Está en la página 1de 4

CONFIGURACION INTERNA DEL CORAZÓN

ANFITEATRO JESUS ANGEL VILLAGRAN URIBE

El corazón, órgano hueco, está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique: el septo
[tabique] del corazón. De cada lado de este septo, el corazón derecho y el corazon izquierdo poseen,
cada uno, dos cavidades: un atrio y un ventrículo, separadas por un orificio denominado
atrioventricular, provisto de una válvula atr

SEPTOS DEL CORAZÓN


Septo interatrial: El espesor del septo interatrial varía: es relativamente grueso a nivel de su
circunferencia (3 a 4 mm), pero se reduce a un milímetro y a veces a menos en su centro, que
corresponde a la fosa oval del atrio derecho.

Septo interventricular: Esta parte del septo del corazón es muy gruesa y puede llegar a 10 o 12 mm
en la vecindad de la punta del corazón

Septo atrioventricular: Se halla comprendido entre el septo interatrial, que está atrás y arriba, y el
septo interventricular Corresponde a la inserción de la valva septal de la válvula atrioventricular
derecha [tricúspide] y de la valva anterior de la válvula atrioventricular izquierda [mitral].

CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS AURICULAS


• Orificio auriculoventricular: comunica la aurícula con el ventrículo.
• Orificios venosos: en la aurícula derecha encontramos un orificio para la vena cava superior,
un orificio para la vena cava inferior, y uno para el seno coronario.
• En la aurícula izquierda, se observan los orificios para las venas pulmonares.
• Las aurículas corresponden a cavidades que reciben sangre venosa.
• Las paredes de las aurículas son sumamente delgadas y depresibles.
• Carecen de los pilares del corazón. Sólo se encuentran los músculos pectíneos.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS VENTRICULOS


• Son cavidades extremadamente irregulares, con numerosas salientes y relieves musculares.
• Se comunican con el atrio [aurícula] respectivo por un orificio denominado orificio
atrioventricular [auriculoventricular].
• La sangre sale de los ventrículos por un tronco arterial grueso: el tronco pulmonar, para el
ventrículo derecho, y la arteria aorta, para el ventrículo izquierdo.
• Los orificios de llegada y de salida de la sangre que atraviesa el ventrículo están provistos de
dispositivos valvulares que se oponen al retorno del flujo sanguíneo y le imponen un sentido
único.

Columnas carnosas.

• Primer orden: músculos papilares del corazón. Poseen forma de cono, cuyo borde adherente
se encuentra fijo en las paredes del ventrículo y a partir de su borde libre se originan las
cuerdas tendinosas.
• Segundo orden: Se encuentran adheridas en sus dos extremos, pero en su parte media se
encuentra libre. Como un puente flotante.
• Tercer orden: Se encuentran totalmente en las paredes del ventrículo.

APATATO VALVULAR
Está conformado por los siguientes elementos:

• Anillo fibroso: donde se insertan las valvas.


• Valvas: poseen un borde adherente que se adhiera al anillo fibroso, creando el surco
perivalvular. Luego hay un borde libre que se relaciona con los bordes de las siguientes valvas.
Estas valvas poseen dos caras, una auricular y una ventricular.
• Cuerdas tendinosas de primer orden: nacen a partir del vértice del músculo papilar. Se
insertan en el borde libre de las valvas.
• Cuerdas tendinosas de segundo orden: nacen a partir del vértice del musculo papilar. Se
insertan en el borde ventricular de las valvas.
• Cuerdas tendinosas de tercer orden: Se insertan en el anillo fibroso a la cara ventricular de la
valva.

Orificios de salida de los ventrículos


El orificio del tronco pulmonar (en el ventrículo derecho) y el orificio de la aorta (en el ventrículo
izquierdo) están provistos de válvulas: la válvula pulmonar y la válvula aórtica. Estas dos válvulas
están formadas por un sistema de tres valvas cada una, denominadas valvas semilunares. Las
válvulas sigmoideas de la aorta poseen dos orificios, que dan origen a las arterias coronarias.

Las válvulas sigmoideas poseen dos caras: una cara parietal que mira hacia la luz del vaso, y la cara
axil que está en relación con las otras valvas. Poseen dos bordes, un borde adherente hacia la pared
de la arteria y un borde libre.

En el vértice del borde libre encontramos un pequeño engrosamiento. A estos nódulos se les
denomina de diferente forma, dependiendo de la arteria en la que se encuentren.

• Nódulos de Morgagni: se encuentran en la arteria pulmonar.


• Nódulos de Arancio: se encuentran en la arteria aorta.

SENOS DE VALSALVA: Espacio comprendido entre la cara parietal de la válvula semilunar y la pared
de la arteria.

LA AURICULA DERECHA.
Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan numerosos orificios venosos,
unos muy voluminosos (venas cavas) y otros más pequeños (seno coronario y venas cardíacas
mínimas). Según los tratados clásicos, se describen en el atrio seis caras, descripción que es bastante
artificial.

Cara anterior: encontramos al orificio auriculoventricular donde se asienta la válvula tricúspide.

Cara externa: posee numerosos músculos pectíneos. Es irregular. Los músculos pectíneos pueden
ser columnas carnosas de segundo y tercer orden.
Cara posterior: Entre la desembocadura de la vena cava superior e inferior se encuentra un pequeño
engrosamiento conocido como tuberculo de Lower.

Pared interna: encontramos la fosa oval. Corresponde en su totalidad al tabique interauricular. Aquí
se encuentra una pequeña depresión conocida como fosa oval.

Cara inferior: encontramos el orificio de la desembocadura de la vena cava inferior, la cual está
provista de una válvula semilunar incompleta, la cual es muy pequeña, conocida como valvula de
Eustaquio. Luego encontramos el orificio de desembocadura del seno coronario, el cual está provisto
de la válvula de Tebesio.

Techo: Encontramos la desembocadura de la vena cava superior.

AURICULA IZQUIERDA
Cara posterior: encontramos los orificios de desembocadura de las venas pulmonares.
Pared interna: observamos el otro lado de la fosa oval, cerrada por la válvula de Parchapé. Cara
anterior: encontramos a la válvula mitral.

VENTRÍCULO DERECHO.
El ventrículo derecho posee forma de una pirámide. Sus paredes miden aproximadamente 5mm,
siendo tres veces más delgadas que las del ventrículo izquierdo.

Cara anterior: se encuentra el músculo papilar anterior. Puede bifurcarse o trifurcarse, para dar origen
a las cuerdas tendinosas.

Cara posterior: pilar posterior del ventrículo derecho. Da origen a las cuerdas tendinosas para la valva
posterior de la arteria tricúspide.

Cara interna: septum interventricular. En su parte superior se encuentra un pequeño músculo de


primer orden, llamado músculo de Lancisi, emite cuerdas tendinosas para la valva septal. También
encontramos un músculo de segundo orden, que recibe el nombre de fascículo Arcuato que
corresponde a una banda moderadora, que tiene su origen en el tabique interventricular por debajo
del músculo de Lancisi.

VENTRÍCULO IZQUIERDO.
El ventrículo izquierdo posee forma de un cono invertido. Su espesor puede ser de hasta 15mm.

El vértice del ventrículo izquierdo, está ocupado por un sin número de columnas carnosas de segundo
y tercer orden. Por lo que se le conoce como porción cavernosa.

También podría gustarte