El Barrilete de Valores - PDF Versión 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Escuela N° 71 Doctor Francisco de Gurruchaga

Grado: 5° A
Docente: Beatriz Piccolini
Área: Formación Ética y Ciudadana

Fecha: 11 de marzo
Otra vez nos volvemos a encontrar

Para romper el hielo la docente les realizará las siguientes preguntas:


 ¿Qué hiciste durante las vacaciones?
 ¿Te encontraste con tus compañeros/ as durante estos dos meses?
 ¿Tenías ganas de volver a la escuela? Si- no ¿Por qué?

A continuación se comenzará la clase leyendo el cuento “ Tu barrilete de


valores”, pero antes la docente indagará si los estudiantes tienen o
tuvieron un barrilete,. Si la respuesta es afirmativa les preguntará:
 ¿Lo hiciste o lo compraste?
 ¿Alguna vez lo remontaste? ¿Con quién lo hiciste?
 ¿Cómo te sentiste al hacerlo?
Si la respuesta es negativa se les preguntará:
 ¿Te gustaría hacer un barrilete y salir a remontarlo?

Se les repartirá a cada uno /a el siguiente cuento

TU BARRILETE DE VALORES
Hace mucho tiempo se reunieron, en un lugar de
la Tierra, todos los sentimientos y las cualidades de
las personas. Cuando el aburrimiento había
bostezado por tercera vez, la tolerancia (siempre
atenta a las necesidades de sus compañeros), les
propuso: - ¡vamos a jugar a las escondidas!
El respeto levantó la ceja, intrigado, y la
curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: - ¿A las
escondidas? ¿Y cómo es eso?. –“Es un juego, explicó
la tolerancia, en que yo me tapo los ojos y comienzo
a contar desde uno hasta un millón, mientras
ustedes se esconden. Cuando haya terminado de contar, el primero de ustedes al que
se encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego”
El entusiasmo bailó, secundado por la euforia; la alegría dio tantos saltos que terminó
por convencer a la duda, e incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero
no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué?, si al final
siempre la hallaban… Y la soberbia opinó que era un juego muy aburrido (en el fondo, lo
que le molestaba era que la idea no hubiese salido de ella)
1
Y la cobardía prefirió no arriesgarse.
-“Uno, dos, tres…”, comenzó a contar la tolerancia. La primera en esconderse fue la
pereza, que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La envidia
se escondió tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir
hasta la copa del árbol más alto.
La generosidad casi no alcanzaba a esconderse. Cada sitio que hallaba le parecía
maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Un lago cristalino? Ideal para la belleza ¿El
huequito de un árbol? Perfecto para la timidez. ¿El vuelo de la mariposa? Lo mejor
para la independencia. ¿La ráfaga del viento? Magnífica para la libertad. Así terminó
ocultándose tras un rayito de sol. El egoísmo en cambio, encontró un sitio muy bueno
desde el principio. Ventilado, cómodo…pero solo para él.
La mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira! En realidad se ocultó
detrás del arcoíris); y la pasión, en el centro de los volcanes. El olvido…se me olvidó
dónde se escondió…pero eso no es lo más importante.
Cuando la tolerancia contaba 999.999, el amor aún no había encontrado un sitio para
esconderse, pues todo se encontraba ocupado… Hasta que divisó un rosal y,
enternecido, decidió esconderse entre sus flores.
-¡Un millón! –gritó la tolerancia, y comenzó a buscar. Primero encontró a la pereza, a
solo tres pasos de una piedra. Después, a la pasión, la sintió vibrar de los volcanes. En
un descuido, encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo… Al
egoísmo no tuvo ni que buscarlo: él solito salió disparatado de su escondite, ¡qué había
resultado ser un nido de avispas! De tanto caminar, sintió sed y, ya cerca del lago,
descubrió a la belleza. Y con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró
sentada sobre un banquito, sin decidir todavía en qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos. Al talento, entre la hierba fresca, a la angustia, en
una oscura cueva; a la mentira, detrás del arcoíris… (¡mentira!, ella estaba en el fondo
del océano). Y hasta al olvido, que ya se había olvidado que estaba jugando a las
escondidas. Solo el amor no aparecía por ningún sitio.
La tolerancia buscó detrás de cada árbol, en cada arroyo del planeta, en la cima de
las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal. Tomó la horquilla
y comenzó a mover las ramas, cuando, de pronto, un doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido el corazón del amor. La tolerancia no sabía qué hacer para
disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón, y hasta prometió ser su guía.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra, en
el corazón del amor vive también la tolerancia, porque sin ella él no podría cumplir su
misión.
Adaptación de un relato anónimo.

Entre todos realizaremos oralmente la interpretación del cuento:


 ¿Qué son los valores?
 ¿Qué juego propone la tolerancia?, ¿A quiénes les gustó?,
 ¿Por qué crees que la generosidad nunca llegaba a esconderse?
 ¿Por qué crees que el vuelo de la mariposa era lo mejor para la
independencia?.
2
 ¿Por qué el egoísmo habrá elegido un lugar sólo para él?,
 ¿Está bien lo que hizo?
 ¿Por qué la tolerancia y el amor están siempre juntas?
 ¿Cómo se sintieron al escuchar el cuento?
 ¿Qué valores aparecen en el cuento?

Los niños/as pasarán y lo escribirán en el pizarrón y luego en los carteles


que se pegarán sobre el barrilete que se encuentra en el aula.

TOLERANCIA
PERDÓN

AMOR
VERDAD

RESPETO
GENEROSIDAD

INDEPENDENCIA

ALEGRÍA

 ¿Qué otros valores podríamos agregar a nuestro barrilete?

Que

Se les repartirá un barrilete de cartulina, lo decorarán como más le guste


utilizando y compartiendo el material solicitado con anterioridad.
Que Que
En el reverso del barrilete escribirán una frase significativa que
represente el amor y la tolerancia para cada uno.
Una vez terminado se adornará el salón con los barriletes personalizados.
Entrega de la tarjetita de bienvenida.

En la carpeta:
Con alegría, optimismo y muchas ganas de trabajar comenzamos el
año escolar.

 Compartimos las experiencias vividas durante las vacaciones de


verano.
 Trabajamos con el cuento Tu barrilete de valores.
 Realizamos la interpretación oral del cuento.
 Escribimos los valores que aparecen en el cuento para colgarlo en el
barrilete del aula.
 Decoramos como más nos guste el barrilete y escribimos una frase
reflexiva sobre el amor y la tolerancia.
 Leemos la tarjeta y entre todos/as realizamos la interpretación.

“La trampa de las palomas”


Había una vez…durante una cálida tarde, un grupo de palomas que volaban libremente
y decidieron ir en busca de comida…Volaron muchas horas… felices…hasta que llegaron
a un gran campo de color verde.-
¡Miren ahí! Entre las hierbas tenemos algunos granos- gritó Pipita, la paloma más
joven. Estoy hambrienta y cansada de volar…bajemos todas juntos a comer-
Las palomas comenzaron a volar hacia el prado hasta que el grito de una de ellas las
detuvo:
¡Esperen! ¡Podría ser una trampa! ¿Por qué debería haber granos en un campo donde
no hay plantas?
¡Ay Pía, no seas tan desconfiada! ¡Se le deben haber caído a alguna persona que
pasaba por aquí!- dijo otra de las aves.
Así fue que las palomas volaron en picada y comenzaron a comer las semillas.
Estaban muy entretenidas saboreando los deliciosos granos, cuando de repente, cayó
una red sobre ellas quedando atrapadas.
-Es una trampa! ¡Socorro, auxilio, que alguien nos ayude! Gritaban todas con mucho
miedo.
- ¡Yo se los dije, si me hubieran hecho caso, no estaríamos en este problema!
-¡Ah claro! ¡Siempre haciéndose la sabelotodo! Si estabas tan segura, ¿por qué
bajaste a comer con nosotras? Le respondió la paloma más joven.
Y entre gritos y acusaciones, las palomas terminaron todas peleadas y sin resolver el
problema.
Estaban muy enojadas y estuvieron muchas horas sin mirarse ni dirigirse ni una
palabra, hasta que tímidamente Pía dijo:
-¿Por qué no pensamos en cómo salir de acá? Alguno de nosotros tiene que tener una
buena idea.-
Prefiero quedarme a vivir en esta red antes de hacerle caso a ella- dijo la paloma
más joven señalando a Pía, que cantaba haciéndose la que no escuchaba.
Bueno, basta de gritos y peleas,- grito una de ellas-somos un grupo y entre todos
debemos encontrar una solución..
¡Ya sé! – gritó Pía. Tenemos que volar unidas, al mismo tiempo y llevarnos la red.-
Es una muy buena idea.- dijo Pipita.
A mí me parece lo mismo- continuó Pía-. Cuando yo cuente hasta
tres, empezamos a volar.
Cada paloma tomó una parte de la red con su pico y a la cuenta de
“uno, dos tres”, todas juntas empezaron a batir las alas.
Volaron durante muchas horas; atravesaron ríos, montañas y
bosques, hasta que llegaron a sus nidos donde otras palomas las ayudaron a sacarse la
red.
Una vez a salvo, Pía y Pipita se pidieron perdón y aprendieron que, cuando en un
grupo aparece un problema, hay que buscar una solución entre todos y dejar de lado
las peleas y los enojos.

Adaptación de un cuento popular indio


……………………………………………………………………………………………………………………………

Guía de preguntas:

a- ¿Quiénes son los personajes principales del cuento?


b- ¿Por qué la paloma desconfiada creía que en ese campo había una trampa?
c- ¿Qué problema tuvieron las palomas?
d- ¿Cuál fue la actitud de Pía y Pipita en primer momento?
e- ¿Cómo resolvieron las palomas su problema?
f- ¿Qué enseñanza nos
deja este cuento?

Cuál de estos valores nos ayudan a


vivir en armonía. Pinta con el color
que más te guste

También podría gustarte