Está en la página 1de 2

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

PRACTICA 5: Determinación de ácido ascórbico en guayaba.

Nombre:__Carlos Jesus Madrigal Camacho__________________


Grupo:____IQ______ Turno:_____________________
Fecha:________17/05/2023_________________

INSTRUCCIONES: Con apoyo en información bibliográfica, en los resultados y


observaciones realizadas en la práctica contesta las siguientes preguntas.

1. Discute los valores obtenidos de ácido ascórbico con respecto a lo reportado en


la literatura.
El contenido de ácido ascórbico en la guayaba puede oscilar entre 200 y 450
mg/100 g de fruta fresca, se obtuvo un valor mucho menor

2. Explica el fundamento, así como las ventajas se esta técnica analítica para
cuantificar el ácido ascórbico.

El fundamento de la técnica analítica más comúnmente utilizada para cuantificar el


ácido ascórbico es la titulación volumétrica con una solución de yodo. El ácido
ascórbico reacciona con el yodo en presencia de un indicador (como el almidón)
en un medio ácido para formar ácido dehidroascorbato e yoduro de hidrógeno. La
reacción se lleva a cabo según la siguiente ecuación:

3. ¿El ácido ascórbico se pierde por dos aspectos fundamentales, ¿cuáles son?

Oxidación: El ácido ascórbico es una molécula inestable y susceptible a la


oxidación, especialmente en presencia de oxígeno, calor, luz y metales catalíticos.
Durante el procesamiento y almacenamiento de alimentos, el ácido ascórbico
puede oxidarse y convertirse en ácido dehidroascorbato, perdiendo su actividad
vitamínica.
Calor: El ácido ascórbico también es sensible al calor. Durante la cocción o el
procesamiento térmico de los alimentos, parte del ácido ascórbico puede
degradarse debido al calor, lo que resulta en una pérdida de contenido de vitamina
C.

4. Enliste el contenido de ácido ascórbico presente en frutas y hortalizas, aparte


de la guayaba.

Kiwi, fresa, naranja, limones, mandarina, piña, mango

5. Investigue otro método para conocer el contenido de ácido ascórbico aparte de


volumétrico.
Método espectrofotométrico: Este método se basa en la medición de la absorción
de luz por el ácido ascórbico a una longitud de onda específica. Se utiliza una
solución de ácido ascórbico en un medio ácido y se mide la absorbancia de la
solución a una longitud de onda de alrededor de 265 nm. La concentración de
ácido ascórbico se determina utilizando una curva de calibración previamente
establecida utilizando soluciones estándar conocidas de ácido ascórbico. Este
método es rápido y preciso, y no se ve afectado por las interferencias que pueden
estar presentes en la titulación volumétrica.

También podría gustarte