Está en la página 1de 43

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

CLÍNICA QUIRÚRGICA I

DEFINICIONES Y DISCIPLINAS QUIRÚRGICAS


MÁS UTILIZADAS
Presenta: GUADALUPE LIZETH ARIAS VILCHEZ

Cuarto año
Sección 13
CIRUGÍA
Del griego cheir = "mano" y ergon = "trabajo/obra"

Según su etimología el término CIRUGÍA, significa:


"rama de la medicina que trata los padecimientos por
medios manuales e instrumentales", y comprende el
tratamiento integral de los enfermos que se atienden con
esta disciplina.
CIRUGÍA
La operación es un acto agresivo para el
paciente, con fines beneficiosos,
pretendiendo, dentro de lo posible, que la
inevitable agresión sea minimizada al
máximo (angustia, respuesta biológica:
dolor, hemorragia, infección) y que, al
mismo tiempo, cumpla sus objetivos
CLÍNICA
Del griego kline = "cama O LECHO"

Según su etimología el término CLÍNICA, significa:


"práctica médica de atender a los pacientes en la cama"


QUIRÚRGICA
Del griego kheirurgía = operación quirúrgica (cirugía)
CLÍNICA QUIRÚRGICA
" Curación de un trastorno o una
enfermedad a través de una operación
correlacionando datos clínicos"
CIRUGÍA ABLATIVA
Técnica quirúrgica que
consiste en la extirpación
de tejidos, órganos o
tumores mediante la
aplicación de calor, frío,
láser o radiación
CIRUGÍA ABLATIVA
Técnica utilizada en diferentes especialidades médicas

On colo g í a Gin eco l o g í a CIRUGÍ A G E NE R AL

OFT AMO L O G ÍA
TIPOS DE CIRUGÍA ABLATIVA
Criocirugía Radiofre c ue nc ia Lás er Radiac i ó n
Calor generado por
Aplicación de frío Energía láser para Radioterapia
una corriente eléctrica
extremo para de alta frecuencia destruir o eliminar para destruir el
congelar y destruir para destruir el tejido el tejido afectado tejido afectado
el tejido afectado afectado
RIESGOS Y COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA ABLATIVA
Infección S an grado Dolor y molestias dis n e a
Puede ocurrir Por una
Puede En la zona
durante o después complicación
presentarse en la operada
del procedimiento pulmonar
herida quirúrgica
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
Técnica quirúrgica que
consiste en la reparación
de la herida, o defecto,
que fue creado por una
cirugía ablativa
CIRUGÍA ROBÓTICA
1977

Primeras cirugías con un sistema de telepresencia


donde hubo la intervención quirúrgica mediante un robot
manejado por el médico cirujano a distancia
CIRUGÍA ROBÓTICA
2001

El cirujano francés Jacques Marescaux realizó la primera intervención a


distancia transatlántica, con el robot Zeus de Computer Motion Inc.,
desde NY, EEUU, a Estrasburgo, Francia

donde cables submarinos de fibra óptica recorrieron 3,800 millas para transmitir
señales de audio, video y movimiento, con un retraso de la señal de 150 milésimas
de segundo
CIRUGÍA ROBÓTICA
LAPAROSCOPÍA ROBÓTICA - 1998

El Proyecto D'Vinci, desarrollado en el


Hospital Torre Médica, en CDMX

→ Se intervinieron quirúrgicamente 250 pacientes;


50% mediante el sistema D'Vinci y el otro 50% con
laparoscopia convencional
Se aprobó por la FDA el 11 de junio del año 2000
TRASPLANTE
TRASPLANTE, significa:
"Procedimiento quirúrgico donde se extrae un órgano,
tejido o células de un donante, para implantarlos en el
receptor, con el objetivo de restaurar funciones fisiológicas
perdidas o alteradas debido a enfermedades o daños"
TIPOS DE TRASPLANTES
autotrasplante alot ras p l ant e is ot ras p lant e x e n ot r as p lant
Del propio De otro individuo de la De un gemelo De diferentes
e
individuo misma especie idéntico especies
COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE
rechazo del IN FECC I O N E S Re acci o n e s SANGRADO
trasplante ale rgi c as a la
Por
Tomar inmunosupresión an e st e s i a
inmunosupresores
ELECCIÓN DEL TIPO DE TRASPLANTE

Condición médica del paciente


Disponibilidad del donante adecuado
Compatibilidad entre el donante y el receptor
Preferencias del paciente y del equipo médico
TRASPLANTES

TRASPLANTE DE TRASPLANTE DE
ÓRGANOS SÓLIDOS TEJIDOS

TRASPLANTES DE
Corazón Piel CÉLULAS
Pulmones Córneas

Hígado Vasos sanguíneos De médula ósea


Riñones Tendones, De células madre
Páncreas Huesos
Intestinos Válvulas cardíacas
TRASPLANTES MÁS
FRECUENTES EN MÉXICO

1. Córnea
2. Médula ósea
3. Hueso
4. Válvulas cardíacas
5. Riñón
6. Hígado
7. Corazón
8. Pulmón
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
Utilizan medios invasivos para tratar, modificar o extirpar físicamente la
estructura patológica

Cirugía cardíaca Cirugía general Cirugía oral y maxilofacial

Cirugía pediátrica Cirugía plástica Cirugía torácica Cirugía vascular

Neurocirugía Cirugía ortopédica


CIRUGÍA CARDÍACA

Complicaciones de la cardiopatía isquémica


Malformaciones cardíacas congénitas
Enfermedades valvulares
Trasplante cardíaco
CIRUGÍA GENERAL

Cáncer gástrico
Apendicitis Aguda
Cáncer de colon
Hernias inguinales
Quistes
Hernias umbilicales
Tumores
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

Labio leporino - paladar hendido Cirugía oncológica en cabeza,


Traumatismos cráneo-maxilofaciales cuello, y nódulos linfáticos
Enf. y tumores de glándulas salivales Cirugía del síndrome apnea
Anomalías congénitas de la cabeza y obstructiva del sueño
el cuello Cirugía ortognática y
Enf. y trastornos de la articulación ortopédica facial.
temporomandibular Cirugía preprotésica
CIRUGÍA ORTOPÉDICA

Patología del Hallux valgus Artrosis de cadera y rodilla


Patología del hombro Fracturas de todo tipo
Lesiones degenerativas dolorosas Lumbalgia
Patología de las grandes articulaciones Escoliosis
de extremidades inferiores Tendinitis
CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Reparación de defectos de nacimiento Operaciones de trasplante


Lesiones serias (laceración de hígado, Broncoscopia
heridas de arma blanca o heridas de bala) Endoscopia de Vías Digestivas altas
Dx y atención quirúrgica de tumores Colonoscopia
CIRUGÍA PLÁSTICA

Arañas vasculares Deformidad congénita de la oreja


Bultos sospechosos en la mama Deformidades faciales
Diversos tipos de cáncer Fractura orbital
Craneosinostosis Malformaciones vasculares
Parálisis del nervio facial Melanoma
Parálisis facial Quemaduras
Ptosis palpebral Sarcoma
Telangiectasia Venas varicosas
CIRUGÍA TORÁCICA

Acalasia
Aneurisma de la aorta torácica Tumores
Atelectasia Derrame pleural
Diferentes tipos de cáncer Disfagia
Diferentes tipos de fistulas ERGE
Fibrosis Enfisema
Hernias Esófago de Barrett
Malformación pulmonar congénita Estenosis esofágica
Mesotelioma Estenosis traqueal
Síndrome de abertura torácica Neumotórax
Tórax en embudo o en quilla
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

Isquemias
Aneurismas
Tumores
Trasplante de órganos
Insuficiencia venosa crónica
Malformaciones congénitas vasculares
Varices.
Arteriopatías inflamatorias y degenerativas
Úlceras de origen vascular
NEUROCIRUGÍA

Hidrocefalia
Traumatismos craneales
Aneurisma Intracraneal
Malformaciones Vasculares
Hemorragias cerebrales
Parkinson
ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS
Emplean técnicas invasivas (quirúrgicas) y no invasivas (farmacológicas, etc)

Dermatología Oftalmología Ginecología y obstetricia

Traumatología Urología Otorrinolaringología

Medicina de emergencia
DERMATOLOGÍA

Remoción de manchas
Marcas de nacimiento vasculares y hemangiomas
Remoción de lunares y manchas
Cicatrices de acné
Remoción de quistes
Cicatriz queloide
Remoción de lunares y crecimientos cutáneos
Trasplante capilar
Arañas vasculares
OFTALMOLOGÍA

Glaucoma
Catarata
Queratocono
Pterigión
Obstrucción de la vía lagrimal
Desprendimiento de retina
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
TRAUMATOLOGÍA

Fracturas
Luxaciones
Lesiones de ligamentos,
tendones y músculos
Hernia discal
Escoliosis
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
1. APENDICECTOMÍA

Resecar y extraer el apéndice vermiforme a través de un abordaje


abierto o laparoscópico
Causas: Apendicitis aguda, neoplasias apendiculares
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
2. BIOPSIA DE MAMA

Obtención de una muestra de tejido mamario para su estudio


histopatológico para el dx de cáncer de mama
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
3. CIRUGÍA DE CATARATAS

Retirar el cristalino y sustituirlo por una lente intraocular artificial


Hay una opacidad indolora del cristalino que interrumpe la luz que
se proyecta sobre la retina, causando ceguera parcial o total
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
4. CESÁREA

Incisión en abdomen y útero de la madre, con el fin de poder


extraer al bebé
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
5. COLECISTECTOMÍA

Intervención quirúrgica para extirpar la vesícula biliar


Casos de colelitiasis sintomática, colecistitis, pólipos de la vesícula
biliar > 0,5 cm, vesícula de porcelana, coledocolitiasis y pancreatitis
por cálculos biliares, y cáncer de vesícula biliar
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
6. ÚLCERAS GASTRODUODENALES Y GÁSTRICAS

Prevalencia de casi 84 pacientes por cada 1.000 habitantes


CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
7. PERFORACIÓN GI

Cierre de la perforación, colostomía (extracción de intestino) y


drenaje abdominal
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
8. BYPASS DE ARTERIA CORONARIA

Se realiza un puente para saltar la obstrucción de la arteria


coronaria y mejorar el flujo sanguíneo
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES
9. MAMOPLASTIA DE AUMENTO

10. HEMORROIDECTOMÍA

Prevalencia del 30-50% en la población adulta


Tratar hemorroides graves o recurrentes

También podría gustarte