Está en la página 1de 9

POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN

SEXUAL INTEGRAL

MÓDULO 5

Cuerpos y afectividades en la tarea pedagógica

TUTOR: Martin Ignacio Franco

TRABAJO FINAL

Dos Santos, María DNI:29.444.296

Cardozo, Natalia DNI:29.653.280

Meza, Nancy Beatriz DNI:29 663872


Trabajo final obligatorio

Objetivo general
Este trabajo final tiene el propósito de integrar los desarrollos conceptuales que se abordaron
a lo largo del módulo sobre los cuerpos y las afectividades en la tarea pedagógica.

Consigna de trabajo
Primera parte: trabajo individual

Dado que este es el último módulo del año, les invitamos a realizar una breve reflexión
individual sobre su recorrido en esta actualización a lo largo de los módulos 1-5. La
reflexión puede incluir: cómo se sintieron a lo largo del trayecto, qué aprendizajes se llevan,
cuáles son sus todavía, en qué medida el curso modificó sus modos de pensar la educación
sexual integral y si creen que puede significar un aporte para fortalecer sus prácticas
educativas.

Este punto no será evaluado conceptualmente, pero su entrega es condición para la


aprobación del trabajo. El mismo será un insumo clave para el bloque 3 y para el trabajo final
de la actualización.

Extensión: media carilla.

Segunda parte: trabajo grupal

Les invitamos a compartir con su grupo de trabajo final las reflexiones que
escribieron en sus cuadernos de viaje en la actividad de la clase 3: “La nueva
fórmula de dominación es «sé feliz»”. Socializar los puntos comunes y las
diferencias.

Teniendo presente estas reflexiones, así como también la escena comentada en esa propuesta
(la referida a compartir algo lindo del finde), les pedimos que:
1
Relaten alguna escena escolar (real, recojida en sus espacios de trabajo
o ficcionada) en la que se visibilice alguna situación vincular conflictiva
(de discriminación por motivos de género, por portar un cuerpo no
hegemónico o por otros motivos; escraches entre pares; aislamiento de
un alumno nuevo inmigrante; dificultades para integrar a una
compañera con discapacidad; situaciones de mordidas o golpes en salas
de inicial y protestas o quejas de las familias, etcétera). Puede ser entre
niñeces, estudiantes, entre personas adultas o con familias.

2
¿Cómo sería una intervención en clave epocal, es decir: respondiendo al
mandato de “sé feliz” o a algún otro aspecto de la educación
emocional? Elaboren una intervención considerando el texto de Byu
Chul Hang y/o los conceptos desarrollados en las clases del módulo.

3
Elaboren otras estrategias de intervención desde la perspectiva del eje
valorar la afectividad de la ESI, poniendo en valor la integralidad y
transversalidad de la misma y teniendo presente los conceptos
desarrollados en las clases del módulo. Recuerden que para resolver
esta consigna deben tener en cuenta especialmente los contenidos de
las clases 3 y 4.

4
Fundamentar la diferencia entre una y otra intervención considerando
los contenidos de las clases del módulo. Recuerden que para resolver
esta consigna deben tener en cuenta especialmente los contenidos de
las clases 3 y 4.

Extensión: dos carillas como máximo.

Pautas formales para la presentación


El trabajo deberá presentarse en archivo Word, con formato hoja A4, tipografía Arial, cuerpo
11, interlineado de 1,5, márgenes justificados, encabezado adecuado y número de página.
Extensión máxima: dos páginas (carillas) para la consigna grupal y media página para la
individual.

Recuerden incluir:

● Carátula: Nombre de la actualización, del módulo y tutor/a; título del trabajo; datos
personales (nombre completo y DNI)
● Bibliografía consultada.

La carátula y la bibliografía no se contabilizan en el número de páginas.

Modo de entrega
Aunque una parte del trabajo es grupal, la presentación del mismo es individual. Por lo tanto
cada participante deberá entregar la producción en forma individual asegurándose de que
(como está indicado arriba) se indique el nombre de todos/as/es los/as/les participantes en la
correspondiente carátula.

Reflexiones individuales

Nancy Meza

Nuestra situación actual como docentes implica estar en contacto permanente con jóvenes
inmersos en el seno de una sociedad contemporánea que presenta fuertes desafíos. La
actualidad presenta nuevos temas de trabajo que afectan a las nuevas subjetividades
adolescentes. Es importante que los docentes continuemos con nuestra formación en las
problemáticas contemporáneas para estar en sintonía con las demandas de los alumnos y
poder dar mejores respuestas. Los adolescentes enfrentan desafíos novedosos, y los
docentes necesitamos contar con las herramientas necesarias para apoyarlos, no sólo
desde un punto de vista académico, sino que también se torna necesario fortalecer los
vínculos afectivos que se tejen en el transcurso del año escolar. Los adolescentes no
necesitan docentes distantes y estrictamente preparados para dar contenidos teóricos
científicos, sino que necesitan que el cuerpo docente esté en abierta disposición para
abordar sus problemáticas que surgen en el quehacer cotidiano. Tejer vínculos afectivos y
de cercanía con el conjunto de alumnos es una condición importante para poder aplicar los
saberes elaborados en estos cursos. La empatía con los jóvenes y la memoria emocional de
nuestras propias experiencias infantiles y adolescentes es clave para conectar con ellos
desde un lugar de compañerismo y acompañamiento. Esta cercanía social promueve un
terreno más adecuado para sembrar la semilla de los valores de una convivencia
armoniosa, en donde se consideren los valores de la solidaridad, el respeto por las
diferencias de las minorías y la responsabilidad sexual y afectiva. En un marco de tanto
individualismo y virtualidad, es necesario concientizar a los jóvenes sobre la importancia de
forjar apoyos colectivos y valores grupales que no dejen margen para el surgimiento de
discursos de odio y anulación de las identidades alternativas y la otredad.

Natalia Cardozo

Esta reflexión en lo personal me conmueve, el hecho de haber pasado instancias que hayan
colabora en este proceso de “desestructuración” personal, este proceso empezó hace
tiempo, imaginense que me enseñaron a llamar a los genitales con otros nombres porque
era tabú decir su nombre verdadero, el primer proceso fue ése en mi vida, poder usar el
lenguaje técnico sin tener pudor desde adolescente. Como docente siempre me capacité
para poder llevar a cabo en la práctica el abordaje sobre ESI, internamente necesitaba
capacitarme, salir de aquella estructura que me pesa, siempre me pesó, al ser de una
familia tan conservadora en cuanto al abordaje sobre la sexualidad.
Algo que me costó mucho fue lograr superar la calle del género (como vimos en el M2)me
enseñaron siempre que hay cosas de niños y de niñas, por ejemplo juguetes o el hecho de
haber querido ir en la secundaria a una escuela técnica y no me dejaron porque “era de
nenes solamente”, hoy puedo decir que logré romper barreras, la vida me sorprendió con
mellizos nena y nene, hoy en día no veo atroz que el nene juegue con muñecas y la nena
con autos, es un alivio saber que “esa calle” ya no se encuentra en mi barrio. Otra calle que
desde chica me tuvo pensante es la calle de clase social, siempre me dijeron “la olla de
barro no se junta con la de hierro”, hoy sé que no es así, como docente impulso a que estas
calles estén lejos de la escuela, cuesta porque aún siguen allí.
En la escuela trato de no perder el rumbo con respecto a lo que dicen las paredes, que
hago como docente para trabajar la ESI en todas sus formas, en las que más pueda, en mi
escuela las paredes dicen mucho, hay un llamado a grito sobre más información sin tabú…
lo estamos logrando, creo que tanto los gobiernos, las escuelas, docentes y estudiantes
tienen un papel que desempeñar para hacer que las escuelas estén exentas de violencia y
discriminación y proporcionen una educación de buena calidad y con una perspectiva de
género. Creo que lo importante es que día a día se superan los obstáculos que tenemos
(planteados en el M4) y se logra atender mas a los derechos de nuestros NNNyA.
Dos Santos María Eugenia:

Pensar la actualidad desde la mirada de la ESI realmente resulta desafiante y prometedor,


ya que requiere de un hilar fino en cuanto a comportamientos, formas de sentir y actuar, de
ver en los demás la igualdad que muchas veces exigimos en nuestras vidas. Tan solo
implica pensar en el otro teniendo en cuenta todos los factores, hechos y sentimiento que
los conforman, aprender de ellos y enseñarles, transmitirles pero a la vez ser capaces de
asimilar todo lo que conforma a esa persona. Resulta aplicable teniendo en cuenta que en
la posición docente que tenemos podemos lograr la transmisión de saberes que ayuden a
cambiar la relación social influyendo de manera positiva en la vida de las personas.
Transformar la educación emocional en una propuesta abierta a la transformación nutrida
de los aspectos que la Esi propone nos lleva ampliar el abanico de posibilidades de una
sociedad más justa para todos y todas las personas. No me gusta pensar en aspectos
negativos pero si en nuevos paradigmas que vienen, se nutren de paradigmas anteriores y
se enriquecen en favor a una mejor mejor educación, donde no solo podamos sonreír
libremente, sino sentir, expresarnos, apoyarnos y ser libres más allá de las debilidades y de
los estereotipos y limitaciones mentales que surjan de mentes cerradas.

ACTIVIDAD GRUPAL

SITUACIÓN

En un curso de secundaria 2do año, hay un estudiante que se autopercibe hombre, a mitad
de año manifestó su voluntad y el nombre con el cual deseen que lo llamen, ante esto la
transición fue difícil para él porque los compañer@s no logran asimilar que porque si toda la
mitad del año “la llamaron por su nombre femenino”, porqué ahora deben cambiar, varios
estudiantes respetaron su decisión pero muchos otros no, y algunos estudiantes decidieron
llamarlo por su nombre anterior porque como aún no lo había cambiado en el DNI. Se
trabajó mucho sobre el tema, la violencia emocional con la que sus mismos compañeros lo
trataron, entonces se trabajó la ley de identidad de género, pasaron bastantes cosas en el
medio y aún hay personas que no aceptan lo que él decidió.

1) ¿Cómo sería una intervención en clave epocal, es decir: respondiendo al mandato


de “sé feliz” o a algún otro aspecto de la educación emocional? Elaboren una
intervención considerando el texto de Byu Chul Hang y/o los conceptos desarrollados
en las clases del módulo.

1) El ejemplo citado es interesante para abordar la contraposición entre aquello que se


considera el proyecto histórico de las cosas contra el proyecto histórico de los vínculos. En
efecto, muchos alumnos, que han transcurrido su primera infancia en el seno de una
sociedad que prioriza el proyecto histórico de las cosas, se han convertido en insensibles
frente al deseo de su compañero de ser respetado en su integralidad y su identidad.
Crecidos en el seno de una sociedad que define en términos absolutos la identidad de
género por la fisiología corporal, se niegan aceptar que el género es producto de la
subjetividad individual y la autopercepción privada, e independiente de los órganos
biológicos con los que el sujeto nace.
Una intervención posible debería retomar la importancia fundamental del derecho a
la autopercepción de género y respeto por la identidad. El valor fundamental de la sociedad
es respetar los derechos de sus integrantes, y no someterlos a los mandatos ajenos. Se
debería realizar una charla con los estudiantes en lugar de ocultar las injusticias sociales, no
caer en la obligación de la introspección anímica.

2)Elaboren otras estrategias de intervención desde la perspectiva del eje valorar la


afectividad de la ESI, poniendo en valor la integralidad y transversalidad de la misma
y teniendo presente los conceptos desarrollados en las clases del módulo.
Recuerden que para resolver esta consigna deben tener en cuenta especialmente los
contenidos de las clases 3 y 4.

2) Una estrategia alternativa para trabajar en el curso debería considerar el dar lugar a la
empatía e intentar situar a cada uno de los integrantes del curso en la situación de su
compañero, enfatizando en la crueldad y la humillación que significa para el sujeto en
cuestión no ser respetado en su elección de género. Por ejemplo, adjudicándoles nombres
femeninos a los varones y nombres masculinos a las mujeres, De esta forma, cada uno
tendría la oportunidad de colocarse en la situación social del compañero afectado y
vivenciar y experimentar el dolor que conlleva no ser respetado en la identidad propia. Se
debe trabajar con el estudiante afectado y hacerle saber que tiene un abanico de derechos
individuales y sociales logrados por la sociedad. Es necesario reforzar y saber que la
dimensión afectiva es ineludible, debemos desde la escuela enseñar a resolver conflictos y
a vivir con ellos, a llegar a acuerdos o a explicitar desacuerdos,

3)Fundamentar la diferencia entre una y otra intervención considerando los


contenidos de las clases del módulo. Recuerden que para resolver esta consigna
deben tener en cuenta especialmente los contenidos de las clases 3 y 4.

3) La diferencia entre una y otro intervención radica en que la primera es una intervención
que conlleva un trabajo de índole teórica, que apela a la comprensión conceptual entre la
diferencia del proyecto histórico de las cosas frente al proyecto histórico de los vínculos.
La segunda intervención es de índole eminentemente práctica y vivencial. En ella, cada
subjetividad experimenta en situación personal la ofensa que conlleva el no respeto por su
identidad de género. Es parte de nuestra función docente, sería un gran avance que todos
pudieramos lograr incluir la afectividad en nuestro contenido curricular, lograríamos hacer
un campo de reflexión, avanzaríamos humanamente y estos casos no sucederían tan
seguido.

Bibliografía
Abramowski, A. (2019) El avance de la Educación emocional en la Argentina. Revista
Bordes. Respiración Artificial. Recuperado aquí
Barranco, J. (2019) Llega la happycracia o la obligación de ser feliz.

El Diario (2018) “Quieren enseñar educación emocional en escuelas entrerrianas.”


Sociedad, 15 de noviembre de 2018).

Maltz, L. ( 2017) De “ había una vez una caricia” a una apuesta a la ternura. Capítulo del
libro: La ESI en el Nivel Inicial. Propuestas para seguir aprendiendo. Ramos, Gabriela,
compiladora. Rosario: Ed. Homo Sapiens.

Muñoz, M. (2019) Educación Emocional como un "camino hacia la estabilidad" Diario El


litoral.

Panelli, R. (2019). “A propósito de la ley de educación emocional”. El psicoanalítico.

Referentes Escolares de ESI Educación Secundaria: parte I / 1a ed

Eje Valorar la afectividad, elaborado por el Programa Nacional de ESI, Ministerio de


Educación, Presidencia de la Nación

También podría gustarte