Está en la página 1de 3

Lengua

Tema: El mito

Actividad en clase

Los mitos son historias que se cuentan desde hace mucho tiempo. Son
historias sobre dioses, héroes, seres mágicos y animales que pueden hacer
cosas increíbles.

Los mitos se cuentan de muchas maneras diferentes. Se pueden contar de


palabra, se pueden escribir o se pueden representar en el teatro.

Características de los mitos

➢ Son relatos fantásticos: Los mitos suelen narrar acontecimientos


extraordinarios, como la creación del mundo, la lucha entre dioses y titanes
o las aventuras de héroes.

➢ Se desarrollan en un tiempo indeterminado: Los mitos no tienen una


fecha concreta, Esto les otorga un carácter de eternidad y permanencia.

➢ Están protagonizados por seres sobrenaturales: están protagonizados


por dioses, semidioses, héroes o criaturas fantásticas.

➢ Se transmiten de generación en generación.

Funciones de los mitos

Los mitos cumplen una serie de funciones en las sociedades que los cuentan.
Entre estas funciones se encuentran:

• Explicar el mundo: Los mitos pueden explicar el origen del mundo, los
fenómenos naturales o las costumbres sociales.
• Transmitir valores: Los mitos pueden transmitir valores morales, sociales o
religiosos.
• Proporcionar entretenimiento: Los mitos pueden ser divertidos y
emocionantes, y pueden ayudar a pasar el tiempo.
• Unificar a la comunidad: Los mitos pueden ayudar a unir a una comunidad
compartiendo un conjunto de creencias y valores.

Los mitos son un elemento importante de la cultura humana. Han sido


transmitidos de generación en generación durante siglos, y siguen siendo
relevantes hoy en día.
Veamos el siguiente ejemplo de mito:

El mito de David y Goliat

El mito de David y Goliat es una historia bíblica que cuenta la victoria de un joven
pastor llamado David sobre un gigante filisteo llamado Goliat.

La historia comienza con los filisteos y los israelitas en guerra. Los filisteos tenían
un ejército poderoso, liderado por el gigante Goliat. Goliat era un hombre
enorme, de seis codos y un palmo de altura, que llevaba una armadura completa
y una lanza de treinta kilos.

Cada día, Goliat salía al campo de batalla y desafiaba a los israelitas a que
enviaran a un guerrero para luchar contra él. Los israelitas estaban aterrorizados
por Goliat y durante cuarenta días nadie se atrevió a aceptar su desafío.

Un día, David, un joven pastor, llegó al campo de batalla para ver a su hermano,
que estaba luchando en el ejército israelita. David se enteró del desafío de Goliat
y se ofreció a luchar contra él.

David era un joven valiente y confiado. No tenía miedo de Goliat, y creía que
podía vencerlo con la ayuda de Dios.

El día del combate, David se enfrentó a Goliat con una honda y cinco piedras.
Cuando Goliat se acercó a David, el joven lanzó una piedra con su honda y le
dio en la frente. Goliat cayó al suelo, muerto.

La victoria de David fue una gran sorpresa para los israelitas y los filisteos. Los
israelitas se animaron y derrotaron a los filisteos.

El mito de David y Goliat es una historia de fe, esperanza y triunfo del bien sobre
el mal. Es una historia que ha inspirado a generaciones de personas en todo el
mundo.

La historia también tiene un significado simbólico. Goliat representa el poder y la


arrogancia del mal, mientras que David representa la fe y la humildad del bien.
La victoria de David es una metáfora de la victoria del bien sobre el mal.

Aquí hay algunos de los temas clave del mito de David y Goliat:

• La fe: David sabía que podía vencer a Goliat con la ayuda de Dios.
• La humildad: David era un joven humilde que no se avergonzaba de su
condición de pastor.
• El triunfo del bien sobre el mal: David representa el bien, mientras que
Goliat representa el mal.
El mito de David y Goliat es una historia que sigue siendo relevante hoy en día,
ya que nos enseña que el bien siempre puede vencer al mal, incluso cuando las
probabilidades están en contra.

Hay algunas preguntas que puede hacerte para entender mejor los mitos:

• ¿Qué personajes aparecen en el mito?


• ¿Qué sucede en el mito?
• ¿Cuál es el mensaje del mito?
• ¿Qué crees que significa el mito?

Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a comprender mejor los mitos y


su importancia.

También podría gustarte