Está en la página 1de 2

I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 3-II


NOMBRE:

“Montaje y configuración de instalaciones de protección


contra incendios”

OBJETIVOS:

• Conocer los sistemas de protección contra incendios.

MATERIAL NECESARIO:

• Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en
esta práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo las


indicaciones del profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 3-II_ Apellidos_Nombre.pdf

c) Se entiende por señalización, todo símbolo que indique que está ocurriendo algo.
Dentro de los sistemas de alarmas podemos encontrar señalizaciones acústicas (que
generen un ruido estridente que sirva de aviso y cómo método disuasorio) o una señal
luminosa (que igualmente sirva de aviso y cómo método disuasorio).

Se pide que busques información entre los manuales que tienes disponibles en la carpeta
ANEXO de esta práctica, sobre características, tipos y precios de los siguientes
actuadores y elementos de señalización: (al menos 3 referencias distintas de cada tipo)

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

1. Sistemas de alarma convencionales:


I. Pulsadores manuales de alarma.
II. Sirenas.
III. Indicadores luminosos.
IV. Retenedores electromagnéticos.

2. Sistemas de alarma analógicos:


I. Pulsadores manuales de alarma.
II. Sirenas.
III. Indicadores luminosos.
IV. Retenedores electromagnéticos.

- 2- J.M.RUIZ

También podría gustarte