Está en la página 1de 7

Secuencia didáctica diagnóstico Lengua 7° A, B, C

DÍA 1

BIENVENIDA A LOS ALUMNOS: La docente les da la bienvenida a los alumnos a 7° grado y se presenta. A
continuación, propone la siguiente actividad para conocer un poco más a los alumnos y alumnas.

Acróstico
Para conseguir acrósticos de todos los alumnos, cada uno tiene que escribir su
nombre en un papel. Pero, en lugar de escribirlo de forma horizontal, tienen que
colocar cada letra debajo de la anterior, de forma vertical. Así, pueden pensar una
cualidad, afición, comida, deporte, juego… que les guste y que empiece por cada
letra de su nombre. La docente también hará su acróstico.

 Luego compartimos lo escrito y dejan registrado en la carpeta.

REGLAS DE CONVIVENCIA

 Se trabaja con la biografía resumida de Lionel Messi.


1. Escuchamos atentamente un resumen de la biografía de Lionel Messi:
LEO MESSI – LIONEL MESSI
Leo Messi nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Santa Fe, Argentina.
Su peso al nacer fue de 3 kilos y midió 47 centímetros. Tiene ascendencia italiana; su bisabuelo paterno llegó a Argentina en 1883.
Familia
Criado en el seno de una familia humilde, es hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica, y de Celia María Cuccittini, una
limpiadora a media jornada. Tiene dos hermanos y una hermana.
De niño jugó fútbol callejero con sus hermanos, Matías y Rodrigo, y también con su primo Tomi. Le apodaron la pulga por su baja estatura.
Mujer e hijos
Conoció a su pareja, Antonella Rocuzzo, a los nueve años, ella tenía ocho, y es prima de su mejor amigo.
Su primogénito Thiago Messi Rocuzzo, nació el 2 de noviembre de 2012 en Barcelona, y Mateo, su segundo hijo, el 11 de septiembre de
2015.
Lionel Messi (30 años) y Antonela Roccuzzo (29), se casaron el viernes 30 de junio de 2017, en su Rosario natal ante unos 260 invitados,
entre los que se encontraban compañeros y excompañeros del futbolista del Barcelona y la selección argentina.
Futbolista
Con cinco años se inició en el Grandoli, un pequeño equipo de su barrio que entrenaba su padre.
En 1995, pasó a entrenarse en las categorías inferiores de Newells Old Boys, club con el que ganó la Copa de la Amistad de Perú en 1997.
A los ocho años le diagnosticaron una deficiencia en la hormona del crecimiento, que le impedía tener un desarrollo físico normal. El
tratamiento era muy caro y sus padres no podían costearlo.
Fútbol Club Barcelona
Leo Messi fue descubierto por el Fútbol Club Barcelona. Dejó el Club Atlético Newells Old Boys de Rosario para trasladarse a Europa junto
con su familia, donde el club azulgrana le costeó los gastos de su enfermedad hormonal (900 USD por mes). Durante varios años recibió
diariamente dos inyecciones de la hormona de crecimiento ayudándolo a crecer 23 centímetros. Finalmente, llegó a alcanzar los 1,70
centímetros de estatura y gasta una talla 40 de pie.
Messi debutó en el primer equipo del FC Barcelona en diciembre de 2003, en un partido amistoso ante el FC Porto entrenado por José
Mourinho, aunque su debut en partido oficial llegó al año siguiente, en la temporada 2004/2005, en un partido de liga ante el RCD
Espanyol, convirtiéndose en el jugador más joven del Barcelona en jugar un partido de la Primera División de la Liga Española (16 años).
Selección argentina
En la selección argentina Leo Messi lució el brazalete de capitán en diversos partidos. En 2006 llegó a ser el jugador más joven de la
selección en asistir a una Copa Mundial de Fútbol, con la cual ganó el subcampeonato en la Copa América 2007. En 2008, en los Juegos
Olímpicos de Pekín, Messi consiguió una Medalla de Oro.
El 13 de julio de 2014, junto a su selección, se enfrentó a Alemania en la gran final de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil perdiendo por el
gol marcado por Mario Götze en el minuto 114. Messi fue elegido por la FIFA para recibir el Balón de Oro del Mundial como "Mejor Jugador
del Torneo".
El 10 de julio de 2021, Argentina ganó la Copa América venciendo a Brasil 1-0 en Río de Janeiro, logrando Messi su primer título con la
selección mayor. Además, fue elegido el mejor del torneo y máximo realizador, con cuatro goles.
Adiós al Barça
El 5 de agosto de 2021 se supo que Leo Messi no seguiría en el FC Barcelona tras el parón en las negociaciones por su renovación.
Paris Saint-Germain
El PSG (Paris Saint-Germain Football Club) informó que la rueda de prensa de presentación de Messi como nuevo jugador del equipo para el
11 de agosto de 2021 a las 11.00 horas en el auditorio del Parque de los Príncipes.
Campeón del mundo
El 18 de diciembre de 2022 Lionel Messi con la Selección Argentina ganó la final de Qatar 2022 ante la Francia de Kylian Mbappé, marcando
ante la selección francesa dos goles y conquistando dos récords en un día glorioso para el capitán argentino. El 10 se convirtió en el jugador
con más partidos y más minutos en una Copa del Mundo en la historia de todos los mundiales superando al alemán Lothar Matthäus.
Argentina se proclamó campeona del mundo conquistando su tercer campeonato, 36 años después del segundo, en una de las mejores
finales hasta esa fecha. La albiceleste dominó y se fue ganando 2-0 al descanso con goles de Messi y Ángel Di María. El partido parecía
resuelto, pero en la recta final Mbappé apareció para marcar un doblete en dos minutos y forzar la prórroga.Messi volvió a adelantar a
Argentina en la segunda parte de la prórroga y Mbappé volvió a empatar desde el punto de penalti a falta de tres minutos para el final. En
la tanda de penaltis Argentina no falló y ganó la Copa del Mundo.
El capitán argentino recibió el Balón de Oro al mejor jugador del Mundial Qatar, después de consagrarse campeón este domingo con la
victoria por penales ante Francia (4-2) en el Estadio Lusail.En su último partido por la Copa del Mundo, Messi (35 años) recibió esa distinción
por segunda vez en su carrera.
El argentino, autor de siete tantos en Qatar 2022, quedó como segundo máximo anotador de la competencia, detrás de Kylian Mbappé (8),
quien recibió la Bota de Oro.

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9780/Leo%20Messi%20-%20Lionel%20Messi

2. Conversamos:
 ¿Qué dificultades se le presentaron a Lionel al comienzo de su carrera?
 ¿cómo logro solucionarlo?
 ¿creen que tenía una meta en mente para lograr superar el problema que se le presento?
 ¿quién o quiénes lo ayudaron?
 ¿creen que su familia y amigos han influenciado en su éxito?
3. Pegamos la siguiente frase, la leemos y respondemos:

 Reflexionemos sobre los que nos pasó en el primer partido contra Arabia Saudita.
 Nos anularon goles ¿por qué?
 ¿Qué disposición de la FIFA no se estaba cumpliendo? Saben que es la FIFA (se explica)
 ¿Y en el segundo partido nos pasó lo mismo?
 ¿Qué hicieron los jugadores para que no volviera a pasar? Y si no lo hubiesen hecho, ¿qué habría pasado?
 ¿Creen que cambiar la forma de juego los benefició?
 Reflexionamos sobre la importancia de aceptar las reglas impuesta por las organizaciones.
 ¿La escuela es una organización?
 ¿Creen que es importante entonces cumplir con sus normas?
 ¿Quién se perjudica si no se cumplen?
 ¿Si no estoy de acuerdo, puedo modificar la norma?
 ¿Cuál sería el modo para hacerlo?
4. Armamos las normas de convivencia del aula entre todos.
5. Pienso, escribo y comparto

¿Cuál es nuestra tarea u objetivo este año?________________________________________________

 Se escriben en un afiche o cartulina los objetivos de los alumnos para el año 2023

DIA 2

TRABAJO EN EQUIPO

 Recordamos lo trabajado la clase anterior sobre las normas y hacemos hincapié en el trabajo de la Selección
Argentina como equipo.
1. Leemos el siguiente texto.

5 BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO


El trabajo en equipo influye de forma positiva en el desempeño escolar de los niños, ya que los motiva a
conseguir un bien común, con ayuda de sus compañeros. Además, hacer equipo refuerza los vínculos sociales y
mejora las habilidades colaborativas.

5 Ventajas del trabajo en equipo

El liderazgo y el trabajo en equipo son dos habilidades necesarias para las nuevas generaciones, ya que la
colaboración y la integración dentro de los equipos de trabajo se ha vuelto imprescindible. Por lo tanto, si los
niños trabajan en estas habilidades desde sus primeras etapas, aumentan sus posibilidades de éxito en su futuro
académico y profesional.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en equipo para niños?

El trabajo en equipo tiene muchas ventajas, ya que, al reforzar los vínculos sociales, favorece en los niños:

 Sus habilidades para relacionarse con sus compañeros de clase


 El ser más empáticos frente a las necesidades de los demás
 El ser solidarios con los demás durante cada actividad o tarea escolar
 A desarrollar su inteligencia emocional
 A fortalecen su autoestima

¿Qué se necesita para que funcione el trabajo en equipo entre los niños?

Para lograr que el trabajo en equipo en niños de Primaria se dé de forma natural y se obtengan beneficios a largo
plazo, se necesita cumplir con las 5 C’s del trabajo en equipo. Te decimos en qué consiste cada una:

1. Complementariedad: Sucede cuando cada integrante del equipo destaca en un área en particular y se
convierte en pieza fundamental del grupo. La complementariedad es hacerle saber a los niños que
necesitan de los demás para alcanzar los objetivos comunes.
Por ejemplo, mientas a un integrante del equipo le puede gustar ocuparse de la redacción, a otro le puede
interesar más la investigación. Esta diversidad enriquece al equipo, ya que cada capacidad aporta algo
diferente y complementario.
2. Coordinación: Cada equipo debe tener un alumno que lidere y se encargue de coordinar las actividades
del grupo. El elegido debe organizar al equipo con ayuda de un calendario y estar pendiente de que se
cumplan los objetivos.
3. Comunicación: Tener un ambiente en el que todos los miembros del equipo se puedan comunicar y se
sientan cómodos al expresar sus ideas es esencial. Si un integrante del equipo no se siente integrado,
puede afectar al resto.
4. Confianza: Es importante que todos los niños confíen en sus propias habilidades y en las de los demás, ya
que la confianza aumenta la seguridad con la que se trabaja, logrando así alcanzar los objetivos de mejor
manera.
5. Compromiso: Para alcanzar las metas comunes se necesita que cada integrante del equipo aporte lo
mejor de sí mismo y se comprometa con los demás. Una vez que los niños logran comprometerse con sus
compañeros, las ideas y las formas de cumplir con sus actividades surgen con mayor facilidad.

Es por esto que es beneficioso propiciar a los alumnos a desarrollar los conocimientos, las habilidades y los
valores necesarios para su vida académica. Siendo esto la base para que, en un futuro, resuelvan cada situación
que se les presente.

https://www.cfh.edu.mx/blog/ventajas-trabajo-equipo-importancia-fomentarlo-en-ninos#:~:text=El%20trabajo
%20en%20equipo%20influye,y%20mejora%20las%20habilidades%20colaborativas.
2. Conversamos y analizamos el texto: ¿qué tipo de texto hemos leído? ¿cuál es la estructura de estos textos?
¿Cuál es el tema principal?

3. Marcamos la estructura del texto con corchetes.


4. Vocabulario: Trabajamos con palabras desconocidas
imprescindible – propiciar
 Escribo lo que pienso que significa la palabra: ______________________________________
 Lo que dice el diccionario: _________________________________________________________
 ¿Acerté? SI___ NO ____
 Tipo de palabra: SUSTANTIVO/ADJETIVO/VERBO
5. Comprensión lectora: Responder en forma completa.
a- ¿Por qué el trabajo en equipo influye de forma positiva en el desempeño escolar?
b- ¿Qué vínculos refuerza?
c- ¿Cuántos beneficios sobre el trabajo en equipo menciona el texto? Mencionalos.
d- ¿Cuáles son las 5 C’s?
6. Producción: Hacer un resumen con la información del texto teniendo en cuenta estos pasos:

 Realizamos un borrador del resumen (texto expositivo) respetando estructura, vocabulario, ortografía.
7. METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos hoy? _________________________________________________

DÍA 3
 Retomamos lo trabajado el día anterior.
1) Finalizamos y corregimos los borradores y pasamos en limpio.
2) Compartimos los resúmenes.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

3) Fluidez lectora: ponemos en juego nuestras habilidades de fluidez lectora. Leemos el siguiente texto:

Cantidad de PPM: _____


4) Identificamos qué tipo de texto es y su estructura (cuento, inicio, conflicto, desenlace)
5) Comprensión lectora: completamos el siguiente organizador gráfico

6) METACOGNICIÓN: Teniendo en cuenta los niveles de Comprensión lectora, menciono cuáles objetivos logre.
 Compartimos lo trabajado.

DÍA 4

 Recordamos conceptos esenciales de clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos) en forma oral con
ejemplos en el pizarrón. Luego en sus carpetas.

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

ACTIVIDADES

1. Buscar los sustantivos de los siguientes párrafos. Subrayá con azul los propios y con rojo los comunes.

En mi escuela de Dorrego acostumbrábamos a jugar a la rayuela. Era Luciana la que siempre se colaba en
la fila. Federico siempre le recordaba que debía esperar el turno de los demás, demostrando su fortaleza
para arreglar conflictos mediante el diálogo.

Aquel verano, Sofía y Juan se encontraron en la playa de las bandadas. Los lugareños le decían así
(aunque se llama Playa Escondida) porque durante el atardecer miles de gaviotas revoloteaban por sus
costas provocando en los veraneantes una emoción sin par.
2. Clasificá los sustantivos que subrayaste completando el siguiente cuadro

SUSTANTIVOS
PROPIOS CONCRETOS ABSTRACTOS INDIVIDUALES COLECTIVOS

3. Recuerden a los protagonistas del cuento que trabajaron en fluidez lectora, luego escribe tres adjetivos para
cada uno de ellos:

MIGUEL:
ADRIAN:

4. REPASAMOS:

Los verbos son palabras que expresan acciones (actividades, movimientos), estados (situaciones estables) y procesos
(cambios de estados) que realizan o experimentan los seres, objetos y lugares que nombran los sustantivos. Por
ejemplo:

Acciones Nazarena salta la soga en el jardín

Estados En cambio, Lucía permanece quieta y callada

Procesos Los árboles crecen alrededor

5. Reconocé los verbos y subrayalos. Luego clasificalos en el cuadro.

Apenas leyó la primera línea del libro se entristeció. Estaba en la cama y sentía nostalgia. Era la novela
que su abuelo llevaba de viaje a todos lados cuando recorría el país por su trabajo. Había crecido y el
libro había perdido unas cuantas páginas.

VERBO ACCIÓN ESTADO PROCESO

6. Agrupá los verbos según sean de primera, segunda o tercera conjugación

Esperar – traer – sentir – pensar – sonreír – atraer – salir – contener – pasear – marcar

7. Escribì el infinitivo correspondiente a cada forma verbal

Complicaba – rendías – asegurarían – cantáramos – adormeciera – escribí

 Controlamos las actividades.

También podría gustarte