Está en la página 1de 3

I.E.S “ANTONIO MACHADO” iNSTALACIONES DE MEGAFONIA Y SONORIZACIÓN (I.T.

PRÁCTICA TEMA1-II
NOMBRE:

“PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SONIDO”

OBJETIVOS:

• Conocer los fundamentos del sonido.

MATERIAL NECESARIO:

• Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en
esta práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo las


indicaciones del profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 1-II_ Apellidos_Nombre.pdf

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” iNSTALACIONES DE MEGAFONIA Y SONORIZACIÓN (I.T.)

EJERCICIOS UNIDAD 1

Condori Guevara Anderson Saith.


Apellidos y Nombre: _____________________________________________________

1º) Análisis del manual de usuario del sonómetro utilizado en al aula taller. A partir del
manual de usuario del sonómetro utilizado en el aula taller, identifica las prestaciones y
posibilidades de medida que dispone.
Realiza en diferentes ambientes ruidosos (aula taller, patio, biblioteca, etc.), ajustando de
manera adecuada los controles que dispone, las siguientes medidas:
• Nivel presión sonora instantánea.
• Nivel de presión sonora equivalente.
• Nivel de pico.

2º) Dos máquinas provocan un nivel de presión sonora de L1 = 60 dB y L2 = 54 dB,


respectivamente. ¿Cuál será el nivel de presión sonora cuando funcionan las dos
máquinas simultáneamente? Repite los apartados anteriores para los siguientes niveles de
presión sonora: 61 dB
a) L1 = 60 dB y L2 = 60 dB. 63 dB
b) L1 = 60 dB y L2 = 55 dB. 61 dB
c) L1 = 65 dB y L2 = 40 dB. 65 dB

3º) Determina el nivel de presión sonora total que generan cuatro fuentes sonoras iguales,
las cuales por separado generan 60 dB. 66 dB

4º) Relaciona las definiciones mostradas en la siguiente tabla con el fenómeno que
representan.

- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” iNSTALACIONES DE MEGAFONIA Y SONORIZACIÓN (I.T.)

5º) ¿Por que utilizan en un sonómetro diferentes curvas de ponderación de frecuencia


para realizar la medida de la presión sonora? ¿Que curva de ponderación es la más
utilizada?

6º) En la siguiente tabla se resumen los niveles de presión sonora típica en referencia al
habla humana. Calcula el nivel de presión sonora equivalente para cada situación.

- 3- J.M.RUIZ

También podría gustarte