Está en la página 1de 71

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA (MPA)

AUDITORÍA DE CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS CONTABLES


Y ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA
CHARCAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

1.-TERMINOS DE REFERENCIA
a) Naturaleza del Trabajo y Tipo de Auditoría
Conforme al Programa Operativo Anual (POA) de la gestión 2021 la Dirección
deAuditoría Interna, según el Inc. e) del Art. 27 de la Ley Nº 1178 de 20 de Julio de
1990, que establece: “…cada entidad con patrimonio propio y autonomía
financiera entregará obligatoriamente a la entidad que ejerce tuición sobre ella y a
la Contaduría General de Estado, y pondrá a disposición de la Contraloría General
del República, los estados financieros de la gestión anterior, junto con las notas
que correspondieren y el informe del auditor interno”, vigente por aplicación de la
Ley Nº 317, que establece: “...las Entidades Territoriales Autónomas y resto de
entidades del Sector Público establecidas en la Constitución Política del Estado,
deberán presentar sus Estados Financieros hasta el 28 de Febrero del siguiente
año…..”, se efectuará la Auditoria de Confiabilidad de Registros Contables y
Estados Financieros del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas (GAMV) al
31 de Diciembre de 2021.

b) Objetivo del Examen


El objetivo del examen es expresar una opinión profesional e independiente y
determinar si el control interno relacionado con la presentación de la información
financiera, ha sido diseñado e implantado para lograr los objetivos de la entidad.
Los objetivos específicos del examen son:
- Establecer si los saldos expresados en la Ejecución Presupuestaria de
Recursos y Gastos, fueron expuestos en aplicación a las Normas Básicas del
Sistema de Contabilidad Integrada, aprobadas con Resolución Suprema Nº
222957, Normas Básicas del Sistema de Presupuesto aprobadas con
Resolución Suprema Nº 225558, de 1º de diciembre de 2006 y Reglamento
para la elaboración, presentación y ejecución de los presupuestos públicos.
- Verificar que los Registros y Estados Complementarios, cuenten con la
documentación de respaldo suficiente y competente.
c) Responsabilidades en Materia de Informes

La Máxima Autoridad Ejecutiva es el responsable de la presentación oportuna de


los estados financieros y de la veracidad de la información contenida en los
mismos en consideración al Inc. e) del Art. 27 de la Ley Nº 1178 y el Art. 46 del
Anexo a la Resolución Suprema Nº 222957 de las Normas Básicas del Sistema de
Contabilidad Integrada.

El Auditor Interno y la Comisión de Auditoría son los responsables por la opinión


que emita en función a la auditoría realizada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Si durante el transcurso de la auditoría se detectaren hallazgos significativos,


éstos serán objeto de informes separados sobre los controles o de
responsabilidades, según lo exijan las circunstancias.

d) Objeto del Examen

El objeto del examen se aplicara sobre: Los Estados Financieros Básicos y


Complementarios, Registros Contables y Libros Contables, Contabilidad Integrada,
Documentos, Contratos, Comprobantes, Informes, Cuentas, Obras y otros a ser
analizados.1

e) Alcance del Examen

El alcance del examen comprenderá las principales operaciones, registros


utilizados y la información financiera emitida por el Gobierno Autónomo Municipal
de Villa Charcas correspondiente del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2021.

El examen incluye la evaluación del diseño y comprobación de los procedimientos


de: Autorización; segregación de funciones, diseño y uso de los documentos y
registros apropiados; respaldo de las operaciones registradas; acceso restringido a
bienes, registros y archivos, así como la revisión de la conformidad de la
información financiera con respecto a los principios y normas dictadas por el
Órgano Rector del Sistema de Contabilidad Integrada o de ser necesario, los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Según Normas de Auditoria Operacional 235 “Comunicación de Resultados”


aprobada con Resolución N° CGE/057/20172

f) Normas Vigentes para el Desarrollo de la Auditoría

Las Normas, Principios y Disposiciones legales a ser aplicadas en el desarrollo del


trabajo, son las siguientes:

1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 07 de febrero de


2010
2. Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de Julio de
1990 y Decretos Supremos reglamentarios.
3. Ley 2027, Estatuto del Funcionario Público del 27 de Octubre de 2000.
4. Ley Nº 2137 de Administración Presupuestaria de 23 de Octubre de 2001.
5. Ley Nº 2235 del Diálogo Nacional 2001 del 31 de Julio de 2001.

1
Cuestionario realizado a la Dirección Financiera al Jefe de Contabilidad, para respuesta al Acápite N°1.3 del Acta de
Comunicación de Resultados de la CGE.
2
Normas de Auditoria Operacional – Legajo Permanente (DAI-GAMV)
hace referencia al ACTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA CGE en el Acápite N° 1.4
2
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

6. Ley Nº 924del 29 de marzo del 2018 y su Ley de Modificación ala Ley Marco
de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez" No.031 de 19 de Julio
de2011.
7. Ley Nº 1006del Presupuesto General del Estado 2019, de 20 de Diciembre de
2018.
8. Ley N° 1103 Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado -
gestión 2019, del 25 de Septiembre de 2019.
9. Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 09 de Enero 2015.
10. Ley 2042, de Administración Presupuestaria y las Normas Básicas del Sistema
de Presupuestos, del 21 de diciembre de 2000.
11. Ley Nº 2296 de Gastos Municipales de 20 de Diciembre de 2002.
12. Decreto Supremo Nº28421, 21 de octubre de 2006
13. Normas de Auditoria Gubernamental aprobadas por la Contraloría General del
Estado mediante Resolución CGE/094/2013 del 27 de Agosto de 2013.
14. Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada aprobadas mediante
Resolución Suprema Nº 222957 del 4 de Marzo de 2006 y modificaciones al
Art. 40 y el Inc. c) del Art. 41 de las citadas normas aprobadas mediante R.S.
Nº 227121 de 31 de Enero de 2008.
15. Normas Básicas del Sistema de Presupuesto aprobadas mediante R.S. Nº
225558 de 1 de Diciembre de 2006 y Decretos Supremos Reglamentarios.
16. Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios,
aprobadas mediante D.S. 0181, del 28 de Junio de 2010
17. Decreto Supremo Nº 956, 10 de agosto de 2013, Modificaciones al D.S. 0181
18. Normas emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad
del Colegio de Auditores de Bolivia.
19. Principios, Normas Generales y Básicas de Control Interno Gubernamental
aprobados con Resolución CGR Nro. 1/070/2001 de 21 de Septiembre de
2001.
20. Resolución Ministerial 704/89, emitida por el Ministerio de Finanzas y sus
Modificaciones
21. Instructivo para el Cierre Presupuestario, Contable y de Tesorería de la
Gestión Fiscal2021, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas.

g) Actividades de Mayor Importancia

A continuación exponemos las principales actividades de mayor importancia.

– Relevamiento de Información.
– Cuestionario de Control Interno.
– Redacción de Deficiencias.
– Elaboración de Programas de Pruebas Sustantivas.
– Elaboración del Informe de Confiabilidad.
– Elaboración Informe de Control Interno.

h) Limitaciones

3
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Limitación en emitir el informe del auditor interno dentro los plazos establecidos en
el Art. 22 de la Ley N°1006del Presupuesto General del Estado de 20 de diciembre
de 2018, ante la falta de previsión en la entrega oportuna de Estados Financieros
de la Entidad por parte de la Máxima Autoridad Ejecutiva.
i) Informes a Emitir y Fecha de Presentación de Informe

La fecha estimada por la Dirección de Auditoría Interna para la finalización de la


auditoria de Confiabilidad de los Registros Contables y Estados Financieros al 31
de diciembre de 2021del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, es el 28
de Febrero de 2021 y con la emisión de los siguientes informes:

 Informe del Auditor Interno: Este informe contendrá nuestra opinión sobre la
Confiabilidad de los Registros Contables y Estados Financieros del Gobierno
Autónomo Municipal de Villa Charcas al 31 de diciembre de 2021, los Estados
Financieros preparados por la entidad y sus correspondientes Notas a los
Estados Financieros.

 Informe de Control Interno: Conclusiones, recomendaciones y comentarios


basados en la evaluación del sistema de control interno y los procedimientos
administrativo contables que surjan como resultado del examen de auditoría de
la entidad en su conjunto.
Los informes serán remitidos por la Dirección de Auditoría Interna a la Máxima
Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas y la
Contraloría General del Estado. De la misma manera, los papeles de trabajo serán
puestos a disposición del Órgano Rector del Control Posterior.
No obstante, el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas deberá remitir el
informe del Auditor Interno y Estados Financieros junto con sus Notas
correspondientes al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas así como también
al Vice Ministerio de Presupuesto y Contaduría.

2.-INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES Y OPERACIONES DE LA ENTIDAD


Y SUS RIESGOS INHERENTES.
2.1 Antecedentes de la Entidad
1) Disposiciones legales de creación de Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, Primera Sección de la Provincia


Ingavi, creado con el Decreto Supremo del 18 de Noviembre de 1842, a objeto de
solemnizar la batalla de Ingavi, dicho Decreto en su Art. 2do. Establece que su
capital se trasladará al pueblo, que en adelante se titulará Villa Villa Charcas y
mediante Ley de Diciembre de 1906 en el Gobierno de Ismael Montes se eleva a
rango de ciudad.

4
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Actualmente la Municipalidad de Villa Charcas tiene un gobierno local y autónomo,


es una entidad de derecho público con personería jurídica reconocida y patrimonio
propio, cuya jurisdicción territorial está representada por su capital la ciudad de
Villa Charcas y está conformado por los siguientes Distritos:
Distritos Comunidades
Distrito 1 y 2 Comprende el Área Urbano de Villa Charcas
Sub Central Achica
Sub Central Batalla de Ingavi
Sub Central Contorno
Sub Central Jacha Hilata
Distrito 3
Sub Central Santiago de Chacoma
Sub Central Coniri
Sub Central Irpa Chico
Sub Central Irpa Grande
Distrito 6 Sub Alcaldía de Villa Charcas Viliroco
Distrito 7 Sub alcaldía de Villa Charcas Tilata
Fuente: Elaboración Propia DAI

2) Misión y Visión

Misión
“El Municipio de Villa Charcas, es una entidad con visión de futuro, generadora de
oportunidades en desarrollo humano integral, preservadora del patrimonio cultural,
promoviendo el desarrollo económico productivo y competitivo, respetando la madre
tierra para el vivir bien de sus habitantes”.3

Visión
“El Municipio de Villa Charcas, tiene como misión fundamental, mejorar la calidad de
vida de sus habitantes, brindando servicios con transparencia, calidad, calidez, con
participación social, ejecutando políticas públicas de desarrollo humano integral, para
promover el desarrollo económico productivo e industrial”.

Objetivo General
“Consolidar el Modelo de Gestión Municipal actual, para continuar brindando servicios
oportunos y de calidad a la Población de Villa Charcas, mostrando responsabilidad en
la administración de todos los recursos municipales, y posicionando el GAM Villa
Charcas a nivel Departamental y Nacional.”
2.2 Estructura Organizativa4
El organigrama del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas ha sido aprobado
mediante Decreto Municipal Nº 001/2018 de fecha 31 de Enero de 2018y su
modificación por Decreto Municipal Nº 006/2018 de fecha 17 de abril de 2018, en las
siguientes gestiones los organigramas fueron modificados y aprobados mediante el
Programa Operativo, teniendo aprobado la vigente con Ley Municipal Nº 012/2018de
fecha 05 de Septiembre del 2018,en la cual se consideran cuatro Secretarias :
3
POA de la gestión 2021 aprobado mediante Ley Municipal N°020/2019
4
Organigrama de POA de la gestión 2021 - GAMV
5
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Secretaria Municipal General, Secretaria Municipal Administrativa Financiera,


Secretaria Municipal Técnica y Secretaria Municipal de Desarrollo Humano.

Asimismo, según el Reglamento Específico del Sistema de Administración de


Personal se realiza la siguiente clasificación: Ver Anexo N°1

CUADRO N° 1
Personal de Planta

Nº Descripción Nº Personal
1 Concejales 11
2 Personal Administrativo del Concejo 12
2 Despacho 44
3 Secretaria Municipal Administrativa Financiera 55
4 Secretaria Municipal Técnica 83
5 Secretaria Municipal de Desarrollo Humano 31
6 Sub Alcaldías Distritos 1,2 2
7 Sub Alcaldía Distrito 3 26
8 Sub Alcaldía Distrito 6 15
9 Sub Alcaldía Distrito 7 36
Total 315
Fuente: Unidad de Recursos Humanos de la Entidad y POA para la gestión 2021, aprobado mediante
Ley Municipal 020/2019

En el cuadro siguiente se muestra el número de personal a contrato de consultores y


eventuales del G.A.M.V. que presenta la planilla única vigente cuantificada en base al
31 de diciembre de 2021.

CUADRO N° 2
Personal de Contrato
N Descripció Consej Despach SMA SM SMD Su Su Su Su Tota
º n o o F T H b b b b l
D2 D3 D6 D7
1 Consultor 0 9 25 8 19 2 3 1 18 85
2 Eventual 0 0 0 9 0 0 0 0 0 9
Total 0 9 25 17 19 2 3 1 18 94
Fuente: Unidad de Recursos Humanos Gestión 2021 - GAMV.

Detalle de Personal de Contrato y Personal Eventual Gestión 2021

REPORTE DE ALTAS MES DE ENERO 2021


Apellidos Cedula de
No Nombres Fecha Ingreso Cargo Haber Básico Aporte AFPS
Paterno Materno Identidad
SECRETARIA MUNICIPAL DE DESARROLLO HUMANO
POR ASIGNACION DE CARGO
JEFE DE GESTION DE SERVICIOS Y PROGRAMAS DE
1 QUISPE CALLISAYA JHOVANA 11/01/2021 5.900,00
SALUD
RESPONSABLE DE LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y
2 MENDOZA MAMANI JESUS 11/01/2021 4.215,00
ADOLECENCIA
Fuente: Unidad de Recursos Humanos Gestión 2021 – GAMV.

6
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

El detalle del personal del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas durante el
período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 en los cargos importantes y
estratégicos se encuentra en el anexo N° 1:

ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS GAMV.5


VER ANEXO Nº 1

El Manual de Organización y Funciones (M.O.F) aprobado mediante Decreto


Municipal Nº 004/2021 de fecha 30 de abril 2021, que establece el tipo y la forma de
organización, descripción de las funciones por cada área y unidad funcional. Cabe
mencionar que se cuenta con un Manual de Procesos y Procedimientos para la
gestión 2021, aprobado mediante Decreto Municipal Nº 004/2021 de fecha 30 de
abril de 2021, los cuales describen las operaciones secuenciales que deben
ejecutarse para el alcance de los objetivos de la entidad y las funciones de cada uno
de los funcionarios municipales acordes a lo establecido por las áreas y unidades.

De acuerdo a la Ley Nº 482 de Municipalidades:

Artículo 4. (CONSTITUCIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL).

I. El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:


a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador.
b) Órgano Ejecutivo.

5
El Manual de Organización y Funciones (M.O.F) aprobado mediante Decreto Municipal Nº 004/2021 de fecha 30 de abril
2021
7
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

II. La organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la


independencia, separación, coordinación y cooperación entre estos Órganos.
III. Las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser
reunidas en un solo Órgano, no son delegables entre sí, de acuerdo a lo
establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 031 Marco de
Autonomías y Descentralización.
IV.Las Alcaldesas, Alcaldes, Concejalas y Concejales, deberán desarrollar sus
funciones inexcusablemente en la jurisdicción territorial del Municipio.

Artículo 5. (SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA DE ÓRGANOS). Los Gobiernos


Autónomos Municipales con más de cincuenta mil (50.000) habitantes, de acuerdo a
los resultados oficiales del último Censo de Población y Vivienda, ejercerán
obligatoriamente la separación administrativa de Órganos. En los Gobiernos
Autónomos Municipales con menos de cincuenta mil (50.000) habitantes, esta
separación administrativa podrá ser de carácter progresivo en función de su
capacidad administrativa y financiera.

ÓRGANO LEGISLATIVO

Artículo 16. (ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL). El Concejo Municipal


tiene las siguientes atribuciones:
1. Elaborar y aprobar el Reglamento General del Concejo Municipal, por dos tercios
de votos del total de sus miembros.
2. Organizar su Directiva conforme a su Reglamento General, respetando los
principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres.
3. Conformar y designar a la Comisión de Ética en la primera sesión ordinaria. Esta
comisión ejercerá autoridad en el marco de las atribuciones y funciones
aprobadas expresamente por el Concejo Municipal.
4. En el ámbito de sus facultades y competencias, dictar Leyes Municipales y
Resoluciones, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas.
5. Elaborar, aprobar y ejecutar su Programa Operativo Anual, Presupuesto y sus
reformulados
6. Designar a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Concejo Municipal, quien atenderá
todo lo relativo al sistema administrativo y financiero, de conformidad a lo
dispuesto en el Reglamento General del Concejo Municipal.
7. Aprobar o ratificar convenios, de acuerdo a Ley Municipal.
8. Aprobar contratos, de acuerdo a Ley Municipal.
9. Aprobar contratos de arrendamiento y comodato, de acuerdo a Ley Municipal.
10. Aprobar en 30 días calendario, el Plan de Desarrollo Municipal a propuesta del
Órgano Ejecutivo Municipal, de acuerdo a lineamientos del Órgano Rector.
11. Aprobar la delimitación de áreas urbanas propuesta por el Órgano Ejecutivo
Municipal en concordancia con la normativa vigente.
12. Aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, que incluye el uso de
suelos y la ocupación del territorio, de acuerdo a políticas de planificación
territorial y ordenamiento territorial del nivel central del Estado, en coordinación
con los planes del nivel central del Estado, departamental e indígena.

8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

13. Aprobar el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial propuesto por el Órgano


Ejecutivo Municipal, en concordancia con la normativa vigente.
14. Aprobar dentro de los quince (15) días hábiles de su presentación, el Programa
Operativo Anual, Presupuesto Municipal y sus reformulados, presentados por la
Alcaldesa o el Alcalde en base al Plan de Desarrollo Municipal. En caso de no ser
aprobado por el Concejo Municipal en el plazo señalado, se darán por
aprobados.
15. Fiscalizar a la Alcaldesa o Alcalde, Secretarias o Secretarios y otras autoridades
del Órgano Ejecutivo Municipal, sus instituciones y Empresas Públicas, a través
de peticiones de informes escritos y orales, inspecciones y otros medios de
fiscalización previstos en la normativa vigente.
16. Autorizar la participación del Gobierno Autónomo Municipal en las Empresas
Públicas creadas por otros niveles de gobierno, dentro la jurisdicción municipal.
17. Autorizar la creación de Empresas Públicas Municipales en su jurisdicción.
18. Aprobar, modificar o suprimir mediante Ley Municipal, las Tasas y Patentes a la
actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal.
19. A propuesta del Órgano Ejecutivo Municipal, aprobar, modificar o suprimir
mediante Ley Municipal, los impuestos de dominio exclusivo del Gobierno
Autónomo Municipal, de conformidad con el Artículo 323 de la Constitución
Política del Estado, la Disposición Adicional Primera y Segunda de la Ley N° 031
Marco de Autonomías y Descentralización, la Ley N° 154 de Clasificación y
Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o Modificación de
Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos, y el Código Tributario
Boliviano.
20. Aprobar mediante Ley Municipal; la emisión y/o compra de títulos valores,
cumpliendo la normativa vigente.
21. Autorizar mediante Resolución emitida por el voto de dos tercios del total de sus
miembros, la enajenación de bienes de dominio público y de patrimonio
institucional del Gobierno Autónomo Municipal, para que la Alcaldesa o el Alcalde
prosiga con lo dispuesto en el Numeral 13 del Artículo 158 de la Constitución
Política del Estado.
22. Aprobar mediante Ley Municipal por dos tercios de votos, la enajenación de
Bienes Patrimoniales Municipales, debiendo cumplir con lo dispuesto en la Ley
del nivel central del Estado.
23. Aprobar la constitución de empréstitos, que comprometan las rentas del Gobierno
Autónomo Municipal, de conformidad a la normativa vigente.
24. Autorizar la participación del Gobierno Autónomo Municipal, en la conformación
de regiones, mancomunidades, asociaciones, hermanamientos y organismos
municipales, públicos y privados, nacionales o internacionales.
25. A propuesta del Órgano Ejecutivo Municipal, aprobar la Ley Municipal que
establecerá los requisitos y procedimientos generales para la creación de
Distritos Municipales, teniendo en cuenta como criterios mínimos la dimensión
poblacional y territorial, provisión de servicios públicos e infraestructura.
26. Aprobar mediante Ley Municipal, la creación de Distritos. Municipales o Distritos
Municipales Indígena Originario Campesinos, en el marco de la Ley
correspondiente.

9
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

27. Aprobar mediante Ley Municipal, los requisitos para la instalación de torres,
soportes de antenas o redes, en el marco del régimen general y las políticas el
nivel central del Estado.
28. Aprobar mediante Ley Municipal los requisitos para la provisión de Servicios
Básicos.
29. Nominar calles, avenidas, plazas, parques y establecimientos de educación y
salud, en función a criterios establecidos en la Ley Municipal.
30. Designar por mayoría absoluta de votos del total de sus miembros, a la Concejala
o al Concejal titular y en ejercicio, para que ejerza la suplencia temporal en caso
de ausencia o impedimento el cargo de Alcaldesa o Alcalde.
31. La Concejala o el Concejal designado debe ser del mismo partido político,
agrupación ciudadana u organización de la nación o pueblo indígena originario
campesino, al cual pertenece la Alcaldesa o el Alcalde; en caso que no hubiese,
podrá ser designado cualquiera de las Concejalas o los Concejales.
32. Aprobar mediante Resolución, el procedimiento para otorgar honores,
distinciones, condecoraciones y premios por servicios a la comunidad.
33. Presentar informes de rendición de cuentas en audiencias públicas, por lo menos
dos (2) veces al año, respetando criterios de equidad de género e
interculturalidad.
34. Fiscalizar la implementación de los Planes Municipales, en concordancia con el
Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE y la aplicación de sus
instrumentos.
35. Denunciar hechos de Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres ante la
autoridad competente.
36. Autorizar mediante Ley Municipal aprobada por dos tercios del total de los
miembros del Concejo Municipal la expropiación de bienes privados,
considerando la previa declaratoria de utilidad pública, el previo pago de
indemnización justa, avalúo o justiprecio de acuerdo a informe pericial o acuerdo
entre partes sin que proceda la compensación por otro bien público.

ÓRGANO EJECUTIVO
Artículo 24. (ESTRUCTURA ORGANIZATIVA).

I. El Órgano Ejecutivo estará conformado por:


a) La Alcaldesa o el Alcalde Municipal.
b) Las Secretarías Municipales.
Asimismo, podrá incluir en su estructura:
a) Sub Alcaldías.
b) Entidades Desconcentradas Municipales.
c) Entidades Descentralizadas Municipales.
d) Empresas Municipales.
II. En los distritos municipales indígena originario campesinos, las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, elegirán a sus autoridades por normas y
procedimientos propios.

Artículo 25. (APROBACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA).

10
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

I. El Órgano Ejecutivo aprobará su estructura organizativa mediante Decreto


Municipal.
II. En los Gobiernos Autónomos Municipales con más de cincuenta mil (50.000)
habitantes, de acuerdo a los resultados oficiales del último Censo de
Población y Vivienda, deberán incluirse la creación de una Unidad de
Transparencia.

Artículo 26. (ATRIBUCIONES DE LA ALCALDESA O EL ALCALDE MUNICIPAL).


La Alcaldesa o el Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones:

1. Representar al Gobierno Autónomo Municipal.


2. Presentar Proyectos de Ley Municipal al Concejo Municipal.
3. Promulgar las Leyes Municipales u observarlas cuando corresponda.
4. Dictar Decretos Municipales, conjuntamente con las y los Secretarios
Municipales.
5. Dictar Decretos Ediles.
6. Aprobar su estructura organizativa mediante Decreto Municipal.
7. Proponer y ejecutar políticas públicas del Gobierno Autónomo Municipal.
8. Designar mediante Decreto Edil, a las Secretarias y los Secretarios Municipales,
Sub Alcaldesas o Sub Alcaldes de Distritos Municipales y Autoridades de
Entidades Desconcentradas Municipales, con criterios de equidad social y de
género en la participación, en el marco de la interculturalidad.
9. Designar mediante Decreto Edil, a las Máximas Autoridades Ejecutivas de las
Empresas Municipales y de las Entidades Descentralizadas Municipales, en
función a los principios de equidad social y de generó en la participación e
igualdad y complementariedad.
10. Dirigir la Gestión Pública Municipal.
11. Coordinar y supervisar las acciones del Órgano Ejecutivo.
12. Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, el
Plan de Desarrollo Municipal, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y la
Delimitación de Áreas Urbanas.
13. Presentar el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto del Órgano
Ejecutivo Municipal y sus reformulados.
14. Presentar al Concejo Municipal, para su consideración y aprobación mediante
Ley Municipal, el Programa de Operaciones Anual, el Presupuesto Municipal
consolidado y sus reformulados, hasta quince (15) días hábiles antes de la fecha
de presentación establecida por el órgano rector del nivel central del Estado.
15. Proponer la creación, modificación o supresión de tasas y patentes a la actividad
económica y contribuciones especiales de carácter Municipal, para su aprobación
mediante Ley Municipal.
16. Proponer al Concejo Municipal, la creación, modificación o eliminación de
impuestos que pertenezcan al dominio exclusivo del Gobierno Autónomo
Municipal.
17. Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, los
planos de zonificación y valuación zonal, tablas de valores según la calidad de
vía de suelo y la delimitación literal de cada una de las zonas determinadas,
como resultado del proceso de zonificación.

11
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

18. Presentar el Proyecto de Ley de procedimiento para la otorgación de honores,


distinciones, condecoraciones y premios por servicios a la comunidad, y
conceder los mismos de acuerdo a dicha normativa.
19. Aprobar mediante Decreto Municipal, los estados financieros correspondientes a
la Gestión Municipal y remitirlos al Concejo Municipal, en un plazo no mayor a
setenta y dos (72) horas de aprobados los mismos.
20. Presentar informes de rendición de cuentas sobre la ejecución del Programa de
Operaciones Anual y el Presupuesto, en audiencias públicas por lo menos dos
(2) veces al año.
21. Proponer al Concejo Municipal la creación de Distritos Municipales, de
conformidad con la respectiva Ley Municipal.
22. Resolver los recursos administrativos, conforme a normativa nacional vigente.
23. Ordenar la demolición de inmuebles que no cumplan con las normas de servicios
básicos, de uso de suelo, subsuelo y sobresuelo, normas urbanísticas y normas
administrativas especiales, por sí mismo o en coordinación con autoridades e
instituciones del nivel central del Estado y Departamentales, de acuerdo a
normativa Municipal.
24. Presentar al Concejo Municipal, la propuesta de reasignación del uso de suelos.
25. Suscribir convenios y contratos.
26. Diseñar, definir y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de políticas
públicas municipales, que promuevan la equidad social y de género en la
participación, igualdad de oportunidades e inclusión.
27. Presentar al Concejo Municipal, el Proyecto de Ley de enajenación de bienes
patrimoniales municipales.
28. Presentar al Concejo Municipal, el Proyecto de Ley de autorización de
enajenación de bienes de Dominio Público y Patrimonio Institucional, una vez
promulgada, remitirla a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.
29. Ejecutar las expropiaciones de bienes privados aprobadas mediante Ley de
expropiación por necesidad y utilidad pública municipal, el pago del justiprecio
deberá incluirse en el presupuesto anual como gasto de inversión.

Asimismo, en la gestión 2021 el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas ha


emitido un total de6:

 LEYES MUNICIPALES 18
 RESOLUCIONES MUNICIPALES 109
 DECRETOS MUNICIPALES 18
 DECRETOS EDILES 2
 RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES 24

1) Grado de Concentración de la Toma de Decisiones.

La concentración de la toma de decisiones recae en la Máxima Autoridad


Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, ya que las
operaciones del Municipio se realizan en la ciudad de Villa Charcas, por lo que
la toma de decisiones del Municipio se encuentra centralizada en esta ciudad.
6
Documentación proporcionada por la Dirección Jurídica y Secretaria Financiera Municipal del GAMV, gestión 2021.
12
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

2) La Filosofía Gerencial respecto al Apego al Control Interno.

Un ambiente de control refleja la filosofía gerencial, el espíritu ético que surge


de la conciencia individual y grupal de los integrantes del municipio, el
compromiso de competencia profesional, el estilo de gestión, si la Máxima
Autoridad Ejecutiva muestra interés a la hora de implantar el Sistema de
Control Interno, basado en el estudio de los diferentes componentes, si se
preocupa por su funcionamiento implantando efectivos Sistemas de
Monitoreo, estaría contribuyendo de esta forma con el Ambiente de Control.

Solo con las pautas dadas por la MAE en referencia a la integridad y valores
éticos se apega al control interno principalmente en cuanto a la contratación,
inducción, entrenamiento o de someterse a cualquier acción que disponga la
entidad en el marco de la Ley.

3) Resumen de las Tareas que desarrollan los Servidores Públicos de su


dependencia así como sus Responsabilidades y Dependencia.

Las tareas desarrolladas por los Servidores Públicos de su dependencia, así


como sus responsabilidades y dependencia al 31 de diciembre de 2021, el
GAMV cuenta con un organigrama actualizado, tareas, responsabilidades y
dependencias definidas ya que se cuenta con el Manual de Organización y
Funciones actualizado y aprobado mediante Decreto Municipal Nº 004/2021
de fecha 30 de abril de 2021

2.3 Naturaleza de las Operaciones

Qué hace?

Objetivo de la entidad a ser auditada

“Consolidar el Modelo de Gestión Municipal actual, para continuar brindando


servicios oportunos y de calidad a la Población de Villa Charcas, mostrando
responsabilidad en la administración de todos los recursos municipales, y
posicionando el GAM Villa Charcas a nivel Departamental y Nacional”.

Informes que emite

La Jefatura de contabilidad en coordinación con la Secretaria Administrativa


Financiera emiten anualmente de manera oficial: Balance General, Estado de
Recursos y Gastos Corrientes, Estado de Flujo de Efectivos, Estado de Cambios
en el Patrimonio Neto, Estados de Ejecución del Presupuesto de Recursos, Estado
de Ejecución del Presupuesto de Gastos, Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento
y Estados de Cuenta o Información Complementaria.

13
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

La entidad para cumplir y ejecutar todas sus operaciones programadas durante la


gestión, lo hace a través de las diferentes unidades a la cabeza de las Secretarias
Municipales, para lo cual la MAE con una Resolución Administrativa designa los
responsables para los procesos de contratación a través de las publicaciones en el
SICOES de acuerdo al monto de cada proyecto o actividad.

Dónde lo hace?

Generalmente las actividades administrativas se encuentran centralizadas en la


ciudad de Villa Charcas, en cambio la ejecución de las obras como ser
construcciones, bienes y otro tipo de adquisiciones o servicios, son realizados
directamente en las comunidades correspondientes y zonas establecidas en las
áreas urbanas como necesidades registradas en el POA de la gestión.

Instalaciones y Unidades Operativas

La identificación de las áreas de operaciones de la entidad tienen alcance a nivel


Municipio; sin embargo, sus oficinas se encuentran ubicadas en la ciudad de Villa
Charcas, como ser:

– Edificio Central Palacio Consistorial, Plaza Mariscal. José Ballivián No 120.


Despacho, las cuatro Secretarias Municipales Administrativa Financiera,
Técnica, Desarrollo Humano, Secretaria General, Dirección General de
Asesoría Jurídica y la Dirección de Auditoría Interna.
– Casa de la Cultura ubicado Av. Hacia el Mar- Plaza Juan José Torres.
Entre calles Hugo Ortiz y calle W. Aramayo (URB. 21 de Enero) en
Comodato, # S/N.
– Posta Municipal en la Avenida Montes calle Eduardo Avaroa y calle Héroes
del Chaco (Mariscal Santa Cruz), así como la Unidad de Almacenes, Metal
Mecánica, Electrificación Urbana y Transporte, # S/N.
– Matadero Santa Bárbara; Final zona Santa Bárbara, Calle Pisagua Sur.
(Construcción)
– Matadero Av. Doria Medina(Fabril), # S/N
– Sub Alcaldía del Distrito 3.Plaza Evaristo Valle, # S/N.
– Sub Alcaldía del Distrito 6.Urbanización Flor de Rosas Av. Hacia el Mar, #
S/N.
– Sub Alcaldía del Distrito 7 Av. Troncal y Av. Hacia el Mar Central.
– Hospital de Segundo Nivel Entre Calles Beni entre Av. Hernando Siles
y Av. 20 de Octubre, # S/N.
– Vivero Forestal Santa Barbara Av. Final Pisagua Sur y Rio Pallina(Santa
Barbara) # S/N
– Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado Av. Hacia el Mar Humachua #
S/N
Unidades Operativas

Secretaria Municipal Administrativa Financiera

14
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

 Dirección Financiera
 Dirección Administrativa
 Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias

Secretaria Municipal Técnica

 Dirección de Desarrollo Urbano


 Dirección Ordenamiento Territorial y Catastral
 Dirección de Vías y Mantenimiento.
 Dirección de Infraestructura
 Dirección de Saneamiento Básico
 Dirección de Medio Ambiente y Restauración de Áreas Verdes

Secretaria Municipal de Desarrollo Humano

 Dirección de Gestión Educativa y Cultura


 Dirección de Salud y Administración de Redes
 Dirección de Deportes
 Defensoría de la Niñez y Adolescencia DNA
 Dirección de Gobernabilidad
 Dirección de Desarrollo Económico Productivo

Entidades sobre las que ejerce tuición.


Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Villa Charcas (EMAPAV)

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Villa Charcas, EMAPAV,


sustituye a la Administración Autónoma de Agua Potable y Alcantarillado
"AADAPAL" mediante Ordenanza Municipal N° 048/2007 del 19 de septiembre de
2007, emanada del Honorable Concejo Municipal en uso de las facultades que
confiere la Ley Orgánica de Municipalidades.

A partir de la mencionada ordenanza EMAPAV se constituye en una Empresa


Municipal con autonomía técnica, administrativa y financiera, con alcance
regional.

Mediante la ley 2066 de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, se establecen las


normas de regulación de la presentación y utilización de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario.

Desde la gestión 1994 el Municipio de Villa Charcas cuenta con una empresa a
cargo del servicio de agua potable y alcantarillado, creada bajo Ordenanza Municipal
N° 04/94 de fecha 08 de diciembre de 1994, cuya personería jurídica no se
regulariza hasta la gestión 2007, conforme al Art. 8 de la Ley 2066, se aplica la
definición EPSA para los efectos de la ley a las entidades prestadoras de servicio de
agua potable y alcantarillado sanitario, adoptando carácter de empresa pública
municipal, que para el caso de la población de Villa Charcas, siendo zona concesible
por tener una población con más de 80.388 habitantes, se consolida la

15
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

empresa con la razón social de Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado


Villa Charcas, EMAPAV.

EI domicilio legal y principal Departamento de La Paz - Bolivia en la ciudad Villa


Charcas Zona Humachua avenida Hacia el Mar s/n.

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Villa Charcas


(E.M.A.P.A.V.), es una Empresa autónoma, descentralizada del Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas, con personería jurídica propia según Ordenanza
Municipal N° 048/2007, de derecho público, con autonomía de gestión,
administración, financiera y patrimonio propio, con la facultad de definir las formas y
mecanismos a través de los cuales debiera organizarse y administrarse para el
mejor servicio en sus respectivas áreas.

Sus actos se regirán por las leyes comerciales conforme reza el artículo 10 del
Código de Comercio y 112 de la Ley de Municipalidades, civiles, Municipales en lo
que corresponda, la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario N°
2066, los reglamentos correspondientes conforme a los artículos 82 y 83 de la Ley
2066, leyes especiales y sus propias disposiciones emergentes de su Directorio.

2.3.1 Marco Legal y Objetivos del Gobierno Autónomo Municipal de Villa


Charcas.

Para desarrollar sus actividades el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas,


se realiza en el marco de la Constitución Política del Estado, tal como se señala a
continuación:
Art. 283 El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo
Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el
ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o
Alcalde.
Art. 284 I. El Concejo Municipal estará compuesto por concejalas y concejales
elegidas y elegidos mediante sufragio universal.
II. En los municipios donde existan naciones o pueblos indígenas originario
campesinos, que no constituyan una autonomía indígena originaria campesina,
éstos podrán elegir sus representantes ante el Concejo Municipal de forma directa
mediante normas y procedimientos propios y de acuerdo a la Carta Orgánica
Municipal.
III. La Ley determinará los criterios generales para la elección y cálculo del número
de concejalas y concejales municipales. La carta Orgánica Municipal definirá su
aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su jurisdicción.
IV. El Concejo Municipal podrá elaborar el proyecto de Carta Orgánica, que será
aprobado según lo dispuesto por esta Constitución.
Art. 302 I. Son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales Autónomos,
en su jurisdicción:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos
establecidos en esta Constitución y la Ley.
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.

16
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos municipales en las materias


de su composición.
4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de
las políticas nacionales.
5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y
recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos.
6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en
coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e
Indígenas.
7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en
coordinación con los pueblos indígena originario campesinos cuando
corresponda.
8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos
locales.
9. Estadísticas municipales.
10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los
preceptos y parámetros técnicos establecidos para los Gobiernos Municipales.
11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y
condiciones establecidas para los Gobiernos Municipales.
a. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la
seguridad alimentaria de alcance municipal.
12. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de
productos alimenticios para el consumo humano y animal.
13. Deporte en el ámbito de su jurisdicción.
14. Promoción y conservación del patrimonio natura municipal.
15. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico,
monumental, arquitectónico, arqueólogo, paleontólogo, científico, tangible e
intangible municipal.
16. Políticas de turismo local.
17. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y
educación vial, administración y control del tránsito urbano.
18. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos
imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o departamentales.
19. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y
contribuciones especiales de carácter municipal.
20. Proyectos de infraestructura productiva
21. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y
necesidad pública municipal.
22. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.
23. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de
recursos necesarios e inherentes a los ámbitos de sus competencias.
24. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos,
hemerotecas y otros municipales.
25. Empresas públicas municipales.
26. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la
política del Estado.

17
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

27. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés


público y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial.
28. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.
29. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción.
30. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción.
31. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
32. Publicidad y propaganda urbana.
33. Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con
otros municipios.
34. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y
privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias
y fines.
35. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento,
ejercicio y ejecución de sus competencias así como el cumplimiento de las
normas municipales y de sus resoluciones emitidas.
36. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el
ámbito municipal.
37. Sistemas de micro riego en coordinación con los pueblos indígena originario
campesinos.
38. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia,
mujer, adulto mayor y personas con discapacidad.
39. Servicios básicos así como aprobación de las tasas que correspondan en su
jurisdicción.
40. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originario
campesinos, cuando corresponda.
41. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación
departamental y nacional.
42. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de
Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades
nacionales del sector.
II. Serán también de ejecución municipal las competencias que le sean
transferidos o delegadas.

La Ley de Gobiernos Autónomos Municipalidades Nº482 del 09 de enero del2015,


que determina la naturaleza y fines de las Municipalidades, la jurisdicción y
competencia del Gobierno Autónomo Municipal, las atribuciones del Concejo
Municipal, la organización y funciones del organismo ejecutivo, los bienes y
régimen económico – financiero.

La Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamental de los recursos del


Estado y su relación con los Sistemas de Planificación e Inversión Pública con el
objeto de organizar, ejecutar y controlar el uso eficaz y eficiente de los recursos
públicos para el ajuste oportuno de políticas y programas del sector público.

La Ley de Gastos Municipales Nº 2296 establece nuevos parámetros de


distribución de recursos con relación a los gastos municipales a fin de modificar lo
establecido en la Leyes Nº 1551 de Participación Popular y la Ley Nº 2028 de

18
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Municipalidades como consecuencia del incremento de los recursos municipales


para mejorar la calidad de los servicios municipales y disminuir la pobreza,
estipulada por la Ley Nº 2235 del Diálogo Nacional.

La Ley Nº 2235 de Diálogo Nacional 2001 y su modificatorio con la Ley 3636


aprobado el 05 de abril de 2008, que en su Art. 9 al respecto de la distribución de
los recursos establece que se procederá a la asignación de recursos de la Cuenta
Especial HIPC – II a los municipios del país de la siguiente forma:

a. 20% para mejoramiento de la calidad de servicios de educación escolar


pública, de acuerdo a la población escolarizada por municipio, oficialmente
registrada por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte;
b. 10% para mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública,
según datos de
Población del último Censo Nacional de Población y Vivienda, oficialmente
utilizados por el Ministerio de Hacienda.
c. 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y
social, que será
Distribuido de acuerdo a la fórmula establecida en el Artículo 12º de la
presente Ley.

Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” N°070 aprobada el 20 de Diciembre


de 2011 que señala:
Artículo 80. (Nivel Autonómico).En el marco de las competencias concurrentes
establecidas en la Constitución Política del Estado Plurinacional y disposiciones legales,
las entidades territoriales autónomas tendrán las siguientes atribuciones referidas a la
gestión educativa:
2. Gobiernos Municipales:
a) Responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura,
mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación
Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de
Núcleo, en su jurisdicción.
b) Apoyo a programas educativos con recursos establecidos en las normas en vigencia.

Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


aprobado el 07 de Febrero de 2010, determina que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.

Que la Ley Nº 475, aprobado el 30 de diciembre de 2014, de Prestaciones de Servicios


de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, establece y regula la atención
integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la
citada Ley, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo;
así como establece las bases para la universalización de la atención integral en salud.

19
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Que la Disposición Transitoria Segunda de la Ley Nº 475, dispone que la misma, será
reglamentada mediante Decreto Supremo en un plazo máximo de sesenta (60) días
hábiles, computables a partir de la publicación de la citada Ley.

La Ley de la Reforma Tributaria Nº 843, conforme a la Constitución Política del Estado


que reconoce a los Gobiernos Municipales dentro de su jurisdicción con la facultad de
imponer patente, tasas de servicios municipales, contribuciones para obras públicas
municipales e impuestos sobre hechos generados por tributos creados por el Senado
Nacional.

La Ley de Impuestos Directos a los Hidrocarburos Nº 2058 aprobado el 17 de mayo del


2006, con su D.S. 28421 aprobado el 21 de Octubre del 2006, en el marco de lo que
establece el Art. 57 de la Ley de Hidrocarburos sobre la base de los recursos asignados
los Gobiernos Municipales destinaran estos recursos en áreas de educación, salud,
fomento al desarrollo económico local y promoción de empleo y seguridad ciudadana.

La Ley Nº 2770 del Deporte aprobado el 07 de Julio del 2005, que tiene por objeto regular
la práctica del deporte y posibilitar su masificación, impulsando la educación física en los
habitantes del municipio.

Por último la Ley N° 924 de fecha 29 de Marzo de 2018, ley de Modificación ala Ley
Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibañez" No.031 de 19 de Julio de
2011, que tiene por objeto regular el régimen de autonomías por mandato del Artículo 271
de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y las bases de la
organización territorial del Estado establecidos en su Parte Tercera, Artículos 269 al 305.

2.3.2 Métodos de Operación

De acuerdo a la estructura orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de Villa


Charcaspara realizar sus operaciones está compuesto por áreas como ser: Ejecutiva,
Administrativa y Operativa, en el marco de la Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos
Municipalidades, se encuentra representada de acuerdo a las competencias en materia
de desarrollo humano sostenible a través de la Planificación y promover el desarrollo
humano sostenible en el ámbito urbano y rural del Municipio, de conformidad con las
normas de la planificación participativa municipal, en materia de infraestructura son:
Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud,
cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales, en
materia de administrativa y financiera es recaudar y administrar los ingresos municipales
de carácter tributario y no tributario, en materia de defensa al consumidor y servicios es
representar y defender, cuando corresponda, ante las Superintendencias sectoriales el
interés y derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas
concesionarias de servicios, seguido por los gastos de depreciaciones acumuladas y otros
gastos.

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, para la ejecución de proyectos de


inversión pública, canaliza a través de cuatro secretarias que cuenta el municipio:

20
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Secretaria General, Secretaria Municipal Administrativa Financiera, Secretaria Municipal


Técnica y Secretaria Municipal de Desarrollo Humano.

2.3.3 Características de los Clientes, Usuarios y/o Beneficiarios

Los beneficiarios son todos los habitantes de las comunidades, ciudad urbana, los
productores de agricultura, ganadería, salud y educación que forman parte del municipio a
través de los proyectos de inversión pública mediante las infraestructuras, el cual ejecuta
el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, los cuales son ejecutados sobre la
base de los lineamientos del de la Ley 777 Ley del Sistema de Planificación Integral del
Estado – SPIEde fecha 21 de Enero de 2017.
También cuenta con un Hospital de Segundo Nivel, a su vez cuenta con Postas Sanitarias
y Centros de Salud.

2.3.4 Métodos de distribución y Almacenamiento.

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas por la actividad que realiza no cuenta
con un stock en el almacén, ya que todas las adquisiciones que se realiza es atendiendo
a solicitudes y requerimientos autorizados, programados y que luego son entregados a las
unidades solicitantes, movimiento que es controlado mediante notas de remisión de
ingreso, control de calidad y salida del almacén, los cuales son registrados en un Kardex.

Con respecto a la cuenta Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros se


expone la suma de Bs. 963.879,85; los cuales no se encuentran en existencia física en la
Unidad de Almacenes de la entidad.

2.3.5 Factores Anormales y Estacionales que afectan la Actividad.

Entre los factores que afectan a la actividad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas se tiene: El aspecto geográfico por las distancias que se encuentran ubicadas las
comunidades, ya que en las épocas de lluvia afectan mucho en la ejecución de las obras,
en otros casos suele ocurrir desastres que afectan a los habitantes del Municipio de las
laderas, tanto en la producción y viviendas como ser las inundaciones en tiempo de lluvia.

También afectan los problemas sociales, como ser manifestaciones y bloqueos ya sea en
contra del Gobierno Autónomo Municipal o del Gobierno Central. Son situaciones que de
alguna forma perjudican el normal desarrollo de las actividades operativas del Gobierno
Autónomo Municipal de Villa Charcas.

2.3.6 Principales Insumos y Procesos de Compras

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas teniendo como finalidad de contribuir a


la satisfacción de las necesidades colectivas; por consiguiente el mayor porcentaje se
encuentra orientada a contrataciones para las construcciones de infraestructura y
compras de equipamiento de los Hospitales, centros de Salud, Unidades Educativas,
mejoramiento en la producción agrícola y ganadera, dependiendo de las características
de los proyectos de inversión. Todo el procedimiento se efectúa en base a las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios en base al Decreto Supremo
21
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Nº 0181 de 28 de Junio de 2010 y el Decreto Supremo Nº 956 del 10 de Agosto de 2013


que modifica a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
vigente, así como también el Reglamento Específico de SABS de la entidad.

2.3.7 Fuentes de Provisión y Principales Proveedores7.

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas para cumplir con sus objetivos y
finalidades con los habitantes del municipio, a través de la Adquisición de Equipos para el
Equipamiento de los Centros de Salud, Educación, Mejoramiento en las Áreas Agrícolas y
Ganaderas, se cuenta con varias empresas proveedoras y con respecto a la
Infraestructura son Construcciones de Administración Delegada, que se hacen cargo en
las que se adjudican directamente los contratistas, a continuación citamos alguno de los
principales proveedores:
LISTA DE PROVEEDORES
MATERIAL DE FERRETERIA MADERA Y VIDRIO (MATERIAL DE CONSTRUCCION)
RAZON SOCIAL NIT /CI DIRECCIÓN CIUDAD TELEFONO RUBRO
EM P R ESA UNIP ER S ONAL - ELIANA KAR EN P LAN 52 "B " N° 10 M ZNO: B ZONA EL ALTO - LA P AZ -
9213222013 69768010 HER R AM IENTA EN GENER AL
B ER NABE AGUILAR UR B. 1R O DE M AYO B OLIVIA
ELECTR IC P ROVIDER S S.R.L. - J OR GE SER GIO 294536028 C ALLE ROS ENDO R OJ AS 471ZONA LA P AZ - BOLIVIA 2394149 - UTILES Y M ATER IALES ELEC TR IC OS
VILLA VIC TOR IA N°471 P IS O P RIM ER
C ONDE C HUQUIMIA OF IC INA 1 73052807
EM P R ESA UNIP ER S ONAL - R ONALD ALI OROS C O 6805428011 C ALLE 4 J UAN M EJ ÍA N° 1213 ZONA EL ALTO - LA P AZ - 75880597 - OTR OS R EP UES TOS Y ACC ES OR IOS
VILLA B OLIVAR A B OLIVIA 78949130
LA C UIS INE EQUIP AMIENTO DE ES P AC IOS S.A. - 1028583022 AV. 20 DE OC TUBR E N°2250 ZONA LA P AZ - BOLIVIA 2113584 M UEB LES Y ENS ER ES DE OF IC INA
R AM IRO F ERNANDO AGUIR RE OR OZA C ENTR AL
M ARC ELA QUIS P E MAM ANI 4813183015 C ALLE 3 Nro .250 ZONA VILLA EL ALTO LA P AZ 73562311 UTILES Y M ATER IALES ELEC TR IC OS
B OLIVAR 75275863
R .S. MOTOR S - R OC IO VALER IA HUAYLLAS YUJ R A 6952490010 C ALLE HER OES DEL AC R E N° 1459 LA P AZ - BOLIVIA 70551305 - OTR OS R EP UES TOS Y ACC ES OR IOS
Z. S AN P EDR O
MATERIAL DE GRAFICA Y IMPRENTA
Fuente: Dirección Administrativa del GAMV.

2.3.8 Características de los Inmuebles y Principales Maquinarias

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas para satisfacer las necesidades y


cumplir con sus objetivos para con sus habitantes, cuenta con una infraestructura propia
en la plaza principal de la ciudad de Villa Charcas, el Palacio Consistorial de cuatro
plantas en propiedad horizontal; en la planta baja entre los principales ambientes
tenemos: El Salón de Actos, secretaría de recepción de correspondencia (Ventanilla
Única), Dirección de Salud y Deporte, en el primer piso Jefe de Recursos Humanos,
Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro, Dirección de Recaudaciones, Archivo de
Contabilidad, oficinas de Sub Alcaldías de los distritos 1, 2 y 3, Informática y Soporte
Técnico, en el segundo piso: Dirección Medio Ambiente y Restauración de Áreas Verdes,
Secretaria Municipal de Desarrollo Humano, Secretaria Municipal Técnica, Dirección de
Saneamiento Básico, Dirección Vías y Mantenimiento, Infraestructura, Dirección de
Auditoría Interna, Dirección de Proyectos Municipales, en el tercer piso, Despacho del
Honorable Alcalde, Secretaria Municipal Administrativa Financiera, Dirección Jurídica,
Secretaría General, Dirección de Planificación del Desarrollo, Dirección Financiera,
Dirección Administrativa, Unidad de Activos Fijos, Unidad de Contabilidad, Unidad de
Presupuestos, Unidad de Tesorería y Crédito Público y en el cuarto piso, Salón del
Consejo, Oficina de cada una de las comisiones del Concejo, Comisión Técnica de
Planificación de Desarrollo Territorial, Comisión Educación Deporte ,Cultura y Turismo,

7
Datos proporcionados por el Jefe de Activos Fijos de la Dirección Administrativa del GAMV - 2021
22
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Ventanilla del Consejo, Sala de Sesiones Consejo, Asesoría Jurídica Consejo Municipal y
Archivo.

La entidad cuenta con oficinas que están fuera del Palacio Consistorial sin embargo se
encuentran en la misma ciudad de Villa Charcas, como ser: Unidad de Almacén frente al
cementerio general, Almacén Sub Alcaldía del Distrito 3 en la Plaza Evaristo Valle,
Matadero Municipal en la Av. Antofagasta, Sub Alcaldía Distrito 7 en Tilata y Sub Alcaldía
Distrito 6 Viliroco y Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) en la Plaza José Ballivian.

Con respecto a otras propiedades se puede señalar, el Hospital de 2do. Nivel y las redes
de Salud, Unidades Educativas, Centros de Salud, etc. Así como también la entidad
posee, camionetas (Alcalde, Concejo, Distrito 7 y SMT), muebles y enseres, equipos de
computación, tal como tiene registrado en el SIAF y se expone en el siguiente cuadro:

Bienes Inmuebles Cantidad


Terreno 1
Edificios 12
Establecimiento Educativo 80
Establecimiento Deportivo 3
Establecimiento de Salud 9
Área Verde 44
Área de Equipamiento 86
Establecimiento de uso publico 4
Área Forestal 1
Área de Desechos 3
Total 242
Vehículos Cantidad
Motocicleta 50
Volqueta 14
Camioneta 16
Ambulancia 13
Carro Canasta 3
Moto Carro 6
Automóvil 1
Vagoneta 13
Camión 5
Jeep 2
Camión Grúa 1
Tracto-Camión 2
Total 126
Bienes Maquinaria Pesada Móvil Cantidad
Retroescavadora 10
Motoniveladora 5
Vibrocompactadora 2
Tractor a Orugas 1
Tornamesa Excavadora Hidráulica 1
Tractor Agrícola 7
Total 26
Fuente: Documentación Proporcionada por Jefe de Activos Fijos

Cabe destacar que existen contratos de préstamo de uso o comodato suscritos como los
siguientes:

23
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

 Entre el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas y la Empresa


Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Villa Charcas G.A.M.V/C-
COM/N°001/2021

 Entre el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas y la Universidad


Pública de el Alto G.A.M.V/C-COM/N°002/2021 (Plazo 3 años)

 Entre el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas y La Dirección


Administrativa Financiera del Órgano Judicial para el funcionamiento de
una oficina registral de Derechos Reales G.A.M.V/C-C/N°002/2021 (Plazo 3
años)

2.3.9 Número de Empleados de la Entidad


El número total de servidores públicos en el municipio durante la gestión 2021son623
entre personal de planta, eventuales y consultores, de acuerdo al siguiente detalle:

Personal de Planta
Nº Descripción Nº Personal
1 Concejales 11
2 Personal Administrativo del Concejo 12
2 Despacho 44
3 Secretaria Municipal Administrativa Financiera 55
4 Secretaria Municipal Técnica 83
5 Secretaria Municipal de Desarrollo Humano 31
6 Sub Alcaldías Distritos 1,2 2
7 Sub Alcaldía Distrito 3 26
8 Sub Alcaldía Distrito 6 15
9 Sub Alcaldía Distrito 7 36
Total 315
Fuente: Unidad de Recursos Humanos de la Entidad

En el cuadro siguiente se muestra el número de personal a contrato de consultores y


eventuales del GAMV que presenta la planilla única vigente cuantificada en base al 31 de
diciembre de 2021.
Personal de Contrato
Su Su Su Su
N Descripció Consej Despach SMA SM SMD Tota
b b b b
º n o o F T H l
D2 D3 D6 D7
1 Consultor 0 9 25 8 19 2 3 1 18 85
2 Eventual 0 0 0 9 0 0 0 0 0 9
Total 0 9 25 17 19 2 3 1 18 94
Fuente: Unidad de Recursos Humanos de la Entidad.

Del resumen anterior, se establece que el municipio cuenta con personal regularmente
suficiente con profesional técnico y administrativo para el desarrollo y desenvolvimiento de
las actividades operativas y administrativas.

Convenios del G.A.M.V con otras Instituciones:


 Convenio Interinstitucional N°74 de 24 de julio de 2019; entre lan Unidad
Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad del Ministerio de la
24
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Presidencia, el Ministerio de Salud y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa


Charcas.
 Convenio Intergubernativo de Financiamiento (CIF) N° 55 del 09 de mayo de
2019; entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas.
 Convenio Intergubernativo N° 14 del 12 de abril de 2019; entre el Gobierno
Autónomo Departamental de La Paz y Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas.
 Convenio en fecha 21 de mayo de 2019; entre la Universidad Mayor de San
Andrés, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas.
 Convenio Intergubernativo de Financiamiento N° 118/2019; entre Unidad de
Proyectos Especiales – UPRE dependiente del Ministerio de la Presidencia y
Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas.

2.3.10 Injerencia de la Entidad Tutora y Otras Entidades Relacionadas en las


Decisiones de la Entidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas No tiene entidad tutora que tenga
injerencia en las decisiones y en el aspecto de recibir las transferencias de recursos
económicos del Tesoro General de la Nación es a través del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas.

2.3.11 Estructura y Patrimonio de la Entidad


En el nivel Legislativo que es el órgano que legisla mediante las Ordenanzas y
Resoluciones, promulgado por la autoridad ejecutiva, compuesto por 11 concejales.

La Máxima Autoridad Ejecutiva es la autoridad responsable por la administración eficiente


del municipio y representante legal, cuyo nombramiento es mediante elecciones.
Los Secretarios Municipales son los encargados en la parte operativa sobre cuya base
gira todo el desenvolvimiento de las actividades del municipio, buscando la satisfacción de
las necesidades colectivas y estos cargos son designados por la Máxima Autoridad
Ejecutiva.

El patrimonio de la entidad al 31/12/2021 representa el 96% sobre el total pasivo y


patrimonio, según el siguiente resumen:

  2021 2019
3 PATRIMONIO 
3.1 Patrimonio Institucional 489,097,250.54 463,443,601.37
3.1.1 Capital  355,320,820.83 346,785,704.31
3.1.1.1 Capital Institucional  296,599,253.68 258,166,816.12
3.1.1.3 Transferencias y Donaciones de Capital  58,721,566.65 88,618,888.19
3.1.3 Reservas por Revalúos Técnicos de Activos Fijos  39,949,387.29 18,206,007.63
3.1.5 Resultados  (74,801,625.35) (63,662,653.92)
3.1.5.1 Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores  65,476,123.41 52,857,860.98

25
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

3.1.5.2 (Resultados Afectados a Constr. de Bienes de Dom. Publico  (136,127,645.22) (132,696,327.32)


3.1.5.3 Resultado del Ejercicio  (4,150,103.54) 16,175,812.42
3.1.6 Ajuste de Capital  145,088,319.52 138,895,159.75
3.1.7 Ajuste de Reservas Patrimoniales  23,540,348.75 23,219,383.61
3.2 Patrimonio Público  1,343,645.82 1,367,758.90
Total del Pasivo y del Patrimonio  523,650,067.28 496,289,303.02
FUENTE: Dirección Financiera del G.A.M.V.

2.3.12 Fuentes de los recursos, incluyendo donaciones y financiamientos internos y


externos.
De acuerdo a la Ley 482 de Gobiernos autónomos Municipalidades, Ley 1551 de
Participación Popular, Ley 2235 de Diálogo 2001, el Gobierno Autónomo Municipal de
Villa Charcas como una entidad autónoma recibe ingresos de recursos mensualmente a
través del TGN, IDH, recursos propios y financiamiento del exterior así como también de
instituciones nacionales a través de convenios, que es transferido directamente a sus
cuentas corrientes fiscales en el Banco Unión S.A., con un saldo al 31 de diciembre de
2021de acuerdo al siguiente detalle:
RECURSOS ESPECIFICOS DE MUNICIPALIDADES 36.932.702,22
REGALIAS 27.524,11
OTROS RECURSOS ESPECIFICOS 8.456.750,21

TRANSFERENCIA TESORO GENERAL DE LA NACION 8.902.808,53


TRANSFERENCIA POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA 65.925.451,00
TRANSFERENCIA IMPUESTO DIRECTO ALOS HIDROCARBUROS IDH 13.248.245,47
TRANSFERENCIA CREDITO EXTERNO CORPORACION ANDINA DE FOMENTO CAF 1.526.375,04

DONACION EXTERNA FONDO NN.UU PARA LA ACTIVIDAD EN MATERIA DE 427.754,50


PRODUCCION UNFPA

PRESTAMOS DE RECURSOS ESPECIFICOS 4.916.298,58

TOTAL 131.907.159,45
FUENTE: Unidad de Tesorería y Análisis Financiero G.A.M.V.

Las Funciones de la Dirección Financiera son:

a) Aplicar y supervisar los Sistemas de Presupuesto, de Tesorería y Crédito Público


y Contabilidad Integrada en el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas.
b) Dirigir la gestión presupuestaria en concordancia con la programación de
operaciones de acuerdo a las directrices de formulación emitidas por el órgano
rector.
c) Coordinar el registro de la información de ejecución financiera de gastos y el
cierre de la gestión contable, en coordinación con las diferentes Direcciones y
Unidades del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas.
d) Elaborar y presentar los estados financieros del GAMV en cumplimiento de
normas legales vigentes.
e) Dirigir la proyección de ingresos y gastos, así como el registro y control de la
ejecución de gastos en función a las cuotas asignadas.
f) Dirigir la elaboración de Comprobantes de Ejecución: C-21 (Ingresos); C-31
(Gastos);
g) g) Revisar y aprobar comprobantes C-21; C-31.

26
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

h) Realizar la disposición de pagos mediante Caja Chica.


i) Realizar la disposición de pagos mediante Fondo Rotativo.
j) Atender otros requerimientos de la MAE
Unidad de Presupuestos
La Unidad de Presupuestos, formula, administra, gestiona, controla y evaluar el
presupuesto del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, coordinando las
acciones de ejecución presupuestaria con las unidades ejecutoras en sujeción a la
programación de operaciones y de acuerdo a procedimientos administrativos
establecidos.

Unidad de Tesorería
La Unidad de Tesorería, garantiza el uso eficiente y la disponibilidad oportuna de
recursos.
Unidad de Contabilidad
La Unidad de Contabilidad, opera, controla y supervisa el Sistema de Contabilidad
Integrada, como instrumento de apoyo a la administración a objeto de valuar, procesar y
exponer los hechos económicos que afectan o pueden afectar el Patrimonio de la Entidad;
para la toma de decisiones oportuna y confiable, de acuerdo a procedimientos y normativa
vigente.

Los (as)Analistas Contables de la Unidad de Contabilidad son responsables por el


registro de información a través del Sistema Integrado de Gestión Pública – “SIGEP”,
utilizado para la ejecución del gasto, mediante usuarios autorizados en estado elaborado
– verificado, para el registro los (as) Analistas Contables verifican la documentación de
respaldo suficiente y competente, para proceder con el registro o en su caso la devolución
a través de las hojas de ruta, para la complementación de información; posteriormente
esta información es supervisada y aprobada por el ,Jefe Financiero, para su posterior
firma electrónica del SMAF.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO COMPARATIVO

27
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

EJECUCION PRESUPUESTARIA POR APERTURA PROGRAMATICA GESTION 2021



Prog. PROGRAMAS DE INVERSION PRESUPUESTO EJECUTADO % PROYECTOS Y
ACTIVIDADES
16 Servicio de Alumbrado Público 4.377.525,00 2.959.224,24 67,60 13
Aseo Urbano, Manejo y 3.361.864,00 3.277.476,03 97,49 6
14 Tratamiento de Residuos
Sólidos
Servicio de Inhumación, 140.000,00 135.541,61 96,82 1
30 Exhumación, Cremación y
Traslado de Restos
31 Gestión de Riesgos 1.518.948,00 1.468.828,39 96,70 2
Desarrollo y Preservación del 418.284,00 413.412,34 98,84 7
13
Medio Ambiente
Construcción y Mantenimiento 346.596,76 45.200,00 13,04 6
12
de Micro riegos
11 SANEAMIENTO BÁSICO 4.391.370,00 2.373.159,59 54,04 68
Servicios de Seguridad 86.616.938,55 70.271.565,69 81,13 7
33
Ciudadana
Desarrollo y Fomento del 169.200,00 164.575,10 97,27 5
24
Turismo
34 Fortalecimiento Institucional 14.612.987,00 13.032.486,74 89,18 34
Promoción y Políticas Para 482.454,00 423.177,15 87,71 7
25 Grupos Vulnerables y de la
Mujer
Partidas no Asignables A 4.563.752,25 0,00 0,00 4
97 Programas - Activos
Financieros
Partidas No Asignables A 8.630.295,00 5.596.431,21 64,85 2
99 Programas - Activos
Financieros
Defensa Y Protección De La 980.258,00 865.170,77 88,26 4
26
Niñez Y Adolescencia
18 Gestión De Caminos Vecinales 4.213.000,00 2.324.509,38 55,17 8
27 Vialidad Y Transporte Público 237.941.636,89 2.071.002,16 0,87 7
Promocion Y Conservacion De 587.000,00 442.868,16 75,45 13
23
Cultura Y Patrimonio
Desarrollo Y Promoción Del 9.172.793,08 5.838.554,84 63,65 26
22
Deporte
21 Gestión De Educación 31.690.325,47 27.784.923,63 87,68 110
17 Infraestructura Urbana Y Rural 22.115.392,00 17.523.697,23 79,24 84
20 Gestión De Salud 27.314.057,00 22.960.671,57 84,06 34
Promoción Y Fomento A La 2.020.000,00 1.982.458,92 98,14 12
10 Producción
Agropecuaria
28 Defensa Del Consumidor 300.000,00 279.120,87 93,04 3
32 Recursos Hídricos 209.100,00 0,00 0,00 1
TOTALES 466.173.777,00 182.234.055,62 39,09 482
Fuente: Elaboración Propia - DAI

PRUEBAS DE RECORRIDO
Ver en los Anexos 2,3,4, (Flujo gramas)

2.3.13 Proyectos de inversión pública y sus riesgos inherentes

Dentro de las competencias establecidas dentro de la ley 482de Gobiernos Autónomos


Municipales del 09 de enero 2015 el GAMV ejecuta: Se tiene 482 Proyectos y Actividades
de Inversión como se muestra en el siguiente cuadro.

28
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE INVERSION 2021


N° DE
PROYECTOS Y
PROGRAMAS DE INVERSION PRESUPUESTO ACTIVIDADES %
Servicio de Alumbrado Público 4.377.525,00 11 0,94
Aseo Urbano, Manejo y Tratamiento de 3.361.864,00 6 0,72
Residuos Sólidos
Servicio de Inhumación, Exhumación, 140.000,00 1 0,03
Cremación y Traslado de Restos
Gestión de Riesgos 1.518.948,00 1 0,33
Desarrollo y Preservación Del Medio 418.284,00 7 0,09
Ambiente
Construcción y Mantenimiento de 346.596,76 8 0,07
Microriegos
Saneamiento Básico 4.391.370,00 89 0,94
Servicios de Seguridad Ciudadana 86.616.938,55 7 18,58
Desarrollo y Fomento del Turismo 169.200,00 4 0,04
Fortalecimiento Institucional 14.612.987,00 33 3,13
Promoción y Políticas Para Grupos 482.454,00 7 0,10
Vulnerables yde La Mujer
Partidas No Asignables a Programas - 4.563.752,25 4 0,98
Activos Financieros
Partidas No Asignables a Programas - 8.630.295,00 2 1,85
Activos Financieros
Defensa y Protección de La Niñez y 980.258,00 4 0,21
Adolescencia
Gestión De Caminos Vecinales 4.213.000,00 8 0,90
Vialidad Y Transporte Público 237.941.636,89 7 51,04
Promocion y Conservacion de Cultura y 587.000,00 13 0,13
Patrimonio
Desarrollo y Promoción del Deporte 9.172.793,08 26 1,97
Gestión de Educación 31.690.325,47 110 6,80
Infraestructura Urbana y Rural 22.115.392,00 84 4,74
Gestión de Salud 27.314.057,00 34 5,86
Promoción y Fomento a La Producción 2.020.000,00 12 0,43
Agropecuaria
Defensa del Consumidor 300.000,00 3 0,06
Recursos Hídricos 209.100,00 1 0,04
Totales 456.775.440,00 482 100,00
Fuente: Elaboración Propia - DAI

Siendo los más representativos porcentualmente:

Servicios de Seguridad Ciudadana 21,35%


Vialidad y Transporte Público 58,65%
Gestión de Educación 7,81%
Infraestructura Urbana Y Rural 5,45%
Gestión de Salud 6,73%
TOTAL 99,99%

3.-SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONTABLE


III.1 Los Sistemas y Controles de Información Contable

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas registra los Comprobantes


Contables y Presupuestarios, de acuerdo a las Disposiciones Legales Vigentes y
las Normas de Contabilidad Integrada, en el Sistema Integrado de Contabilidad,
que año tras año el Ministerio de Economía y Finanzas dispone una nueva versión.
29
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

La capacitación para el personal de la Dirección Financiera (Contabilidad y


Presupuestos) sobre las actualizaciones y cambios efectuados en el SIGEP se
realiza periódicamente y cuando se lo requiere con el objeto de mejorar los
registros contables y su operación, se recurre a la capacitación interna ya que el
Órgano Rector no realiza cursos.

Los Estados Financieros Básicos y Complementarios del municipio


correspondiente a la gestión 2021, fueron preparados de acuerdo a las Normas
Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada, Normas de Control Interno,
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Plan Único Nacional de
Cuentas para entidades descentralizadas y no descentralizadas aprobados por la
Dirección de Contaduría General del Estado a través de su equipo técnico.

El SIGEP es un sistema de registro de transacciones diseñado de manera


exclusiva para la Administración Gubernamental, integra la información
presupuestaria, patrimonial y de tesorería para apoyar el proceso de toma de
decisiones y está basado en los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados y los preceptos contables.

Con relación a los Ingresos, la Jefatura de Contabilidad revisa los informes


presentados por la Jefatura de Recaudaciones, previa revisión y conciliación de la
documentación de respaldo verifica con extracto bancario y elabora el
comprobante contable de ingreso.

La entidad genera sistema de información periódica, controles vertical y horizontal


de acuerdo a la estructura de la organización, para procedimientos administrativos,
operativos y especialmente para las operaciones contables, las informaciones
generadas por la entidad son las siguientes:

 Registro de Ingresos y Egresos


 Cuentas Mayores y Cuentas auxiliares
 Flujo de Fondos en forma mensual.
 Estados Financieros Anuales
 Sistema de contabilización por el método mixto (efectivo y devengado).
 Ejecución presupuestaria mediante sistema de información económica y
financiera
 Reportes

III.2 Los Sistemas aplicados en el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas


- GAMV8
Sistemas Internos – Dirección Administrativa DA1:
SICRET (Sistema de Crédito y Tesorería).- Sistema que permite controlar y dar
seguimiento de las Pólizas y Boletas Bancarias en Custodio de la Unidad de
Tesorería y Crédito Público.
Datos proporcionados por la Unidad de Sistemas y Informática del GAMV -2021.
8

30
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

 Dar seguimiento de Valores (Formularios) de Tesorería de la Unidad.


 Un control Escrito y Efectivo del Crédito Público del Municipio.
 Permite generar formularios, digitar la información, obtener listados y
generar reportes personalizados en formatos DOCX, PDF, XLSX.

SISCOP(Sistema de Seguimiento y Control Presupuestario).- Sistema que


permite mejorar el control y dar seguimiento presupuestario Municipal.
 Módulo de PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.- Administración de los
Programas y sus aperturas Programáticas.
 Módulo de EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.- Registro, Control y
Seguimiento de saldos de todas las actividades presupuestarias.
 Módulo de CONTROL DE USUARIOS.- Administración de usuarios por
roles.
 Módulo de REPORTES.- Reportes especializados por fecha, apertura entre
otros.
 Reporte en formato Excel por apertura y fuente de financiamiento, como
también en PDF.

SISCAR (Sistema de Control de Archivo).- Sistema que permite:


 Controlar y dar seguimiento a las Carpetas y Tomos en Custodia de la
Unidad de Archivo.
 Dar Seguimiento a los Préstamos de Carpetas y Tomos que realiza la
Unidad de Archivos al Personal de diferentes Unidades y Secretarias del
Municipio.
 Permite generar formularios, digitar la información obtener listados y
generar personalizados en formatos PDF.
Sistema de Gestión y Administración de Recursos Humanos.- Sistema de
Información que nos permite:
 Gestionar y Administrar Información del Personal de Recursos Humanos,
 Registro del Personal,
 Emisión de reportes, Generación de Planillas, Boletas de Salidas, Registro
de Asistencia.

SIAD(Sistema de Información Administrativa).- Sistema de Información que nos


permite:
 Gestionar y Administrar el control de los pedidos de materiales, insumos,
órdenes de compra e ingresos.
 Emisión de reportes órdenes de compra, ingresos, inventarios y
almacenes.

Sistemas Externos - Dirección Administrativa DA1:


SIAF.-Sistema de Información de Activos Fijos.
SIGEP.-Sistema de Gestión Pública.
SICOES.-Sistema Contrataciones Estatales.
FACILITO.-Sistema de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
AFP FUTURO.-Servicio On line;
31
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

BBVA PREVISION.-Servicio On line;


DEJURBE.-Sistema de Información de Declaración de Bienes del Estado.
SIET.-Sistema de Reporte de Registro Flujo de Caja
Sistema de Registro de Contratos.-Sistema de Registro de Contrato y Órdenes
de Compra, dependiente de la Sub Contraloría del Servicio Legales de la
Contraloría General del Estado.
SISIN WEB.-Sistema de Información Sobre Inversiones vía Wed;
FUNDEMPRESA.- Servicio On line;

Sistemas Internos – Dirección de Salud y Administración de Redes DA2:


Sistema de Integrado Administración Financiera (SIAF).-Se utiliza para realizar
las recaudaciones y facturación de los servicios que presta el hospital, sistema
utilizado por Recaudaciones.
Sistema de Información Clínico Estadístico (SICE).-Se utiliza para la asignación
de N° de historia clínica a todos pacientes de la ley 475 e Institucionales, sistema
utilizado por Estadística - Admisiones.
Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI).-
Se utiliza para el control de ingreso y salida de Medicamentos e insumos de
Farmacia, sistema utilizado Farmacia.
Sistema de Tiempo y Asistencia (ZKtime).-Se utiliza para el control de
asistencia del Personal del Hospital, sistema utilizado por el responsable de
Sistemas.
Sistemas Externos – Dirección de Salud y Administración de Redes DA2:
SIGEP.-Sistema de Gestión Pública.
SICOES.-Sistema Contrataciones Estatales.
FACILITO.- Sistema de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
AFP FUTURO.-Servicio On line;
BBVA PREVISION.-Servicio On line;
Sistemas Internos – Dirección Consejo Municipal DA3:
SISCAR (Sistema de Control de Archivo).- Sistema que permite:
 Controlar y dar seguimiento a las Carpetas y Tomos en Custodia de la
Unidad de Archivo.
 Dar Seguimiento a los Préstamos de Carpetas y Tomos que realiza la
Unidad de Archivos al Personal de diferentes Unidades y Secretarias del
Municipio.
 Permite generar formularios, digitar la información obtener listados y
generar personalizados en formatos PDF.
Sistema de Gestión y Administración de Recursos Humanos.- Sistema de
Información que nos permite:
 Gestionar y Administrar Información del Personal de Recursos Humanos,
 Registro del Personal,
 Emisión de reportes, Generación de Planillas, Boletas de Salidas, Registro
de Asistencia.
32
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Sistemas Externos – Dirección Consejo Municipal DA3:


SIGEP.-Sistema de Gestión Pública.
FACILITO.- Sistema de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
AFP FUTURO.-Servicio On line;
BBVA PREVISION.-Servicio On line;

III.3 Las Prácticas Utilizadas para la Administración de Fondos

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, se rige en el Art. 3 (Límite al


gasto de funcionamiento) de la Ley Nº 2296 de Gastos Municipales de 20 de
Diciembre de 2002, que señala: “Se establece como porcentaje máximo para
gasto de funcionamiento el 25%, que para fines de cálculo se aplica sobre el total
de ingresos de las siguientes fuentes: Recursos de Coparticipación Tributaria,
Ingresos Municipales Propios y Recursos de la Cuenta Especial Dialogo 2001,
para financiar los gastos de funcionamiento, sólo se pueden utilizar los ingresos
municipales propios y los recursos de Coparticipación Tributaria.”

III.4 El Grado de Centralización o Descentralización de las Actividades Contables


y Financieras
El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas tiene centralizadas las
Actividades Contables y Financieras en el Palacio Consistorial de la Plaza
Principal de la Ciudad de Villa Charcas, a la cabeza del Secretario Municipal
Administrativo Financiero, cuenta con la Dirección Financiera de la cual dependen
de la Jefatura de Contabilidad, Jefatura de Presupuestos y Jefatura de Tesorería y
Crédito Público y los Analistas Contables que apoyan en la elaboración de los
Comprobantes de Ingresos y Egresos, Registros Contables Auxiliares y la
preparación del Balance General con sus Notas y sus correspondientes Estados
Complementarios.

Durante la gestión 2021, la Jefatura de Contabilidad DA-1 ha procesado un total de


2056comprobantes, dentro de los cuales están los Comprobantes de Ingresos,
Egresos, Traspasos, Ajustes, Reversión de Comprobantes;36generados por
Administración Central (DA1), 1 generado por la red de Salud (DA 2) y 24 por el
Consejo Municipal (DA 3).Cabe mencionar, que durante la gestión 2016 se crearon
las direcciones administrativas DA-1 Administración Central, DA-2 Red de Salud,
DA3 Consejo Municipal y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Villa Charcas EMAPAV(Empresa Descentralizada).

III.5 Principales Procedimientos Administrativos - Contables


De acuerdo a la Estructura Organizativa de la entidad, los procedimientos
administrativos y contables son establecidos en el Reglamento Específico del
Sistema de Contabilidad Integrada y registrados en el Sistema Integrado de
Contabilidad (SIGEP),donde el Jefe de Contabilidad y los Analistas Contables
dependientes de la Dirección Financiera son los responsables en la elaboración de
los comprobantes, como ser las obligaciones con empresas proveedoras y
33
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

contratos para la ejecución de los proyectos. En el caso de las licitaciones y los


convenios realizados por el municipio con otras instituciones, previamente son
aprobadas por el Honorable Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal
de Villa Charcas.
Las políticas y procedimientos más significativos aplicados por el Gobierno
Autónomo Municipal de Villa Charcas se reflejan en las principales políticas y
normas aplicables a las siguientes partidas:
- Cuentas Corrientes Fiscales.
- Construcciones en Proceso de Bienes de Dominio Público.
- Construcciones en Proceso de Bienes de Dominio Privado.
- Construcciones en Proceso por Administración Propia.
- Inventarios.
- Activo Fijo (Propiedad y Equipo).
- Pasivos.
- Previsiones.
- Patrimonio neto.
- Cuentas de Orden Deudoras y Acreedoras.
- Resultados del Ejercicio.
- Reconocimiento de Ingresos.
- Donaciones Recibidas.
Los Estados Financieros de la entidad, han sido preparados en moneda constante,
reconociendo en forma integral los efectos de la inflación y tenencia de bienes,
siguiendo lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Integrada aprobada mediante Resolución Suprema No. 227121 del 31 de Enero de
2008 y el Reglamento Específico del Sistema de Contabilidad Integrada
compatibilizado por el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y aprobado
mediante Decreto Edil Nº 008/2016del 12 de Agosto del 2016

III.6 Método de Valuación


El Balance General al 31 de Diciembre del 2021, Estado de Recursos y Gastos
Corrientes, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto,
Estado de Cuenta Ahorro, Inversión, Financiamiento y Ejecución Presupuestaria
de Recursos y Gastos fueron preparados en base a saldos finales de los Estados
Financieros de la Gestión 2021.

a) El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas aplicó los siguientes


Criterios de Valuación:

Valuación de activos y pasivos en moneda extranjera se realizaron al tipo de


cambio del dólar americano establecido por el Banco Central de Bolivia a la fecha
de cierre (31 de diciembre de 2021), los demás activos y pasivos son re
expresados tomando en cuenta el Índice de la Unidad de Fomento a la Vivienda
(UFV).

34
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

b) Métodos Utilizados para la Contabilización de los Ingresos y Gastos:


Los Ingresos por Transferencias del Tesoro General de la Nación, a través del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los recursos propios y los créditos o
donaciones del exterior son contabilizados hasta el momento de registro contable
del percibido.
Los Gastos de Funcionamiento e inversión se contabilizan hasta el momento del
devengado y/o pagado en función a la naturaleza de las transacciones y
oportunidad del registro.

c) Valuación de las Inversiones:


Las Inversiones si es en dólares norteamericanos se valúan a su costo de
adquisición, actualizando en función de la cotización del dólar norteamericano,
vigente al cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2021.

d) Valuación de Bienes de Uso y del Método de Depreciación Utilizada.

Los Bienes de Uso a la fecha de cierre, están registrados a su costo de adquisición


actualizando de acuerdo al Índice de la Unidad de Fomento de la Vivienda (UFV).
La diferencia de cambio resultante de la modificación en el tipo de cambio se
registra en los resultados del año de acuerdo a lo establecido en la Norma Nro. 3
del Concejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad y según instructivo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Al valor re expresado por el índice de
la UFV se disminuye la correspondiente depreciación que se calcula por el método
de la Línea Recta, sobre la base de los porcentajes estimados para extinguir los
valores del activo al término de su vida útil.
e) Patrimonio Neto
Al cierre de cada gestión (31 de Diciembre de 2021), el Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas, procede al ajuste del patrimonio establecido al cierre
del ejercicio anterior, actualizando en función al índice de UFV. El mayor
incremento resultante de dicho ajuste se contabiliza en la cuenta patrimonial
“Ajuste Global del Patrimonio” con cargo a la cuenta de resultados “Resultados por
Exposición a la Inflación”, al cierre de la gestión es decir al 31 de diciembre de
2021.

III.7 Principales Prácticas y Principios Contables Aplicados para la Preparación


de Registros y Estados Financieros; así como también, la Existencia de
Cambios en su Aplicación respecto del Ejercicio Anterior

Los Estados Financieros del GAMV, han sido preparados de acuerdo a los
Principios de Contabilidad Gubernamental Integrada y Principios Contables
Generalmente Aceptados en Bolivia, en ese sentido que en ausencia de
Pronunciamientos Técnicos Específicos en el país, se adoptarán las Normas
Internacionales de Contabilidad.

35
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Los Estados Financieros de la entidad, han sido preparados en moneda constante,


reconociendo en forma integral los efectos de la Inflación y Tenencia de Bienes,
siguiendo lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Integrada aprobada mediante Resolución Suprema 222957 del 04 de Marzo de
2006.
Además han seguido la Norma de Contabilidad No. 3 emitida por el Consejo
Técnico de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia,
utilizándose el índice para la re expresión contable, la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV) con respecto al Boliviano (Bs).
Reportes emitidos por el Jefe de Contabilidad son:
o Balance General.
o Estado de Gastos y Recursos Corrientes.
o Estado de Flujo de Efectivo.
o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
o Las Notas aclaratorias a los Estados Financieros que se presentan y
forman parte integral de los mismos.
o Ejecución del Presupuesto de Recursos.
o Ejecución del Presupuesto de Gastos.
o Cuenta Ahorro- Inversión -Financiamiento (CAIF)

Reportes emitidos por el Jefe de la Unidad de Presupuesto:


o Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos.
o Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos.
o Cuenta de Ahorro – Inversión – Financiamiento.

4.- AMBIENTE DE CONTROL


Mencionar el compromiso existente de la Máxima Autoridad Ejecutiva, de la entidad
auditada, para generar un ambiente favorable hacia la aplicación de los controles.9

Basados en nuestro conocimiento acumulado y presente, podemos inferir que el


Ambiente de Control del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas es
razonablemente aceptable o adecuado al tamaño de la organización y a sus
necesidades específicas.

Los cambios políticos existentes a nivel gubernamental afectan básicamente los


niveles ejecutivos de la entidad, mas no así los intermedios y operativos que están
relacionados principalmente con la labor contable.

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas ha elaborado y aprobado


los Reglamentos Específicos de los Sistemas de Administración y Control
Gubernamentales, que trata la Ley de Administración y Control Gubernamentales
N° 1178 que son:
9
Compromiso de la Máxima Autoridad Ejecutiva – CITE: GAMV/DSP/018/2021, respecto a la ACTA DE COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS DE LA CGE PUNTO 223.03 (1)
36
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

FECHA DE
N° DESCRIPCIÓN UBICACIÓN REF.
APROBACIÓN
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (RE-SOA)

LEGAJO PERMANENTE DE LA DIRECCIÓN DE


1 12/11/2016 RE-SOA
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE
2 CONTABILIDAD INTEGRADA (RE-SCI) 17/09/2016 RE-SCI

AUDITORIA INTERNA
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE TESORERIA
3 (RE-ST) 31/07/2016 RE-ST
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE CREDITO
4 PUBLICO (RE-CP) 198/09/2016 RE-CP
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE
5 PROGRAMACION DE OPERACIONES (RE-SPO) 10/09/2016 RE-SPO
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE
6 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAl (RE-SAP) 30/09/2017 RE-SAP
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE
7 ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (RE-SABS) 30/09/2018 RE-SABS
FUENTE: Elaboración Propia Legajo Permanente DAI GAMV-2021

Determinación de las Unidades Operativas

Basados en nuestras Pruebas de Recorrido, el conocimiento y alcance de la


Auditoría de Confiabilidad, hemos establecido que las Unidades Operativas que
estarán inmersas en nuestra revisión son:
 Secretaria Municipal Administrativa Financiera y sus correspondientes
Direcciones de Finanzas (Jefatura de: Contabilidad, Tesorería y
Presupuestos) y Administración (Área de: Recursos Humanos, Almacenes,
Activos Fijos, Bienes y Servicios)
 Dirección Jurídica

Confiabilidad de la Información Financiera


Resultado de la aplicación de cuestionarios de control interno, determinamos un
nivel de confianza moderada, precisión que realizamos en relación directa con las
afirmaciones de las Unidades de Administración y Finanzas sobre actividades de
control existentes, mismas que fueron objeto de confirmación. (Legajo de
Evaluación del Control Interno).10
Cumplimiento de Leyes y Normas
Resultado de la Aplicación de Cuestionarios de Control Interno para evaluar los
Sistemas de Administración de Personal, Presupuesto, Administración de Bienes y
Servicios y de Contabilidad Gubernamental Integrada, determinamos un nivel de
confianza moderada, precisión que realizamos en relación directa con las
afirmaciones de las Unidades de Administración y Finanzas sobre actividades de

10
Se emite Cuestionarios de Control Interno a todas las Secretarias y Unidades Estratégicas del GAMV según
CITE:GAMV/DSP/DAI N° 554/2021, referente al ACTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PUNTO 223.04
(2)
37
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

control existentes, mismas que fueron objeto de confirmación. (Ver Legajo de


Evaluación del Control Interno)

Resultado de nuestra Evaluación del Sistema de Control Interno –


Actividades de Control, determinamos un nivel de confianza moderada.

Determinar el grado de segregación de funciones existente

La entidad se encuentra sujeta al Estatuto del Funcionario Público y las Normas


Básicas del Sistema de Personal, la Máxima Autoridad Ejecutiva es la que se
encarga de llevar adelante las principales actividades administrativas y operativas
tomando decisiones en coordinación con las Secretarias de la entidad.

La entidad ante el incremento de operaciones y una mejor ejecución del POA,


incorporó en la gestión 2021, personal en distintas reparticiones, mediante
procesos de contratación a través de publicaciones en Medios Escritos y Página
Web de SICOES.
5.- REVISIONES ANALÍTICAS Y DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS INHERENTES
1) Análisis de Relaciones:
Seguidamente se presentan los Estados Financieros del Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas al 31 de diciembre de 2021 en forma comparativa
respecto a los Estados Financieros del 31 de Diciembre de 2019, re expresados en
UFV´s.
Durante el periodo de Enero a Diciembre de la gestión 2021 el Gobierno Autónomo
Municipal de Villa Charcas (GAMV) ha realizado actividades como ser: Ejecutar
Proyectos Estratégicos, Sector de Educación, Salud, Seguridad Ciudadana y Otros
Ingresos que constituyen propios de la entidad.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS.-De la comparación de la


información financiera en moneda homogénea de la gestión examinada respecto del
ejercicio anterior, a efecto de analizar vertical y horizontalmente el origen de las
variaciones entre los rubros y cuentas de dicha información, se tiene lo siguiente la
siguiente información consolidada de Dirección Administrativa Financiera DA1,
Dirección de Salud y Administración de Redes DA2 y Dirección de Consejo
Municipal DA3, que es la siguiente:

Análisis Comparativo del Nivel de Ejecución por Grupo de Gasto Institucional


Consolidado
Al 31 de diciembre de 2021
(Expresado en Bolivianos)
GASTOS AUMENTO O
PARTIDA GASTOS
DESCRIPCION DEVENGADOS DISMINUCIÓN EN %
PRESUPUESTARIA DEVENGADOS 2019
2021 BS
10000 SERVICIOS PERSONALES 18.934.878,90 20.114.020,95 1.179.142,05
20010 SERVICIOS NO PERSONALES 41.395.913,18 36.576.432,35 -4.819.480,83
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 27.633.846,67 30.880.206,72 3.246.360,05

38
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

40000 ACTIVOS REALES 42.127.435,93 32.325.725,23 -9.801.710,70


50000 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 0,00
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA Y
60000 5.596.431,21 6.779.528,43 1.183.097,22
DISMINUCION
70000 TRANSFERENCIAS 10.464.938,92 13.994.929,90 3.529.990,98
80000 IMPUESTOS, REGALÍAS Y TASAS 12.294,00 8.456,29 -3.837,71
90000 OTROS GASTOS 0,00 0.00 0,00
TOTAL EJECUTADO 147.050.158,36 140.679.299,87 -6.370.858,49
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Grupo 10000 Servicios Personales.- Se tiene un incremento en relación a la gestión


2019 del 7% equivalente a Bs.- 1.179.142,05 considerando que durante la gestión 2021,
hubo disposiciones legales de incremento salarial y que se pagó a los servidores públicos
de manera retroactiva; por lo que nuestro análisis y revisiones se concentrarán en las
siguientes Partidas Presupuestarias: N° 11220 Bono de Antigüedad, N° 114 Aguinaldo, N°
117 Sueldos, N° 13110 Régimen a Corto Plazo (Salud), N° 13131 Aporte Patronal
Solidario 3%, aplicando Pruebas Sustantivas, cumplimiento a la Normativa legal vigente y
su documentación de respaldo suficiente y competente; así como, el análisis de
coherencia de fechas de la documentación Respaldatoria.

Grupo 20010 Servicios No Personales.- Se puede evidenciar que con relación a la


gestión 2019, hubo una disminución de Bs.-(-4.819.480,83) ; esto se debe a la compra de
medicamentos para salud, la contratación de maquinaria, contratación de consultores,
dentro de nuestro análisis se tomara en cuenta la revisión del grupo 20010.

Grupo 30000 Materiales y Suministros.- Se tiene un incremento con relación a la


gestión 2019 de Bs.- 3.246.360,05; aclarando que durante la gestión 2021 se efectuó la
Consultoría de Depuración de Saldos de Cuentas por Cobrar y Cuenta de Inventario
realizado por la Consultora Empresa de Servicios en Finanzas y Negocios ESFN y que
dentro del Producto final se tienen recomendaciones y ajustes ya realizados de esta
manera se tomara en cuenta para la revisión del grupo.

Grupo 40000 Activos Reales.- Se tiene una disminución con relación a la gestión 2019,
de Bs.- (-9.801.710,70); cabe aclarar que durante la gestión 2021 se efectuó “la
revalorización de Activos Fijos Administración Central “teniendo en cuenta que el producto
final de la misma se encuentra en proceso de elaboración del informe final se procederá a
la revisión en las Partidas Presupuestarias 42320, 43110,43120, 43330,434,435,436,437 ,
se procederá a efectuar el análisis de coherencia de fechas en la documentación de
respaldo y que ésta sea suficiente y competente; así como las adquisiciones se hayan
registrado de manera oportuna e íntegra en el Inventario de Activos Fijos al 31 de
diciembre de 2021.

Grupo 60000Servicio de la Deuda Pública y Disminución de.- Se tiene un incremento


del Bs.- 1.183.097,22; con relación a la gestión 2019.Esta situación se debe al pago las
obligaciones contraídas por el GAMV. Se realizara el análisis de las partidas
presupuestarias 6.1.6 Amortización de la Deuda Pública Interna a Largo Plazo,
617Intereses de la Deuda Pública Interna a Largo Plazo, 662 Gastos Devengados No
Pagados por Servicios No Personales en cuanto a tiempos y montos.

39
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Grupo 70000 Transferencias.- Se tiene un incremento de Bs.- 3.529.990,98;con relación


a la gestión 2019. Se realizara el análisis de las partidas presupuestarias 731 Transf.
Corrientes al Órgano Ejecutivo del Estado y 771 Transf. De Capital al Órgano Ejecutivo
del Estado para de esta forma emitir una opinión acerca de la oportunidad y exposición de
los saldos analizados.

ACTIVO DISPONIBLE.- En la gestión 2021 se tiene un incremento del activo disponible


del 11,21%, equivalente a Bs.2.905.253,12, con respecto a la gestión 2019, en nuestro
programa de trabajo, a través de las correspondientes confirmaciones de saldos, se
determinará la existencia de todo efectivo de la Entidad a la fecha de cierre, se verificará
la apropiada clasificación de los saldos del disponible; asimismo, que los saldos de
Bancos concilien con el mayor.

La cuenta bancos reflejado en el Balances de Bs. 19.693.699,59, que corresponde a la


Cuenta única Municipal del GAMV, Cuentas Fiscales y Otras en la Banca Privada M/N,
después de efectuada las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2021 se tiene:

EXPLICACION A DIFERENCIA DE SALDOS


- Balance General 19.693.699,59
- Saldo en la Cuenta Unica Municipal
19.672.015,22
(SIGEP)
- Diferencia 21.684,37.-
Retención Judicial 21.684,37
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

La diferencia respecto a flujo corresponde a la Libreta Coparticipación Tributaria 1-


4707127 de Bs. 21.684,48 por Retención de Fondos enviada por el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, dentro del proceso ejecutivo social seguido por Futuro de
Bolivia S.A., Administradora de Fondos de pensiones contra el GAMV, proceso que se
encuentra en la Dirección Jurídica.
Durante la gestión 2021 se envió notas a la Dirección Jurídica reiterativamente sobre el
estado y/o avance del Proceso ejecutivo social seguido por Futuro de Bolivia S.A.,
Administradora de Fondos de pensiones contra el GAMV.
CUENTA MOVIMIENTOS SALDOS
ENTIDAD BANCO - CUENTA - SALDOS FINALES
DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 31/12/2021
CONTABLE - DA LIBRETA INICIALES DEBITOS CREDITOS

Cuentas Fiscales y Otras en la Banca Privada M/N

1206 - 1 1014 - 10000004706848 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS IRPPB 0.00 16,493,455.65 16,493,455.65 0.00
1206 - 1 1014 - 10000004706939 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS SALUD 0.00 1,018,680.85 1,018,680.85 0.00
1014 - 10000004706947 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS 0.00 3,827,007.77 3,827,007.77 0.00
1206 - 1 RECURSOS PROPIOS

1206 - 1 1014 - 10000004706963 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS 0.00 10,400,303.71 10,400,303.71 0.00
ALUMBRADO
PÚBLICO
1206 - 1 1014 - 10000004706997 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS IDH 0.00 10,837,537.27 10,837,537.27 0.00
1.1.1.2.4 1206 - 1 1014 - 10000004707127 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS 21,684.48 55,624,564.10 55,624,564.10 21,684.48
COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA
1206 - 1 1014 - 10000010424749 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS - 0.00 2,424,853.80 2,424,853.80 0.00
HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL VILLA CHARCAS

1206 - 1 1014 - 10000013089665 GOB. AUTONOMO MCPAL. VILLA CHARCAS - 0.00 6,102,808.53 6,102,808.53 0.00
BOLIVIA
CAMBIA
1206 - 1 1014 - 10000014250661 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS - 0.00 2,628,010.86 2,628,010.86 0.00
TASA DE ASEO URBANO

1206 - 1 1014 - 10000016589216 CUENTA DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITA 0.00 8,307,594.83 8,307,594.83 0.00
1206 - 1 1014 - 10000025162243 GOB. AUTÓNOMO MCPAL. VILLA CHARCAS - FNDR 0.00 1,401,507.69 1,401,507.69 0.00
1206 - 1 1014 - 10000026664149 BONO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0.00 70,244.00 70,244.00 0.00
SUBTOTAL 21,684.48 119,136,569.06 119,136,569.06 21,684.48
TOTALES 21,684.48 119,136,569.06 119,136,569.06 21,684.48

FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

40
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

La composición de las libretas de la Cuenta Única Municipal y Cuentas Fiscales y Otras


en la Banca Privada M/N al 31 de diciembre de 2021 se expresa en los siguientes
cuadros:

SALDOS DE LAS LIBRETAS DE LA CUENTA UNICA EN EL SIGEP AL 31 DE DICIEMBRE


DE 2021
ENTIDAD SALDOS AL SALDOS AL
CUENTA/LIBRETA DESCRIPCION DE LA CUENTA DEBITOS CREDITOS
DA 31/12/2019 31/12/2021
1206-1 10000011065188/01206010001 Libreta Acreedores 69,174.79 5,336,511.65 5,336,511.65 69,174.79
1206-1 10000011065188/01206012002 Libreta IRPPB 1,221,206.10 19,562,564.75 18,500,361.58 2,283,409.27
1206-1 10000011065188/01206012003 Libreta Recursos Propios 66,667.54 4,459,852.46 4,191,217.11 335,302.89
1206-1 10000011065188/01206012004 Libreta Alumbrado Público 1,615,869.61 13,266,173.32 14,881,144.12 898.81
1206-1 10000011065188/01206012005 Libreta Regalías Mineras 79,001.39 79,001.39 157,258.09 744.69
1206-1 10000011065188/01206012007 Libreta Tasa de Aseo Urbano 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206012007 Libreta Tasa de Aseo Urbano 405,022.77 3,037,739.54 2,895,307.77 547,454.54
1206-1 10000011065188/01206012008 OTROS INGRESOS NO ESPECIFICOS 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206012009 Libreta Bono para Personas con Discapacidad 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014101 Libreta IDH 1,551,098.65 12,926,141.32 14,363,752.35 113,487.62
1206-1 10000011065188/01206014102 Libreta Coparticipación Tributaria 10,388,060.56 66,638,383.34 65,639,286.57 11,387,157.33
1206-1 10000011065188/01206014103 Libreta Seguro Materno Infantil 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014104 Libreta Programa Bolivia Cambia 0.00 6,102,808.53 6,102,808.53 0.00
1206-1 10000011065188/01206014105 Libreta IPJ-40 3,840.12 3,840.12 7,680.24 0.00
1206-1 10000011065188/01206014106 Libreta IPJ-60 4,732.31 4,732.31 8,573.42 891.20
1206-1 10000011065188/01206014107 Libreta Cuenta Salud 4,391,885.19 6,287,979.17 10,679,864.36 0.00
1206-1 10000011065188/01206014109 Libreta Embajada de Japón Proy. CEA Pocota B 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014110 LIBRETA BONO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0.00 70,244.00 70,244.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014110 Libreta Bono Para Personas con Discapacidad CT 0.00 746,256.00 746,256.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014111 F.D.I. FORTALECIMIENTO AL SECTOR GANADERO 1,347,036.50 1,347,036.50 2,694,073.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014112 MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA PALLINA 0.00 209,100.00 209,100.00 0.00
MUNICIPIO DE VILLA CHARCAS
1206-1 10000011065188/01206014202 Libreta Salud Universal y Gratuita 0.00 12,635,346.88 12,624,328.45 11,018.43
1206-1 10000011065188/01206014203 F.D.I. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA 0.00 2,493,547.00 2,182,973.64 310,573.36
PRODUCTIVA LECHERA (41/119)
1206-1 10000011065188/01206014204 F.D.I. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN GANADO 0.00 306,453.00 0.00 306,453.00
LECHERO GAMV
1206-1 10000011065188/01206014205 Lib. ProyTinglado U.E.J. kennedy (42/220) 36,304.16 36,304.16 36,304.16
36,304.16
1206-1 10000011065188/01206014206 LIBRETA BONO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206014207 EQUIPAMIENTO LABORATORIO DE ROBÓTICA U.E. 0.00 0.00 0.00 0.00
JOSÉ BALLIVIÁN "A" (42/230)
1206-1 10000011065188/01206014401 Libreta salud 10% 96,534.12 96,534.12 146,141.12 46,927.12
1206-1 10000011065188/01206014402 Libreta Educación 20% 236,198.80 236,198.80 282,422.80 189,974.80
1206-1 10000011065188/01206014403 Libreta Infraestructura 70% 101,010.76 101,010.76 120,266.76 81,754.76
1206-1 10000011065188/01206018001 Libreta Donación Venezuela 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018003 Libreta Donación UNFPA 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018004 Libreta Donación UNFPA 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018004 Libreta Donación DEJ (80/561) 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018005 LIBRETA DONACION UNFPA 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018006 DONACION UNFPA 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206018006 DONACION UNFPA 0.00 461,613.17 461,613.17 0.00
1206-1 10000011065188/01206019203 LIBRETA PROYECTOS FNDR 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206019203 Libreta Recursos Proyectos FNDR 0.00 0.00 0.00 0.00
1206-1 10000011065188/01206019203 LIBRETA PROYECTOS FNDR 1,230,064.30 2,631,571.99 3,861,635.99 0.30
1206-1 10000011065188/01206022002 Libreta Cuenta Red de Salud 2,132,772.87 7,316,357.23 8,684,476.06 764,654.04
1206-1 10000011065188/01206022003 Libreta Hospital de 2do Nivel 913,163.03 10,534,110.28 8,456,461.79 2,990,811.52
1206-1 10000011065188/01206022003 Libreta Servicio de Hemodialisis 0.00 166,129.00 0.00 166,129.00
1206-1 10000011065188/01206032002 Libreta Recursos Propios Concejo Municipal 681.08 666,153.08 654,980.11 11,854.05
1206-1 10000011065188/01206034101 Libreta C.T. Concejo Municipal 2,036.42 2,282,781.42 2,267,778.41 17,039.43
TOTAL CUM 25,892,361.07 180,042,475.29 186,262,821.25 19,672,015.11
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

FONDOS ROTATIVOS
La Cuenta 1.1.1.3.0 Fondos Rotativos está dividida en dos subcuentas que presentan la
misma naturaleza pero que se distinguen por su destino, por lo que se tiene 1.1.1.3.0
Cajas Chicas (para gastos de funcionamiento); y 1.1.1.3.0 Fondos Rotativos (para gastos
de Inversión)

a. La Caja Chica constituye un fondo para atender pagos en efectivo por gastos
menores de funcionamiento que pueden suscitarse en nuestra institución, por lo
cual se habilitó distinta Cajas Chicas de acuerdo a las Resoluciones Municipales

41
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

N° 007/2021 y N° 007/2021 (Concejo Municipal). De acuerdo al Estado de Cuentas


Auxiliares de 1.1.1.3.0 Cajas Chicas, al 31 de diciembre de 2021, se tiene el
siguiente resumen:

CAJA CHICA
ESTADO DE CUENTA 1.1.1.3: CAJA CHICA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
BENEFICIARIO TIPO - DESCRIPCION SALDO AL DEBITOS CREDITOS SALDO AL
DOCUMENTO 31/12/2019 31/12/2021
152703 C - 4742592 - 2 ANTONIO MONTECINOS MARIA ROSSMERY 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
153947 C - 4782776 - 2 CANAVIRI CHARCA YSIDORA YRENIA 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
158476 C - 4888430 - 2 VELA ESCOBAR CHRISTINE 0,00 500,00 500,00 0,00
261379 C - 6124511 - 2 ROQUE QUINO WILSON DIEGO 0,00 6.000,00 6.000,00 0,00
266324 C - 8360941 - 2 MENDOZA CANAVIRI ERIKA 0,00 500,00 500,00 0,00
274832 C - 4779721 - 2 QUIÑAJO MERCADO ROSMERY 0,00 500,00 500,00 0,00
404906 C - 2353017 - 2 MAQUIVI CHOQUE SANTOS 0,00 2.000,00 2.000,00 0,00
46136 C - 4371248 - 2 DAVALOS CUBA SHIRLEY MARLENE 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
491196 C - 6949019 - 2 QUISPE RAMOS VANEZA 0,00 500,00 500,00 0,00
521603 C - 4989462 - 2 HUANCA COLQUE CARMEN EUSEBIA 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
524610 C - 6748169 - 2 GUTIERREZ QUISPE VLADIMIR 0,00 500,00 500,00 0,00
555015 C - 4879300 - 2 LAIME SARSURI GONZALO 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
583969 C - 6121531 - 2 GUTIERREZ TORREZ ANGELA PAMELA 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
734316 C - 6830828 - 2 CHAVEZ HUALLPARA EMILY 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00
746125 C - 7065107 - 2 QUISPE APAZA CAROLINA 0,00 2.000,00 2.000,00 0,00
896316 C - 6967387 - 2 CRUZ GUTIERREZ MARLENE LEONIDA 0,00 1.500,00 1.500,00 0,00
TOTALES 0,00 23.000,00 23.000,00 0,00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

En el periodo 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 se tiene un saldo de Bs 0.00,


correspondiente a los Fondos de Caja Chica, por los descargos realizados en su totalidad
y en plazos establecidos.

b. Con la finalidad de atender los diferentes requerimientos emergentes de las


diferentes Unidades dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas mediante Resoluciones Administrativas No. 008/2021 y No. 020/2021 se
implementó el Fondo Rotativo de Inversión que presenta los siguientes saldos:
FONDO ROTATIVO
ESTADO DE CUENTA 1.1.1.3: FONDO ROTATIVO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

BENEFICIARIO TIPO - DESCRIPCION SALDO AL DEBITOS CREDITOS SALDO AL


DOCUMENTO 31/12/2019 31/12/2021
152266 C - 4842697 - 2 MAMANI ALVARADO VIRGINIA 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
286621 C - 6122252 - 2 YUJRA MAMANI RICHARD 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00
322607 C - 6811729 - 2 CHOQUE MAMANI JHANINA 0,00 3.500,00 3.500,00 0,00
444179 C - 4915458 - 2 MORALES ALCON PABLO BRIAN 0,00 2.000,00 2.000,00 0,00
524613 C - 5477461 - 2 MAYTA ROJAS RUBEN 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
590323 C - 6047035 - 2 PAREDES ALVAREZ WILLIAM ERNESTO 0,00 2.000,00 2.000,00 0,00
596996 C - 3394102 - 2 TICONA GUARACHI EDGAR 0,00 1.500,00 1.500,00 0,00
597598 C - 6035135 - 2 SALAZAR POMA JORGE 0,00 2.500,00 2.500,00 0,00
610382 C - 6751014 - 2 MENDOZA MAMANI JHOVANA 0,00 1.000,00 1.000,00 0,00
736169 C - 4865256 - 2 QUISPE CALLISAYA JESUS 0,00 20.000,00 20.000,00 0,00
TOTALES 0,00 37.500,00 37.500,00 0,00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

En el periodo 01 de enero al 31 de diciembre 2021 se tiene un saldo de Bs 0.00,


correspondiente a Fondo Rotativo, por los descargos realizados en su totalidad.
EXIGIBLE
El exigible está compuesto bajo el siguiente detalle de cuentas en el corto y largo
plazo:

CUENTA DESCRIPCIÓN SALDO AL SALDO AL VARIACION

42
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

CONTABLE 31/12/2019 31/12/2021


EXIGIBLE A CORTO PLAZO
1.1.3.1 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo 47.446,05 44.781,15 2.664,90
1.1.3.2.1 Cuentas a Cobrar de Gestiones Anteriores 0,00 0,00 0,00
1.1.3.2.2 Otras Cuentas a Cobrar a Corto Plazo 14.255,00 102.928,79 -88.673,79
1.1.3.7 Anticipos a Corto Plazo 1.633.321,88 1.631.624,08 1.697,80
1.1.3.9 Fondos en avance 0,00 0,00 0,00
EXIGIBLE A LARGO PLAZO
1.2.1.2 Otras Cuentas a Cobrar a Largo Plazo 18.272.537,17 18.269.837,17 2.700,00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021
Cuentas a Cobrar a Corto Plazo
Las Cuentas a Cobrar a Corto Plazo representan el derecho de cobranza que tiene la
entidad durante la gestión, por tanto esta cuenta está compuesta de la siguiente manera:
CUENTA BENEFICIARIO TIPO DE NOMBRE O RAZON SOCIAL SALDO AL
CONTABLE DOCUMENTO 31/12/2021
SALDO AL 31/12/2019 47.446,05
DISMINUCIONES 2.664,90
1.1.3.1 518251 C - 4905049 - 2 RAMIREZ RIOS CARLA ELIANA 2.664,90
SALDO AL 31/12/2021 44.781,15
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Disminución
Esta cuenta sufre una disminución de un total de Bs. 2,664.90 los cuales están
compuestos de la siguiente forma:

- Bs. 2,664.90 de la Señora Ramírez Ríos Carla Eliana – Ex Contador del Hospital
Municipal de Villa Charcas, que corresponde a devolución de Recaudaciones no
depositados del Hospital Municipal de Villa Charcas correspondiente a la Gestión
2018, registro que fue regularizado según INFORME
GAMV/HMV/ADM/UC/005/2021 y C-21 N° 2-20
Otras Cuentas a Cobrar a Corto Plazo
Esta cuenta se compone de los siguientes auxiliares:

TIPO - DOCUMENTO - SALDO AL MOVIMIENTOS SALDO AL


NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
BENEFICIARIO EXP. 31/12/2019 DEBITOS CREDITOS 31/12/2021
169027 C - 2760485 - 4 CALLE GUTIERREZ JUAN FELIX 4,000.00 0.00 0.00 4,000.00
226439 C - 2158449 - 2 MERLO CHURA BENITO 6,000.00 0.00 6,000.00 0.00
226443 C - 2463972 - 2 PALACIOS CARRION OSCAR GENARO 4,255.00 0.00 4,255.00 0.00
26353 N - 1028415020 - 10 BANCO UNION SA 0.00 41,689.49 0.00 41,689.49
REGISTRO ÚNICO PARA LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
83737 T - 533 - 10 0.00 57,239.30 0.00 57,239.30
MUNICIPAL - RUAT
TOTALES 14,255.00 98,928.79 10,255.00 102,928.79
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Para la gestión 2021 esta cuenta tuvo el siguiente movimiento:


Incremento
- Bs. 98,928.79 corresponde a Débitos Bancarios de la Cuenta Única Municipal por cobro
de Comisiones tanto RUAT como Banco, correspondiente al mes de Diciembre 2021, esto
por lo que no se contó con el presupuesto necesario para realizar el registro de C-31 de
Regularización, mismo será regularizado durante la siguiente gestión.
Disminución

43
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Esta cuenta sufre una disminución de un total de Bs. 10,255.00 los cuales están
compuestos de la siguiente forma:
- Bs. 6,000.00 del Señor Merlo Chura Benito – Maestro, quien fue Cuentadante de
Fondos en Avance de Gestiones Anteriores, el funcionario público presentó copia de
descargo y solicito la búsqueda en archivo del correspondiente descargo. La Unidad de
Archivo e Contabilidad revisó documentación de gestiones pasadas, encontrando los
originales de dicho descargo con el cual se procedió a realizar el registro de baja de
“Otras Cuentas a Cobrar a Corto Plazo”, mediante Ajuste Manual N° 162.
- Bs. 4,255.00 del Señor Palacios Carrión Oscar Genaro – Responsable de Publicidad,
quien fue Cuentadante de Fondos en Avance de Gestiones Anteriores. La Unidad de
Contabilidad en coordinación con la Unidad de Recursos Humanos en cumplimiento al
Reglamento Específico de las Cuentas por Cobrar, Anticipos y Previsión para Cuentas
Incobrables, procedió a la recuperación de fondos mediante C-21 N° 2459-0.

Anticipos a Corto Plazo


Esta cuenta al 31 de diciembre de 2021 se encuentra compuesto por Bs. 1,631, 624.08
por pagos realizados a contratistas, por contraparte en convenios interinstitucionales y
otros, los mismos son saldos no amortizados a la fecha.
Durante el periodo fiscal la cuenta sufre disminuciones de los cuales se presentan los
siguientes:
1.1.3.7 ANTICIPO A CORTO PLAZO
SALDO AL 31/12/2019 1.633.321,88

INCREMENTOS 0,00
0,00

DISMINUCIONES POR AMORTIZACIONES 1.697,80

C-2463972-2 PALACIOS CARRION OSCAR GENARO -1.452,80

H-12060230-99 ZAMBRANA OBLITAS HENRY ALEJANDRO -245,00


SALDO AL 31/12/2021 1.631.624,08
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Disminución

Esta cuenta sufre una disminución de un total de Bs. 1,697.80 los cuales están
compuestos de la siguiente forma:

- Bs. 1,452.80 del Señor Palacios Carrión Oscar Genaro – Responsable de Publicidad,
quien fue Cuentadante de Fondos en Avance de Gestiones Anteriores.

La Unidad de Contabilidad en coordinación con la Unidad de Recursos Humanos en


cumplimiento al Reglamento Específico de las Cuentas por Cobrar, Anticipos y Previsión
para Cuentas Incobrables, procedió a la recuperación de fondos mediante C-21 N° 2459-
0.
- Bs. 245.00 del Señor Zambrana Oblitas Henry Alejandro – Intendente, quien fue
Cuentadante de Fondos en Avance de Gestiones Anteriores. La Unidad de Contabilidad

44
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

en coordinación con la Unidad de Recursos Humanos en cumplimiento al Reglamento


Específico de las Cuentas por Cobrar, Anticipos y Previsión para Cuentas Incobrables,
procedió a la recuperación de fondos mediante C-21 N° 2460-0 y Ajuste N° 416.

Fondos en Avance
Se expone saldo cero al 31 de diciembre de 2021 ya que los fondos otorgados fueron
descargados en su integridad de acuerdo al siguiente cuadro:
FONDOS EN AVANCE ESTADO DE CUENTA
1.1.3.9: FONDOS EN AVANCE
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
TIPO SALDOS AL SALDOS AL
BENEFICIAR
DOCUMENTO DESCRIPCIÓN 31/12/2019 DEBE HABER 31/12/2021
IO
150176 C - 4885183 - 2 CALLISAYA CALLISAYA RICHARD XAVIER 0,00 9.000,00 9.000,00 0,00
182896 C - 1108268 - 1 FRIAS TORRES ROSA KARINA 0,00 3.900,00 3.900,00 0,00
417093 C - 6012244 - 2 MONTECINOS CANTUTA CRISSEL 0,00 2.880,00 2.880,00 0,00
444179 C - 4915458 - 2 MORALES ALCON PABLO BRIAN 0,00 7.658,30 7.658,30 0,00
491196 C - 6949019 - 2 QUISPE RAMOS VANEZA 0,00 4.100,00 4.100,00 0,00
521603 C - 4989462 - 2 HUANCA COLQUE CARMEN EUSEBIA 0,00 10.000,00 10.000,00 0,00
595936 C - 6913922 - 2 MAMANI CHIPANA WILSON 0,00 4.240,00 4.240,00 0,00
TOTALES 0.00 41.778,30 41.778,30 0.00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Otras Cuentas a Cobrar a Largo Plazo


Se expone al 31 de diciembre de 2021 un saldo de Bs. 18.269.837,17. Cuenta que sufre
una disminución de Bs. 2,700.00 del Señor Palacios Carrión Oscar Genaro –
Responsable de Publicidad, quien fue Cuentadante de Fondos en Avance de Gestiones
Anteriores. La Unidad de Contabilidad en coordinación con la Unidad de Recursos
Humanos en cumplimiento al Reglamento Específico de las Cuentas por Cobrar, Anticipos
y Previsión para Cuentas Incobrables, procedió a la recuperación de fondos mediante C-
21 N° 2459-0.

1.2.1.2 OTRAS CUENTAS A COBRAR A LARGO PLAZO


SALDO AL 31/12/2019 18.272.537,17
INCREMENTOS 0,00
0,00
DISMINUCIONES 0,00
C - 2463972 - 2 PALACIOS CARRION OSCAR GENARO 2.700,00
SALDO AL 31/12/2021 18.269.837,17
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Previsión para Incobrables a Largo Plazo


El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas cuenta con un Reglamento Específico
de las Cuentas por Cobrar, Anticipos y Previsión para Cuentas Incobrables, Vigente. En
su Capítulo VII PREVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES. Artículo 28 “representan
estimaciones de contingencia de monto incierto, que pueden afectar el patrimonio de la
entidad como consecuencia de la no recuperación de ciertas cuentas y documentos, que
tienen incidencia en los resultados del ejercicio”.
La Unidad de Contabilidad realizó la consulta al Ministerio de Economía y Finanzas
Publicas a través de la Dirección General de Contabilidad Fiscal correspondiente a la
PREVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES, en atención a la observación de las
Auditorias Financieras Externa, sobre los Estados Financieros Básicos de las gestiones
2018 y 2019. En la misma que sugiere la reversión de los ajustes registrados, asimismo
establecer una clasificación clara y consistente de la cuentas del exigible a corto plazo.
45
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Ajustes realizados en las gestiones 2017, 2018 y 2019 monto que asciende a Bs.
13.237.346,43 (Trece Millones Doscientos Treinta y Siete Mil Trescientos Cuarenta y Seis
43/100 Bolivianos), mismos que se revirtieron a sus cuentas de origen para una buena
exposición en los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2021,
Dejando pendientes la actualización del Reglamento Específico de las Cuentas Por
Cobrar, Anticipos y Previsión para Cuentas Incobrables si correspondiera, previo análisis
para tomar acciones respecto a su naturaleza de cada caso en coordinación de las
instancias correspondientes.
BIENES DE CONSUMO
Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros
La composición de esta cuenta al 31 de diciembre de 2021, tiene la siguiente relación de
saldos de las existencias en los almacenes del Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas de las Dirección Administrativa 1, 2 y 3 bajo el siguiente detalle:

CUADRO GENERAL DE MOVIMIENTO VALORADO INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES


Y SUMINISTROS
INCREMENTO
SALDOS TOTAL TOTAL POR SALDOS FINALES
PARTIDA DETALLE SALDO FINAL ACTUALIZACIÓN
INICIALES INGRESOS SALIDAS ACTUALIZADOS
34500 PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS Y 28,359.27 40,624.00 49,114.23 19,869.04 354.35 20,223.39
PLASTICOS
34600 PRODUCTOS METALICOS 111,179.12 375,684.50 429,632.70 57,230.92 529.32 57,760.24
34800 HERRAMIENTAS MENORES 2,079.44 21,292.00 21,029.37 2,342.07 37.21 2,379.28
39100 MATERIAL DE LIMPIEZA 27,612.23 102,189.00 113,669.44 16,131.79 195.61 16,327.40
39200 MATERIAL DEPORTIVO Y RECREATIVO 10.63 0.00 0.00 10.63 0.19 10.82
39700 UTILES Y MATERIALES ELECTRICOS 399,886.10 2,280,094.50 2,056,272.27 623,708.33 2,118.97 625,827.30
33300 PRENDAS DE VESTIR 965.26 77,932.30 77,903.69 993.87 16.86 1,010.73
34400 PRODUCTOS DE CUERO Y CAUCHO 522.09 0.00 522.09 0.00 0.00 0.00
39300 UTENCILLOS DE COCINA Y COMEDOR 56.75 16,528.00 16,584.75 0.00 0.00 0.00
32100 PAPEL DE ESCRITORIO 14,028.12 100,172.20 86,917.10 27,283.22 128.50 27,411.72
32200 PROD. ARTES GRAFICAS, PAPEL Y CARTON 115,973.66 538,513.09 500,052.64 154,434.11 1,563.00 155,997.11
34110 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 94,994.45 239,114.00 274,664.48 59,443.97 1,031.64 60,475.61
39500 UTILES DE ESCRITORIO Y OFICINA 67,387.43 355,299.55 296,714.01 125,972.97 2,607.91 128,580.88
39800 OTROS REPUESTOS Y ACCESORIOS 91,215.85 704,098.00 717,512.65 77,801.20 1,377.68 79,178.88
31300 PRODUCTOS AGROFORESTALES Y PECUARIOS 4,857.91 69,998.00 74,259.30 596.61 7.46 604.07
34200 PRODUCTOS QUIMICOS Y FARMACEUTICOS 4,751.54 29,181.40 30,098.61 3,834.33 54.58 3,888.91
TOTALES 963,879.85 4,950,720.54 4,744,947.33 1,169,653.06 10,023.28 1,179,676.34
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

En el proceso de revisión, análisis y cotejo de saldos con las diferentes Direcciones


Administrativas (DA´s), se realiza la actualización de la cuenta 1.1.5.1, de acuerdo al tipo
de cambio de las UFV´s tomando en cuenta las fechas de Ingreso a Almacenes, las
mismas fueron valuadas a su costo histórico de los materiales.
Se adjunta los siguientes informes: GAMV/SMAF/DF/UC/289/2021; INF.
GAMV/DAF/JAFC/RCAB/010/2021, INF.CITE: HMV/ADM/CONT/ALM/010/2021 y
GAMV/SMAF/DAD/UAM/ACIS/04/2021; esto con el propósito de presentar saldos reales
en la presentación de los Estados Financieros del periodo fiscal gestión 2021.

ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL


La composición de esta cuenta al 31 de diciembre de 2021, es como sigue:
a. Acciones y Participaciones de Capital en Empresas Privadas Nacionales. Esta
Cuenta refleja un Saldo por Bs.93.960.00 constituye el registro de las Acciones
Telefónicas del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, mismos que al 31
46
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

de diciembre de 2021 no sufrió ajustes por no existir variación del tipo de cambio
del dólar.

De acuerdo a Certificaciones emitidas por la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz


Ltda., el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas cuenta a partir de la gestión 2019
con líneas trillizas mismas que no generan variaciones el saldo de dicha cuenta, el detalle
de las líneas telefónicas se expone en el siguiente cuadro:
CUADRO DE ACTUALIZACIÓN DE ACCIONES TELEFÓNICAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado en Bolivianos)
VALOR EN VALOR TIPO DE VALOR EN
Nº DE NUMERO DE BS. ACTUAL CAMBIO BS. AJUSTE POR
Nº GEMELA TRILLIZA UBICACIÓN DE LA LINEA LINEA
LINEA CONTRATO 31-12-18 $U$ 31-12-18 31-12-18 INFLACION
a b c d*e f g f*g (f*g)-(d*e)
1 2800006 21019483 VENTANILLA DE TRAMITES ORIGINAL 5,220.00 750.00 6.96 5,220.00 0.00
2802065 81032923 S.M.D.H. GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800741 83006119 G.A.M.V. TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2 2800105 72014924 DESPACHO MAE ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2801154 81025475 DIRECCION JURIDICA GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800468 83006127 F.E.L.C.C. TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
3 2800130 21026678 DESPACHO SECRETARIA ORIGINAL 5,220.00 750.00 6.96 5,220.00 0.00
2800304 81025471 HOSPITAL 2DO NIVEL GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800690 83006120 G.A.M.V. TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
4 2800360 72014922 POSTA MUNICIPAL ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00

2802063 81032925 UNIDAD RR.H. GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2801640 83006125 ADULTO MAYOR TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
5 2800507 72014923 S.M.A.F. ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2801094 81025472 DIR. RECAUDACIONES GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800256 83006128 TRANSITO TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
6 2800508 72014925 S.M.T. ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2801083 81025474 DIR. ADMINISTRATIVA GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800256 83006128 TRANSITO TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
7 2800710 72007423 CONCEJO MUNCIPAL ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2802060 81032711 DIR. DES. RURAL (D-3) GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2800486 83006121 G.A.M.V. TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
8 2800759 72007589 SECRETARIA MPAL. GENERAL ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2801066 80035320 INTENDENCIA MUNICIPAL GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
2801163 83006122 G.A.M.V. TRILLIZA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
9 2800544 72010129 C. SALUD - VILLA CHARCAS ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2800575 83006123 PLAZA E.V. (ALAMACENES) GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
10 2800691 72014921 DIRECCION FINANCIERA ORIGINAL 10,440.00 1,500.00 6.96 10,440.00 0.00
2801543 83006124 DISTRITAL GEMELA 0.00 0.00 6.96 0.00 0.00
TOTAL 93,960.00 13,500.00 139.2 93,960.00 0.00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

ACTIVO FIJO (BIENES DE USO)

La información generada en Activos Fijos a través de la Versión Sistema de Activos Fijos


(VSIAF) registrada en Sistema de Gestión Pública (SIGEP) está resumida de la siguiente
cuadro.

CUADRO DETALLE DE ACTIVOS FIJOS RESUMEN DE LOS 3 SECTORES SALUD - EDUCACION - ADMINISTRACION
CENTRAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado en Bolivianos)
N INCORPORACION 2021 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
º DESCRIPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 AL 31 de Diciembre de 2021 s/g REVALUO
COSTO COSTO COSTO ACTUALIZ. COSTO DEPRECIACIÓN ACTUALIZ. COSTO TOTAL DEPREC. ACTUL. DEP. DEPPREC.
HISTORICO ACTUALIZADO DEP. ACUM. COSTO HISTORICO ACTUALIZAD DEP. ACUM. GESTION ACTUALIZ. GEST. VALOR NETO GESTION ACTUALIZADO GESTION ACUMUL ACUMULADA VALOR NETO
O
1 EDIFICIO 68,295,866.697,265,666.85 27,139,163. 117,862,743.82 134,484,27 11,135,452. 546,336.34 38,692,659. 763,698.20 37,928,961 2,974,065. 212,349,47 4,434,969.82 334,849.32 23,428,523 188,920,950.4
1 31 5.42 29 99 .79 46 3.89 .43 6
Administración 11,475,648.0 18,580,754.9 4,847,328. 0.00 0.00 0.00 423,970.16 27,635,147 592,484.42 27,042,662 757,420.55 46,549,352 1,090,447.20 86,990.21 6,024,765. 40,524,586.6
Municipal 0 3 54 .28 .86 .60 95 5
Sector Salud 14,508,372.1 18,164,054.4 2,675,923. 0.00 0.00 0.00 122,366.18 11,057,512 171,213.78 10,886,298 448,338.44 29,547,539 647,188.53 48,022.12 3,371,134. 26,176,405.2
0 3 46 .71 .93 .40 11 9
Sector Educación 42,311,846.5 60,520,857.4 19,615,911 117,862,743.82 134,484,27 11,135,452 0.00 0.00 0.00 0.00 1,768,306. 136,252,58 2,697,334.09 199,836.99 14,032,623 122,219,958.
1 9 .31 5.42 .29 47 1.89 .37 52
2 EQUIPODE OFICINA Y 21,076,379.824,713,156.39 17,245,860. 6,867,622.60 6,951,541. 289,329.94 6,506.27 789,026.77 59,043.57 729,983.20 249,224.18 17,150,958 3,808,318.93 56,170.16 9,250,551. 7,900,407.16
MUEBLES 3 15 11 .61 45
Administración 5,986,231.36,815,741.86 4,113,719. 0.00 0.00 0.00 3,596.92 495,608.92 36,662.87 458,946.05 91,936.26 7,399,690. 879,973.73 40,200.30 5,033,893. 2,365,796.32
Municipal 0 77 12 80
Muebles y enceres de 2,853,985.51 3,380,382.18 1,560,453. 0.00 0.00 0.00 925.34 98,205.34 4,377.45 93,827.89 55,762.29 3,533,424. 329,847.45 22,272.18 1,912,572. 1,620,851.63
oficina 21 47 84
Equipo de Computación 3,132,245.79 3,435,359.68 2,553,266. 0.00 0.00 0.00 2,671.58 397,403.58 32,285.42 365,118.16 36,173.97 3,866,265. 550,126.28 17,928.12 3,121,320. 744,944.69

47
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

56 65 96
Sector Salud 2,088,197.5 2,351,930.96 983,012.65 0.00 0.00 0.00 2,909.35 293,417.85 22,380.70 42,163.23 386,819.24 14,776.37 1,384,608. 1,299,994.43
3 26
271,037.15 2,684,602.
69
Muebles y enceres de 1,594,932.26 1,840,281.94 766,576.35 0.00 0.00 0.00 1,555.93 153,436.43 7,479.84 145,956.59 31,987.10 2,024,149. 214,110.28 11,190.43 991,877.06 1,032,272.48
oficina 54
Equipo de Computación 493,265.27 511,649.02 216,436.30 0.00 0.00 0.00 1,353.42 139,981.42 14,900.86 125,080.56 10,176.13 660,453.15 172,708.96 3,585.94 392,731.20 267,721.95
Sector Educación 13,001,951.0 15,545,483.57 12,149,127. 6,867,622.60 6,951,541. 289,329.94 0.00 0.00 0.00 0.00 115,124.69 7,066,665. 2,541,525.96 1,193.49 2,832,049. 4,234,616.41
0 73 11 80 39
Muebles y enceres de 2,583,958.00 3,474,324.45 2,497,259. 1,544,120.00 1,594,250. 120,371.07 0.00 0.00 0.00 0.00 25,606.21 1,619,856. 334,265.93 718.58 455,355.58 1,164,500.92
oficina 82 29 50
Equipo de Computación 10,417,993.0 12,071,159.1 9,651,867. 5,323,502.60 5,357,290. 168,958.87 0.00 0.00 0.00 0.00 89,518.48 5,446,809. 2,207,260.03 474.91 2,376,693. 3,070,115.49
0 2 91 82 30 81
3 MAQUINARIA Y 47,065.00 65,394.91 65,336.91 15,135.00 15,135.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 271.01 15,406.01 5,209.16 0.00 5,209.16 10,196.85
EQUIPO DE
PRODUCCIÓN
Administración 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Municipal
Sector Salud 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sector Educación 47,065.00 65,394.91 65,336.91 15,135.00 15,135.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 271.01 15,406.01 5,209.16 0.00 5,209.16 10,196.85
4 EQUIPO DE 42,782,769.0 47,825,728.62 32,598,439.92 91,093.00 91,093.00 0.00 28,081.77 2,708,064. 279,179.02 2,428,885. 583,325.62 51,009,041 7,483,901.97 286,212.78 40,213,138 10,795,903.64
TRANSPORTE 6 53 51 .88 .24
TRACCIÓN
Y ELEVACIÓN
Administración 37,643,909.4 42,091,167.7 28,619,827.4 0.00 0.00 0.00 28,081.77 2,708,064. 279,179.02 2,428,885. 515,765.04 45,286,915 6,408,902.44 250,640.80 35,279,370 10,007,544.8
Municipal 6 3 2 53 51 .53 .66 7
Sector Salud 4,996,308.60 5,563,472.77 3,823,196.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 65,929.47 5,629,402. 1,047,004.81 35,571.98 4,905,772. 723,629.38
24 86
Sector Educación 142,551.00 171,088.12 155,416.43 91,093.00 91,093.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,631.11 92,724.11 27,994.72 0.00 27,994.72 64,729.39
5 OTRA MAQUINARIA Y 6,446,353.5 7,030,967.08 4,425,725.60 915,488.40 923,952.77 43,532.26 3,405.38 418,139.65 37,777.22 380,362.43 84,915.51 6,791,397. 1,372,725.72 28,300.14 4,569,941. 2,221,456.44
EQUIPO 1 67 23
Administración 4,228,361.97 4,588,532.99 2,827,748.95 0.00 0.00 0.00 2,341.45 291,945.72 26,062.55 265,883.17 57,918.83 4,936,056. 833,054.25 24,104.57 3,684,907. 1,251,148.32
Municipal 09 77
Sector Salud 749,967.54 779,262.13 297,634.16 0.00 0.00 0.00 1,063.93 126,193.93 11,714.67 114,479.26 13,621.66 918,013.79 205,244.69 4,058.06 506,936.91 411,076.88
Sector Educación 1,468,024.00 1,663,171.96 1,300,342.49 915,488.40 923,952.77 43,532.26 0.00 0.00 0.00 0.00 13,375.02 937,327.79 334,426.78 137.51 378,096.55 559,231.24
6 EQUIPOMEDICOYDELAB 7,444,572.8 8,111,486.52 3,032,166.60 111,413.50 111,903.52 1,218.26 3,205.51 325,773.51 18,909.72 306,863.79 143,282.23 8,476,799. 1,353,583.28 48,946.18 4,313,192. 4,163,606.69
ORATORIO 2 37 68
Administración 207,335.00 253,962.80 164,551.06 0.00 0.00 0.00 121.39 9,921.39 713.52 9,207.87 3,157.77 266,920.57 22,647.63 1,440.44 188,639.13 78,281.44
Municipal
Sector Salud 7,062,583.82 7,645,082.82 2,744,893.90 0.00 0.00 0.00 3,084.12 315,852.12 18,196.20 297,655.92 138,258.17 8,096,108. 1,306,129.65 47,505.73 4,098,529. 3,997,579.71
99 28
Sector Educación 174,654.00 212,440.90 122,721.64 111,413.50 111,903.52 1,218.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1,866.29 113,769.81 24,806.00 0.01 26,024.27 87,745.54
7 EQUIPO DE 4,522,776.6 5,767,730.17 4,146,706.42 1,284,939.40 1,312,237. 82,664.01 1,155.86 208,403.86 6,022.81 202,381.05 44,247.13 3,080,293. 467,066.21 10,891.84 1,406,122. 1,674,170.38
COMUNICACION 1 01 21 83
Administración 1,135,376.82 1,341,144.21 775,178.50 0.00 0.00 0.00 306.46 106,987.46 1,467.87 105,519.59 20,015.04 1,467,840. 152,249.73 9,643.03 937,071.26 530,768.99
Municipal 25
Sector Salud 158,247.79 175,416.86 70,322.27 0.00 0.00 0.00 849.40 101,416.40 4,554.94 96,861.46 3,629.38 279,613.24 28,849.61 897.62 100,069.50 179,543.74
Sector Educación 3,229,152.00 4,251,169.10 3,301,205.65 1,284,939.40 1,312,237. 82,664.01 0.00 0.00 0.00 0.00 20,602.71 1,332,839. 285,966.87 351.19 368,982.07 963,857.65
01 72
8 EQUIPO EDUCACIONAL 9,617,236.2 11,285,158.36 6,265,329.16 6,093,337.54 6,139,843. 150,065.04 201.24 27,565.24 1,213.03 26,352.21 111,914.21 7,269,222. 1,382,738.02 7,878.45 1,981,571. 5,287,650.77
Y 0 59 63 86
RECREATIVO
Administración 822,698.20 932,932.40 427,529.06 0.00 0.00 0.00 126.21 20,694.21 784.85 19,909.36 15,910.45 969,410.85 114,785.74 6,716.61 549,031.41 420,379.44
Municipal
Sector Salud 54,617.00 57,168.43 13,361.29 0.00 0.00 0.00 75.03 6,871.03 428.18 6,442.85 1,100.68 65,065.11 9,694.92 239.60 23,295.81 41,769.30
Sector Educación 8,739,921.00 10,295,057.5 5,824,438.81 6,093,337.54 6,139,843. 150,065.04 0.00 0.00 0.00 0.00 94,903.08 6,234,746. 1,258,257.36 922.24 1,409,244. 4,825,502.03
3 59 67 64
9 TERRENOS 28,096,042.0 55,094,236.73 0.00 20,461,206.00 40,739,758. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 990,002.82 56,155,789 0.00 0.00 0.00 56,155,789.55
0 20 .55
Administración 6,260,180.00 12,432,583.1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 223,115.23 12,655,698 0.00 0.00 0.00 12,655,698.4
Municipal 9 .42 2
Sector Salud 1,446,206.00 1,993,445.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 35,774.40 2,029,219. 0.00 0.00 0.00 2,029,219.74
74
Sector Educación 20,389,656.0 40,668,208.2 0.00 20,461,206.0 40,739,758 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 731,113.19 41,470,871 0.00 0.00 0.00 41,470,871.3
0 0 0 .20 .39 9
1 OTROS ACTIVOS FIJOS 493,568.00 493,568.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00
0
Administración 187,687.00 187,687.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00
Municipal
Sector Salud 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sector Educación 305,881.00 305,881.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 188,822,629. 257,653,093.6 94,918,728.07 153,702,979.2 190,769,73 11,702,261. 588,892.37 43,169,633. 1,165,843. 42,003,789. 5,181,248. 362,486,06 20,308,513.11 773,248.87 85,168,250 277,317,818.9
64 3 6 9.62 80 55 57 98 17 9.82 .88 4

FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

a. Activo Fijo Bruto en Operación


48
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

 Los bienes de uso del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas están valuados a
su costo de adquisición y son re expresados por inflación hasta el 31 de diciembre de
2021, en función de las UFV´s. Las incorporaciones realizadas a partir del ejercicio 2021
se valúan a su costo histórico de adquisición a partir de la fecha de incorporación.

 Se realizó la incorporación de Donaciones al Activos Fijos – Equipo de Comunicación


(PARLANTE Marca EWWTO color Negro con Tripode y micrófono inalámbrico,
recargable, modelo ET-P5068MBTD) según INFORME SMAF/DAD/UAF/41/2021 Sector
Administración Municipal por Bs. 420.00 reconocido mediante Asiento Contable N° 452.

 Se realizó la incorporación de Donaciones al Activos Fijos – Equipo de Transporte,


Tracción y Elevación (Dos Tractores Agrícolas con arado) según INFORME
SMAF/DAD/UAF/42/2021 Sector Administración Municipal por Bs. 593,294.76
reconocido mediante Asiento Contable N° 453.
b. Revalúo Técnico
Para una correcta interpretación del Revalúo Técnico de Activos Fijos es necesario
considerar el Informe Final del Análisis realizado por la Empresa “Consultora Grupo
Multidisciplinario de Consultores G.M.C. S.R.L.” Consultaría por Producto “Revalúo Técnico
de Activos Fijos” el cual realizó el Revalúo para el siguiente Sector:

 Sector Educación

Con el objetivo de realizar la revalorización, asignar un código, elaborar una base de datos,
establecer un valor actual en relación al estado del Bien de Uso y realizar un Inventario
valido de integridad de los Activos de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Charcas se realizó el Revalúo Técnico de los Activos.
Así también mencionar que se realizó el revalúo de los bienes de uso del Gobierno
Autónomo Municipal de Villa Charcas a aquellos Activos registrados en el SIAF con valor
uno, Activos de Donación, Transferencias y Otros del Sector Educación.

El revalúo realizado contempla entre otras cosas el Inventario, el Revalúo del Bien, Nueva
Codificación y registro de los Activos Fijos en el VSIAF – Versión Sistema de Activos Fijos
actualizado, de tal forma a continuación se detalla el comportamiento del Revalúo respecto
a los Activos Fijos, el cual se resume en el siguiente detalle:

CUADRO DETALLE DE REVALÚO ACTIVOS FIJOS RESUMEN SECTOR EDUCACION


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado en bolivianos)
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 AL 31 de Diciembre de 2021 s/g REVALUO AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2021
N DESCRIPCIÓ COSTO TOTAL ACTUL. DEP. DEPPREC
º N COSTO COSTO DEP. COSTO COSTO DEP. ACUM. ACTUALIZ. ACTUALIZADO DEPREC. ACUMUL ACUMULA VALOR
HISTORICO ACTUALIZADO ACUM. HISTORICO ACTUALIZADO GESTION GESTION DA NETO
1 EDIFICIO 68,295,866.61 97,265,666.85 27,139,163.3 117,862,743.8 134,484,275.42 11,135,452.29 2,974,065.46 212,349,473.89 4,434,969.82 334,849.32 23,428,523.43 188,920,950.46
1 2
Sector Educación 42,311,846.51 60,520,857.49 19,615,911.3 117,862,743.82 134,484,275.42 11,135,452.29 1,768,306.47 136,252,581.89 2,697,334.09 199,836.99 14,032,623.37 122,219,958.52
1
2 EQUIPODE OFICINA Y MUEBLES 21,076,379.83 24,713,156.39 17,245,860.1 6,867,622.60 6,951,541.11 289,329.94 249,224.18 17,150,958.61 3,808,318.93 56,170.16 9,250,551.45 7,900,407.16

49
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

5
Sector Educación 13,001,951.00 15,545,483.57 12,149,127.7 6,867,622.60 6,951,541.11 289,329.94 115,124.69 7,066,665.80 2,541,525.96 1,193.49 2,832,049.39 4,234,616.41
3
Muebles y enceres de oficina 2,583,958.00 3,474,324.45 2,497,259.82 1,544,120.00 1,594,250.29 120,371.07 25,606.21 1,619,856.50 334,265.93 718.58 455,355.58 1,164,500.92
Equipo de Computación 10,417,993.00 12,071,159.12 9,651,867.91 5,323,502.60 5,357,290.82 168,958.87 89,518.48 5,446,809.30 2,207,260.03 474.91 2,376,693.81 3,070,115.49
3 MAQUINARIA Y EQUIPO DE 47,065.00 65,394.91 65,336.91 15,135.00 15,135.00 0.00 271.01 15,406.01 5,209.16 0.00 5,209.16 10,196.85
PRODUCCIÓN
Sector Educación 47,065.00 65,394.91 65,336.91 15,135.00 15,135.00 0.00 271.01 15,406.01 5,209.16 0.00 5,209.16 10,196.85
4 EQUIPO DE TRANSPORTE 42,782,769.06 47,825,728.62 32,598,439.9 91,093.00 91,093.00 0.00 583,325.62 51,009,041.88 7,483,901.97 286,212.78 40,213,138.24 10,795,903.64
TRACCIÓN Y ELEVACIÓN 2
Sector Educación 142,551.00 171,088.12 155,416.43 91,093.00 91,093.00 0.00 1,631.11 92,724.11 27,994.72 0.00 27,994.72 64,729.39
5 OTRA MAQUINARIA Y EQUIPO 6,446,353.51 7,030,967.08 4,425,725.60 915,488.40 923,952.77 43,532.26 84,915.51 6,791,397.67 1,372,725.72 28,300.14 4,569,941.23 2,221,456.44
Sector Educación 1,468,024.00 1,663,171.96 1,300,342.49 915,488.40 923,952.77 43,532.26 13,375.02 937,327.79 334,426.78 137.51 378,096.55 559,231.24
6 EQUIPO MEDICO Y DE 7,444,572.82 8,111,486.52 3,032,166.60 111,413.50 111,903.52 1,218.26 143,282.23 8,476,799.37 1,353,583.28 48,946.18 4,313,192.68 4,163,606.69
LABORATORIO
Sector Educación 174,654.00 212,440.90 122,721.64 111,413.50 111,903.52 1,218.26 1,866.29 113,769.81 24,806.00 0.01 26,024.27 87,745.54
7 EQUIPO DE COMUNICACION 4,522,776.61 5,767,730.17 4,146,706.42 1,284,939.40 1,312,237.01 82,664.01 44,247.13 3,080,293.21 467,066.21 10,891.84 1,406,122.83 1,674,170.38
Sector Educación 3,229,152.00 4,251,169.10 3,301,205.65 1,284,939.40 1,312,237.01 82,664.01 20,602.71 1,332,839.72 285,966.87 351.19 368,982.07 963,857.65
8 EQUIPO EDUCACIONAL Y 9,617,236.20 11,285,158.36 6,265,329.16 6,093,337.54 6,139,843.59 150,065.04 111,914.21 7,269,222.63 1,382,738.02 7,878.45 1,981,571.86 5,287,650.77
RECREATIVO
Sector Educación 8,739,921.00 10,295,057.53 5,824,438.81 6,093,337.54 6,139,843.59 150,065.04 94,903.08 6,234,746.67 1,258,257.36 922.24 1,409,244.64 4,825,502.03
9 TERRENOS 28,096,042.00 55,094,236.73 0.00 20,461,206.00 40,739,758.20 0.00 990,002.82 56,155,789.55 0.00 0.00 0.00 56,155,789.55
Sector Educación 20,389,656.00 40,668,208.20 0.00 20,461,206.00 40,739,758.20 0.00 731,113.19 41,470,871.39 0.00 0.00 0.00 41,470,871.39
1 OTROS ACTIVOS FIJOS 493,568.00 493,568.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00 0.00 0.00 0.00 187,687.00
0
Sector Educación 305,881.00
305,881.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 188,822,629.64
257,653,093.63 94,918,728.0 153,702,979.2 190,769,739.62 11,702,261.80 5,181,248.17 362,486,069.82 20,308,513.11 773,248.87 85,168,250.88 277,317,818.94
7 6
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

c. Depreciación
La Unidad de Activos Fijos registra las depreciaciones en el VSIAF en función a la vida útil
estimada de los bienes utilizando el método de Línea Recta. Son re expresados y
actualizados en base a las UFV´s, el cual expone un total de Bs. 20, 308,513.11 según
INFORME SMAF/DAD/UAF/043/2021.
CONSTRUCCIONES EN PROCESO DE BIENES DE DOMINIO PRIVADO, PÚBLICO Y
CONSTRUCCIONES POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
De las construcciones en proceso se destacan las cuentas por Activaciones,
Desincorporaciones y/o Reclasificaciones de:
1.2.3.5.1Construcciones y Mejoras de Viviendas se mantiene el saldo de Bs. 27,453.15
1.2.3.5.3Construcciones y Mejoras de Otros Bienes de Dominio Privado con un decremento
de Bs 38,391,398.95 por activaciones de Proyectos concluidos a la cuenta de “Edificios”.
1.2.3.5.4 Supervisión de Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Privado con un
decremento de Bs 200,000.00 por activaciones de Proyectos concluidos a la cuenta de
“Edificios”.
1.2.3.6.1 Construcciones en Proceso de Bienes de Dominio Público con un decremento de
Bs 3,835,003.63 por desincorporaciones de las obras concluidas de diferentes gestiones,
las cuales disminuyeron el Patrimonio Institucional.
1.2.3.6.2 Supervisión de Construcciones y Mejoras de Bienes de Dominio Público se
mantiene el saldo de Bs. 277,861.25

50
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

1.2.3.7.1 De Dominio Privado (Estudio) con un decremento de Bs. 349,250.00 por


activaciones de Proyectos concluidos a la cuenta de “Edificios.”
1.2.3.7.2 De Dominio Público (Estudio) con un incremento de Bs. 12,500.00 por
desincorporaciones de las obras concluidas de diferentes gestiones, las cuales
disminuyeron el Patrimonio Institucional.

1.2.3.8.0 Construcciones en Proceso por Administración Propia, con un saldo de


decremento de Bs 2, 840,747.93 se efectuaron las desincorporaciones de las obras
concluidas en cada gestión, el cual decremento el Patrimonio Institucional.
Los montos acumulados por los Proyectos se resumen en el siguiente cuadro:

ESTADO DE CUENTA: CONSTRUCCIONES EN PROCESO Y ESTUDIOS


AL 31/12/2021
ACTIVACIONES -
SALDO AL DESINCORPORACIONE SALDO AL
AUXILIAR DESCRIPCIÓN INCREMENTOS S- REVERSIONES -
31/12/2019 RECLASIFICACIONES
31/12/2021
BIENES DE DOMINIO PRIVADO 98.284.402,51 21.143.276,51 38.940.648,95 80.487.030,07
12351 Construcciones y Mejoras de Vivienda 27.453,15 0,00 0,00 27.453,15
12353 Construcciones y Mejoras de Otros 95.524.312,67 20.896.656,51 38.391.398,95 78.029.570,23
Bienes de Dom. Privado
Supervisión de Construcciones y Mejoras
12354 de otros Bienes de Dom. Privado 213.480,00 46.520,00 200.000,00 60.000,00
12371 De Dominio Privado (Estudios Proyectos 2.519.156,69 200.100,00 349.250,00 2.370.006,69
p/Cont. Bienes Dom. Privado)
BIENES DE DOMINIO PUBLICO 88.396.783,05 5.835.979,22 3.847.503,63 90.385.258,64
12361 Construcciones En Proceso de Bienes de 81.602.529,69 4.265.285,76 3.835.003,63 82.032.811,82
Dom. Público
Supervisión de Construcciones y Mejoras
12362 de otros Bienes de Dom. Público 277.861,25 0,00 0,00 277.861,25
12372 De Dominio Público (Estudios Proyectos 6.516.392,11 1.570.693,46 12.500,00 8.074.585,57
p/Cont. Bienes Dom. Público)
CONSTRUCC. EN PROCESO POR ADMINISTRACIÓN 29.160.190,32 7.818.081,92 2.840.747,93 34.137.524,31
PROPIA
1238 Construcciones en Proceso por 29.160.190,32 7.818.081,92 2.840.747,93 34.137.524,31
Administración Propia
TOTALES 215.841.375,88 34.797.337,65 45.628.900,51 205.009.813,02

OBLIGACIONES O PASIVOS

Al 31 de diciembre de 2021 se establecen saldos por pagar devengados por los siguientes
conceptos:
ESTADO DE CUENTA: OBLIGACIONES A PAGAR A CORTO PLAZO
AL 31/12/2021
CUENTA DESCRIPCION SALDO AL SALDO AL VARIACION
CONTABLE 31/12/2019 31/12/2021
2.1.1.1.0 Cuentas a Pagar a Corto Plazo 1.705.591,65 2.633.204,35 927.612,70
2.1.1.2.0 Contratistas a Pagar a Corto Plazo 200.053,97 282.652,27 82.598,30
2.1.1.4.1 Aportes patronales a Pagar a Corto Plazo 30.145,54 30.145,54 0,00
2.1.1.4.2 Retenciones a Pagar a Corto Plazo 391.139,11 391.139,11 0,00
2.1.1.9.0 Otras Cuentas a Pagar a Corto Plazo 0,00 0,00 0,00
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

Cuentas a Pagar a Corto Plazo


El saldo de las obligaciones a corto plazo representan la deuda con terceros durante el
ejercicio 2021, a continuación se detalla los componentes de esta cuenta:
CUENTA TIPO - DOCUMENTO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL SALDOS
CONTABLE - EXP. FINALES
N - 4259253016 - 10 POCOACA CALLISAYA EFRAIN 8.405,00

51
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

N - 4813183015 - 10 QUISPE MAMANI MARCELA 247.640,50


N - 3601196010 - 10 ORTIZ JALDIN JHONNY JORGE 8.892,00
N - 4912285010 - 10 MAMANI MACHACA ISRAEL 458.727,50
N - 4287349015 - 10 KANTUTA HUANCA ANA MARIA. 249.092,50
N - 4840599010 - 10 QUEZO CONDORENA EDWIN 3.840,00
N - 6726351011 - 10 QUISPE MAMANI JHANETE VERONICA 22.000,00
N - 1020409021 - 10 SOALPRO SRL 667.602,42
N - 4367201116 - 10 MAMANI MANUELO JOSE LUIS 11.997,99
N - 2684110015 - 10 COLQUE CHOQUE ADELA 19.893,00
N - 120779028 - 10 INTERNATIONAL ELECTRIC SOCIEDAD ANONIMA 136.514,00
N - 7016264019 - 10 POMA QUISPE DANIEL PABLO 9.500,00
N - 1015821026 - 10 UNION CENTRO VETERINARIO S.R.L. 3.395,99
N - 7091994010 - 10 PACHAJAYA QUISPE MARCOS 78.908,18
N - 6106543014 - 10 FRANCO RAMOS REYNALDO 3.116,00
N - 6099543012 - 10 POMA PINTO JOSE LUIS 12.446,00
C - 6164402 - 2 ESPINOZA YUJRA JOSE LUIS 186,00
N - 4944370010 - 10 TORRICO CUEVAS GUSTAVO 5.271,50
N - 2698255011 - 10 VERASTEGUI DE GANDARILLAS ALEJANDRA LAURA 5.850,00
N - 6025669014 - 10 CUSSI MAMANI MILTON 63.700,00
N - 6013611016 - 10 TOLA GUTIERREZ ALBERTO 36.070,00
N - 4250216018 - 10 SOSSA CAMINO MARIBEL ROCIO 3.784,00
N - 310564024 - 10 CONSTRUCTORA VIAS FILDER S.R.L. 118.720,51
2.1.1.1

FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas en coordinación con la Caja Nacional


de Salud mediante la División Coactiva de acuerdo a CERTIFICACIÓN y REPORTE
GENERAL DE CONVENIOS CON CANCELACIONES TOTALES emitidos y dando
cumplimiento a Cuentas por pagar del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas, SE
CANCELÓ EN SU TOTALIDAD las notas de cargo 2533-5931 y 233-1892
correspondientes al proceso de deudas por el Seguro de Vejez de gestiones pasadas.
Cuentas a Pagar a Corto Plazo
CAJA NACIONAL DE SALUD
CUENTA TIPO - DOCUMENTO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL SALDOS
CONTABLE - EXP. FINALES
N - 6782205018 - 10 MOLINA JURADO SERGIO ISRAEL 19.995,00
N - 4259253016 - 10 POCOACA CALLISAYA EFRAIN 8.405,00
N - 8291671019 - 10 POMA CARPIO KATHERINE WENDY 13.599,00
N - 4813183015 - 10 QUISPE MAMANI MARCELA 247.640,50
N - 143937023 - 10 NEWFIATPARTS S.R.L. 153.138,00
N - 3601196010 - 10 ORTIZ JALDIN JHONNY JORGE 8.892,00
N - 120135027 - 10 CAJA NACIONAL DE SALUD 6.099,46
N - 4912285010 - 10 MAMANI MACHACA ISRAEL 458.727,50
N - 6760213018 - 10 LUNA CANTUTA JORGE ALEJANDRO 117.240,54
N - 4287349015 - 10 KANTUTA HUANCA ANA MARIA. 249.092,50
T - 524 - 10 GERENCIA DISTRITAL EL ALTO - SIN 55.039,00
N - 4840599010 - 10 QUEZO CONDORENA EDWIN 3.840,00
C - 2363738 - 2 UGARTE ANAYA LEONARDO NEMO 25.000,00
N - 6726351011 - 10 QUISPE MAMANI JHANETE VERONICA 22.000,00
N - 9104974016 - 10 CRUZ CRUZ YECENIA ERIKA 55.750,00
N - 1020409021 - 10 SOALPRO SRL 667.602,42
N - 3468981017 - 10 ROMAN NEGRETE ERNESTO AMADO 7.390,00
N - 4367201116 - 10 MAMANI MANUELO JOSE LUIS 11.997,99
N - 384965025 - 10 DESTRUTECH A&E S.R.L. 4.400,00
N - 2684110015 - 10 COLQUE CHOQUE ADELA 19.893,00
SALDO AL 31/12/2021 2.633.204,09
N - 120779028 - 10 INTERNATIONAL ELECTRIC SOCIEDAD ANONIMA 136.514,00
N - 7016264019 - 10 POMA QUISPE DANIEL PABLO 9.500,00
N - 1015821026 - 10 UNION CENTRO VETERINARIO S.R.L. 3.395,99
N - 7091994010 - 10 PACHAJAYA QUISPE MARCOS 78.908,18
N - 6106543014 - 10 FRANCO RAMOS REYNALDO 3.116,00
N - 6099543012 - 10 POMA PINTO JOSE LUIS 12.446,00
C - 6164402 - 2 ESPINOZA YUJRA JOSE LUIS 186,00
N - 4944370010 - 10 TORRICO CUEVAS GUSTAVO 5.271,50
N - 2698255011 - 10 VERASTEGUI DE GANDARILLAS ALEJANDRA LAURA 5.850,00
N - 6025669014 - 10 CUSSI MAMANI MILTON 63.700,00 FUENTE:
Dirección N - 6013611016 - 10 TOLA GUTIERREZ ALBERTO 36.070,00
N - 4250216018 - 10 SOSSA CAMINO MARIBEL ROCIO 3.784,00
2.1.1.1 N - 310564024 - 10 CONSTRUCTORA VIAS FILDER S.R.L. 118.720,51
Financiera GAMV -2021

Como resultado del Análisis del Auxiliar por beneficiario CAJA NACIONAL DE SALUD, de
la Cuenta 2.1.1.1 Cuentas a Pagar a Corto Plazo, se puede evidenciar un saldo
excedente en cuanto a la Actualización de la tabla de Amortización realizado en la gestión
2017.

52
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Para una buena exposición en los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2021, La
Unidad de Contabilidad realizó el Ajuste de la cuenta. Según comprobante de ajuste Nro.
451.
Contratistas a Pagar a Corto Plazo
El saldo de la cuenta se compone de los siguientes auxiliares:

GESTION DESCRIPCION DEBITO CREDITO SALDO


Registro de los Pasivos Omitidos con
2011 Entidades según Informe de Auditoría - 622,207.00 622,207.00
Financiera Al 31 De Diciembre de
2010 y 2009
2012 Saldo Inicial De Gestión - - 622,207.00
2013 Saldo Inicial De Gestión - - 622,207.00
2014 Pago a Cuenta. Prev. 280.1.1 100,000.00 - 522,207.00
2015 Saldo Inicial De Gestión - - 522,207.00
2016 Saldo Inicial De Gestión - - 522,207.00
Pago a Cuenta. Prev. 929.1.1 150,000.00 - 372,207.00
2017 Actualización Tabla De Amortización - 72,732.32 444,939.32
2018 Pago a Cuenta. Prev. 153.1.1 150,000.00 - 294,939.32
2019 Pago a Cuenta. Prev. 832.1.1 150,000.00 - 144,939.32
2021 Pago a Cuenta. Prev. 511.1.1 138,839.86 - 6,099.46
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

El saldo al cierre representa la deuda con terceros durante el ejercicio 2021.


DEUDA PÚBLICA INTERNA A LARGO PLAZO
a. La composición de la Deuda Pública Interna a Largo Plazo al 31 de diciembre de
2021 comprende los recursos provenientes por concepto de financiamiento del
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) y del Fondo de Desarrollo del
Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (FONDESIF) amortizados en
cumplimiento a cronograma de pagos, el cual expone un saldo de Bs.
28,589,693.29 y su estructura es la siguiente:

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS COD. INST. 1206


ESTADO DE LA CUENTA "DEUDA PÚBLICA"
Al 31 de diciembre de 2021

2019 (*) 2021


DEUDA PUBLICA INTERNA (1) 27,608,065.82 28,589,693.29
Deuda Interna a Corto Plazo 0,00 0,00
Por Acreedor 0,00 0,00
Bonos a Corto Plazo 0,00 0,00
Pagarés a Corto Plazo 0,00 0,00
Préstamo a Corto Plazo 0,00 0,00
Otros Pasivos a Corto Plazo 0,00 0,00
Deuda Flotante 0,00 0,00
Deuda Interna a Largo Plazo 27,608,065.82 28,589,693.29
Por Acreedor 27,608,065.82 28,589,693.29
Bonos a Largo Plazo 0,00 0,00
Préstamo a Largo Plazo 27,608,065.82 28,589,693.29
Otros Pasivos a Largo Plazo 0,00 0,00
DEUDA PUBLICA EXTERNA (2) 0,00 0,00
Deuda Externa a Corto Plazo 0,00 0,00
Por Acreedor 0,00 0,00
Bonos a Corto Plazo 0,00 0,00
Pagarés a Corto Plazo 0,00 0,00
Préstamo a Corto Plazo 0,00 0,00
Otros Pasivos a Corto Plazo 0,00 0,00
Deuda Externa a Largo Plazo 0,00 0,00
Por Acreedor 0,00 0,00
53
Bonos a Largo Plazo 0,00 0,00
Préstamo a Largo Plazo 0,00 0,00
Otros Pasivos a Largo Plazo 0,00 0,00
TOTAL DEUDA PUBLICA (1+2) 27,608,065.82 28,589,693.29
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

* Datos reexpresados en UFV, de acuerdo a información de cierre del BCB.

El saldo de Bs. 28, 589,693.29 está compuesto según el siguiente detalle:

SERVICIO DE LA DEUDA
PROYECTO CAPITAL INTERESES
PROY. PAVIMENTO RIGIDO CIUDAD DE VILLA CHARCAS 2,876,903.59 188,223.94
PROY. ENLOSETADO DE CALLES DE VILLA CHARCAS 6,554,415.62 811,375.23
PROY. COMPLEJO EDUCATIVO U.E.JOHN F. KENNEDY D-3 1,639,771.23 270,424.12
PROY. CONSTRUCCION INGRESO AV. HACIA EL MAR 10,317,020.22 1,960,626.06
CONTRAPARTES LOCALES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - G.A.M.V.
(PROY. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES) 5,460,774.94 329,155.77
FINANCIAMIENTO PARA LA INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO – GAM VILLA 1,401,507.69 216,720.64
CHARCAS
TRACTO CAMION CON ACCESORIOS PARA PERFORACION DE POZO 339,300.00 0.00
TOTALES 28,589,693.29 3,776,525.76
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

CUENTAS DE ORDEN
Valores Fiscales e Impresos en Depósitos

- Esta Cuenta expone el saldo final del inventario de valores del G.A.M.V. al 31 de
diciembre de 2021 bajo el siguiente estado:

SALDO AL SALDO AL
N° DETALLE 31/12/2019 31/12/2021 VARIACIÓN
1 Plazaje y Sentaje 270,000.00 100,000.00 -170,000.00
2 Formulario Único de Caja 12,000.00 11,175.00 -825.00
3 Folders de Apertura 5,500.00 5,500.00 0.00
4 Formulario Aprobación de Planos 40,000.00 40,000.00 0.00
5 Formulario de Linea Nivel 26,500.00 25,000.00 -1,500.00
6 Orden Derribe de Ganado 93,000.00 83,000.00 -10,000.00
7 Carimbos Planos y Lotes 25,000.00 25,000.00 0.00
8 Timbres de Ley 2,087.00 2,087.00 0.00
9 Boletos Mayores (Martes a Viernes) 80,000.00 80,000.00 0.00
10 Boletos Menores (Martes a Viernes) 14,500.00 14,500.00 0.00
11 Boletos Mayores (Sábado, Domingo y Feriados) 60,000.00 0.00 -60,000.00
12 Boletos Menores (Sábado, Domingo y Feriados) 80,000.00 60,000.00 -20,000.00
13 Derecho a la Laguna 0.00 0.00 0.00
T O T A L 708,587.00 446,262.00 -262,325.00
FUENTE:Dirección Financiera GAMV -2021

- Respecto a los incrementos en las cuentas de Orden deudoras y acreedoras se deben a


los ajustes por desincorporación de los Proyectos concluidos de Construcciones en
Proceso de Bienes de Dominio Público y Administración Propia

2) Análisis de Tendencias:
Definición de análisis de tendencias
Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los
diferentes rubros del Balance General y del Estado de Resultados, para detectar
algunos cambios significativos que pueden tener su origen en errores
administrativos.
Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se
han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se
considera como un método de análisis horizontal.

54
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Al igual que el método de porcentajes integrales, este nos ayuda a la detección de


fallas; pero es solamente un método explorativo, por lo que siempre es necesario
investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas.
Para efectuar un análisis mediante este método, es necesario determinar los
cambios sufridos en los saldos de los rubros de los Estados Financieros que nos
interesa analizar.
El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de la entidad.
Año base e índices de tendencias
La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que te va a
servir como referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la
tendencia que está siguiendo cada concepto.
Para calcular los cambios sufridos en cada rubro una vez determinada la base,
solamente debes dividir el saldo del rubro que te interese de cada año, entre el
saldo base y el resultado lo multiplicas por 100, con lo que obtendrás un resultado
conocido como índice de tendencia.
Para calcular los cambios sufridos en cada año y en cada rubro, es necesario
determinar el índice de tendencia respectivo
Fórmula para el cálculo del índice de tendencia:

Índice de tendencia = Saldo del año en cuestión x (100)


     Saldo del año base
                                       
Una vez obtenidos los índices, es muy conveniente graficarlos para ver con claridad
cómo se está comportando tu empresa financieramente.
En ocasiones, es conveniente que utilices una misma gráfica para presentar la
tendencia de 2, 3 o hasta 4 conceptos, pero no es recomendable que presentes
muchos conceptos en la misma gráfica, ya que puedes perderte con tantos datos y
líneas.
Interpretación de los índices de tendencias
Una vez que hemos calculado los índices de tendencias respectivos, se procede a
interpretar los resultados para poder obtener algunas conclusiones sobre el
comportamiento financiero de la entidad.
Análisis del Estado de Resultados
Ahora, se analizan las partes fundamentales del estado de resultados, en donde se
observa la tendencia de las ventas, comparada con el costo de ventas, gastos de
operación y utilidad neta.
A partir de la información vertida en los párrafos precedentes obtenida y
manifestada en la revisión comparativa de saldos de la ejecución presupuestaria,
Balance General y el Estado de Recursos y Gastos Corrientes al 31 de diciembre de
2019 y la evaluación del control interno general, unidades operativas y el
ambiente de control, se ha determinado y valorado que el riesgo inherente y de
control a la ejecución de proyectos puede ser calificado de medio - bajo en
consideración adicional de la aplicación de los siguientes factores:

Factores generales: Los factores que se mencionan a continuación generalmente


afectan a más de un componente:

55
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

o Naturaleza de actividad (Nueva visión Corporativa)


o Falta de integridad de la administración (existencia de Sub Alcaldías)
o Tipo y volumen de las operaciones
o Situación económica y financiera de la entidad

Factores externos: Se refiere a condiciones que no están sujetas al control de la


entidad relacionada con:

o Disposiciones legales y gubernamentales


o Avance tecnológico
o Incremento de precios en los materiales de construcción
o Factores climáticos
o Factores sociales que interrumpen la normal ejecución de proyectos

Estas condiciones no son cubiertas normalmente por el proceso de control interno.


Sin embargo, se pueden establecer controles especiales o se pueden aplicar
procedimientos especiales a fin de año, como por ejemplo, revisiones de la
obsolescencia de los inventarios o la previsión para incobrables.

Factores internos o específicos: Estos aspectos son peculiares del tipo específico
detectados en la elaboración de los Estados Financieros relacionados con el
análisis, regularización y soporte de los estados de cuenta que proceden desde
gestiones anteriores de GAMV residual, relacionadas con:

o Existencia de Cuentas por Cobrar de gestiones anteriores.


o Experiencia del Personal (Ausencia de personal calificado).
o Grado de intervención manual en los sistemas computarizados (Elaboración
de Estados Financieros, de estados de cuentas y cobro de impuestos).

6.- EXÁMENES DE AUDITORIAS PRACTICADAS

a) Auditoría Interna

La entidad cuenta con la Dirección de Auditoría Interna que coadyuva con el


fortalecimiento del control interno posterior, la misma es desarrollada con total
independencia y apoyada por la Máxima Autoridad Ejecutiva.

La evaluación de los trabajos realizados por la Dirección de Auditoría Interna en la


gestión 2021 son evaluados por la Contraloría General del Estado CGE.

b) Auditoría Externa

Es política de la entidad contratar anualmente una firma consultora de auditoría


externa, para realizar la Auditoría Financiera de los Estados Financieros, cabe
mencionar que la última gestión se realizó la auditoría financiera dando
cumplimiento al D.S. Nº 28421 del 21 de Abril de 2006,la auditoria operativa sobre

56
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

la utilización y destino de los recursos provenientes del IDH de cada gestión se


realiza de la misma forma por una firma externa.

En resumen podemos citar las auditorías externas que se realizó en el GAMV.

57
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Consultora Auditoria Gestiones Observaciones


Auditadas
Consultora Informe sobre los  Deficiencias en el Manejo y Control de Caja Recaudadora.
Almagro Estados Financieros  Observaciones a Almacenes.
Defensa y Básicos al 31 de 2018-2017  Inadecuada Exposición y Falta de Seguimiento a Cuentas Por
Cobrar y Pagar, que corresponden a Gestiones Anteriores.
Justicia S.R.L Diciembre de 2018-
 Observaciones a la cuenta Previsión para Incobrables a largo
2017 Plazo.
 Inversiones Financieras a Largo Plazo no Transferidas por GAMV a
EMAPAV.
 Ausencia de Certificados de Aportación Originales en la GAMV de
la Cooperativa de Teléfonos La Paz LTDA.
 Obras de Dominio Privado Concluidas no Activadas en la Gestión.
 Observaciones a las Cuentas “Construcciones en Proceso de
Bienes de Dominio Privado y Público.
 Deficiencias en la Administración de Recursos Humanos.
 Ausencia de un Programa de Capacitación.
 Ausencia de Rol de Vacaciones.
 Ausencia de Centralización y/o Archivo cronológico de
Declaraciones Juradas en las carpetas del Personal.
 Observaciones a los Procesos de Contratación de Bienes y
Servicios Menor.
 Contingencias Judiciales Establecidas en los Estados Financieros
al 31 de Diciembre de 2019.
 Deficiencias en la Revisión de Comprobantes Contables.
Consultora Informe sobre los  Deficiencias en el Manejo de y Control de Caja.
Almagro Estados Financieros  Observaciones a Almacenes.
Defensa y Básicos al 31 de 2019-2018  Inadecuada Exposición y Falta de Seguimiento a Cuentas Por
Cobrar y Pagar, que corresponden a Gestiones Anteriores.
Justicia S.R.L Diciembre de 2019-
 Observaciones a la cuenta Previsión para Incobrables a largo
2018 Plazo.
 Ausencia de Certificados de Aportación Originales en la GAMV de
la Cooperativa de Teléfonos La Paz LTDA.
 Obras de Dominio Privado Concluidas no Activadas en la Gestión.
 Deficiencias en la Administración de Recursos Humanos.
 Ausencia de un Programa de Capacitación.
 Ausencia de Rol de Vacaciones.
 Ausencia de Centralización y/o Archivo cronológico de
Declaraciones Juradas en las carpetas del Personal.
 Contingencias Judiciales Establecidas en los Estados Financieros
al 31 de Diciembre de 2019.
 Deficiencias en la Revisión de Comprobantes Contables.
Zabala Informe de Auditoria  Deficiencias en los Procesos de Contratación.
Auditores Operativa de los  Incumplimiento de Plazos en la Presentación de Documentos en el
Consultores Recursos 2019 SICOES.
 Falta de Ejecución en los Proyectos establecidos en el POA.
S.R.L Provenientes del
 Objetivos Programados sin Presupuesto.
Impuesto Directo a
los Hidrocarburos
I.D.H Gestión 2019
Amonzabel, Auditoría Externa 2019  Exigible a Corto Plazo – Ajuste no significativo cuentas por cobrar
Garnica & Financiera Gestión comerciales.
Asociados 2019 a Empresa  Activos Fijos – Edificio Construido en terrenos que no se tiene
documentación de propiedad a EMAPAV.
S.R.L Municipal de Agua y
 Previsión y reservas técnicas a largo plazo – Previsión para
Alcantarillado de Cuentas Incobrables a Corto Plazo.
Villa Charcas
FUENTE: Datos extraídos de Archivo Permanente de DAI-GAMV 2021.

Existen observaciones de Control Interno de acuerdo a Informes de Auditoría


Externa como se detalla en el anterior cuadro. A los cuales la Dirección de
Auditoría Interna realizara el seguimiento de implantación de recomendaciones en
forma Anual estos se encuentran incluidos dentro del POA de la DAI.
58
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

7.- ENFOQUE DE AUDITORIA11

Para la determinación del enfoque de cada uno de los componentes ha sido


necesaria la evaluación de los riesgos.

En cada uno de los ciclos, sujeto a examen se determinarán los riesgos inherentes
de control y de detección que se muestran clasificados en: Alto, moderado y bajo,
según planilla de sinopsis sobre enfoque de auditoría del balance general de la
gestión 2021.

En la evaluación de los riesgos se establecerá la naturaleza, alcance y oportunidad


de los procedimientos de auditoría a aplicar.

Nuestro examen tomará en cuenta en aquellas áreas en las que a nuestro criterio
requieren mayor análisis procederemos a verificar las afirmaciones expuestas en
los estados financieros con mayor énfasis.
a) Riesgo Inherente
El riesgo inherente resultado de los factores externos, internos, generales y
específicos relacionados con la afirmación contenida en los Estados Financieros de
constituir una declaración errónea que puede ser material individualmente o cuando
se acumula con otras declaraciones erróneas asumiendo que no existen controles
relacionados.
A través del conocimiento de los riesgos inherentes los auditores predicen en dónde
son más o menos probables los errores en los segmentos de los Estados
Financieros.

b) Riesgo de Control

Es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo de


cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de importancia relativa
individualmente o cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o
clases, no sea prevenido o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de
contabilidad y de control interno.

Con la información obtenida y manifestada en el punto 2. Información sobre los


antecedentes, operaciones de la entidad y sus riesgos de control que aún persiste, se
ha elaborado la siguiente planilla de Riesgos de Control:

CICLO CUENTA
FACTOR DE RIESGO DE CONTROL RIESGO DE CONTROL AFIRMA-CION
RUBRO REVELACIÓN
Existe la posibilidad que los archivos sean archivados sin
No existe reglamento sobre el manejo
la integridad en la documentación de respaldo del Todos Todas Todas
de archivo del GAMV.
GAMV.
Inexistencia de procedimientos formales Existe la posibilidad que los recursos captados por el Ingreso Créditos y Valuación

11
Evaluación realizada a los Cuestionarios remitidos a las Secretarias y Unidades estratégicas del GAMV, respecto al
ACTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA CGE PUNTO 221.04.h (3)
59
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

GAMV mediante convenios no se encuentren donaciones de


para la elaboración de convenios. Exactitud
registrados. capital
Existe la posibilidad que los registros del área contable
Inexistencia de un manual actualizado
se hayan realizado y verificado de acuerdo a criterios Todos Todas Todas
de procedimientos del área contable.
particulares.
No se realizan arqueos de caja de forma Existe la posibilidad que los recursos económicos sea
Ingresos y Integridad
periódica y sorpresiva a la caja objeto de robo y no sea registrado de forma íntegra y Caja
Egresos Exactitud
recaudadora y pagadora. oportuna.
Los files de los servidores públicos (de No se lleve un control estricto a los servidores públicos
Planillas de
Planta) no se encuentran archivados de sobre las vacaciones gozadas, bonos de antigüedad y Todos Integridad
Sueldos
forma ordenada e íntegra. otro tipo de control.
Existe la posibilidad de que debido a la falta de Propiedad
No se realizan inventarios periódicos y inventariación de bienes en gestiones pasadas, Valuación
Almacenes Todos
sorpresivos actualmente los saldos no reflejen el movimiento de Integridad
almacenes Exactitud
Falta de aplicación del reglamento
específico de las cuentas por cobrar, Propiedad
anticipos y previsión para cuentas Existe la posibilidad que los recursos económicos no se Valuación
Exigible Todas
incobrables del Gobierno Autónomo recuperados en su totalidad, Integridad
Municipal de Villa Charcas. Exactitud

SEGMENTAR LA AUDITORIA Y DEFINIR OBJETIVOS PARA CADA SEGMENTO


SALDOS AL 31/12/2021
CICLOS RUBROS CUENTAS
Patrimonio y Resultados
INGRESOS Disponible Bancos 19.693.699,59

Exigible Cuentas a cobrar a Corto Plazo 44.781,15


Otras Ctas. a Cobrar a Corto Plazo
Otras Ctas. a Cobrar a Largo Plazo 102.928,79
Anticipos a Corto Plazo 102.928,79

Impuestos Municipales 1.631.624,08


Venta de Servicios
Recursos corrientes Regalías Mineras 16.577.393,53
3.639.191,65
Tasas 27.524,11
Otros Ingresos Derechos
Patentes y Concesiones 14.804.456.06
Multas 26.566,75
Otros 1.751.647,57
80.547,40
Sector Pub. no Financiero 52.899,26
Transf. Corrientes recibidas Donaciones externas
78.964.596,47
427.754,50
EGRESOS Gastos Costo Servicios Personales 16.848.334.59
Costo Servicio no Personal 33.444.371,35
Costo de Materiales y Suministros 25.738.237,01
Transferencias 2.931.221,44

Cuentas a pagar Corto Plazo 2.627.104,89


Contratistas a pagar Corto Plazo 282.652,27
Pasivos Aportes Patronales a Pagar a Corto Plazo 30.145,54
Retenciones a pagar a Corto Plazo
391.139,11

ACTIVOS FIJOS Activo Fijo Activo Fijo en operación 306.142.593,27


Tierras y Terrenos 56.155.789,55
Otros Activos Fijos 187.687,00

Activos Reales Const. en Proceso de Bienes de Dominio Privado 78.117.023,38


Const. en Proceso de Bienes de Dominio Público.
Estudios y Proyectos para Const. de Bienes Nacionales 82.310.673,07
Const. en Proceso por Adm. Propia
Deprec. Acumulada del Activo Fijo 10.444.592,26

34.137.524,31
(85.168.250,88)
ALMACENES Bienes de Consumo Inv. Materias Primas Mat. y Suministros 1.163.169,47
Inventario de Productos 0
NOMINA Gastos Sueldos y Salarios 18.708.885,55
Aportes Patronales al Seguro Social 2.490.582,37
Aportes Patronales para Viviendas
339.293,40
PATRIMONIO Capital Capital Institucional 153.198.879.05
Transferencias y Donaciones de Capital 58.721.566,65
Ajuste Global del Patrimonio
Ajuste Global 0
Result. Acum. DeEjerc. Anteriores
Resultados Result. afectados a Constr. de Bienes de Dominio Público 65.476.123,41
(4.150.103,02)

CUENTAS DE ORDEN Deudoras Otras Cuentas Deudoras 184.032.424.07

60
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Acreedoras Otras Cuentas Acreedoras 184.032.424.07


FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON LAS OPERACIONES

A continuación se establecen los objetivos específicos relacionados con las


operaciones que integran los distintos ciclos previamente definidos:
CICLO OBJETIVOS
CUENTAS OPERACIONES
RUBROS ESPECIFICOS
INGRESOS Multas
Otros Ingresos Otros Ingresos
X X X X
Transferencias Corrientes Sector Pub no Financiero
EGRESOS Costo Servicios no Personales
Gastos Otros Alquileres

Transferencias Corrientes Sector Público No Financiero X X X X


Sector Externo
Servicio de Deuda Pública
Servicio de la deuda
ACTIVOS FIJOS
Depreciación Activo Fijo X X
Gastos
ALMACENES
Costo de Materiales y Suministro X X X X
Gastos (Consumos)
NOMINA Sueldos y Salarios
Gastos Aportes Patronales al Seguro Soc. X X X
Aportes Patronales para Vivienda
PATRIMONIO
Ajuste Global del Patrimonio X
Egresos
FUENTE: Dirección Financiera GAMV -2021

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON LOS SALDOS

A continuación se establecen los objetivos específicos relacionados con los saldos que
integran los distintos ciclos previamente definidos:
CICLO OBJETIVOS
CUENTAS
RUBROS ESPECIFICOS
Bancos
INGRESOS
Disponible
Cuentas a Cobrar de Gestiones Anter.
X X X X X X
Otras Cuentas a Cobrar
Exigible
Documentos a Cobrar a Corto Plazo
Anticipos a Corto Plazo
EGRESOS Cuentas a Pagar a Corto Plazo
Pasivos Impuestos a Pagar
Otras Cuentas tas a Pagar
X X X X X X
Documentos a Pagar Corto Plazo
Fondos en Custodio
Otros Pasivos Corto Plazo
CICLO OBJETIVOS
CUENTAS
RUBROS ESPECIFICOS
D
O
N

R
A
V
X

X
E

E
C

C
L
I

Activos Fijo en Operación


ACTIVOS FIJOS
Tierras y Terrenos
Construcciones en Proceso
Activo Fijo
Depreciaciones Acumuladas X X X X X

Reservas Activo Intangible


Amortización Acumulada
ALMACENES
X X X X X
Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministro
Bienes de Consumo
NOMINA Sueldos y Salarios a Pagar a C. P.
X X X X X
Obligaciones a Corto Plazo Aportes y Retenciones a Pagar a C. P.
PATRIMONIO Capital Institucional X X X
Capital Transferencias y Donacionesde Cap.

61
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Ajuste Global Ajuste Global del Patrimonio

Resultados Result. Acum. Ejercicios Anteriores

Egresos Ajuste por Inflación


CUENTAS DE ORDEN Otras Cuentas Deudoras
Deudoras
X X
Otras Cuentas Acreedoras
Acreedoras
Fuente: Elaboración Propia de DAI-2021.

8. EVALUAR EL CONTROL INTERNO A NIVEL GENERAL Y POR SEGMENTO

En cumplimiento a la Norma de Auditoria Gubernamental Nº 223 “Control Interno” de


Auditoría Financiera, en ella se establece que: “Debe efectuarse un estudio y una
evaluación apropiados del control interno, como base para determinar la naturaleza,
extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría”.

En este sentido el estudio y evaluación del control interno comprendió dos fases:

 Conocimiento y comprensión de los procedimientos establecidos en la


entidad, al término del cual, el auditor gubernamental debe ser capaz de
hacer una evaluación preliminar presumiendo un satisfactorio
cumplimiento del control interno.

 Comprobación de que los procedimientos relativos a los controles internos


están siendo aplicados como fueron observados en la primera fase; con el
propósito de determinar el grado de confianza en las pruebas sustantivas.

En la etapa de planificación de la auditoría daremos cumplimiento a:


Fase 1. Antes mencionada a efectos de poder evaluar el nivel de riesgo de control
que presentan las operaciones de la entidad.

Fase 2. Será planificada en la determinación del enfoque a partir del conocimiento de


los resultados obtenidos de la fase anterior. La desarrollaremos en la etapa de
ejecución de la auditoría aplicando las pruebas de cumplimiento que incluyamos en
los programas de trabajo correspondientes.

El proceso de control interno consta de 5 componentes sobre los cuales debemos


obtener el conocimiento suficiente:

- Ambiente de control
- Evaluación de Riesgos
- Información y Comunicación
- Monitoreo
- Actividades de Control

El conocimiento del proceso de control interno lo conseguiremos ejecutando la


metodología y los cuestionarios aplicables que ha establecido la CGE para su

62
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

aplicación en las entidades del sector público. Dicho cuestionarios integran la “Guía
para el Evaluación del Proceso de Control Interno”.

Las características del proceso de control interno a nivel global nos dará el
conocimiento necesario del marco en el cual se desarrollan las actividades de control
específicas sobre las operaciones.

Evaluación del ambiente de control

Según los Cuestionarios de evaluación del proceso de control Interno practicados al


Gobierno Municipal de Villa Charcas en fecha 02/01/2021 en el componente referido al
ambiente de control, no se pudo realizar a todos los sistemas de control gubernamental
debido a la limitación de no contar con suficiente personal tanto de la Dirección de
Auditoría Interna y así como también se reflejaron bajos puntajes de calificación en los
siguientes elementos integridad y valores éticos, administración estratégica, sistema
organizativo, asignación de responsabilidades y niveles de autoridad, competencia del
personal, políticas de administración de personal. Esto debido a las siguientes
deficiencias; no se cuenta con un Código de Ética en la organización., no existen
indicadores y medidores sobre el cumplimiento de los objetivos de gestión, inexistencia
del Manual de procesos, manual de puestos, POAI´s que no están adecuadamente
elaborados, la inexistencia de comités de selección para evaluar el nivel de
competencia de los postulantes vacantes, las políticas del personal no están
formalmente establecidas en el reglamento específico ni en al manual de funciones de la
entidad.
Por los aspectos mencionados se concluye que el ambiente de control es bajo.
Para la evaluación específica del riesgo de control, identificaremos las actividades de
control que existen en las operaciones principales que desarrolla la entidad. Para ello,
aplicaremos las narrativas y cuestionarios específicos. Estas técnicas aplicadas nos
permitirán identificar los controles clave que aseguren la adecuación de las
afirmaciones sobre las operaciones. Asimismo, la existencia de controles clave nos
permitirá obtener elementos de juicio para evaluar el Riesgo de Control por debajo del
máximo.
9. ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
 Identificar las características del diseño de los 5 componentes del proceso de
control interno.

 Identificar las actividades de control diseñadas para los objetivos de las


operaciones identificadas en la segmentación de la auditoría.

 Identificar los controles clave que existen para los objetivos de auditoría de las
operaciones.

CICLO OBJETIVOS CONTROLES CLAVE


CUENTA OPERACION
RUBRO DE AUDITORIA IDENTIFICADOS
Propiedad

Ingresos Confirmación de saldos Exactitud Ninguno
Integridad
63
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Propiedad
P
Egresos Confirmación de saldos Exactitud Ninguno
s
Integridad

Se realizaran pruebas de recorrido que se consideren necesarias para corroborar


el conocimiento adquirido sobre los 5 componentes.

Las pruebas de recorrido consistirán en verificar la veracidad del relevamiento


sobre la base de la revisión de 1 a 3 comprobantes específicos o seleccionados al
azar. Los mismos que representaran parte del universo de revisión.

Se identificarán las debilidades en el diseño los componentes y principalmente, la


inexistencia de actividades de control necesarias para asegurar el cumplimiento de
las afirmaciones sobre las operaciones.
CICLO OBJETIVOS
CUENTA OPERACION FACTORES DE RIESGO
RUBRO DE AUDITORIA

Ingresos  Bancos Conciliaciones  Discrecionalidad en la elaboración de


bancarias no conciliaciones, operaciones invalidas debido a
reguladas según que no existe personal autorizado.
manual de
funciones
 Pérdida de información sobre los registros de los
Registro de pagos impuestos de recaudación de gestiones
de inmuebles anteriores del SIIM. Propiedad
Impuestos Municipales Integridad
No se pudo evidenciar la existencia de files o carpetas Exactitud
Entregas de que contengan datos sobre la propiedad, integridad y
 Ctas a Cob CP fondos con cargo a exactitud de los fondos entregados con cargo a
 Otras Ctas a Cob rendición de rendición de cuentas de gestiones anteriores.
 Doc a Cob CP cuentas
Exigible
 Fondos en Dep
 Prev incobrables
Egresos  Gastos Obligaciones No se pudo evidenciar la existencia de files o carpetas
Pasivos  Ctas a pagar CP pendientes de que contengan datos sobre la propiedad, integridad y Propiedad
 Impuestos a Pagar pago exactitud de las obligaciones del Gobierno Municipal Integridad
 Otras Ctas a Pagar de Villa Charcas. Exactitud
 Doctos a Pagar CP
Las notas a los estados financieros no reflejan la lista
de identificación de deudores del Gobierno Municipal
 Fondos en Custodia de Villa Charcas.

No se evidencio registros sobre el origen y evolución


de los Fondos en custodia.
 Otros Pasivos CP
Activos Fijos  Act Fijo en op Realización de Numerosos activos fijos para realizar el avaluó técnico
avaluó e e inventariación, inexistencia de documentación de Exactitud
 Deprec Acumulada inventariación de propiedad de los activos. Integridad
activos fijos

Inventario de No se realizado el levantamiento físico de tierras y


 Tierras y Terrenos activos inmuebles. terrenos (no se hizo el inventario)
Propiedad
Inexistencia de la integridad de títulos de propiedad y
otros documentos que acrediten la propiedad de las
Elaboración de tierras y terrenos.
carpetas de
 Construcciones en Proceso proyectos No existen carpetas integras de las construcciones en
de bienes de dominio público proceso de gestiones anteriores.
y privado
Exactitud
Exposición
Existencia

64
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Almacenes Inv MP, Mat y Sum. No existen inventarios de cierre de gestiones Exactitud
anteriores. Corte

No se cuenta con tarjetas de control (Kardex) para el Exactitud


inventario valorizado el cual demuestre el manejo del
método PEPS de los años anteriores al 2006.

Inv de productos No existe documentación que avale la integridad, Integridad


existencia y exactitud de los bienes en gestiones Existencia
anteriores.
 Falta de registro de deterioros de los activos.
Exactitud
No definió la política contable para el reconocimiento y
Costo Mat. y Sum. medición, para activos y gastos los cuales orienten al
personal del área contable, evitando se actué en forma Exposición
discrecional Clasificación
Nomina Sueldos y Salarios Control de El sistema de registro de asistencia se lo realiza en Integridad
Ap Pat al SegSoc asistencia de forma automática mediante u programa adquirido y Exactitud
Ap Pat para Viv personal que esta en etapa de ajuste. Existencia
No existen estados de cuenta para las retenciones por
Sueldos a pagar concepto de aportes patronales
Ap y Ret. a pagar
Patrimonio

Cuentas de
Orden
FUENTE: Elaboración Propia DAI-GAMV

Los principales riesgos que se relacionan con estas actividades de control son los
siguientes:

Calificar el diseño de los 5 componentes a efectos de evaluar el riesgo de control a


nivel global sobre los estados financieros.

CALIFICACION RIESGO DE CONTROL


CONCEPTO VALOR RANGO NIVEL GLOBAL
Diseñ o Adecuado 10 0,61 – 1,00 Bajo
Diseñ o Perfectible 6 0,21 – 0,60 Medio
Diseñ o Inexistente 2 0,20 Alto

Para realizar estas calificaciones deberemos considerar lo siguiente:

Diseño Inexistente (2): No existe el control consultado (formal o informal).

Diseño Perfectible (6): Existe el control consultado pero es informal y/o incompleto.

Diseño Adecuado (10): Existe el control consultado u otro complementario.

Límite De Materialidad

Se utilizó el criterio profesional para establecer y aplicar las directrices de


materialidad, significatividad o importancia.

% a aplicar: Para los parámetros netos como el activo neto, es razonable un % que


se encuentre en el intervalo entre un 3% y un 10%. Para este caso, donde ya se
trabaja con saldos de cierre y no con saldos de planeación o de preliminares, se
puede seleccionar un 10%, para no sobre auditar bajo el siguiente detalle:
65
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

- Disponibilidades 5%
- Exigible 10%
- Bienes de Consumo 3%
- Inversiones 3%
- Activo Fijo 10%
- Activo Fijo Construcciones en Proceso 10%
- Pasivo 5%
- Patrimonio 5%
- Cuentas de Orden 5%
- Gastos 5%
- Recursos 3%

La materialidad ha sido considerada para evaluar el efecto de las siguientes


declaraciones erróneas:

Declaraciones erróneas potenciales:


Cuando determinemos la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los
procedimientos de auditoría.

Declaraciones erróneas reales:


Cuando evaluemos los desvíos a las NIC o las limitaciones en la aplicación de las
NAG.
Para tales efectos hemos establecido la siguiente pauta de materialidad de
declaraciones erróneas que se aplicará en primer lugar, sobre la base de aspectos
cuantitativos, y posteriormente, considerando las condiciones cualitativas de dichas
declaraciones:

De acuerdo con los EEFF del GAMV presentados para nuestro examen, el criterio
preliminar de materialidad es el siguiente:

Aspectos Cualitativos

 Irregularidades: Los montos que involucran irregularidades se


considerarán más importantes que los errores no intencionales.

 Obligaciones contractuales: Los montos relacionados con incumplimientos


contractuales serán más importantes debido al impacto de sus
consecuencias.

 Falta de revelación: Las situaciones no reveladas aunque no estén


cuantificadas pueden ser importantes por su efecto en las decisiones
económicas de los usuarios de los EEFF.
 Efecto en los índices: Los montos mal clasificados entre corrientes y no
corrientes pueden tener efecto significativo en los índices financieros.

ANALIZAR LOS RIESGOS DE AUDITORIA

66
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

El análisis de riesgos implica la determinación del nivel de riesgos. Este nivel podrá
adoptar tres calificaciones distintas en una escala cualitativa que comprende los
valores Bajo, Medio y Alto.

De acuerdo a normas internacionales de auditoría, se debe evaluar el riesgo de


Declaraciones Erróneas Materiales (DEM) para determinar un enfoque eficiente que
permita reunir las evidencias necesarias sobre la adecuación de las aseveraciones
explícitas e implícitas manifestadas por la Gerencia de entidad en sus EE. FF.

El riesgo DEM está integrado por el riesgo inherente y el riesgo de control. Sobre
estos riesgos hemos identificado previamente una serie de factores que nos permite
ameritar su existencia.

En este punto de la planificación analizaremos en forma combinada los riesgos


identificados para establecer el nivel de los mismos.

Las variables que utilizaremos para el análisis serán la magnitud del riesgo que la
denominaremos “Importancia Relativa” (IR) y su “Probabilidad de Ocurrencia” (PO).

No obstante, daremos especial importancia a los riesgos derivados de las siguientes


situaciones:

- Riesgos de Fraude.
- Riesgos relacionados con operaciones económicas y contables significativas.
- Riesgos que se generan por la complejidad de las operaciones.
- Riesgos que involucran transacciones significativos con 3º partes relacionadas.
- Riesgos originados por subjetividad en las mediciones.
- Riesgos vinculados a transacciones significativas no rutinarias.

ANALISIS DE RIESGOS DEM POR CUENTA Y OBJETIVO

RIESGO DEM
OBJETIVOS
CUENTA INHERENTE DE CONTROL
DE AUDITORIA NR
IR PO NRI IR PO NRC
Ctas a Cob CP Propiedad A A A A A A A
Otras Ctas a Cob Integridad
Anticipos a C.P. Exactitud
Existencia
Impuestos Municipales Existencia A A A A A A A
Tasas Exactitud
Patentes y concesiones Integridad
Costo Serv no Pers Exactitud M M M M M M M
Costo de Mat. Sumin- Integridad
Ctas a pagar CP Propiedad A A A A A A A
Integridad
Impuestos a Pagar Exactitud
Previsiones para beneficios sociales a Corto Existencia
Plazo
Activos Fijos Propiedad Valuació n A A A A A A A
Const. en Proceso de bienes de Dominio Exactitud A A A A A A A
Privado Exposició n
Existencia

67
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

Const. en Proceso de bienes de Dominio


Pú blico

Estudios y Proyectos para Const. p/ Const. De


bienes –nacionales

Construc. En proceso por Adm. Propia


Inv MP, Mat y Sum Propiedad Valuació n A A A A A A A
Inv de productos Integridad
Exactitud
Costo Mat y Sum Corte
Sueldos y Salarios Integridad A A A A A A A
Pat al SegSoc Exactitud
Ap Pat para Vi Existencia

Sueldos a pagar
Ap y Ret. a pagar
FUENTE: Elaboración Propia DAI - GAMV

DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA, ALCANCE Y OPORTUNIDAD DE LOS


PROCEDIMIENTOS PARA CADA SEGMENTO

La determinación de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos es


denominada como el enfoque de la auditoría que se estableció a partir de los
resultados de la evaluación de riesgos realizada.

El enfoque de auditoría incluirá pruebas de cumplimiento (Test de Controles), cuando


sea necesario realizarlos, y pruebas sustantivas.

La evaluación de los riesgos a nivel de afirmación nos brinda una base adecuada para
determinar el enfoque de auditoría que permitirá el diseño y desarrollo de los
procedimientos de auditoría necesarios.
En cuanto a la naturaleza de los procedimientos, las posibilidades son las siguientes:

NATURALEZA TIPO
DE CUMPLIMIENTO Inspecció n
Observació n
Consultas
Reproceso

SUSTANTIVOS Inspecció n
Confirmació n
Recalculo
Analíticos

La decisión sobre la oportunidad dependerá principalmente el nivel de riesgos,


adicionalmente consideraremos, el nivel de adecuación del ambiente de control, la
naturaleza del riesgo y el período o las fechas de las evidencias relacionadas.

A continuación determinamos el enfoque de la auditoría para cada ciclo, rubro y


cuenta de los EEFF considerando la segmentación realizada previamente y las
planillas de evaluación de riesgos:

10. SELECCIÓN DE MUESTRAS

El método seleccionado será de partidas específicas de un universo, basados en


68
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

factores tales como el conocimiento de las actividades del Gobierno Autónomo


Municipal de Villa Charcas, las evaluaciones preliminares de los riesgos inherentes
y de control estipulados en los puntos anteriores, y las características del universo
que se somete a prueba.

Esta selección basada en partidas específicas está sujeta a riesgos no


provenientes del muestreo como se detalla a continuación:12

Detalle % de Muestra
DA -1 Secretaria Administrativa Financiera 70%
DA-2 Red Municipal de Salud Villa Charcas 100%
DA-3 Concejo Municipal 100%
Recursos DA-1 y DA2 100%

Las partidas específicas seleccionadas serán:

• Partidas clave o de monto relevante. Se seleccionara partidas específicas dentro


de un universo porque son de monto relevante, o porque muestren alguna otra
característica, por ejemplo, partidas que son sospechosas, no comunes,
particularmente propensas al riesgo o que tienen un historial de error.
• Todas las partidas cubren una cierta cantidad. También se examinara partidas
cuyos valores exceden una cierta cantidad con objeto de verificar una gran
proporción de la cantidad total del saldo de una cuenta o clase de transacciones.
ELABORAR LOS PROGRAMAS DE TRABAJO

Los programas de trabajo están elaborados de acuerdo con el enfoque de auditoría


que se ha determinado considerando los resultados de la evaluación de riesgos.

El enfoque de auditoría puede estar influenciado por la detección de deficiencias en


los controles, en cuya efectividad hemos confiado preliminarmente. Si se presentara
esta situación, el auditor ajustará los programas correspondientes y explicará dichos
ajustes al titular de Unidad de Auditoría Interna para su aprobación.

Nuestro trabajo se ejecutará de acuerdo a los siguientes programas de trabajo:

Programa Ref. P/T


Programa de auditoría para Disponibilidades D
Programa de auditoría para Exigible E
Programa de auditoría para Bienes de Consumo BC
Programa de auditoría para Activo Fijos (Bienes de Uso) AF
Programa de auditoría para Pasivos Largo Plazo PS
Programa de auditoría para Gastos Corrientes G
Programa de auditoría para Pasivos D
Programa de auditoría para Patrimonio PS
Programa de Cuentas de Orden CDO
Programa de Ingresos Transferencia de Recursos de TGN R
Programa de Inversiones IFLP
Programa de auditoría para Activo Fijos (Construcciones) AFC

12
Cuadro de Selección de Muestra en Porcentajes, criterio de DAI; referente al ACTA DE COMUNICACIÓNDE
RESULTADOS DE LA CGE PUNTO 221.04.h) (3).
69
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

11.- CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD Y MUESTREO


Materialidad Cualitativa
La pauta de materialidad cualitativa será considerada en función a:
 Transacciones no autorizadas y/o presupuestadas
 Transacciones con funcionarios de la entidad
 Transacciones irregulares o poco rutinarias

Materialidad Cuantitativa

La pauta de materialidad cuantitativa para los Estados de movimiento de Activos


Fijos, Existencias en Almacenes, Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar, será
en función a los saldos del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021.

Muestreo de la Auditoría
Con el propósito de obtener conclusiones sobre la confiabilidad de los saldos de
las partidas que integran la ejecución presupuestaria del GAMV al 31 de
diciembre de 2021, y nuestra imposibilidad de obtener un programa informático
para obtener una muestra estadística, utilizaremos el muestreo no estadístico,
selección específica, utilizando la pauta de materialidad, resto y calidad, cuando
nos sea posible.

Margen de error en la aplicación de los Principios de Contabilidad


Gubernamental

Considerado el Análisis Comparativo Vertical y Horizontal del Nivel de Ejecución,


por Grupo de Gasto Institucional, establecemos que el margen de error es del
5,71%, del total de los importes expuestos en la Ejecución Presupuestaria del
GAMV al 31 de diciembre de 2021.

12.- APOYO DE ESPECIALISTA Y/O TECNICO


En razón de la naturaleza de la evaluación para medir los resultados de la
presente evaluación, planificamos integrar a nuestro equipo un Licenciado en
Construcciones Civiles o Ingeniero Civil con la capacidad técnica, el entrenamiento
y la experiencia necesaria para obtener evidencia competente y suficiente sobre la
existencia de deficiencias en Construcciones en Proceso de Bienes de dominio
Privado y Público.

13.- ADMINISTRACIÓN DE TRABAJO Y TIEMPO ESTIMADO

De acuerdo al Programa Operativo Anual 2021, la Auditoria de Confiabilidad de


Registros y Estados Financieros aprobado por la Contraloría General del Estado,
ha sido establecido en 98 días auditor (59 días hábiles).

El tiempo para el desarrollo de la presente Auditoria de Confiabilidad de los


Registros Contables y Estados Financieros al 31 de diciembre del 2021, del
Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas será ejecutada por cinco auditores
70
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA CHARCAS
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

bajo la supervisión del responsable de la Direcciónde Auditoría Interna, de acuerdo


a la estimación del tiempo aproximado de 35% para la planificación, 55% para el
trabajo de campo y un 10% para la conclusión y la comunicación de resultados.
A continuación exponemos las principales actividades y fechas de mayor
importancia para el examen de confiabilidad de los estados financieros del
Gobierno Autónomo Municipal de Villa Charcas.
Actividades Inicio Final
Recopilación de la información y planificación 01/01/2021 01/02/2021
Ejecución del trabajo de campo 06/02/2021 22/03/2021
Conclusión y comunicación de resultados 25/03/2021 28/02/2021

Presupuesto en horas:
Planificación y Ejecución de
Personal Informe Total días
Programación Pruebas
Auditor Interno 10 12 5 27
Auditor I 13 20 4 37
Auditor II 5 20 3 28
Auditor Consultor 5 20 3 28
Total 33 72 15 120

71

También podría gustarte