Está en la página 1de 2

FILOSOFIA DEL DERECHO

RECUPERATORIO DEL PRIMER PARCIAL – CEDE CENTRAL

AÑO: 2020

PREGUNTAS

1) ¿Que estudia la Teoría general del derecho y cuáles son sus funciones?
2) ¿Que sostienen en líneas generales sobre el derecho las teorías críticas?
3) Justicia y economía. ¿Cuáles son los presupuestos metodológicos del llamado análisis

M
OOM
económico del derecho?
RESPUESTAS

1) La teoría general del derecho tiene por objeto de estudio la formulación de conceptos
jurídicos fundamentales, es el punto de partida para la elaboración de otros conceptos
más complejos. Compete a esta disciplina el estudio de todo lo que en el ámbito

..CC
jurídico presenta caracteres comunes, sin perjuicio de las diferencias que se producen
por las cambiantes circunstancias de tiempo y de lugar. Este criterio nos permite
formular, por ejemplo, los conceptos generales de constitución, democracia, derechos
DDDD
y deberes fundamentales, poder constituyente, acto constituyente, poder constituido,
acto administrativo, familia, patrimonio, divorcio, trabajador, acto de comercio.

Sus funciones son:

a) investigar los criterios vigentes en el uso espontaneo de las expresiones por parte de
LLAA

los juristas y el público.

b) reconstruir tales criterios de manera de eliminar la vaguedad y ambigüedad que son


enfermedades del lenguaje ordinario.
FFII

c) reflejar en la construcción de estos conceptos, las relaciones lógicas que parece


haber entre ellos, cuidando que el sistema de definiciones mantenga ciertas
propiedades formales como son la coherencia y la economía.

2) La denominada “Teoría critica del derecho” se piensa a sí misma como un conjunto de




problemáticas consistentemente enlazadas, pero “abiertas”. Comprender el fenómeno


de la juridicidad implica dar cuenta de una parte de la interacción humana que, para
tornarse progresivamente más inteligible, exige tener presente, a la manera de un
horizonte de sentido, al resto de la interacción humana. Y, como de ese resto se
ocupan otras disciplinas, como la ética, la sociología, la antropología, la economía, la
teoría jurídica lejos de cerrarse en un “universo propio”, sin por ello perder su
especifidad, debe recorrer el camino de la multi y transdiciplinariedad.
Empieza a desviar el centro de atención de la normatividad del derecho a otros
factores de poder que no solo influyen en las decisiones judiciales sino en las
decisiones del poder donde entra a jugar otra concepción “del poder del Estado y la
sociedad”. Estas teorías tienen mucho auge hoy en día.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es una corriente que está ahora en elaboración y hace reflexionar en todos los
aspectos del derecho.

3) Loe presupuestos metodológicos del llamado análisis económico del derecho son: a) el
individualismo metodológico, b) el equilibrio de mercado, c) la estabilidad de las
pertenencias de los agentes.
a) El individualismo metodológico: se basa en el análisis de la acción humana, ya que
toma en cuenta que el individuo trata racionalmente de maximizar su bienestar
porque los bienes son escasos.
b) El equilibrio del mercado: aquí se realizan las relaciones de intercambio, el

M
OOM
objetivo es alcanzar el mayor grado de eficiencia, la cual se logra con un mercado
de competencia perfecta. La función del derecho se limita a velar por el buen
funcionamiento del mercado, o bien, brindar soluciones.
Lo que se trata en esta concepción, es el examen y solución de problemas jurídicos
desde la perspectiva con los postulados y los métodos de la ciencia económica.
Las concepciones teóricas e ideológicas, sobre la justicia, influyen en forma efectiva al

..CC
momento de crear instituciones y normas jurídicas, esto es, en el derecho, en la
sociedad y el Estado.
DDDD
LLAA
FFII


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte