Está en la página 1de 2

Marco Metodológico

Integrantes:
Paula Gabriela Vargas Rodríguez
Viviana Valentina Vilbao

Objetivos

Identificar las comunidades rurales que presentan mayores necesidades de acceso de


agua potable y tratamiento de agua

Actividades
 Realización de las visitas de campo para conocer de primera mano las condiciones
de las comunidades
 Determinación de las comunidades más afectadas en la cúal se va a llevar a acabo
el proyecto
 Observar las condiciones de la zona como lo son:
o Clima
o Aspectos Socioeconómicos
o Cultivos
 Realizar una revisión de planos e información cartográfica ya existente del sitio de
estudio
 Analizar y evaluar diferentes tecnologías de tratamiento de agua en la calidad del
agua y salud pública de las comunidades a través de la medición de parámetros
físicos,químicos, microbiológicos del agua tratada

 Recopilación de muestras de agua antes y después de la implementación de las


tecnologías de tratamiento de agua
 Realizar todo el procedimiento con respecto a la búsqueda del laboratorio certificado,
toma de muestras y análisis físico químico al agua como fuentes de abastecimiento.
 Realizar un tratamiento riguroso que garantice que los parámetros microbiológicos se
encuentren dentro de los rangos permisibles por norma
 Realizar encuestas y entrevistas a los habitantes de las comunidades, para evaluar
la percepción de la calidad del agua y su impacto en la salud pública.

 Realización de pruebas de laboratorio para evaluar la eficacia de las diferentes


tecnologías de tratamiento de agua
 Establecer el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano IRCA
según la resolución 2115 de 2007, de los recursos hídricos provenientes de las
fuentes de abastecimiento
 Analizar los resultados de las encuestas sobre todo en los niños y en las personas
de edades mayores para así poder enfocarnos en estas, ya que es la población
más vulnerable
 Analizar los costos y beneficios económicos de la implementación de tecnologías de
tratamiento de agua en pequeñas comunidades

 Realizar un estudio económico para ver si es eficiente hacer este proyecto


 Analizar costos y gastos incurridos
 Realizar un estudio de viabilidad para aquellas pequeñas comunidades donde se
propone hacer el proyecto

También podría gustarte