Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

MODELOS DE SIMULACIÓN FINANCIERA

BANCO DE PREGUNTAS SUMATIVA 2

DOCENTE

LIC. RUBÉN BARREIROS ARMENDÁRIZ (MSC.)

ALUMNA

MENA SIVINTA ANNY PAOLA

PERIODO

2022-2024
BANCO DE PREGUNTAS SUMATIVA 2

1. ¿En qué consiste el método CAMEL?

Consiste en medir y analizar cinco parámetros fundamentales: Capital, Activos,


Manejo gerencial, Estado de utilidades y Liquidez. Dicha evaluación es utilizada
principalmente en el sector financiero para hacer mediciones de riesgo
corporativo.

2. ¿Qué significa CAMEL?

Es un método de evaluación recibe el nombre de capel porque contempla cinco


parámetros:

• Capital
• Activos
• Manejo gerencial
• Estado de utilidades y
• Liquidez

3. Mencioné una Ventaja y una desventaja del método CAMEL

Ventaja

La metodología tiene la ventaja de resumir en un solo indicador la situación general de


la institución financiera.

Desventaja

Probabilidad de calificar erróneamente a las instituciones financieras al aplicar mal la


metodología.

4. VERDADERO O FALSO:

Rentabilidad o eficiencia es la parte que busca medir las ganancias o pérdidas de la


entidad mediante el análisis de los resultados adquiridos por una organización en un
cierto tiempo económico con respecto a sus recursos patrimoniales o inclusive con sus
activos.

VERDADERO

5. Escriba la fórmula de la liquidez

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑳𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒆𝒛 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

6. ¿Qué entiende usted por endeudamiento?

Es el nivel de deudas que una entidad tiene en un momento dado. El endeudamiento es


una herramienta financiera común, pero su exceso puede llevar a problemas
económicos.

7. De qué manera se puede dar el endeudamiento, enumere sus dos clases.


• Interno (deuda contraída dentro del país)
• Externo (deuda contraída con entidades extranjeras).

8. ¿Cuál es el objetivo principal de los indicadores de endeudamiento?

Medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento
de la empresa.

9. ¿Cuándo es conveniente un alto nivel de endeudamiento?

Solo cuando la tasa de rendimiento del activo total, es superior al costo promedio del
capital.

10. ¿Para qué nos sirve el análisis de Escenarios Económicos?

Nos permite evaluar variables como crecimiento económico, tipo de cambio, tasas de
interés y política fiscal, dichas variables impactan directamente en la sostenibilidad de
la deuda.
11. ¿Qué significa la sigla ISO y cuál es su papel en la estandarización
internacional?

ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización Internacional


de Normalización.

Las normas ISO desempeñan un papel crucial en la estandarización global, impulsando


la calidad, la seguridad y la eficiencia en diversas áreas.

12. ¿Cuándo se fundó la Organización Internacional de Normalización (ISO) y


cuál fue el propósito original de establecer normas internacionales

La Organización Internacional de Normalización (ISO) fue fundada en 1947 y su


propósito original fue establecer normas internacionales para facilitar el intercambio de
bienes y servicios a nivel mundial, promoviendo la interoperabilidad y la calidad.

13. Menciona tres normas ISO relevantes en áreas diferentes y explique


brevemente la importancia de cada una de ellas.

• ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad: Ayuda a las organizaciones a


mejorar la calidad de sus productos y servicios, aumentar la satisfacción del
cliente y optimizar sus procesos.
• ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental: Contribuye a que las empresas
gestionen sus impactos ambientales de manera eficaz, reduciendo su huella
ecológica y cumpliendo con regulaciones ambientales.
• ISO 27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: Ayuda a
proteger la información sensible de una organización, garantizando la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

14. Describe los pasos clave en el proceso de implementación de una norma ISO
en una organización. ¿Por qué es importante cada uno de estos pasos?
a) Comprensión de los requisitos: Estudio detallado de los estándares aplicables.
b) Evaluación de la situación actual: Análisis de brechas para identificar áreas de
mejora.
c) Desarrollo de políticas y procedimientos: Creación de documentos que
reflejen el compromiso con los estándares.
d) Capacitación del personal: Formación para asegurar el entendimiento y
cumplimiento de los requisitos.
e) Auditorías internas: Evaluación interna para corregir posibles desviaciones.
f) Certificación por parte de una entidad externa: Evaluación por un organismo
certificador independiente.
Cada un de ellos es importante porque contribuye a garantiza que la
organización cumpla con los requisitos de la norma de manera efectiva y
eficiente permitiendo mejorar la calidad de sus productos o servicios.

15. Proporciona ejemplos concretos de empresas que hayan obtenido beneficios


significativos al cumplir con normas ISO. ¿Cómo contribuyeron estas
normas a su éxito?

• Toyota obtuvo la ISO 9001 mejorando su producción y satisfacción del cliente.


• Siemens obtuvo la ISO 14001 relacionada a la reducción de resididos y
emisiones lo que le permitió cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar
su imagen.

Estas normas contribuyeron en el éxito de estas empresas porque al adoptar


prácticas de gestión basadas en normas internacionales permitió mejorar su
desempeño, aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer su posición en el
mercado.

16. ¿Qué es el bitcoin?

a) Es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su


titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.
b) Es un activo tangible que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su
titularidad.
c) Es una moneda física o un medio de intercambio electrónico utilizado por todos
los países.
17. ¿Qué clase de activo es el bitcoin?

a) Físico
b) Fijo
c) Digital
d) Tangible

18. ¿Qué es una moneda fiduciaria?


a) Es el dinero que se produce sin la conformidad legal del Estado o gobierno.
b) Es la moneda que se basa en la fe o confianza de la comunidad.
c) Es el dinero que produce un aumento de su poder de compra.

19. Mencione 2 desventajas de usar las criptomonedas en la sociedad actual.


• Las criptomonedas pueden ser una inversión extremadamente volátil.
• Las criptomonedas (todavía) no han demostrado ser una buena inversión a largo
plazo

20. Selecciones 2 características de las criptomonedas (bitcoin)

Descentralización y Volátil.

21. Dentro de la clasificación de cuentas a que corresponde el uso de 4 dígitos.


a) Grupo de cuentas
b) Subcuentas
c) Cuentas

22. El primer dígito tiene una enumeración de 1 a 7, a que corresponde la


numeración 6:
a) Cuentas de gestión
b) Cuentas contingentes
c) Cuentas de orden y control

23. Que índice se puede calcular dentro del balance general


a) Índice de solvencia
b) Rendimiento sobre inversión
c) Margen de utilidad

24. Indique verdadero o falso

• La denominación de fuentes y usos se utiliza dentro del estado de flujo de


efectivo Verdadero
• ¿Las aportaciones de los socios afectan al estado de cambios en el patrimonio?
Verdadero

25. Los dígitos 90 dentro del catálogo único de cuentas corresponde


a) Depreciaciones
b) Provisiones
c) Otros

26. ¿Cuál es la importancia del riesgo financiero para las organizaciones?

Comprender y gestionar adecuadamente el riesgo financiero es crucial para garantizar la


supervivencia y el crecimiento de las empresas en un entorno económico cambiante y
competitivo.

27. ¿Qué medidas de gestión se pueden implementar para mitigar el riesgo


financiero?
• Diversificación de Activos
• Uso de Derivados Financieros
• Análisis de Crédito Riguroso
• Gestión de Liquidez

28. ¿Cómo afectan los factores macroeconómicos y eventos políticos al riesgo de


mercado?
• Fluctuaciones en los precios de los activos
• Eventos políticos y geopolíticos
• Impacto en la rentabilidad de las inversiones
29. ¿Cuáles son los desafíos y áreas de mejora en la prevención del lavado de
activos?
• Supervisión Efectiva
• Fortalecimiento de la Cooperación Internacional
• Reducción de Actividades Delictivas

30. ¿Cuál es la importancia de la gestión efectiva del riesgo financiero?


La gestión efectiva del riesgo financiero es crucial para garantizar la
sostenibilidad y estabilidad de una entidad, protegiéndola de posibles pérdidas
financieras y maximizando sus oportunidades de crecimiento a largo plazo.

31. SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS

¿Los Modelos de simulación financiera se utilizan para proyectar?

a) El desempeño en el futuro, de una empresa ya existente.


b) Definir escenarios relativos al entorno, nacional o internacional, de la
organización para analizar sus impactos y consecuencias.
c) Cambios internos como tercerización, incorporación de nuevas tecnologías

32. Para establecer el crecimiento de la empresa para los próximos años en


términos porcentuales que factores requiere:
• Respuesta correcta.
• Información histórica.
• Proyección de crecimiento de la actividad.
• Encuestas de opinión.

33. ¿Los modelos de simulación financiera basados en el «descuento de flujos


de caja futuros?
Sirven para dar una aproximación ajustada de lo que puede ser el valor del
negocio en base a esas expectativas de generación de riqueza en el futuro.
34. Que se debe tomar en cuenta para las Proyecciones financieras para
valoración de empresas.
a) En caso de que se presenten dificultades económicas o se identifiquen
oportunidades en el horizonte, las proyecciones financieras preparan a las
empresas para adaptarse rápidamente.
b) El motivo principal es el de considerar que un negocio vale en tanto que es
capaz de «generar riqueza», y esa generación de riqueza se producirá siempre
que el negocio sea capaz de generar unos «flujos de caja positivos» para los
accionistas
c) Poner en práctica la decisión tomada y las decisiones se deberán evaluar y
revisar

35. Para una correcta Planificación Estratégica cual es un Objetivos Claros.

a) Las proyecciones financieras permiten establecer metas claras, cuantificables y


alcanzables. Las empresas pueden dirigir sus recursos y esfuerzos hacia la
consecución de estos objetivos.
b) Antes de embarcarse en nuevos proyectos o inversiones, las empresas pueden
usar sus proyecciones financieras para evaluar la viabilidad y rentabilidad
potencial de estas iniciativas
c) El desempeño en el futuro, de una empresa ya existente.

36. Qué diferencias encuentra entre hacer un algoritmo (vecinos próximos) con
un árbol de problemas (bosque aleatorio), explique por favor

Las principales diferencias radican en cómo estos algoritmos abordan el


problema de predicción: Por un lado, el algoritmo se basa en la similitud de
instancias para hacer predicciones, mientras que Bosque Aleatorio utiliza
múltiples árboles de decisión entrenados de forma independiente para realizar
predicciones más robustas y generalizables.

37. Podría explicar la diferencia y aplicabilidad de un modelo estocástico y un


modelo determinístico Por favor explique brevemente estos tipos de formas
de financiamiento:
La principal diferencia de estos modelos radica en que el modelo estocástico
utiliza herramientas que ofrece la inferencia estadística como son las
probabilidades a partir de esto se identifican variables aleatorias, en cambio el
modelo determinístico se caracteriza en general por utilizar la información que
se conoce o viene de datos histórico los cuales son fácil de optimizar a través de
una hoja de cálculo.

38. Las 8 etapas en el proceso de toma de decisiones de la empresa son podría


explicar:
a) Crédito bancario: Este tipo de financiamiento implica obtener dinero prestado
de una institución financiera, como un banco, con la promesa de devolverlo en el
futuro junto con intereses. Es comúnmente utilizado por individuos y empresas
para financiar proyectos, inversiones o necesidades de capital de trabajo.
b) Programas gubernamentales: Estos son programas establecidos y respaldados
por el gobierno para proporcionar financiamiento a individuos, empresas o
proyectos específicos. Pueden incluir subvenciones, préstamos a tasas
preferenciales, garantías de préstamos o inversiones directas del gobierno en
empresas o proyectos considerados estratégicos para el desarrollo económico o
social.
c) Inversores ángel: Son personas que invierten su dinero en la fase inicial de
compañías emergentes a cambio de una participación en capital.
d) Concursos de aceleradoras: Las aceleradoras son programas intensivos que
buscan ayudar a las empresas de reciente creación o con necesidad de
crecimiento, que cuentan con un modelo definido, para acelerar el crecimiento
de su negocio.
e) Financiación colectiva: es una forma de financiación online que prescinde de
los intermediarios financieros como bancos para obtener el impulso económico a
través de donaciones de usuarios cuya motivación puede ser altruista y/o a
cambio de algún tipo de recompensa relacionada con el proyecto.
f) Fondos de capital de riesgo: Son entidades de inversión colectiva de tipo
cerrado que tiene como función principal invertir en empresas, normalmente de
nueva creación y con gran potencial, pero también en proyectos en dificultades o
empresas con dificultades para acceder a otras formas de financiación.
39. Las 8 etapas en el proceso de toma de decisiones de la empresa son podría
explicar:
a) La identificación de un problema: El primer paso del proceso de toma de
decisiones es haber detectado que hay una diferencia entre el estado actual de la
situación y el estado deseado.
b) La identificación de los criterios para la toma de decisiones: Implica
determinar los factores relevantes que deben considerarse al evaluar las opciones
disponibles.
c) La asignación de ponderaciones a los criterios: Priorizar de forma correcta los
criterios seleccionados en la etapa anterior, puesto que no todos van a tener la
misma relevancia en la toma de la decisión final.
d) El desarrollo de alternativas: Consiste en ser capaz de obtener y presentar
todas las alternativas factibles que podrían resolver el problema con éxito.
e) El análisis de las alternativas: El responsable de la toma de decisiones en la
empresa debe estudiar minuciosamente las alternativas que se han propuesto.
Las fortalezas y las debilidades de cada una.
f) La selección de una alternativa: Una vez establecidas y presentadas todas las
alternativas se elige la mejor opción después de considerar cuidadosamente los
resultados del análisis.
g) La implantación de la alternativa: Se pone en práctica la decisión
seleccionada, asignando los recursos necesarios y llevando a cabo las acciones
planificadas.
h) La evaluación de la efectividad de la decisión: Se monitorea y evalúa el
desempeño de la decisión tomada para determinar si ha alcanzado los resultados
esperados y ajustar en caso necesario.

40) En la nueva concepción de la inteligencia empresarial podría resumir cual


es el papel del analista en la inteligencia empresarial.

Es el profesional encargado tanto de la recopilación como del análisis de información y


datos de ventas, mercados, consumidores, etc., con la finalidad de facilitar la toma de
decisiones operacionales o estratégicas más adecuadas para lograr los objetivos de la
empresa. La tarea diaria de un analista en inteligencia empresarial es compleja y debe
realizarse de forma sistemática y continuada.

También podría gustarte