Está en la página 1de 17
TEMA 2 PRINCIPIO DE LAS MASAS PATRIMONIALES OBJETIVOS DEL TEMA > Explicar con un ejemplo las "Masas Patrimoniales" en un Balance General > Explicar cémo una empresa alcanza el Equilibrio Patrimonial > Explicar el principio de las Masas Patrimoniales.. > Determinar la "Solidez" de la empresa. > Explicar el "Desequilibrio Patrimonial Positivo”. > Explicar el "Desequilibrio Patrimonial Negative". INTRODUCCION e analisis de una empresa se realiza para evaluar su historia, su situacion actual y las perspectivas su futuro con fn de poder tomar decisiones adecuadas en relacin con la empresa, sogun Amal (2010: pag.11) conocer mejor ia empresa ayuda a alcanzar mejor los objetivos, ya sean ganar mas dinero, proporcionar productos y servicios de mejor calidad 0 contribuit aun mundo mejor. Esta nueva metodologia se basa en et “Andlisis Financiero de los Grandes Nimeros", vale decir que se debe agrupar en masas patrimoniales (concepto que se desarrollard posterior mente) cada grupo que conforma el activo ¥ pasivo de un balance general de cualquier tipo de empresa. A través de esta metodologia se obtendra el diagndstico de la salud de una empresa; para allo es necesario contar con herramientas e instrumentos de anilisis financier que nos permitan estudiar y evaluar los conceptos ¥ cifras det pasado econémica de una empresa, y de esta manera, contar con informacién pata tomar adecuadas docisiones y acciones. EI andlisis "Patrimonial Financiero y Econémico* cuenta con los siguientes indicadores que permitiran obtener conclusiones y recomendaciones, con respecto a la salud financiera de una empresa; entre otros, tenemos: * Solider. + Capacidad de Pago. + Tendencia a la Puntualidad de Pago. * Ciclo de Maduracion. + Estructura de Costos. + Rendimiento de los Activos. * Rentabilidad de los Socios y + Apalancamiento Financier. Conceptos que seran desarrollados en este libro. CONTABILIDAD Es la materia prima del andlisisfinanciero, ya que, através de los frutos que arroja (Estados Financiers), podremos aleanzar los objetivos trazados y establecer la salud financiera de la empresa, de modo, que permita tomar decisiones y acciones a los directivos de una empresa. Para ello se necesita informacion relevante y oportuna, que ‘élo la contabilidad nos puede proporcionar. Para Ramirez (2004: pag. 23), la Contabilidad es un “supra” sistema de informacién y se constituye en un instrumento al servicio de la gestion de la empresa; tiene dos objetivos principales: 1, Registrar las operaciones econémicas realizadas. b. Permite analizar lo ocurtido en el pasado y aportar informacién para tomar decisiones sobre el, futuro. La contabilidad general informa de la situacién patrimonial de la empresa y del resultado econémico obtenido, en el ciclo contable el cual describe el proceso de la contabilidad en una empresa. Los datos cuantitativos més importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, presentados para uso extero, como Estados Financieros formales, estos datos figuran entre los elementos cuantitativos mas importantes de entre todos los utilizados por los responsables de la toma de decisiones; estos datos no se pueden utilizar inteligentemente en el diagnéstico Patrimonial - Financiero y Econémico, sin una comprensién total de la estructura contable de la que son fruto, asi como de la convenciones ue rigen la medicién de los recursos, el pasivo, los fondos propios y los resultados de explotacién de la empresa ESTADOS FINANCIEROS Segin la Norma Contable 1 en su punto 7: Los estados financieros de propésito general (denominados “estados financieros") son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no estén en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de informacion, Estupifian y Estupifan (2010: pag, 51) son estados financieros de propdsito general aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el dnimo principal de satisfacer el intorés comin del publico en evaluar la capacidad del ente econdmico para generar flujos favorables do fondos, los cuales se deben caracterizar por su concisién, claridad, neutralidad y fécil consulta Gutiérrez (2005: pag. 5) sefiala que los estados financieros son documentos que muestran cuantitativamente ya sea total o parcialmente el origen y aplicacién de los recursos empleados para realizar un negocio o curmplir determinado objetivo, el resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situacion que guarda el negocio, Para Rivera (2010: pag. 158) son el producto final del proceso contable y estan preparados en base a las normas de contabilidad, en las reglas particulares y en criteio prudencial Por tanto, 10s estados financiero son el resumen final del proceso contable de una empresa a una fecha determinada; son el resultado del proceso contable por el que atraviesa una organizacién, y se constituyen en la base para el ~andlsis e interpretacién financiera, herramienta para la toma de decisiones financieras. Para que el andlisis de los estados financieros sirvan como base para la toma de decisiones, es requisito indispensable que se cumpla con la calidad de la informacién que sustentan estos estados, como: * Ser eficaz y eficiente. © Brindarse en el tiempo que determina la normativa legal y los requerimientos de la direccién de la empresa. ‘+ Ser fidedigna, incorporando a los registros contables aquellas transacciones realmente ocurridas. «Ser creible y valida, baséndose para ello en la captacién de los datos primarios clasificados, evaluados, y registrados correctamente. © El sistema contable establecido debe generar informacién contable que pueda ser controlada y verificada por terceros. Objetivos de los estados financieros En el punto 9 de la Norma Contable nacional N° 1, el objetivo de los estados financieros: Es la de suministrar informacién acerca de la situacién financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de una entidad, que sea ati una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones econémicas Por otra parte, en el marco conceptual de las normas contables se seriala que el objetivo es suministrar informacion acerca de la: a) Situacién Financiera b) Desempetio y ©) Cambios en la posioién financiera, Se pretende que tal informacion sea itl a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones econémicas. éPor qué analizar los estados financieros? La necesidad del conocimiento de los principales indicadores econémices y financieros, asi como su interpretacién, son imprescindibles para introducimos en un mercado competitive, por lo que se hace necesario profundizar y aplicar consecuentemente el andlisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras. Actualmente, nuestros directivos deben contar con una base tebrica dels principales mélados que se utlizan para '0Grar una mayor calidad de los estados financieros, a fin de optimizar la toma de decisiones. Se analizan los Estados Financieros de las empresas, por las siguientes razones 4) Sirve para indicar las areas que requieren de la atencién de la Aucitoria. Et analista puede identificar as Inconsistencias con s6lo observar los cambios del porcentaje en las cuentas, durante varios ejorcicios, o los, relatives a algun ejercicio base, ) Sirve para indicar la salud financiera de la empresa. ©) Ayudan a identiicar las areas con problemas financieros, para ejercer acciones correctivas por parte de la empresa ®) Ayudan a ta empresa a determinar la conveniencia, en cuanto a fusiones y adquisiciones de empresas, éQuiénes usan el andlisis de los ‘estados financieros? {Porqué lo usan? y cémo lo usan? Para todas estas preguntas se tienen las siguientes respuestas 1. Inversionistas de capital. Los Inversionistas uliizan el andlisis de estados financieros como ayuda para decidir si deben comprar o vender acciones. 2 Acreedores. Quienes prestan a largo plazo usen el andlisis de Estados Financieros, para decidir en qué titulos de deuda les conviene invert. Quienes prestan a corto plazo utlizan esta informacién para decidir si ‘se hacen préstamos a corto plazo la tasa de interés. mas conveniente del mercado del dinero. %. Gerencia. Los gerentes utilizan el analisis financiero como un instrumento més en la tora de decisiones; PC) el Capital de Trabajo es Positivo, esto significa que e! Activo Circulante de la Empresa cubre las deudas a corto plazo y parte de las deudas a largo plazo. Tal como nos muestra el siguiente bioque: ACTIVO PASIVO Disponible | Pasivo corto Pazo Exigible Pasivo l Realizable ereo bee Pasivos moni | /’Petmanentes Actives Fone | Fasincne Pormanentas 0. Activos (GREED CTN (+) Desequilibrio positivo. {Que una empresa se halle en Desequilibrio Positive es la situacion mas coman y menos riesgosa, lo cual implica: V La empresa con sus recursos liquidos va a cubrir todas las deudas a corto plazo y parte de las deudas a largo plazo, ¥ La empresa tone un colchén financiero para continuar con sus actividades normales. ¥ Elriesgo financioro de la empresa esté controtado. ¥ El Capital de Trabajo Neto es positivo. La empresa sera capaz de atender sus compromisos de pago en el corto plazo. EI Capital de trabajo Neto, llamado también Fondo de Maniobra debe ser suficientemente amplio, de esta manera la empresa cuenta con un margen de seguridad, por si hay retraso en el cobro de alguna partida de su activo circulante, para seguir atendiendo sus pagos. Por otra parte, tampoco puede ser excesivo, ya que esa situacién incrementaria el costo de financiacion, Desequilibrio Patrimonial Negativo En esta situacién, el pasivo a corto plazo o circulante crece excesivamente y financia parte del activo filo. Esta situacion puede ser peligrosa para la empresa, ya que al vencer sus deudas contraldas a corto plazo no dispone de suficientes recursos a corto plazo para hacertes frente. Sin embargo, la empresa no se encuentra todavia en Una situacion irreversible, Tiene todavia algunas opciones, como puede ser liquidar parte de su activo fijo para ast obtener tesoreria (activo circulante), ampliar capital, renegociar su deuda y pasarla de corto a medio o largo plazo, pedir nuevos préstamos, etc. Esta situacion significa que los activos permanentes de la organizacion estan mal financiados, ya que parte de ellos ‘son financiados con deuda a corto plazo, hecho que rompe con el principio de las masas patrimoniales; por lo tanto, 1 Capital de Trabajo Neto es negativo, aumentando el riesgo financiero. EI siguiente bloque del Balance General ejemplifica un desequilibrio Patrimonial Negativo. activo PASiVO Disponible Exigible | Pasivo Realizable Corto Plazo Activos Fijo Deuda a Permanentes Largo Plazo Pasivos : Permanentes Patrimonio 0. Activos Hate) (GEER CTN (-) Desequilibrio negativo, EI Capital de Trabajo Neto es Negativo, esto significa que la empresa Y Aumenta su riesgo financiero. ¥ El Pasivo Circulante esta financiando parte del Activo Fij. ¥ La empresa tiene problemas de Liquidez. ¥ El Activo Circulante no cubre las deudas a corto plazo. ¥ La empresa “No” cuenta con un colchén financiero. La empresa estaria en suspensién de pagos, ya que no seria capaz de atender sus obligaciones de pago en el corto plazo. Esta situacién debe ser subsanada, considerando las siguientes alternatives: La organizacién tendria que deshacerse de parte de sus activos fijos improductivos, hecho que le generara recursos liquidos y, de esta manera, mejorar su situacién patrimonial. tra opcién, menos dura, vendria ser la de negociar con nuestros acreedores los plazos de vencimiento, para llevarlos a futuro; es decir, convertir la deuda a corto plazo a deuda a largo plazo, posibiitando el fortalecimiento de la situacién patrimonial de la organizacion. Por lo tanto, concluiremos que el Equilibrio Patrimonial que propone el Principio de las Masas Patrimoniales es de alto riesgo para la empresa, ya que cualquier operacién que no se logre realizar, o la aparicion de nuevas transacciones, har que la organizacién se desequilibre, ya sea positivamente o negativamente. El nivel éptimo de fondos propios va a depender del sector en el que opere la empresa: La estructura del pasivo de una empresa, a pesar de la flexibilidad que wuode de reglas basicas: ‘que puede presentar, debe cumplir una serie El pasivo a largo plazo (bien sean fondos propios, 0 pasivo exigible) debe financiar en su totalidad el activo flo de la empresa. Una situacion muy peligrosa es financiar inversiones en inmoviizado, con recursos a corto plazo. Estos recursos habra que devolverlos en el corto plazo y puede que la empresa no disponga de liquidez suficiento. ‘Ademés, el pasivo a largo plazo también debe financiar parte del activo circulante (fondo de maniobra). De esta manera, la liquidez con la que la empresa puede contar en el corto plazo (activo circulante) es superior a las deudas con vencimiento en el corto plazo, evitando problemas de liquidez. EI Triangulo del Diagnéstico Financiero Dentro del andlisis de las masas patimoniales, se debe considerar el siguiente tridngulo de indicadores que permitira conocer la salud financiera de una organizacién, el cual fue elaborado por el Profesor Aimable Quintart. ESTRUCTURA FINANCIERA Solvencia y Liquidez Efecto de apalancamiento financiero LIQUIDEZ RENTABILIDAD Conflict potencial y solvencia De estos indicadores se desprenden los siguientes objetivos a alcanzer: El equilibrio Financiero o estructural (Equilibrio de Largo Plazo) ‘Que se obtienen de comparar los Actives y Pasivos Permanentes, para establecer de qué manera se hallan ‘finenciadas las inversiones realizadas por la organizacién en bienes de uso que en la mayoria de las empresas representan sus recursos productivos, situacién que genera formular las siguientes preguntas: ‘© @Cudles son las Inversiones de la Empresa? '* aCudles son sus fuentes de financiamiento? * UExiste adecuacién entre financiamiento y las inversions? Interrogantes que formula Quintart en su texto de Analisis financiero La Liquidez 0 la Solvencia (Equilibrio de Corto Plazo) Liquidez Es ta capacidad financiera de la empresa para responder por sus compromisos de Pago corto plazo, Uno de los problemas mas importantes que las organizaciones deben resolver a dao es calcula cuanto dinara deben mantener en efectivo para pagar todas sus obligacionas a tiempo, Por esta razén surgen las siguientes interrogantes: ‘+ cLa empresa posee buena posicién de Tesoreria? ‘© UPuede hacer frente facilmente a sus compromisos o deudas comerciales ‘+ 4Cudl es su capacidad de pedir prestado? y financieras a corto plazo Todos estos indicadores que forman el tringulo del diagnéstico financiero, seran estudlados en los proximos los. Rentabilidad Objetivo principal de toda organizacién, muestra el resultado obtenido dk estrategias y decisiones a través de la gestion, generando, por tanto, este in a las siguientes interrogantes: ‘+ gLa empresa es rentable? lespués de haber llevado a cabo las \dicador financiero debe dar respuesta ‘+ cTiene ella operaciones beneficiarias? ‘+ @Remunera convenientemente a sus accionistas? Liquidez o Rentabilidad Es el dilema de todo administrador financiero, que se expone @ continuacién RENTABILIDAD 0 ) Rentablidad() | Rentabildad (+) 0 Liguidez () Liquidez (>) LIQUIDEZ il 2 Rentabiidad() | Rentabidad (+) C) Liquidez (+) Liquidez (+) 3 4 Cuadro en base aA. Romero El cuadro muestra 4 situaciones que se pueden dar entre liquidez y la rentabilidad que puede generar una empresa durante un periodo. ‘Se observa que en primer cuadrante que tanto a liquidez como la rentabilidad son negativas, por tanto, es la situaoin menos deseable en la que se podria encontrar una organizacién, en cambio el cuadrante 4 muestra una situaci6n diferente ya que tanto la liquidez como la rentabilidad son favorables a los planes del negocio. Por otra parte, las opciones: en el cuadrante 2 la organizacién tiene una buena rentabilidad, pero una mala liquidez, ‘en cambio en el cuadrante 3 la empresa tiene una buena liquidez, pero una mala rentabilidad, Entonoes, cual de estas dos situaciones es mas conveniente para una empresa? ‘Ante esta disyuntiva la gerencia preferiria la opcién del cuadrante 3, un negooio con buena liquidez tiene margen de accion y permite, a la empresa, por ejemplo: promociones, campatias de publicidad, hacer nuevas inversiones ‘pagar deuda en forma anticipada, todo esto en la expectativa de mejorar las ventas y por lo tanto aumentar la rentabilidad. En el segundo cuadrante Ia situacién de buena rentabilidad y baja liquidez, tarde o temprano el negocio tendré problemas por el incumplimiento de sus compromisos financieros (aun con buena rentabilidad), Estas herramientas se desarrollar en los proximos capitulos y de esta manera establecer algunas medidas cuantilativas para valorar la liquidez y la rentabilidad del negocio.

También podría gustarte