Está en la página 1de 240
HUELLAS PRACTICAS DEL LENGUAJE 2 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A Correcci6n Diagramacion: Sergio |sraelson ustracién de tapa: Pablo Bisoglio Mariana McLoughlin y Laura Pérgola Mustraciones: Andrés Aivez, Fernando Cal, Leicia Gotlibowsk Fotografias: 123RF, Latinstock, Archivo de Imagenes Grupo Macmillan, Wikimedia Commons R77 mons. whimedia orgwiti]_K_Rowingshmediafie!.K. Rowing 2010 jpg, Daniel Ogen, CC BY 2.0; p. 134 tito fe. wehipedia orpwikiDar%C3%4ADO_Straschny/medafle Dano. Staschnoyipg, Tuquocuetl, CC BY Gerente de Preprensa y Produccién Editorial: Carlos Rodriguez © Editorial Estrada S.A, 2016 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan, Av. Blanco Encalada 104 — San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Direccidn Na Hecho el depésito que marca la Ley 19,723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978.950-01-1974.0 jonal del Derecho de Autor. la presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminacién, la Xenofobia y el Racismo* (INAD!) con los editores de No se permite la reproduccién parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmision o la transformacién de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrénico 0 mecénico, mediante fotocopias, digitalizacién y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infraccién std penada por las leyes 11.723 y 25.446. PRACTICAS pet 2 LENGUAJE Z.. Gerenta Editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Editora del Area de Lengua: Julia Olijnyk Editora: Ariadna Demattei Autores Proesora de sstellana, Liter aquin V. Gonzier). speci mericanos, dicta clases de Pricti ura en colegios de educacion secu Y vabsja in Universidad de Buenos Ales en Ia ondtor de la evita de eo Ineraia Luthor, sidad de La Mata Inés Kreplak Ucenciaday profesoraenLetas as) Diplo ennseanca Comusicacion y Ui a Chu de Buenos At no claboradora en dstintos (ony) of posrado en Comunicacion y Cult Ma ictado En a acuta es doce Terceato Saba, Docentn de sel saperier vive de Lectoescituraen la Vives Nacional de General Sarmiento ia crtura, Desarola, ade tareas editoriles como autor y editor de Hemndn Laknat. Profesor y Wcanciado en Letras (a. Okt Gases en rates de ensehanza y como coortnador en proyectos editoniles, ala Universi Nacional de ta Matas y universitaris Prepara, en a actuakdad, un Wo de poemas de préxima 5 1a Uiveidad Nacional des de Feber. espedlsta en Evluacd wos aos se decd con especial énlass «proyectos Educa en vt. Ha particpado el esctira de Nos de ero ara lecindana Colabora en derentes medio, con prodcnnes aparcén En los te educacion ton tecnologia Ezequiel Vila. Profesor en Letras (in) rabaja como profesor de Lengas y Uteratura ene Colegio Los Robles sede centio)y se ha desempehado Carolina Fernindez. Ucec da en Letras fo), Cus la Macstia en Es docente de vel medi y idm Univertaria y Bienestar Estucntl de La supeie Taba come taducora de ings ycomectoa de esto. ension redaccién academia en Estues Wears ltnoamercan la Secretaria de 6 Bloque 1: El mundo de tas palabras Introduccion Capitulo 1. Lenguaje y comunicacion Ellengvaje humano as fami lingsicas Las varedades de la lengua os préstamos inglisticos ye espato neubo La comunicacion os condiciones de la comunicacin EH lenquajeconnatativo y denotatvo a denotacbn ya connotacién carter palsemic del lenguaje Las funcones del lenguaje as imagenes y las palabras, Ver para escribir Capitulo 2. Et texto y sus voces os actos de habla ‘Actos de habla directo inctectos El dscasoreerdo las propiedades de los textos Lacohesion gramatca Lacahesion ence Fstuctura del texto as tramas tertales os gineros discusivos Clasiicacion dels géneos discuss sos de los gneros dscursves {as imagenes y las palabras. Ver para escribir verbos que hacen Ideas organizadas. Las potas al margen Actividades finales Taller de lectura y escritura 10 10 10 " " R 2 4 4 5 16 18 19 2 22 2 2 2B Py] 24 2% %6 26 28 28 2 30 31 32 u Bloque 2: La imaginacién en patabras Introduccion Capitulo 3. Leer y ver para temer El cuento de terror “El libo", de Syhviaiparaguire El cuento de teror: la emacién del miedo terror en la Metra os personajes, los escenarosy los ebjetos autor yl narador restructure de certo Lahistorieta “Lamielsvestre, de Luciano Saracin y Poly Bematene La histoiet:contar con imigenes 0s reousos gions yf lenguae verbal 38 40 40 40 a a Q a “a 4 4 48 8 Bercuadte lugar de a istorieta {as imagenes y las palabras. Ver para exci: miedo y diversion ‘Ideas organiza. El esquema de contenidos Actividades finales Capituto 4. Tras las huelias det manana El cuento policial “Un cimen cas perfecto”, de Roberto Att 1 cuemto polca: la lectura de un crimen Ei pokcial dsico, el negro y otras variantes Personae indspensables os trcos del relat pica El relato de ciencia ficci6n “El viaje dK", de Eduardo Abel Gimenez Ei relato de cencafccin: una micada hacia e! mahana os temas de a cenca fcén Vsiones del futuro: topia y dopa Las aciones yl focaizacin {Las imagenes y las palabras. Ver para escribir: seguir las pitas ‘Ideas organizadas. El resumen Actividades finales Capitulo 5. Tiempo de crecer La novela de aprendizaje Dalila y fos titauros, de Vitoria Bayona novela de aprendizae: el camino de cecer Ehoméxe yl mundo en la novela de aprendizaje La famaia heroic 0 fantasy os epsadios de la naracion El diario intimo Diario, de Ana Franke dai intimo: hablar con une mismo La representcin del temgo en el dai into El enunciado yl destnatario ‘Cuando lo itimo se webe pico {Las imagenes y las palabras. Ver para exci: cl desatio de ser mayor Ideas organizadas. EI subrayado ‘Actividades finales Capituto 6. El gran teatro det mundo El teatro ‘La tercea palabra, de Alejandro Casona La obra tata una experiencia completa La estructura tetra {i teave come stuacion comunicatva El conta dramatic La intenconaiad estética si 3 54 aeneeesessse eos Ssssesazess eeeaee eee i I Entre la accién y la palabra La tercera palabra (contiwacion) EH génerodramtico: formas variadas del teat efecto de realidad teat del sig ax Las imagenes y as palabras. er para escribir na escena peculiar Ideas organizadas. £1 mapa conceptual Actividades finales Capitulo 7. Ritmos, sonidos y palabras Lapoesia Amor constante mas al dela muerte” de Francisco de Quevedo "Verde embeles", de Sor huana Ins dela Cruz 10s drboles dicen al agua", de an L Otz “Poema a, de Pablo Neruda Romance dela canoa y eo”, de Elsa Bornemann “Dota primavera de Gabriela Mistral “Cultivo una rosa blanca”, de José Marti La poesia: un universo de sgniicads y sonidos La musicaliad del poesia Los recursos poeticas El vibrar de la poesia “Puente”, de Gustavo Cerath Moneds coriente”, de Estelares Letra y masca: una dupa con éxito camino del roca Recursos peticos del género Las imagenes y las palabras, Ver para exci: por la ruta del sonido Ideas organizadas. El cuadrosindptico Actividades finales Taller de lectura y escritura Bloque 3: Lo realidad en palabras Ineroduecion Capitulo 8. Textos para conoct El articulo de divulgacién cientifica EH artcao de divuigacion centifica:conocimiento para todos ra del article de ovlgacioncentica cleats La resefa literaria La resefaiteraria: para saber de qué se tata La opin en las resefas Estructura de Las imagenes y as palabras, Ver paca escribir: _avances del futuro Sssanee 388 102 02 102 102 103 103 108 104 105, 106 106 107 108 108 109 10 0 0 m2, 13 m4 116 20 122 mw 124 m4 18 m8 126 128 18 128 129 130 Ideas organizadas. Las palabras dave Actividades finales Capitulo 9. Imagenes y palabras con mensajes Lacentrevista Lacntrevsta: una conversacin pautada Enews Laertversta gata La publicidad y la propaganda a publicidad y la propaganda: ideas que convencen Pablioda y gropaganda Los uses dela publidad Funciones del lnguaje dela publicidad Las imagenes y las palabras. Ver para escribir ‘una publicidad para cada ¢poca Ideas organizadas. Las fichas ‘Actividades finales Capituto 10. Vivir juntos, vivir mejor El acuerdo de convivencia El acuerdo de convivenca: un pacto grupal struct de os acuerdo dengue de a prescrincion Los estatutos Los estatutos:escrtos que identfican tvs aspects Las imagenes y las palabras. Ver para escribir convivi si violencia Ideas organizadas las dapositvas Actividades finales Teller de lectura y escritura Palabras en orden Los determinativos Los pronombres de primer grupo Los pronombres del segundo grupo Las verbos Los tempos los modes verbales Las oracones condiconales Las oraciones bimembyes unimenbres Ei sujeto El predicado verbal Los preicados no vrbales Las oracones compuestas{ Las oracanes compuestast Las oraciones complejas por subordinacin Paradigma de la conjugacién regular \Verbos deirreglaridad comin Verbos deitregularidad propia 31 132 134 134 136 136 137 138 140 140 140 1 1a 1493 144 46 46 148 148 148 150 182 182 153 154 135, 156 158 162 164 166 168 170 1m 174 176 178 180 182 184 186 188 190 191 Elmundo de laspalabras © [Sai Dziekuje _ Euxa Pe £l mundo de las palabras Lenguaje e identidad El lenguaje es una capacidad humana innata que nos permite, entre otras cosas, comunicarnos y dar cuenta del mundo que nos rodea. Tanto es asi que cada cultura posce sistemas o cédigos que estan atados a representaciones y equivalencias que posibitan la formacién de las lenguas. Hoy existen en el planeta mas de 7.000 len {guas activas y este hecho revela la versatilidad del lenguaje que, presente en todas Jas actividades humanas, es constitutivo de la identidad de los pueblos, Las lenguas se agrupan en familias y evolucionan historicamente; en algunos «casos, van perdiendo cantidad de hablantes hasta que desaparecen y, en otros, se expanden y poseen cada vez mas usuarios. El espafiol representa un caso de ex pansién, ya que hoy es la tercera lengua més hablada en el mundo, luego del chi no mandarin y del inglés. Otras lenguas, como el mapuche, estin actualmente en peligro de extincién, fenémeno que se produce cuando mas de dos generaciones dejan de hablarlas. Esta situacién es compleja porque, cuando wi Jengua muere, se entierra con ella una cultura. Por su parte, las lenguas en uso estén en constante intercambio. Pueden enri quecerse, en muchos casos, con contribuciones o préstamos léxicos y también es habitual que en una misma lengua ingresen nuevos términos al vocabulario o se ‘generen distintas acepciones para términos ya existentes. Produccién e interpretacién Los hablantes de una misma lengua, ademds de compartir un cédigo en comiin, presentan caracteristicas particulares que in. tervienen en las situaciones comunicativas de las que forman parte. De ahi que no toda comunicacién sea eficaz ya que, para que esto suceda, los procesos implicados en la produc: cidn y la interpretacién de un mensaje deben producirse \ sin inconvenientes. La intencién del emisor al transmitir tun mensaje, el uso que haga de la funcién necesaria y su capacidad para adecuarse a las competencias comunica- tivas de su interlocutor son factores que contribuyen al éxito 0 fracaso de los intercambios, De igual forma, la manera en que las personas nos co- y relacionamos ha cambiado a partir del auge de las nuevas tecnologias. Las computadoras, los teléfonos cel. municamos lares y otros dispositivos electrénicos permiten contactos inme- diatos, y la escritura ha adquirido muchos de los rasgos de la oralidad gracias al chat y el uso de las redes sociales. j | Sentidos y usos Una de las diferencias que presenta el lenguaje huma no respecto de otros eédigos es que esta conformado por una gran cantidad de signos que poseen mas de un signi ficado al mismo tiempo. Las palabras adquieren multiples sentidos en el uso cotidiano y las personas los creamos y utilizamos espon téneamente, Es asi como vamos enriqueciendo y poten. ciando nuestras posibilidades expresivas. Palabras en accién En las distintas situaciones cotidianas, producimos enunciados que tienen una finalidad determinada como pedir, preguntar u ordenar, entre otras posiblidades. Esto genera un tipo de efecto particular en quienes reciben nuestros mensajes. De ese modo, las palabras vehiculan actos y nos permiten relacionarnos ¢ inte- ractuar con Jos otros. La vida en sociedad presenta situaciones que solo son posi- bles gracias a los actos de habla Texturas, redes y géneros Un texto es una unidad comunicativa conformada por un entretejido de signifi cados. En & conviven distintas voces: la del autor y las voces de los otros. Por ello, un texto es una red de sentido en la que las palabras y las oraciones se relacionan entre si y con un tema global conformando un todo coherente. Ese todo es el contenido textual, que va a adaptarse a un patron o tipo textual que se encuen: tra compartido por una comunidad. ‘Todos los dias producimos una gran cantidad de textos, tanto orales como escri- tos, que dan cuenta de las distintas maneras en que nos expresamos por medio de lalengua, y abarcan desde una simple nota, hasta un texto literario, Son los géneros discursivos o tipos de enunciados relativamente estables asociados a una esfera de Ia actividad humana, Tanto es asi que en cada situacién adoptamos un uso parti- cular del lenguaje que se corresponde con un género determinado. PARA COMENZAR, En ese sentido, cuantos mas géneros discur. sivos dominemos, mis amplias serin nuestras 1, {Cual puede ser el motivo del proceso de expar ‘in que tiene el espafl en la actualdad’ posibilidades de actuacién social. 2. gPor qué es impreciao ot Smite entre oralidad y Las distintas comunidades de discurso se _eseritura enol chaty enlas redes sociales? {Qué fenomeno retija? 3. Conversen entre todos acerca de la importancia del dominio de varios géneros discursivos como acce- do en la constitucién de g9.amayores psibiidades de accion soil la identidad de las personas comunican, entonces, mediante los diversos gé neros que, a su vez, vehiculizan la interaccién in tercultural, intervin Lenguaje y comunicacién El lenguaje puede definirse como la facultad, comin al ser humano y a muchas especies animales, de expresar su experiencia y comunicarla a otros. A través del enguaje, se desarrolla el pensamiento, el conocimiento de la realidad y la transn sién de sentimientos y emociones Si bien existen algunas especies animales que n capaces de transmitir un de terminado miimero de mensajes mediante sefiales, sus sistemas de comunicacién no alcanzan la complejidad del lenguaje humano. {Qué relacin es posible establecer entre lenguaje y pensamiento? ;Podemos pensar algo sin un lenguaje que lo exprese? 4Cuiles son las diferencias entre el lenguaje humano y el de otras especies? El lenguaje humano El Jenguaje es una facultad innata que posibilita el de rollo de sis: temas de comunicacién. En la vida social existen distintos tipos de lenguajes: gestual, icdnico, verbal, etcétera, Este tiltimo es especifica mente hum: pacidad de simbolizar, 0 10 y se caracteriza por su sea, de utilizar signos que representan conceptos. Al nacer en una determinada comunidad, el ser humano aprende una lengua particular que expresa mediante el habla, Lengua y habla son los componentes esenciales del lenguaje. La lengua es ¢ oducto social y est conformada por un sistema de signos (orales 0 escritos) que comparten todos los hablantes de una comunidad; el habla, en cambio, ¢s la realizacién concreta ¢ individual de la lengua, su uso. Las familias lingiiisticas El lenguaje es un elemento fundamental en las culturas, en tanto 4 presente en todas las actividades humanas y es fundamental para formar la identidad de los pueblos. Las distintas comunidades han ido creando lenguas alo largo de su historia. De las primeras, derivaron miles se estima que hoy en dia se usan en todo el mundo alrededor de 7.000 lenguas. Entre ellas se pueden observar, en muchos casos, rasgos en comin que manifiestan relaciones de parentesco 0 vinculos histéricos. Dichas re laciones permiten sgruparlas en distintas familias lingilisticas: las lenguas de Europa y Asia, las de Oceania, las de Africa y Oriente Préximo, y las de América El espafiol pertenece a las lenguas de Europa, mas especificamente al grupo in doeuropeo, y forma parte de las llamadas lenguas romances, derivadas del latin Las variedades de la lengua Las variaciones de los usos de la lengua pueden depender de la situacién comu nicativa o de las caracteristicas del hablante. A la variedad que depende de la situa cin comunicativa se la denomina registro, Segiin el tema que se trate, el registro puede ser general o especifico; segiin el grado de confianza, puede ser formal 0 informal y, seguin el uso que se hace del lenguaje, oral o escrito. Las variedades que dependen de las caracteristicas del hablante son los lectos. Cuando hace referencia al lugar de origen del hablante se lo denomina dialecto y puede ser general o regional (rural o urbano). El sociolecto, por su parte, da cuenta escolarizado. ¥ el del nivel de educacion del emisor y puede ser escolarizado o n cronolecto esta determinado por la edad de los hablantes y se clasifica en infantil, adolescente o adult. Elidiolecto es la combinacién tinica del dialecto, sociolecto y cronolecto que se da en cada hablante. Los préstamos lingiiisticos y el espafiol neutro Un medio fundamental para el enriquecimiento del léxico de una lengua lo constituyen los préstamos. Estos pueden adaptarse a la pronunciacién y la morfo- logia de la lengua que los emplea o bien mantenerse igual. Cuando no se asimilan se denominan extranjerismos (body, baguette, show y jacuzzi); el resto son présta mos o formas adaptadas (béisbol, chofer, gueto) El espaiiol es la tercera lengua mas hablada en el mundo, luego del chino man. ddarin y del inglés. Hoy tiene 400 millones de hablantes en el mundo y las formas en que estos hablan varian y conforman distintos dialectos del espafiol. En la Argentina y Uruguay, por ejemplo, se utiliza una variedad denominada espafol rioplatense. En las iltimas décadas, se generé una variedad estindar denominada espaol neutro, utilizada por los medios de comunicacién y de entretenimiento. El objetivo ¢s abarcar la mayor cantidad posible de poblacién hispanohablante, deslocalizando Ia lengua, de modo tal que quede desprovista de rasgos dialectales. 4. Busquen informacién sobre el origen de 3. Indiquen cuales son las variantes utilizadas las lenguas romances y determinen cules —_en espafol neutro para los siguientes tér- on las similitudes que hay entre ellas. minos. {En donde suelen emplearse? 2. En ol siguionte ejemplo determinen si las _torta-heladera - pelota -frutilla -barilete palabras destacadas son préstamos 0 ex 4 : Escriban el texto de un correo electrénico ‘ranjerismos. Justifiquen, en el que predomine un registro formal, Te mandé un email pero no te legs. Te mandé con cronolecto adulto y un dialecto urba- otro mesaje por el chat. JEstés conectada? Ya no. Incluyan extranjerismos y préstamos © escaneé la foto, ra0 wy pen drive ya copiés. _lingUisticos 11 6 g a La comunicaci6n Todas las actividades que las personas realizan en su vida cotidiana involucran de algin modo la comunicacién. Leer el diario, escuchar la radio, conversar con tun amigo, enviar un correo electrénico, recibir mensajes de texto, publicar una foto, hacer las compras, ira clase, visitar un museo, entre otras, son acciones en las que emisores y receptores intercambian mensajes. La comunicacidn es posible en Ja interaccién con otros; en el marco de una comunidad que comparte una serie de codigos, ya sean oral En un intercambio comunicativo intervienen los siguientes seis elementos que conforman el llamado circuito de la comunicacién. . gestuales,escritos 0 icénicos. El emisor es quien codifica y transmite el mensaje y el receptor es quien lo recibe y decodifica. El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje, puede ser oral-auditivo (como en el caso de los mensajes orales verbales), visual (mensajes escritos, imagenes, gestos, etcétera) o audiovisual (mensajes televisivos y cinematogriticos, entre otros). El mensaje ¢s aquello que transmite el emisor. En cambio, el referente es el asunto 0 tema del mensaje, y el cédigo es el sistema de signos que utiliza el emisor al transmitir el mensaje, que puede ser verbal (oral escrito) 0 no verbal (gestos, entonacién, objetos, etcétera). Los condicionantes de la comunicacién La comunicacién es un fenémeno complejo en el que intervienen diversos fac- tores. Aunque estén presentes todos los elementos del circuito (emisor, receptor, mensaje, cOdigo, canal y referente) la comunicacién no necesariamente resulta exi- tosa. Existen otros elementos que influyen en el proceso y pueden condicionarlo, Por ejemplo, si alguien esté apurado y le hablan, su atencién estar dispersa; 0 si no comprende los gestos que otra persona le hace, no podra interpretar qué quiere; tampoco entender nada si desconoce el tema del que le hablan, y menos atin si no ‘comparten la misma lengua. Por lo tanto, existen elementos que pueden tornar ineficaz una comunicacién y se vinculan con dos procesos: el de codificacién o produccién del mensaje y el de su decodificacién o interpretacidn, Las circunstancias, es decir, el espacio y e tiempo en que se produce la comuni cacién son clave a la hora de evalua la eficacia de los mensajes. Las competencias lingiiisticas y paralingiiistica emisor y el receptor tienen de la lengua o cualquier otro cédigo no lingiistico que estén utilizando, van a posibilitar 0 no los intercambios. Y las determinaciones que son las capacidades © conocimientos que el psicolégicas (sentimientos, estados de dnimo o formas de ser del emisor y del re idm, del mis ceptor) intervienen, también, en el éxito o el fracaso de la comunic: mo modo que el ambito sociocultural de los hablantes, es decir, la cultura a la que perter Exister ecen y el nivel de educacién a> situaciones en las que la con ntorpecida o impedida por ciertas interferencias que ocurren en alguno de los componentes del circuit» ys sons ttt comunicacional. Por ejemplo, si dos personas intentan hablar en una fiesta y el frmacion en voto volumen de la musica estdé muy alto, es probable que no se escuchen. O cuando fray ue eon sibiidades de ura interrumpe una conversacién telefonica por fallas en la linea, la comunicacion fracasa, En estos casos, la interferencia se encuentra en el canal, Teniendo en cuenta los condicionantes, el esquema de la comunicacién queda. a EE == al = = a mts ria reformulado del siguiente modo: nantes 1. Identifiquen los componentes del circuito 2. de la comunicacién en los siguientes inter cambios linguisticos. 2. Turista. Where is the airport? Ana. —(Qué? No entiendo b. Profesor. —Expliqueme el teorema de P- tagoras, por favor. Alumno, —No lo recuerdo, estoy muy ner Vioso. {Me lo puede repetir? Determinen qué condi que la comunicacion sea eficaz en los ejomplos de la consigna 1 Indiquen qué procesos tornan ineficaz el siguiente intercambio en un restaurante. Un vigilante, por favor. {Qué pas6? Lo amo inmediatamente. —1.Qu6?! Un vigilante de postre, pedi 13 El lenguaje connotativo y denotativo El lenguaje humano, a diferencia de otros cédigos, esta conformado por una gran cantidad de signos que poseen mas de un significado al mismo tiempo. Es decir, una palabra no tiene una tinica interpretacién, sino que el sentido que se le da depende del contexto en que se enuncia. Por ejemplo, en la expresién Estoy en las nubes, el sentido que tiene nubes no es precisamente el atmosférico. Salvo que se trate de un viaje en avién, esa expresién transmite otro sentido: felicidad, distrac cidn, amor, etcétera La denotacién y la connotacién Al hablar o escribir, las personas se entienden porque les adjudican un signi- ficado determinado a las palabras que utilizan. Uno de esos significados es el que aparece en el diccionario, que ¢s literal o denotative. Sin embargo, cuando el sen tido es distinto del literal, se usa un significado connotativo. La denotacién manifiesta la posibilidad que tienen las palabras de transmitir un sentido literal, relacionado con un referente. En la expresién La tortuga esta en el jardin, “tortuga” remite a un referente que ¢s el “reptil terrestre’ La comnotacién expresa los sentidos de las palabras que no se explicitan, senti dos sugeridos o adicionales, que el receptor debe interpretar. En Juana es una tor tuga, no la esperemos se alude a la lentitud de Juana y la vinculacién con “tortuga leadiciona ese s ntido, que es un sentido figurado. A la ver, la connotacién permite formar figuras poéticas como la metafora, que sun procedimiento de sustitucién de un término por otro. Un poeta, por ejemplo, puede realizar un uso connotativo de las palabras “rio” y “mar”, asocidndolas c vida" y “muerte’, de tal modo que al decir Los rios se deslizan hacia el mar, se esti refiriendo a que la vida termina en la muerte. En la coti: dianidad se utilizan también muchas metaforas para hacer referencia a sensaciones o acciones: me explota la cabeza, es un remolino, me muero de hambre, etcétera, Existen ocasiones en las que el uso connotativo de una ‘expresién se torna habitual y todos lo conocen. La palabra pierde, entonces, su sentido connotativo y se transforma en un simbolo, con un nuevo significado convencional: paloma blanca es simbolo de paz Ademis, algunas palabras connotan sentidos mas o me nos establecidos que la gente comparte. En el caso de los animales y colores, sus nombres connotan distintas carac teristicas 0 condiciones: el leén, la ferocidad y liderazgo; el gato y el zorro, la astucia; el lobo, la ferocidad; el rojo, la pasién; el verde, la esperanza; etcétera. TED future desu bellezs Entonces, sobre un primer nivel de significado, depende del cuidado del cutis teral o denotativo, muchas veces se cons que ¢s en su tierna edad truye otto significado que permite asociar lo que ese término denota con un objeto 0 concepto diferente de tal modo que se utilice la misma palabra con un nuevo sentido, La connotacién ti , por lo tanto, un valor contextual y es el receptor quien define como interpretar el mensaje, a partir de si le resulta posible ono hacer algiin tipo de asociacién. Asi, determina si je es d Las imagenes también pueden connotar sentido ens jotativo o connotativo, mis © menos compartidos, que son aprovechados por las publicidades en sus mensajes. De ese modo, los productos se transforman en vias de acceso a los ee sentidos connotados: confort, felicidad, juventud, dscesos que mejor pureza, etcétera, recuros conotatvs. El cardcter polisémico del lenguaje Enel léxico existen muchas palabras que se escriben del mismo modo, pero tie- nen diferentes significados y pertenecen a distintas clases de palabras. Por ejemplo, no ¢ lo mismo decir Voy al banco a cobrar, que Me senté en el banco o Yo te b iN . los usos son, en los tres casos, diferentes. Si se busca el significado de una palabra en el diccionario, es comin encontrar mis de una acepcién y la eleccién va a depend. del contexto en el que se utilice. Cuando una misma palabra tiene varios significados denotativos se produce un hecho del lenguaje denominado polisemia (poli: muchos; semia: significado). Si a estos significados denotativos se les suma la dimensién connotativa, los recursos del lenguaje se enriquecen y se potencian las posibilidades expresivas CE 1. Determinen el sentido connotativo de los 2. Escriban oraciones con les palabras aigui- minos destacados on los siguientes 1a, lobo y picaffor, en las que se manifieste enunciados. el uso denotativo y el connotativo de cada 2, Parecia un leém enjauiado. una de ellas. ACTIVIDAD 3. Escriban ejemplos para los siguientes tér- b. Brillaba por su elegancia. Saeagees minos polisémicos: ©. Suexpresion ers helada Sena ale scaatatieues 4d. Pedro resolié el enigma con su astucia ome 4. Busquen en el diccionario las acepciones de la palabra masa y escriban una oracién ©. Era més blanda que el agua. con cada una de ellas. 15 igelelel Palabras on orden Los tempos v los ‘modes verbal pigs. 170-171. 16 Las funciones del lenguaje De acuerdo con las distintas intenciones con las que se emplea el lenguaje en cada situacién comunicativa, se ponen en prictica las funciones del lenguaje. Un hablan- te, cuando manifiesta sus intenciones, destaca uno de los componentes de la comu- nicacién y, en funcién de él, elige un tipo de texto que le permita comunicarse. Por ejemplo, si su intencidn es persuadir a un consumidor para que compre un producto, utilizaré la funcidn apelativa del lenguaje y un texto publicitaro. De acuerdo con la intencién que tenga el emisor al transmitir un mensaje, es posi- ble reconocer seis funciones: referencial, apelativa, emotiva, poética, metalingtiistica y fitica + Funcién referencial: el emisor transmite informacién. Se centra en el referente del mensaje, es decir, en la realidad externa a la comunicacién. Utiliza formas de la tercera persona gramatical, el modo indicativo y las oraciones cenunciativas, y un lenguaje objetivo. Esta funcién aparece en textos que transmi- ten informacién o conocimientos, como los diarios, las revistas y los textos de estudio, Por ejemplo: El Quijote fire publicado en el aito 1615. + Funcién apelativa: el emisor apela al destinatario para captar su atencién 0 con vencerlo de que haga 0 piense algo. Se centra en el receptor del mensaje. Esta funcién utiliza la segunda persona gramatical, el modo imperativo, el voca- tivo y, también, las interrogaciones. Predomina en los avisos publicitarios, en el discusso politico, en las leyes instrucciones. Por ejemplo: En estas elecciones, vote por la confianza. + Funcién emotiva: el emisor esta interesado en transmitir © comunicar a otro sus emociones y sus sentimientos. Habla, por lo tanto, sobre si mismo y el mensaje est centrado en el emisor Esta funcidn utiliza la primera persona gramatical, el modo subjuntivo, las ex: clamaciones y un lenguaje subjetivo. Los textos en los que suele aparecer son los diarios intimos, las cartas personales y las conversaciones. Por ejemplo: Espero que regreses pronto porque te voy a extrafiar mucho, + Funcién postica: el emisor crea objetos artisticos mediante palabras. Esta funcién se centra en él mensaje mismo, trabajando con sus posibilidades expresivas. Predomina en los textos literarios, en letras de canciones, en esléganes publicita- rios y en algunos titulares periodisticos. Se distingue por la utilizacién de recursos expresivos. Por ejemplo: Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. + Funcién metalingilistica: el emisor reflexiona acerca del lenguaje. Se centra en el digo, en cémo esti conformado y cuales son sus usos. Apares n textos que reflexionan sobre las palabras y los usos del lenguaje, como los diccionarios y las graméticas. Por ejemplo: La palabra denotacién proviene del latin “notare”: senalar, indicar. + Funcién fitica: el emisor quiere verificar el funcionamiento del canal, Utiliza esta funcién cuando habla sobre un tema sin im portancia para mantener la conversacién. Se centra en el canal y utiliza frases de constatacién o verificacién. Por ejemplo: ¢Me escuchas? Se corta la sefal La haga de la funcién adecuada y de su capacidad de reconocerlas en los ficacia de la comunicacién va a depender del uso que el emisor ddemis, de acuerdo con sus competencias comunicativas Si bien en un texto siempre hay una funcién del lenguaje pre- dominante, puede haber varias en simultaneo, Por ejemplo, en una obra teatral predomina la funcién poética del lenguaje, pero un actor puede repres tar a un vendedor que intenta persuadir a alguien para que compre un producto, y utilizaré la funcién apelativa Puede, también, incorporar informacién, transmitir emociones, reflexionar sobre el uso de la lengua. Es decir, el emisor no elige en forma consciente una funcién determinada, pero si un tipo de texto en el que va a vehicular la funcién principal y las secundarias. Las funciones del lenguaje son necesarias para la realizacién de todo acto co: municativo y estan relacionadas con el papel que cada elemento desempefia en la comunicacién. Es por esto que en una situacién cot wunicativa siempre habré una funcién predominante que determina la estructura misma del mensaje, CE Feat 1y.\ rp 1. Determinen qué funcién del lenguaje pre- domina en cada uno de los siguientes jos y marquen qué elementos les ‘on identificarias. a. Me estala la cabeza. b. Hace calor afuora. ©. El presidente aribé esta matiana a Paris. 4. La prefiiecion es un procedimiento de for macién de palabras, como #-thico. ©. Nolo dudes: sumate al encuentro, f. Note escucho. (Estas ahi? 2. Reescriban los enunciados de la consigna anterior de tal modo que manifiesten otras intencionalidades. 3. Escriban un didlogo en el que predomine la funcién emotiva del lenguaje y aparez- can las funciones apelativa y tatica. 4, Determinen qué funcién predomina en los siguientes ejemplos. cuento ~ ley ~ diccionario — libro de texto 5. Realicen un texto que explique el circuito de la comunicacién. Justifiquen la funcién de! lenguaje que emplearon. 17 El cuadro comparativo Ala hora de estudiar, existen estrategias que son fundamentales para disponer la informa- ion, Una de ellas es e! cuadro comparativo, que es una representacion grafica que permite comprender las semejanzas y las diferencias entre los distintos contenidos de un tema El primer paso para elaborar un cuadro comparativo es identifcar el tema general para luego determinar los puntos a comparar. Asi, en uno de los ejes se colocan los elementos a comparar y, en el otro, los criterios de comparacion. + Observen el siguiente cuadro comparativo sobre “Las funciones del lenguaje”. Lue- go realicen uno similar sobre “La denotacién y la connotacién”, con la informacion de la pagina 14. co | ee | | REFERENCIAL —_—_Elrreferente APELATIVA El receptor | EMOTIVA Elemisor | POETICA El mensaje | METALINGDISTICA El eign Elcanal | FATICA El emisor se centra en una real dad externa a la comunicacion. Objetividad, tercera persona modi indicative, El emisor apela al destinatario para captar su atencién 0 con: vencerlode que haga 0 piense algo. Segunda persona, vocativo, in terrogaciones, modo imperative El emisor le transmiteo comu: nica‘ otro sus emacionesy sus sentimientos. Primera persona, exclamacio res, modo subjuntvo, lenguaje subjetivo. El emisor crea objetos artsticos mediante palabras Recursos expresivos. Elemis reflexiona acerca del Jenguaie El emisor veifica que el canal funcione BS Oh Pals hho) em 1-1] Diarios, revistas, textos de estudio. ‘Avisos publictaris, ins trucciones,leyes, discurso politico. Diatios intimos, cartas personales, conversacio- nes. Textos literarios, esloga- ‘es publicitarios, algunos titulares periodisticos Diccionarios, gamaticas Frases de constatacion 0 verificacion Un didtogo educate Dijo Sancho a su amo: —Sefior, ya yo tengo relucida a mi mujer a que me deje ir con vuestra merced adonde quisiere llevarme. —Reeducida has de decir, Sancho —dijo don Quijote— que no relucida. —Una o dos veces —respondié Sancho—, si mal no me acuerdo, he suplicado a vuestra merced que no me emiende los vocablos, si es que entiende lo que quiere decir en ellos, y ‘que cuando no los entienda, diga: “Sancho, o diablo, no te entiendo”; y si yo no me declara- re, entonces podré emendarme: que yo soy tan fécil —No te entiendo, Sancho —dijo luego Don Quijote— pues no sé qué quiere decir soy tan focil. —Tan fécil quiere decir —respondié Sancho— soy tan asi. —Menos te entiendo agora —replicé don Quijote. —Pues si no me puede entender —respondié Sancho—. no sé cOmo lo diga: no sé mas, Dios sea conmigo. —Ya, ya caigo —respondié don Quijote— en ello: té quieres decir que eres tan décil, blando y mafiero, que tomaras lo que yo te dijere, y pasaras por lo que te ensefiare. Saavedra, Miguel de Cervantes. £1 ngenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Alianza, 1984 (fragmento), 1. Lean el fragmemto y determinen los elementos del circuito de la comunicacién, teniendo en cuenta la alternancia de roles entre emisor y receptor. 2. Indiquen qué tipo de registro emplea cada personaje y qué variedades de la lengua pueden reconocerse en este texto. 3. Sehalen cudles son los condicionantes de la comunicacién entre Sancho y Don Quijote. Justifiquen su respuesta. 4. Determinen cual es la funcién del lenguaje predominante y cudles son las se- cundarias en este fragmento de Don Quijote de la Mancha. 5. Identifiquen qué palabras dan cuenta de que el texto fue escrito on el siglo xv Investiguen cémo evolucionaron esas palabras hasta la actualidad. 6. Indiquen ot sentido connotativo que adquieren en ol texto las siguiontes expre- siones: ya caigo y blando, 7. Escriban en la carpeta oraciones que den cuenta del caracter polisémico de las palabras pluma, capa, planta y érgano. 8. Determinen a qué se refiere Roberto Fontanarrosa cuando afirma: "Ya no deci mos galletitas, sino cookies, que queda mucho més fino, ni tenemos sentimien- tos, sino feelings, que son mucho mas profundos” 9. ,0u6 uso del espaol reflojan las siguientes oraciones correspondientes a sub- titulados 0 doblajes de peliculas? Reescribanias en espafol rioplatense. 4. Dime dénde has puesto la malota b. Los emparedados estén en el retigerador €. Ana dej6 sus gatas su sort sobre el lavabo 10. Escriban una conversacion de un chat en Ia que aparezcan términos provenien tes de otras lenguas y determinen si son préstamos o extranjerismos. Expliquen ‘sus significados. £l texto y sus voces En las distintas situaciones cotidianas, los textos son elementos fundamentales para la comunicacién, ya que gracias a ellos los participantes realizamos acciones que nos permiten relacionarnos e interactuar Producimos textos con caracteristicas y objetivos particulares en cada una de las interacciones en las que participamos. Y en muchas ocasiones, esos textos deben ar conformados de una manera especifica para poder ser utilizados ¢ interpreta: dos. No todos los textos son iguales, ni se conforman en las mismas circunstancias ni con las mismas intenciones. {Siempre que intentamos comunicarnos producimos textos? {Qué acciones podemos realizar mediante las palabras? Los actos de habla En las distintas situaciones comunicativas, los mensajes se emiten con una inten. cién particular como, por ejemplo, pedir, preguntar, aconsejar o informar. Al emitir los, producen un efecto en el destinatario, que se traduce en sorpresa, preocupacién, risa, entre otras reacciones, Las distintas acciones que se realizan mediante las pala bras se denominan actos de habla y tienen una finalidad: provocar algin efecto en el destinatario. Alahora de analizar un acto de habla, ¢s fundamental tener en cuenta la situacién comunicativa en la que se emite el mensaje. Es decir, tanto el destinatario, como el tema y el contexto espacio-temporal en que se produce un enunciado determinan sus intenciones 0 propésitos. En cada acto de habla se realizan tres actos al mismo tiempo Acto locucionario: consiste en decir \go, accién que involucra la emisién de so: nidos y su organizacién en un sistema gramatical, de tal modo que posean un sentido y una referencia. Acto ilocucionario: es lo que el hablante realiza al decir algo. En dicha accién ma. nifiesta su intencién (ordenar, afirmar, pedir, amenazar, preguntar, etcétera). Las ccualidades y la intensidad de la entonacién le dan al enunciado su fuerza ilocutiva. Acto perlocucionario: es el efecto que el acto ilocucionario provoca en el destina. tario, quien puede sobres: mor, obedecer, etcétera, Por ejemplo, si Ana le pregunta a Pab Nos vamos de viaje?, el acto locucionario es lo que dice y el acto ilocucionario, la accién de preguntar que, a su vez genera en Pablo un efecto o acto perlocucionario de sorpresa o alegria, | j | Actos de habla directos e indirectos Los actos de habla pueden ser directos o indirectos, de acuer do con la cantidad de actos ilocucionarios que los compongan. Por ejemplo, Prestame esa lapicera es un acto de habla directo, En cam. bio, en gMe prestarias esa lapicera? la pregunta encubre una orden y, por cortesia o inconveniencia, el emisor la pide indirectamente. Se produce asi un acto de habla indirecto, en el que estan involucrados orden y la pregunta. El objetivo de quien pregunta no es saber sie van a prestar la lapicera, sino obtenerla, Hay situaciones en las que, con solo mencionar un verbo, se rcali- zala accién, Se trata de los verbos performativos y se usan en presente del modo indicativo. En el ejemplo Te felicito, se ejecuta la accién de felicitar, por lo tanto, la frase misma constituye el acto de habla. Los verbos felicitar, jurar, ordenar, de clarar, afirmar, enunciar, aconsejar, prometer, pedir y preguntar son performativos. El discurso referido Para introducir 0 hacer alusién a enunciados de otros en un texto, el emisor utiliza el discurso re ido, que permite reproducir otras voces. Mediante el discurso directo se reproducen las palabras exactas del otro. Se re- conoce grificamente porque el te 0 citado aparece entre comillas o después de raya de dislogo. Ademés, suele estar precedido por dos puntos y, en algunos casos, por “verbos de decit” (responde tcétera). El discurso in. firmar, asegurar, contestar, directo, en cambio, es el procedimiento que se utiliza para relatar lo dicho por otros, pero no lo reproduce textualmente, sino que lo reordena y lo introduce me general, de diante “verbos de decir” acompaiiados, ¢ Por ejemplo: 1s encabezadores que y si Ana pregunté: :Nosotros vamos a viajar mafana? —> discurso directo Ana pregunté si ellos viajarian al dia siguiente. —> discurso indirecto 1. Clasifiquen los siguientes actos de habla, 2. Transcriban los actos de habla indirectos segin su fuerza ilocutiva, en directos 0 in- de la. actividad anterior y reescribanios directos. como actos de habla directos. iPor favor, céilense! 3. Reescriban el siguiente texto incluyendo a te ESeeimews b eas enunciados en estilo directo, E! médico le dijo que ya estaba bien y que ppronto le darian el alta. Juan le agradecie y lo ‘comenté lo preocupado que habia estado con fe. ¢No escuchan el timbre? ese diagndstico. El médico lo tranquilzo, ©. Tenés hora? Manana va a hacer fro, 23 estrada un debe cumplir on os propedades: lacoherencia Las propiedades de los textos Todo texto es una unidad comunicativa que presenta dos propiedades consti- tutivas: a coherencia y la cohesion. La coherencia garantiza que todos los elementos se relacionen entre si for- mando una unidad de sentido. Un texto es coherente cuando sus partes (pala: bras, oraciones, parrafos, capitulos, etcétera) se relacionan entre si y con el tema global. Los conceptos e ideas que en él se presentan estin organizados de un modo légico y comprensible. La cohesién, por su parte, permite relacionar los distintos elementos de un texto conformando una red de sentido, haciendo de ese modo perceptible la co- herencia. De acuerdo con los lazos que unen las palabras de un texto, existen dos tipos de relaciones cohesivas: gramatical y Iéxica La cohesion gramatical En la cohesi elementos se genera a través de procedimientos que hacen a la estructura gramatical. Estos son la refe- rencia por pronombres, la elipsis y los conectores. mn. gramatical, la relacién entre los Flipsis: consiste en suprimir palabras para asi evitar la duplicacién. El receptor debe reponer por contexto el término suprimido como, por ejemplo, enel siguiente caso de sujeto tacito: Juana nos visité anoche. (Juana) Trajo un postre riquisimo, + Referencia por pronombres: es un recurso cohesivo que relaciona dos palabras presentes en el texto, de tal modo que para interpretar el sentido de una de esas palabras es necesario relacionarla con la otra. En el caso de la referencia anaférica, el lector debe volver atris en el texto para interpretar el sentido del pronombre. En Diana y su hijo legaron al recital. Ella estaba nerviosa, el pro- nombre “ella” se refiere a Diana. Por otra parte, cuando el lector debe continuar leyendo para saber a qué palabra remite el pronombre, la referencia es catafé- rica. En el ejemplo Siempre lo llevo: a Juan le encanta la miisica, el referente de “Io” es Juan, + Conectores: le permiten al emisor hacer explicita la relacién entre dos o mas par tes del mensaje. Pueden aparecer al inicio de una oracién o dentro de ella, vincu- lando dos ideas. Segiin el tipo de relaciones que permiten establecer, los conecto- res se clasifican en: aditivos (y, ¢, también); disyuntivos (0, u); légicos (porque, entonces); adversativos (pero, en cambio) y temporales (antes, mientras, luego). j | ACTIVIDAD La cohesion léxica Existe cohesién Kéxica cuando las palabras de un texto se vin culan entre si conformando un entramado a partir de la relacién entre sus significados, Los recursos que posibilitan esa relacién son: la sustitucién, la repeticin y el campo semantico. » Sustitucié se utiliza para evitar la repeticién de los mismos términos dentro de un texto, Se puede efectuar mediante siné: rnimos, hipénimos e hiperénimos, y palabras generalizadoras ones de un texto Los sinénimos permiten vincular dos expres porque tienen un significado parecido, Por ejemplo: El ca tante estuvo increfble; es un gran miisico En cambio, los hiperénimos son palabras que engloban semin. ticamente a otras: los hipénimos, que son las palabras engloba das. Por ejemplo: Los instrument bajo, bateria, piano, Por otra parte, existen palabras cuyo significado tiene una referenc zada, tan amplia que pueden usarse como comodines. Son las palabras gene- ralizadoras y su ui ie que tengan un referente claro. Las mis utilizadas son, ‘musicales (hiperénimo) son itarra, flauta, etcétera (hipénimos). generali- Sn rporarelfomato en aque se presets, un Shee debe ia xcesivo puede provocar imprecisiones; es por eso que es tahmvcs convenic nte, perso- na, hombre, mujer, cosa, objeto, materia, ocupacién, asunto, hecho, movimiento, lugar, problema, cuestiOn, tema, idea, etcétera. Por ejemplo: La contaminacién es un grave problema ambiental. + Repeticién: es el recurso opuesto alla sustitucién, que resalta el valor de un térmi- ‘no 0 construccién, Por ejemplo: Era inteligente, de una inteligencia singular. + Campo semanti nen rasgos de significado en comiin. Por ejemplo: muisica, rectal, cantante, instru las palabras de un texto también pueden relacionarse si tie ‘mentos, sonido, micréfono, voz, etcétera. CT 1. Reescriban el siguiente texto utilizando re- 2. Identifiquen los conectores en las siguien- ‘cursos cohesivos gramaticales y léxicos. tes oraciones y sefialen de qué tipo se trat Los jugadores habian perdido el ultimo part- a. Hacia frio y estaba por llover, pero el parti- do, pero el entrenador tranquilzé a los jugado- do no se suspend. £08 y dijo a los jugadores que todavia podian —b._Jpaba el equipo de Rasario, asi que el es- ganar. Para los jugadores era muy importante ganar esa copa. Los jugadores habian entre- necks ached Geka rier bool c. Tenian que ganar 0 quedarian fuera, tadio estaba lleno de gente, 25 Estructura del texto Un texto ¢s una unidad de lenguaje en uso, ya que cada vez que se utiliza el i varia de acuerdo con la intencionalidad del emisor, que adaptara su produccién a lenguaje se produce un texto. El modo en que se estructura el contenido text un tipo textual o patrén determinado, compartido y conocido por la comunidad. ncionalidad Los dos criterios basicos que definen los tipos textuales son la in y las tramas, Al producir un texto, el emisor manifiesta su intencionalidad me- diante el predominio de alguna de las funciones del lenguaje (referencial, emotiva, postica, apelativa, fitica y metalingilistica) y ajusta el contenido a un modo u orga nizacién interno llamado trama Las tramas textuales De acuerdo con los elementos 0 marcas lingiiisticas que presentan, las tramas textuales se clasifican en narrativa descriptiva, explicativa, argumentativa, dialogal e instructiva Trama narrativa: es la que se usa para relatar; en ella los hechos se ordenan en forma cronolégica y siguiendo una relacién causa-consecuencia. Presenta una sucesién de ac ciones o eventos finalizados (prevalecen los verbos en pre térito), organizados en introduccién, conflicto y desenlace Predomina en textos literarios y en las anécdotas, la crénica periodistica y los relatos historicos, entre otros, Por ejemplo: El detective encontré muchas huellas dactilares en la habita: cidn de la victima va: presenta, desde el punto de vista de un observador, carac teristicas destacadas 0 rasgos distintivos de objetos, lugares, procesos, personas ne y animales. Utiliza sustantivos y adjetivos calificativos, y recursos tales como la coordinacién y la yuxtaposicién, Predomina en los retratos, las publicidades, los folletos turisticos, y también, en pasajes de textos con trama predominantemen te narrativ Por ejemplo: La habitacién era oscura y estaba toda desordenada, Ademds, las paredes tenian manchas de sangre Trama explicativa: manifiesta la intencién del emisor de hacer comprender igo al receptor y se estructura como respuesta a un interrogante. Usa un len. vl guaje objetivo, un vocabulario especifico y verbos en modo indicativo. Presenta la informaciGn mediante recursos explicativos. Se utiliza en enciclopedias, art culos cientificos, libros de estudio, etcétera. Por ejemplo: Las huellas dactilares son las impresiones papilares de los dedos de la mano. + Trama argumentativa: sostiene respecto de un tema polémico; intenta convencer a su resenta una postura que el enunciador interlocutor y, para lograrlo, expone los argumentos que jus tifican o fundamentan su tesis. Se estructura en: introduccién (presentacién del tema y postura del emisor), desarrollo (des- pliegue de argumentos) y conclusiones (consecuencias o resul tados). Emplea recursos tales como conectores logicos, primera al y subjetivemas, Predomina en articulos de opinién, textos juridicos, resefas de especticulos, sayos y avi sos publicitarios. Por ejemplo: El asesino conocia a la victin porque hay indicios de que cenaron juntos y vieron una pelicula antes del horrible desenlace + Trama dialogal o conversacional: se caracteriza por la alternancia de voces y se estructura como un didlogo. Para introducir las voces, utiliza rayas de dilogo, comillas y “verbos de decir’: Entre los recursos, se destaca el empleo de pro: nombres. Predomina en las conversaciones cotidianas, las entrevistas, los inte rrogatorios, las obras de teatro y los guiones de cine o televisién. Por ejemplo: Detective. —{Usted lamé a la policia? Vecina. —Si, porque escuché gritos, ruidos de vidrios y portazos. + La trama instruccional: es la que se usa para dar érdenes, consejos y para ex plicar cémo hacer algo. Se caracteriza por el uso del modo imperativo, de la segunda persona del singular y del infinitivo (en el caso de las instrucciones). Predomina en manuales de uso, recetas de cocin y reglamentos. Por ejemplo: Ahora quédese tranquila, sdquese los zapatos y recuéstese en la camilla En general, los discursos suelen combinar las dstintas tramas textuales, aunque siempre hay una que es predominante > En la bara ns fundamental la caida 1. Determinen si las siguientes afirmaciones _d. La trama descriptiva presenta caracteristi- son correctas y justifiquen su respuesta. ‘cas de personas, objetos, lugares, etc. 8. La trama instruccional se caracteriza porla -—@._La trama explictiva expone argumentos ~alternancia de voces. para convencer al receptor b. Latrama dialogal se organiza en tunos de —_f._La trama navrativa intenta hacer compren- habla der algo al receptor. ¢. La trama argumentative relata hechos en 2. Escriban un texto brevi forma cronolégica. ne Ia trama narrative in el que predomi- 27 Los géneros discursivos En la vida cotidiana las personas interactuan constantemente y producen una gran cantidad de enunciados, tanto orales como escritos, que permiten la comunicacién. Estos conforman los distintos géneros discursivos que constituyen las maneras en que el ser humano se expresa por medio de la lengua, que puede ser desde una simple conversacién hasta un texto literari. En cada ambito social se generan tipos relativamente estables de enunciados aso- ciados a una esfera de la actividad humana. Por ejemplo, en el ambito juridico se en la escuela, programas, planificaciones, cada esfera social no dispusiera de determinados géneros discursivos con funciones comunicativas especificas, la comunicacién seria muy len tao imposible. Al establecer una base comtin sobre la que los hablantes pueden pro ducir y comprender enunciados, los géneros discursivos conforman una condicién de posibilidad de comunicacién. Algunos géneros son ficiles de reconocer, porque pertenecen a la experiencia coti- eta eet ter) producen actas, demandas, declaraciones: evaluaciones, etcétera. Si diana, por ejemplo, una conversacién familiar; sin embargo, existen otros con mayor grado de complejidad, que requieren una reflexién o un aprendizaje guiado, como los géneros académicos. Clasificacion de los géneros discursivos Los géneros discursivos responden, entonces, a las in ‘numerables actividades humanas y, por lo tanto, son in finitos y heterogéneos. Cada tipo tiene sus caracteristicas especificas y perduran a través del tiempo ya que son me- dianamente estables. Para pertenecer a un mismo género discursivo, los tex- tos deben poser una temitica comiin, compartir un estilo (éxico, tipo de frases, registro, eteétera), presentar una es tructura parecida, coincidir en el objetivo y tipo de desti- natario, y responder a una necesidad social en particular, Alincorporar las distintas reglas de cada género, las per- sonas pueden producir discursos adecuados a las diversas situaciones comunicativas. Por ejemplo, si alguien quiere escribir una receta de cocina la dividira en ingredientes y + Cadsesfeera —_Preparacidn, con sus respectivos pasos a seguir; para escribir una poesia, utilizara Selsscwdsd versos y figuras retoricas. ee ‘Segiin el lingitista ruso Mijail Bajtin (1895-1975), es posible clasificar a los géneros props génetos discursivos en simples o primarios y complejos o secundarios a Los géneros primarios son los que se producen en la comunicacién cotidiana, Suponen una relacién mas estrecha ¢ inmediata entre los participantes y el contexto, | j | y se caracterizan por s« mas 0 menos informales, espontineos y orales (0 con caracteristicas de a oralidad). Los dialogos, cartas, mensajes de texto y chistes son ejemplos de géneros primarios Por su parte, los géneros secundarios son los que requieren una cierta elabo- racién, ya que se producen en situaciones comunicativas previamente pautadas, plani icadas y, en general, se transmiten en forma escrita. Los textos académicos, literarios, periodisticos, cientificos, administrativos y legislativos son ejemplos de gén Usos de los géneros discursivos ) Existe, jonces, una estrecha relacidn entre el género dis cursivo, la cercania o familiaridad entre los participantes y la situacién comunicativa. Es decir, cada situacién condiciona a los hablantes a adoptar un uso particular del lenguaje co- rrespondiente a un género determinado. Ademis, hay géneros que se adaptan mejor al tratamiento de un determinado tema Por ejemplo, si cl tema es la venta de inmuebles, el aviso clas ficado va a ser el género mis apropiado; para renunciar al em- pleo, se enviard un telegrama en lugar de una carta, etcétera. Los discursos literarios pertenecen a los géneros discursivos secundarios, ya» Ls cscuso" me ee finalidad esté- U2 "™vosicon de scars tica, Sin embargo, la literatura establece un didlogo permanente con otros géneros, ellos el lenguaje adopta formas elaboradas que buscan u tanto primarios como secundarios, al incorporarlos en los textos. De ese modo, es posible encontrar cartas, informes, recetas, partes médicos, explicaciones cientifi cas y hasta declaraciones policiales, en cuentos, novelas y obras de teatro. Existen también los llamados discursos mediaticos, a los que pertenecen los distintos productos que ofrecen los medios de comunicacién para inform: yen tretener. Los géneros televisivos, radiales y periodisticos son una transposicién de géneros pertenecientes a otros ambitos y al estar relacionados con la oralidad son mis inestables y dificiles de clasificar. EE 1. Determinen cudles son las caracteristicas 2. Realicen una lista de los diferentes discur- que comparten los siguientes ejemplo: Sos medisticos de la actualidad y definan para agruparios en géneros sus caracteristicas. primarios y secundarios. Rea iViPy Om aN 3. {Qué ocurre con los discursos que circulan Por internet? A qué géneros pertenecen? televisiva - mensaje de texto -novela- 4. Escriban un texto que pertenezca a un gé- crénica periodistica - blog - propaganda nero discursivo primario. 29 terminadas y que se pronuncien c M pronunciarse necesa ra ¢ pueden llevar- son ie Qué sux nterrumpido y palabras para que el acto pueda efectuarsi cen en la vida en sociedad, exist enya jo © presentes = requieren de ciertas palabras para ser efectivas, 1 un texto con trama dialogal que re ee es decir, solo tienen validez si e zca lo dicho en la ceremonia. Incluyan e * terminados verbc in verbo performativo. i i } : Las notas al margen Las notas al margen son un recurso muy util para comprender un texto mientras se lo lee © para repasar su contenido sin necesidad de releerlo. Consiste en escribir, al margen de cada parrafo 0 conjunto de parrafos, las ideas principales del tema en cuestién, algunas palabras clave, referencias vinculadas con el tema, etcétera * Elsiguiente es un ejemplo de notas al margen del texto sobre “Los actos de habla” de la pagina 22. Observen cémo se realizé y luego realicen las notas al margen de las paginas correspondientes a “Las tramas textuales”. £l texto y sus voces Foro ABIERTO. Los actos de habla acon de habla ry ® Fy C7 fe) Fe a = FS S$ ie] b= & Actividades finales x * Era la sefiora Dodds. Mas vieja y arrugada, pero sin duda la we mmisma cara perversa —— Me agaché en el asiento. © Detris de ella venian otras dos viejas: una con gorro verde y a otra con gorro morado. Por lo demas, tenian exactamente el mismo aspecto que la sefiora Dodds: las mismas manos nudo- ‘sas, el mismo bolso estampado, el mismo vestido arrugado, Un trio de abuelas diabélicas. | Se sentaron en la primera fila, justo detras del conductor. Las dos del asiento del pasillo miraron hacia atrés con un gesto disimulado pero de mensaje muy claro: de aqui no sale nadie. E hattan, relucientes a causa de la Iuvia. | No ha pasado muerta mucho tiempo —dije intentando evi tar el temblor en mi vor—. Creia que habias dicho que podian ser cexpilliadas durante una vida entera Dijé que si tenias suerte —repuso Anpabeth—. Evidente mente, nola tienes. tobtis arrancé y nos encaminamos por las calles de Man- —Las tres —sollo26 Grover—. ;Diinmortales! No pasa nada — dijo Annabeth, esforzéndose por mantener ; Ja calma-—. Las Furlas. Los tres peores monstruos del inframun- do. Ningin problema. Escaparemos porlas ventanillas ] No se abren —musit6 Grover : arcelona:Edico 1. Lean el fragmento y determinen si pertenece a un género discursivo primario secundario. Indiquen de qué tipo se trata 2. Respondan. {Cudl es la trama textual predominante? {Hay presentes otras? Marquen aquellas que encuentren. 10. 1 {Qué expresiones se utilizan para nombrar a las Furias? (Qué tipo de recurso léxico es? Busquen palabras vinculadas con el campo semantico de la mitologi Identifiquen qué recursos cohesivos léxicos y gramaticales estan presentes en las oraciones destacadas. Sefialen el segmento dialogal presente en el fragmento y reescribanlo para pa sarlo al discurso indirecto. Qué acto de habla manifiesta la frase De aqui no sale nadie? Completen los espacios con los conectores indicados. ‘8, Habiamos llegado al refugio (conector adversativo) no habia luz (conector aditivo) equa b. Los especialistas habian encontrado la solucion al problema, (conector l6gico) ‘01 pueblo estaba @ salvo, Escriban un ejemplo de situacién comunicativa en la que se utilice un acto de habla indirecto. Por ejemplo: Ma, zya esté lista la cena? Indiquen en cudles de las siguientes situaciones se utiliza un verbo performativo, 8. Voy de compras. b, Prometo devolvértelo. Te aconsejo que no vevas Inventen un cuento breve en el que se incluyan distintos géneros discursivos primarios (didlogo, chat, adi cohesivos léxicos y gramaticales. Destaquen con color cada recurso empleado. 1anza, etcétera). Redactenio utilizando recursos estrada Tae eee ARSE U i aN Sa Voces enterradas Hoy en dia hay muchas lenguas en peligro de extincion, ya que no todas se adaptan a la dindmica de los intercam- bios de la modernidad. * Busquen en internet la nota “Lenguas en peligr:la mitad de las 6.000 que existen podrian extinguirse en un sig; de Cecilia Martinez, en el diario La Nacién, publicada el 17 de enero de 2016. Léanla y resuelvan las consignas. 1. Ou implica la muerte de una lengua? 2, Segiin la nota, icdmo desaparece una lengua? {Qué 08 necesario hacer antes de que esto ocurra? 3. Identifiquen cudles son los factores mencionados que facilitan hoy la mortalidad de las lenguas. 4. Sefalen los elementos que amenazan la diversi dad de las lenguas mencionados en la nota. 5. Determinen cémo repercuten las modas globales €n el contacto entre grupos cuyas lenguas de ori gen no son utilizadas. 6. {Cuiindo se estanca un idioma frente a la moder: ‘nidad? :Qué factores implica? Palabras en accion En muchas situaciones, la palabras constituyen acciones cen si mismas. Cuando juramos, prometemos, agradece: ‘mos, felictamos 0 apostamos, necesitamos decir las pala- bras para que la accidn se efectivice. * Busquen en internet el texto del Juramento Hipocritico (en suversién actual) y resuelvan las consignas siguientes, 1. Averigtion quién fue Hipécrates y por qué se le atribuye el juramento. 2. {Quiénes y cudndo deben realizar ol Juramento Hipocratico? ,Qué juran? 3. Determinen si l texto del Juramento es un géne- 10 discursivo prim: su respuesta io © secundario. Justifiquen 34 7. {Qué papel cumplon las nuevas tecnologias res: pecto de la preservacién de las lenguas en peligro? 8. Investiguen cudles son las longuas que hoy estén amenazadas en ta Argentina y expliquen por qué motivos estan en riesgo 9. Busquen en internet ol video animado basado en a poesia “Cuando muere une lengua’ de Miguel Leén Portilla. Mirenlo y respondan, .qué sucede cuando muere una lengua? 4. Busquen ejemplos de ceremonias o actos en los que sea necesario formular un enunciado con un verbo performativo. Elijan uno, transcriban el texto y destaquen el verbo. Actos condicionados Cuando nos comunicamos, el éxito de nuestros in tercambios dependera de miiltiples factores. Nuestras. reacciones y percepciones estin, en muchos casos, con. dicionadas por el entorno, * Busquen en internet la nota “El experimento’; de Adriin Paenza, publicada en el diario Pigina/12,e16 de marzo de 2010, Léanla y realicen las consignas 1. Determinen en qué consistié ol “experimento realizado por Ia redaccién del diario estadouni dense The Washington Post. 2. :Cuéles son los condicionantes que impiden que la comunicacién entre Joshua Bel y os pasajeros 3. Determinen a qué género discursivo pertenece este texto y cual es la trama que predomina, 4. Identifiquen, en 18 dos primeros parratos, recur 808 cohesivos léxicos y gramaticales. 5. Busquen y subrayen 1 todo el articulo palabras pertenecientes al campo semantico de ta musica, 6. ,Cudl es el valor connotativo de las expresiones invitacion y tocar el violin en el segundo parrafo? Actos indirectos A veces, por cortesia o educacién, utilizamos formas in- directas para expresar lo que queremos o sentimos. Con preguntas encubrimas drdenes, o expresamos deseos en lugar de pedir y ai la comunicacién se torna mis amena. 1. Lean el siguiente distogo teleténico y subrayen los actos de habla indirectos. Justifiquen su eleccién. 2, sCémo es la comunicacion en el dislogo anterior? {Cuéles son los condicionantes que aparecen? 3. Eseriban un texto basado en una situacion cotidia na en la que predominen actos de habla indi 7. Transcriban del texto una oracién en estilo direc: to y otra en estilo indirecto. :A quiénes se les atri buyen esas palabras? 8. Busquen sinénimos de violinista, instrumento, obras, transeuintes, ejecutar, 9. En grupos, piensen algin ejemplo en el que se haya dado o se pueda dar una situacién similar a {a que propone el experimento mencionado. 10. Lean el texto “La dignidad del arte? de Eduardo Galeano, y comparen la situacion que con la que se produjo en “El experimento” (En qué se diferencian? ,Qué factores hubieran sido posibles condicionantes de la comunicacion? 4. Escriban distintas maneras en las que es posible hacer los siguientes pedidos. Indiquen cuales son los actos de habla que se llevan a cabo. & Que apague 35 Bogue 2 La imaginacion en palabras © La imaginacién en palabras 3. Leer y ver para temer El cuento de terror La historieta 4, Tras las huellas det manana El cvento poticial El relato de clencia ficcién 5. Tiempo de crecer La novela de aprendizaje 38 40 40 54 54 62 70 70 El diario intimo 6. El gran teatro det mundo El teatro Entre la acci6n y la palabra 7. Ritmos, sonidos y palabras La poesia El vibrar de la poesia. Taller de lectura y escritura 102 102 108 16 La imaginacion en palabras Literatura y mundos posibles Cuando leemos una obra literaria penetramos en mundos desconocidos, ima dos por otros seres humanos que comparten con nosotros sus creaciones y nos invitan a participar de esas historias. Pensemos, por ejemplo, en lo que experimen tamos cuando compartimos las aventuras de algin héroe, o descubrimos, al mis mo tiempo que el detective, quién cometié un crimen. También nos emocionamos cuando la poesia nos hace vibrar con la magia de las palabras y nos fascinamos con el despliegue escénico que implica la representacién de una obra teatral. Son mal tiples los accesos al mundo de la fantasia y son también infinitas las posibilidades que brinda la literatura. Los géneros literarios constituyen la puesta en practica de la funcién poética del lenguaje. A través de ellos, podemos indagar en temiticas que son centrales en nuestras vidas y en las distintas maneras de pensar, hacer y sentir A modo de espejos, las ficciones exhiben los distintos matices de nuestra exis tencia y la presentan mediante procesos de similitud o de desfigura n intentan do, en muchos casos, permitir una reflexién sobre la condicién huma Palabras contadas Desde siempre, los seres humanos hemos contado y escuchado historias. En nuestra vida cotidiana, los relatos fluyen sin cesar: ac tividades, viajes, amores, éxitos, fracasos, todo puede ser conta do, Es mas, nuestras historias de vida estan conformadas por pequefos relatos personales, familiares y sociales que trans: mitimos a los otros en forma oral o escrita, segiin sea el caso. Sin embargo, cuando presentamos nuestro mundo terior y exterior, y contamos historias de un modo di nte, nuestros relatos se transforman en poéticos y ad quieren la categoria de literarios Asi, surgen los cuentos o las novelas, que son distintas especies que funcionan como moldes para organizar los he cchos que se quiere narrar. ¥ el material narrativo se articula a partir de subgéneros vinculados, a su vez, con ciertas temiticas el terror, la ciencia ficcidn, el policial, las aventuras, la biografia y los distintos tipos de escrituras del yo, como el diario intimo, De igual forma, el didlogo con otros géneros, como la historieta, le permi te a la narrativa incorporar recursos grificos para ampliar las posibilidades expre sivas con las que se puede contar una historia. Palabras en escena La imaginacién también puede desarrollarse en palabras que componen textos creados representados por actores, en un escenario, frente a un piblico. Es el caso de los textos teatrales, en los que predominan el didlogo y las acotaciones escéni: cas, En ellos, la magia radi en que, en el momento cen que se representa una obra, se crea la ilusidn de ‘estar all?” y ser testigos de un hecho real, de modo que los espectadores pueden identificarse con las di ferentes situaciones representadas El teatro activa en nosotros un intenso proceso de lectura: el vestuario, los gestos y movimientos, los tonos de voz, la miisica, Ia escenografia y la iluminacién conviven en escena conformando un universo tinico. Desde la pantomima de la Antigiiedad clisica, hasta las formas teatrales mas ac tuales, el discurso dramitico se fue enriqueciendo a través del tiempo gracias a la creaci6n de nuevos cédigos y convenciones. Letra y masica La intencionalidad este ica de la funcién poética del lenguaje encuentra su marco ideal en la poesia. La musicalid ro instaura la posi d caracteristica del gi bilidad de un juego incesante entre las palabras que se disponen en versos y pueden amoldarse a una métrica, seguir una rima o disfrutar de la libertad de las com: binaciones. La connotacién reina en este mundo postico y los distintos recursos finicos, léxicos y semanticos constituyen, para el yo poético, la via de expresin de su subjetividad. Letra y miisica se fusionan, también, en otras manifestaciones ex as como las poéticas del rock, que con su verso libre y despojado dan cuenta de cémo la poesia se hace presente en la cancién, ndo ponemos la imaginacién en palabras, se despliega ante noso tros un universo infinito que nos permite, entre cosas, reflexionar sobre nuestra realidad, (GENT dialogar con gente de otras épocas y culturas,li- 4 Determinan qué caractoristicas tionan los textos berar nuestras propias pasiones y hasta generar Rareries que 00s perminen ierencieries de owes 0s tipos de vinculos. tipos de textos 2. Expliquen qué concepcién dal teatro so despren: ede la siguiente frase de Roland Barthes: Et teatro es una especie de maquina ciberntica. Cuan transmitir y percibir el mundo, y una experien. ‘Gs hscissh, ts Hikee Wd ciel nds a a cia estética muy placentera, basada en el p distin Tanto los escritores como los lectores pueden encontrar en Ia lite una forma especial de otago: fon. Pera a ptr del momenta en que seta descutve ‘empieza a ewiaros un certo nimaro de mensajes. 3. Definan qué os, para ustedes, la Iteratura, nismo de las palabras y los juegos combinatorios posibles entre ellas en el momento de la lectura Leer y ver para temer El cuento de terror Alguien ha dicho que el miedo es el sentimiento més viejo de la humanidad. Lo cierto es que el miedo no necesita presentacién, todos sabemos lo que es, quizs porque alguna vez lo hemos sentido, Miedo a la oscuridad, al hombre de la bolsa 0 ido éramos nifios. Ya mas grandes, los miedos siguen ahi, pero se confiesan menos. Entonces, recurrimos a los libros, a las peliculas, a las series 0 a contar historias de terror entre amigos, Asi, conocimos a los hombres-lobo, vampiros, zombies, asesinos, locos u objetos con poderes extrafios 2En qué situaciones el hombre primitivo antiguo habré experimentado terror? Mimetic: 9.0 jCual fue la dltima vez que sin Danna brenaturales? ;Cuiles siy cuiles no? libro © ieron miedo? ;Cuanto duré? {Cémo fue? {Qué peliculas de terror han visto tltimamente? ;Todas incluyen elementos so Gosario ¥ gtueso, de tapas dura y hojas lemente pesado, Lo examiné u Af ‘momento. No ten‘a portada ni titulo, tampoco el nombre del autor o el dela editorial. Bajé la tapa dal incdoto 96 sont ype destraido les prnexas pines de letra apretadesy de une escatra ue se continuaba sin capitulos ni apartados. Miré el reloj. Faltaba para la salida del tren de arroz, inexplic hombre miré la hora: tenia por delante veinticinco minutos antes dela sala del ten. Se f= levant6, pagé el café con lache y fue al bafio. En ol cubiculo, la luz mortecina le alcanz6 su cara en el espejo menchado. Maquinalmente se past la mano de dedos abiertos por el 3 pelo. Entré al sanitaro, alla luz era mejor. Apreté el boton y el agua corid. Cuando se dio vuelta i para salir, descubr6 el libro, Estaba en el suelo, de canto contra la pared. Era un libro pequefo 7 -omod6 mejor y 0ja6 partes al azar. Sorprendido reconoci6 coincidencias. En una pagina ley6 nombres de lugares y de personas que le eran familiares; a continuaciGn, encontr6 escritos los nombres de pila de su padre y su madre. Unas cien paginas mas adelante —aungue era Pa dificil calcula Cerré ta tapa con fuerza el libro le producia inquietud y cierta repugnar rando la puerta pintada toscamente de verde, cruzada por innumerables inscripciones. Fluyeron tuo: dos en los que percibié el ajetreo lejano de la estacion y la maquina Express del bar Cuando logré calmar un insensato presentimiento, volvié a abrir el libro, Recorré las paginas sin s palabras. Finalmente sus ojos cayeron sobre unas lineas: En el cubic ado. Maquina indice entre la 3s por el papel de arroz— ley6, sin error posible, el nombre com briela nl espejo nté de un salto, Con el nec amano, por el pelo. Se len s, fue a mirarse agin staba pasando. Volvié a abrir @ a mirarse asombrado... lio cay6 Se levanta de un sa dentro del lavatorio transformadi 0 horrorizado. Ce Su tren partia en diez minutos. En un gesto irreprimible que consideré de locura, recogié el Jo metié en el bolsillo del saco y salié. Caminé rapido pore! extenso hall hacia la plataforms angustia crecies crito, hasta el acto elemental de yenso que cada uno de sus ge: caminat Palpé el botsillo deformado por el peso anormal del libro y rechaz6, con espanto, {a tentacion cada vez mas fuerte, mas imperiosa, de leer las paginas finales. Se detuvo » Elmorstue de Frankenstein es un0 delos penonajes enblematcos de ia erature de El cuento de terror: la emocién del miedo El cuento de terror ¢s un relato claborado para provocar miedo en el lector; tuna emocién compleja que pone a quien lee en una encrucijada ya que, aun cuan- do siente el placer por la lectura, puede tener el impulso de querer abandonarla y Cerrar el libro, Esto se ve potenciado en los textos por diversos motivos como la in clusién de elementos tanto sobrenaturales (fantasmas, hechos inexplicables) como naturales o reales (pesadillas, personajes malvados), Pero, sea cual fuere su causa, los miedos més antiguos son los mas efectivos a la hora de causar terror. El miedo a la muerte y a lo desconocido, por ejemplo, son tematicas presentes en viejos relatos folcloricos de distintas culturas del mundo. El terror en la literatura El terror como género se consolida en Occidente durante el siglo xix. En la historia del cuento de terror ocupan un lugar central Edgar Allan Poe (1809-1849) quien renové el género al introducir el terror psicolgico y Howard Phillips Love- craft (1890-1937), que doté al terror de un universo mitolégico propio, La literatura latinamericana también ha dado nombres importantes a la tradi- cién del cuento de terror. Los escritores Leopoldo Lugones (1874-1938) y Horacio Quiroga (1878-1937) son dos grandes exponentes del género, Los personajes, los escenarios y los objetos En los relatos de terror, suelen aparecer algunos elementos que contribuyen a crear un clima de miedo. En primer lugar, estin los personajes que suelen ser seres espeluznantes. Exis- ten monstruos naturales (vampiros, hombres-lobo) 0 creados por el hombre (el golem, el monstruo de Frankenstein), seres de ultratumba (fantasmas, zombies) u hombres con las facultades mentales alteradas. En segundo lugar, se presentan escenarios que pueden ser ligubres, desolados y tenebrosos como castillos y man. siones en ruinas o abandonados, conventos, prisiones y cementerios. Estos espa cios son frecuentados por los personajes durante la oscuridad de la noche y en medio de tormentas eléctricas o en un clima de extremo frio 0 calor, Por iltimo, a veces aparecen objetos que provocan espanto, como estatuas, cua- dros 0 mufecas que cobran vida. También pueden existir talismanes o amuletos que causan el mal, El autor y el narrador Enos textos narrativos literarios es importante distinguir el autor del narrador. Elautor es la persona real que escribié un texto, En cambio, el narrador es una vor ficcional, un punto de vista elegido por el autor para contar la historia. i | Existen tres tipos de narradores y de perspectivas: + Narrador protagonista (perspectiva interna): utiliza la primera persona gra- matical, participa de la historia y desde esa posicién cuenta, Es el personaje principal de la historia; los hechos narrados le ocurrieron a él + Narrador testigo: este tipo de narrador puede adoptar tanto la primera persona (perspectiva interna) como la tercera (perspectiva externa), Si usa la primera participa de la historia pero narra en calidad de testigo. Si elige la tercera per- sona no participa de la historia, narra como un espectador. A diferencia del narrador omnisciente, no tiene acceso a la inte oridad de los personajes. + Narrador omnisciente (perspectiva cero): narra en tercera persona gramatical, posicién que le permite comunicar lo que los personajes piensan, sienten y hacen, La estructura del cuento En las narraciones literarias breves hay elementos formales que se repiten aun cuando su contenido varie segiin el tipo de cuento, Estos elementos conforman lo que se denomina estructura narrati > (CE 1. Debatan y respondan. Qué elementos ca- racteristicos de los cuentos de terror apa- rece en “El libro”? Busquen en el texto expresiones 0 imagenes que les sirvan de ‘ejemplos para justificar sus respuestas. 2. En el contenido del libro hay varios hechos que inquietan a! protagonista. Hagan un lis tado con aquellos que encuentren. 3. Respondan. En el cuento, gel miedo es pro- vocado por causas naturales 0 sobrenatura- Jes? Justifiquen, 4. Indiquen qué clase de narrador y perspecti- va elige la autora para contar la historia, Jus- tifiquen mediante un fragmento del texto. ‘5. Expliquen la diferencia entre autor y narra- dor tomando como ejemplo el cuento de Sylvie Iparraguirre, 6. Encierren entre corchetes los segmentos {del texto que responden @ los distintos mo- mentos de la estructura narrativa: situacion inicial, desarrollo y situacién final. 7. Reescriban la parte final del cuento utilizan- do para ello un narrador protagonista con perspective interna, 8. Imaginen que el protagonista decide leer las Giltimas paginas. {Qué encontraré alli? Escriban en un parrafo un posible final para la historia que se narraré en el libro. 43 Foro ABIERTO degollada” y mas”. Muche En el mundo se la conoce por distintos nombres, pero en nuestro pais le deci mos historieta, Primero surgié en los periddicos populares con fines humoristicos, pero no se detuvo alli; después vinieron las historietas para nifios, Durante mucho tiempo no se la considers literatura, pero hoy ya nadie lo duda. Y existen histo rietas para todos los gustos: cortas y extensas, humoristicas y serias, para nifios y adultos, sobrenaturales y realistas. ia existir una histo jeta sin texto? ZY en? {Por qué? + {Qué historietas conocen? ;De qué tratan? ;Recuerdan los nombres de sus autores? jConocen otro nombre con que se pueda llamar a la historieta? Texto en clave {Qué se sabe acerca del protagonista de “La mie! silvestre” (profesin, procedencia,infancia)? ,Qué informacion brindan su vestiments y accesorios? En qué lugar S2 encuentra? ,Qu6 elementos de las imagenes son propios de ese tipo de lugar? Gor qué creen que ol protagonista se encuentra ali? zQué busca? {Cuil es ol sabor que siente el hombre al probar la miel? ,A qué otros gustos lo asocia? {Qué efecto le produjo la ingesta de miel? ,A causa ‘de qué muri6? {Cémo supieron ambas cosas? Palabras en clave 1. Determinen cual de estas acepciones de a palabra ‘ivestrecorresponde a la utlizada en la historieta Dicho especialmente de un lugar: dspero, agreste © eno de mara, Dicho de un animal: no domestica Dicho do una planta: riada naturalmenteysincutivo 2. Expliquen o! significado de las palabras destacadas, en las siguientes oracione: JA! Lejos de les nimeros De la ofcina ‘Miren ahora a! contador Sacsncose por completo con mielsitvestrey aire pur. 6 “ a La historieta: contar con imagenes La historieta es un tipo de texto que combina dos lenguajes 0 cédigos: el ver bal (palabras) y el visual (imagenes). Ambos elementos se integran en un cuadro recortado que se denomina viieta, y que puede adoptar diferentes tamaiios. La sucesidn de vifetas conforma una secuencia narrativa que se lee segiin el orden habitual de la lectura (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo), Como cualquier otro texto literario narrativo, las historietas pueden abordar ciencia ficci6n, fantasticas, ma diferentes temas y géneros. Pueden ser realistas, eteétera. A través del dibujo, puede establecerse la diferencia entre la historieta seria de | tira cémica. Las ilustraciones de la primera estin ms cerca del realismo y la fotografia. En cambio, la segunda procura mayor libertad en el dibujo y se aleja de la verosimilitud del modelo humano, En los dltimos afos, ha aparecido la novela grdfica, esto es, una historieta de longitud similar a una novela y en formato libro, generalmente para lectores adultos. Por ejemplo: El Eternauta de Héctor German Oesterheld y Francisco Solano Lopez, y Maus de Arlt Spiegelman. Si bien una sola persona puede encargarse de la produccién total de una histo rieta, en sta y el dibujante. El guionista neral, intervienen dos personas: el guic agina u a historia y elabora un guion donde se indican los didlogos y los planos. Luego, el dibujante interpreta el guion y lo plasma en imagenes. A veces, el guio- nista adapta un texto ya existente y producido en otro lenguaje (cuento, novela). Es el caso de la historieta de este capitulo, que es w \daptacién de un cuento homé: nimo de Horacio Quiroga. Los recursos graficos y el lenguaje verbal En las diferentes vifetas de la historieta el texto puede adoptar diferentes formas: Indican lo que dice 0 piensa cada personae. Constan de un glabo y una linea que Globos parte de la boca o de la cabeza de ls personajes Varian ene! contomo para ind Car ferent grados de expresivdad. También pueden adoptar otras formas. onomatpeys ‘Alaran el contenido de a vitetay permiten la aparicién del narrador. Se ubican Apoyaturas —en|aparte supetior 0 ar el cambio de tiempo o de lugar. fa. Uno de ls usos mas comunes es se ubican entre vieta y viet, Cartuchos El encuadre En el interior de cada vifeta es importante reconocer que el tipo de imagen que se muestra es producto de la decisién de los autores, El encuadre es el recorte del espacio que queda visible en la vifteta Cada encuadre puede ser mostrado segiin los siguientes planos: + Plano general: se muestra un espacio o figura completa ) + Plano americano: corta al personaje a partir de las rodillas. + Plano m + Primer plane: ofrece la vista del personaje desde la cintura, nuestra la cara de un personaje o un objeto de forma completa + Plano detalle: selecciona una parte del objeto o del personaje. ares Ademis de los planos, también existen tres tipos de puntos de vista desde los + De frente: la escena se desarrolla a la altura del ojo del lector. + En picado: la escena es vista desde arriba + En contrapicado: la escena es vista desde abajo. El lugar de la historieta otreanuapesda Durante mucho tiempo se consideré a la historieta un género menor, depen diente de otros como el periodistico o de un publico determinado como el infantil En la actualidad, la historieta ha ganado autonomia ¢ importancia en el mundo, Por eso, las librerias les dan un lugar especial y se han multiplicado las comi- querias, que son locales donde se venden historietas, novelas grificas y objetos relacionados con las historias que se pueden encontrar en ellas como figuras de accidn, remeras o posters, 1. Cuenten la cantidad de vifietas que tiene “La mie! salvaje” y numérenias. Luego, respon- dan, ;Son todas del mismo tamano? {Por ‘qué? {Qué efecto produce esto en el lector? 2. Identifiquen los globos o cuadros de texto de las vifetas y respondan si se trata de dié- logos 0 de pensamientos. ;Cémo llegaron a ‘esa conclusion? 3. Analicen el tipo de ilustracin que presen- ta la historieta. Luego elijan una de las si: guientes opciones y justfiquen: + “Lamiel sivestro” os una historiota soria, ‘+ “La mie! sitvestre” es una tira comica. 4. En las ifetas en que aparecen las hormigas, agreguen una onomatopeya para indicar el ruido que hacen al alimentarse y otra para expresar un grito de horror del protagonista 5. Identifiquen el punto de vista en las vinetas 2. 3y 4. Luego, indiquen los planos utiliza- dos en las vinetas 1, 9, 11, 17 y 18. 6. Las ltimas vifetas incorporan tres imige- nes y dos fragmentos de texto. Expliquen como se relacionan imagen y texto con el final det relato. 7 Reconozcan a qué vihetas pueden corre: ponder estas frases extraidas del cuento original de Quiroga: © Como (a mie! era espesa, tuvo que agran- dar ol aguiero. ‘+ Sentia su cuerpo de plomo. + Por sus pieras trepaba un precipitado tio de hormigas negras. ‘+ Sin la menor particula de carne, el esqueie- to cubierto de ropa de Benincasa, 49 ie neta peteenes et El esquema de contenidos El esquema de contenidos es una representacién esquematica que permite plantear con fa- ie] P= ie Actividades finales x Ef retrato oval El castillo al cual mi crido se haba atrevido a entrar por 1 faa permit que gvenene eo amo CM estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas cons: 7 trucciones en las que se mezclan la lobreguez la grandeza Y que durante largo tempo se han alzado cejuntas en los Apeninos, tan certs en la realidad como en la imagina cin de Mrs. Radclife. Segin toda apaiencia, el castillo ha bia sido recén abandonado, aunque temporariamente. Nos isalamosen uno de os aposertes mis pegs y mews (8 suntuosos, Hallabae en una apartada tore del efi; sus de las paredes, que engalanaban cantidad y variedad de trofeos herd 2. Wiiace Ce cx wee adbdiie prands de vcs pieces MC ; Pude ver as, vividamente, una pintura que me habia pasado inadvertida Eradlretrato de una joven que empezaba yaa ser mujer. [..] Solo abarcaba la cabeza y Jos hombros,pntados de la manera que técicamente se denomina vignette. y que se parece mucho al estilo dels cabeza favorita de Sully Lo brazos, el seno y hasta los extems del radiant cabelo se mezclaban imperceptiblemente en la vaga pero profunds sombra que formaba cl fondo del rtrato, El marco era oval, ricamente dorado y aflgranado en estilo morsco. Como objeto de arte, nada podia ser mis admirable ue quella pinta...) Pensando intensamenteen todo eso, quédeme tal vez una hora, a medias sentado, a medias rectinado, com os oosfijosen el retato. Por fn, saistecho dl verdadero secret desu efecto, me de caer hacia atris en el lecho, Habia descublerto que el hechizo del cuadroresidiaen una absolta posblidad de vida en su expresin que, sobresaltindome al comierizotermind por confundirme, someterme yaterrarme Poe, Edgar Allan, Cuentos, 1. @uenos Aires: Alianza, 2009 (fragmento) Waduccion de Duo Conszar| 1. Sefalen el tipo de narrador y su perspectiva en el fragmento del cuento “EI re trato oval” Subrayen algunas oraciones para justificar sus respuestas. 2. Indiquen si la siguiente afirmacién resulta verdadera o falsa. Luego justifiquen’ narrad Mencionen elementos presentes en el primer pérrafo del cuento que contribu- yan a crear una atmésfera propicia para el terror. En el segundo parrafo, el narrador realiza una descripcién del cuadro. Relean esa parte y completen: ‘© Persona retratads: = Encuadre: © Fondo! = Marco: Dibujen una vineta donde esté presente el momento en que el narrador ve el cuadro. Elijan el plano y el punto de vista que crean mas significativos para ello, Recuerden agregar cartuchos, globos u otros recursos que crean necesarios. Transcriban frases donde se evidencie que | protagonista siente horror. El protagonista de la historieta reconoce su situacidn de una forma gradual. Ex- pliquen cémo se advierte esa gradualidad vineta a vineta. {Qué efecto produce este procedimiento en una historia de terror? Comparen los momentos en que los protagonistas de “La miel silvestre” y “El libro” tienen miedo. Qué indicios graficos muestran dicha sensacién en el caso de la historieta? {Como se resuelve eso en el cuento? Elaboren con un compafero una adaptacidn a historieta del cuento “El libri de Syivia Iparraguirre. Pueden distribuirse los roles de guionista y dibujante o compartir las tareas. huellas del manana policial La vida en las ciudades nos enfrenta a diario con cientos de desconocidos de los que solo vemos un rostro. ;Quiénes son realmente nuestros vecinos? ;Qué oculta cada una de las personas que nos cruzamos todos los dias? El género policial ex plora el costado mas enigmitico de nuestra sociedad moderna. El crimen aparece como una mancha oscura que solamente el perfecto razonamiento de un hombre extraordinario puede limpiar. La biisqueda de la verdad y la justicia es el objetivo de estos relatos que invitan al lector audaz a jugar una carrera de deducciones. + {Qué tipo de personajes aparece en un cuento policial? Qué tipo de casos se pueden presentan para ser resueltos? + {Solo en la literatura pueden encontarse policiales? a coartada de los tres hermanos de la suicida fue ver ficada. Ellos no habian mentido. EI mayor, Juan, perma: nnecié desde las cinco de la tarde hasta las doce de la noche (la sefiora Stevens se suicidé entre las siete y las diez de la noche} detenido en una comisaria por su participacion i nprudente en un accidente de trénsito. E! segundo hermano, é Esteban, se encontraba en el pueblo de Lister desde las ] de la tarde de aquel dia hasta las nueve del siguiente, y, en cuanto al tercero, el doctor Pablo, no se habia apartado ni un momento del laboratorio de andlisis de leche de la Expa Cia donde estaba adjunto a la seccién de dosificacion de mante cas en las cremas. Lo més curioso del caso es que aquel dia ls tres herma nos almorzaron con la suicida para festejar su cumpleaios, y ella, a su vez, en ningun momento dejé de traslucir su inten ci6n funesta. Comieron todos alegremente; luego, a las dos dela tarde, los hombres se retraron ‘Sus declaraciones coincidian en un todo con las de la an- jqua doméstica que servia hacia muchos afios a la sefiora Stevens. Esta mujer, que dormia afuera del departamento, a las siete de la tarde se retird a su casa. La ditima ort recibié de la sefiora Stevens fue que le enviara por el portero un diario de la tarde. La criada se march6; alas siete y diez el portero le entregé a la sefiora Stevens el diario pedido y el proceso de accion que esta siguié antes de matarse se pre sume lgicamente ast: la propietaria revis6 las adiciones en las libretas donde llevaba anotadas las entradas y salidas de Care su contabilidad doméstica, porque las lbretas se encontraban sobre la mesa del ‘comedor con algunos gastos del dia subrayados; luego se sirvié un vaso de agua con whisky, y en esta mezcla arrojé apraximadamente medio gramo de cianuro de potasio. A continuaciGn se puso a leer el diario, bebié el veneno, yal sentirse mort {raté de ponerse de pie y cayé sobre la alfombra. El periddico fue hallado entre sus ddedos tremendamente contraidos. Tal era la primera hipdtesis que se desprendia del conjunto de cosas ordenadas pacificamente en el interior del departamento pero, como se puede apreciar, este proceso de suicidio esté cargado de absurdos psicol6gicos. Ninguno de los funcio narios que intervinimos en la investigacién podiamos aceptar congruentemente que la seftora Stevens se hubiese suicidado. Sin embargo, Gnicamente la sefiora Stevens podia haber echado el cianuro en el vaso. E! whisky no contenta veneno E/ agua que se agregé al whisky también era pura. Podia presumirse que el veneno habia sido depositado en el fondo o las paredes de la copa, pero el vaso utilizado ‘por la suicide habia sido retirado de un anaquel donde se hallaba una docena de ‘vas0s del mismo estilo; de manera que el presunto asesino no podia saber si fa sefiora Stevens iba a utilizar este o aquel. La oficina polcial de quimica nas informs {Que ninguno de los vasos contenia veneno adherido a sus paredes. Ei asunto no era facil. Las primeras pruebas, pruebas mecénicas como las la maba yo, nos inclinaban a aceptar que la viuda se habia quitado la vida por su propia mano, pero la evidencia de que ella estaba distraida leyendo un periodico cuando la sorprendi la muerte transformaba en disparatada la prueba mecénica dol suicidio. Bribon por mis ra la situacién téenica del caso cuan continuar ocupéndome de él, En cuanto a cabian dudas. Unicamente en o ba veneno, El agua y el whisky de las botelas e parte, la después gaciones sup mms superi sigificaba co ia bebido, ‘ompl ie habia visitado a la fe si yo, después de algur jeclaracién del portero era terminante le alcanz6 el periddico; de m fa cerrado el sumario informando de un suicidio c argo, para m habia sido asesinada, yh at teh n podido objetar palabra a sefiora Ste Je se hallaba el envase que contenia el veneno antes de Se frceea i ties bribones indicio que lo comprobal que ella lo arrojara en su Por mas que nosot fue posible de aja, el sobre o el frasco que contuvo el téxico. Aquel vo. Adems habia otro: los hermanos de la m hrabian despi Los tres, en menos de diez afio como ayudante de un 16 més de una vez sospechosa y lindante con la presuncidn de un chantaje. Este ‘ocurador especializado en divorcios. Su conduc a en una gruesa suma a su favor, icado dopado caballos. Para no morirse de los andlisis era cortedor de seg en cuanto a Pablo, inhabilitado para ejercer de habe ingresé en a industria lechera, se ocupaba Tales eran los hermanos de la sefiora Stevens, En cuanto a es veces. EI dia de “suicidio" cumplié 68 aos; pero era una mujer extrao sticia @ ubierto por el porteo y la sivienta alas siete dela mafana, hora en u ta porque las hojas estaban aseguradas p ocon adenas de acer, lam6 en su au ado de la casa. Alas once de la maiiana haber dicho ante dels infor ca i alas tres de donde qu ida Oe i i ta é en habia entrado en el % arvento de la viuda rompiendo un vidrio dela ventana y colocand ésque % S| e tuna fantasia de n Sf ificar la OY se hipotesis 5 Sali decepcionado del departamento, Mi conjetura era absolutamente disparatada: la mmm a soldficad udanza alguna nar sin pi icidio” de k cupaba (dire una agacisimo, posiblemente ut ner 5 utilizado un le 2, pero impos mir en la nitidez de aquel vacic 57 Absorbido en mis cavilaciones, ent 3 Y tan identficado estaba en mis conje que nunca bebo bebidas alcohdlicas, automdtica mente pedi un whisky. ;Cudnto tiempo permanecié wy el whisky servido frente a mis ojos? No lo sé; pero iv de pronto mis ojos vieron el ‘ rrafa de agua y ut A «quedé mirando el conjunto aqu : alumbré mi curiosidad,llamé al camarero, le pague la bebida que no habia tomado, sub un automévil y me dirigi a la casa de la sirvienta, Ina hipdtesis daba grandes saltos en mi cerebro. En- tré en la habitacidn donde estaba detenida, me senté frente a ella y le dije —Mireme bien fijese en lo que me va a contes tar: la seftora Stevens jtomaba el whisky con hielo 0 sin hielo? —Con hielo, seftor. aba el hielo? ipraba, sefior habia una he ra pequeria que lo f asi iluminada prosigui6, a pesar Ahora que me acuerdo, la heladera, hasta que vino el sefior Pablo, esta El se encargo de arre Jna hora después nos encontrabamos en el de- partamento de la suicida con el 3 Oficina de andlisis, el técnico retiré el i encontraba en el de & 6 la opera. } cidn destinada a revelar la presencia del t6xico, y a 2 Jos pocos minutos pudo manifestamc | agua esta envenenada y los hielo es Nos mi sterio esta sesent jo. Ahora era un juego reconstruir el crimen. I doctor Pablo, al reparar el fusible d heladera (defecto que localizé el en el depésito congelador una cantidad de cianuro disuelto. Después, ignorante de lo que aquardaba, a sefiora Stevens preparé un whisky, del depdsi to retiré un pancito de hielo (lo cual explicaba que con hielo disuelto se encon el a sobre la esa), el cual, al desleirse en el alcohol, lo envene entracion, 16 poderosamente debido a su alta co Sin imaginarse que la muerte la aguardaba 9, la sefiora Stevens se puso a leer ef periddi co, hasta que juzgando el whisky suficientemente enfriado, bebié un sorbo, Los efectos no se hiciero esperar.

También podría gustarte