Está en la página 1de 2

Fundamentos de un termociclador

ASIGNATURA: Biotecnología ambiental


LICENCIATURA: QFBT
PERIODO: 2024.
FECHA DE ENTREGA:29/Febrero/2024
DOCENTE: Omar Ramirez Flores
Alumnos:
Juan Jesus Bravo Gonzales
En este caso se trata de una elevación y baja de temperatura del bloque en tres
etapas básicas ya programadas por el usuario; la primera reacción se calienta por
encima del punto de desnaturalización de las dos cadenas de ADN
complementarias del ADN diana, lo que produce que las hebras se separen.
Después se baja la temperatura para que los cebadores específicos se unan a los
segmentos de ADN diana, este proceso se denomina hibridación, luego la
temperatura se eleva nuevamente para que el ADN polimerasa sea capaz de
extender los cebadores añadiendo nucleótidos a la hebra de ADN que se está
construyendo.
Referencias

BallesterosHola, J. (2023, July 17). Todo lo que necesitas saber sobre los
termocicladores PCR: Congreso Biomedicina. ColorMag Business Magazine.
https://congresobiomedicina.es/articulos-informativos/termocicladores-pcr-todo
-lo-que-necesitas-saber/

Kalstein. (2023, May 16). Termocicladores PCR: ¿Cómo funciona?


https://kalstein.com.mx/termocicladores-pcr-como-funciona/

AllScience. (n.d.). ¿Qué es y cómo funciona un termociclador?


https://www.e-allscience.com/blogs/articulos/8477021-que-es-y-como-funciona-
un-termociclador#:~:text=Esto%20ocurre%20cuando%20una%20corriente%20
se%20hace%20pasar,se%20enfr%C3%ADa%2C%20mientras%20que%20la%
20otra%20se%20calienta.

También podría gustarte