Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

“IMPACTO DE LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL PROCESO DE INVERSIONES DEL


INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL, DURANTE EL
PERIODO 2014-2019”

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO


PARCIAL PARA APROBAR EL TRABAJO DE TITULACIÓN, Y OPTAR
AL TÍTULO DE LICENCIADO EN FINANZAS

MENA SIVINTA ANNY PAOLA

TUTOR

GORDÓN ROSERO JORGE RAÚL

Quito, 26 de marzo de 2023

i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y AUTENTICIDAD

Yo Mena Sivinta Anny Paola declaro que este perfil de proyecto de investigació n es de
autoría propia.

FIRMA

MENA SIVINTA ANNY PAOLA


CC: 050373428
Email: apmena@uce.edu.ec
Telf. Mó vil: 0987667177


ACEPTACIÓN DE TUTOR

Por el presente dejo constancia que he leído la propuesta del proyecto de investigació n,
presentado por Mena Sivinta Anny Paola, cuyo tema es “Impacto de la gestió n financiera
en el proceso de inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, du-
rante el periodo 2014-2019”” y en tal virtud aceptaría asesorarle en calidad de tutor du-
rante la etapa de desarrollo del Proyecto de investigació n hasta su presentació n y eva-
luació n.

Dado en la ciudad de Quito a los 26 días del mes de marzo de 2023.

FIRMA

GORDÓ N ROSERO JORGE RAÚ L


DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓ MICAS


1 JUSTIFICACIÓN

El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), forma parte del


Sistema de Seguridad Social, y es un organismo autó nomo con finalidad social y sin
á nimo de lucro, con personería jurídica, patrimonio propio domiciliado en la ciudad de
Quito. Esta institució n realiza una serie inversiones, entre ellas tenemos las Inversiones
en Certificados del Tesoro Nacional (Cetes), bonos del estado, titularizaciones, papel
comercial, obligaciones, facturas comerciales, compra de acciones y participaciones,
préstamos quirografarios y préstamos hipotecarios. (Coba, PRIMICIAS , 2021)

A mediados del añ o 2020 se dieron a conocer una serie de acontecimientos en relació n a


las inversiones por alrededor de USD 900 millones de dó lares las cuales fueron realiza-
das de forma irregular desde el añ o 2014 al añ o 2019, dichas inversiones se realizaron
sin documentos ni garantías de respaldo, sin considerar factores como la liquidez, ries-
go de mercado y legalidad.

Cabe recalcar que durante el proceso de estas inversiones el ISSPOL operaba en


el mercado de valores sin manual o política de inversió n que sirviera como una hoja de
ruta sobre có mo y en donde invertir, ademá s se delegó la responsabilidad de las inver-
siones a una sola persona, sin que pasen por el Directorio de la entidad de aseguramien-
to. En consecuencia, el patrimonio de esta institució n disminuyo en 729 millones de dó -
lares generando un déficit de USD 662.763 y provocando un desfalco del Fondo de Re-
serva de la Institució n.

Con respecto a lo expuesto en el problema, se precisa que la gestió n financiera


dentro de una organizació n es clave para el desenvolvimiento en los procesos internos
de la institució n, es por ello que deben ser plasmados en procedimientos ó ptimos y efi-
cientes en base a los requerimientos, políticas y lineamientos financieros de la institu-
ció n. (Aguilar Lá mbarry, 2017), definen a la gestió n financiera como los resultados de
las necesidades para disponer la informació n de manera cuantitativa sobre los diferen-
tes beneficios obtenidos para la realizació n de las actividades econó micas para la toma
de decisiones respecto a la situació n financiera en una empresa, en cumplimiento de sus
objetivos financieros, que permita su crecimiento.

1
Es por ello que la investigació n pretende identificar las falencias existentes en
cuanto a la gestió n financiera en el proceso de inversiones, las cuales afectan a la insti-
tució n al momento de tomar decisiones en lo que respecta a liquidez, actividad, endeu-
damiento y rentabilidad, lo cual permitirá administrar eficientemente el capital de tra-
bajo y por ende evaluar la rentabilidad y el riesgo.

2 HIPOTESIS

Hipótesis general

La gestió n financiera en el proceso de inversiones incide en la toma de decisio-


nes del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional.

Hipótesis especificas

La gestió n financiera nos permite diagnosticar la situació n financiera actual de la


institució n.

La mala toma de decisiones afecta a la situació n financiera de la institució n.

3 OBJETIVO GENERAL

Analizar la incidencia de gestió n financiera en el proceso de las inversiones reali-


zadas por el Institució n de Seguridad Social de la Policía Nacional, durante el añ o 2014
al 2019.

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diagnosticar la situació n actual de la gestió n financiera en inversió n realizadas


por la institució n.

• Evaluar las decisiones tomadas los directivos respecto a las inversiones ejecuta-
das mediante índices financieros.


5 ALCANCE

Temporal

Aná lisis de la incidencia de gestió n financiera en la toma de decisiones de inver-


siones ejecutadas en los añ os 2014 al 2019 del Instituto de Seguridad Social de la Policía
Nacional (ISSPOL).

Espacial

La presente investigació n se realizará en la oficina matriz de Instituto de Seguri-


dad Social de la Policía Nacional, con nú mero de RUC 1768061090001, ubicada en Quito
Av. de los Shyris n39-67 y calle le telégrafo, sector la concepció n.

6 METODOLOGÍA

La modalidad de la investigació n que se utilizó es el cualitativo – cuantitativo por-


que me permitió conocer las características de los estados financieros, así como las acti-
vidades que se realizan para evaluarlos, mediante la aplicació n de herramientas técni-
cas e instrumentos.

Para la investigació n se recolectará informació n de fuentes secundarias para la re-


colecció n de la informació n, las primarias se van a ver reflejadas mediante los entrevis-
ta, noticias, artículos, registros histó ricos, documentació n, estados financieros, presu-
puestos, auditorias e informes realizados por entidades pú blicas y privadas que den
prueba de la gestió n financiera y el proceso de toma de decisiones de la empresa.


7 CRONOGRAMA DE TRABAJO

SEMANA EN CURSO
Actividad
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Identificació n del problema X

Planteamiento del tema X

Justificació n X X X X

Planteamiento de hipó tesis X X X

Planteamiento de objetivos X X X X

Alcance X X X X

Metodología X X X X

Revisió n final X X X X

Entrega X

8 BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Lá mbarry, H. A. (2017). Prá cticas de contabilidad. México: Grupo Editorial


Patria.

Coba, G. (2 de Junio de 2021). Primicias. Obtenido de


https://www.primicias.ec/noticias/economia/isspol-disminucion-inversiones-
operaciones-irregulares/

ISSPOL. (8 de Febrero de 2021). Obtenido de https://isspol.org.ec/la-dimension-


humana-y-politica-del-problema-de-la-seguridad-social-de-la-policia-nacional/

Pardo, L. A. (Abril de 2020). Scielo . Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200356


Registro Oficial Edició n Especial . (2017). ESTATUTO ORGÁ NICO DE GESTIÓ N ORGANI-
ZACIONAL.

Registro Oficial Edició n Especial. (2017). ESTATUTO ORGÁ NICO DE GESTIÓ N


ORGANIZACIONAL POR PROCESOS ISSPOL.

También podría gustarte