Ingresar las combinaciones de cargas. Se pueden generar manualmente las


combinaciones que uno desee, pero el programa las genera automáticamente de acuerdo a la
norma de cálculo elegida.

Para ello hacer click sobre en el Menú Loads⇒Generate load combinations... (1) y en la
ventana emergente, sobre el botón Open files with formulas (2).

Elegir ASCE-7-02-StrengthDesignCombos (3). La misma corresponde a American Society


of Civil Engineers, Load and Resistance factor design, es decir combinaciones de cargas para
el diseño por resistencia o estados límites últimos de la sociedad americana de ingeniería civil,
norma en la cual está basado el CIRSOC área 300, estructuras de acero y se pueden ver los
mismos estados en el capítulo A.4.2. Combinaciones de acciones para los Estados Límites
Últimos. Abrir (4) + OK (5) + OK (6).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 14

Si volvemos a ingresar en el Condition: (1), podemos observar que se han generado 6


combinaciones de cargas (2) en dónde los coeficientes negativos (-) tanto de viento como de
sismo representan la consideración de dichas cargas actuando en sentido contrario al cargado
originalmente.

Ahora debemos ingresar las cargas en cada uno de los estados definidos. Seleccionar el
estado L=Sobrecarga (1). Con todas las vigas seleccionadas acceder a la solapa Members
(2), hacer click en el botón Load on members (3), luego ingresar a Distributed forces (4) y
por último hacer click en el botón Distributed force (dawnward -Y direction) (5). En la
ventana emergente de Distributed load escribir 0,4 T/m (6) y OK (7).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 15

Observamos que se ha generado una carga distribuida a lo largo de las 3 vigas de 0,4 T/m.

Para ingresar los estados de viento y sismo es conveniente replicar la estructura hacia
arriba porque los valores son variables y no se repiten igualmente en todos los pisos.

Para ello seleccionar todos los elementos con el comando Ctrl+A. Luego en la barra de
herramientas acceder a Tools (1) ⇒Data generation⇒Copy structure… (2).

Escribir el Number of copies (1) considerando a la existente como una más, y la distancia
en Delta Y (2). En nuestro caso 6 copias cada 2,80 m.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 16

Podemos observar que se han multiplicado las columnas, las vigas y sus respetivas cargas
en los estados correspondientes.

Corresponde ahora asignar las cargas de viento y sismo. Seleccionar el estado W=Viento
(1). Con los nodos 5, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 seleccionados acceder a la solapa Nodes (2), hacer
click en el botón Forces and moments on nodes (3) y escribir en la columna Fx (4) los valores
de W obtenidos en el punto 2-1- de este tutorial.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 17

Con los mismos nodos seleccionados, cambiar al estado de cargas E=Sismo (1), acceder a
la solapa Nodes (2), hacer click en el botón Forces and moments on nodes (3) y escribir en
la columna Fx (4) los valores de E obtenidos en el punto 2-2- de este tutorial.

7- Es necesario modificar la descripción de los miembros para que el programa los pueda
optimizar correctamente. Con los miembros que suponemos iguales seleccionados, acceder a
la solapa Members (1), hacer click en el botón Connectivity and description (2) para luego ir
modificando la columna Description (3) de cada uno de ellos. Es conveniente aplicar
descripciones diferentes para los distintos pisos y para las distintas ubicaciones en la planta.

Recordar que sugerimos diferenciar columnas y vigas exteriores de columnas y vigas


interiores como así también los diferentes pisos. Por ejemplo C ext 15, C ext 16, C ext 17, etc.;
V ext 15, V ext 16, V ext 17, etc.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 18

8- Analizar el modelo. Desde el menú Process (1) elegimos Analyze structure.... En la


ventana de Analysis todas las opciones deben quedar como las trae el programa por defecto.
Click en Analyze (2) realizar el análisis.

Si el modelo no presenta errores, no nos aparecerá ninguna alerta. Si los presentara habrá
que determinar las correcciones a realizar. Los errores o advertencias normalmente
corresponden a falta de datos (secciones, materiales, etc.), presencia de miembros o nudos
sueltos, incumplimiento de alguno de los reglamentos incorporados en el programa, etc. El
programa nunca nos advertirá sobre el mal diseño de la estructura, error en la magnitud o
sentido de las cargas, datos geométricos mal ingresados, etc.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 19

Con todos los nudos y miembros seleccionados y una combinación de cargas (no un
estado) activada (1), dentro de la solapa Code Check (2) damos click en el botón de Stress
ratio for controlling combination (3). Observaremos en la pantalla que la mayoría o todos los
miembros aparecen en color rojo, es decir una relación de esfuerzos igual o mayor a 1 (4). Esto
significa que los miembros no cumplen con alguna verificación de la norma elegida como
mínimo para una de las combinaciones de carga. La relación entre el esfuerzo al cual está
sometido el miembro y el esfuerzo máximo capaz de resistir la sección adoptada, debe ser
como máximo igual a 1. Por esta razón debemos proceder a optimizar la estructura.

9- Optimizar modelo. Desde el menú Process (1) elegimos Optimize structure....En la


ventana de Optimization and code check, dentro del cuadro Members to be optimized or
checked tildamos All (2). Luego dentro del cuadro Design loads for members también tildamos
All (3). El resto de las opciones deben quedar como las trae el programa por defecto. Click en
OK (4) para comenzar la optimización del modelo.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 20

El programa se tomará un tiempo para optimizar y volver a verificar todas las barras. Al final
mostrará una ventana donde podremos observar los miembros agrupados por descripción, la
sección original, por cuál ha sido reemplazada y el motivo de falla. Podemos aceptar el cambio
o no utilizando el tilde de la izquierda. Por defecto, el software propone reemplazarlas. OK (1).

Una vez optimizado, han cambiado las secciones y, por lo tanto, su peso propio y rigidez de
cada una respecto de las contiguas. Recordemos que al ser un sistema de marcos rígidos
(pórticos) cada uno es solidario con los demás. Es por ello que es necesario volver a correr
Analize structure repitiendo el paso 8.

Con todos los nudos y miembros seleccionados y una combinación de cargas (no un
estado) activada (1), acceder a la solapa Code Check (2) y dar click en el botón de Stress
ratio for controlling combination (2).

Veremos que algunas barras vuelven a no verificar a pesar de haber sido modificadas en la
optimización. Esto se debe a lo ya expresado (cambio del peso propio y rigideces relativas).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 21

Corresponde repetir el paso 9 Optimize structure…, y luego el 8 hasta lograr que todos los
miembros verifiquen. En este modelo son 2 iteraciones.

Una vez logrado este cometido, con todos los nudos y miembros seleccionados y una
combinación de cargas (no un estado) activada (1), accedemos nuevamente a la solapa Code
Check (2), damos click en el botón de Stress ratio (3) y Stress ratio for controlling
combination (4) simultáneamente. Haciendo Zoom podemos observar sobre cada miembro un
número menor que 0 (relación de esfuerzos), que es el porcentaje de aprovechamiento de cada
sección optimizada, seguido del nombre de la combinación de cargas más desfavorable para
dicho elemento.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 22

10- Obtención de resultados y reportes. Seleccionando la combinación de estados de carga


carga deseada (1), con todos los nudos y miembros seleccionados y utilizando los distintos
botones de la solapa Analiysis (2), podemos visualizar:

- Deformation (3) para carga muerta y viento desde la izquierda (C1=0.9D+1.6W)

- Bending moments 3’-3’ (3) y Diagram values (4) para carga muerta y viento desde la
izquierda (C1=0.9D+1.6W). Cabe aclarar que por ser un software de origen estadounidense
los diagramas aparecen graficados de manera inversa a la que estamos acostumbrados.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 23

- Shear force in 2’ (3) y Diagram values (4) para carga muerta y viento desde la izquierda
(C1=0.9D+1.6W).

- Axial forces (3) y Diagram values (4) para carga muerta y viento desde la izquierda
(C1=0.9D+1.6W).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 24

- Displacement values (3): Desplazamiento de nudos en sentido X (activar botón


Translation or force in X (4)) para carga muerta y viento desde la izquierda
(C1=0.9D+1.6W).

- Defl. in axis 2 (3): Deflexión de los miembros en el eje 2 para carga muerta y viento desde
la izquierda (C1=0.9D+1.6W).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 25

- Reactions (3): Reacciones en para carga muerta y viento desde la izquierda


(C1=0.9D+1.6W). Se podrán visualizar reacciones en la dirección X (4) e Y (5) y momento
alrededor del eje Z (6), ya que tenemos un apoyo empotrado.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 26

- Stresses (3): Dentro de la solapa Code Check (2) podemos ver las tensiones máximas de
compresión (-) y tracción (+) en cada miembro para cada combinación de carga. Se observa
que siempre están por debajo de la tensión de fluencia Fy (4) afectada por un coeficiente de
seguridad según la norma elegida.
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 27

- Rendering (1). Podemos visualizar 3D sections (2) lo que nos da una idea de
dimensiones y proporciones entre los distintos elementos y la totalidad de la estructura.

• Todos los diagramas descriptos hasta aquí más todos los que no se han mostrado, se pueden
guardar con formato .jpg desde File⇒Print graphic to file… para luego incorporarlos en los informes
de cálculo. Para la presentación del trabajo práctico se solicita imprimir los siguientes diagramas para
el estado C2=0.9CM+E:

- Optimize structure: Modelo con todos los miembros verificados (esquema de colores por barra)

- Stress Ratio: Modelo con todos los miembros verificados (porcentaje de aprovechamiento)

- Deformation: Deformación del modelo para C2=0.9CM+E

- Bending moments 3’-3’: Momento flector para C2=0.9CM+E

- Shear force in 2’: Esfuerzo de corte para C2=0.9CM+E

- Axial forces: Esfuerzos axiles para C2=0.9CM+E

- Reactions: Reacciones en los apoyos (X-Y-Z) para C2=0.9CM+E

- Stresses: Tensiones máximas de compresión (-) y tracción (+) para C2=0.9CM+E

- Rendering: 3D del modelo estructural completo


Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 28

• El programa nos ofrece una cantidad importante de reportes con diferentes tipos de datos.
Siempre con todos los nudos y miembros seleccionados, o al menos de aquellos de los cuales se
quieran obtener datos, y a los efectos del trabajo práctico se sugiere imprimir lo siguiente:

- Del menú Reports⇒Model data…

- Del menú Reports⇒Loads data… (1) en la ventana Print load data hacer click sobre All (2) y
OK (3).

- Del menú Reports⇒Analysis results… (1) en la ventana de Print analysis, dentro del
cuadro Nodes, seleccionar ◊Displacements, ◊Reactions (2); dentro del cuadro Members,
seleccionar ◊Maximum forces ◊Maximum Defl/L, ◊Principal stresses (3); dentro del cuadro
Load conditions to be included in printing, seleccionar ◊C2=0.9CM+E (4) ya que para este
modelo es el estado más desfavorable con el cual se optimizaron la mayoría de las secciones
de los miembros. El resto de las opciones deben quedar como las trae el programa por defecto.
Click en OK (5).
Cátedra Diez • Estructuras III Cálculo de pórtico con software 29

- Del menú Reports⇒Steel design… (1) en la ventana Steel Code Check hacer click sobre
◊Group by description – Controlling load case (2), All (3) y OK (4).

- Seleccionar un solo miembro (analizando el porcentaje de aprovechamiento o ratio podemos


determinar alguno de los elementos más solicitados del modelo). En este caso hemos
seleccionado el miembro 4 (C ext15) que corresponde a la columna inferior derecha. Del menú
Reports⇒Steel design… (1) en la ventana Steel Code Check hacer click sobre ◊Concise
AISC member design (2), All (3) y OK (4).

- Del menú Reports⇒List of materials….

Nota: AISC: American Institute of Steel Construction, AISI: American Iron and Steel Institute, ASCE: American
Society of Civil Engineers
Cátedra Diez • Estructuras III

SISTEMAS APORTICADOS PARA EDIFICIOS


EN ALTURA

autor / reelaboración Arqta. Gloria Diez • colaboración Arq. Pablo Valenzuela, Arq. Nicolás Eguía,
Arqta. Verónica Rodríguez Do Serro
Cátedra Diez • Estructuras III Sistemas aporticados para edificios en altura 1

SISTEMAS APORTICADOS PARA EDIFICIOS EN ALTURA

Los esqueletos aporticados consisten generalmente en una grilla rectangular de vigas horizontales
(travesaños) y columnas verticales (pies o parantes), unidos en su mismo plano por nudos rígidos.
La principal característica de estos nudos es que pueden girar pero manteniendo la posición relativa
entre los ejes de las piezas que concurren al nudo, es decir mantienen el ángulo entre las barras.

Pórtico simple

Tiene solamente tres elementos

El diafragma o tímpano es un elemento estructural relativamente delgado, capaz de soportar el


esfuerzo cortante cuando está cargado en una dirección paralela a su plano. Esta losa o techo
infinitamente rígido actúa como una viga delgada de gran altura, transmitiendo las fuerzas laterales a
paredes verticales de arriostramiento, o pórticos rígidos.

Pórtico múltiple

Sistema hiperestático de múltiple indeterminación.


Se resuelve mediante software indicados.
Cátedra Diez • Estructuras III Sistemas aporticados para edificios en altura 2

Sistema aporticado tridimensional que consiste en una red de elementos lineales conectados entre sí,
que funciona como una unidad autónoma completa en el sostenimiento de las cargas gravitatorias y
de las fuerzas laterales.

Cargas que deben resistir

Verticales o gravitacionales y horizontales por viento y sismo.


Estos sistemas resultan convenientes económicamente hasta alrededor de 20 pisos en hormigón
armado y 30 pisos en acero.

Tipología estructural de los sistemas aporticados

a- Pórticos cruzados en dos direcciones

b- Pórticos transversales

Solicitaciones aproximadas en pórticos múltiples para cargas verticales

Los travesaños de los pórticos múltiples, que soportan las cargas verticales transmitidas a los
entrepisos, se deforman como una viga continua.
Cátedra Diez • Estructuras III Sistemas aporticados para edificios en altura 3

Las columnas interiores, cuando reciben travesaños de luces y cargas iguales no tienen flexión
bajo estas acciones gravitacionales, en cambio los parantes exteriores, sí, pues las vigas
extremas los arrastran en su deformación.

El sistema resulta altamente


indeterminado. Cada viga presenta tres
grados de indeterminación, considerando
23 vigas, tenemos una estructura 75
veces indeterminada. Es por eso que se
recurre a software especiales que
permiten resolverlo en forma práctica y
rápidamente

Diagrama de momentos flectores en pórticos múltiples de luces iguales sometido a


cargas verticales uniformemente distribuidas iguales

Diagrama de momentos flectores Deformación del esqueleto aporticado

Diagrama de momentos flectores en pórticos múltiples de luces desiguales sometidos


a cargas verticales uniformemente distribuidas iguales

Diagrama de cargas Diagrama de momentos flectores


Cátedra Diez • Estructuras III Sistemas aporticados para edificios en altura 4

Deformación del esqueleto aporticado` Diagrama de esfuerzos normales

Solicitaciones aproximadas en pórticos múltiples para cargas horizontales

El comportamiento de un esqueleto aporticado sometido a cargas horizontales difiere


completamente de lo analizado para cargas verticales.
Debido a las cargas horizontales se produce flexión en las vigas y en las columnas del pórtico.
Su capacidad resistente decrece con el aumento de la altura de los pisos y de la separación entre
columnas.

Deformación de un pórtico simple Diagrama de momentos flectores

El desplazamiento lateral de los elementos aporticados se debe a dos factores:

a) Deflexión debido a la flexión de vigas y columnas: desplazamiento lateral producido por


los esfuerzos de corte verticales y horizontales que provocan momentos flectores en dichos
elementos, dando como resultado el 80% del desplazamiento de la estructura,
correspondiendo el 65% a la flexión de las vigas y el 15% a la de las columnas.

b) Deflexión debida a la deformación como voladizo: 20% del desplazamiento total de la


estructura.

c) La deformación total será la suma de ambas deflexiones


Cátedra Diez • Estructuras III Sistemas aporticados para edificios en altura 5

Comportamiento del pórtico de corte plano:


a) deformación de pórtico;
b) componentes del corrimiento debido a la acción del viento (desplazamiento por corte 80% y
desplazamiento por acortamiento de las columnas 10%);
c) comportamiento del pórtico.
Cátedra Diez • Estructuras III

FUNDACIONES DE TABIQUES Y PORTICOS


BASE AISLADA Y PILOTES
SUBMURACIONES

autor / reelaboración Arqta. Gloria Diez • colaboración Arq. Pablo Valenzuela, Arq. Nicolás Eguía,
Arqta. Adriana Volpe, Arqta. Evangelina Bechara, Arqta. Fernanda Rodriguez
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 1

FUNDACIONES DE TABIQUES Y PÓRTICOS

FUNDACIONES DIRECTAS: BASES CON CARGA NORMAL (gravitacional ) Y MOMENTO


FLECTOR

Las fundaciones aisladas de tabiques y pórticos se caracterizan por ser bases que están sometidas,
además de las cargas verticales propias de la gravedad, habituales en cualquier otra zapata
común, a acciones horizontales debidas al viento o a la actividad sísmica.
En consecuencia estas cimentaciones resultan comprimidas por las cargas gravitacionales y
flexionadas por los momentos de vuelco inducidos por viento o sismo.
En definitiva, son bases solicitadas a flexo-compresión.

De acuerdo a las magnitudes relativas del momento flector M y de la carga normal P se pueden
distinguir dos casos:

Flexo-compresión con pequeña excentricidad: el centro de presión se mantiene dentro del


núcleo central, siendo el perímetro de este último el lugar geométrico de los centros de presiones
cuyos ejes neutros resultan tangentes a la sección.

Flexo-compresión con gran excentricidad: el centro de presión cae fuera del núcleo central, es
decir que el eje neutro está dentro de la sección.

El cálculo se desarrolla según los siguientes pasos:

1- Predimensionado de la placa de apoyo a compresión.


2- Determinación si es un caso de pequeña o gran excentricidad.
3- Verificación de las dimensiones adoptadas en planta ( si no verifica, criterio de modificación).
4- Predimensionado de la altura de la base por condición de rigidez.
5- Verificación al punzonado. (si no verifica, criterio de modificación).
6- Determinación de los momentos flectores para las dos direcciones principales.
7- Verificación de la altura de la base a la flexión. ( si no verifica, criterio de modificación).
8- Cálculo de la armadura.

A- FLEXOCOMPRESIÓN CON PEQUEÑA EXCENTRICIDAD

a1 M
e≤ siendo e=
6 p

€ La forma del diagrama € de tensiones en el terreno es trapecial pues P cae dentro del núcleo central
de la base, es decir el suelo está comprimido en todos sus puntos.

P: esfuerzo normal máximo transmitido por la


columna considerando el peso propio de la base
y el peso de la tierra sobre la misma (t).

M: momento flector por acción de viento o sismo


(Tm).
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 2

c1,c2: lados de la columna (m).

σ adm máx: tensión admisible del terreno según


2
el informe del estudio de suelos (t/m ).

βcN: resistencia característica del hormigón


2
(Kg/cm ).

βst: calidad del acero

σ p adm: tensión de punzonamiento admisible


2
(Kg/cm ).

1- Predimensionado de la placa de apoyo a la compresión

Se predimensiona teniendo en cuenta el esfuerzo normal máximo transmitido por la columna, el


peso propio de la base y el peso de la tierra sobre la misma.

N: esfuerzo normal máximo transmitido por la columna (t).


P = N + Ng + Nt
Ng: peso de la base (t).

€ Nt: peso de la tierra ubicada por encima de la base (t).

En la práctica se considera que Ng + Nt = 10% de N


Como la carga P, para el predimensionado se considera centrada, difiriendo esta condición de la
realidad, la tensión admisible del terreno se disminuye en un 30%.
Por lo tanto:

σ t = 0.7 σ adm máx

La superficie de apoyo será

P(t) a1,a2 : lados de la base


F(m2 ) = 2
= a1× a2
σt(t / m )

€ 2- Determinación de la excentricidad

Conocida la excentricidad se compara con la sexta parte de a1.

M a1
e= e≤
P 6

€ €
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 3

3-Verificación de las dimensiones adoptadas en planta

Se deben verificar las tensiones máximas y mínimas del terreno, σt1 y σt2, aplicando las
expresiones correspondientes a un material homogéneo, en este caso el suelo.
Como las bases son estructuras que están por debajo del nivel 0 se conviene en identificar a la
compresión con signo positivo (+) y a la tracción con signo negativo (-), contrariamente a lo
acostumbrado para otros elementos resistentes no vinculados a la tierra.

P M P P× e P 6× P× e
σt1= + = +
2
= + 2 F = a1× a2
F W a1× a2 a1 × a2 a1× a2 a1 × a2
6
a13 × a2
J
P $ 6e ' (1) W= = 12
σt1= × & 1+ ) a1 a1
€ a1× a2 % a1 (
2 2

a12 × a2
€ P M P P× e P 6× P× e W=
σt2 = − = − = − 6
F W a1× a2 a12 × a2 a1× a2 a12 × a2
6

P % 6e (
σt2 = × ' 1− *
€ a1× a2 & a1 )

€ Como σt1 > σt2 se debe verificar que σt1 ≤ σ adm

Si esto se cumple, las dimensiones adoptadas a1 y a2 son correctas. Si no verifica, debe


redimensionarse, es decir modificar una o las dos dimensiones. Por ejemplo, si se decide cambiar
a2 manteniendo igual a1, en la ecuación (1) se tiene:

P $ 6e '
a2 = × & 1+ )
a1× σadm % a1 (


4- Predimensionado de la altura de la base por condición de rigidez.

A los efectos del cálculo se puede admitir para las tensiones del terreno una distribución uniforme
para carga céntrica o una variación lineal en caso de excentricidad de carga, si la base es
suficientemente rígida.

Esta condición de rigidez se satisface si se cumplen las siguientes relaciones:

a1− c1 ó a2 − c2
d0 ≥ d0 ≥
3 3

€ €
Siendo:
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 4

d0: altura total de la base (m)

b1, b2 : lados ensanchados de la base, en


correspondencia con la columna (m).

b1 = c1 + 0,05 m
b2 = c2 + 0,05 m

t: profundidad total de la base o nivel de


fundación.

d: talón o zócalo de la base (m).

d mín ≥ 0,12 m ó d mín ≥ d0/3

5- Verificación al punzonado

σp: tensión de punzonamiento (Kg/cm2).

σp adm: 8 Kg/cm2.
N: esfuerzo normal máximo transmitido por la
columna (Kg).
2
Ap: área de punzonado (cm ).

(
Ap = 2c1 + 2c 2 × d0 )

Se debe verificar que σp ≤ σ p adm.


Si no verifica, se deberá redimensionar la altura total de la base d0 tomando como dato la tensión
de punzonamiento admisible.

N N
σp = =
Ap (
2c1 + 2c 2 × d0 )
N
d0 =
€ (
σpadm 2c1 + 2c 2 )

€ 6- Momentos flectores para las direcciones 1 y 2

Para la determinación de los momentos flectores no se considera el peso propio de la base ni el de


la tierra. En consecuencia, deberá calcularse nuevamente la excentricidad y las tensiones máximas
y mínimas del terreno con el valor de N (esfuerzo normal máximo transmitido por la columna).

M
e=
N


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 5

N $ 6e ' N % 6e (
σ1= × & 1+ ) σ2 = × ' 1− *
a1× a2 % a1 ( a1× a2 & a1 )

€ 6.1- Momento en la dirección


€ 1

Para el cálculo de M1 se debe considerar el momento del volumen de tensiones (rayado en la


figura), respecto del eje 1-1 que pasa por el filo de la columna.

a1− c1 a2 − c2
d1= d2 =
2 2

Cálculo de σ *
€ €
σ * = σ2 + x * (2)

Por semejanza de triángulos


σ1− σ2 x* a1− d1
a1
=
a1− d1
x* =
a1
(
σ1− σ2 )

Reemplazando en (2)
€ €

a1− d1
σ * = σ2 +
a1
(
σ1− σ2 )


El momento M1 será igual a la suma de los momentos de los prismas de tensiones de base
rectangular y triangular.

M1= σ * .d1.a2. +
(
d1 σ1− σ * .d1 2
.a2. .d1
)
2 2 3

σ * .a2.d12 σ1− σ * .a2.d12


( )
€ M1= +
2 3

a2.d12
€ M1=
6
[
. 3σ * +2 σ1− σ *( )]


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 6

a2.d12
M1=
6
(
. 3σ * +2σ1− 2σ * )

a2.d12

M1=
6
(
. σ * +2σ1 )

€ 6.2- Momento en la dirección 2

Para el cálculo de M2 se debe considerar el momento del volumen de tensiones (rayado en la


figura), respecto del eje 2-2 que pasa por el filo de la columna.
En este caso, el volumen corresponde a un prisma de tensiones trapecial.

σ1+ σ2 d2
M2 = .a1.d2.
2 2

€ a1.d2 2
M2 =
4
(
. σ1+ σ2)


7- Verificación de la altura de la base a la flexión

Determinación de las alturas útiles h1 y h2

Si M1 > M2

h1: altura útil de la base para la dirección principal 1.

h2: altura útil de la base para la dirección secundaria 2.

r: recubrimiento; generalmente es de 5 cm por ser una estructura en contacto con el suelo.

h1= d0 − r = d0 − 5cm

h2 = h1− 1Φ = h1− 1cm



Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 7

Para la verificación de las alturas se puede aplicar el procedimiento Kh.

h1(cm)
Kh1=
M1(Tm) si Kh1 > Kh* verifica y se determina Ks1
b2(m)

€ h2(cm)
Kh2 =
M2(Tm) si Kh2 > Kh* verifica y se determina Ks2
b1(m)


Si no verifica, se recalcula esa altura tomando como valor para el nuevo dimensionamiento el Kh*
correspondiente a esa calidad de hormigón.

M1(Tm)
h1(cm) = Kh *
b2(m)


8- Cálculo de la armadura

M1(Tm) M2(Tm)
As1(cm2 ) = Ks1. As2(cm2 ) = Ks2.
h1(m) h2(m)

€ €

B- FLEXOCOMPRESIÓN CON GRAN EXCENTRICIDAD

a1 M
e> siendo e=
6 p

La forma del diagrama de tensiones en el terreno es triangular pues P cae fuera del núcleo central
€ de la base, es decir, solo
€ una parte del suelo está comprimido, el resto no trabaja, porque no existe
una “zona de tracción” dada la imposibilidad del terreno ante este tipo se solicitación.

Valor de x mínimo

Por condición reglamentaria, x debe ser como mínimo igual o mayor que la mitad de a1:

a1
x≥
2

Esta exigencia garantiza que por lo menos la mitad de la base apoya efectivamente sobre el suelo.

Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 8

Valor de e máximo

Se obtendrá el valor de e máximo correspondiente a la exigencia reglamentaria anterior.

1 a1
x= −e (3)
3 2

Si x = a1/2 (condición reglamentaria de x


€ mínimo), se tiene:

1 a1 a1
. = −e
3 2 2

a1 a1 3.a1 a1 2.a1
e= − = − =
€ 2 6 6 6 6

a1
e=
€ 3

Y se debe cumplir


a1
e≤
3

En consecuencia el valor de e se encuentra limitado entre:

a1 a1
<e≤
6 3

€ 1- Predimensionado de la placa de apoyo

Idem caso anterior

2- Determinación de la excentricidad

Para el caso analizado deberá ser;

a1
e>
6

€ 3- Verificación de las dimensiones adoptadas en planta

3.1- Verificación de e máximo

a1
e≤
3


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 9

Si no verifica se debe recalcular a1:

a1= 3.e

€ 3.2- Verificación de la tensión máxima del terreno

El volumen de tensiones σt1 debe equilibrar los esfuerzos P y P.e

σt1.x
.a2 = P
2

2.P
σt1= (4)
€ x.a2

De la ecuación (3) se puede despejar el valor de x:



# a1 &
x = 3.% − e(
$2 '

€ Y esto permite hallar el valor de σt1.

Se debe verificar que: σt1 ≤ σt adm,


si se cumple esta condición, las dimensiones adoptadas a1 y a2 son correctas. Si no verifica
debemos modificarlas, despejando una de ellas.
Por ejemplo, de la ecuación (4) se obtiene:

2.P
a2 =
x.σtadm


4- Predimensionado de la altura de la base por condición de rigidez

Idem caso anterior.

5- Verificación al punzonado

Idem caso anterior.

6- Momentos flectores para las direcciones 1 y 2

Para la determinación de los momentos flectores no se considera el peso propio de la base ni el


de la tierra, por lo que deberá calcularse nuevamente la excentricidad y la tensión máxima del
terreno con el valor N ( esfuerzo normal máximo transmitido por la columna)

M 2.N
e= σ1=
N x.a2

También debe recalcularse x pues ha variado la excentricidad e.


€ €
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 10

6.1- Momento en la dirección 1

Para el cálculo de M1 se debe considerar el momento del volumen de tensiones (rayado en la


figura) respecto del eje 1-1, que pasa por el filo de la columna.

a1− c1 a2 − c2
d1= d2 =
2 2

€ Cálculo de σ *€

Por semejanza de triángulos

σ1 σ* (
σ1. x − d1 )
= σ* =
x x − d1 x

$ d1'
σ * = σ1.& 1− )
€ % x€(

a2.d12 Demostración idéntica al caso anterior.


€ M1=
6
(
. σ * +2σ1 )


6.2- Momento en la dirección 2

Para el cálculo de M2 se debe considerar el momento del volumen de tensiones (rayado en la


figura) respecto del eje 2-2 que pasa por el filo de la columna.
En este caso el volumen corresponde a un prisma de base triangular.

σ1.x d2
M2 = .d2.
2 2

€ σ1.d2 2.x
M2 =
4


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 11

7- Verificación de la altura de la base a flexión

Idem caso anterior.

8- Cálculo de la armadura

Idem caso anterior.


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 12

DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LA BASE DE UN TABIQUE


CONTRAVIENTO AISLADO: BASE CON MOMENTO: pequeña excentricidad

Datos

c1= 12m c2= 0,30m

b1= c1+0,05m= 12,05m b2= c2 +0,05m= 0,35m

M= 669,60tm

Ntmáx= 1019,52t (edificio cargado)

σt adm= 30t/m2
2
βcN= 170Kg/cm

βst= 42/50

1- Predimensionado de la placa de apoyo a la compresión

P = Ntmáx + 10%Nt σt = 0,7 × σtadm = 0,7 × 30t / m2 = 21t / m2

P = 1019,52t + 101,95t = 1121.47t


€ €
2 P(t)
F(m ) = = a1× a2
€ σt(t / m2 )

1121, 47t
Fnec = = 53, 40m2 → a1= 16,00m∴a2 ≅ 3,50m
€ 21t / m2

Freal = a1× a2 = 16,00m × 3,50m = 56,00m2



2- Determinación de la excentricidad
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 13

M 669,60tm a1 16m
e= = = 0,597m ≅ 0,60m = = 2,67m
p 1121, 47t 6 6

0,60m ≤ 2,67m ⇒ pequeña excentricidad


€ €

€ 3-Verificación de las dimensiones adoptadas en planta

P $ 6e ' 1121, 47t $ 6 × 0,60m ' 2


σt1= × & 1+ )= 2
× & 1+ ) = 20,03t / m × 1,225
a1× a2 % a1 ( 56m % 16m (

σt1= 24,54t / m2 (+compresión)


€ P % 6e ( 1121, 47t % 6 × 0,60m ( 2


σt2 = × ' 1− *= 2
× ' 1− * = 20,03t / m × 0,775
a1× a2 & a1 ) 56m & 16m )

€ σt2 = 15,52t / m2 (+compresión)

€ Como σt1 > σt2 , entonces σt1 ≤ σ adm

σt1= 24,54t / m2 < σtadm = 30t / m2 ∴ VERIFICA

Si no verifica, debe redimensionarse la planta de la base


4- Predimensionado de la altura de la base por condición de rigidez.

a1− c1 a2 − c2
d0 ≥ d0 ≥
3 3

a1− c1 16m − 12m a2 − c2 3,50m − 0,30m


d0 = = d0 = =
€ 3 3 € 3 3

d0 = 1,33m d0 = 1,06m
€ €
Se adopta el mayor valor de d0, o sea d0= 1,33m
€ €
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 14

El talón o zócalo de la base es: d mín ≥ 0,12 m ó d mín ≥ do/3. Entonces

d0 1,33m
dmín = = ≅ 0, 44m
3 3

5- Verificación al punzonado

Ntmáx ( )
Ap = 2c1 + 2c 2 × d0
σp =
Ap

Ntmáx 1019,52t 1019,52t


σp = = =
(2c1 + 2c2 ) × d0 ( €2 × 12m + 2 × 0,30m × 1,33m 32,72m2
)

1019520Kg
σp = ≅ 3,12Kg / cm2
€ 327200cm2

€ σp ≅ 3,12Kg / cm2 < σpadm = 8Kg / cm2 ∴ VERIFICA

€ Si no verifica:

N
d0 =
(
σpadm 2c1 + 2c 2 )


6- Momentos flectores para las direcciones 1 y 2

M 669,60tm
e= = ≅ 0,66m
Ntmáx 1019,52t

Ntmáx $ 6e ' 1019,52t $ 6 × 0,66m ' 2 2


σ1= × & 1+ )= 2
× & 1+ ) = 18,21t / m × 1,2475 = 22,72t / m
€ a1× a2 % a1 ( 56m % 16m (

Ntmáx % 6e ( 1019,52t % 6 × 0,66m ( 2 2


σ2 = × ' 1− *= 2
× ' 1− * = 18,21t / m × 0,7525 = 13,70t / m
€ a1× a2 & a1 ) 56m & 16m )


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 15

6.1- Momento en la dirección 1

a1− c1 16m − 12m


d1= = = 2m
2 2

€ Cálculo de σ *

a1− d1
σ * = σ2 +
a1
(
× σ1− σ2 )

€ 16m − 2m
σ * = 13,70t / m2 +
16m (
× 22,72t / m2 − 13,70t / m2 )
σ * = 21,59t / m2


a2 × d12
€ M1=
6
(
× σ * +2 × σ1 )
2
3,50m × 2m ( )
€ M1=
6 (
× 21,59t / m2 + 2 × 22,72t / m2 )
M1= 156,18tm


6.2- Momento en la dirección 2
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 16

a2 − c2 3,50m − 0,30m
d2 = = = 1,60m
2 2

a1× d2 2
€ M2 =
4
(
× σ1+ σ2 )
2
(
16m × 1,60 )
€ M2 =
4 (
× 22,72t / m2 + 13,70t / m2 )
M2 = 372,94tm


7- Verificación de la altura de la base a la flexión

Como M1 < M2

h2 = d0 − 0,05m = 1,33m − 0,05m = 1,28m = 128cm

h1= h2 − 0,01m = 1,28m − 0,01m = 1,27m = 127cm


€ h1(cm) 127cm 127cm


Kh1= = =
M1(Tm) 156,18tm 21,12
b2(m) 0,35m

Kh1= 6,01< Kh* = 6,08 ∴NO verifica


€ En consecuencia

M1(Tm)
h1(cm) = Kh * × = 6,08 × 21,12 ≅ 128, 41cm
b2(m)

Se adopta: h1= 129cm



h2= h1 + 1cm = 129cm+1cm = 130cm

y d0=130cm+5cm= 135cm

h2(cm) 130cm 130cm


Kh2 = = =
M2(Tm) 372,94tm 5,56
b1(m) 12,05m

Kh2 = 23,38 > Kh* = 6,08∴ Verifica


De tabla 2: Ks1= 0,54 y Ks2= 0,43



Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 17

8- Cálculo de la armadura

M1(Tm) 156,18tm
As1(cm2 ) = Ks1× = 0,54 × ≅ 65,38cm2
h1(m) 1,29m

2
Se adoptan 33 Ø 16 (66,33cm ), cada 10,6cm repartidos en un ancho de 350cm. La armadura
€ deberá cumplir, además, con los lineamientos generales y particulares para el armado de bases.

M2(Tm) 372,94Tm
As2(cm2 ) = Ks2 × = 0, 43 × = 123,36cm2
h2(m) 1,30m

2
Se adoptan 110 Ø 12 (124,3 cm ), cada 14,5 cm repartidos en un ancho de 1600 cm. La armadura
€ deberá cumplir, además, con los lineamientos generales y particulares para el armado de bases.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 18

DIMENSIONAMIENTO Y VERIFICACION DE LA BASE DE UN TABIQUE


CONTRAVIENTO AISLADO: BASE CON MOMENTO: gran excentricidad

Datos

c1= 8m c2= 0,30m

b1= c1+ 0,05m= 8,05m b2= c2 + 0,05m= 0,35m

M= 1842tm

Ntmáx= 496t (edificio cargado)

σt adm= 30t/m2
2
bcN= 170Kg/cm

bst= 42/50

1- Predimensionado de la placa de apoyo a la compresión

P = Ntmáx + 10%Nt σt = 0,7 × σtadm = 0,7 × 30t / m2 = 21t / m2

P = 496t + 49,6t = 545,6t


€ €
P(t)
F(m2 ) = = a1× a2
€ σt(t / m2 )

545,6t
Fnec = = 25,98m2 ≅ 26m2 → a1= 12,00m∴a2 ≅ 2,17m ≅ 2,20m
2
€ 21t / m

Freal = a1× a2 = 12,00m × 2,20m = 26, 40m2



2- Determinación de la excentricidad
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 19

M 1842tm a1 12m
e= = = 3,38m = = 2m
P 545,6t 6 6

3,38m > 2m ⇒ gran excentricidad


€ €

€ 3-Verificación de las dimensiones adoptadas en planta

3.1- Verificación de e máximo

a1 a1 12m
e≤ = = 4m
3 3 3

a1
e = 3,38m < = 4m∴ Verifica
3
€ €
Si no verifica: a1 = 3.e


3.1- Verificación de la tensión máxima del terreno

$ a1 ' $ 12m '


x = 3 × & − e) = 3 × & − 3,38m) ≅ 7,86m
%2 ( % 2 (

2P 2 × 545,6t 1091,2t
€ σt1= = = ≅ 63,10t / m2
x × a2 7,86m × 2,20m 17,292m2

σt1= 63,10t / m2 > σtadm = 30t / m2 ∴NOverifica


€ Redimensionamiento de la base cambiando el lado a2 y manteniendo el lado a1.

2P 1091,2t 1091,2t
a2 = = =
x × σadm 7,86m × 30t / m2 235,8t / m

a2 ≅ 4,63 ≅ 4,65

Dimensiones de la placa de apoyo compatibles con la tensión admisible del terreno teniendo en
€ cuenta un valor de P= 545,6t.

a1= 12,00m a2= 4,65m


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 20

4- Predimensionado de la altura de la base por condición de rigidez.

a1− c1 a2 − c2
d0 ≥ d0 ≥
3 3

a1− c1 12m − 8m a2 − c2 4,65m − 0,30m


d0 = = d0 = =
€ 3 3 € 3 3

d0 = 1,33m d0 = 1, 45m
€ €
Se adopta el mayor valor de d0, o sea d0= 1,45m
€ El talón o zócalo de la base es: d mín ≥ 0,12 m ó d mín ≥ d0/3. Entonces

d0 1, 45m
dmín = = ≅ 0, 483m ≅ 0, 49m
3 3

5- Verificación al punzonado

Ntmáx ( )
Ap = 2c1 + 2c 2 × d0
σp =
Ap

Ntmáx 496t 496t


σp = = =
(2c1 + 2c2 ) × d0 ( €2 × 8m + 2 × 0,30m × 1, 45m 24,07m2
)

496000Kg
σp = ≅ 2,06Kg / cm2
€ 240700cm2

€ σp ≅ 2,06Kg / cm2 < σpadm = 8Kg / cm2 ∴ VERIFICA

Si no verifica:

N
d0 =
(
σpadm 2c1 + 2c 2 )


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 21

6- Momentos flectores para las direcciones 1 y 2

M 1842tm
e= = ≅ 3,71m
Ntmáx 496t

$ a1 ' $ 12m '


€ x = 3 × & − e) = 3 × & − 3,71m) ≅ 6,87m
%2 ( % 2 (

2Ntmáx 2 × 496t 992t


€ σ1= = = = 31,05t / m2
x × a2 6,87m × 4,65m 31,95m2

σ1= 31,05t / m2 > σtadm = 30t / m2 ∴NOverifica


€ Como no verifica, se cambia otra vez el lado de la base a2 manteniendo igual a1.

2N 2 × 496t 992t
a2 = = = = 4,81m ≅ 4,85m
x × σtadm 6,87m × 30t / m2 206,1t / m

Dimensiones de la placa de apoyo compatibles con la tensión admisible del terreno teniendo en
€ cuenta un valor de Nt máx= 496t.

a1= 12,00m a2= 4,85m

Como se adopta un valor de a2 ligeramente mayor que el calculado, se tiene :

2Ntmáx 2 × 496t 992t


σ1= = = = 29,8t / m2
x × a2 6,87m × 4,85m 33,32m2


6.1- Momento en la dirección 1

a1− c1 12m − 8m
d1= = = 2m
2 2


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 22

Cálculo de σ *

% d1( % 2m (
σ * = σ1× ' 1− * = 29,8t / m2 × ' 1− * ≅ 21t / m
2
& x) & 6,87m )

a2.d12

M1=
6
(
. σ * +2σ1 )
2
4,85m. 2m( )
€ M1=
6 ( )
× 21t / m2 + 2 × 29,8t / m2 = 3,23m3 × 80,6t / m2

€ M1= 260,33tm


6.2- Momento en la dirección 2

a2 − c2 4,85m − 0,30m
d2 = = = 2,28m
2 2

σ1.d2 2.x
€ M2 =
4

2
29,8t / m2 × 2,28m ( ) × 6,87m
€ M2 =
4

M2 = 266,06tm


7- Verificación de la altura de la base a la flexión

Como M1 < M2

h2 = d0 − 0,05m = 1, 45m − 0,05m = 1, 40m = 140cm

h1= h2 − 0,01m = 1, 40m − 0,01m = 1,39m = 139cm



Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 23

h1(cm) 139cm 139cm


Kh1= = =
M1(Tm) 260,33tm 27,27
b2(m) 0,35m

Kh1= 5,10 < Kh* = 6,08 ∴NO verifica


En consecuencia

M1(Tm)
h1(cm) = Kh * = 6,08 × 27,27 ≅ 165,80cm
b2(m)

Se adopta: h1= 166cm y d0= 166cm+5cm= 171cm



h2= h1 + 1cm= 166cm +1cm= 167cm

h2(cm) 167cm 167cm


Kh2 = = =
M2(Tm) 266,06tm 5,75
b1(m) 8,05m

Kh2 = 29,04 > Kh* = 6,08∴ Verifica


De tabla 2: Ks1= 0,54 y Ks2= 0,43


8- Cálculo de la armadura

M1(Tm) 260,33tm
As1(cm2 ) = Ks1. = 0,54. ≅ 84,69cm2
h1(m) 1,66m

2
Se adoptan 43 Ø 16 (86,43cm ), cada 11,3cm repartidos en un ancho de 485cm. La armadura
€ deberá cumplir, además, con los lineamientos generales y particulares para el armado de bases.

M2(Tm) 266,06Tm
As2(cm2 ) = Ks2. = 0, 43. = 68,51cm2
h2(m) 1,67m

2
Se adoptan 90 Ø 10 (71,10cm ), cada 13,3cm repartidos en un ancho de 1200cm. La armadura
€ deberá cumplir, además, con los lineamientos generales y particulares para el armado de bases.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 24

FUNDACIONES INDIRECTAS: PILOTES

SITUACIONES EN LAS QUE SE REQUIERE UNA FUNDACIÓN CON PILOTES

- Cuando el terreno apto para fundar se encuentra a profundidades mayores de 7,00 m resulta
más práctico, seguro y económico recurrir a un sistema de fundación indirecta antes que a la
utilización de zapatas aisladas. Para el caso de edificios en altura, los pilotes representan una
efectiva respuesta.

La resistencia a la carga aplicada se


deriva principalmente de la resistencia a
fricción desarrollada en la superficie de
contacto entre suelo y pilote.

- Cuando el estrato o estratos superiores


del suelo son altamente compresibles y
demasiado débiles para soportar la carga
transmitida por la superestructura se usan
pilotes para transmitir la carga al lecho
rocoso o una capa de terreno resistente.

- Cuando están sometidas a fuerzas


horizontales, las cimentaciones con
pilotes resisten por flexión mientras
soportan aún la carga vertical transmitida
por la superestructura. Este tipo de
situación se encuentra generalmente en
el diseño y construcción de estructuras de
retención de tierra (submuraciones) y en
la cimentación de estructuras altas que
están sometidas a fuerzas de viento y/o
sismo.

- Cuando por debajo de la superficie se hallan suelos expansivos y colapsables. Los suelos
expansivos se hinchan y se contraen conforme el contenido de agua crece y decrece, y su
presión de expansión es considerable. Si se usan cimentaciones superficiales (fundaciones
directas), la estructura sufrirá daños considerables. Las cimentaciones con pilotes se
consideran como una alternativa cuando éstos se extienden más allá de la zona activa de
expansión y contracción.
En caso de suelos colapsables (por ejemplo aquellos que colapsan al aumentar la cantidad
de agua), una disminución repentina de la relación de vacíos provoca grandes asentamientos
de las estructuras soportadas por cimentaciones superficiales. Se pueden evitar estos
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 25

asentamientos, si las cimentaciones con pilotes se extienden hasta las capas de suelo
estables más allá de la zona de posible cambio de contenido de agua.

- Las cimentaciones de algunas estructuras, como torres de transmisión, plataformas fuera


de la costa y losas de sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a fuerzas de
levantamiento. Algunas veces se usan pilotes para esas cimentaciones y así resistir dichas
fuerzas.

Los pilotes son elementos estructurales prismáticos o cilíndricos esbeltos, donde la longitud
predomina por sobre el ancho o diámetro. El número mínimo para tomar cualquier tipo de carga
es de 2 pilotes, los cuales se unen mediante un cabezal rígido de forma prismática sobre el que
se apoyarán las columnas o tabiques. El cabezal es el encargado de transmitir las cargas a los
pilotes, que pueden ser verticales o inclinados a no más de 60°.
Para cortar la longitud de pandeo del conjunto columna-pilote y evitar la formación de una libre
articulación en la unión de la columna con el cabezal, se deben rigidizar los cabezales,
uniéndolos mediante riostras como mínimo en dos direcciones ortogonales; de lo contrario
deberán colocarse 3 pilotes por cabezal.

FORMA DE TRABAJO DE LOS PILOTES

La carga de servicio de un pilote normal oscila entre 40T y 120T (en pilotes a tracción esta
carga se ve disminuida), presentando altos valores de resistencia a la compresión y a la flexión;
la carga admisible dependerá de la sección del pilote y de las tensiones a la compresión y al
rozamiento del terreno.

Los pilotes transmiten la carga según el tipo de terreno, de dos formas:

- de punta: la carga se transfiere a través de la punta del pilote,


- por fricción: la carga se transfiere mediante las fuerzas de fricción entre pilote y suelo.

La capacidad portante de un pilote resulta de la sumatoria de las dos fuerzas antes mencionadas,
con la ventaja adicional de que la hinca del pilote colabora en la consolidación del terreno
comprimiéndolo.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 26

- RESISTENCIA DE PUNTA

El suelo reacciona contra la superficie de la punta del pilote, con una capacidad portante que
depende de las características del terreno a la profundidad a la que se llegue con dicha punta;
en este caso la resistencia se verifica de igual forma que para la superficie de una zapata
aislada. Generalmente la punta colabora con un 10% a 15% de la carga de servicio del pilote.

La resistencia, en este caso, aumentará proporcionalmente con el aumento de la sección de


la punta. Puede citarse a modo de ejemplo la resistencia de punta para algunos tipos de
suelos:

Ripio: 80 t/m² (8 kg/cm²)


Arcilla: 50 t/m² (5 kg/cm²)
Limo: 20 t/m² (2 kg/cm²)

- RESISTENCIA POR ROZAMIENTO

Es la principal característica de este tipo de fundación y es la que toma mayor proporción de


carga. En el caso de pilotes premoldeados, durante la hinca se debe vencer la reacción de
rozamiento que le opone el terreno.
La resistencia por fricción obtenida depende de la superficie lateral del pilote y de la tensión
de rozamiento del terreno. Por ende, a medida que aumenta la longitud del pilote, la capacidad
de carga será mayor. Los valores de las tensiones de rozamiento para pilotes de hormigón
de algunos tipos de suelo son:

Tierra de relleno: 1.20 t/m² (0.12 kg/cm²)


Fangos: 0.20 t/m² (0.02 kg/cm²)
Arena suelta: 2.50 t/m² (0.25 kg/cm²)
Arcillas: 4.00 t/m² (0.40 kg/cm²)

La resistencia por rozamiento permite que


el pilote tome tanto esfuerzos de
compresión, como esfuerzos de tracción.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 27

PILOTES EN TABIQUES CON CARGAS HORIZONTALES

Estos cimientos deben materializar el momento de empotramiento del tabique como ménsula, en
consecuencia conviene agrupar los pilotes en los extremos del tabique. De esta forma el
momento de empotramiento se materializa a través de un par de fuerzas que inciden
directamente en el baricentro de cada grupo de pilotes.
Según la relación entre la carga normal N y el momento de empotramiento Me, habrá o no pilotes
trabajando a la tracción. Conviene que no se produzca esta solicitación de tracción o que ésta
sea baja, pero su presencia no invalida la solución como en el caso de fundación directa.
Para asegurar una adecuada distribución de tensiones en el tabique, es conveniente no solo
diseñar un cabezal muy rígido sino además aumentar el espesor del tabique mismo en el primer
tramo. Lo ideal es un tabique con cabezas.
Para tomar el esfuerzo de corte Q al nivel de la fundación, algunos de los pilotes se hincan
inclinados. Las inclinaciones máximas posibles son variables dependiendo del tipo de pilote y de
la maquinaria con que se dispone para su hincado o excavación.

Mecanismo de momento estabilizador.


Pilotes a tracción (por rozamiento) y
compresión (por punta y rozamiento)

TIPOS DE PILOTES

- PILOTES DE MADERA

Estos pilotes ya no se usan (excepcionalmente como pilotines) no solo porque han sido
reemplazados por nuevas tecnologías, sino porque su costo hoy resultaría demasiado
elevado. Se utilizaban generalmente de encina o quebracho colorado y con diámetros de
hasta 40 cm, podían soportar una carga de hasta 60 kg/cm². La longitud máxima de la mayoría
de los pilotes de madera alcanzaba los 15 m de longitud (lo que representaba la tala de un
árbol por pilote, ya que son troncos de árboles cuyas ramas y corteza fueron cuidadosamente
recortadas).

Su hincado se producía por martinetes manuales o a vapor. Para facilitar la penetración y


evitar la rotura de la madera, se los dotaba de un azuche de hierro en la punta; la parte
superior de los pilotes de madera también podría dañarse al ser hincados; para evitarlo se
usaba una banda metálica o un capuchón. El procedimiento de hincado consistía simplemente
en la penetración en el terreno hasta que se producía el rechazo, es decir cuando dejaba de
penetrar al alcanzar el suelo firme.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 28

- PILOTES PREMOLDEADOS

De acuerdo a las exigencias de servicio, estos pueden ser construidos en hormigón armado
convencional u hormigón pretensado; pueden ser de sección circular, hexagonal o cuadrada.
Una vez hormigonados en moldes horizontales, son desmoldados luego de un período de
fragüe de 14 a 28 días. La longitud máxima de 15 m y una sección transversal límite de 60
cm de lado o diámetro por razones constructivas, limitan la capacidad de carga de estos
pilotes. La armadura se suelda o ata en la punta, a la cual en algunas oportunidades se la
dota de un azuche de fundición o chapa de hierro para penetrar más fácilmente en el terreno.
El hincado se hace con martinete diesel o a vapor; los golpes se asientan sobre un sombrerete
elástico (una capa de aserrín, una plancha de plomo y macacos de madera dura) para
proteger el extremo superior. Hay que considerar que a medida que el pilote ingresa en el
terreno aumenta la resistencia por fricción, por lo tanto el criterio de rechazo se determina a
partir de que a igual cantidad de golpes la penetración es menor.
Se considera que existe este rechazo cuando no penetra más de 2 a 4 cm por andanada de
30 golpes con una masa de 400 kg a 500 kg que cae de una altura de 1,50 m. El hincado se
completa hasta 60 cm por sobre el nivel del terreno, esto tiene la finalidad de dejar un tramo
libre para desmochar la armadura que tendrá que vincularse con el cabezal.

La sección cuadrada con ángulos


achaflanados favorece el encofrado del
elemento. La sección circular facilita la
penetración.

La armadura longitudinal proporciona la


resistencia necesaria para las
manipulaciones, flexiones imprevistas,
etc.

La punta o azuche facilita la


penetración, aparta los cuerpos duros y
guía al pilote.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 29

- PILOTES PERFORADOS (HORMIGONADOS IN SITU)

- Pilotes excavados con camisa provisoria: esta técnica consiste en hincar previamente en el
terreno un tubo que actúa como encofrado o camisa para la posterior introducción de la
armadura y consiguiente hormigonado. La camisa se recupera a medida que se va colando
el hormigón.
- Pilotes excavados sin camisa provisoria: en el caso de terrenos bien consolidados (no
desmoronables) puede obviarse el encamisado. Los pasos a seguir son: excavación del pozo;
armado en superficie; introducción de la armadura; hormigonado.

Existen en el mercado diversos sistemas, con variantes como el ingreso del caño vaina con
el azuche hasta la preparación de un ensanche para un bulbo de punta que aumenta la
superficie de apoyo. En casi todos los casos el retiro de la camisa se ve acompañado con un
apisonado del hormigón, el que en la actualidad ha sido reemplazado por técnicas de vibrado.
Una de las características distintivas de los pilotes in situ es que por razones constructivas
poseen una superficie irregular que aumenta la resistencia por rozamiento.
Este tipo de pilotes se ejecuta en diámetros de 0.50 m a 1.50 m, y las cargas de servicio
varían de 150 t a 300 t como máximo.
Los hierros de la armadura en el extremo superior se doblan horizontalmente en dirección con
las vigas o el cabezal.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 30

GRUPO DE PILOTES

En la mayoría de los casos, los pilotes se utilizan en grupos para transmitir la carga estructural
al suelo. Uno de los problemas más complejos en la ingeniería de fundaciones consiste en poder
evaluar con exactitud la capacidad de carga de un grupo de pilotes o relacionarla con la de los
pilotes aislados. En función de la distancia entre pilotes, una razonable hipótesis es que los
esfuerzos transmitidos por el pilote al suelo se solapen, reduciéndose así la capacidad individual
de carga del pilote.
La capacidad portante de un grupo de pilotes puede no ser igual a la suma de las capacidades
portantes de todos los pilotes individuales en el grupo, por lo que debe considerarse el
comportamiento del grupo como un todo. La experiencia ha demostrado que la resistencia de los
pilotes en grupo es generalmente menor a la suma de las resistencias individuales de cada uno
de ellos. Idealmente, los pilotes en un grupo deben espaciarse de manera que la capacidad de
carga del grupo sea por lo menos igual que la suma de las capacidades individuales.
Frecuentemente los pilotes se colocan agrupados y en general la cantidad de pilotes por cabezal
es de dos (2) a quince (15); el mínimo ideal es de tres pilotes para equilibrar excentricidades no
deseadas y la cantidad máxima sin disminución importante de la eficiencia es de doce (12)
pilotes; la separación entre ejes es superior a 2.5Ø e inferior a 4Ø. La proximidad da lugar a
fenómenos de interacción cuyo efecto, positivo o negativo, depende del tipo de pilote y terreno.
Existe una expresión de separación mínima, de la distancia entre ejes de pilotes; para que un
pilote de un grupo tenga su máxima eficiencia, su separación de los pilotes circundantes debería
cumplir:

1,57Φ × nx × ny − 2Φ
sepil ≥ +Φ
nx + ny − 2

Siendo:

sepil = separación entre ejes de pilotes
Ø = diámetro del pilote
nx = número de pilotes por columna del grupo de pilotes
ny = número de pilotes por fila del grupo de pilotes
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 31

EJEMPLO NUMERICO: CALCULO DE LA FUNDACION DEL T5 MEDIANTE PILOTES

Datos:

- Del suelo:

Del estudio de suelo realizado, surge la necesidad de realizar una fundación indirecta
mediante pilotes. Del mismo se obtiene:

Del nivel 0,00 hasta -5,00 m de profundidad: material de relleno (suelo no consolidado, sin
capacidad de carga)
A partir de -10,00 m de profundidad:

2
σadmt = 30kg/cm
2
σf (resistencia por fricción del terreno) = 4,5 T/m

- Del tabique T5:

e (espesor a nivel fundación) = 0,45 m


eprom (espesor promedio) = 0,20 m
L (largo del tabique) = 5,00 m
hPB (altura de la PB) = 5,20 m
hf (profundidad de fundación) = 5,00 m
Ng1° (carga sin sobrecarga T5 en primer piso) = 303,41 T
Nq1° (carga con sobrecarga T5 en primer piso) = 353,81 T
Mv (momento volcador total en -5,00 m para sismo) = 6332,14 tm
% (coeficiente distribución tabique 5) = 0,23203
d (diámetro del pilote) = 0,45 m
profundidad de fundación = -20 m
2
σp = 8 kg/cm

Cálculo de M y N a nivel de fundación

- Momento T5:

MT5 = Mv total x % tabique 5


MT5 = 6332,14 tm x 0,23203

MT5 = 1469,25 tm

Para calcular la carga Ng y Nq a nivel de


fundaciones, vamos a adicionarle a dichas
cargas calculadas a nivel del primer piso (ver
punto 3.2 ejercitación de tabiques) , el peso
propio del tabique desde ese nivel hasta la
fundación y el peso de la losa del primer piso.
La losa del primer piso no está incluida en el
calculo del punto 3.2 de la ejercitación de
tabiques.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 32

- Carga normal en el T5

Ng total T5 = pp tabique de 1° hasta fundaciones + Ng1° + Ng losa 1°


pp tabique = eprom x L x (hPB + hf) x γ H°A°
2 2
Ng losa 1° = 0,7 t/m x 12 m = 8,4 t
3 2 2
Ng T5 = (0,20 m x 5,00 m x (5,20 m + 5,00 m ) x 2,4 t/m ) + (303,41 t) + (0,7 t/m x 12 m )

Ng T5 = (24,48 t) + (303,41 t) + (8,4 t)

Ng T5 = 336,29 t

Nq total T5 = pp tabique de 1° hasta fundaciones + Nq1° + Nq losa 1°


pp tabique = eprom x L x (hPB + hf) x γ H°A°
2 2
Nq losa 1° = 0,9 t/m x 12 m = 10,8 t
3 2 2
Nq T5 = (0,20 m x 5,00 m x (5,20 m + 5,00 m ) x 2,4 t/m ) + (353,81 t) + (0,9 t/m x 12 m )

Nq T5 = (24,48 t) + (353,81 t) + (10,8 t)

Nq T5 = 389,09 t

Cálculo de la capacidad portante de cada pilote

La capacidad portante de cada pilote surge de la suma de la capacidad portante por punta y la
capacidad portante por fuste o fricción.

- Capacidad portante por punta

Cpp = sección pilote x σadmt

Cpp = Π × r 2 × σadmt
% 0, 45m ( 2 2
Cpp = Π × ' * × 300t / m
& 2 )

Cpp = 47,71t

€ - Capacidad portante por fricción

Cpf = superficie del fuste x σf

superficie del fuste = perímetro pilote x longitud efectiva de pilote


longitud efectiva de pilote: hp = profundidad de fundación – suelo no consolidado

Cpf = Π × d × hp × σf
Cpf = Π × 0, 45m × 20m − 5m × 4,5t / m2
( )
Cpf = 95, 43t


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 33

- Capacidad portante total

Cpt = Cpp + Cpf

Cpt = 47,71t + 95,43t

Cpt = 143,14t

Cálculo de la cantidad de pilotes a utilizar

Si consideramos que para tomar los esfuerzos, los pilotes se van a disponer en dos grupos
ubicados en las cabezas del tabique, podríamos decir que la carga normal N se va a dividir en 2,
es decir el 50% a cada extremo de tabique. Del mismo modo el momento M se puede
descomponer en un par compuesto por dos fuerzas paralelas y de sentido contrario que actúan
en los dos extremos del tabique, separadas por el largo del mismo.

Por lo tanto la carga actuante (Qt) en cada cabeza de tabique será:

- tabique descargado: - tabique cargado:

&#'( &*'(
!"# = !"* =
) )

++,,). " +/.,0. "


!"# = !"* =
) )

!"# = 1,/, 1( " !"* = 1.2, (( "

- descomposición del momento:

MT5
Qm =
L

1469,25tm
Qm =
5,00m

Qm = 293,85t

- carga total en la cabeza del tabique descargado:


!"3456 = !"# ± !8

!"3456 = 1,/, 1( " ± ).+, /( "

!"3456 = ; 2,) "


9 1)(,: "

- carga total en la cabeza del tabique cargado:

!"6<=# = !"* ± !8

!"6<=# = 1.2, (( " ± ).+, /( "

!"6<=# = ; 2//,2 "


9 ..,+ "
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 34

- cantidad de pilotes n

Se calcula dividiendo la carga a tomar por la capacidad de carga de cada pilote, adoptando
como mínimo dos (2) pilotes en cada cabeza de tabique. Tomamos el caso más
desfavorable, es decir con el tabique cargado y luego verificamos la capacidad de carga
de tracción con el mayor valor negativo.

!"6<=#
> =
?@"

2//,2 "
> =
12+,12 "

> = +, 21 → 2 @BCD"45

- carga real máxima en cada pilote:

!"6<=#
!" =
>

2//,2 "
!" =
2

!" = 1)), 1 "

- verificación de la carga negativa (tracción)

La carga negativa indica que hay tracción en el extremo del cabezal de pilotes, es decir
que se está levantando por efecto del momento volcador que está tomando el tabique
en cuestión.
Dicha carga deberá ser absorbida por la capacidad portante de los pilotes a fricción
exclusivamente.

Cpf = 95,43 t

n=4

Qtdesc = - 125,7 t

Cpf x 4 = 381,72 t > 125,79 t

Por lo tanto verifica ampliamente.


En caso de no verificar, se deberá calcular la cantidad de pilotes a adicionar para tomar
la carga remanente de tracción.

Cálculo del cabezal

- Ancho del cabezal

El ancho del cabezal será tal que permita tomar todos los pilotes que se dispongan con la
separación mínima que establece el reglamento de 2,5 veces el Ø del pilote.
En este caso se dispondrán dos filas de dos pilotes cada una y se deberá cumplir:
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 35

D ≥ 2,5 × d

D = 2,5 × 0, 45m

D = 1,125m

A la separación entre pilotes se le deberá adicionar como mínimo el ancho de dos medios
pilotes y así obtener el ancho del cabezal:

d
Ancho cabezal = D + 2 ×
2

Ancho cabezal = 1,125m + 0, 45m

Ancho cabezal = 1,575m

Se adopta 1,60m

- Alto cabezal

Para que al cabezal se lo pueda considerar rígido para el cálculo de la armadura debe
cumplirse según reglamento que:

a D D− e
d0 ≥ d0 = a=
1,5 2 2

1,125m − e
a=
€ 2
a D
d0 ≥ d0 =
1,5 2 a = 0,34m

0,34m 1,125m
d0 = d0 =
1,5 2 €

d0 = 0,23m d0 = 0,56m

Se adopta:

d0 = 0,60 m

h = d0 – recubrimiento
h = 0,60 m – 0,05 m

h = 0,55 m
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 36

- Verificación al punzonado

Se deberá verificar tanto el punzonado del tabique como el de los pilotes sobre el cabezal.
Para ello tomaremos una sección del cabezal comprendida entre pilotes y afectada con la
carga máxima que deban tomar dicho par de pilotes.

- Verificación del punzonado del tabique sobre el cabezal

2Qt
τp =
Apt

Donde:

Qt = 122,1 t

Apt = área de punzonado del tabique


Apt = (2e + 2D) x d0
Apt = (2 x 0,45m + 2 x 1,125m) x 0,60m
2
Apt = 1,89 m

)22,) "
Z@ =
1,/. 8)

Zp = 129,21 t/m2 ≥ 80 t/m2 No verifica

- Verificación del punzonado del pilote sobre el cabezal

Qt
τp =
App

Donde:
€ Qt = 122,1 t

App = área de punzonado del pilote


App = (π x d) x d0
App = (3,14 x 0,45m) x 0,60m
2
App = 0,85 m

1)),1 "
Z@ =
0,/( 8)

Zp = 143,65 t/m2 ≥ 80 t/m2 No verifica

Al no verificar el punzonado se deberá redimensionar la altura del cabezal con el esfuerzo


más desfavorable.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 37

- Cálculo del d0 necesario

!"
30 >46 =
@4=í84"=D × Z@

1)),1 "
30 >46 = "
h × 0,2( × /0 )
8

d0 nec = 1,08 m

Se adopta:

d0 = 1,10 m

h = d0 – recubrimiento
h = 1,10 m – 0,05 m

h = 1,05 m

- Cálculo de la armadura

- Para el cálculo de la armadura transversal se puede utilizar el método de las bielas. Para
ello tomaremos una sección del cabezal comprendida entre pilotes y afectada con la carga
máxima que deban tomar dicho par de pilotes.

Vemos que la fuerza N que afecta la sección considerada se va a descomponer en dos


fuerzas de compresión inclinadas en dirección a cada pilote.
Dichas fuerzas dan origen a la fuerza de tracción H que deberá ser absorbida por la armadura.
Esta armadura deberá terminar en sus extremos con ganchos. Se deberá colocar armadura
de repartición y estribos para “coser” el conjunto.

- Cálculo del esfuerzo H

Trigonométricamente:

H = Qt × tgα

Reemplazando tgα por las medidas del


€ cabezal antes obtenidas, se tiene:

j
)
"#i =
k

j
)
l = !" ×
k

1,1)( 8
)
l = 1)), 1 " ×
1,0( 8

H = 65,41 t
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 38

- Cálculo de la armadura

l
n4 =
o4

,(,21 "
n4 = "
2 2
σe : se toma 1,8 t/cm (en lugar de 2,4 t/cm ) para evitar verificar la fisuración del hormigón
1,/
68)

Fe = 36,33 cm2

2
Se adoptan 12 Ø 20 (37,70 cm ) por cada 1,125 m de ancho, es decir por el ancho de
influencia de cada pilote.

- La armadura longitudinal se deberá calcular considerando al cabezal como una viga continua
de:

ancho b0 = 1,60 m
alto d0 = 1,10 m
h = 1,05 m

y largo igual al largo del cabezal apoyado sobre los n pilotes calculados. Cabe aclarar que
quedará una porción de tabique entre los dos grupos de pilotes, que se considerará “colgado”
del tabique mismo. Por ello se deberá realizar la verificación de la armadura del tabique para
chequear que sea capaz de soportar el peso de lo que cuelga.

- Se dispone armadura de repartición y estribos mínimos de Ø 8 cada 20 cm.


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 39

SUBMURACIONES PROFUNDAS

INTRODUCCIÓN

Los sistemas tradicionales de apuntalamiento han resultado eficaces en cuanto a resultados


perseguidos, pero engorrosos en su aplicación práctica. El sistema no tradicional de anclaje de
muros de contención y/o losas de subpresión mediante pilotes de tracción, es de gran practicidad
durante la edificación y también luego de concluida la misma, pues evita los inconvenientes
propios de las anteriores.
Este último sistema ha sido utilizado, entre otras obras, en las playas de estacionamiento
subterráneo bajo la plaza San Martín, de la ciudad del mismo nombre en la Provincia de Buenos
Aires; en la E-11, estacionamiento bajo Plaza Lavalle; en los simuladores de vuelo de Aerolíneas
Argentinas en Catalinas Norte; en el Paseo de la Recoleta, en la calle Vicente López entre Junín
y Uriburu y en el Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en Sarmiento 364, todas
estas obras en la Capital Federal.

SISTEMAS TRADICIONALES

En el caso de excavaciones profundas resulta necesario prever apoyos provisorios o definitivos


en los muros a construir contra paramentos perfilados de la excavación, a fin de impedir que los
empujes del suelo ocasionen su propio derrumbe o el de construcciones linderas.

1- Apuntalamiento con puntales tubulares desde el interior de la obra

El apuntalamiento tubular, de carácter provisorio, ocasiona un alto grado de entorpecimiento


de las tareas de la obra dado el considerable espacio que ocupa en el interior de la obra, ya
que se debe tener en cuenta que la sección transversal de cada puntal puede alcanzar un
valor de 3 metros, con 36 cordones de caños convenientemente arriostrados. Es decir, estos
apuntalamientos interiores complican la ejecución de los muros de hormigón armado y de la
aislación hidráulica, con la consecuente inseguridad en cuanto a la continuidad superficial de
esta última en correspondencia con los extremos de cada puntal. Esto produce disminuciones
en el nivel de calidad buscado, demoras y el consiguiente aumento del costo operativo.

2- Apuntalamiento con puntales de hormigón armado provisorios desde el interior de la


obra

Los puntales de hormigón armado, de carácter provisorio, tienen generalmente una sección
transversal menor respecto de los tubulares, lo cual redunda en un menor entorpecimiento
constructivo en comparación con el sistema anterior. Pero presentan un doble inconveniente;
en primer lugar, su necesaria posterior demolición y retiro de los escombros de obra cuando
la estructura definitiva adquiera la resistencia adecuada para cumplir con su función
específica; y en segundo lugar, el establecimiento, no exento de dificultad, como se hizo notar
en el sistema tubular, de la continuidad perfecta y segura de la aislación hidráulica en
correspondencia con los extremos de cada puntal retirado.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 40

SISTEMA NO TRADICIONAL DE ANCLAJE DE MUROS DE CONTENCION Y/O LOSAS DE


SUBPRESION MEDIANTE PILOTES DE TRACCIÓN

El sistema no tradicional de anclajes de muros de contención mediante pilotes de tracción evita


los inconvenientes señalados en los sistemas tradicionales. En efecto, donde legalmente resulta
posible, los pilotes de tracción establecen anclajes exteriores ocultos en el terreno aledaño a la
excavación, liberando el interior de la obra de las conflictivas obstrucciones propias de los
apuntalamientos convencionales. Las profundidades de las excavaciones realizadas con este
método no tradicional oscilan entre los 10 m y los 20/25 m bajo el nivel de vereda.

1- Principales ventajas de este sistema

a- Como se expresó, permite trabajar en un espacio libre de obstáculos fijos interiores.


b- Los pilotes permiten el cosido de los estratos del terreno vecino a la excavación
contribuyendo de este modo a su estabilización.
c- Constituye un práctico anclaje del encofrado de los tabiques a submurar a los extremos de
los pilotes.
d- Los pilotes contienen el posible empuje activo del suelo contra los tabiques de contención
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 41

como asimismo el empuje hidrostático del agua originado por napas freáticas de considerable
potencia contra las losas de subpresión y/o plateas.
e- Sencillez de ejecución que resulta relativamente más económica respecto del sistema
tradicional.

2- Tecnología de ejecución

a- Los paramentos perfilados de la excavación, preparados para recibir los tabiques de


submuración, se perforan mediante trépanos helicoidales con diámetros variables entre 0,10
m y 0,50 m, y longitudes totales fluctuantes entre 5m y 30m. Según las características del
suelo a horadar conviene ejecutar estas perforaciones con una ligera pendiente para facilitar
su posterior llenado por gravitación, evitándose de este modo el empleo de una bomba de
hormigón.
b- Simultáneamente se preparan las armaduras de los pilotes constituidas por barras rectas
longitudinales encargadas de soportar los esfuerzos de tracción y los estribos circulares o
helicoidales correspondientes. Éstas se introducen en el orificio del paramento a submurar
convenientemente apoyadas sobre separadores que garanticen un adecuado recubrimiento.
Los extremos salientes de las barras se doblan a 90º en forma de estrella, disponiéndose en
un plano intermedio entre las armaduras simétricas del tabique de contención.
c- El hormigonado del túnel se efectúa con hormigón fluido; éste debe ser compatible con la
imprescindible adherencia a las barras de acero y con el correcto y completo llenado del
volumen perforado. Esto asegura el necesario rozamiento lateral entre el suelo y el pilote,
confiriéndole a este último una adecuada capacidad resistente a las solicitaciones de tracción.
d- El encofrado del tabique de contención se ancla en los extremos de los pilotes sin
necesidad de puntales a tierra.

3- Superosubmuración

Es una submuración efectuada en etapas desde arriba hacia abajo. Esto resulta posible, ya
que el peso propio de los tramos de muros suspendidos totalmente descalzados es soportado
por corte a través de los pilotes de anclaje y por el rozamiento desarrollado entre la superficie
interna del tabique y el paramento perfilado de la excavación.
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 42

EJEMPLO NUMÉRICO

Se calculará la longitud total y armadura de los pilotes de tracción que anclan a un muro de
contención de 9,60 m de altura.
Los pilotes se disponen en las intersecciones de una cuadrícula regular formada por líneas
horizontales ubicadas en cotas -2,00 m, -5,50 m, y –9,60 m, y por líneas verticales separadas cada
2,50 m entre sí, como se indica a continuación.

=s
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 43

Datos:

Se adoptan para el cálculo los datos obtenidos en el ensayo de suelos:

Ø (ángulo talud natural del terreno) = 14º


2
σc (resistencia al corte del terreno) = 9 T/m
3
γt (peso específico del terreno) = 1,8 T/m
⎨ (coef. de seguridad variable s/caso) =2
2
q (sobrecarga a nivel ± 0,00) =1,8 T/m

Empuje de tierra

De acuerdo al informe técnico del especialista en suelos, se adopta el diagrama de cargas Nº


2 del Código Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde al empuje de un suelo
constituido por arcillas y limos de origen eólico (loess pampeano), compacto y fuertemente
preconsolidado por desecación. El especialista en suelos siempre especifica qué diagrama
de empuje de suelos se debe utilizar en cada caso particular.

Cálculo de “H”

La sobrecarga aplicada en el plano superior del terreno se puede considerar como una altura
de tierra equivalente al cociente entre dicha sobrecarga y el peso específico del suelo; este
valor debe adicionarse a la profundidad real de excavación.

q_ sobrecarga 1,8T / m2
H= + h _ corte = + 9,60m = 1m + 9,60m = 10,60m
γt 1,8T / m3

Cálculo de las ordenadas de carga superior e inferior



Como los pilotes están colocados sobre una misma línea vertical, tienen una zona de
influencia de ancho constante s = 2,50 m (ver perspectiva); en consecuencia, los valores de
las ordenadas superior e inferior del diagrama birrectangular de empuje de suelos serán:

q _ superior = 0,15 × H × γ × s = 0,15 × 10,60m × 1t / m3 × 2,50m = 3,98t / m

q _ inf erior = 0,10 × H × γ × s = 0,10 × 10,60m × 1t / m3 × 2,50m = 2,65t / m


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 44

Esquema estructural y diagrama de momentos flectores y esfuerzos de corte

Obtenido el diagrama de cargas y considerando cada sector vertical de muro de 2,50 m de


ancho como una estructura continua de 2 tramos con 2 voladizos en los extremos, se procede
a calcular el hiperestático como viga continua, por cualquier método de los ya conocidos y
obtener los diagramas de momentos flectores y esfuerzos de corte. El primero servirá para
dimensionar cada franja de 2,50 m de ancho de tabique, y el segundo para dimensionar los
pilotes de tracción. En éste se dan los valores del corte previamente calculados.

Esfuerzos en los pilotes de tracción

Las cargas a soportar por los pilotes se obtienen del diagrama de esfuerzos de corte. Como
los pilotes se disponen según una ligera pendiente para favorecer el llenado por gravitación,
como se explicó anteriormente, hay que proyectar los esfuerzos calculados horizontalmente
en esa dirección. La pendiente elegida, 1:3, corresponde a un ángulo:

α = arcTg 1/3 = 18,4º

3
cosα =
10


Los esfuerzos en los pilotes según la dirección considerada:

Ri 10
Ti = = × Ri
cosα 3

RA 10
TA = = × (8,00T + 8, 46T) = 17,35T
cosα 3

RB 10
TB = = × (4,61T + 5,09T) = 10,22T
cosα 3

RC 10
TC = = × (3,91T + 1,85T) = 6,07T
cosα 3


Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 45

Cálculo de la longitud efectiva total de los pilotes

La longitud efectiva de anclaje Lei se extiende a partir de la zona adicional de seguridad. Esta
es una franja estimada en 2,00 m de ancho dispuesta inmediatamente a continuación del
plano ideal de deslizamiento. La pendiente Ø1 de éste se calcula teniendo en cuenta el ángulo
del talud natural del terreno, Ø, de acuerdo a lo informado en estudio de suelos.

Ø1 =45º + Ø/2 = 45º + 14º/2 = 52º

Longitud efectiva de cada pilote Lei:

Ti
Lei =
π × d × σadm

Siendo:

Ti = esfuerzo de tracción en cada pilote según la dirección considerada.
d = diámetro adoptado para el pilote: 0,25 m
σc 9T / m2
σadm = resistencia admisible al corte del terreno: σadm = = = 4,5T / m2
ν 2

17,35T
LeA = = 4,91m €
π × 0,25m × 4,5T / m2

10,22T
LeB = = 2,90m
π × 0,25m × 4,5T / m2

6,07T
LeC = = 1,72m
π × 0,25m × 4,5T / m2

Longitud total de cada pilote



Es igual a la suma de la longitud en la cuña de deslizamiento LCD, más la zona adicional más
la longitud efectiva.
Si bien la zona adicional de seguridad tiene un ancho de 2,00 m, según la dirección del eje
de los pilotes, este valor asciende a:

2,00m 10
= 2,00m × = 2,11m
cosα 3

Li = LCOi + 2,11 + Lei



LA = 4,97 + 2,11 + 4,91 = 11,99 m se adoptan 12,00 m
LB = 2,68 + 2,11 + 2,90 = 7,69 m se adoptan 7,70 m
LC = 0,46 + 2,11 + 1,72 = 4,29 m se adoptan 4,30 m

Cálculo armadura longitudinal de los pilotes

A fin de evitar excesivas deformaciones que puedan afectar al tabique de contención, se


2 2
adopta una tensión admisible más baja para el acero: σe = 1400 kg/cm (1,4 T/cm ).
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 46

TA 17,35T
Fe A = = = 12,39cm2 ⇒ se adoptan 7 φ 16 (14,07 cm2 )
σe 1, 4T / cm2

TB 10,22T
FeB = = = 7,30cm2 ⇒ se adoptan 4 φ 16 (8,04 cm2 )
σe 1, 4T / cm 2

TC 6,07T
FeB = = = 4,34cm2 ⇒ se adoptan 4 φ 12 (4,52 cm2 )
σe 1, 4T / cm2

Como armadura transversal se establece una espiral de Ø 6 c/20 cm.



Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 47

MURO PANTALLA

DESCRIPCIÓN

Los muros pantalla constituyen un tipo de cimentación profunda muy usada en edificios de altura,
que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costos y mayor
desarrollo en superficies.
Es una tipología de cimentaciones muy difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en
un predio entre medianeras, en estacionamientos y a modo de barreras de contención de agua
subterránea, por ejemplo en túneles.
Los muros pantalla se realizan previo al vaciado del terreno, cuando debe excavarse a
profundidad considerable y, por ende, debe contenerse el empuje de las tierras y de edificaciones
lindantes.
Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la
contención y retención de paredes.

El muro esta constituido por una serie de elementos rectangulares contiguos llamados “paneles”
cuyo espesor está entre 0,60 m a 1,50 m y su largo entre 2,50 m y 7,00 m, dependiendo de los
requerimientos del proyecto.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El proceso de ejecución, en todos los casos, se hace en base a paneles excavados en el terreno
(procedimiento in situ), desde la superficie, en forma alternada y con dimensiones generalmente
entre 3 m y 4 m, para espesores entre 0,60 m y 0,80 m.

-Se realiza la excavación del pozo del panel.


Después de fabricados los muretes guía, que sirven como estructura de apoyo y alineación de
la pantalla, se procede a la excavación de la trinchera que se realiza con un equipo Kelly
Cátedra Diez • Estructuras III Fundaciones de tabiques y pórticos 48

telescópico y una cuchara hidráulica, o a cable, según el terreno, montados sobre una grúa con
orugas de 60 t a 100 t de capacidad.

-Se colocan los encofrados de juntas.


Finalizada la excavación de un panel y desplazado el equipo, se posiciona una grúa de servicio
de menor capacidad para la colocación de los tubos junta, armaduras y posterior proceso de
hormigonado. Los tubos junta se colocan uno en cada lado del panel primario y su finalidad es
moldear el hormigón en los extremos del panel a fin de crear una superficie plana de contacto
con los paneles secundarios contiguos.

-Se colocan los encofrados de paneles.


La secuencia de construcción es la siguiente: los paneles primarios se ejecutarán alternados en
una primera etapa y los secundarios se harán a continuación intermedios a los anteriores. Luego
de excavar el primer primario hasta llegar a la cota de punta de proyecto, el equipo se desplaza
al siguiente panel primario (salteando el espacio del panel secundario) para proceder a la nueva
excavación.

Estos encofrados se disponen verticalmente, bien fijados y empotrados en el fondo, para evitar
que se produzcan movimientos y que se deslice el hormigón fresco por la base.

-Se coloca la armadura colgada, es decir, sin que toque el fondo.

-Se hormigona de abajo hacia arriba.

-Se descabezan las pantallas.


Esto quiere decir que se rompen los últimos 0,40 m ó 0,50 m por dos razones: una, para descubrir
las armaduras y la otra, para eliminar el hormigón de mala calidad que queda en las cabezas
(debido generalmente a que se ha mezclado con bentonita, ya que para que las paredes de la
excavación se mantengan, se usan lodos bentoníticos o polímeros que se utilizan rellenando la
excavación y creando un contra-empuje hidroestático, lo cual permite mantener estables las
tierras hasta la hormigonada).

-Se realiza viga de arriostramiento.


Ya descubiertas las armaduras, se ejecuta una viga cadena perimetral o longitudinal, según el
caso, bien robusta, con una altura aproximada de 1 m, en la cual se dejan los anclajes de los
soportes de la estructura que sirve.

Los muros pantalla por lo general trabajan a la flexión, por tal razón es importante la cuantía de
la armadura. Siempre debe comprobarse el cálculo de la pantalla para asegurar su correcto
dimensionamiento.
Cátedra Diez • Estructuras III

ENUNCIADOS DE TRABAJOS PRACTICOS

autor / elaboración: Arq. Pablo Valenzuela • colaboración Arq. Gloria Diez / Arq. Matías Quintela
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 1

TRABAJO PRACTICO N° 5

FUNDACIONES DE TABIQUES Y PORTICOS: PILOTES CON CABEZAL CON


CARGA GRAVITACIONAL Y MOMENTO FLECTOR
A partir de los datos obtenidos en el cálculo de Sismo y Tabiques, dimensionar y verificar los
pilotes y cabezales de un tabique, preferentemente que NO forme parte del núcleo de la planta.

Objetivos:

Desarrollar la capacidad de comprender cuáles son los factores que intervienen en las
dimensiones de este tipo de fundaciones, y en función de ello, evaluar otras alternativas de
fundaciones para edificios en altura.

Procedimiento de cálculo:

1- Cálculo de M y N a nivel de fundaciones.


2- Cálculo de la capacidad portante de cada pilote.
3- Cálculo de la cantidad de pilotes a utilizar.
4- Cálculo de la carga real total en cada pilote.
5- Verificación de las cargas negativas de tracción.
6- Cálculo del cabezal.
7- Verificación al punzonado.
8- Cálculo de la armadura.

Bibliografía:

“Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado”, Ing. Osvaldo Pozzi Azzaro.


Textos de cátedra.
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 2

Datos de los trabajos prácticos numéricos N°5:

Tema 1 2 3 4 5 6 7 8
Altura de PB hPB m 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20 4,20
Altura nivel de fundación hf m -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00
Ubicación (ciudad de) Catam Santia Córdo Neuqu Neuqu San Neuqu Córdo
arca go del ba én én Luis én ba
Estero
Destino Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien Vivien
da da da da da da da da
Tensión admisible terreno a -5 m σ kg/cm2 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
Tensión admisible terreno a -20 m σ kg/cm2 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00
Tensión adm. fricción terreno e/ 0 y -5 m σ kg/cm2 0 0 0 0 0 0 0 0
Tensión adm. fricción terreno e/ -5 y -20 m σ kg/cm2 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45
Espesor promedio para calcular peso propio e m 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Espesor de tabiques en cabezal de pilotes e m 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45
Diámetro sugerido de pilotes Ø m 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45 0,45
Profundidad de fundación de pilotes Lp m -20,00 -20,00 -20,00 -20,00 -20,00 -20,00 -20,00 -20,00
Profundidad sin capacidad portante a fricción m -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00 -5,00
Efecto a considerar para calcular pilotes sismo sismo sismo sismo sismo sismo sismo sismo
Acero tipo III ßST 42/50 ßs kg/cm2 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200
Hormigón ßCN kg/cm2 170 170 170 170 170 170 170 170
ßR kg/cm2 140 140 140 140 140 140 140 140
Tensión de punzonado p kg/cm2 8 8 8 8 8 8 8 8

Tema 1 y 2

Tema 3 y 4
Cátedra Diez • Estructuras III Enunciados de trabajos prácticos 3

Tema 5

Tema 6

Tema 7 y 8

También podría gustarte