Está en la página 1de 3

Cordial saludo.

En atención a su solicitud en relación con la emisión del certificado requerido para


la solicitud de permiso de autorización de trabajo de horas extras ante el Ministerio
de Trabajo, nos permitimos amablemente solicitar nos allegue información de su
SG-SST, información que es esencial para el análisis de las condiciones de riesgo
laboral, y que, con el conocimiento de esta, procedamos a generar la certificación
requerida:

Para Evaluación Conjunta de la Carga Física:

• Matriz de peligros biomecánicos: Instrumento de identificación de peligros y


valoración de riesgos donde sea identificable el riesgo Biomecánico, así como su
valoración para los cargos solicitados.
• Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención de desórdenes
músculo esqueléticos: Corresponde al sistema direccionado al monitoreo y control
del riesgo biomecánico en la empresa, este debe contar con los Grupos de
Exposición similar en donde se logre identificar los cargos para los cuales se
solicita la certificación de horas extras o el sustento técnico en caso de que alguno
de los cargos no aplique para incluirse en el Sistema de Vigilancia epidemiológica.
• Diagnóstico de condiciones de salud: Corresponde a un diagnóstico general
de salud de la población trabajadora derivada de los exámenes médicos
ocupacionales periódicos y/o los exámenes médicos ocupacionales en el marco
del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de prevención de desórdenes musculo
esqueléticos, este deberá contemplar lo establecido en la Resolución 2346 de
2007.
• Evidencias de gestión y control del riesgo biomecánico: Corresponde a los
soportes correspondientes de intervención del riesgo en la organización,
específicamente para los cargos a los cuales se les solicita el permiso de horas
extras. (Por ejemplo: Capacitaciones, inspecciones, ajustes de puestos de trabajo,
controles administrativos como rotación de tareas, matriz de carga física, entre
otros).

Para Evaluación Conjunta de la Carga Psicosocial:


• Diagnóstico de riesgo psicosocial: El resultado o evidencia de la aplicación
de riesgo psicosocial, en el cual se pueda identificar el nivel de riesgo para cada
uno de los cargos a los cuales se le solicita el certificado de horas extras.
• Sistema de Vigilancia Epidemiológica psicosocial: Copia o evidencia de la
ejecución del Sistema de vigilancia enfocado al monitoreo e intervención del riesgo
psicosocial acorde con los resultados de la batería, así como sus respectivas
evidencias de implementación e intervención para los cargos a los cuales se
direcciona la emisión del certificado de horas extras.
• Seguimiento de enfermedades derivadas del estrés: Copia del soporte del
seguimiento del ausentismo médico considerando las enfermedades derivadas del
estrés.
• Evidencias de control de la fatiga laboral: Soportes de intervención y
prevención de la fatiga laboral para los cargos a los cuales se les solicita el
certificado de horas extras. (Ej. Pausas de trabajo, espacios de alimentación,
distribución de cargas de trabajo, entre otros).

Para otros riesgos:

• Autoevaluación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST: Corresponde a la copia de la última
autoevaluación de los Estándares Mínimos del SG-SST, la cual debe ser realizada
por el empleador en el mes de diciembre de cada año, esto en cumplimiento de lo
establecido en la resolución 0312 de 2019. En el caso de que su calificación haya
dado como resultado la valoración de ‘Moderadamente Aceptable’ o ‘Crítica’;
solicitamos sea enviado el respectivo plan de mejora definido y el reporte de
avances de su implementación.
• Matriz de Peligros: Corresponde al instrumento de Identificación de peligros
y valoración de riesgos de la empresa en la cual se pueda evidenciar el nivel de
los riesgos y los controles para los cargos a los cuales se les solicita el certificado
de horas extras.
• Programas de intervención de riesgos: Corresponde a los programas de
intervención necesarios para el control de los riesgos identificados y valorados en
la matriz de peligros. (Por ejemplo: Programa de prevención y protección contra
caídas, programa de seguridad vial, entre otros).
• Sistemas de vigilancia Epidemiológico para otros riesgos aplicables:
Sistemas de vigilancia para riesgos específicos necesarios según el nivel de
riesgo adicionales a los de prevención de desordenes musculo esqueléticos y
psicosocial. (Ej. SVE Conservación Auditiva, SVE Conservación Respiratoria, SVE
Cáncer Ocupacional, entre otros).
• Estudios Higiénicos de otros riesgos asociados a los cargos con
potencialidad de generar impacto en la salud (Químicos, físicos y biológicos) si los
cargos que se van a solicitar la autorización de horas suplementarias tienen
exposición: Son las mediciones higiénicas de contaminantes ambientales a nivel
ocupacional acorde con la identificación y valoración de los riesgos.

Posterior a la recepción de la información solicitada, Colmena Seguros, procederá


a realizar la revisión y análisis de esta para la emisión de la certificación de horas
extras solicitada; respuesta que será emitida en un término máximo 15 días.

También podría gustarte