Está en la página 1de 6

Asignatura:

Contabilidad Financiera lV

NRC 5367

Título del trabajo:


Guía Practica Para la Elaboración de Notas en los Estados Financieros

Presenta:

Leidy Alejandra Javela Cardozo 779738


Andres Ardila Acosta 644729

Docente:
Teresita Niña de Jesus Patiño Franco

Bogota, D.C. Colombia Octubre, 16 de 2021


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

XXXXX AÑO XXXX

1. INFORMACION GENERAL

La sociedad XXXXXXXXXXXXXXXX tiene como objetivo social el desarrollo de


actividades XXXXXXXXXX empresa legalmente constituida por escritura publica
XXXXXXXXXX de la notaria XXX con fecha XXXXX el domicilio principal de la sociedad
sera la ciudad de Bogota D.C. y su dirección para notificaciones sera XXXXXXXXXXX

2. BASES DE PREPARACION

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la


reparación de los presentes estados financieros

2.1 Periodo Contable:

Estos estados financieros individuales de XXXXXXXXXXX por los años finalizados al XX


de XXXXXX de XXXXXX y XXXXX han sido preparados de acuerdo con los principios y
normas de contabilidad e información financiera aceptados en Colombia,
fundamentados en las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF para
Pymes y sus interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles) hasta el 30 de junio de 2014, traducidas al
español y otras disposiciones legales aplicables.

Los presentes estados financieros individuales de XXXXXXX cubren los siguientes


periodos:

 Estado de Situacion Financiera para los años finalizados a XX de XXXXXXX de


XXXX y XXXX.
 Estado de Resultados Integral para los años finalizados a XX de XXXXXXX de XXXX
y XXXX.
 Estado de Cambios en el Patrimonio neto para los años finalizados a XX de
XXXXXX de XXXX y XXXX.
 Notas y Revelaciones a los Estados Financieros.

2.2 Declaración de responsabilidad:

La administración de XXXXXXXXXXXXX es responsable de la información contenida en


estos estados financieros individuales. La preparacion de los mismo con base a las
Normas Internacionales de Información Financiera requiere el uso de juicios y
estimaciones, así como la utilización de juicio de la gerencia para la ampliación de las
políticas contables.
2.3 Moneda funcional y moneda de presentación:

Las partidas incluidas en los estados financieros se expresan en la moneda del


ambiente económico primario donde opera la entidad ( pesos colombianos). Los
estados financieros se presentan el “Pesos Colombianos” que es la moneda funcional
de XXXXXXXXXX y la moneda de presentación.

2.4 Activos y Pasivos corrientes y no corrientes:

Activos
XXXXXXXXXXX, clasifica un activo como corriente cuando:
a) Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su
ciclo normal de operaciones.
b) Mantiene el activo principalmente con fines de negociación.
c) Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del
periodo sobre el que se informa.
d) XXXXXXXXX clasificara los demás activos como no corrientes.

El termino “no corriente” incluye activos intangibles, tangibles y financieros que por
su naturaleza son a largo plazo.

Pasivos
XXXXXXXXXXXX, clasifica un pasivo como corriente cuando:
a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.
b) Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.
c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa.
d) La empresa clasifica todos los demás pasivos como no corrientes.

3. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

A continuación se presentan las principales políticas contables utilizadas en la


preparacion de los Estados Financieros de XXXXXXXXXXXXXXX.

3.1 Resumen de políticas contables significativas

A continuación se presentan las políticas contables significativas utilizadas por la


gerencia de XXXXXXXXXXXXX para la preparacion de los estados financieros.

3.1.1 Efectivo y equivalente de efectivo.


El efectivo y equivalente de efectivo presentados en el estado de situacion financiera
comprenden los saldos en caja, cuentas corrientes, cuentas de ahorros.

3.2 Reconocimiento inicial y medición posterior

3.2.1 Activos financieros reconocimiento

Los activos financieros dentro del ámbito de la Norma sección 11, son calificados
como activos financieros a costo amortizado, activos financieros a valor razonable y
activos financieros al costo segun corresponda. XXXXXXXXXXX determina la
clasificación de los activos financieros al momento de su reconocimiento inicial.

Los activos financieros de XXXXXXXXX incluyen efectivo y equivalente de efectivo,


inversiones financieras, cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar.

3.2.2 Deterioro del valor de los activos financieros

Al fina de cada periodo sobre el que se informa, XXXXXXXXX evalúa si existe alguna
evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se
encuentran en su valor.

Debido a que todos los activos financieros sujetos a evaluación de deterioro están
contabilizados al costo amortizado, XXXXXXXXXXXX evalúa primero si existe
evidencia objetiva de deterioro del valor para los activos financieros que son
individualmente significativos, o de manera colectiva para los activos financieros que
nos son individualmente significativos.

3.2.3 Pasivos financieros

Los pasivos financieros dentro del alance de la sección 11, se clasifican como pasivos
financieros al costo amortizado. XXXXXXXXXXXXX determina la clasificación de los
pasivos financieros al momento de su reconocimiento inicial.

4. NOTAS DE CARACTER ESPECIFICO

4.1 Efectivo y equivalente a efectivo

XXXXXXXX mantiene sus cuentas corrientes y de ahorros en pesos colombianos. Los


fondos son de libre disponibilidad, están depositados en bancos locales y no existe
restricciones o limitaciones con respecto a la utilización del efectivo y los
equivalentes a efectivo.

Efectivo en caja, Bancos, Fondos xxxx xxxx


Efectivo en Caja
Deposito en Instituciones Financieras
Total Efectivo y Equivalente a Efectivo

4.2 Activos por impuestos corrientes

Los activos por impuestos corrientes a XX de XXXXXXX de XXXX estaban conformados


así:

Activos por impuestos Corrientes xxxx xxxx


Anticipo de impuesto de renta y complementarios
Anticipo de impuesto de renta auto retenciones
Anticipo retencion en la fuente
Anticipo rentencion iva
Anticipo retencion ica
Total

4.3 Pasivos por impuestos corrientes

El saldo de los pasivos por impuestos corrientes, a XX de XXXXXXX de XXXX


comprendía:

Pasivo por impuesto corriente xxxx xxxx


Provision impuestos de renta
Iva por pagar
Retencion en la fuente por pagar y auto rentencion
Rete ica por pagar
Total pasivos por impuesto corrientes

Otros pasivos corrientes xxxx xxxx


Anticipo y avances de clientes
Total otros pasivos corrientes

4.4 Otros pasivos corrientes

Otros pasivos corrientes xxxx xxxx


Dividendos por pagar
Total otros pasivos corrientes

4.5 Otros pasivos no Financieros NO corrietes


Saldo de los otros pasivos financieros no corrientes, a XX de XXXXXXXX de XXXX
comprendían:

Otros pasivos no corrientes xxxx xxxx


Cuentas por pagar a particulares
Total otros pasivos no corrientes

4.6 Patrimonio

A XX de XXXXXXX de XXXX el patrimonio de XXXXXXXXX estaba constituido de la


siguiente forma:

Patrimonio xxxx xxxx


capital suscrito y pagado
otras reservas
otras participaciones en el patrimonio
resultado convergencia NIIF
resultados integral
ganancias acumuladas
Total patrimonio

4.7 Eventos posteriores

A la fecha de autorización de los Estados Financieros para la publicacon n se


presetan eventos que puedan afectar la situación financiera y las perspectivas
económicas de XXXXXXXX.

Sin otro particular

Juan Esteban Vasquez


Contador Publico
T.P. No. XXXXXXXX

También podría gustarte