Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CRIMINOLOGÍA

Tema

PERCEPCIÓN QUE TIENE LA POBLACIÓN LIMONENSE DEL

ÍNDICE DE CRIMINALIDAD PRESENTE EN LA PROVINCIA ENTRE

2015-2016

Postulantes:

Laura Anyelina González Artavia

Steven Delgado Gómez

Abril 2017
Tribunal Examinador

Heldren Solórzano Manzanares

_______________________________

Presidente del Tribunal

Andrés Muñoz Miranda

______________________________

Director de la Tesis

Roberto Obando López

______________________________

Lector
Carta de aprobación del Tutor

San José, 08 de Abril 2017

Escuela de Criminología Universidad Libre de Costa Rica Presente

Estimado señor:

Yo, Andrés Muñoz Miranda mayor, divorciado, abogado, portador de la cédula de

identidad número 107790938, en mi condición de TUTOR del trabajo final de

graduación titulado: “Percepción que tiene la población Limonense del índice

de criminalidad presente en la provincia entre 2015-2016”; propuesto por los

estudiantes Laura Anyelina González Artavia y Steven Delgado Gómez,

manifiesto lo siguiente:

1. Que el proceso de trabajo final de graduación culmina satisfactoriamente.

2. Que se ha incorporado en el documento final las sugerencias hechas por el

Tribunal Examinador.

3. Que ha cumplido con las labores de tutoría encomendadas por la Universidad en

forma y fondo.

4. Que el documento final responde a las exigencias académicas establecidas por

la Universidad y establecidas en el "Manual de Trabajos Finales de Graduación".

Atentamente

________________________________________

Lic. Andrés Muñoz Miranda

III
Declaración jurada

Universidad Libre de Costa Rica Escuela de Criminología Licenciatura en


Criminología Directora Heldren Solórzano Manzanares

Yo Laura Anyelina González Artavia cédula de identidad Nº113470332, estudiante


de la carrera de Criminología de la Universidad Libre de Costa Rica, declaro bajo fe
de juramento y conscientes de las responsabilidades de los civiles y penales de este
acto, que este Trabajo Final de Investigación es de mi autoría y es presentado con
la finalidad de obtener el grado de Licenciatura y tiene como título “Percepción que
tiene la población Limonense del índice de criminalidad presente en la
provincia entre 2015-2016”.

Declaro que en él no se han reproducido informaciones parciales o totales de otros


autores, como si fueran de mi propia autoría, por el contrario, se han destacado en
el uso de citas textuales las informaciones de otros autores, consignando su origen.
Debido a lo anterior, liberamos a la Universidad Libre de Costa Rica de cualquier
responsabilidad en caso de que la declaración sea falsa.

Además, por este medio, autorizo la consulta de esta investigación para fines
académicos por parte de la comunidad de usuarios de la Biblioteca de la
Universidad Libre de Costa Rica, bajo las modalidades de préstamo interno y a
domicilio, así como su inclusión en repositorios o bases de datos digitales para fines
académicos y no comerciales que la Universidad considere oportunas.

Entregado en las oficinas de la Dirección Administrativa de la Escuela de


Criminología ubicada en Ulicori Sede Central a los 8 días del mes de Abril del 2017.

Firma _________________

Nombre completo Laura Anyelina González Artavia

Cédula Nº 113470332

IV
Declaración jurada

Universidad Libre de Costa Rica Escuela de Criminología Licenciatura en


Criminología Directora Heldren Solórzano Manzanares

Yo Steven Delgado Gómez cédula de identidad Nº702280509, estudiante de la


carrera de Criminología de la Universidad Libre de Costa Rica, declaro bajo fe de
juramento y conscientes de las responsabilidades de los civiles y penales de este
acto, que este Trabajo Final de Investigación es de mi autoría y es presentado con
la finalidad de obtener el grado de Licenciatura y tiene como título “Percepción que
tiene la población Limonense del índice de criminalidad presente en la
provincia entre 2015-2016”.

Declaro que en él no se han reproducido informaciones parciales o totales de otros


autores, como si fueran de mi propia autoría, por el contrario, se han destacado en
el uso de citas textuales las informaciones de otros autores, consignando su origen.
Debido a lo anterior, liberamos a la Universidad Libre de Costa Rica de cualquier
responsabilidad en caso de que la declaración sea falsa.

Además, por este medio, autorizo la consulta de esta investigación para fines
académicos por parte de la comunidad de usuarios de la Biblioteca de la
Universidad Libre de Costa Rica, bajo las modalidades de préstamo interno y a
domicilio, así como su inclusión en repositorios o bases de datos digitales para fines
académicos y no comerciales que la Universidad considere oportunas.

Entregado en las oficinas de la Dirección Administrativa de la Escuela de


Criminología ubicada en Ulicori Sede Central a los 8 días del mes de Abril del 2017.

Firma _________________

Nombre completo Steven Delgado Gómez

Cédula Nº 702280509

V
Dedicatoria

A Dios que nos ha dado la fuerza para llegar hasta aquí.

A nuestros Familiares por ser nuestro apoyo incondicional y nuestra mayor


inspiración para llegar hasta aquí.

A nuestros amigos por todo el apoyo brindado.

VI
Agradecimientos

Agradecemos a nuestros profesores que nos han brindado el conocimiento en toda


nuestra carrera universitaria, agradecemos a nuestro tutor Andrés Muñoz Miranda
por todo el apoyo durante esta investigación.

VII
Tabla de Contenidos

Tribunal Examinador .............................................................................................. II

Carta de aprobación del Tutor ................................................................................ II

Declaración jurada ................................................................................................ IV

Dedicatoria ............................................................................................................ VI

Agradecimientos .................................................................................................. VII

Tabla de Contenidos ........................................................................................... VIII

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 9

1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS ................................................................ 10

1.1. Introducción ................................................................................................. 13

1.2. Justificación ................................................................................................. 13

1.3. Planteamiento del Problema ........................................................................ 14

1.4. Interrogantes Básicas del Problema ............................................................ 15

1.5. Antecedentes de la Investigación .................................................... 16

1.6. Objetivos Generales y Específicos .............................................................. 18

1.6.1 Objetivo General ........................................................................................ 18

1.6.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 18

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 19

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 19

2.1. Marco Teórico .............................................................................................. 20

2.1.1. Criminología:....................................................................................... 19

2.1.2. Teoría del delito .................................................................................. 19

2.1.3. Teoría del delincuente ........................................................................ 19

VIII
2.1.3.1. Criminal Nato ..................................................................................... 20

2.1.3.2. Delincuente Loco Moral ..................................................................... 21

2.1.3.3. Delincuente Epiléptico ....................................................................... 21

2.1.3.4. Delincuente Delincuente Loco ........................................................... 21

2.1.3.5. Delincuente Pasional ......................................................................... 21

2.2. Marco Conceptual........................................................................................ 23

2.2.1. La Criminología ................................................................................... 23

2.2.2. Comportamiento Desviado .................................................................. 23

2.2.3. El Delito .............................................................................................. 23

2.2.4. Política Criminal .................................................................................. 24

2.2.5. Criminalidad ........................................................................................ 23

2.2.6. Percepción .......................................................................................... 23

2.3. Marco Jurídico ............................................................................................. 24

2.3.1. Normativa Internacional ...................................................................... 25

2.3.1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos .................................. 24

2.3.1.2. Pacto Intl. de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales ............. 24

2.3.1.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ............................... 26

2.3.1.4. Convención Am. sobre Derechos Humanos (Pacto de SJ)..................... 26

2.3.2. Normativa Nacional............................................................................. 31

2.3.2.1. Constitución Política de la República de Costa Rica ........................... 31

IX
2.3.2.2. Código Penal de Costa Rica. Ley Nº 4573. ......................................... 31

2.4. Marco Contextual (Referente Institucional / Comunitario) ................... 32

2.4.1. Área Geográfica .................................................................................. 31

2.4.2. Reseña Histórica ................................................................................ 32

2.4.3. Diagnóstico comunitario ...................................................................... 32

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 34

3. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 34

3.1. Metodología ................................................................................................. 35

3.1.1. Enfoque Epistemológico ........................................................................... 35

3.1.1.1. Enfoque Mixto ..................................................................................... 37

3.1.2. Tipos de investigación ............................................................................... 35

3.1.3. Fuentes de Información ............................................................................ 37

3.1.3.1. Fuentes primarias................................................................................... 38

3.1.3.2. Fuentes secundarias .............................................................................. 38

3.2. Descripción de los Instrumentos ................................................................. 38

3.2.1. Validación de los Instrumentos ................................................................. 38

3.2.1.1. Encuesta ............................................................................................... 38

3.3. Población y Muestra .................................................................................... 39

3.3.1. Población ............................................................................................ 39

3.3.2. Muestra............................................................................................... 40

3.4. Matriz Metodológica ..................................................................................... 40

X
3.5. Alcances y Limitaciones............................................................................... 42

3.5.1. Alcances ............................................................................................. 42

3.5.2. Limitaciones ........................................................................................ 42

4. CAPÍTULO IV .................................................................................................. 43

4.1. Análisis Descriptivo...................................................................................... 42

5. CAPÍTULO V.................................................................................................. 59

5.1. Conclusiones ............................................................................................... 60

5.2. Recomendaciones ....................................................................................... 62

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 64

XI
CAPÍTULO I

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

12
1.1. Introducción

Dando cumplimiento a las disposiciones emitidas por la Universidad Libre

de Costa Rica y el Ministerio de Educación Pública relativo a los requisitos para

complementar los estudios de la licenciatura en Criminología, se procede a

presentar la tesis “Percepción que tiene la población Limonense del índice de

criminalidad presente en la provincia entre 2015-2016”

La criminalidad en nuestro país en los últimos años ha ido definitivamente en

aumento demostrando que han sido estos los más violentos de la década, dejando

cifras records en homicidios e incautaciones de organizaciones delictivas que

operan en la región limonense, como ha sido informado en distintos medios de

comunicación esta ha sido una de las zonas más vulnerables y afectadas en el

aumento del índice de criminalidad por lo que queremos demostrar cómo ha

percibido esta población el aumento en este índice.

1.2. Justificación

Limón es la séptima provincia de nuestro país, se encuentra

aproximadamente a 152 kilómetros al este de San José, es conocida por ser una

zona costera llena de playas hermosas que la rodean y hacen pregonar a sus

habitantes, la humildad de éstos y la lucha diaria por salir adelante también los

hace sentirse orgullos de sí y poder decir que aunque Limón tiene muchas cosas

bellas lo mejor es su gente, pero a pesar de esto sufren por mucho más que

cualquier provincia el aumento exagerado de la criminalidad.

13
El aumento de la criminalidad en ésta zona ha ido en aumento en los últimos años

al punto de necesitar en el año 2016 200 efectivo de la Fuerza Pública más para

intentar combatir un poco la violencia y la criminalidad.

Y es que Limón ha sido una zona olvidada desde principios de existencia,

por su lejanía siempre ha sido como una zona a la que no le brinda la importancia

necesaria ha no ser que se levante una ola de criminalidad y violencia como la que

se ha levantado entre el 2015-2016.

Las razones que han llevado esta población a delinquir han sido sus deseos

de surgir de alguna manera sea ésta legal o ilegal.

Por ésta razón es que queremos crear conciencia del aumento de estos

índices y la forma en la que realmente la población limonense los percibe para así

crear la necesidad de cambiar las cosas en esa provincia.

1.3. Planteamiento del Problema

El aumento de la criminalidad en la provincia de limón entre el año 2015-2016

ha aumentado considerablemente por cada 100 habitantes y esto en definitiva ha

venido a preocupar en sobre manera esta población costeña.

Realmente lo complicado de ésta situación va más allá de este aumento, lo

preocupante recae en llegar al núcleo de nacimiento de este aumento criminal y la

forma en la que esto afecta a la población perceptiva que sufre situaciones

aterradoras todos los días, para población mas vulnerable como lo son niños y

jóvenes este es un ambiente pesado que puede presentar en ellos una gran

14
consecuencia más negativa que positiva pues esta población aprende lo que viven

y lo que ven.

Según algunos medios informativos esta provincia representa el mayor

número de crímenes ocurridos en nuestro país sin embargo su alcalde manifiesta

que esto es un etiquetamiento de parte del Ministerio Público pues no todo lo malo

ocurre en Limón, pero lastimosamente las tasas de violencias analizadas son

desfavorables y contrarias a lo manifestado por el señor Alcalde en mención.

La perspectiva que tenga la población limonense de su aumento en la

criminalidad tendrá un repercusión importante de la que debe estudiarse y tener en

observación continua para encontrar el método de cómo minimizar la violencia y los

incidentes criminales en esta provincia.

La criminalidad es un círculo vicioso al que es muy fácil entrar por ambición,

vacíos personales y familiares entre otras causas, pero sin embargo es muy difícil

salir de éste librado de todo lo que ocurre y todas sus consecuencias que no mide

edades, raza, tiempo, espacio, lugar entre otros.

La meta es llegar a la conclusión de ¿cuál es la percepción de la población

limonense del índice de criminalidad presente en la provincia entre 2015-2016?

1.4. Interrogantes Básicas del Problema

¿Quiénes son los causantes de estos aumentos en la criminalidad

limonense?

15
Los causantes son aquellas personas que su ambición va más allá del

respeto al ser humano y a la vida como lo dice nuestra constitución política en su

artículo 21 donde se nos indica que la vida humana es inviolable, para estos

causantes el respeto a la vida es lo último en lo que se piensa.

Y es que el problema es la ambición rodeada de deserción escolar, colegial

y además desempleo porque esto hace que el deseo de obtener cosas vaya más

allá del que pueda ser manejado conscientemente por cada persona.

Las zonas de más conflicto son las que rodean a la parte central de la

Provincia Limonense como Bataan, Guácimo, Siquirres.

La criminalidad en la provincia de Limón en la parte de Robo, hurto, robo de

vehículo, tacha de vehículo fue alrededor de 1028 delitos de este tipo cometidos en

el año 2015 únicamente.

Solamente en el año 2015 han ocurrido 1028 delitos de diversas categorías,

la gran interrogante es: ¿qué ha hecho que esta tasa sea cada vez más alta?

1.5. Antecedentes de la Investigación

Con el objetivo de identificar las investigaciones vinculadas al aumento de la

criminalidad en general, sus razones, causas y afectaciones se ha llevado a cabo

una revisión de trabajos finales de graduación tanto nacionales como

internacionales que nos van a permitir ver un poco más a fondo los límites y

alcances que existen en esta materia.

16
Se analiza el trabajo final de graduación para optar por el grado de Maestría

en Criminología realizado por el Licenciado Hugo Alberto Lupiañez, realizado en la

Universidad del Aconcagua en el 2008 denominado “Diferencias en el Control

Impulsivo en Delitos de Robo y Robo Asociado a Homicidio”. Y cuyo tema se

define a continuación en el siguiente objetivo “Relacionar las diferencias en el

manejo del control impulsivo (impulsividad) con las distintas modalidades delictivas”.

(p.20)

Siendo un tema de índole criminal se requiere investigar, analizar y

determinar de donde nacen las acciones que llevan a los seres humanos a delinquir

sin piedad y muchas veces lo llegan a ver más bien como un trabajo.

Realmente la criminalidad no solamente ocurre fuera de las fronteras

costarricenses sino que también ocurre aquí en el país y también es objeto de

investigaciones y análisis nacionales razón por la cual hemos analizado también el

trabajo final para optar por el grado de Licenciatura en Derecho realizado por Mayra

Acevedo Matamoros, realizado en la Universidad de Costa Rica en el 2002

denominado “La Doctrina de Seguridad Ciudadana. Reflexiones en Torno a una

adecuada Política Criminal”. Y cuyo tema se define en el siguiente objetivo

“Analizar las implicaciones que tiene la doctrina política de seguridad ciudadana en

la configuración de las Políticas Criminales y las consecuencias que esta generan

para un Estado de Derecho”. (p.2)

17
Ambos trabajos analizados son importantes para el tratamiento respectivo de

la criminalidad y la seguridad ciudadana y en encontrar la manera de combatir el

aumento de la criminalidad que año a año van los índices en aumento.

1.6. Objetivos Generales y Específicos

1.6.1. Objetivo General

Analizar la percepción de la población Limonense del índice de criminalidad

presente en la provincia entre 2015-2016.

1.6.2. Objetivos Específicos

1.6.2.1. Identificar los lugares del territorio limonense donde se ha dado un


aumento considerable de criminalidad entre 2015-2016

1.6.2.2. Determinar tres razones más comunes que han llevado al aumento
de criminalidad en la población limonense.

1.6.2.3. Medir a través de un cuestionario la percepción que tiene la


población limonense del aumento del índice de criminalidad.

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

19
2.1. Marco Teórico

2.1.1. Criminología:

La Criminología como ciencia es esencial en la búsqueda de explicaciones

para lograr llegar a un por qué más certero del delito cometido, sin embargo al ser

una ciencia empírica e interdisciplinaria necesita del conocimiento y aplicación de

otras ciencias para así dar un mejor diagnóstico pues no se puede dar un contexto

criminal sin un análisis y criterio psicológico y/o sociológico por citar un ejemplo.

La criminología es fundamental en la búsqueda de la verdad de los hechos,

y si se aplicara la criminología preventiva nos daremos cuenta que es el pilar de la

prevención del delito, razones suficientes para tratarla y analizarla en el presente

estudio.

La criminología

“Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del crimen, del

delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado”.

(García-Pablos,1988, p.41)

La criminología debe mantener estrechas relaciones funcionales con otras

disciplinas tanto criminales como no criminales pues ésta es su razón

interdisciplinaria de ser.

20
2.1.2 Teoría del delito

El delito según el Código Penal Costarricense es todo aquel hecho que esté

tipificado en la ley como punible por el cual una persona puede ser sometida a

sanciones legales.

El delito maneja su teoría basada en hipotesis que nos expone a traves de

un dogma cuales son aquellas acciones humanas que contienen los elementos

necesarios para hacer posible o no las aplicaciones de consecuncias juridico

penales.

2.1.3 Teoría del delincuente

La teoría del delincuente fue hecha por Cesar Lombroso el mismo pensaba

que el criminal era Nato, es decir que se nacía siendo criminal, él no creía que el

criminal se hacía.

César Lombroso dividió la teoría del delincuente en varias categorías

2.1.3.1 Criminal Nato

El criminal nato decía Lombroso que nacía con algunas deficiencias en

comparación a otros individuos como menor capacidad del cráneo, mayor

diámetro bizigomático, sin embargo estos individuos tienen más capacidad

orbitaria, escaso desarroollo de las partes frontales y anteriores, en algunos casos

estos individuos pueden tener la frente hundida, entre otras características físicas

y psíquicas que Lombroso decía diferenciaban a estos criminales natos del resto

de los individuos.

21
2.1.3.2 Delincuente Loco Moral

Lombroso decía que estos eran sujetos que tenían su peso igual o mayor a

lo normal, el cráneo podía ser mas grande sin embargo no se defirenciaba del

resto de los individuos, eran individuos que se rehusaban a utilizar tatuajes ya que

sabían que esto era un implicación criminal mas fácil, el loco moral para lombroso

es vanidoso, cruel, se excita con el dolor, es perezoso con el trabajo y también

cuentan con una habilidad extra para simular la locura.

2.1.3.3 Delincuente Epiléptico

Para Lombroso éste tipo de delincuentes tenían reacciones violentísimas

que los hacían cometer los crimenes y luego quedar tranquilos como si nada

hubiese pasado decían sentir vértigos en la cabeza únicamente.

2.1.3.4 Delincuente Delincuente Loco

Era aquel delincuente que cometía un crimen como cualquier otro individuo

y luego enloquecía en prisión.

2.1.3.5 Delincuente Pasional

Este tipo de delincuente no podía estar entre ninguno de los grupos

anteriores sin embargo tenía otras caracterísiticas que según Lombroso igual lo

disntguían de los démas, tenía algo de rareza 5 a 6 % entre lo delitos de sangre,

podían ser individuos entre los 20 y 30 años, 36% podían ser mujeres, tenían una

afectividad exgerada, normalmente presetaban una tentativa de suicidio posterior

al delito.

22
2.2. Marco Conceptual

Para tener una mayor comprensión de lo que se pretender atender en este

estudio es importante realizar la aclaración de algunos términos que resultan ser

fundamentales en la investigación

2.2.1. La Criminología

Es la ciencia empirica e interdisciplinaria que se encarga del estudio del

delito, el delicnuente, la víctima y el control social del comportamiento

desviado.

2.2.2. Comportamiento Desviado

Es aquel comportamiento contrario a lo que establece la norma para la

colectividad, sin embargo no necesariamente ese comportamiento es un delito

pero sí es una conducta desviada.

2.2.3. El Delito

Es todo acto contrario a lo establecido en las normas jurídicas, pero para que

sea delito debe ser antijurídico, estar tipificado en la legislación y además exisitr la

culpabilidad.

23
2.2.4. Política Criminal

La politica criminal es aquel mecanismo utilizado por un país y el gobierno a

cargo de este para combatir la violencia y la criminalidad de una forma específica.

2.2.5. Criminalidad

Es el conjunto de acciones que por sus caracteríticas presentan una

acción criminal.

2.2.6. Percepción

Es la acción y el efecto de percibir, refiérase a aquellas impresiones

que puede recibir un ser humano a causa de algo o alguien por medio de

cualquiera de los cinco sentidos.

2.3. Marco Jurídico

Para esta investigación es fundamental conocer los insturmentos tanto

nacionales como internacionales que tutelan y garantizan los derechos, deberes y

bienes jurídicos de las personas, para esto se llevará a cabo el análisis de las

siguientes normativas.

24
2.3.1. Normativa Internacional

2.3.1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948 en Paris por la Tercera Asamblea

General de la Naciones Unidas fue adoptada la Declaración Universal de

Derechos Humanos, la misma promueve que los pueblos tanto instituciones

como individuos respeten los derechos humanos y garanticen su aplicación

universal.

Artículo 1

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los

unos con los otros”. (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948, p.1)

La libertad y la dignidad son derechos inherentes al ser humano solo

por su naturaleza por lo que no puede renunciar a ellos y ni traspasarlos.

Artículo 3

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948, p.3)

25
La vida humana es intocable dentro de los derechos humanos y la

libertad y la seguridad son también derechos fundamentales de todos los

seres humanos.

Artículo 13

1. “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el

territorio de un Estado”.

2. “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a

regresar a su país”.(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948, p.13)

Toda persona tiene derecho al libre tránsito siempre y cuando no esté

infringiendo la legislación donde se encuentre, además tiene derecho al libre

tránsito sin que éste se vea limitado por el aumento de la criminalidad.

26
2.3.1.2. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea

General en su resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966.

Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo

27

Teniendo en cuenta que la Carta de las Naciones Unidas impone a

los Estados a promover el respeto universal de los derechos y libertades

humanas.

Artículo 2

1. “Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a

adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la

cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el

máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos

los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas,

la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos”.

2. “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el

ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por

motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición social”.

27
3. “Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos

humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán

los derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no

sean nacionales suyos” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1966, p.1)

Todos los Estados incluidos en este Pacto, están comprometidos en

garantizar el ejercicio de los derechos humanos.

2.3.1.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea

General en su resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966.

Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el

artículo 49 Lista de los Estados que han ratificado el pacto.

Este Pacto busca que se respeten los principios enunciados en la

Carta de las Naciones Unidas como lo son la paz, la justicia, la libertad que

además tienen como base los derechos inherentes al ser humano como la

dignidad.

Artículo 6

1.” El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará

protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”.

28
2. “En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la

pena de muerte por los más graves delitos y de conformidad con leyes que estén

en vigor en el momento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las

disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción

del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse en cumplimiento de

sentencia definitiva de un tribunal competente”.

3. “Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá

entendido que nada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a

los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en

virtud de las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del

Delito de Genocidio”.

4. “Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la

conmutación de la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la

pena capital podrán ser concedidos en todos los casos”.

5. “No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de

menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez”.

6. “Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte

en el presente Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital”.

(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1966, p.19)

29
2.3.1.4. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San
José)

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o también

conocida como Pacto de San José fue suscrita en la conferencia

especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32) en San José

el 22 de noviembre de 1969.

Al igual que la normativa internacional analizada, este Pacto de San

José busca también garantizar que se respeten los derechos humanos y

que este pueda vivir libre, sin temor y sin miseria, creando un ambiente

donde pueda gozar del libre acceso a sus derechos de trabajo economía y

cultura.

Artículo 1

Obligación de Respetar los Derechos

1. “Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los

derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio

a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por

motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier

otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier

otra condición social”.

2. “Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano”.

(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1969, p.1)

30
Es obligación de cada país implementar los mecanismos necesarios para hacer

valer, cumplir y sobre todo garantizar todos los derechos y deberes presentes en

cada normativa tanto nacional como internacional.

2.3.2. Normativa Nacional

Costa Rica mantiene también sus poropias normativas que siempre

van apegadas a lo dispuesto en los lineamientos de la Carta Magna, para

efectos de la presente investigación se analizarán algunas de estas.

2.3.2.1. Constitución Política de la República de Costa Rica

La Constitución Política de Costa Rica fue aprobada el 7 de

noviembre de 1949 como un proyecto de la Segunda República.

De ella se van analizar algunos artículos importantes para la

presente investigación.

Artículo 21

“La vida humana es inviolable”. (Asamblea Legislativa, 1949, p.15)

Este es uno de loa artículos quizás mas cortos de la Constitución Política

Costarricense sin embargo es uno de los más importantes porque encierran el

respeto que debe existir hacia la vida entre las personas, es por esta razón que

está en la presente investigación porque con el aumento de la criminalidad este

artículo se viola grandemente.

31
2.3.2.2. Código Penal de Costa Rica. Ley Nº 4573.

La Constitución Política Costarricense se caracteriza por brindar

protecciones especiales a todas las personas, sin embargo no es una

norma especializada, por lo que para efectos de la presente investigación

se ha incluido una ley que sí es especializada en una única materia como lo

son la penas en Costa Rica.

El Código Penal de 1970, promulgado el 4 mayo de 1970 es el que

instituye los diferentes delitos, sus tipificaciones y sus respectivas

sanciones, éste Código es aplicable únicamente a las personas mayores de

18 años ya cumplidos, considerados en Costa Rica mayores de edad, esto

según lo señalado en el artículo 17 de este mismo Código.

Artículo 112 Homicidio Calificado

Se impondrá prisión de veinte a treinta y cinco años, a quien mate:(…)

5) Con alevosía o ensañamiento.

9) Por precio o promesa remuneratoria. (Asamblea Legislativa, 1970, p.74)

2.4. Marco Contextual

2.4.1. Área Geográfica

La presente investigación tiene lugar en la provincia de Limón, Provincia

número siete de Costa Rica.

32
Limón se ubica a unos 209 kilómetros de San José, cuenta con una

superficie aproximada de unos 9.188 kilómetros cuadrados, tiene una temperatura

promedio de unos 29º C con un clima cálido y húmedo.

Cuenta con seis Cantones y veintisiete Distritos.

2.4.2. Reseña Histórica

Antes de la llegada de los españoles la zona de Limón estuvo habitada por

diversos grupos indígenas como los huetares, suerres, pococís, tariacas, viecitas

y terbis.

Para el año 1502 Cristobal Colón llegó y desembarcó en la Isla Uvita.

En la provincia de Limón se localiza toda la costa caribeña, en ella

convergen diversas culturas como lo son la cultura afrocaribeña, indígena,

europea y china.

Su nombre se debe a un limonero que se encontraba siempre cerca de la

actual gobernación.

2.4.3. Diagnóstico comunitario

Limón tiene hermosas playas y zonas agrícolas que representan gran

parte de la producción exportada de Costa Rica.

Limón se destaca mucho por sus actividades tan diversas como el cultivo

de banano, pejibaye, cacao, bambú, frutas, coco, frijoles, también hay parte de

esta provincia que se dedica a la ganadería de lecha y a la pesca.

33
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

34
3.1. Metodología

Para que se logren alcanzar los objetivos planteados al inicio de una

investigación se requiere de la utilización de un sistema que arroje resultados lo más

rápido posible y que además se adapte a las necesidades que el proceso

investigativo requiere.

Los resultados de la investigación van a depender directamente del método

elegido para realizar el estudio, también del enfoque epistemológico que se le

otorgue, además del tipo de investigación que se va a realizar, las fuentes a utilizar

y los instrumentos que se requieran donde todo va de la mano con la población a a

consultar.

3.1.1. Enfoque Epistemológico

A través de los años el ser humano siempre se ha visto inmerso en querer

descubrir misterios, encontrar las razones de lo increíble, incluso en llegar a creer

en lo que no se ve y descubrir cada día algo nuevo.

Para entender un poco más el enfoque epistemológico de la investigación es

vital definirlo como tal:

“La epistemología estudia el conocimiento científico y las formas que el hombre

desarrolla para ampliar los horizontes de la ciencia, ocupándose principalmente del

origen, la trascendencia y finalidad del conocimiento, es decir, en los problemas de

las ciencias, para realizar un estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados

destinados a determinar su origen lógico, valor y su contenido”. (Boscam A., 2013,

35
p.2)

Interpretando lo anterior se puede decir que el enfoque epistemológico brinda el

método para llegar de la hipótesis a la práctica, por esta razón existen distintos

enfoques epistemológicos a elegir para una investigación, sin embargo para la

presente investigación se utilizará el enfoque epistemológico mixto.

3.1.1.1. El Enfoque Mixto

Para esta investigación se pretende utilizar el enfoque mixto, esto con la

finalidad de aprovechar tanto características del enfoque cualitativo como del

cuantitativo.

Es necesario utilizar un enfoque mixto debido a la complejidad de los

eventos y sus fenómenos.

La presente investigación requiere del uso de instrumentos de tipo

cuantitativo para tabular las cantidades con que se ha frecuentado los eventos

de criminalidad y los factores que componen los mismos, y se necesita el

instrumento cualitativo obtenido de las experiencias de los ciudadanos por

medio de las encuestas aplicadas.

36
3.1.2. Tipo de Investigación

Del objetivo que se pretende alcanzar y de los resultados que se desean

obtener dependen todos los elementos que integran una investigación y de esto

depende la investigación que se va a realizar.

El caso de criminalidad en Costa Rica es un tema que lleva ya siglos en

existencia, no representa una novedad en el país debido a que desde los ancestros

existe el tema de criminalidad, y si lo centramos en el objeto de investigación que

la población Limonense la criminalidad es ya un tema del diario vivir para esta

provincia costarricense.

3.1.3. Fuentes de Información

Fuentes de información podemos denominar todo aquello que nos brinde

un dato a conocer que sean de utilidad para la investigación, las fuentes de

información pueden ser libros, revistas, periódicos o experiencias a contar de

algunas personas.

3.1.3.1. Fuentes Primarias

Esta fuente es conocida también como fuente de primera mano pues

es aquella que nos puede brindar la información sin abreviar ni traducir, son

las comúnmente utilizadas por el investigador para analizar más su tema.

37
3.1.3.2. Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias comúnmente se derivan de las primarias y

colaboran en la investigación para conocer más a fondo de la misma, sin embargo

estas fuentes requieren un poco más de análisis por parte del investigador.

3.2. Descripción de los Instrumentos

Los instrumentos son todos aquellos medios que son de utilidad para extraer

la información y a su vez almacenarla, la utilización de un correcto instrumento es

vital en la investigación, para llevar a cabo esto el investigador debe contar con la

población a la cual le aplicará dicho instrumento, elaborado con el cuidado

respectivo para que éste responda debidamente cada objetivo planteado para la

investigación.

Para la presente investigación se utilizará el instrumento de la Encuesta

aplicado a la población Limonense.

3.2.1. Validación de los Instrumentos

3.2.1.1. Encuesta

Los instrumentos que se utilizan en una investigación pueden ser de

diversos tipos, entre ellos encontramos la encuesta el cual es el instrumento

que utilizaremos en la presente investigación.

38
La encuesta es uno de los instrumentos más utilizados pues facilita la

recopilación de datos de una formas más eficaz y rápida, como la encuesta

no lleva el nombre de quien la contesta no genera ningún compromiso al

brindar información lo que hace entrar en comodidad al que la responde,

también se pueden aplicar amplias cantidades en un mismo momento ya

que es escrita.

Efectuar una prueba piloto que contribuya a mejorar la validez del

instrumento.

La validez de predicción se relaciona con la eficacia que tiene la

técnica para predecir el comportamiento de los fenómenos ante

determinadas circunstancias. Se puede verificar comparando el resultado

obtenido a través de la aplicación del instrumento, con los resultados en la

práctica y con otro criterio diferente.

Confiabilidad. Se refiere a la estabilidad, consistencia y exactitud de

los resultados, es decir, los resultados obtenidos por el instrumento sean

similares si se vuelven a aplicar sobre las mismas muestras en igualdad y

condiciones.

3.3. Población y Muestra

3.3.1. Población

En el proceso de la realización de la investigación no solamente se

utilizan para obtener información las fuentes documentales sino que

39
también se utiliza el análisis de un grupo de personas que se encuentren

dentro del problema a investigar que se vean directamente afectados por

el mismo, a ese grupo de personas se les denomina población.

Para la presente investigación la población a la que se le aplicará el

instrumento será a cincuenta personas civiles que tienen su domicilio en

distintas poblaciones de la provincia Limonense como lo son Limón, Pococí,

Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.

3.3.2. Muestra

Al momento de aplicar un instrumento en un proceso investigativo

debemos garantizarnos que el proceso no sea infinito, por lo que se aplica a un

número determinado de la población y a ese número determinado elegido para

la aplicación del instrumento se le denomina muestra.

La muestra de la presente investigación reside en los cantones de la

Provincia de Limón como Pococí, Limón, Siquirres, Talamanca, Matina y

Guácimo, con edades que van entre los 18 a 31 años.

40
3.4. Matriz Metodológica :

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN INSTRUMENTAL

Identificar los lugares del Lugares con Punto o lugar donde está Cantones censados: La variable se mide con la
territorio Limonense donde más concentrada una cosa y desde respuesta #3 del Cuestionario.
se ha dado un aumento criminalidad. donde se propaga e influye, en Pococí, Siquirres, Limón,
considerable de la este caso, las acciones Guácimo, Matina, Talamanca.
criminalidad entre 2015-2016 criminales.

Determinar tres razones más Razones de Causa determinante de un hecho, Grado de escolaridad, desempleo, La variable se mide con la
comunes que han llevado al aumento de de la existencia de algo o de la problemas por drogas. respuesta #4 y la #9 del
aumento de criminalidad en la manera de actuar de alguien, en cuestionario.
la población Limonense. criminalidad este caso del incremento de
eventos delictivos.

Medir a través de un Percepción Manera en que una persona Siendo víctima de asalto, La variable se mide con la
cuestionario la percepción del aumento percibe o comprende el respuesta de la policía, respuesta #6, #11, #15, #7, #10, del
que tiene la población de la incremento de acciones organización del vecindado, Cuestionario.
Limonense del aumento del criminalidad. criminales. participación en grupos
índice de criminalidad. preventivos, intercesión del
gobierno local.

41
3.5. Alcances y Limitaciones

3.5.1. Alcances

Durante el desarrollo de la presente investigación mediante el uso del

instrumento aplicado a la población de diversos cantones de la provincia de

Limón se ha llegado a conocer la problemática influyente por el aumento de la

criminalidad y la finalidad es que ya una vez ubicada se logre crear un mecanismo

de seguridad ciudadana que pretenda detener ampliamente este aumento en

esta provincia.

3.5.2. Limitaciones

La provincia de Limón por sí sola no cuenta con los suficientes recursos

económicos para crear un mecanismo de seguridad ciudadana en contra de la

criminalidad, tampoco para poder crear proyectos que influyan en el joven para

aplicar así un control social informal más adecuado y detener el aumento de la

criminalidad desde antes que tan siquiera exista y si se solicitase apoyo al

gobierno no lo brindaría para una criminología preventiva sino para cuando ya el

delito está consumado.

Falta personal capacitado que trabaje de manera social con un control

social informal y que resida en la misma provincia pues mucho del personal no

vive en la misma provincia y se cansa de viajar tantos kilómetros a la semana.

42
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y PPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

43
4.1. Análisis Descriptivo

CUADRO N° 1

Edad

N° 1 Edad
Rango 18 a 21 22 a 25 26 a 27 28 a 30 31 o más
Cantidad 15 13 16 6 0
Porcentaje 30% 26% 32% 12% 0%

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La mayoría de la población es joven

GRÁFICO 1: Edad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la


provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: En nuestro gráfico se observa que mayoritariamente la población


encuestada es joven, asilando edades entre 18 a 27 años Esto ratifica que nuestra
encuesta está dirigida a una población con cierto grado vulnerabilidad

44
CUADRO N° 2

SEXO

N° 2 Sexo Porcentaje

Masculino 28 56%

Femenino 22 44%

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La mayoría de los encuestados son hombres, con una leve

diferencia de 6 encuestados sobre las mujeres

GRÁFICO 2: Sexo

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Con un 56% el sexo masculino representa la mayoría de los

encuestados

45
CUADRO N° 3

Cantón en que reside

N° 3 Cantón en que reside


Cantón Limón Pococí Siquirres Talamanca Matina Guácimo
Cantidad 7 22 11 2 3 5
Porcentaje 14% 44% 22% 4% 6% 10%

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La minoría de los encuestados reside en los cantones menos

desarrollados económicamente de la provincia

GRÁFICO 3: Cantón en que reside

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: La distribución aleatoria geográficamente de los encuestados es

efectiva en nuestra encuesta, ya que nos permite tener diferentes opiniones para

así lograr una mejor perspectiva de la criminalidad que afecta nuestra provincia

46
CUADRO N° 4

Escolaridad

N° 4 Escolaridad
Primaria Secundaria Universidad
7 19 24 Cantidad
14% 38% 48% Porcentaje

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: De 50 personas encuestadas 24 están en la universidad mientras

que 19 aun cursan la secundaria de distintas formas en colegios diurnos y

nocturnos, solo 7 encuestados presentan la primaria inconclusa

GRÁFICO 4:

Escolaridad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Casi la mitad de los encuestados con un 48% poseen un nivel

educativo universitario, mientras que el otro 52% se distribuye entre secundaria y

primaria inconclusa

47
CUADRO N° 5

Actualmente usted trabaja

N° 5 Actualmente usted trabaja


SÍ NO
37 13 Cantidad
74% 26% Porcentaje

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La mayoría de los encuestados realizan labores diarias

remuneradas, mientras que solo 13 personas no trabajan invirtiendo su tiempo en

actividades desconocidas

GRÁFICO 5: Actualmente usted trabaja

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Ciertamente nuestro grafico ilustra una alta cantidad de

trabajadores con un 74%, mientras que la realidad del 26% es que en la provincia

no hay fuentes de trabajo y las que existen sus perfiles no califican para optar por

los puestos

48
CUADRO N° 6

Ha sido víctima alguna vez de un delito

N° 6 Ha sido víctima alguna vez de un delito


SÍ NO
33 17 Cantidad
66% 34% Porcentaje

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Solo 17 de las 50 personas encuestadas no han sido víctimas de

un delito el cual refleja un 34%, porcentaje alarmante para las autoridades locales

GRÁFICO 6: Ha sido víctima alguna vez de un delito

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Este grafico muestra que la tasa delictiva de la provincia de limón

es alta con un 66% y se deben de tomar medidas de seguridad más drásticas para

disminuir dicho porcentaje

49
CUADRO N° 7

La policía tiene una respuesta rápida ante un delito

N° 7 La policía tiene una respuesta rápida ante un delito


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 15 21 8 5 1
Porcentaje 30% 42% 16% 10% 2%

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Según las respuestas de 36 encuestados en el cuadro N° 7 se

representa que la policía tiene una respuesta rápida ante un delito, mientras que las

restantes 14 personas piensan que la policía es deficiente o del todo mala

GRÁFICO 7: La policía tiene una respuesta rápida ante un delito

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Con un 72% positivo ante la pregunta la población de la provincia

nos indica que la policía está realizando un buen trabajo, sin embargo, hay que

mejorar en otros aspectos que están afectando indirectamente la respuesta policial

50
CUADRO N° 8

Se siente inseguro en su comunidad

N° 8 Se siente inseguro en su comunidad


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 4 6 22 12 6
Porcentaje 8% 12% 44% 24% 12%
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La cantidad de personas que se sienten inseguros en su comunidad

es menor que la que piensa lo contrario, mostrando un cierto conformismo por parte

de la población ante las situaciones en que viven

GRÁFICO 8:

Se siente inseguro en su comunidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Lo ilustrado por este grafico es la gran indiferencia que existen en

la población limonense con forme a las situaciones de violencia que se han dado en

el periodo de análisis, sin embargo, con una mayoría negativa ante su respuesta se

deduce que las personas se sienten seguros en su comunidad

51
CUADRO N° 9

Sabe usted o ha escuchado si en su comunidad se dan hechos como robos


y consumo de drogas
N° 9 Hechos como robos y consumo de drogas
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 13 19 8 7 3
Porcentaje 26% 38% 16% 14% 6%
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Del total de encuestados 32 dijeron conocer que los mencionados


delitos se cometen en su comunidad, 8 se mostraron indiferentes ante la pregunta
y solo 10 personas dijeron no conocer de los hechos
GRÁFICO 9:
Sabe usted o ha escuchado si en su comunidad se dan hechos como robos
y consumo de drogas

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la


provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: El 64% de los encuestados son conscientes de los hechos que se


presentan en su comunidad, mientras que 20% dijeron desconocer la situación y la
indiferencia es de un 16% lo que representa las personas que “conocen de los
hechos, pero se hacen de la vista gorda” probablemente por amenazas, miedos o
intereses

52
CUADRO N° 10

Los vecinos se organizan para combatir la criminalidad

N° 10 Los vecinos se organizan para combatir la criminalidad


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 12 9 17 7 5
Porcentaje 24% 18% 34% 14% 10%

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: La indiferencia ante la pregunta es lo que llama la atención con 17


personas, mientras que las respuestas positivas solo las indicaron 21 personas y
las negativas 12, como deducción se saca que la población si se organiza pero duda
en tomar la decisión de formar parte de los grupos por distintos factores
GRÁFICO 10:

Los vecinos se organizan para combatir la criminalidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Llama la atención el nivel alcanzado por las respuestas indiferentes


ya que nos indica que en la comunidad falta motivación para organizarse, las
respuestas positivas nos dicen que si existe esa organización comunal en diferentes
zonas de la provincia, mientras que las negativas no deduce que existe miedo,
desinformación, poco interés y hasta conformismo con los hechos en sus
comunidades

53
CUADRO N° 11

Estaría de acuerdo en formar un grupo que combata el crimen en su


comunidad

N° 11 Formar un grupo que combata el crimen en su comunidad


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 17 15 8 8 2
Porcentaje 34% 30% 16% 16% 4%
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: Las respuestas negativas nos van a indicar inseguridad,
desinformación, conformismo e intereses Las positivas nos demuestran que en la
provincia existe el interés por que se disminuya la criminalidad y la indiferencia nos
hace ver que la población tiene miedo y esta indecisa al tomar una decisión como
esta
GRÁFICO 11:
Estaría de acuerdo en formar un grupo que combata el crimen en su
comunidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la


provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Según el grafico N° 11, la mayoría de los encuestados estarían de


acuerdo en formar parte del grupo esto se demuestra con un 64% reafirmando los
pensamientos progresistas en la provincia, la indiferencia se analiza como
encuestados que muestran inseguridad y desinformación, siendo el porcentaje
negativo el menor lo analizaremos como la población disconforme con la formación
de dichos grupos y también como los que tienen miedo, amenazas, en fin, diferentes
interés y motivos

54
CUADRO N° 12
Ha utilizado la violencia para defenderse de algún hecho delictivo en su

contra

N° 12 Ha utilizado la violencia para defenderse


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 5 7 17 11 10
Porcentaje 10% 14% 34% 22% 20%
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: El cuadro N° 12 contabiliza que la mayor parte de los encuestados
contestaron negativamente ante la pregunta con 21, y la menor parte es la que
contestó afirmativamente con 12 y el dato de la indiferencia con 17 personas se
convierte en lo más llamativo por su porcentaje

GRÁFICO 12:
Ha utilizado la violencia para defenderse de algún hecho delictivo en su
contra

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la


provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: El 34% como dato mayor siendo este referente de la indiferencia


nos demuestra que los encuestados ven la violencia como posible solución o bien
se defenderían de ser necesario, siendo esto reflejo de que la ciudadanía se está
tornando violenta y toma la justicia por sus manos e incluso podría ser un indicador
de que la población se está armando con la excusa de defenderse

55
CUADRO N° 13

Siente que las pandillas son las culpables de los delitos en su comunidad

N° 13 son las culpables de los delitos en su comunidad


Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 19 14 9 5 3
Porcentaje 38% 28% 18% 10% 6%
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: Como respuestas positivas se contabilizan 33 de un total de 50
encuestados siendo este el mayor porcentaje, las respuestas negativas con un total
de 8 respuestas seria el menor y la indiferencia se refleja con 9 respuestas siendo
esto indicador que no solo las pandillas son la problemática
GRÁFICO 13:
Siente que las pandillas son las culpables de los delitos en su comunidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: La población limonense siente que las pandillas son uno de los
principales problemas en su provincia ya que los delitos cometidos por estas son
diversos y múltiples, esto lo reflejan respondiendo con un 66% afirmativo ante la
pregunta, sin embargo, un sector se mostró indiferente con un 18% creyendo que
además de las pandillas existen otros problemas ante la criminalidad, con un 16%
negativo ante la pregunta se aclara que la población tiene otras preocupaciones y
cree que el problema proviene de otros elementos que intervienen

56
CUADRO N° 14

Durante el 2016 y lo que llevamos del 2017 cree que ha aumentado la


criminalidad
N° 14 cree que ha aumentado la criminalidad
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cantidad 16 15 9 7 3
Porcentaje 32% 30% 18% 14% 6%
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Cuadro N° 14 con 31 respuestas positivas es el mayor dato, con


solo 9 respuestas la indiferencia es el dato menor siendo superado por las
respuestas negativas solo por un encuestado que se mostró negativo para un total
de 10.

GRÁFICO 14: Durante el 2016 y lo que llevamos del 2017 cree que ha
aumentado la criminalidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la

provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Gráficamente las respuestas positivas muestran un 62% que son


las personas que cree que la criminalidad en la provincia durante el periodo indicado
a aumentado basándose en los hechos resientes y la muestra de poder que tienen
las bandas organizadas, el 18% de indiferencia esta consiente de los hechos pero
no cree que haya aumentado sino que son respuestas a hechos anteriores y todo
va a pasar una vez saldadas las cuentas y hay un 20% de personas que no creen
que haya aumentado

57
CUADRO N° 15
Cree que los gobiernos locales aplican acciones para combatir la
criminalidad

N° 15 Gobiernos locales aplican acciones

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca


Cantidad 10 8 13 9 10
Porcentaje 20% 16% 26% 18% 20%
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Como dato mayor resultaron ser las respuestas negativas con 19
personas opuestas y con 18 personas en total las respuestas positivas las cuales
muestran apoyo a los gobiernos locales, la indiferencia con 13 personas es
igualmente un dato representativo para la percepción
GRÁFICO 15: Cree que los gobiernos locales aplican acciones para combatir

la criminalidad

Fuente: Elaboración propia según cuestionario aplicado a ciudadanos de la


provincia de limón en el periodo 2016 a 2017

Interpretación: Tomando los datos positivos como referencia se demuestra el


apoyo de la población ante las acciones realizadas por los gobiernos locales para
combatir la criminalidad con un 36% de respuestas afirmativas, la indiferencia con
26% deduce que los ciudadanos creen que las medidas y acciones funcionan pero
los gobiernos no los están administrando o aplicando correctamente, y las
respuestas negativas con un 38% niega el apoyo a los gobiernos y no creen en las
acciones o medidas aplicadas por no ver los resultados esperados a corto plazo

58
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

59
5.1. Conclusiones

Este apartado lleva las conclusiones de cada uno de los objetivos

planteados al inicio de la investigación en los cuales se nota que se llegó a

la finalidad propuesta.

Según lo dispuesto en el primer objetivo: “Identificar los lugares del

territorio limonense donde se ha dado un aumento considerable de

criminalidad entre 2015-2016”

Según las estadísticas presentadas por el archivo del Organismo de

Investigación Judicial los cantones más conflictivos donde más ha

aumentado la criminalidad han sido Limón como cantón Central, Pococí y

Siquirres, siendo Pococí donde más aumento de la criminalidad ha surgido

entre el año 2015-2016, lo dispuesto anteriormente los confirma el

instrumento utilizado donde deja a Pococí como el cantón con más índice de

criminalidad, seguido por Siquirres y luego por el cantón Central de Limón.

Con respecto al segundo objetivo: “Determinar tres razones más

comunes que han llevado al aumento de criminalidad en la población

limonense”.

60
El consumo de drogas, robos y la formación de nuevas pandillas cada

vez mayores son las causantes más comunes que han llevado al aumento

de la criminalidad pues la droga ayuda a que una persona lleve a cabo un

crimen sin sentir quizás remordimientos por no estar consciente del acto que

se está realizando, los robos se dan por el deseo de tener más y no poderse

alcanzar con los recursos laborales, por eso muchos habitantes de esta

misma provincia tienen su trabajo de día y también de noche delinquen en

robos y por último la formación de pandillas cada vez mayor y su constante

disputa por el territorio que dominan han llevado a que la criminalidad

aumente como la espuma entre el año 2015 y 2016.

Refiriéndose al tercer objetivo: “Medir a través de un cuestionario la

percepción que tiene la población limonense del aumento del índice de

criminalidad”.

Según el instrumento utilizado la población no es muy consciente del

aumento de la criminalidad y en realidad tienen el propósito de querer hacer

algo en contra de éste fenómeno sin embargo no lo hacen, no concretan las

acciones en contra del aumento de la criminalidad por el contrario lo ven ya

como parte de su diario vivir y algo con lo que tendrán que acostumbrarse a

sobrevivir.

61
5.2. Recomendaciones

 Al Poder Ejecutivo

Se le recomienda dejar de tener a la provincia de Limón como la provincia

olvidada y en su lugar destinar algún fondo del Estado para crear actividades

que promuevan el Control Social Informal y así lograr la concientización de los

jóvenes para que no se involucren en delinquir de ninguna manera.

 Al Ministerio de Seguridad Pública

Se le exhorta a este Ministerio patrullar de manera más constante la zona y

evitar etiquetamientos al momento de realizar operativos así como solventar la

necesidad de bienes muebles que necesiten y requieran para brindarle a la

población una mayor y pronta respuesta con respecto a los delitos.

 Al Consejo Asesor de la Universidad Libre de Costa Rica

Se insta a este consejo a brindarle a los estudiantes una mayor información

realista de lo que ocurre constantemente en las provincias de Costa Rica, en

especial aquellas que son más conflictivas como lo es la analizada en la

presente investigación y a partir de eso mostrarle al estudiantado que no se debe

etiquetar y que se debe buscar la manera de combatir el crimen y reducir así el

aumento de los índices de criminalidad.

62
CAPÍTULO Vi

BIBLIOGRAFÍA

63
6.1. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.


2017/3/1, de Organización de las Naciones Unidad Sitio Web:.

Asamblea General. (1966). Pacto Internacional de los Derechos Económicos,


Sociales y Culturales. 2017/3/6, de Organización de las Naciones Unidad Sitio Web:.

Asamblea General. (1966). Pacto Internacional de los Derechos Civiles y


Políticos. 2017/3/6, de Organización de las Naciones Unidad Sitio Web:.

Asamblea Legislativa. (1949). Constitución Política de Costa Rica. 2017/3/20,


de Sinalevi Sitio Web:.

Asamblea Legislativa. (1970). Código Penal de Costa Rica. 2017/3/20, de


Sinalevi Sitio Web:.

Acevedo, Mayra. 2002. “La Doctrina de Seguridad Ciudadana. Reflexiones


en Torno a una adecuada Política Criminal”. San José. Universidad de Costa Rica.
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1330/1/21202.pdf
Alberto, Hugo. 2008. “Diferencias en el Control Impulsivo en Delitos de
Robo y Robo Asociado a Homicidio”. Chile. Universidad del Aconcagua.

http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/283/tesis-945-
diferencias.pdf
Boscam, A. (2013). “Epistemología e Investigación. De la Creatividad a la
Innovación”. 2017/3/25, de blogspot.com Sitio Web:.

García-Pablos de Molina, 2001 A., “Criminología: una introducción a sus


fundamentos teóricos” , Valencia.

64

También podría gustarte