Está en la página 1de 5

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN

CLIENTE: COMPAÑÍA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE


BOLIVIA S.A. (CIEBSA)
PERIODO: DE ENERO 1, A DICIEMBRE 31, 1999

SERVICIO: AUDITORIA FINANCIERA Y ESPECIAL

1. INSTRUCCIONES SOBRE EL SERVICIO

Nuestro servicio específico de auditoría financiera y especial es el de examinar el Balance


general y el estado de caja de la Compañía de Importaciones y Exportaciones de Bolivia
S.A. (CIEBSA), correspondiente al ejercicio terminado en diciembre 31 de 1999,
preparados de acuerdo con principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conforme a
Decisiones Técnicas emitidas por el Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad del
colegio de Auditores de Bolivia.

Por lo tanto adoptaremos previsiones y planificación, preparación de programa,


determinación de muestras en función del grado de riesgo, procedimientos técnicos y
pruebas selectivas que aplicaremos en la ejecución de la auditoría externa para revisar el
movimiento y saldos de las cuentas que conforman el activo, pasivo y patrimonio , y el
movimiento de la cuenta caja en los ciclos principales hasta determinar la razonabilidad con
que se exponen lo estados financieros básicos.

Efectuaremos todas las acciones que no permitan obtener un adecuado conocimiento sobre
las actividades de la entidad, su organización, sistemas administrativos, control interno,
tipos de transacciones efectuadas, políticas u prácticas contables, con el objeto de diseñar
nuestro enfoque específico de auditoría financiera y operativa, efectuar una evaluación de
controles internos y sistemas administrativos para establecer la auditabilidad, riesgo
profesional e importancia relativa, necesarios para definir el grado de confianza que
planeamos depositar en los controles internos y consiguientemente diseños del alcance de
las pruebas de cumplimiento y/o procedimientos sustantivos de la fase II III, la oportunidad
de los procedimientos en cada fase y otras decisiones importantes del planeamiento.

OBJETIVO DEL SERVICIO

El objetivo principal del servicio que propone es, expresar opinión profesional e
independiente, de conformidad a las normas de auditoría generalmente aceptados de si el
sistema contable utilizado prevé la emisión de los estados financieros tradicionales y si los
mismos, presentan razonablemente la situación financiera de la entidad.

Los objetivos específicos serán los siguientes:


1. Opinión sobre los estados financieros

Formularemos informes de resultados de la presente auditoría y efectuaremos las


recomendaciones pertinentes.

2. Evaluación del Control Interno Contable Administrativo

Evaluaremos y obtendremos un entendimiento suficiente de la estructura del control interno


de la Entidad, evaluaremos el riesgo de control e identificaremos las condiciones
reprobables, incluyendo debilidades importantes de control interno.

3. Guías y Procedimientos

Diseñaremos guías y procedimientos de auditoría de acuerdo con las declaraciones del


AICPA sobre Normas de Auditoría, para detectar situaciones que pudieran ser indicativas
de fraude, abuso y desembolsos y actos, ilegales.

Los objetivos descritos que alcanzaremos, implica diseñar los pasos y procedimientos de
auditoría de acuerdo con las Declaraciones Sobre Normas de auditoría (SAS) Nos 53 y 54
(AU316 AU317) Del Instituto Americano de contadores Públicos (AIP) para detectar
situaciones o transacciones que pudieran se indicios de fraude, abuso y gastos y actos
ilegales y ejercer debido cuida y cautela profesional al extender lo procedimientos de
auditoría para no interferir con posibles investigaciones futuras.

Por otra parte, por la importancia de los objetivos que se debe lograr en el servicio, hemos
designado a un plantel de auditores con excelente niel en la ejecución de trabajos similares
bajo la dirección de socios, asignados por gerentes, auditores seniors y ayudantes, que
sumen el compromiso para efectuar la auditoría con eficacia y integridad profesional.

2. INFORMES REQUERIDOS

Informes

Como producto de nuestro examen prepararemos los informes finales de acuerdo a los
siguientes puntos:

Examen profesional con fecha de corte al 31 de diciembre de 1999, de los siguientes


estados financieros:

- Balance General
- Estados de Resultados
- Estado de evolución del Patrimonio
- Estado de cambios en la situación financiera

Informe con lo resultados de la auditoría de los Estados Financieros e información


complementaria incluyendo comentarios, conclusiones y recomendaciones con los sistemas
de administración.
Emisión de opinión relacionadas con el destino, forma y resultado del manejo de los fondos
de caja central

Informe de Resultados

El informe de auditoría incluirá:

Dictamen sobre la razonabilidad, negación o abstención de opinión acerca de la situación


financiera y los resultados de las operaciones de las entidades ejecutadas de la entidad,
aplicados consistentemente.

Recomendaciones sobre el control interno.

Carta informe hallados, comentarios y recomendaciones el examen de caja central.

Informe de Auditoría de los Estados Financieros.

- Informe de auditoría Independiente


- Dictamen de los auditores independientes
- Balance General
- Estados de Resultados
- Estado de evolución del patrimonio
- Estado de cambios e la situación financiera
- Notas a los estados financieros

Conclusiones y Recomendaciones sobre el Control Interno y Procedimientos.


Informe de los Auditores sobre el Sistema de Control Interno y Procedimientos contables.

3. ANTECEDENTES Y CONOCIMIENTOS DEL CLIENTE

Compañía de Importaciones y Exportaciones de Bolivia S.A. (CIEBSA), con domicilio en


la ciudad de La Paz, se constituyó como sociedad anónima comercial mediante escritura
pública Nº_________

OBJETIVO

El objetivo de la compañía es dedicarse a toda clase de acciones comerciales, importaciones


y exportaciones de mercaderías en general, además de la fabricación compra y venta de
productos textiles, maquinaria equipos y repuestos para la industria textil.

ESTIMACIÓN DE HORAS HOMBRE

Se estima un auditor de semanas de revisión y tres días para la evaluación de caja central

Fecha estimada para la conclusión de este trabajo es el día _______


La Auditoría Financiera y Operativa tendrán el siguiente alcance de trabajo:

Examen Profesional del Balance General, del Estado de Resultados de cambios en la


Situación Financiera y cuando corresponda, del estado de variaciones ó de cambios en el
Patrimonio.

4. CICLOS DE AUDITORÍA

Los ciclos importantes de auditoría a ser revisados son:

- Los ingresos de la entidad


- Las inversiones efectuadas

5. CIRCULACIONES

Como un procedimiento alternativo de auditoría se realiza la circulación al sistema


financiero, cuentas por cobrar y pagar y abogados.

6. MATERIALIDAD PARA LA PLANIFICACIÓN (HOJA DE TOUCHSTONE)

Como parámetro de determinación de error en la muestra se aplica la Hoja de Touchstone,


que se calculará de acuerdo al activo fijo, donde este error deberá reducirse para asegurar
que es inferior a la estimación de la Importancia Relativa.

7. PROGRAMA DE AUDITORÍA

Los programas de auditoría para los estados financieros y la auditoría operativa se


encuentran en el legajo del archivo general.

8. ARCHIVO PERMANENTE

Se actualizará el archivo permanente por el año terminado en diciembre 31, 1999,debido a


que se trata de una auditoría recurrente.

9. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE AUDITORÍA

Como es política en la Firma, para la atención de servicio propuesto hemos asignado n


equipo de auditores de planta, con una organización cuya dirección está cargo de uno o
más socios de la firma, de acuerdo al siguiente organigrama:

Lic. Roberto Torrez Gerente General


Lic. Gustavo Tarija Gerente de auditoría
Lic. Jorge León Auditor encargado
Lic. Alejandro Callisaya Auditor asistente
El presupuesto en horas es de 240 horas según, el control se encuentra en P/T 1.1.1 del
Archivo General.

Preparado por: Aprobado por:

Lic.Jorge León Lic. Gustavo Tarija


SUPERVISOR GERENTE DE AUDITORÍA

Aprobado por:

Lic. Roberto Torrez


GERENTE GENERAL

También podría gustarte