Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA CURSO MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA

1. IDENTIFICACION

Nombre: Mantenimiento en la Industria Código: IT 3174


Ciclo: 2 Créditos: 2
Año: 2011 Requisitos: IT278
Catedrático: Ing. Francisco Barillas Fecha de elaboración: Junio 2012
ingenieriauvg@gmail.com
Horario: Viernes 17:30 a 21:15

2. DESCRIPCION

El curso tiene como finalidad dar a conocer e interpretar las técnicas modernas para el
mantenimiento preventivo y predictivo en la industria, así como la correcta utilización de
los manuales de la maquinaria y comprender la aplicación de los Análisis de Causa Raíz.

3. COMPETENCIAS A DESAROLLAR:

3.1 Competencias Genéricas:

▪ Utiliza adecuadamente la tecnología


▪ Trabaja colaborativamente con otros
▪ Piensa y actúa éticamente

3.2 Competencias Específicas:

• Determinar la importancia y diferencia entre los tipos de mantenimiento


conocidos.
• Gestionar eficientemente la información establecida en los manuales de
los equipos.
• Conocer las técnicas preventivas y predictivas del mantenimiento
industrial que actualmente se utilizan.
• Conocer y aplicar el Análisis Causa Raíz.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

Competencia 1: Determinar la importancia y diferencia entre los tipos de mantenimiento


conocidos.

Metodología de Enseñanza y Procedimientos,


Contenidos aprendizaje instrumentos y criterios
de evaluación
Contenido Conceptual. • Exposición docente. • Tareas (10 pts.)
I. Evolución del • Uso de sitios web • Exámenes Corto (5
Mantenimiento. ilustrativos pts.)
• Investigación
II. Disponibilidad,
Confiabilidad y
Mantenibilidad.

III. Tipos de Mantenimiento.


a) Correctivo
b) Preventivo
c) Predictivo

Contenido Procedimental:
• Conocer los tipos de
mantenimiento sus ventajas
y desventajas.
• Conocer la terminología
básica en el estudio del
mantenimiento en la
industria.
Contenido Actitudinal:
• Ética
• Disciplina
• Respeto
• Trabajo en equipo

Competencia 2: Gestionar eficientemente la información establecida en los manuales de los


equipos.

Metodología de Enseñanza y Procedimientos,


Contenidos aprendizaje instrumentos y criterios
de evaluación
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

Contenido Conceptual. • Exposición docente. • 1 Examen parcial


IV. Manual de Operación. • Resolución de problemas (20 pts.)
Manual de en clase. • Tareas (10 pts.)
Mantenimiento. • Resolución de problemas • Exámenes Corto (5
por parte de los alumnos. pts.)
• Investigación
V. OT o WOs

VI. Programa de
mantenimiento.

Contenido Procedimental:
• Conocer el uso y la
importancia de la
información establecida en
los manuales de equipos, su
conexión con las WO y con el
programa de mantenimiento.
Contenido Actitudinal:
• Ética
• Disciplina
• Respeto
• Trabajo en equipo

Competencia 3: Conocer las técnicas preventivas y predictivas del mantenimiento industrial


que actualmente se utilizan.
Metodología de Enseñanza y Procedimientos,
Contenidos aprendizaje instrumentos y criterios
de evaluación
Contenido Conceptual. • Exposición docente.
VII. Ultrasonido. • Resolución de problemas • Tareas (10 pts.)
en clase. • Exámenes Corto (5
VIII. Vibraciones. • Uso de sitios web pts.)
ilustrativos
• Investigación
IX. Análisis de Aceite. • Videos

X. Termografía.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

Contenido Procedimental:
• Conocer las técnicas
modernas de mantenimiento
preventivo y predictivo.
Determinar los parámetros
Contenido Actitudinal:
• Ética
• Disciplina
• Respeto
• Trabajo en equipo

Competencia 4: Conocer y aplicar el Análisis Causa Raíz.

Metodología de Enseñanza y Procedimientos,


Contenidos aprendizaje instrumentos y criterios
de evaluación
Contenido Conceptual. • Exposición docente. • 1 Examen parcial
XI. Análisis Causa Raíz. • Resolución de problemas (20 pts.)
Aplicación y Efectividad. en clase. • Plan de
• Resolución de problemas Mantenimiento
por parte de los alumnos. (10 pts.)
• Laboratorios de aplicación • Exámenes Corto (5
• Investigación pts.)
Contenido Procedimental:
• Conocer la definición y
aplicación de los análisis
causa raíz, así como, su
implicación en el
mantenimiento en la
industria. .
Contenido Actitudinal:
• Ética
• Disciplina
• Respeto
• Trabajo en equipo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

5. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SABADO 10
SABADO 11
SABADO 1
SABADO 2
SABADO 3
SABADO 4
SABADO 5
SABADO 6
SABADO 7
SABADO 8
SABADO 9
EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO
TERMINOLOGIA BASICA MANTTO.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
MANUALES
OT O WO / PARCIAL 1
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ULTRASONIDO
VIBRACIONES
ANÁLISIS DE ACEITES
TERMOGRAFIA
ACR / PARCIAL 2 / PLAN MANTTO

6. BIBLIOGRAFIA.

• Mora Gutiérrez, Alberto; Mantenimiento, Planeación, Ejecución y Control; 2009;


Editorial Alfaomega; México; 1035 págs.
• Souris, Jean Paul; El Mantenimiento, fuente de beneficios; 1992; Editorial Díaz de
Santos, México; 200 págs.

7. POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

a) Se espera que el estudiante llegue a cada clase preparado, es decir, que haya realizado
una lectura previa de los temas a cubrir en cada período. Esto hace más fluido el
desarrollo del curso y permite cubrir el contenido del mismo a cabalidad con suficiente
tiempo para desarrollar más ejemplos prácticos.

b) La asistencia al curso le permitirá al alumno asimilar de una mejor manera los


conceptos y contenidos de todo el material de apoyo, mejorando de esa manera su
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

rendimiento y por ende su resultado final. Para aprobar el curso, el estudiante debe tener
una asistencia mínima del 80%.

c) No es permitido entrar y salir durante el período de clase, si un estudiante debe


abandonar el salón por cualquier motivo, deberá llevar consigo sus pertenencias porque
no podrá volver a ingresar.

d) El uso de computadoras personales durante el período de clase está condicionado a


aquellas actividades en que sea requerido dicho recurso (laboratorios, ejercicios, prácticas,
etc.). Las computadoras deberán mantenerse cerradas durante cualquier otro tipo de
actividades como presentaciones, exposición magistral, explicaciones, discusiones, etc.

e) Queda prohibido el ingreso de comidas y bebidas al aula.

f) No se permite el uso de celulares dentro del aula durante el período de clase.

g) REPOSICIÓN DE PRUEBAS Y PRORROGAS: POR NINGÚN MOTIVO se repondrán cortos,


exámenes, etc, ni se darán prórrogas para la entrega de tareas.

h) EXAMENES: Para los exámenes, es indispensable venir debidamente preparado con


todo el material que sea necesario (lápices, lapiceros, borrador, calculadora, etc.). No se
permite intercambiar ningún material durante el examen. No es permitido abandonar el
salón de clase durante un examen por ningún motivo. No es permitido tener cerca el
celular, el área de trabajo deberá tener solo lo los útiles indispensables.

i) Cualquier estudiante que sea sorprendido copiando en un examen o presentando un


trabajo que no sea propio (entiéndase PLAGIO) será sujeto a las medidas disciplinarias que
contemple el reglamento de la Universidad

j) Si un estudiante se encuentra inconforme con la nota obtenida en un examen, se podrá


solicitar una revisión del mismo, siempre y cuando el examen esté resuelto en tinta y sea
a más tardar el día de clases siguiente a su devolución. El examen no debe presentar
ninguna señal de alteración (entiéndase borrones, tachones, corrector, etc.)

CARTA DE RECEPCIÓN DEL PROGRAMA DE CURSO

Fecha: __________________________

Por este medio certifico que he recibido una copia impresa del programa del curso.

Curso: _____________________
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
CAMPUS SUR
FACULTAD DE INGENIERIA

Sección: _____

Catedrático: ____________________________________________________________

Además he leído y respetaré las POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS incluidos en el programa del curso.

Firma: ___________________________________

Nombre: ___________________________________

Carné: ____________

También podría gustarte