Está en la página 1de 18

1.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1- I.E. : Nº 84126“Francisco Vía Melgarejo”
1.2- Grado : 6º Sección: “A”
1.3- Profesor : Oliva Victoria Santiago
Benites 1.4-directora : Erqui Arturo Neira
Manrique
1.5-Unidad : Duración: inicio 08 de agosto al 09 de setiembre (25 días)

2. TÍTULO:

“Identificamos valoramos nuestro folklore, haciendo uso de las tecnologías y enfrentar situaciones de riesgos para el buen vivir”

Un aspecto importante es que los niños y niñas conozcan y reconozcan los cambios climáticos de la zona andina, igualmente deben conocer las
manifestaciones culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbre y tradiciones), que están reflejadas en los textos orales
tradicionales, como las leyendas, los mitos, importante de las celebraciones festivas y culturales.
En el aula conviven diariamente niños y niñas cuyas familias tienen diferentes raíces culturales, que permiten conocerlas, valorarlas e identificarse
con esta manifestación de su cultura.
Este será el punto de partida para conocer otras culturas y enriquecerse mutuamente, lo que permitirá el dialogo entre las culturas
(interculturalidad). Así mismo enfrentar situaciones de riesgo ante un fenómeno natural y tomar medidas preventivas
Para ellos, se propone estas preguntas:
¿Qué fenómenos climáticos conoces? ¿Qué costumbres y tradiciones conoces? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?, ¿Cómo
dar a conocer a las demás personas?,¿Qué podemos hacer para recuperar nuestras tradiciones orales? ¿Por qué será importante recuperar nuestra tradición
oral? ¿Cómo podemos actuar frente a los fenómenos naturales para el bienestar de mi familia y comunidad?
¿Cómo valoramos y transmitimos nuestra identidad cultural? ¿Qué tecnologías nos ayudan a transmitir nuestro folklore? ¿Qué
situaciones de riesgo se producen en tu comunidad con el cambio climático?
3.PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

¿Qué costumbres y tradiciones había? ¿Cuáles son las PRODUCTOS


costumbres y tradiciones que se mantienen hoy?,  Tradiciones y costumbres de su comunidad, región y
¿Cómo dar a conocer a las demás personas?,¿Por qué es país.
importante conocerlas?, ¿Qué podemos hacer para recuperar
 Historietas, afiches, entrevistas (a sus padres y abuelos
nuestras tradiciones orales? ¿Por qué será importante
del lugar de procedencia de ellos)
recuperar nuestra tradición oral?
¿Cómo valoramos y transmitimos nuestra identidad  Maquetas de su comunidad, semáforos
cultural? ¿Qué tecnologías nos ayudan a transmitir *Trípticos, dípticos sobre las medicinas caseras de
nuestra localidad y/o comunidad.
nuestro folklore? ¿Cómo enfrentar situaciones de
riesgo por cambios climáticos?

Para responder las preguntas realizaremos diversas actividades donde compartirán experiencias vividas y demostrarán lo que aprendieron sobre nuestra
naturaleza y folklore, sobre temas de educación cultural y cómo las tecnologías ayudan a transmitir nuestra identidad cultural y al buen vivir.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN


Enfoque Justicia y
Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que afectan a su comunidad
ambiental solidaridad
con el fin de promover el bienestar y una mejor calidad de vida para los habitantes

Enfoque Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles


Orientación (diferentes tipos de vulnerabilidad ante un fenómeno o desastre natural)
Solidaridad
al bien
común
Respeto a la Los estudiantes respetan las prácticas ancestrales (técnicas agrícolas) como tecnologías que pueden
Enfoque hacer frente a los fenómenos naturales de su comunidad.
identidad cultural
Intercultural
1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
COMUNICACIÓN Se comunica -Recupera información Expresamos en Expone de manera Explica el tema de Escala
Se comunica oralmente mediante oralmente en su explícita de textos orales una exposición el clara y precisa el la vivencia actual de
diversos tipos de textos; infiere el lengua materna. que escucha folklore de una folklore de su región. comparando con valorac
tema, propósito, hechos y - Obtiene información seleccionando datos es- región la actualidad. ión
conclusiones a partir de información del texto oral. pecíficos.
explícita, e interpreta la intención del - Infiere e interpreta -Explica el tema y el Intercambio de Identifica información
interlocutor en discursos que información del propósito comunicativo del ideas en cuanto a explicita de una
contienen ironías. Se expresa texto oral. texto oral. Establece los desastres noticia radial o un Participa con
adecuándose a situaciones conclusiones sobre lo naturales
- Adecúa, organiza y reportaje para explicaropiniones sobre
comunicativas comprendido del texto con
desarrolla las ideas el tema o propósito lo aprendido
formales e informales. Organiza y su experiencia y los
de forma coherente y Opinamos del preguntando a
desarrolla sus ideas en torno a un contextos sociocul-
cohesionada. reportaje de un
tema y las relaciona mediante el uso turales. Participa con sus abuelos y
de conectores y algunos referentes, - Utiliza recursos no fenómeno opiniones de una sabios de la
Expresa oralmente ideas y
así como de un vocabulario variado y verbales y natural noticia radial y de un comunidad.
emociones de forma
pertinente. Usa recursos no verbales paraverbales de reportaje.
coherente y
y paraverbales para enfatizar lo que forma estratégica.
cohesionada. Ordena y
dice. Reflexiona y evalúa los textos - Interactúa jerarquiza las ideas en torno
escuchados a partir de sus estratégicamente a un tema y amplía la
conocimientos y el contexto con distintos Opina los valores
información o mantiene el culturales y
sociocultural. En un intercambio, interlocutores. hilo temático Participa en
hace preguntas y contribuciones tradición ancestral.
- Reflexiona y evalúa diversos intercambios
relevantes que responden a las ideas la forma, el orales Considera normas y
y puntos de vista de otros, contenido y contexto modos de cortesía según el
enriqueciendo el tema tratado. del texto oral. contexto sociocultural.
Expresarse sin repetir palabras
o ideas, incorporar algunas
palabras técnicas de acuerdo a
alguna temática en especial,
haciendo uso de fuentes de
información confiables.
Comprender textos orales y
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
establecer conclusiones e
ideas principales de lo
escuchado.
Lee diversos tipos de textos con Lee diversos tipos - Identifica información Leemos y Señala en un mapa los Mapa turístico del Escala
estructura y con vocabulario variado. de textos escritos en explícita, relevante y revisamos una lugares turísticos del Perú de
Obtiene información e integra datos su lengua materna. complementaria en crónica Perú Predice que tratará valorac
que están en el texto. Realiza - Obtiene información distintas partes del texto. periodística Identifica la causa y la noticia a partir ión
inferencias locales a partir de del texto escrito. Selecciona datos sobre el folklore efecto a partir de la del título e infiere
información explícita e implícita. específicos e integra de una región. información. el contenido
- Infiere e interpreta
Interpreta el texto considerando información explícita en
información del
información distintas partes del texto.
texto. Nos informamos
relevante y complementaria. - Deduce características
Reflexiona sobre aspectos variados - Reflexiona y evalúa de las causas y Establece la relación Completa en un
implícitas de seres,
del texto a partir de su conocimiento. la forma, el efectos de los de causa efecto a partir diagrama de
objetos, hechos y lugares
Evalúa el uso del lenguaje y recursos contenido y contexto fenómenos de la información del pescado las causas
según el contexto.
textuales. del texto. naturales. texto. y efecto referente
- Predice de qué tratará el
Leer textos con algunos al texto.
texto, a partir de algunos
elementos complejos indicios y contrasta la Refuerzo Identifica el cuidado
(combinar la lectura con la información del texto que Escolar: de la tierra nuestra Menciona en
interpretación de imágenes, lee. La tierra casa carteles como
contenido, contenidos que nuestra casa cuidar nuestra
- Opina sobre el
requieren conocimientos Leemos un tierra
contenido y la Lee un díptico para
previos y vocabulario técnico y díptico sobre Completa ficha de
organización del texto, identificar su
variado). Identificar prevención de comprensión
la intención de diversos estructura
información que se encuentra desastres lectora referente
recursos textuales, la
en distintas partes de un texto, al díptico.
intención del autor y los Refuerzo
el que puede tener más de una
contextos socioculturales Escolar:
secuencia textual (Ejemplo: Lee y señala las
en que se desenvuelve.
textos que combinan narración A cuidarnos en
formas de cuidado
con descripciones, familia dentifica la
de la salud
instrucciones o imágenes) estructura de un
Explicar de qué trata el texto Maratón de la díptico.
considerando el tema, con qué lectura
propósito se escribió, realizar
comparaciones (de hechos,
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
sucesos y características de
los personajes), explicar las
motivaciones de los
personajes, clasificar y
sintetizar la información
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos - Adecúa el texto a la Escribimos Escribe una crónica Escribe una Escala
forma reflexiva. Adecúa su texto al tipos de textos en su situación comunicativa nuestra crónica de las danzas del Perú noticia. de
destinatario, propósito y el registro lengua materna. considerando el periodística sobre usando recursos valorac
de información Organiza y desarrolla - Adecúa el texto a la propósito comunicativo, las danzas del textuales. ión
lógicamente las ideas en torno a un situación el tipo Perú
tema y las estructura en párrafos. textual. Completa un
comunicativa. Identificamos Escribe un texto con
Establece relaciones entre ideas a organizador visual
- Organiza y desarrolla - Escribe textos de forma las causas y oraciones de las
través del uso adecuado de algunos sobre causas y
las ideas de forma coherente y cohesio- consecuencias causas y efectos.
tipos de conectores y vocabulario consecuencias de
coherente y nada. Ordena las ideas en de los
variado. Utiliza recursos ortográficos los fenómenos.
cohesionada. torno a un tema y las fenómenos
para separar expresiones, ideas y desarrolla para ampliar la Escribe una noticia o
párrafos con claridad y sentido a su - Utiliza convenciones un manual de un
información, sin
texto. Reflexiona y evalúa de manera del lenguaje escrito Escribimos una desastre natural,
digresiones o vacíos. Elabora un manual
permanente la coherencia y cohesión de forma pertinente. noticia sobre un teniendo en cuenta los
Incorpora de forma de prevención de
de las ideas en el texto que escribe, - Reflexiona y evalúa fenómeno natural recursos textuales
pertinente vocabulario los desastres
así como el uso del lenguaje para la forma, el que incluye sinónimos y tamaño de la letra en
naturales.
argumentar o reforzar sentidos y contenido y contexto diversos términos propios Manual de su titular, lo revisa de
producir efectos en el lector según la del texto escrito. de los campos del saber. prevención ante acuerdo a criterios
situación comunicativa. un desastre. dados y presenta la
- Utiliza recursos
Escribir textos de manera edición final.
gramaticales y
coherente y cohesionada, ortográficos que
ordenando las ideas contribuyen a dar sentido Escribe una noticia
principales en párrafos y a su texto para reforzar considerando su
estableciendo relaciones de dicho sentido. Evalúa de estructura (Lugar y
causa-efecto, consecuencia y manera permanente el Escribimos una fecha, saludo,
contraste entre ellas, teniendo texto, para determinar si carta a la destinatario, cuerpo,
en cuenta lo que se Municipalidad. despedida y firma)
quiere transmitir, para quién
escribe y haciendo uso de
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
fuentes de información ajusta a la situación Elabora un Escribe una carta
complementaria confiable, comunicativa. organizador gráfico para una autoridad.
incorporando también un de llaves a partir de
vocabulario adecuado. información
(Ejemplo: un texto Elaboramos un importante.
argumentativo con al menos gráfico de llaves Elabora un
600 palabras). Refuerzo organizador
Escolar: visual: gráfico de
Escribe una llaves
Escribimos una
infografía teniendo
infografía
en cuenta recursos
ortográficos.

Elaboración de la
infografía sobre
vestimenta de la
marinera.

MATEMÁTICA Resuelve problemas - Mide, estima y compara Las potencias Explica de manera Resuelve Escala
Resuelve problemas referidos a una o de cantidad. la masa de los objetos, el precisa que son las problemas tiempo y de
más acciones de comparar, igualar, Traduce cantidades a tiempo (minutos) y la potencias. temperatura valorac
temperatura usando la Resolvemos ión
repetir o repartir cantidades a expresiones numéricas. Resuelve problemas
unidad de medida que problemas con
expresiones de adición, Comunica su con potencias
conviene según el potencia
sustracción y comprensión sobre
multiplicación problema; emplea
los números y las
recursos y estrategias de Ficha de
Expresa su comprensión del sistema operaciones. La radicación
cálculo para hacer Resuelve problemas aplicación
de numeración con números Usa estrategias y conversiones de con radicación de
naturales hasta seis cifras con procedimientos de unidades de masa, tiempo Aprendemos a números
lenguaje numérico y representaciones estimación y cálculo. y temperatura, expresadas resolver
diversas.
Argumenta con situaciones de
Representa de diversas formas su Estima y compara la
afirmaciones sobre números naturales y radicación
comprensión de la noción de fracción temperatura para
las relaciones expresiones decimales.
como operador y como estimar la variación
cociente. Selecciona y emplea del clima.
estrategias diversas, el cálculo
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
mental o escrito para operar con numéricas y las Resolvemos Resuelve
números naturales, fracciones, operaciones. problemas en Resuelve problemas problemas en
decimales y porcentajes de manera tablas de la en tablas . tablas en una
exacta o aproximada. variación del ficha de
Resolver problemas de la vida clima aplicación
cotidiana realizando
operaciones de adición, Refuerzo
sustracción, multiplicación y Escolar: Resuelve problemas
división hasta el número 999 con esquemas y Resuelve
Problemas con
999, así como operaciones con operaciones problemas en
esquemas y
fracciones y números fichas de
operaciones
decimales hasta el centésimo aplicación
(Ejemplo: 230, 75).

Resuelve problemas en los que Resuelve problemas - Expresa con gráficos su Hallo la medida Emplea diversas Halla la medida Escala
modela las características y la de forma, comprensión sobre el real de una estrategias para hallar real a partir de un de
ubicación de objetos a formas movimiento y perímetro, el volumen de superficie en la medida real de un mapa en escala. valorac
bidimensionales y localización. un cuerpo sólido y el área escala mapa es escala. ión
tridimensionales, sus - Modela objetos con como propiedades
propiedades, su ampliación, formas geométricas y medibles de los objetos.
Utilizamos Utiliza diversas
reducción o rotación. Describe y sus transformaciones. - Emplea estrategias unidades de estrategias para
clasifica prismas rectos, heurísticas, estrategias de
- Comunica su medidas de realizar
cuadriláteros, triángulos, círculos, cálculo, la visualización y
comprensión sobre superficies conversiones
por sus elementos: vértices, lados, los procedimientos
las formas y Resolvemos
caras, ángulos, y por sus de
relaciones conversiones de
propiedades; usando lenguaje composición y Resuelve problemas
geométricas. medidas de Resuelve
geométrico. Realiza giros en cuartos descomposición para de unidad de
y medias vueltas, traslaciones, - Usa estrategias y superficies superficie metro problemas
construir formas.
ampliación y reducción de procedimientos para Refuerzo cuadrado en un propuestos con
Emplea la unidad de
formas orientarse en el Escolar papelote. unidad de medida
medida no
bidimensionales, en el plano espacio. superficial en
convencional o Usamos
cartesiano. Describe recorridos y - Argumenta convencional, según papelotes en su
ubicaciones en planos. Emplea afirmaciones sobre patrones
procedimientos e instrumentos aditivos para
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
para ampliar, reducir, girar y relaciones convenga, así como ganar en el Usa patrones aditivos cuaderno de
construir formas; así como para geométricas. instrumentos de dibujo juego de la para realizar un juego. trabajo
estimar o medir la longitud, (compás, transportador) ranita”
superficie y capacidad de los objetos, y de
Argumenta sobre
seleccionando la unidad de medida medición, y diversos
como desarrolló el
convencional apropiada y realizando recursos.
problema
conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre relaciones entre
elementos de las formas geométricas
y sus atributos medibles, con
ejemplos concretos y propiedades.
¿

Resuelve problemas relacionados con Resuelve problemas - Representa las Analizamos un Realiza predicciones e Analizamos y Escala
variables cualitativas o cuantitativas. de gestión de datos características de una gráfico de líneas interpretarán los datos elaboramos un de
Selecciona tablas de doble entrada, e incertidumbre. población en estudio a Elaboramos un de pictogramas para pictogramas valorac
gráficos de barras dobles y gráficos - Representa datos través de gráficos de gráfico de líneas construir sus ión
de líneas, seleccionando el más con gráficos y barras, gráficos de líneas, comparativo conclusiones.
adecuado para representar los datos. medidas la moda y la media
Analizamos los Responde
Usa el significado de la moda para estadísticas o aritmética.
pictogramas Elabora e interpreta preguntas sobre
interpretar información contenida en probabilísticas. - Determina todos los pictogramas sobre el los pictogramas
gráficos y en diversas fuentes de posibles resultados de
- Comunica la folklore de su propuestos.
información. Realiza experimentos una situación aleatoria a Elaboramos
comprensión de los preferencia.
aleatorios, través de su probabilidad pictogramas
conceptos
reconoce sus posibles resultados y como fracción.
estadísticos y
expresa la probabilidad de un evento Calcula la
probabilísticos. - Lee tablas de doble Calculamos la
relacionando el número de casos probabilidad
- Usa estrategias y entrada y gráficos de probabilidad Realiza cálculos de
favorables y el total de casos mediante la
procedimientos para barras dobles, así como la probabilidad de
posibles. Elabora y justifica realización de un
recopilar y procesar información proveniente un suceso.
predicciones, decisiones y experimento
datos. de diversas fuentes
conclusiones, basándose en la Analizamos y aleatorio.
información obtenida Resolver - Sustenta conclusiones - Predice la tendencia de
elaboramos Analizamos y
problemas de su contexto o decisiones con base los datos o la
gráficos circular elaboramos un
utilizando gráficos de barra gráfico circular y
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
dobles, gráficos de líneas, la en información ocurrencia de sucesos y Media aritmética Determina la determinar la
moda (mayor frecuencia de un obtenida. justifica sus decisiones y probabilidad de que media aritmética.
suceso) y la media aritmética conclusiones a partir de la ocurra un suceso.
(reparto equitativo); los cuales información obtenida con
interpreta, plantea base en el análisis de
Realiza predicciones e
conclusiones y hace datos.
interpretarán los datos
predicciones sobre un hecho u
de un gráfico circular
ocurrencia.
para construir sus
conclusiones.

PERSONAL SOCIAL Gestiona - Utiliza diversas fuentes y Grandes Identifica los Identifica factores Escala
Gestiona responsablemente el responsablemente el herramientas car- ecosistemas ecosistemas del pais de vulnerabilidad de
espacio y ambiente al realizar espacio y el tográficas para obtener Biomas de Identifica los peligros en la escuela y valorac
frecuentemente actividades para su ambiente. información y ubicar nuestro país y vulnerabilidad comunidad. ión
cuidado y al disminuir los - Comprende las elementos en el espacio El espacio de tu frente a los riesgos de Explica en un
relaciones entre los geográfico y el ambiente. comunidad: una su comunidad cuadro de doble
factores de vulnerabilidad frente al
cambio climático y a los desastres en elementos naturales y - Explica los servicios oportunidad para Explica el impacto entrada la causa y
su escuela. Utiliza distintas fuentes y sociales. ambientales que brin- dan conocerla y que tienen los efecto de los
herramientas - Maneja fuentes de las principales áreas prevenir. fenómenos fenómenos
información para naturales prote- gidas de Un espacio que naturales naturales.
cartográficas y socioculturales para
comprender el su localidad o región. desafía la Elabora un
ubicar elementos en el espacio Identifica las
geográfico y el ambiente, y compara espacio geográfico y - Explica los factores de creatividad del amenazas de los esquema gráfico de
estos espacios a diferentes el ambiente. vulnerabilidad ante ser humano desastres naturales los fenómenos
- Genera acciones desastres, en su escuela y peruano. naturales.
escalas considerando la acción de los Identifica las
para conservar el localidad, y aquellos Amenazas que Elabora una tabla
actores sociales. Explica las amenazas que
ambiente local y factores de vulnerabilidad se convierte en de doble entrada de
problemáticas ambientales y provocan los
global. local frente a los efectos desastres. los fenómenos
territoriales a partir de sus causas, desastres naturales en
del cambio climático; naturales de las
consecuencias y sus Identificamos la costa, sierra y
propone y ejecuta regiones
manifestaciones a diversas los desafíos selva.
escalas. naturales en la
región costa Elabora un mural
sierra y selva. en el que
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
acciones para Propongo Propone acciones destaquen las zonas
reducirlos. acciones para para disminuir los de riesgo de su
reducir los factores de comunidad y
riesgos vulnerabilidad y propondrán
riesgos recomendaciones
(15/08) II
SIMULACRO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo - Interpreta la relación Las once Menciona las eco- Explica en un Escala
Explica, con base en evidencia con físico basándose en entre la temperatura y el ecorregiones de regiones del País mapa las eco- de
respaldo científico, las relaciones conocimientos movimiento molecular en nuestro país Explica, con base regiones valorac
entre: propiedades o funciones sobre los seres los objetos. Ejemplo: El Conocemos científica, cómo se ión
macroscópicas de los cuerpos, vivos, materia y estudiante da razones de cómo se producen los Explica en una
materiales o seres vivos con su energía, por qué cuando se producen los fenómenos naturales ficha explicativa
estructura y movimiento biodiversidad, Tierra calienta un objeto fenómenos Explica, con base sobre los
microscópico; la reproducción sexual y universo. metálico como el naturales científica, como fenómenos
con la diversidad genética; los - Comprende y usa aluminio, este cambia de
Conocemos los aprovechar los naturales.
ecosistemas con la diversidad de conocimientos sobre tamaño.
efectos de los fenómenos
especies; el relieve con la actividad los seres vivos, - Relaciona los cambios fenómenos naturales en la
interna de la Tierra. Relaciona el materia y energía, del relieve terrestre con la Explica en una
naturales conservación de
descubrimiento científico o la biodiversidad, Tierra estructura dinámica ficha sobre la
Aprovechamos alimentos de su
innovación tecnológica con sus y universo. interna y externa de la conservación de
los fenómenos región.
impactos. Justifica su posición frente Tierra. alimentos.
- Evalúa las naturales en la
a situaciones controversiales sobre el implicancias del - Justifica por qué la conservación de Explica, con base
uso de la tecnología y el saber saber y del quehacer diversidad de especies da Elabora una ficha
alimento. científica sobre el
científico. científico y estabilidad a los explicativa sobre el
El clima clima y los cambios
Reconocer que la comida tecnológico. ecosistemas. Ejemplo: El Los cambios cambio climático.
climatológicos.
rápida (chatarra), alcohol, estudiante da razones de climáticos
tabaco, drogas y los por qué cuando Explica, con base
Volcanes Explica en un
desórdenes alimenticios, entre disminuye la cantidad de científica cuáles son
Terremotos organizador
otros, dañan su salud. pasto por el friaje, la los cambios de la
EUREKA feria corteza terrestre gráfico sobre
Explicar por qué son población de vizcachas
de ciencias ocasionada por las volcanes y
importantes y necesarios los se reduce, y
placas tectónicas. terremotos.
cómo esto también
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
procesos de vacunación para la afecta a la población de
salud de la población. zorros.
EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su - Comprende el amor de Noé y el gran Explica con sus Escribe como Escala
Comprende el amor de Dios desde la identidad como Dios desde el cuidado de diluvio propias palabras la sigue el ejemplo de
creación respetando la dignidad y la persona humana, la Creación y respeta la historia bíblica del de Noé y dar valorac
libertad de la persona humana. amada por Dios, dignidad y la libertad de gran diluvio gracias a Dios por ión
Explica la acción de Dios presente en digna, libre abierto la persona humana. todo lo que les da.
el Plan de Salvación. Demuestra su al diálogo con las - Comprende la acción de Explica como
Conoce la vida de la
amor a Dios y al prójimo que le son cercanas. Dios revelada en la Santa Rosa de Jesús calma la
Santa Limeña
participando en su comunidad y - Conoce a Dios y Historia de la Salvación y Lima tempestad en el
Reflexiona sobre el
realizando obras de caridad que le asume su identidad en su propia historia. Jesús calma la mar.
milagro: Jesús calma
ayudan en su crecimiento personal y religiosa y espiritual - Demuestra su amor a tempestad
la tempestad y
espiritual. Fomenta una convivencia como persona digna, Dios atendiendo las reflexionan su
cristiana basada en el diálogo, el libre y trascendente. necesidades del Escribe acciones
La virtud enseñanza.
respeto, la tolerancia y el amor - Cultiva y valora las prójimo. donde demuestre la
teologal de la
fraterno fortaleciendo su identidad manifestaciones virtud teologal de
- Fomenta una convi- caridad para
como hijo de Dios. religiosas de su Participa activamente la caridad.
vencia cristiana basada en demostrar amor a
entorno en acciones de
el diálogo, el res- peto, la nuestro prójimo.
argumentando su fe caridad ante una
comprensión y el amor
de manera situación de
fraterno.
comprensible y vulnerabilidad.
respetuosa.

ARTE Y CULTURA Aprecia de manera - Describe cualidades de Apreciamos los Describir las Expresa su Escala
Aprecia de manera crítica crítica las manifestaciones instrumentos características de apreciación de las de
manifestaciones artístico- manifestaciones artístico-culturales, musicales del manifestaciones obras artísticas valorac
culturales al transmite mensajes, artístico-culturales. - Investiga el origen y las folklor nacional artístico culturales del andino y de la ión
ideas y sentimientos. - Percibe formas de las arte andino y de la costa.
manifestaciones manifestaciones artístico- costa.
Investiga los contextos donde se Apreciamos el
originan manifestaciones artístico- artístico-culturales. culturales Desarrolla arte andino
culturales tradicionales y - Contextualiza las y aplica Generar opiniones
contemporáneas de las tradiciones, manifestaciones criterios relevantes sobre el significado
las creencias y los culturales. de manifestaciones
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
valores revelan la manera en que una - Reflexiona creativa y para evaluar una Apreciamos el arte artístico-culturales
determinada persona o sociedad ha críticamente. manifestación artística. de la costa para comprender Da su apreciación
vivido. - Explica cómo ha Apreciamos el arte cómo el arte nos sobre la diversidad
Genera hipótesis sobre el significado cambiado su reacción de la sierra ayuda a conocer las cultural de nuestro
y las diversas intenciones que puede inicial frente al retablo, creencias, valores o país.
Apreciamos el arte
tener una manifestación creada en después de haberlo actitudes.
de la selva
contextos históricos y culturales observado con
diferentes. detenimiento.

Crea proyectos artísticos Crea proyectos - Explora los elementos de Elaboramos Explorar la técnica Elabora obras Escala
individuales o colaborativos para la desde los lenguajes los lenguajes de las artes kirigami para del estarcido; para artísticas con la de
resolución de problemas creativos. artísticos. visuales, la música, el decorar el mural crear y seleccionar técnica del valorac
Genera ideas investigando una - Explora y teatro y la danza. Realiza del folklore figuras y estarcido. ión
variedad de fuentes y manipulando experimenta los creaciones individuales y experimentar usando Elabora el pozo de
los elementos de los diversos lenguajes del arte. colectivas. Combina y diversos materiales. los deseos de
Aplicamos la
lenguajes de las artes (danza, propone formas de utili- Utiliza material Santa Rosa
- Aplica procesos técnica del
música, teatro, artes visuales). zar los elementos, reciclable para
creativos. estarcido
Planifica y produce trabajos que materiales, técnicas y elaborar el pozo de los
comunican ideas y experiencias - Evalúa y socializa recursos tecnológicos deseos de Santa Rosa.
personales y sociales. Planifica los sus procesos y para resolver su proyecto.
espacios de presentación proyectos.
considerando sus intenciones de sus
creaciones. Evalúa si logra sus
intenciones de manera efectiva.

EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de - Aplica la alternancia de Giros: Realizan giros Realizan giros Escala
Se desenvuelve de manera autónoma manera autónoma a sus lados corporales de longitudinal, longitudinales y longitudinales, de
a través de su motricidad cuando través de su acuerdo a su transversal y transversales. transversales y valorac
acepta sus posibilidades y motricidad. preferencia y sagital /test) sagital. ión
limitaciones según su desarrollo e - Comprende su cuerpo. posibilidades de Participa en
imagen corporal. Realiza respuesta en una gimnasias
Gimnasia Participan en
secuencias de actividad física. rítmicas respetando
rítmica gimnasia rítmica
movimientos coordinados sus
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
aplicando la alternancia de sus lados - Se expresa - Regula su cuerpo para dar (higiene, teniendo en cuenta su viene hidratación
corporales de acuerdo a su utilidad. corporalmente. respuesta a las hidratación) hidratación. personal.
Produce con sus pares secuencias de situaciones motrices en
movimientos corporales, contextos lúdicos,
expresivos20 o rítmicos en relación a predeportivos, etc.;
una intención.

Asume una vida saludable para Asume una vida Utiliza diferentes Drill gimnástico. Participa en un drill Participan en driles Escala
mejorar su calidad de vida. Replantea saludable. métodos de evaluación para (calentamiento, gimnásticos y gimnásticos de
sus hábitos saludables, higiénicos y - Comprende las determinar la aptitud física; nutrición e calentamiento respetando su valorac
alimenticios propios de la edad. relaciones entre la y utiliza la información que hidratación corporal. hidratación y ión
Incorpora prácticas saludables para actividad física, obtiene en beneficio de su calentamiento
su organismo evitando el consumo de alimentación, salud. corporal.
Realizan un test y
drogas. Propone ejercicios de postura e higiene Explica la relación entre los giros sagitales.
activación y relajación antes, durante personal y del cambios físicos propios de
y después de la práctica. Participa en
ambiente, y la la edad y la repercusión en
gimnasia rítmica
Explicar la importancia que salud. la higiene, en la práctica de
respetando su
tiene la actividad física y el - Incorpora prácticas actividad física y
higiene personal.
descanso en su vida cotidiana, que mejoran su actividades de la vida
evitando posturas y ejercicios calidad de vida. cotidiana
contraindicados.

Interactúa a través de sus habilidades Interactúa a través - Participa en Drill gimnástico. Participa en un drill Escala
socio-motrices de sus habilidades actividades lúdicas, (calentamiento, gimnásticos de
proactivamente con un sentido de socio-motrices. predeportivas y nutrición e respetando su valorac
cooperación teniendo en cuenta las Se relaciona con deportivas en las que hidratación hidratación corporal. ión
adaptaciones o modificaciones habilidades socio pone en práctica diversas
propuestas por el grupo en diferentes motrices. estrategias para dar
actividades físicas. Hace uso de respuesta a las
Crea y aplica
estrategias de cooperación y variaciones que se
estrategias y
oposición seleccionando los presentan en el entorno.
tácticas de juego.
diferentes elementos técnicos y
tácticos
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
TUTORÍA Convive y participa Delibera sobre asuntos Perú un país de Analiza la diversidad Menciona en
democráticamente públicos: es que participe diversidad cultural de su familia a fichas la
Convive y participa
en la búsqueda del en un proceso de cultural través de un diversidad
democráticamente cuando se
bien común reflexión y diálogo sobre organizador. cultural de
relaciona con los demás, respetando
-Interactúa con las asuntos que involucran a nuestro país.
las diferencias, los derechos, Estoy orgullosa
cumpliendo y evaluando sus deberes. personas todos, donde se plantean
de ser peruana Reconoce, respeta y
Se interesa por relacionarse con -Construye y asume diversos puntos de vista y
valora las diferencias Escribe un
personas de culturas distinta. acuerdos se busca llegar a
de la diversidad compromiso de
-Delibera sobre consensos orientados al El Bullying
Construye y evalúa normas de cultural valorar la
asuntos públicos bien común Violencia
convivencia. Maneja conflictos diversidad
utilizando el diálogo y la mediación. -Participa en acciones escolar cultural de
Propone, planifica y realiza acciones que promueven el Educación Vial nuestro país
colectivas orientadas al bien común, bienestar común Propone, a partir de un
la solidaridad, y la defensa de sus diagnóstico y de la Participa en el
II Simulacro
derechos. Delibera sobre asuntos de deliberación sobre simulacro teniendo el
de Sismo
interés público con argumentos. asuntos públicos, plan de gestión de
acciones orientadas al riesgo. Participación en
bien común. el simulacro

Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en - Utiliza herramientas de software y plataformas digitales cuando aprende diversas áreas del Escala
virtuales cuando personaliza de los entornos conocimiento de manera autorregulada y consciente. Por ejemplo: El estudiante accede a un de
manera coherente y organizada su virtuales generados portal educativo y utiliza los recursos digitales. valorac
espacio virtual representando su por las TIC - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación di- gital y ión
identidad, conocimiento y formas de - Personaliza considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una
interacción con otros. Elabora entornos virtuales: red social.
material digital (presentaciones,
- Gestiona
videos, documentos, diseños, entre
información del
otros) comparando y seleccionando
entorno virtual
distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores. - Interactúa en
entornos virtuales
- Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
Competencias y Evidencias de Tipo de
Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios
capacidades aprendizaje instr.
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de Escala
cuenta de lo que debe aprender como aprendizaje de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. de
meta personal. Comprende que debe manera autónoma - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes valorac
organizarse una o más estrategias y - Define metas de y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta. ión
procedimientos que le permitan aprendizaje.
realizar la tarea. Monitorea de
- Organiza acciones
manera permanente sus avances
estratégicas para
respecto a las metas de aprendizaje
alcanzar sus metas.
previamente establecidas al evaluar
sus procesos de realización en más de - Monitorea y ajusta
un momento, a partir de esto y de los su desempeño
consejos o comentarios de un durante el proceso
compañero de clase realiza los de aprendizaje.
ajustes necesarios mostrando
disposición a los posibles cambios.
Conocer qué va a aprender,
plantear cómo lo hará y cuáles
serán sus metas individuales,
señalar varias alternativas de
solución teniendo en cuenta el
tiempo y los recursos,
haciendo mejoras a su trabajo
y considerando los aportes de
sus compañeros. Al finalizar,
explicar cómo lo hizo y qué
mejoras incorporó.
2. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
“Identificamos nuestro folklore y aprovechamos el espacio peruano y sus fenómenos naturales”
08 de agosto 09 de agosto 10 de agosto 11 de agosto 12 de agosto
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Resolvemos problemas con Opinamos sobre el folklore de Resolvemos problemas con - REFUERZO ESCOLAR: - REFUERZO ESCOLAR:
potencia una región del Perú potencia
Resolvemos problemas con La tierra nuestra casa
esquemas y operaciones
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA RELIGIÓN
Conocemos cómo se producen los fenómenos PERSONAL SOCIAL Conocemos cómo se Apreciamos los instrumentos Noé y el gran diluvio
naturales Grandes ecosistemas y producen los fenómenos musicales del folklor nacional EDUCACIÓN FÍSICA
Biomas de nuestro país naturales
Gimnasia
TUTORÍA PLAN LECTOR TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
Perú un país de diversidad cultural Perú un país de diversidad Leemos una crónica periodística Gimnasia rítmica con
Gallinazos sin plumas
cultural sobre el folklore de una región. música

“Prevenimos los fenómenos naturales para mejorar la calidad de vida y el buen vivir”
15 de agosto 16 de agosto 17 de agosto 18 de agosto 19 de agosto
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Nos informamos de las causas y efectos Amenazas que se convierte en Aprendemos a resolver - REFUERZO ESCOLAR: - REFUERZO ESCOLAR:
de los fenómenos naturales. desastres. situaciones de radicación Usamos patrones aditivos para A cuidarnos en familia
ganar en el juego de la
ranita”
ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA RELIGIÓN
Video sobre arte andino La radicación El clima Apreciamos el arte andino Jesús calma la tempestad
PERSONAL SOCIAL
EDUCACIÓN FÍSICA
Un espacio que desafía la
Gimnasia rítmica con giros
creatividad del ser humano peruano.
PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
Mi corazón destrozado Conocemos los efectos de Estoy orgullosa de ser peruana Y Identificamos las causas y Gimnasia rítmica con giros
los fenómenos naturales difundir el folklore consecuencias de los
fenómenos

“Elaboro mi propuesta de acciones frente a los fenómenos naturales y mejorar nuestro bienestar”
22 de agosto 23 de agosto 24 de agosto 25 de agosto 25 de agosto
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Escribimos una noticia sobre un Identificamos los desafíos Utilizamos unidades de medidas de - REFUERZO ESCOLAR: - REFUERZO ESCOLAR:
fenómeno natural naturales en la región costa superficies Resolvemos problemas con Escribimos un cuento
multiplicación, división y
potenciación
ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA RELIGIÓN
PERSONAL Hallo la medida real de una Aprovechamos los fenómenos Aplicamos la técnica del La virtud teologal de la caridad para
SOCIAL superficie en escala naturales en la conservación de estarcido demostrar amor a nuestro prójimo.
Identificamos los desafíos naturales en alimentos EDUCACIÓN FÍSICA
la región andina (higiene, hidratación)

PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA


Conocemos consecuencias de Proponemos acciones para Intercambio de ideas sobre Gimnasia rítmica
La caja de Luz
los fenómenos naturales prevenir situaciones de riesgo desastres naturales (higiene, hidratación)

“Reflexionamos sobre la educación vial y cómo participamos activamente para respetarla”


29 de agosto 30 de agosto 31 de agosto 01 de setiembre 02 de setiembre
COMUNICACIÓN FERIADO POR SANTA MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Opinamos del reportaje de un ROSA DE LIMA Calculamos la probabilidad - REFUERZO ESCOLAR: - REFUERZO ESCOLAR:
fenómeno natural Escribimos una infografía usando
recursos ortográficos
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA RELIGIÓN
PERSONAL Conocemos los efectos de los Apreciamos el arte de la ACTUAMOS CON PACIENCIA Y
SOCIAL fenómenos naturales en los costa TRATAMOS BIEN A LOS
Identificamos los desafíos naturales en cultivos. DEMAS
la región andina.
EDUCACIÓN FÍSICA
Drill gimnastico
PLAN LECTOR TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
No se puede Identificamos zonas seguras en Opinamos del reportaje de Drill gimnástico con balones
casa un fenómeno natural

“Promovemos la difusión de acciones de seguridad vial”


05 de setiembre 06 de setiembre 07 de setiembre 08 de setiembre 09 de setiembre
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Escribimos una carta a la Identificamos los desafíos Analizamos y elaboramos - REFUERZO ESCOLAR: - REFUERZO ESCOLAR:
Municipalidad. naturales en la región costa pictogramas Resolvemos problemas con Escribimos una historieta usando
fracciones recursos gramaticales .

ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA RELIGIÓN


PERSONAL Resolvemos problemas en Volcanes, Terremotos Apreciamos el arte de la Jesús se enfrenta a las críticas y a la
SOCIAL tablas de la variación del sierra (retablo) incomprensión
Identificamos los desafíos naturales en clima EDUCACIÓN FÍSICA
la región costa. Drill gimnástico con hula hula
PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
Habla con los tuyos El clima y los cambios Asumimos compromisos ante un Elaboramos un gráfico de Drill gimnástico con hula hula
climáticos desastre llaves

MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Textos y cuadernos de trabajo (Minedu)


REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

Llumpa, 08 de agosto del 2022

……………………………
Oliva V. Santiago Benites
Prof. de 6° Grado “A”

También podría gustarte