Está en la página 1de 2

Breve reseña histórica de América Latina ( Emprendimiento)

A lo largo de la historia de latino América de es considerada como una región


emergente o en vía de desarrollo que presenta una inestabilidad macroeconómica, bajos
de inversión en investigación y desarrollo, una productividad baja, a todo estos
contestos se suman la mala gobernabilidad de los estados. (Antunez, 2017) Frente a la
percepción de corrupción y de ausencia de progreso en Latinoamérica, los ciudadanos
con sus expectativas frustradas han optado por la indolencia y alta desconfianza hacia
las instituciones públicas y políticas, frente a ello, los autores (Hernandez. Carlos,
2017) Plantean que, en los estudios del desarrollo, la corrupción constituye un aspecto
clave para entender el desempeño de los países, dado que es un freno al bienestar de las
personas.

Los problemas que afectan directamente a los ciudadanos como son la contaminación
ambiental, la mala calidad de los servicios públicos de salud, la baja calidad en la
educación, el aumento de la deuda privada, el aumento de la delincuencia y la mala
calidad del transporte público, entre otros, muchas veces no son enfrentados con
políticas públicas estratégicas, que garanticen una vía al desarrollo.

Las pequeñas y medianas empresas (Mi pymes) latinoamericanas son de suma


importancia para el desarrollo económico de un país, lo cual es uno de los pioneros en
generación de empleo (Hoof, 2015)Por este motivo, es que, en las última lo as décadas
el emprendimiento ha sido promovido por ONGs, gobiernos y universidades, lo que se
ha traducido en un aumento de fondos de financiamiento, asesorías y capacitación, entre
otros.

Expectativa de Generación de empleo en Latinoamérica breve 2012

Estés datos para este análisis fueron Global Entrepreneurship Monitor

Emprendimiento
s Emprendimientos
Emprendimientos Emprendimientos nuevos establecidos
Iniciales Nacionales 20 -30 más más de 31 empleo
PAISES 0-5 empleos 6-19 empleos empleos
Argentina 18,9 11,8 11,8 9,6
Brasil 15,4 4,5 4,5 15,2
Chile 22,6 14,7 14,7 7,8
Colombia 20,1 13.6 13,6 6,7
Ecuador 27 17 17 19
México 12,1 7,9 7,9 4,7
Perú 20,2 14,7 14,7 5,1

Fuente: Elaboración German Arcentales. Tomado de Global Entrepreneurship Monitor


Expectativa de Generación de empleo en América
Latina 2012.
30

25

20

15

10

0
Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Mexico Peru

Emprendimientos iniciales Empredimientos nacionales


Emprendimentos nuevos Empredimentos establecidos

Fuente: Elaboración German Arcentales Tomado de Global Entrepreneurship Monitor

Acorde a la gráfica podemos interpretar que América Latina tiene un porcentaje alto en
empleos iniciales en los países que se toma como ejemplo, lo cual estos
emprendimientos tienden a caer en los tipos errores, desaparecen.

Los emprendimientos establecidos estaría es segundo lugar en todos los países de


Latinoamérica, siendo la MIPYMES un fuerte económico en la generación de empleos
en Latinoamérica.

BIBLIOGRAFIA

Antúnez, A. M. C., Araujo, E. J. R. S., & Carrascal, H. J. M. (2017). Análisis


macroeconómico de los países pertenecientes a la asociación latinoamericana de
integración. En Congreso Internacional en Administración de Negocios
Internacionales. CIANI. Universidad Pontificia Bolivariana: 2017 pp. 293-308.
[ Links ]

Hernaíz, Carlos, Mauricio Phélan y Jonathan Camacho. "Sobre las mediciones de


corrupción y su relación con el desarrollo y el bienestar en América
Latina". Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 6.2 (2014): 131-177.
[ Links ]

Van Hoof, Bart, and Henry Gómez. Pyme de avanzada: motor del desarrollo en
América Latina. Universidad de los Andes Ediciones Uniandes. 2015. [ Link

También podría gustarte