Está en la página 1de 46

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

“Dr. Ignacio Chávez”

PEDIATRÍA

INMUNIZACIONES

Guadalupe Lizeth Arias Vilchez


INMUNIZACIÓN

Inducción y producción de una respuesta


inmunitaria específica protectora
(anticuerpos y/o inmunidad mediada por
células por parte del individuo)
VACUNA

Suspemsión de microorganismos vivos,


atenuados, inactivos o fracciones sin
poder patológico pero con características
antigénicas intactas
HISTORIADE LAVACUNACIÓN
TIPOS DE VACUNAS
Vacunas de mo vivos atenuados Vacunas de mo muertos o inactivados
Constituida por bacterias o virus que han sido Constituida por bacterias o virus completos
modificados para perder su poder patógeno, inactivados por métodos físicos o químicos,
pero son capaces de reproducirse en el organismo produciendo una respuesta inmunitaria menos
y estimular la inmunidad humoral y celular. potente
Suele ser suficiente una sola dosis o administrar Se requiere varias dosis para conseguir una
una de recuerdo inmunidad adecuada

Vacunas de subunidades Vacunas de toxoides


Constituida por toxinas producidas por los ko que se
VIRICAS: BACTERIANAS:
detoxifican, eliminando su poder patógeno, pero conservando
Contienen fragmentos Contienen componentes de
su capacidad inmunógena
específicos del virus bacterias, polisacáridos, capsulares
purificados o conjugados con una
proteína transportadora
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS INDICACIONES:
VacunadelbacilodeCalmette-Guérin Al nacimiento o antes del primer año de edad

(BCG) Px no vacunados con anterioridad (hasta los 14 años)


Px mayores de esta edad con prueba de tuberculina negativa

DOSISYADMINISTRACIÓN:
0.1 mL de vacuna reconstituida que contiene 200 000 a 300 000 UFC
Protección ante formas graves de la tuberculosis (meníngea y miliar) UNA SOLA DOSIS
Sitio: intradérmico, debajo de la inserción acromioclavicular, en la
inserción del musculo deltoides derecho

Vacuna viva criodesecada


Derivada de una cepa de Mycobacterium bovis CONTRAINDICACIONES:
Presentación: Frasco ámbar (evitar deterioro ante luz directa o difusa) Px inmunodeficientes
Uso: Protección ante formas graves de la tuberculosis (meníngea y miliar) Px infectados con VIH (sólo pueden los asintomáticos
Niños con peso menor de 2 kg
Mantener a una temperatura de +2ºC a +8ºC en el primer estante de los Embarazadas
refrigeradores y en los termos

EFECTOSADVERSOS:
Linfadenitis simple o no supurativa
Linfadenitis supurativa
BCGosis
HEPATITIS B
HEPATITIS B INDICACIONES:
RN o lactantes
combinadapentavalente Adolescentes no vacunados
(DPTw-Hib-Hb) Hijos de madre positiva a HBsAg

DOSISYADMINISTRACIÓN:
Lactantes y niños hasta de 11 años: 0.5 mL (5 μg)
Infección por virus de la hepatitis B Adultos de 0.5 mL (10 μg)

8 DÍAS DE VIDA, 2 MESES Y 6 MESES / 2, 4 Y 6 MESES DE EDAD, CON UN


REFUERZO A LOS 12 AÑOS
Hay una vacuna ADN recombinante y otra producida en Saccharomyces Sitio:
cerevisiae RN: Cara anterolateral del muslo
Escolares, adolescentes y adultos: Músculo deltoides
La memoria inmunológica persiste intacta hasta por 20 años
Eficacia del 90-95%
Respuesta humoral reducida ante: Obesidad, tabaquismo, inmunosupresión, CONTRAINDICACIONES:
quimioterapia, cáncer, VIH RN prematuros de menos de 2 kg
Hipersensibilidad conocida a antibióticos neomicina y polimixina de la vacuna
hexavalente (DPT-Hib-PIV-Hb)
Antecedentes de reacción anafiláctica al timerosal
Reacción anafiláctica a la levadura de panadero
Cuadro febril agudo
PENTAVALENTE
PENTAVALENTE INDICACIONES:
Inmunización activa contra difteria, VHB, tos ferina, tétanos, poliomielitis e
(DTPa-IPV-Hib) infecciones invasivas por Hib en personas menores de 5 años de edad.
Td:
Personas de 12 a 44 años de edad, sin esquema de vacunación primario

Protección contra la difteria, tos ferina acelular, tétanos, CONTRAINDICACIONES:


poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B Antecedentes de reacciones neurológicas, alérgicas o sistémicas
posteriores a la dosis previa
Epidemias de poliomielitis
Vacuna pentavalente acelular (eliminación de la endotoxina Hipersensibilidad al timerosal
No se recomienda para niños mayores de siete años.
(lipooligosacárido))

EFECTOSADVERSOS:
Aabsceso estéril en el sitio de aplicación
DOSISYADMINISTRACIÓN:
0.5 mL vía intramuscular en ara anterolateral del muslo

2, 4 Y 6 MESES DE EDAD, CON UN REFUERZO A LOS 18 MESES

REFUERZO: Inyección intramuscular de 0.5ml en la región


anterolateral del muslo a los 4 años de edad con una dosis de
difteria, tos ferina y tétanos (DPwT)
ROTAVIRUS
ROTAVIRUS INDICACIONES:
Inmunización activa contra gastroenteritis por rotavirus
Vacunación rutinaria a partir de los 2 meses de edad y hasta los 7 meses
monoypentavalente con 29 días

DOSISYADMINISTRACIÓN:
2 ml, vía oral
Contra gastroenteritis DESDE LA 6° SEMANA DE VIDA Y LAS DOSIS SUBSIGUIENTES
ADMINISTRAR CON UN INTERVALO 4 SEMANAS ENTRE CADA UNA
No se debe mezclar la vacuna con alguna otra solución

Rotavirus monovalente: Vacuna de virus vivos atenuados humanos contra PENTAVALENTE: 3 dosis ➜ 2, 4 y 6 meses, hasta los 8 meses de edad
MONOVALENTE: Dos dosis máximo, hasta los 6 meses de edad
el serotipo G1P1(8), aunque también neutraliza los tipos G2, G3, G4 y G9
Jeringa precargada, tubo multidosis o tubo con dosis única de 1.5 mL,
contiene rotavirus vivos atenuados de origen humano CONTRAINDICACIONES:
Rotavirus pentavalente: Especificidad con los serotipos humanos: G1, G2, Reacción alérgica grave a una dosis previa o a cualquier componente de
la vacuna
G3, G4, P1
Personas de 8 meses de edad y mayores
Tubo con unidosis de 2 mL de solución exprimible con un tapón de media Inmunodeficiencia combinada severa.
rosca en una bolsa protectora Antecedente de invaginación intestinal

EFECTOSADVERSOS:
Fiebre
Vómito
Diarrea
NEUMOCOCO
NEUMOCOCO INDICACIONES:
Personas sanas de 2 a 59 meses de edad
Conjugadasydepolisacáridos Personas que acuden a guarderías o centros de atención infantil
Personas con factores de riesgo

DOSISYADMINISTRACIÓN:
Conjugadas: 0.5 ML, IM PROFUNDA
7, 10 y 13 serotipos
Cobertura del 65.4% 2, 4 Y 12 MESES, CON REFUERZO A LOS 12 O 15 MESES

Indicada para niños menores de 2 años


De polisacáridos:
CONTRAINDICACIONES:
Proviene de Streptococcus pneumoniae
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes o al toxoide diftérico
Hay de 14 y 23 serotipos Niños con fiebre alta
Protección del 85% durante 5 años
Indicaciones: Adultos y niños mayores de 2 años con padecimientos
crónicos como: enf. pulmonar crónica o CV, DM y fístula de LCR EFECTOSADVERSOS:
Fiebre
Irritabilidad
Disminución del apetito
Somnolencia
Sarpullido
Enrojecimiento
Dolor en el sitio de aplicación
INFLUENZA
INFLUENZA INDICACIONES:
.6 -59 meses de edad
5 a 18 años con factores de riesgo

Infecciones causadas por el virus de la influenza DOSISYADMINISTRACIÓN:

NIÑOS DE 6 MESES A 3 AÑOS DE EDAD LA DOSIS ES DE 0.25 ML EN LA


PRIMERA APLICACIÓN, CON UN REFUERZO AL MES Y LUEGO DOSIS ÚNICA
Vacuna con virus inactivados muy purificados CADA AÑO
Vacunación anual NECESARIA por los cambios de aa pueden alterar
Sitio: Intramuscular o subcutánea
la antigenicidad de las proteínas de la hemaglutinina y la
neuraminidasa = Protección PARCIAL
CONTRAINDICACIONES:
Alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna
Fiebre mayor o igual a 38.5ºC
Antecedente de Síndrome de Guillain Barré

EFECTOSADVERSOS:
Dolor, enrojecimiento o hinchazón e
Dolor de cabeza
Fiebre
Náuseas
Dolores musculares
SARAMPIÓN,
RUBEOLAY
PAROTIDITIS
(SRP)
SARAMPIÓN,RUBEOLAY
PAROTIDITIS(SRP) DOSISYADMINISTRACIÓN:
Dosis de 0.5 ml

12 MESES CON UN REFUERZO A LOS 6 AÑOS DE EDAD

Vacuna de virus vivos atenuados Sitio: Vía subcutánea en la región deltoidea


1971: Se aprobó la vacuna combinada sarampión, rubeola y parotiditis
1998: Se introdujo la triple viral SRP en el esquema nacional de vacunación
CONTRAINDICACIONES:
Niños con antecedentes de convulsiones (se pospondrá la vacunación
hasta los 2 años de edad)
En la Semana Nacional de Vacunación se utiliza como refuerzo adicional la
vacuna que contiene sólo sarampión y rubeola por vía subcutánea
Programa de salud para el adolescente recomienda en el esquema de EFECTOSADVERSOS:
vacunación: a los 12 años de edad ---> una dosis de un refuerzo subcutáneo de Dolor
Enrojecimiento o hinchazón
sarampión y rubeola (SR) en la región deltoidea de 0.5 mL
Fiebre
Sarpullido leve
Dolor y rigidez pasajeros en las articulaciones
Malestar general
Escurrimiento de nariz
Tos
VIRUSDEL
PAPILOMAHUMANO
VIRUSDELPAPILOMAHUMANO
bi,tetra,nanovalente
Cáncer cervical, vulvar, vaginal, cuello uterino y los cánceres
anales, y para la prevención de las verrugas genitales

Vacuna bivalente: Protege contra los serotipos de virus VPH 16 y 18


Está formulada con un adyuvante (ASO4) ➜ Incrementa la reacción inmunitaria celular y humoral
Vacuna tetravalente: Protege contra los serotipos de virus VPH 6, 11 16 y 18
Vacuna recombinante sintética
Vacuna nanovalente: Protege contra los serotipos de virus VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58

DOSISYADMINISTRACIÓN:
Dosis de 0.5ml vía intramuscular en la región deltoidea del brazo no dominante

1° ➜ DOSIS INICIAL
2° ➜ A LOS DOS MESES
3° ➜ A LOS SEIS MESES

Intervalo mínimo entre 1° y 2°: 4 semanas


Intervalo mínimo entre la 2° y 3°: 3 meses
VARICELA
VARICELA
Vacuna de virus vivos atenuados
2014 en México: Aplicación de vacuna combinada contra sarampión,
rubeola, parotiditis y varicela

DOSISYADMINISTRACIÓN:
NIÑOS DE 12 MESES A 12 AÑOS DE EDAD

DOS DOSIS DE 0.5 ML POR VÍA SUBCUTÁNEA


1°: 1 año de edad
2°: Entre los 4-6 años de edad
HEPATITIS A
Hepatitis A INDICACIONES:
Todas las personas a partir de un año de edad
Pacientes de riesgo:
Px cpn enfermedad hepática crónica
Niños que viven en áreas endémicas
2005: La FDA aprobó la vacuna contra la hepatitis A para Docentes de preescolar
todos los niños a partir de los 12 meses de edad Niños y empleados que trabajan en preescolar o guarderías
Viajeros
Vacuna con el Virus de la Hepatitis A inactivados con
formaldehído y adsorbidos en hidróxido de aluminio como DOSISYADMINISTRACIÓN:
adyuvante
DE 1 A 18 AÑOS: Dosis de 720 U (0.5 mL) vía intramuscular en la región
deltoidea con refuerzo entre 6 y 12 meses después de la primera aplicación

MAYORES DE 18 AÑOS: Dosis de 1 440 U (1 mL) vía intramuscular en la


región deltoidea
En caso diátesis hemorrágica: Aplicación subcutánea

PRECAUCIONES:
Px con hemodiálisis o inmunodeficiencias no se alcancen
concentraciones adecuadas y pueden producirse anafilaxia y reacciones
de hipersensibilidad al aluminio o su hidróxido
MENINGOCOCO
MENINGOCOCO
Los serogrupos A, B, C, Y, W-135 producen el 90% de las enfermedades meningocócicas a
escala mundial
Vacunas de polisacáridos: Contienen polisacáridos capsulares de Neisseria meningitidis
Contiene los serogrupos A, C, Y, W-135
Uso general en brotes aislados o para controlar situaciones epidémicas
Limitaciones: Falta de inducción de memoria inmunológica y la protección no es durable
Vacunas conjugadas: Contienen polisacáridos capsulares unidos de modo covalente con
proteínas transportadoras
En México se aplica la tetravalente conjugada creada al agregar polisacáridos de N.
meningitidis (serogrupos A, C, Y, W-135) a una proteína transportadora (toxoide diftérico)

DOSISYADMINISTRACIÓN:

NIÑOS DE 9-23 MESES: 2 dosis con intervalo de 3 meses cada una.


PERSONAS DE 2-55 AÑOS: Dosis única
Dosis: 0.5 ml
Aplicación intramuscular en la región deltoidea
VACUNACIÓN
EN EL VIAJERO
VACUNACIÓNENEL VACUNACONTRAELCÓLERA:
No se recomienda la aplicación de esta vacuna para cualquier persona

VIAJERO Eficacia de 63%


Algunos países la exigen
Su administración será principalmente un trámite administrativo
(países de África, Asia y América Latina)
Se debe acudir con anticipación al médico para que revise su cartilla de
vacunación e informe sobre las vacunas que es necesario aplicar según el país que FIEBREAMARILLA:
vaya a visitar Se recomienda si el destino es:
Las vacunas deben administrase de preferencia no menos de 10 días antes de Centroamérica o Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Brasil y Panamá)
ingresar a zonas endémicas (incluso aplicar esquemas acelerados de vacunación)
África más al sur del desierto del Sahara

HEPATITISA: ENCEFALITISJAPONESA:
ES LA QUE MÁS DEBE APLICARSE (1 caso por cada 1,000 viajeros) Transmitida por un mosquito
Opciones: Vacuna o gammaglobulina Prevalente en el sureste de China, India y el este de Rusia
Necesaria si se viaja a países en condiciones dudosas de higiene o Tres dosis de la vacuna para personas en área de riesgo
áreas que se encuentran fuera de los sitios turísticos habituales
MENINGOCOCO:
Se recomienda si el destino es África (La Meca) o Brasil

TÉTANOSYDIFTERIA:
Refuerzos en niños de 11-12 años de edad y revacunar cada 10 años
Si viaja y no tiene el refuerzo de los 10 años, es necesario aplicar la
vacuna
PREGUNTAS DE
CONTROL
1. ¿Qué es una vacuna?
a) Inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica
protectora
b) Suspensión de partículas sin características antigénicas
c) Inducción de una respuesta anafiláctica
d) Suspensión de mo vivos, atenuados, inactivos o fracciones sin poder
patológico pero con características antigénicas intactas
1. ¿Qué es una vacuna?
d) Suspensión de mo vivos, atenuados,
inactivos o fracciones sin poder patológico
pero con características antigénicas intactas
2. Tipos de vacunas:
a) De MO vivos atenuados, MO muertos o inactivados, de MO
congelados
b) De MO muertos o inactivados, de subunidades, de toxoides
c) De MO vivos atenuados, MO muertos o inactivados, de subunidades,
de toxoides
d) De subunidades, de toxoides y de recombinación
2. Tipos de vacunas:
c) De MO vivos atenuados, MO muertos o
inactivados, de subunidades, de toxoides
3. ¿Para qué sirve la vacuna del rotavirus?:
a) Meningoencefalitis
b) Gastroenteritis
c) Pielonefritis
d) Flebitis
3. ¿Para qué sirve la vacuna del rotavirus?:

b) Gastroenteritis
4. ¿En qué año se creo la primera vacuna?:
a) 1796
b) 1795
c) 1794
d) 1793
4. ¿En qué año se creo la primera vacuna?:

a) 1796
5. ¿Cuántos días preferentemente se deben administrar
las vacunas correspondientes cuando viajas?:
a) 2 meses antes de ingresar a zonas endémicas
b) 15 días antes de ingresar a zonas endémicas
c) 1 mes antes de ingresar a zonas endémicas
d) No menos de 10 días antes de ingresar a zonas endémicas
5. ¿Cuántos días preferentemente se deben administrar
las vacunas correspondientes cuando viajas?:

d)No menos de 10 días antes de ingresar a


zonas endémicas

También podría gustarte