Amézquita Garcia González Gordo Sanabria InformeFinal

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Universidad Santo Tomás

Facultad de Ingenierı́a Civil

Análisis de movimientos en una y dos


dimensiones

Proyecto Fin de Semestre

Autores:
Luna Gabriela Amézquita Guerra,
Edna Vanesa Garcia Hernández
Diego Alejandro González Beltrán
Jeffer Mauricio Gordo Sosa
David Alejandro Sanabria Benitez

Noviembre 2021
Índice
1. RESUMEN 2

2. INTRODUCCIÓN 2

3. MARCO TEÓRICO 2

4. ANTECEDENTES 2

5. OBJETIVO GENERAL 3

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

7. METODOLOGÍA 3

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4
8.1. Caı́da libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
8.2. Movimiento parabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
8.2.1. Velocidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
8.2.2. Velocidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
8.2.3. Velocidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
8.3. Movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
8.4. Plano inclinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

9. CONCLUSIONES 10

1
1. RESUMEN
A través de este informe se busca analizar de una manera detallada el comportamiento de algunos de los
movimientos vistos dentro de la materia de fı́sica mecánica por medio de un programa conocido como Tracker.
Los principales a analizar son caı́da libre, movimiento parabólico, plano inclinado y movimiento armónico simple.
A pesar de que cada uno tiene comportamientos que los identifican, existen algunas similitudes entre los factores
que entran a regir en que se cumplan dichos movimientos. Algunos de estos son la gravedad, la velocidad y el
tiempo. Por último, se dará una opinión acerca de la similitud o desfase de los datos obtenidos.

2. INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto se pretende implementar el uso del software Tracker para ası́ hacer énfasis en
temáticas relacionadas con la fı́sica mecánica como lo son la cinemática, el trabajo y la conservación de energı́a,
por medio del análisis de una serie de vı́deos que fueron tomados en algunas prácticas de laboratorio para ası́
adquirir una interpretación de gráficos de variables cinemáticas experimentales, relacionando las simulaciones
teóricas haciendo un tratamiento analı́tico de los datos tomados en tanto en el procedimiento práctico como el
computacional.

3. MARCO TEÓRICO
Tiempo: Es una magnitud que permite medir la duración de distintos sucesos y acontecimientos y deter-
minar si suceden en el pasado, presente, futuro o de manera simultánea. [1]
Desplazamiento: Es el cambio de posición de un cuerpo desde un punto A hasta un punto B dentro de
un sistema de referencia. [2]
Velocidad: Se conoce como una magnitud vectorial que expresa la relación entre el desplazamiento y el
tiempo en el que un cuerpo tarda en cambiar de posición. Por último, dicha magnitud siempre permanece
constante a menos que exista un cambio dentro del movimiento. [3]
Aceleración: Es una magnitud que indica el cambio de velocidad en un instante determinado de tiempo.
Además, al ser una magnitud vectorial, esta posee una dirección y sus unidades de medida son m/s2 . [4]
Fricción: Es una fuerza que va en contra del movimiento cuando dos superficies entran en contacto, esta
depende del tipo de material de cada uno de los cuerpos que esta en rozamiento y ası́ mismo la masa de
cada uno. [5]

4. ANTECEDENTES
El presente informe tiene como objetivo analizar el comportamiento de algunos de los movimientos aplicados
dentro de la fı́sica mecánica. Los movimientos a analizar son:
1. Caı́da libre El ejemplo más conocido de movimiento con aceleración constante es la caı́da de un cuerpo
bajo la influencia de la atracción gravitacional de la Tierra. Diecinueve siglos después, Galileo afirmó que
los cuerpos caı́an con una aceleración constante e independiente de su peso. Si además la distancia de
caı́da es pequeña en comparación con el radio terrestre, y si ignoramos los pequeños efectos debidos a
la rotación de la Tierra, la aceleración es constante. El modelo idealizado que surge de tales supuestos
se denomina caı́da libre, aunque también incluye el movimiento ascendente [7]. La ecuación que describe
dicho movimiento es:

V f = V i + gt (1)
1
Y = Y i + V i ∗ t + gt2 (2)
2
V f 2 = V i2 + 2gy (3)

2
2. Movimiento parabólico Todos los cuerpos cerca de la superficie terrestre caen bajo la acción de la
gravedad. Tomando la dirección vertical hacia arriba como positiva, se define a = −g, tomando el signo
negativo ya que la aceleración de la gravedad es hacia abajo. El valor de g varı́a de un lugar a otro de
la superficie terrestre, pero este es siempre muy cercano a 9,8m/s2 . Este valor es el mismo para todos
los cuerpos y puede considerarse independiente de la altura, mientras no esté muy lejos de la superficie
terrestre, ya que la aceleración de la gravedad disminuye a medida que la distancia sobre la superficie
terrestre aumenta [8]

gt2
h = V iy ∗ t + (4)
2
V iy + vf y
h=( )∗t (5)
2
V f y 2 = V iy 2 + 2gh (6)

3. Plano inclinado Se define como una superficie plana que se forma con otra, la cual tiene un ángulo
agudo, es decir, inferior a 90°.

4. Movimiento armónico simple Es aquel movimiento que describe a una partı́cula sometida a una fuerza
proporcional a su desplazamiento, generando ası́ un movimiento que se repite cada periodo de tiempo,
lo que lo hace ser periódico. Dicho movimiento se evidencia principalmente en los resortes, gracias a su
forma y comportamiento [9]

F = −kXi (7)
k
ω2 = (8)
m

5. OBJETIVO GENERAL
Aprender de las herramientas del programa tracker ,con el fin de interpretar e implementar el análisis
computacional en laboratorios de movimiento en una y dos dimensiones.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar las gráficas acorde a las distintas caracterı́sticas del movimiento de un objeto en tracker.
2. Comprender las diferentes herramientas que el programa tracker ofrece.
3. Divulgar las diferentes simulaciones de la aplicación tracker como estrategia de enseñanza

7. METODOLOGÍA
El tipo de investigación a emplear es la investigación mixta, “la investigación mixta permite integrar, en
un mismo estudio, metodologı́as cuantitativas y cualitativas, con el propósito de que exista mayor comprensión
acerca del objeto de estudio. Aspecto que, en el caso de los diseños mixtos, puede ser una fuente de explicación
a su surgimiento y al reiterado uso en ciencias que tienen relación directa con los comportamientos sociales [6]”.
Para la elaboración de análisis se usaron herramientas de recolección de información como tracker que permite
generar gráficas de las variables cinemáticas, y la de los montajes de laboratorio para los diversos movimientos.

3
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
8.1. Caı́da libre

Figura 1: Diagrama caı́da libre elaborado en Tracker

En comparación con el tiempo que tomó la plataforma de tracker se pudo evidenciar que fue mayor a la
que el temporizador del equipo experimental registró dentro de la práctica,además los cálculos indicaron que la
velocidad varı́a desde la tercera cifra decimal pues el resultado obtenido con el tiempo en 0.3630 segundo en la
práctica indica que la velocidad es igual a 3.680m/s mientras que la velocidad en el tiempo 3.367 evidenciado
en tracker es de 3.678.

4
8.2. Movimiento parabólico
8.2.1. Velocidad 1

Figura 2: Diagrama de movimiento parabólico velocidad 1 en Tracker

5
8.2.2. Velocidad 2

Figura 3: Diagrama de movimiento parabólico velocidad 2 en Tracker

6
8.2.3. Velocidad 3

Figura 4: Diagrama de movimiento parabólico velocidad 3 en Tracker

A partir de los datos obtenidos anteriormente con Tracker se realizó un análisis comparativo, donde aplicando
fórmulas propias del movimiento parabólico se calcularon de manera manual las variables de tiempo y distancia
recorrida por la esfera. Sin embargo, se presentó un patrón repetitivo, donde al calcular el tiempo manualmente

7
y posteriormente compararlo con el arrojado por el programa, el resultado no coincide y existe un rango de
diferencia relativamente alto; ası́ mismo con la distancia. Por otro lado, si se calcula a distancia teniendo en
cuenta el tiempo calculado manualmente si da lo mismo que arroja el programa Tracker. Por último, los datos
de altura y velocidad no coinciden en ninguno de los casos para calcularlo.

8.3. Movimiento armónico simple

Figura 5: Diagrama de movimiento armónico simple en Tracker

De los datos obtenidos del software Tracker se logró evidenciar una pequeña diferencia en cuanto a la
amplitud del resorte siendo menor la que se registró en la práctica. Por consiguiente, también se observaron
cambios en el periodo, la frecuencia y la energı́a potencial elástica, lo cual puede deberse a falta de precisión a
la hora de medir experimentalmente la elongación del resorte

8
8.4. Plano inclinado

Figura 6: Diagrama de plano inclinada en Tracker

Altura: 23 cm – Tiempo: 0.3118

Altura: 25 cm – Tiempo: 0.4816

9
Altura: 29 cm – Tiempo: 0.3773

Altura: 29 cm – Tiempo: 0.3773

La gráfica de distancia x contra tiempo t corresponde a una parábola que es la curva caracterı́stica de un movi-
miento con aceleración constante (M.U.A), esta parábola resulta porque el cambio en la posición es proporcional
al cuadrado del tiempo. Además, de acuerdo a los resultados obtenidos se comprueba que la aceleración de un
cuerpo que se desliza por un plano inclinado sólo depende del ángulo de inclinación del plano. A medida que se
aumentó la altura del plano, el ángulo de inclinación también aumentó y por tanto la aceleración. Se comprueba
también que ángulo de inclinación es directamente proporcional a la aceleración, ası́ como que la aceleración es
independiente de la masa del cuerpo.

9. CONCLUSIONES
En este proyecto se elaboró en base a un análisis matemático de los datos arrojados por tracker y proceder
hacer una comparación pertinentes ,a su vez se empleó un uso óptimo de las diferentes herramientas que
el programa brindaba
En definitiva aunque tracker sea una herramienta útil y práctica presenta algunas variaciones de error
mı́nimas, esto podrı́a ser debido a que a la hora de configurar y establecer las medidas pertinentes y el
rastreo de movimiento de los objetos.
Se concluye que tracker es un programa fundamental para el entendimiento y explicación de algunos
movimientos como los de movimiento parabólico,caı́da libre,movimiento armónico simple y plano inclinado.

10
Referencias
[1] Leskow, E. C (2021) Tiempo en Fı́sica - Concepto, fórmulas y acepciones. Concepto Consultado en: https:
//concepto.de/tiempo-en-fisica/

[2] (2021) Desplazamiento )). Blog de Fı́sica Consultado en: https://www.blogdefisica.com/


desplazamiento.html
[3] Pérez, M (2021) Velocidad. Concepto de - Definición de Consultado en: https://conceptodefinicion.
de/velocidad/

[4] Leskow, E. C (2021) Aceleración - Concepto, fórmula y ejemplos. Concepto Consultado en: https:
//concepto.de/aceleracion/
[5] Leskow, E. C (2021) Fricción - Concepto, causas, estática, dinámica y ejemplos Consultado en: https:
//concepto.de/friccion/

[6] Pérez, Z (2011) Sistema de Información Cientı́fica Redalyc. Los Diseños de un método mixto en la investi-
gación Consultado en: :https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
[7] Young, H. D., Freedman, R. A., & Lewis Ford, A (2009). Fı́sica universitaria Pearson educación.
[8] Arango (1996). Movimiento parabólico. LABORATORIO DE FÍSICA

[9] Blas, T. (s. f.) Dinámica de una partı́cula. Movimiento armónico simple. Montes.upm, consultado en: https:
//www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinam1p/mas.html

11

También podría gustarte