Está en la página 1de 268

I Bimestre

Guía de Ciencias 3
Secundaria
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ARITMÉTICA ANATOMÍA
CAPITULO 1 CAPITULO 1
• Teoría de conjuntos I 9 • Ciencia y conocimiento 146
CAPITULO 2 CAPITULO 2
• Teoría de conjuntos II 13 • Anatomía 152
CAPITULO 3 CAPITULO 3
• Teoría de conjuntos III 16 • Histología 157
CAPITULO 4 CAPITULO 4
• Cuatro operaciones I 21 • Tejido conectivo 163
CAPITULO 5 CAPITULO 5
• Cuatro operaciones II 25 • Tejido adiposo y cartilaginoso 168
CAPITULO 6 CAPITULO 6
• Lógica proposicional I 29 • Tejido óseo 173
CAPITULO 7 CAPÍTULO 7
• Lógica proposicional II 32 • Tejido sanguíneo 178
CAPITULO 8 CAPÍTULO 8
• Razones 35 • Tejido muscular 185
ALGEBRA QUÍMICA
CAPITULO 1 CAPITULO 1
• Potenciación y ecuación exponencial 41 • Nomenclatura inorgánica I 193
CAPITULO 2 CAPITULO 2
• Radicación y ecuación exponencial 43 • Nomenclatura inorgánica II 199
CAPITULO 3 CAPITULO 3
• Polinomios I 45 • Nomenclatura inorgánica III 205
CAPITULO 4 CAPITULO 4
• Polinomios II 49 • Reacciones químicas 211
CAPITULO 5 CAPITULO 5
• Productos notables 53 • Balance de ecuaciones I 217
CAPITULO 6 CAPITULO 6
• Productos notables II 56 • Balance de ecuaciones II 223
CAPÍTULO 7 CAPITULO 7
• División de polinomios I 59 • Balance de ecuaciones III 229
CAPITULO 8 CAPÍTULO 8
• División de polinomios II 63 • Unidades químicas de masa I 235
GEOMETRÍA FÍSICA
CAPITULO 1 CAPITULO 1
• Ángulos 69 • Física y medición 243
CAPITULO 2 CAPITULO 2
• Ángulos entrs dos rectas paralelas y recta secante 73 • Análisis dimensional I 247
CAPITULO 3 CAPITULO 3
• Triángulos: teoremas fundamentales y auxiliares 78 • Análisis dimensional II 250
CAPITULO 4 CAPITULO 4
• Líneas notables asociadas a un triángulo 84 • Introducción a la teoría de vectores 253
CAPITULO 5 CAPITULO 5
• Triángulos rectángulos notables 90
• Operaciones gráficas y analíticas de vectores 257
CAPITULO 6
95 CAPITULO 6
• Congruencia de triángulos
• Introducción a la mecánica 261
CAPÍTULO 7
100 CAPITULO 7
• Aplicaciones de la congruencia de triángulos
• Cinemática de una partícula en una dimensión 265
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
CAPITULO 1
• Juegos de ingenio 107
CAPITULO 2
• Psicotécnico 112
CAPITULO 3
• Sucesiones alfanuméricas 118
CAPITULO 4
• Ordenamiento lineal y circular 121
CAPITULO 5
• Cuadro de decisiones 126
CAPITULO 6
• Cuadros mágicos 131
CAPÍTULO 7
• Conteo de figuras 137
CAPITULO 8
• Deducción matemática 171
Guía de Ciencias

MATEMÁTICA 3

I Bimestre SECUNDARIA

1
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Guía de Ciencias

Guía de Ci

CIENCIA
ARITMÉTICA
TECNOLO
I Bimestre SECUNDARIA
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Teoría de Conjuntos I
CAPÍTULO

NOCIONES PREVIAS  B ⊂ A (V), ya que todos los elementos de B


1. Conjunto: Concepto no definido del cual se tiene están en A
una idea subjetiva y se le asocian ciertos sinóni-  C ⊂ B (F), no todos los elementos de C están
mos tales como colección, agrupación o reunión en B
de objetos abstractos o concretos de una misma  {2} ⊂ A (V), ya que {2} es un subconjunto de
especie. Ejemplos: A
 Los meses del año  Φ ⊂ B (V), ya que Φ es subconjunto de todo
 Las regiones del país conjunto

2. Notación: Los conjuntos se denotan a través de Se considera que el conjunto vacío está
una letra mayúscula, mientras que los elemen- incluido en todos los conjuntos, así como
tos se separan mediante comas o punto y comas. cada conjunto está incluido en sí mismo.
Ejemplos:
 R = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
 Q = {Juan, Pedro, Mario}

3. Cardinal de un conjunto n( ): Indica la cantidad de


elementos diferentes de un conjunto. Ejemplos:
 T= {2; 2; 3; 3; 6; 6; 8; 8} _________ n(T) = 4
 S= {Rojo, Verde, Azul} ________ n(S) = 3
 V= {M, A, N, O, L, O} ________ n(V) = 5

Pertenencia (∈) Es la relación que se establece entre TIPOS DE CONJUNTOS


un elemento y un conjunto. A. Conjunto Unitario (Singleton): Es aquel que po-
Sean los conjuntos: see un solo elemento.
A = {1; 2; 3; 4; 5} y B = {5; 6; 7}, determinando la A = {Saturno} C= {Satélite natural de la tierra}
verdad o falsedad de las siguientes proposiciones: B = {1; 1; 1; 1; 1; 1} D = {22; 16 ; 4}
 1 ∈ A (V), ya que 1 es elemento del conjunto A
B. Conjuntos iguales: son aquellos que poseen los
 3 ∈ B (F), 3 no es un elemento del conjunto B
mismos elementos.
 {2} ∈ A (F), el elemento del conjunto A es 2, no {2} F = {1; 2; 3; 4} y T = {4; 3; 2; 1}, son conjuntos iguales.
 5; 6 ∈ B (F), la relación se da de UN elemento a Si los elementos de los conjuntos mostrados son
UN conjunto enteros positivos, G= {a3; 2b} y H = {10; 27} y ade-
más estos conjuntos son iguales, se deduce que a = 3
RELACIONES EN LOS CONJUNTOS yb=5
1. Inclusión (⊂) Es la relación que se establece entre
un conjunto y otro conjunto. Se dice que un con- C. Conjunto potencia. P( ): es el conjunto formado por
junto está incluido en otro, si todos los elementos todos los subconjuntos que posee un conjunto
del 1° están en el 2°. Siendo D= {1;2;3}, entonces:
Sean los conjuntos: P(D) = {{1}; {2}; {3}; {1; 2}; {2; 3}; {1; 3}; {1; 2; 3}; { }}
A = {1; 2; 3; 4; 5}; B = {3; 4; 5} y C = {1; 2; 3}; de-
terminando la verdad o falsedad de las siguientes Subconjuntos del conjunto D o elementos del
proposiciones: Conjunto potencia de D

Aritmética 9 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 203 26/12/2019 11:51:56 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

De forma práctica se puede determinar: DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO


1. Por Extensión: es cuando los elementos se en-
Número de subconjuntos de un conjunto cuentran denotados en el conjunto.
o R = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
Número de elementos del conjunto = 2n
B = {a, e, i, o, u}
potencia
2. Por Comprensión: es cuando los elementos se
encuentran representados a través de una forma
Donde “n” representa el cardinal del conjunto in-
general y además condicionados por una o más
dicado.
propiedades generalmente matemáticas.
R = {x/ x ∈ N, 0 < x ≤ 7}
B = {x/ x es una vocal}
Si piden el número de
subconjuntos PROPIOS
entonces se aplicará la Advertencia pre
fórmula 2n –1.
De las dos maneras de determinar un
conjunto, la que más recurrente es la
determinación por comprensión, llamada
también forma constructiva.

Verificando el aprendizaje

NIVEL BÁSICO C = {4; 5} y D = {1; 2; 3; 4; 5}


B⊂A ( ) D⊄A ( ) A⊂C( )
1. Indica los cardinales de cada conjunto mostrado: C⊄B ( ) A⊄B ( ) C⊄A( )
B = {1; 2; 3} ( ) D⊂C ( ) C⊂C ( ) C⊂D( )
C = {1; 1; 1} ( )
D = {12; 21; 30} ( ) NIVEL INTERMEDIO
E = {Carmen} ( )
5. Determina la cantidad de subconjuntos del si-
2. Determina la cantidad de subconjuntos de cada guiente conjunto:
conjunto mostrado: L = {x2/ x ∈ Z, –3< x ≤ 3}
B = {1; 2; 3; 4; 5} ( ) a) 128 b) 64 c) 32
C = {1; {1}; 2; {2}} ( ) d) 16 e) 8
D = {x/x es un número natural menor de 7} ( )
E = {L; O; L; O} ( ) 6. Dados los conjuntos unitarios:
A = {90; a.b} y B = {a+b; 23}
3. Teniendo los siguientes conjuntos, se pide deter- Calcula la diferencia entre a y b.
minar el valor de verdad de cada proposición, a) 13 b) 14 c) 12
A = {1; 2; 4; 5}; B = {2; 3; 4; 6} y C = {3; 4; 5; 6} d) 16 e) 18
5∈A( ) 1∉A( ) 1;2 ∉ C ( )
6∈B( ) {4} ∉ B ( ) {2} ∉ A ( ) 7. Si el siguiente conjunto es SINGLETÓN, deter-
{4}∈ C ( ) 3∈C( ) 5;6 ∈ C ( ) mina el valor de (b – a + c), sabiendo que a, b y c
son enteros positivos:
4. Teniendo los siguientes conjuntos, se pide deter- B = {a+b; 23; a2+7; c3– 4}
minar el valor de verdad de cada proposición, a) 13 b) 14 c) 12
A = {1; 2; 4; 5}; B = {1; 4; 5}; d) 16 e) 18

Aritmética 10 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 204 26/12/2019 11:51:56 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

8. Los conjuntos mostrados a continuación son Nota: Los conjuntos disjuntos son aquellos que
iguales. Dar el valor de (a2 – 3b): no poseen ningún elemento en común.
A = {a + b; 17} y B = {a– b; 23} a) 1344 b) 1351 c) 1345
a) 341 b) 351 c) 391 d) 1342 e) 1348
d) 361 e) 371
14. Si el siguiente diagrama, representa que el con-
9. Determina el valor de verdad de cada una de las junto B está incluido en el conjunto A:
proposiciones mostradas a partir del conjunto in- A
dicado:
W= {x+2/ x ∈ Z, - 4< x -1 ≤ 2} B
• 4∈W ( ) indique el valor de verdad de cada proposición
• -2 ∈ W ( ) mostrada.
• {2} ∉ W ( ) P
• { } ∉A ( )
a) VFVF b) VVVF c) VVFF
Q R
d) VFFF e) VFVV

10. Indica la suma de los elementos del conjunto S T X


mostrado:
K= {x-1 / x ∈ N, x -2 ≤ 6} Y
a) 27 b) 35 c) 28 W
d) 30 e) 29
• Y está incluido en T
11. En un restaurante se sirven 6 platos criollos: • W está incluido en P
Caucau; Chanfainita; Carapulcra; Ají de gallina, • X está incluido en Q
Olluquito y Ceviche. Si David va a almorzar, ¿de • S no está incluido en R
cuántas maneras podrá pedir un combinado? • T es igual a Q
a) VFVFV b) VVVFF c) VVFVF
d) VFFFF e) VFVVV

15. Durante la sesión de la comisión de educación


del congreso, la cantidad de subconjuntos que se
pueden formar con los miembros de esta coincide
con la cantidad de congresistas que asistieron al
pleno ese día. Si faltaron 2 congresistas, los cuales
a) 57 b) 55 c) 58 pidieron licencia; indica por cuántos miembros
d) 63 e) 64 estaba formada la comisión de educación.
Nota: El pleno del congreso está formado por 130
12. Si un conjunto posee 511 subconjuntos propios, congresistas
indica el cardinal de dicho conjunto.
a) 7 b) 10 c) 8
d) 9 e) 11

NIVEL AVANZADO

13. Sabiendo que los conjuntos A, B y C tienen como


cardinales a números pares consecutivos, cuya
suma es 24. Calcular la suma de la cantidad de
subconjuntos de estos, sabiendo que se trata de a) 6 b) 8 c) 10
conjuntos disjuntos. d) 9 e) 7

Aritmética 11 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 205 26/12/2019 11:51:57 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 7. Si un conjunto posee 1023 subconjuntos propios,
indica el cardinal de dicho conjunto.
1. Indica la suma de los cardinales de los conjuntos a) 12 b) 10 c) 8
dados: d) 9 e) 11
B = {2; 2; 3}; C= {2; {2}} y D = {12; 21; 2}
a) 8 b) 7 c) 9 8. Sabiendo que los conjuntos A, B y C tienen como
e) 6 e) 5 cardinales a tres números consecutivos, se pide
determinar la cantidad total de elementos, sa-
2. Determina la cantidad total de subconjuntos de biendo que son disjuntos y que la cantidad total
los conjuntos dados: de subconjuntos es 448.
B = {2; 2; 2}; C = {1; {1}; 1; {1}} y E = {L; I; L; I} a) 18 b) 22 c) 19
a) 10 b) 12 c) 14 d) 21 e) 24
e) 16 e) 15
NIVEL AVANZADO
NIVEL INTERMEDIO
9. Tito desea prepararse un jugo y al llegar a su casa
3. Determina la suma de elementos del conjunto: y abrir su refrigerador encuentra piña, mango,
L = {x2 – 1/ x ∈ N, –1 < x ≤ 6} pera, plátano, naranja y manzana. ¿De cuántas
a) 98 b) 84 c) 82 maneras se puede preparar un jugo mixto?
d) 86 e) 88

4. Dados los conjuntos unitarios: A = {24; a.b} y


B  =  {a + b; 10}.
Calcula a2 + b2.
a) 52 b) 54 c) 51
d) 56 e) 58

5. Si el siguiente conjunto es SINGLETÓN, deter-


mina el valor de (a3 + b2 + c), sabiendo que a, b y
c son enteros positivos:
B = {a2 + 5; 21; b3 – 6; 2c – 3}
a) 83 b) 84 c) 82 a) 64 b) 58 c) 63
d) 86 e) 85 d) 59 e) 57

6. Los conjuntos dados a continuación son iguales. 10. Sea U = {1; 2; 3; ...}, además se tienen los conjuntos:
Dar el valor de (2b + 5a), siendo a > b: A = {2x/x ∈ U, x ≤ 5} y B = {1,5x – 1/x ∈ A}, ¿cuál
A = {a + b; 120} y B = {a.b; 23} es la suma de los elementos del conjunto B?
a) 81 b) 51 c) 91 a) 34 b) 38 c) 33
d) 61 e) 71 d) 39 e) 40

Aritmética 12 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Teoría de Conjuntos II
CAPÍTULO

OPERACIONES CON CONJUNTOS 5. COMPLEMENTO (´): Es el conjunto formado


1. UNIÓN (∪): Es la agrupación de todos los ele- por los elementos que le faltan a un conjunto para
mentos de los conjuntos participantes. ser igual al Universo (U).

A B A

2. INTERSECCIÓN (∩): Es el conjunto formado


por los elementos comunes de los conjuntos par- Advertencia pre
ticipantes.
A B Los conjuntos disjuntos son aquellos que
no tienen ningún elemento en común y
los comparables se reconocen pues uno
de ellos está contenido en el otro

3. DIFERENCIA (–): Es el conjunto formado por Nota: Las operaciones que cumplen la pro-
los elementos que están en el primer conjunto, piedad conmutativa son:
pero no en el segundo.

A B A∪B=B∪A
A∩B=B∩A
A∆B=B∆A

4. DIFERENCIA SIMÉTRICA (∆): Es el conjunto


formado por los elementos no comunes de los
conjuntos dados.

A B

Aritmética 13 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO B - (A∆C)
A B
a) {2; 4} 2 3
1. De los conjuntos dados, determinar A∪B: b) {1; 3} 1
4
A = {1; 2; 3; 4} y B = {2; 4; 6} c) {3; 5} 5 6
a) {1; 2; 3; 4; 5} b) {2; 3; 4} c) {1; 3; 4; 6} d) {3; 4} 7
d) {1; 2; 3} e) {1; 2; 3; 4; 6} e) {1;2} C

2. De los conjuntos anteriores determinar A ∩ B: 9. Sabiendo que n(A) = 12, n(B) = 18 y n(A ∩ B) = 9,
a) {1; 2; 3} b) {2; 3; 4} c) {3; 4} determinar n(A∪B).
d) {1; 3} e) {2; 4} a) 25 b) 24 c) 21
d) 22 e) 20
3. Sabiendo que A – B = {2; 3; 4} y B – A = {1; 5},
determinar la suma de los elementos de la opera- 10. Si n(A – B) = 7, n(B – A) = 8 y n(A ∪ B) = 19,
ción A∆B. determinar el valor de: n(A) + n(B)
a) 15 b) 14 c) 21 a) 21 b) 25 c) 23
d) 18 e) 17 d) 22 e) 26

4. ¿Cuál es el resultado de interceptar el conjunto de 11. Sabiendo que: n(A) =12; n(B) =15; n(C)=12; n(A ∩ B)
números naturales, con el conjunto de números = 8; n(B ∩ C) = 6; n(A ∩ C) =7 y n(A ∩ B ∩ C) = 5.
enteros? Determina n(A ∪ B ∪ C).
a) Z b) Q c) N a) 24 b) 25 c) 23
d) R e) { } d) 21 e) 22

NIVEL INTERMEDIO 12. Tito decide colorear algunas de las zonas conjun-
tistas del siguiente diagrama para tres conjuntos, y
5. ¿Qué operación representa el gráfico mostrado? pide determinar algunas de las posibles soluciones.
A B
B A

C
a) B – A b) A´ c) B ∩ A
d) A ∪ B e) A – B NIVEL AVANZADO
6. Determinar el cardinal de la operación A∆B para 13. Si: A = {x∈N / 9≤ x2≤ 300} y B = {x∈N / x≤ 3x – 2 ≤20}
los conjuntos mostrados: hallar: n[(A∪B) – (A∩B)]
A= {x/x∈N, 2 < x ≤ 7} y B = {x2/x∈Z, –1 ≤ x ≤ 3} a) 10 b) 12 c) 14
a) 5 b) 4 c) 6 d) 16 e) 17
d) 7 e) 9
14. Si: n[P(A)]= 64, n[P(B)]= 128 y n[P(A∩B)]= 16,
7. Reducir la operación (A∆B) – (B ∩ C) para los determinar n[P(A∪B)].
conjuntos dados: a) 256 b) 512 c) 1023
A = {1; 2; 3; 4; 5}; B = {2; 4; 5; 6}; C = {3; 4; 5; 6; 7} d) 1024 e) 511
a) {1; 2; 3} b) {2; 3; 4} c) {3; 4}
d) {1; 3} e) {2; 4} 15. Si A∩ B y A∩D = Ø, simplificar:
[(A∩Dc) ∩ Bc] ∪ [B ∪ (A – D)]
8. Del gráfico mostrado reducir la operación mos- a) B – D b) A∪B c) D
trada: d) B e) D – B

Aritmética 14 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 207 26/12/2019 11:51:58 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 6. Si n(A – B) = 10, n(B – A) = 12 y n(A∪B) = 27,
determinar el valor de: n(A) + n(B) + n(A∆B)
1. De los conjuntos dados, determinar la suma de a) 51 b) 55 c) 54
los elementos del resultado de: (A∪B) – C d) 52 e) 53
A = {1; 3; 4; 5}; B = {1; 2; 4; 5; 6} y C = {2; 3; 5; 7}
a) 12 b) 10 c) 13 7. Sabiendo que: n(A) = 16; n(B) = 18; n(C) = 15;
d) 14 e) 11 n(A∩B) = 9; n(B∩C) = 9; n(A∩C) = 9 y n(A∩B∩C)
= 7. Determina n(A∪B∪C).
2. Determinar el cardinal de la operación A∪B para a) 27 b) 26 c) 29
los conjuntos mostrados: d) 31 e) 28
A = {x/x ∈ N, 0 < x ≤ 4} y B = {2x – 1/x ∈ Z, 2 ≤ x ≤ 5}
a) 5 b) 4 c) 6 8. Stephany decide colorear algunas de las zonas
d) 7 e) 9 conjuntistas del siguiente diagrama para tres con-
juntos, y pide determinar algunas de las posibles
NIVEL INTERMEDIO soluciones.
A B
3. Dar la suma de los elementos, luego de reducir
la operación (A∆B) ∪ (B∆C) para los conjuntos
dados:
A = {2; 3; 4; 5}; B = {3; 4; 5; 6}; C = {1; 2; 3; 4; 6}
a) 13 b) 15 c) 16
C
d) 14 e) 17
NIVEL AVANZADO
4. Del gráfico mostrado, reducir la operación mos-
trada: B∩(A∪C)
9. Si: n[P(A)] = 32, n[P(B)] = 256 y n[P(A∩B)] = 8,
a) {2; 4; 6} A B
determinar n[P(A∆B)].
1 2 3
b) {1; 3; 6} a) 256 b) 512
4
c) {3; 5; 6} 5 6 c) 128 d) 1024
7 e) 255
d) {3; 4; 7}
e) {1; 2; 4} C 10. Si: n[P(A – B)] = 16; n[P(B – A)] = 32;
n[P(A∪B)]C = 4 y n[P(A)] = 32. Determinar la
5. Sabiendo que n(A) = 16, n(B) = 20 y n(A –  B)  =  10, cantidad de subconjuntos propios de U.
determinar n(A∆B). a) 1023 b) 2047
a) 21 b) 23 c) 24 c) 511 d) 4095
d) 22 e) 20 e) 127

Aritmética 15 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Teoría de Conjuntos III


CAPÍTULO

DIAGRAMAS CON CONJUNTOS A B


Son las diferentes formas de representar a un
conjunto. De estas la más conocida es el diagrama de
Venn-Euler, la cual se usa cuando existen elementos 7 4 9
que pueden pertenecer a más de un conjunto a la vez, 2
generando así zonas o regiones comunes. Ejemplos: 5 6
A B
8
2 5 3 C
 A= 4 + 7 + 2 + 5 = 18
4  B = 4 + 9+ 2 + 6 = 21
 Conjunto A = 2 + 5 = 7  C = 5 + 2 + 6 + 8 = 21
 Conjunto B = 5 + 3 = 8  AyB=4+2=6
 Solo A = 2  ByC=6+2=8
 Solo B = 3  A y C= 5 + 2 = 7
 AyB=5  Solo A = 7
 A o B = 2 + 5 + 3 = 10  Solo B = 9
 No A = 3 + 4 = 7  Solo C = 8
 No B = 2 + 4 = 6  No A = 9 + 6 + 8 = 23
 Ni A ni B = 4  No B = 7 + 5 + 8 = 20
 No A, pero si B = 3  No C = 4 + 7 + 9 = 20
 No B, pero si A = 2  A, pero no B = 7 + 5 = 12
 B, pero no C = 4 + 9 = 13
C, pero no A = 8 + 6 = 14
Advertencia pre

 A, pero no C = 4 + 7 = 11
 C, pero no B = 5 + 8 = 13
Existen algunas zonas o regiones en los diagramas  B, pero no A = 9 + 6 = 15
de Venn-Euler; que, a pesar de tener diferente  Solo A y B = 4
denominación, representan la misma zona o  Solo B y C = 6
región. Por ejemplo, en el diagrama adjunto:  Solo C y A = 5
“No A, pero si B” representa la misma zona que:  A o B o C = 4 + 7 + 9 + 5 + 2 + 6 + 8 = 41
“B, pero no A”.  A, B y C = 2

Nota:
Un diagrama de Venn se puede representar
por cualquier figura geométrica regular o
irregular.

Aritmética 16 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

 Varones que juegan = 12


CASO ESPECIAL: DIAGRAMA DE CARROLL  Mujeres que No juegan = 7
Este diagrama se usa cuando los conjuntos dados no  Varones que no juegan = 5
tienen elementos en común, es decir; son conjuntos  Mujeres que juegan = 6
disjuntos.

Varones
Juegan
12
No juegan
5
Advertencia pre
Mujeres 6 7
En algunos problemas de exámenes de
 Varones = 12 + 5 = 17 admisión se ha observado el uso en la
 Mujeres = 6 + 7 = 13 resolución de los dos tipos de diagramas
 Personas que juegan = 12 + 6 = 18 vistos en este capítulo
 Personas que no juegan = 5 + 7 = 12

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 4. Se sabe que de un total de 45 personas en una re-
unión 15 no fuman ni beben. Los que solo be-
1. Del siguiente esquema, determina la suma de:
ben son 10 y los que fuman y beben son la cuarta
 La cantidad de personas que solo se bañan.
parte de los que solo fuman. Determinar cuántas
 La cantidad de personas que no van al cine.
personas no beben.
 La cantidad de personas que se bañan y van
a) 24 b) 31 c) 36
al cine.
d) 27 e) 28

Se bañan Van al cine


NIVEL INTERMEDIO
12 9 10
5. En un grupo de 27 personas entre varones y mu-
7 jeres se sabe que: 7 varones estudian, 8 mujeres
no estudian. Si los varones que no estudian son la
a) 10; 19 y 7 b) 12; 12 y 9 c) 10; 9 y 9 mitad de las mujeres que estudian, determinar el
d) 12; 19 y 9 e) 12; 10 y 9 total de varones de dicho grupo.
a) 14 b) 13 c) 16
2. Del diagrama anterior, determina:
d) 12 e) 11
 ¿Cuántas personas se bañan?
 ¿Cuántas personas van al cine?
6. De un total de 33 personas en una fiesta, se sabe
 ¿Cuántas personas no se bañan ni van al cine?
que 8 mujeres y 5 varones no bailan en un deter-
a) 12; 10 y 7 b) 21; 10 y 7
minado momento. Indicar cuántas mujeres asis-
c) 12; 19 y 7 d) 21; 19 y 9
tieron a dicha fiesta.
e) 21; 19 y 7
a) 16 b) 19 c) 15
3. En un salón de 31 alumnos del colegio Pamer, se d) 17 e) 18
observó que 20 alumnos dominan Aritmética, 18
dominan Álgebra y 12 dominan ambos cursos. 7. De 80 profesores de la facultad de matemática, 50
Determinar cuántos no dominan ninguno de los no practican ni fulbito ni atletismo, 18 practican
cursos mencionados. fulbito, 5 practican fulbito y atletismo. ¿Cuántos
a) 4 b) 5 c) 6 practican solo uno de los dos deportes?
d) 7 e) 8 UNMSM 2014-I

Aritmética 17 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 209 26/12/2019 11:51:58 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 25 b) 18 c) 30 a) 12 b) 10 c) 11
d) 20 e) 19 d) 13 e) 14

8. De un total de 78 estudiantes, 41 llevan el curso de len- 12. Se sabe que el 45% de una población consume
guaje y 22 llevan el curso de matemática. Si 9 de ellos pescado, 54% consume carne de res y que el 31%
llevan ambos cursos, ¿cuántos no llevan ninguno? es vegetariano. Determina qué porcentaje consu-
UNMSM 2017-I me ambos tipos de carne.
a) 25 b) 24 c) 21 a) 20% b) 25% c) 30%
d) 22 e) 23 d) 23% e) 24%
9. En un poblado de 120 familias, se observó que
NIVEL DIFÍCIL
57 de ellas tienen agua, 52 cuentan con luz y 25
no poseen ninguno de estos servicios básicos. 13. De 120 alumnos de una academia, 47 no llevan
¿Cuántas familias cuentan con ambos servicios? Lenguaje, 55 no llevan Física y 33 no llevan ni
UNMSM 2016-II Lenguaje ni Física. ¿Cuántos alumnos llevan solo
a) 15 b) 10 c) 14 uno de los dos cursos?
d) 13 e) 16 UNMSM 2014-II
a) 36 b) 37 c) 35
10. De un total de 60 personas, los que prefieren solo d) 34 e) 38
ver telenovelas son la mitad de los que prefieren
solo ver deportes. De igual manera los que ven 14. De una población se conoce que 3/4 prefiere Fan-
ambos programas son tantos como los que pre- ta, 5/8 prefiere Kola Real y 5/12 prefiere ambas
fieren solo uno de los dos géneros. Si 6 no ven bebidas. ¿Qué fracción del total no prefiere nin-
ninguno de los dos géneros ¿cuántas no prefieren guna de estas bebidas?
ver deportes? a) 1/16 b) 1/18 c) 1/24
a) 15 b) 16 c) 11 d) 1/36 e) 1/12
d) 13 e) 12
15. En una fábrica trabajan 42 mujeres, de las cuales
11. De un total de 37 personas que prefieren tres co-
15 no son casadas. De los varones, 36 son obreros
lores: Verde, Rojo y Azul, se sabe que: 15 prefie-
y 12 empleados son casados. Si 58 trabajadores
ren el color verde, 11 prefieren el color rojo, 17
son casados (entre varones y mujeres), y 35 varo-
prefieren el color azul; 7 prefieren verde y rojo;
nes no son casados, ¿cuántos empleados varones
6 prefieren rojo y azul y 9 prefieren verde y azul.
tiene la fábrica?
Si además 5 prefieren por igual los tres colores,
a) 28 b) 32 c) 29
indica a cuántas personas no les gusta ninguno de
los colores mencionados. d) 30 e) 31

Aritmética 18 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 210 26/12/2019 11:51:59 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 4. En una juguería se venden solo jugos de fresa y
plátano. De 43 clientes se sabe que 12 pidieron
1. Del siguiente esquema, determina la suma de: solo jugo de fresa, 15 solo de plátano y 9 de am-
YY La cantidad de personas que solo prefieren bas frutas. Indica cuántos clientes finalmente no
lomo saltado. tomaron ninguno de los jugos mencionados.
YY La cantidad de personas que no prefieren ají a) 4 b) 5 c) 6
de gallina. d) 7 e) 8
YY La cantidad de personas que prefieren ambos
platillos. 5. En una fiesta a la que asistieron 54 jóvenes, se
sabe que 12 varones bailan, 24 mujeres no bai-
Lomo Ají de lan. Estas últimas son el cuádruple de los varo-
saltado gallina nes que no bailan. Indica la diferencia entre el
número de mujeres que bailan y la cantidad de
21 19 12 varones en total.
a) 4 b) 10 c) 6
d) 12 e) 8
5

a) 56 b) 64 c) 52 6. En un salón de 29 alumnos, se conoce que 16


d) 66 e) 62 ven televisión en casa mientras hacen sus tareas
diarias y 20 escuchan música. Si todos hacen sus
2. De un salón de 33 alumnos del colegio Pamer, se tareas, indica cuántos ven televisión y escuchan
verificó que 24 prefieren Geometría, 22 Trigono- música mientras hacen sus tareas.
metría y 18 dominan ambos cursos. Indica cuán- a) 6 b) 9 c) 5
tos no dominan ninguno de los dos cursos. d) 7 e) 8
a) 9 b) 8 c) 7
d) 5 e) 6 7. En una reunión se conoce que el 40% bebe, el
60% fuma y el 35% fuma y bebe. Se pide determi-
NIVEL INTERMEDIO nar qué porcentaje no fuma ni bebe.
a) 35% b) 36%
3. En una encuesta tomada a 70 personas sobre los c) 40% d) 30%
ritmos musicales, se observó que: los que gustan e) 20%
de rock son el doble de los que solo gustan de la
salsa, además es la mitad de los que no prefieren 8. De un universo de 37 personas encuestadas so-
ninguno de estos dos ritmos musicales. Si se sabe bre los gustos de tres revistas A, B y C, se conoce
que 10 prefieren ambos ritmos, determinar cuán- que: 15 prefieren A; 17 prefieren B; 19 prefieren
tas personas prefieren solo uno de estos ritmos C; 7 prefieren A y B; 12 prefieren B y C; 8 prefie-
musicales. ren A y C y 5 prefieren A, B y C a la vez. ¿Cuán-
a) 30 b) 20 c) 16 tos no prefieren ninguna de las revistas mencio-
d) 25 e) 28 nadas?

Aritmética 19 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 11 b) 7 c) 8 a) 1/12 b) 7/12 c) 5/12


d) 10 e) 9 d) 1/4 e) 11/12

NIVEL AVANZADO 10. De 52 personas se sabe que:


YY 5 mujeres tienen ojos negros.
9. A la tercera parte de una población le gusta ju- YY 16 mujeres no tienen ojos negros.
gar Monopoly, mientras que a la cuarta parte YY 14 mujeres no tienen ojos azules.
le gusta el dominó. Si a la sexta parte le gusta YY 10 varones no tienen ojos azules ni negros.
ambos juegos de mesa. Determina la fracción o ¿Cuántos varones tienen ojos negros o azules?
parte que no gusta de ninguno de estos juegos a) 21 b) 20 c) 22
de mesa. d) 23 e) 19

Aritmética 20 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4
CAPÍTULO
Cuatro Operaciones I

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN N
NOCIONES PREVIAS
1. ADICIÓN Advertencia pre
Es una operación cerrada que consiste en agrupar
elementos homogéneos denominados sumandos,
en uno solo llamado SUMA Tener presente que n en todas las fórmulas de
sumas notables indica la cantidad de términos a
a+b=S Suma
sumar.
Sumandos
En esta operación se cumple la propiedad 3. SUMAS EN OTRAS BASES
conmutativa: “el orden de los sumandos, no PASOS:
altera la suma”
Esto quiere decir, que si me dan de dato que 1 1 2 1 ← Lo que se lleva al siguiente orden
a + b = 6, entonces donde aparezca b + a colo-
caremos también 6. 3 2 5 1 (6) +
5 3 4 2 (6)
2. SUMAS NOTABLES: 2 1 2 4 (6)
Se les denomina de esta manera ya que, su re-
sultado se calcula a través de una relación que 1 5 2 0 1 (6)
se hace conocida.
 Los sumandos se colocan en forma vertical
Suma de los primeros n números respetando los órdenes de estos.
n(n+1)
naturales positivos, donde n es el  Se suman los dígitos de cada orden para divi-
2
último de los términos. dir el resultado obtenido entre la base dada.
Suma de los n primeros  En el resultado final se coloca el residuo ob-
números pares positivos, tenidos en la division de cada orden y se pro-
n(n+1) cede a llevar al siguiente el valor del cociente
donde n es la mitad del último
término.
Suma de los n primeros 4. Sustracción:
números impares naturales,
n 2
Es la operación que determina el exceso o
donde n es el último más uno,
todo dividido entre dos. Diferencia (D) de una cantidad mayor (Mi-
Suma de los n primeros
nuendo) sobre otra menor (Sustraendo). Es
números naturales positivos necesario indicar que D ≥ 0.
n(n+1)(2n+1)
elevados al cuadrado, donde
6 M-S=D
n es la raíz cuadrada del
último término.
Suma de los n primeros
M=S+D
n(n+1) 2
números naturales positivos
2 elevados al cubo, donde n es la M + S + D = 2M
raíz cúbica del último término.

Aritmética 21 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 211
I.E.P. ALAS PERUANAS

5. COMPLEMENTO ARITMÉTICO (CA)


Se define como el número que le falta a otro Advertencia pre
para ser igual a la unidad de orden inmediato
superior, es decir el CA de 80 sería lo que le falta Esta forma práctica se cumple en todos los
para ser igual a 100 que es la unidad de orden sistemas de numeración. Obviamente que,
inmediato superior a 80 que se encuentra en el si estamos trabajando en base 8, se restarían
orden de las decenas. Entonces el CA (80) es 20. las cifras de 7 y la última cifra de 8 y así
respectivamente.
También se puede calcular restando la uni-
dad de orden inmediato superior menos di- 6. PROPIEDAD FUNDAMENTAL:
cho número, así tendríamos que: Esta indica que si restamos un número de tres
CA (80) = 100 – 80 = 20 cifras no capicúa con el que resulta de invertir
En general: el orden de sus cifras, en el resultado obteni-
 CA (a) = 10 – a
 CA (ab) = 100 - ab
do se debe cumplir que su cifra central debe
 CA (abc) = 1000 - abc ser la máxima de la base en la cual se está tra-
bajando, y que la suma de las cifras extremas
FORMA PRÁCTICA: Para calcular el com- debe resultar también la máxima de la base
plemento aritmético de un número se resta en la que estén los números dados. Esto quie-
a todas las cifras de izquierda a derecha de la re decir que, si los numerales estuvieran en
cifra máxima de la base en la que se esté tra- base decimal, la cifra central de la diferencia
bajando, menos la última cifra que es restada debe ser 9; al igual que la suma de cifras ex-
del valor propio de la base. Así, por ejemplo: tremas de dicha diferencia.

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 Se resta y=n–1
cada cifra abc(n) – cba(n) = xyz(n) x + z = n–1
CA ( 3 9 2 0 7 2 2 5 6 2 7 )
a–c=x+1
Rpta: 6 0 7 9 2 7 7 4 3 7 3

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 4. Sabiendo que abc - cba = 6xy, determina el com-
plemento aritmético de (x.y)
a) 64 b) 65 c) 72
1. Sabiendo que a+b=7, determina el valor de la si-
d) 73 e) 81
guiente suma: a5b + 3b4 + baa
a) 1221 b) 1332 c) 1231 NIVEL INTERMEDIO
d) 1223 e) 1131
5. Determina la siguiente suma:
2. Si se conoce que (a+b+c) = 169, determina la
2 4203(7) + 5132(7) + 3341(7) + 2615(7) + 4025(7)
suma indicada: aaa + bbb + ccc a) 26552(7) b) 26452(7)
a) 1443 b) 1334 c) 1434 c) 263252(7) d) 25652(7)
d) 1323 e) 1443 e) 25662(7)

3. Si la suma de los tres términos de una sustracción 6. Determina el resultado de la siguiente sustracción:
es 132, determina la suma de cifras del minuendo. 5 3 2 6 1 (8) – 1 3 5 2 5 (8)
a) 32 b) 18 c) 16 a) 37534(8) b) 37514(8)
d) 12 e) 36 c) 37512(8) d) 37536(8)
e) 37532(8)

Aritmética 22 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 212
I.E.P. ALAS PERUANAS

7. Si abc - cba = mn(m+1). Calcular 2m+3n a) 1 b) 2 c) 3


a) 32 b) 33 c) 34 d) 4 e) 0
d) 35 e) 36 NIVEL AVANZADO

8. Sabiendo que CA(ab) = 3 , calcular (a+b) 13. El CA del número abcd es un número de tres ci-
ab 2 fras iguales y además a + b + c + d = 19. Calcular
ab + cd.
a) 9 b) 8 c) 7
a) 117 b) 119 c) 127
d) 5 e) 4 d) 123 e) 131

9. Si a la suma de 35 números impares consecutivos 14. Determinar el valor de:


se le resta 42, entonces la cifra de las unidades del R = 1×2 + 2×3 + 3×4 + 4×5 + … + 20×21
resultado es: a) 2860 b) 2870 c) 2970
UNI 2016-II d) 2810 e) 3080
a) 1 b) 3 c) 5
d) 7 e) 9 15. En un avión el número abc de personas que via-
jan satisface 150 ‹ abc ‹ 300, de los cuales a0c son
10. Determinar B – A, sabiendo que: hombres y ab son mujeres, siendo pasajeros, ade-
A = 1 + 3 + 5 + … + 91 y además B = 2 + 4 + 6 + más “c” son aeromozas y “a” pilotos. Determine
… + 92 la suma de los dígitos luego de calcular cuántos
a) 91 b) 92 c) 45 hombres más que mujeres hay en el avión.
d) 46 e) 43 UNI 2015-II

11. La suma de los tres términos de una sustracción


es 840, determinar el complemento aritmético de
la suma de cifras del complemento aritmético del
minuendo.
a) 87 b) 85 c) 15
d) 13 e) 14

12. Si se cumple que abc = ab + bc + ca, calcule a +


b - c; sabiendo que a,b y c son positivos. a) 9 b) 14 c) 15
UNI 2014-I d) 16 e) 17

Aritmética 23 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 213 26/12/2019 11:51:59 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 6. Determina el resultado de la siguiente sustracción:
70041(9) – 53535(9)
1. Si la suma de los tres términos de una sustracción a) 15034(9) b) 15405(9)
es 560, calcular la mitad del minuendo. c) 15415(9) d) 15505(9)
a) 200 b) 180 c) 210 e) 15535(9)
d) 280 e) 140
7. Determinar el resultado final al sumar:
2. Si se conoce que (a + b)3 = 1331, determina la R = 1 + 2 + 1 + 2 + 4 + 3 + 3 + 6 + 5 + 4 + 8 + 7 + ...
suma indicada: aba + bab
a) 1221 b) 1331 66 sumandos
c) 1431 d) 1321 a) 1243 b) 1233
e) 1441 c) 1234 d) 1242
e) 1343
NIVEL INTERMEDIO
8. Si CA(ab) = 3.ab, determinar el complemento
3. Determina el complemento aritmético del mayor aritmético del complemento aritmético de (a + b)
número de tres cifras, cuya suma de cifras es 20. a) 3 b) 6 c) 4
a) 22 b) 18 c) 12 d) 5 e) 7
d) 8 e) 16
NIVEL AVANZADO
4. Sabiendo que abc – cba = xy2, determina la suma
de cifras del complemento aritmético de (x.y) 9. Si UNI – INU = abc, determina ab + bc + ca.
a) 73 b) 24 c) 64 a) 178 b) 189
d) 10 e) 81 c) 198 d) 187
e) 165
5. Determina la siguiente suma:
1206(8) + 6102(8) + 5042(8) + 1617(8) + 1123(8) 10. Si el complemento aritmético de SIETE es TRES,
a) 17514(8) b) 16414(8) determina el valor se S + E + I + S.
c) 16314(8) d) 17014(8) a) 19 b) 17 c) 18
e) 17314(8) d) 16 e) 20

Aritmética 24 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5
CAPÍTULO
Cuatro de Operaciones II

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN N

NOCIONES PREVIAS 3. MULTIPLICACIÓN EN OTRAS BASES


1. MULTIPLICACIÓN:
Es una adición reducida, donde los sumandos son 3 2 5 1 (6) ×
todos iguales. Esto quiere decir que la expresión: 5 3 4 (6)
M+M+M+…+M = S, se puede expresar así: 2 1 5 2 4 (6) +
1 4 2 3 3 (6)
“m” veces
2 5 2 1 5 (6)
M×m=P Producto 3 1 3 0 1 5 4 (6)
Multiplicador
Multiplicando
En esta operación se cumple la propiedad Procedimiento
conmutativa: “el orden de los factores, no al- 1. Se multiplica tal cual se realiza en base
tera el producto” 10 y el resultado se divide entre la base,
Esto quiere decir, que si me dan de dato que colocando el residuo en el resultado y
axb=6, entonces donde aparezca bxa coloca- llevando el cociente.
remos también 6. 2. La operación se repite para finalmente
sumar los productos parciales también
en la base indicada.
2. PRODUCTOS PARCIALES:
Se denomina de esta manera a los resultados
obtenidos al efectuar la multiplicación de 4. DIVISIÓN:
cada una de las cifras del multiplicador por el Es la operación que determina la cantidad de
respectivo multiplicando. Así: veces que un número denominado divisor
abcd × (d) está incluido en otro llamado dividendo
425 (D). A esta cantidad de veces se le llama co-
5 × abcd + PRODUCTOS ciente (q). Cabe señalar que en algunas divi-
2 × abcd PARCIALES
4 × abcd siones esta cantidad de veces no es exacta y se
PRODUCTO TOTAL genera el residuo (r).

5. CLASES:
Advertencia pre A. EXACTA:
Es cuando el residuo de la división es cero.

Se observa que en toda multiplicación D=d×q


se cumple que la suma ordenada de los
productos parciales es igual al producto B. INEXACTA:
total. Es cuando el residuo es diferente de cero.

Aritmética 25 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

POR DEFECTO POR EXCESO 6. PROPIEDADES:


82 10 82 10 Residuo máximo = d – 1
80 8 90 9 Residuo mínimo = 1
rd + re = d
2 -8
qe = qd + 1
Cociente Cociente
por defecto por exceso
Advertencia pre
Residuo Residuo
por defecto por exceso Si en algún enunciado solo se habla
de una división inexacta, esta debe de
D = d.qd + rd D = d.qe – re tratarse de una división inexacta por
defecto.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 6. El cociente por defecto en una división es 16. Si el
1. La multiplicación de dos números enteros conse- residuo máximo es 9, determina la suma de cifras
cutivos es 1560. Halle la suma de los números. del dividendo.
PUCP 2017-1 a) 16 b) 14 c) 20
a) 82 b) 84 c) 79 d) 21 e) 32
d) 75 e) 74
7. En una división inexacta se sabe que el divisor es
2. En la multiplicación abc . 25, se sabe que el menor 24, el cociente es los 3/4 de dicho divisor y el resi-
producto parcial es 246. Determinar (a+b+c). duo es el mayor posible. Dar el dividendo.
a) 5 b) 4 c) 7 a) 452 b) 453 c) 454
d) 8 e) 6 d) 455 e) 456

3. Determina el dividendo de una división donde el 8. El producto de tres factores que conforman una
cociente es 20, el divisor es la mitad de este y el multiplicación generan un producto igual a 60. Si
residuo es mínimo. Dar como respuesta la suma el primero de duplica, el segundo se sextuplica y
de las cifras del dividendo. el tercero se hace su tercera parte, ¿cuál sería el
a) 1 b) 2 c) 3 nuevo producto?
d) 4 e) 5 a) 200 b) 210 c) 250
d) 240 e) 180
4. Sabiendo que en abc . 115, se sabe que la suma de
los productos parciales es 2884. Indica el valor de 9. En la multiplicación: abc . 999 =…274, determi-
(a+b+c) nar (a+b+c)
a) 10 b) 11 c) 12 a) 14 b) 13 c) 15
d) 7 e) 8 d) 17 e) 12

10. En una division inexacta se sabe que el residuo por


NIVEL INTERMEDIO defecto es 12 y el residuo por exceso es 8. Determi-
5. Determina el siguiente producto: 5132(7) × 34 (7) nar el dividendo sabiendo que el cociente es 30.
a) 246551(7) b) 244151(7) a) 624 b) 622 c) 645
c) 243251(7) d) 244152(7) d) 612 e) 632
e) 244512(7)

Aritmética 26 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 215 26/12/2019 11:52:00 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Cuatro operaciones II
Tarea
NIVEL BÁSICO 6. En xyz . 37 = ...216, determinar (x + y + z)
a) 15 b) 14 c) 16
1. El producto de tres factores de números consecuti- d) 13 e) 12
vos es 720, determinar la suma de dichos factores.
a) 27 b) 24 c) 29 7. En una división inexacta se sabe que el residuo
d) 25 e) 21 por exceso es 12 y el residuo por defecto es 8, de-
terminar la suma de cifras del dividendo, sabien-
2. En una división exacta, el divisor es 24 y el co- do que el cociente es 13.
ciente es 3/8 del divisor. Determinar la suma de a) 14 b) 16
cifras del dividendo. c) 13 d) 15
a) 6 b) 10 c) 7 e) 12
d) 8 e) 9
8. ¿En cuántas veces se incrementa el producto final
NIVEL INTERMEDIO de tres factores si cada uno de ellos se duplica?
a) 2 b) 8 c) 3
3. En xyz . 999 = ...352, determinar (x + y + z) d) 7 e) 6
a) 13 b) 18 c) 16
d) 20 e) 17 NIVEL AVANZADO

4. En una división inexacta, se sabe que el cociente y 9. Determina la suma de cifras del siguiente producto:
el divisor son números consecutivos y suman 19. 999...999 × 999...999
Se sabe además que el residuo es mínimo. Deter- 32 cifras 32 cifras
minar la suma de cifras del dividendo. a) 248 b) 288
a) 10 b) 11 c) 21 c) 287 d) 283
d) 91 e) 98 e) 244

5. Determina el siguiente producto: 432(6) × 24(6) 10. Determinar el mayor número entero tal que al di-
a) 24201(6) vidirlo entre 67, se obtenga un residuo que sea el
b) 20052(6) cuadrado del cociente.
c) 20051(6) a) 640 b) 870
d) 20050(6) c) 720 d) 600
e) 24002(6) e) 840

Aritmética 27 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

11. En una división exacta se sabe que el dividendo es 14. Al multiplicar un número A de cuatro cifras por
420 y el divisor es una unidad más que el cociente. 999 se obtiene un número que termina en 5352.
Indica la suma de estos dos últimos. Calcule la suma de cifras del número A.
a) 23 b) 32 c) 41 UNMSM 2013-II
d) 43 e) 31 a) 16 b) 17 c) 18
d) 19 e) 20
12. Halle el dividendo de una división entera cuyo
cociente es el doble del resto máximo que es 18. 15. Roberto reta a sus alumnos proponiéndoles este
UNMSM 2014-II problema en la pizarra:
a) 701 b) 702 c) 703 * * * * * * * *
d) 704 e) 700 * * *
* * * 8 * *
NIVEL AVANZADO * *
* * *
13. Halle la suma de cifras del menor número de cin-
* * *
co dígitos que, multiplicado por 3 da como resul-
0
tado un número que termina en 637.
Determinar la suma de todas las cifras del divi-
UNMSM 2013-II
dendo, divisor y cociente.
a) 24 b) 25 c) 27
a) 51 b) 44 c) 53
d) 23 e) 28
d) 56 e) 57

Aritmética 28 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 216 26/12/2019 11:52:00 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

6
CAPÍTULO
Lógica Proposicional I

LÓGICA PROPOSICIONAL I
La lógica proposicional llamada también simbólica Ejemplos:
o matemática, es parte de la lógica que estudia las ● Luciana estudia Contabilidad o Adminis-
proposiciones y la relación que existe entre ellas a tración
través de las variables proposicionales y los conectores. ● 2+8≥6
● No es cierto que hoy sea lunes
1. Enunciado ● Estudia, entonces ingresarás
Se denomina enunciado a toda expresión del len-
guaje común, el cual puede ser una frase, oración 3. Conectores lógicos
o expresión algebraica. Son símbolos que reemplazan a las conjunciones
Ejemplos: gramaticales y al adverbio de negación; estos co-
YY ¿Qué día es hoy? nectores permiten relacionar dos o más proposi-
YY ¡Auxilio! ciones simples, entre los más importantes tene-
YY Lima es la capital del Perú mos:
YY x + 2 > 3 3.1 Negación:
Notación: ∼
2. Proposición lógica Se lee: No es cierto que …
Llamada también enunciado cerrada; es todo Ejemplo:
enunciado que tiene la cualidad de ser verdadero P: Luis viajó a Ica:
(V) o falso (F) sin ninguna ambigüedad.
� p : No es cierto que Luis viajó a Ica
Las proposiciones lógicas se denotan con letras  
minúsculas tales como: p, q, r, s, … � p
Ejemplos: Tabla de verdad:
YY El sol es una estrella
YY 2 + 3 > 6 p �p
YY Luis y María son hermanos. V F
YY Juan estudia y trabaja. F V

2.1 Proposiciones simples


Llamadas también proposiciones atómicas o
Nota:
elementales; son aquellas proposiciones con Algunas equivalencias de la negación son:
una sola idea, carecen de conjunciones gra- “no”; no es el caso...”
maticales y adverbio de negación (no).
Ejemplo:
● p: Rubén es arquitecto. 3.2 Conjunción
● q: Luis es compañero de José. Notación: ∧
● r: 3 y 4 son números consecutivos. Se lee: … y …
Ejemplo:
2.2 Proposiciones compuestas p: Ángel estudia
Llamados también proposiciones molecula- q: Ángel trabaja
res; son aquellas proposiciones con dos o más
ideas unidas por conjunciones gramaticales; p ∧ q : Ángel estudia y trabaja
   
o que contienen el adverbio de negación no. p ∧ q

Aritmética 29 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tabla de verdad

Nota: Nota:

Tambien equivalen al conector conjunción Otras formas son:


las palabras, pero; sin embargo; aunque; pór consiguientes, luego; de manera que, etc.
además, no obstante, incluso, tambien, etc. Condiciones inversa (←) ya que; puesto que;
porque, etc.
3.3 Disyunción débil
Notación: ∨ 3.5 Bicondiconal
Se lee: … o … Notación: ↔
Ejemplo: Se lee: … si y solo si
p: José va al teatro. Ejemplo:
q: José va al cine. p: Mañana es miércoles
p ∨ q : José va al teatro o al cine q: Hoy es martes
  
p ∨ q p ↔ q: Mañana es miércoles si y solo si hoy es
martes.
Tabla de verdad
Tabla de verdad

3.4 Condicional
Notación: →
Se lee: … entonces ….
Nota:
p: Bertha nació en Lima.
q: Bertha es limeña. Algunas equivalentes pueden ser: Cuando y
solo cuando; entonces y solo entonces.
p → q : Bertha nació en Lima , entonces es limeña
      
p → q

Aritmética 30 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Trabajando en clase
Integral Resolución
1. ¿Cuántos de los siguientes 5. Si � (p ∧ q) es falso, deter- Analizando cada una de las
enunciados son proposicio- mina (� p → q) ∧ q proposiciones:
nes lógicas? a) → ≅
a) Huancayo queda en Junín. 6. Si la expresión :
(p ↔ � q) →� p es falsa, se- ↓ ↓
b) ¿Puedes prestarme tu V F
libro? ñala el valor de verdad de: b) p ∧ q ≅ F
c) ¡Feliz cumpleaños! � p ∧ (q → p)
↓ ↓
d) x + 1 < 9 F V
7. Si p y q son proposicio-
e) 5 − 6 ≤ 7 Entonces p ≡ F; q ≡ V ; t =
F.
nes falsa y verdadera,
respectivamente, seña- Ahora, hallemos el valor de
2. ¿Cuántos de los siguientes
la el valor de verdad de verdad de las proposiciones:
enunciados son proposi-
ciones lógicas? la siguiente proposición: (� p∨ t) ∨ s
 
a) López Meneses es un poeta (� p ↔ q) ↔ (p ↔� q)
V
 ∨F
b) 6 +3 > 8
UNMSM V ∨S ≡ V
c) x 2 ≤ 2
8. Determina la tabla de verdad
d) Perú y Chile son países ve- � [ p ∧ (� q ∧ � p)]
cinos de: (p ∧ q) → � p
Resolución: F∧V
e) Todas
F ∧ F
3. Determina la tabla de ver- �( F ) ≡V
dad de: (p ∨ � q) →� p
� p ∨ (q ∧ � t)
PUCP V ∨ (V ∧ V)


4. Si: � (p ∨ q) es verdadero,
V ∨ V = V
determina (p → q) ∧ q Rpta.:
Resolución Matriz principal
Todas las proposiciones son
Calculamos los valores de 9. Determina la tabla de verdad verdaderas
verdad de “p” y “q” del es- de
quema molecular (q → p) ∧ � p 13. Si (p ∧ r) y (� r ∨ q) son es-
� (p ∨ q) ≡ V quemas moleculares falsos,
10. Si la proposición es falsa, ¿cuál de las siguientes propo-
Luego : (p ∨ q) ≡ F determina los valores de siciones es verdaderas?
↓ ↓ p, q, r y s, respectivamente
I. (r → � p) ∧ q
(p ∧ � q) → (r → � s)
F F II. (� r ∨ � p) → (p → � r)
Entonces: 11. De la falsedad de la propo- III. (r ∨ � q) ↔ (p ∧ � r)
“p” es F sición (p → � q) ∨ (� r → s)
“q” es F deduce el valor de: 14. Sabiendo que la proposición
Nos piden: (� p ↔ r) ∧ � s  “p” es verdadera, ¿en cuáles
(p → q) ∧ q de los siguientes casos es su-
↓ ↓ UNI ficiente dicha información
F→F ↓ 12. Si (p ∧ q) y (q → t) son fal- para determinar el valor de
V ∧ F sas, ¿cuáles de las siguientes verdad de las siguientes pro-
  proposiciones son verdaderas? posiciones?
F
Rpta.: I. (� p ∨ t) ∨ s I. (p ∨ q) ↔ (� p ∧ � q)
El valor de verdad de la ex- II. �  p ∧ (� q ∧ � p) II. (p ∧ q) → (p ∨ r)
presión es falsa III. � p ∨ (q ∧ � t) III (p → q) → r

Aritmética 31 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Lógica Proposicional II
CAPÍTULO

TIPOS DE ESQUEMAS MOLECULARES

Según los valores de la matriz principal, los esquemas


moleculares son:

1. Tautología
Cuando los valores de verdad de la matriz princi-
pal resultan ser todos verdaderos.
Ejemplo:
Evaluar p → (p∨ q)

3. Contingente
Cuando en valores de verdad de la matriz prin-
cipal se obtiene al menos un valor verdadero y al
menos un valor falso.
Ejemplo:

Evaluar: p ∧ (p → q) ∨ ∼ p

2. Contradictorio
Cuando los valores de verdad de la matriz princi-
pal resultan ser todos falsos.
Ejemplo:

Evaluar: [(p∧ q) ↔ (q →� p)]

PRINCIPALES LEYES LÓGICAS

1. Idempotencia 3. Asociativa
p∧p ≡ p (p∨ q) ∨ r ≡ p∨ (q∨ r)
p∨ p ≡ p (p∧ q) ∧ r ≡ p∧ (q ∧ r)

2. Conmutativa 4. Distributiva
p∧q ≡ q ∧p p ∨ (q ∧ r) ≡ (p∨ q) ∧ (p∨ r)
p∨q ≡ q ∨ p p ∧ (q∨ r) ≡ (p∧ q) ∨ (p∧ r)

Aritmética 32 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5. Ley de doble negación 10. Del complemento


∼ (∼ p) ≡ p p∨ � p ≡ V
p∧ � p ≡ F

6. De De Morgan
11. De la identidad
∼ (p∨ q) ≡∼ p ∧ ∼ q p∨ V ≡ V
∼ (p∧ q) ≡∼ p ∨ ∼ q p∧V ≡ p
p∨F ≡ p
7. De absorción p∧F ≡ F
p ∨ (p∧ q) ≡ p
p ∧ (p∨ q) ≡ p Circuitos lógicos
Un circuito lógico es la representación gráfica de
p ∨ (∼ p∧ q) ≡ p∨ q
una o más proposiciones utilizando los esquemas
p ∧ (∼ p∨ q) ≡ p∧ q denominadas circuitos lógicos.

8. De la condicional A. Circuito en serie


p → q ≡∼ p ∨ q Está dado de la forma
p → q ≡� q → � p

9. De la bicondicional B. Circuito en paralelo


p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p) Está dado de la forma
p ↔ q ≡� (p ↔
/ q)
p ↔ q ≡� p ↔� q

Trabajando en clase

Integral PUCP 5. Se tiene el circuito lógico


cuyo valor de verdad es ver-
1. Según la definición dada, in- 4. Se tiene el siguiente circuito
dadero.
dica qué tipo de esquema es lógico cuyo valor de verdad
la siguiente proposición: es verdadero.

� p → (q∨ p)

¿Cuáles son los valores de p y


¿Cuáles son los valores de p y q, respectivamente?
2. Simplifica: q, respectivamente?
� (� (� (� (p∨ q)))) Resolución
6. Simplifica:
Del circuito lógico tenemos:
(p → q)∧ � p
3. Según la definición dada, in-
dica qué tipo de esquema hay
en la siguiente preposición: Observamos:
7. Simplifica:
p≡V
� (p ↔ q)∧ � (p → q) q≡F (p∨ q) → (� p∧ q)

Aritmética 33 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

UNMSM 10. Determina la negación de: “Si Resolución


Orlando estudia y saca bue- [(� p ∨ q) ∧ p] ∨ p"Simplificando
8. Simplifica: 
nas notas, entonces logrará p absorción"
[ p → (p ∧ � q)] → (� p∨ q) obtener la beca”.
Entonces:
Resolución:
p → (p∧ � q)" Del condicional " 11. Simplifica: [� (q↵p) → (p ∧ q)]↵(p↵q)
� p ∨ (p ∧ � p)" Absorción " [� q → (p ∧ q)]↵(p↵q) Condición
[(� p → q) ∧ (q → p)] ∧ � p
[q ∨ (p ∧ q)] ↵(p↵q)
(∼p ∧ ∼ q) q ↵p

Ahora: UNI q

(� p ∨ � q) → (� p ∨ q)" Del condicional " 12. Definimos el conector lógico


13. Definimos el conector lógico.
� (� p ∨ � q) ∨ (� p ∨ q)" De morgan " “ ”
(� p ∧ q) ∨ q ∨ V � p " Absorción " [ p ∧ q ]@[� (� p@q) → (q ∧ � p)]
∴q ∨ � p p q ≡ [(~p ∨ q) ∧ p] ∨ p

9. Simplifica: Simplificar: 14. La negación de:


“x es positivo ya que z es ne-
� (� p → q) → (q ∧ p) [~(q p)→(p ∧ q)] (p q) gativo” es:

Aritmética 34 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

8 Razones
CAPÍTULO

NOCIONES PREVIAS Se debe conocer que la razón geométrica tiene


1. RAZÓN: otras formas de identificarse:
Es la comparación que se puede establecer
RAZÓN RELACIÓN
entre dos cantidades.
Supongamos que Arley tiene 30 años y Beto Razón
tiene 10 años, entonces podríamos concluir Geométrica
que Arley es mayor en veinte años que Beto,
así mismo podemos indicar que Arley tiene
el triple de la edad de Beto. Llevado a formas SON ENTRE SON
matemáticas tendríamos que: SÍ PROPORCIONALES
a. Razón Aritmética:
Comparación a través de una diferencia. 3. RAZONES GEOMÉTRICAS EQUIVALENTES
Antecedente Son aquellas razones geométricas que no
A - B = 20 Constante
teniendo los mismos antecedentes y conse-
Consecuente
cuentes, tienen el mismo valor en su resulta-
b. Razón Geométrica: do.
Comparación a través de una división.
Antecedente
A 12
=3 Constante =2 Como todas las razones tienen el
B 6
Consecuente mismo valor o resultado, se puede
18
=2 afirmar que son equivalentes entre si;
9
dicho de otra manera, se tendría:
Advertencia pre 22
11
=2

Si en un problema se menciona solo el 12 18 22


= = = .... = 2 de donde:
término razón, esta debe referirse a la 6 9 11
razón geométrica. 12 = 6.2 ; 18 = 9.2; 22 = 11.2 ; ....

2. ANÁLISIS:
Supongamos que nos dan el siguiente enunciado: a
=k Como todas las razones tienen el
“dos números están en la razón de 2 a 7”, esto se b
puede interpretar así: c mismo resultado, se puede afirmar
=k que:
d
Donde k representa e
=k
a 2 a = 2k el valor que f
= , es decir: originalmente tenían
b 7 b = 7k
en común a y b, y que a c e
= = = .... = k de donde:
al ser divididos, dicho b d f
valor se canceló. a = b.k ; c = d.k; e = f.k ; ....

Aritmética 35 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 217
I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO a) 360 b) 300 c) 240
d) 280 e) 320
1. Dos números están en la relación de 3 a 7. Si el
menor es 21, determina el mayor.
8. Tres números son entre sí como 2; 3 y 5. Determi-
a) 81 b) 64 c) 49
nar el mayor de estos, sabiendo que la diferencia
d) 35 e) 24
de los dos menores es 15.
a) 90 b) 100 c) 75
2. La razón aritmética de dos números es 40, si su-
d) 64 e) 80
man 110, indica el mayor de estos.
a) 55 b) 60 c) 70
9. Los ángulos internos de un triángulo son propor-
d) 65 e) 75
cionales a 2; 3 y 4. ¿Qué clase de triángulo es?
a) Rectángulo
3. Dos números son proporcionales a 12 y 7. Si la
b) Equilátero
suma de estos es 95, determinar el menor de ellos.
c) Acutángulo
a) 32 b) 21 c) 28
d) Oblicuángulo
d) 35 e) 36
e) Mixtilíneo
4. En una reunión había 518 personas en total. Si
10. La razón de dos números es 7/3. ¿Cuál será la ra-
se conoce que por cada seis hombres había ocho
zón de la suma de sus cuadrados con la diferencia
mujeres, entonces el número de varones que ha-
de sus cuadrados?
bía en dicha reunión es:
a) 9/2 b) 49/5 c) 58/13
UNMSM 2014-II
d) 29/20 e) 29/5
a) 296 b) 224 c) 380
d) 410 e) 222
11. La cantidad de naranjas que tiene un negociante
es a la cantidad de peras como 3 es a 2, y la can-
NIVEL INTERMEDIO tidad de peras es a la cantidad de duraznos que
tiene como 3 es a 5. Sabiendo que la cantidad de
5. En un aula se encuentran 48 estudiantes, deter- naranjas y duraznos suman 95, ¿cuántas peras tie-
mina el número de varones y mujeres. ne el negociante?
UNI 2016-I UNMSM 2016-I
Información brindada:
I. La relación entre varones y mujeres es de 2 a 1
II. La diferencia entre el número de varones y mu-
jeres es 16.
a) La información I es suficiente
b) La información II es suficiente
c) Es necesario usar ambas informaciones
d) Cada información por separado es suficiente
e) Las informaciones dadas son insuficientes

6. Dos números son proporcionales a 3 y 5. Deter- a) 27 b) 32 c) 40


minar la suma de ellos, si su producto es 240. d) 42 e) 30
a) 20 b) 24 c) 42
d) 16 e) 32 12. Las edades de dos personas son 18 y 21 años.
¿Dentro de cuántos años dichas edades estarán
7. La cantidad de dinero que poseen dos personas en la relación de 9 a 10?
están en la relación de 4 a 7. Si uno le da al otro a) 24 b) 18 c) 15
120 soles, tendrían igual cantidad. Determinar la d) 12 e) 9
cantidad de dinero menor.

Aritmética 36 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 218 26/12/2019 11:52:01 a.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO 14. Tres números son entre sí como 7; 5 y4. Al agre-
garles respectivamente 8; 2 y “x” se obtiene tres
nuevos números proporcionales a 3; 2 y 4. Calcu-
13. En una fiesta a la que asistieron 89 personas. Se
lar el valor de “x”.
sabe que la cantidad de varones que baila es a la
a) 80 b) 64 c) 72
cantidad de mujeres que no baila como 5 es a 7. ¿Si
d) 75 e) 84
hay 4 varones que no bailan en ese mismo instan-
te, determinar cuántas personas están bailando?
15. En una bolsa hay 165 monedas, si por cada 5 mo-
nedas de s/2 hay 8 monedas de s/5, y por cada
2 monedas de s/5 hay 5 monedas de s/1, halle el
número de monedas de s/5.
UNMSM 2012-II
a) 40 b) 33 c) 44
d) 49 e) 39

a) 50 b) 45 c) 57
d) 54 e) 48

Aritmética 37 3ro. Secundaria – I Bimestre

Aritmetica.indb 219
I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 7. Yo tengo 40 años y Tito tiene 25. ¿Dentro de cuántos
años nuestras edades estarán en la relación de 5 a 4?
1. La relación entre dos números es 3/10. Si la diferencia a) 25 b) 30 c) 40
de estos es 49, calcula el mayor de dichos números. d) 45 e) 35
a) 84 b) 63 c) 70
d) 35 e) 98 8. Las edades de cuatro hermanos están en la misma
relación que los números 2; 5; 6 y 10. Si la suma de
2. La razón aritmética de dos números es 12, si su- las edades del menor y mayor de los hermanos es
man 36, indica al mayor de estos. 36, calcular el producto de las edades de los her-
a) 26 b) 16 c) 22 manos no mencionados.
d) 25 e) 24 a) 250 b) 320 c) 240
d) 180 e) 270
NIVEL INTERMEDIO
NIVEL AVANZADO
3. Dos números son proporcionales a 3 y 8. Sabiendo
que su producto es 2400, determinar su diferencia.
a) 50 b) 40 c) 80 9. El radio de la luna es 3/11 del radio terrestre y
d) 70 e) 20 el diámetro del sol es igual a 108 diámetros de la
tierra. ¿Cuál es la relación de los radios de la luna
4. Entre mi hermana y yo tenemos 120 soles: y el sol?
I. La relación entre lo que tenemos es de 3 a 7. a) 1/390 b) 1/395 c) 1/396
II. Yo tengo más de lo que tiene mi hermana. d) 1/196 e) 1/393
Para determinar lo que tenemos:
a) La información I es suficiente 10. En un corral hay “n” aves entre patos y gallinas.
b) La información II es suficiente Si el número de patos es a “n” como 5 es a 12, y la
c) Es necesario usar ambas informaciones diferencia entre el número de patos y el número
d) Cada información por separado es suficiente de gallinas es 18. ¿Cuál será la relación entre patos
e) Las informaciones dadas son insuficientes y gallinas, si se venden 13 gallinas?

5. La cantidad de manzanas que tenemos Stephany y


yo está en la relación de 7 a 4. Si le doy 60, tendría-
mos la misma cantidad de manzanas, indicar la can-
tidad de manzanas total que había inicialmente.
a) 420 b) 440 c) 410
d) 460 e) 450

6. Los ángulos internos de un cuadrilátero están en


la misma relación que los números 5; 3; 4 y 6. De-
termina el mayor ángulo de dicho cuadrilátero.
a) 90° b) 120° c) 75° a) 9/10 b) 3/4 c) 7/2
d) 60° e) 80° d) 7/5 e) 8/11

Aritmética 38 3ro. Secundaria – I Bimestre


Guía de Ciencias

ALGEBRA
I Bimestre SECUNDARIA
Aritmetica.indb 220 26/12/2019 11:52:02 a.m.
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Potenciación y Ecuación
Exponencial
CAPÍTULO

POTENCIACIÓN Ejemplos:
0
n (-3)0 = 1 ⇒ (
42) =
−00

a =P no definido
a : base: a ∈ � ¡Cuidado!

n : exponente; n ∈ N TEOREMAS
P: potencia: P ∈ R 1. a m +n
am ⋅ an =

DEFINICIONES a) m3 ⋅ m −5 ⋅ m6 =
m 4 b) b4 ⋅ b3 =
b7

1. Exponente natural am a ∈ � − {0}


2. = a m −n ;
+ n
Si a ∈ � ∧ n ∈ N , definimos: a m≥n
n
⋅ a ⋅
a a ⋅ ...
⋅ a =a m6 m6−3 m3 b7 b7 −( −3 ) b10
"n" veces a) = = b)= =
m3 b−3
Ejemplos:
10 3. ( a m )n = a m �n
a. ⋅ 2 ⋅
2
2 ⋅ ...
⋅ 2 =2 = 1024
10 veces
a) ( m3 )2 = m6 5
b) ( a −4 ) = a −20

b. x ⋅ x ⋅
 x ⋅= ⋅ x x m ;m ∈ N +
... ¡Cuidado…!
m veces
( )2 ≠
a −3
( −3 )2
a −32
 ≠ a
2. Exponente negativo: a −6 ≠ a9 ≠ a
−9

Si: a ∈ R – {0}, definimos:

()
n
() an ; b 0
n a
a −n 1 1 4. = ≠
= = b
a an bn
Ejemplos:
n
5. ( ab )= a n ⋅ bn
() ()
−2 2
a) 2= 3
= 9
3 a 4 a) ( 2m )3 =23 ⋅ m3 =8m3

( 15 ) = 5= 125
−3
b) 3
Ecuaciones exponenciales
Son aquellas donde la incógnita aparece únicamente
3. Exponente cero: en el exponente.
Si: a ∈ � − {0}, definimos: Propiedades:
a0 = 1
1. a x = a y a ≠ {–1; 01} ⇒ x =
y
Observación:
00 no esta definido. 2. a x = bx a ≠ b ⇒ x=
0

Algebra 41 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Trabajando en clase
1. Reduce: 7. Calcula “R” en: Da como respuesta el valor de
x2.
(x 7 )m .(x 3 )m 2 +38
A= Resolución:
x
10m 4 +13+1
1+ 2 =
R + 30
x≠0 Como observamos las bases
son potencias de 2.
2. Reduce: 8. Simplifica

(m+5) veces
 
(2m-1) veces 3x +1 + 3x +2 + 3x +3 2x ×(22)x+1 × (23)x+2 = (24)x+3
A=
x 2 ⋅ x 2 ⋅ x 2 ⋅ ... ⋅ x 2 ⋅ x 3 ⋅ x 3 ⋅ x 3 ⋅ ... ⋅ x 3 3x −1 + 3x −2 + 3x −3
x 4 ⋅ x 4 ⋅ x 4 ⋅ ... ⋅ x 4
 2x + 2 3x + 16 4x + 12
Resolución:
(2m −1) veces x 2 x +1 3 x +2 4 x +5
Se factoriza, tanto como en el 2 ⋅2 ⋅2 =
2
numerador y denominador, la Al tener producto de bases
3. Reduce: base de menor exponente: iguales se tiene:
−2 x +1 (
2 2 ( )2 2
M = ( a 3 ) ⋅ a −3 ⋅ a −3 ⋅ ( a −3 ) ⋅ ( a −3 ) = 3
A
) 3x +=1 3=4 81
1 + 31 + 32=
6x +8 4x +12
3x −3 ( 32 + 31 + 1) 3
x −3 2 = 2
4. Calcula:
∴ 6x + 8 = 4x + 12
9. Simplifica:
( ) + ( 13 ) + ( 21 ) + ( 53 )
−2 −1 −3 0
M= 1 2x = 4
2 x +3
+ 5 x + 4 + 5 x +5 x =2
R=5
5x −3 + 5x −4 + 5x −5
Resolución:
13. Luego de resolver:

( ) + ( 13 ) + ( 21 ) + ( 53 )
−2 −1 −3 0 10. Calcula:
M= 1 3x ⋅ 27 x + 4 ⋅ 8 x +1 =
243x +5
2
x +2 x +2y
⋅4
22 + 31 + 23 + 1 =
16 J=2
x −2
8 ⋅16 y +2
Da como respuesta “x + 3”
5. Calcula:
11. Resuelve:
() () ()
−2 −1 −2
14. Sabiendo que:
R= 2 + 4 + 1 +5 0
3 3 2 ⋅ 4 ⋅
4 4 ⋅ ...
⋅ 4 = 8
+ 8 + 8
+ ... + 
98 x y =2 ∧ y x =1
( x −4 )veces 8 veces 2
6. Simplifica:
Determina el valor de:
63 ⋅124 ⋅156 ⋅ 59 12. Luego de resolver:
1011 ⋅ 313 ⋅ 54 x
2 ⋅4 x +1
⋅8 x +2
=
16 x +3
( xy 1+ x
⋅yx
1− y
)

Algebra 42 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Radicación y Ecuación
Exponencial
CAPÍTULO

RADICACIÓN EN 
3
16 3 16
• = = 3=
8 2
3
2 2
n a = b ⇒ a = bn

n: índice; n ∈ N ,n ≥ 2 m n p m⋅n⋅p
+
3. x = x1
a: cantidad subradical; a ∈ � 0
b: raíz, b ∈ � Ejemplos:
m 48
n m • 4 3 24
n n xm
x= x= x 48= 48
x= 24 x 2
x=
Además:
Ejemplos:
4. Radicales sucesivos
3 3 3
• 9= 9= 3= 27
n m p n n⋅m⋅p
2
4 16 = 2 ya que 2 = 16 x y z = x ⋅ n⋅m y ⋅ z

3
• −8 =−2 puesto que (-2)8= -8 Además:
• −16 =∃ en � ¡Cuidado! n p c m⋅n⋅p
xa m x b x = x(am + b)+ p+c

TEOREMAS Ejemplos:

3 3⋅2 6 13
1. n
x⋅y =
n
x ⋅
n
y en  • x 5 ⋅ x=
3
x 5⋅2+=
3
x

si n es par entonces x ≥ 0 ∧ y ≥ 0 30
x(
5 3 3⋅2+1)⋅3+9
3 9 5⋅2⋅3
• =
x x x = x 30 = x
Ejemplos:
9 6
• 3 x 9 ⋅ y 6 = 3 x 9 ⋅ 3 y 6 = x 3 y 3 = x 3y 2 ECUACIONES TRASCENDENTALES
4 4 4 4
Son aquellas donde la incógnita aparece tanto en la
• 8⋅ 2= 8⋅2 = 16 = 2 base como en el exponente.

n a Teorema:
n a
= ;b ≠ 0
2. b n b
x x = aa ⇒ x = a

Si n es par entonces a ≥ 0; b ≥ 0 Ejemplo: x x = 27 ⇒ x x = 33


Resuelve: ∴ x =3
Ejemplos: 1
 
4 81
4 81 Cuidado!! x x =  1  4  → x = 1 ∨ x = 1
• = = 3 4 4 2
16 4 2
16

Algebra 43 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Trabajando en clase
1. Calcula: Reemplazando el valor de “x”
3 5 en el problema:
3
2 ⇒2 x +1 =2 4⇒ 3 =
x + 5
5  125  3 x +1 x + 4 3 3 3

+
M= 4 2 + ( −8 ) 3  8  7 E = 9 ⋅ 33+1 = 32.34 = 36
⇒ 3x + 12 = 5x + 5 ⇒ x =
2
32 = 9
3 3
• N= 25 ⋅ 5 − 8 ⋅ 2
5. Resuelve: 2
Si: x 7⋅2 162 ⋅ 324 , calcula
9. =
5 4 x +3 x +5
64 243 27 = 81 x
•=P
5
+
4 el valor de: =
R 4 ⋅ x x +2
2 3

5 6. Calcula: 10. Resuelve:


• Q 3
= 64 − 1024
−2−1 −1−5 −5−4 −4 −2 3 3 3
N = 25−4 − 4 −2 − 2−1 + 1−5  2 ⋅ ... ⋅ 3
2 ⋅ 2⋅ 2 = 4
⋅ 4 ⋅
4 ⋅ ...
⋅4
30 veces (x +2)veces
2. Resuelve:
7. Reduce:
13 14 13 11 13 x+y x
x ⋅ x ⋅ x 11. Si 3x = 5y , calcula E = 15
R ;x ≠ 0
5 5
x9 ⋅ x6 =M x
3
x
4
x ⋅
4 3
x7
12. Resuelve: 27 x ⋅ x 3x =
4
3. Reduce: Resolución:
33
8. =
Si: x 275 ⋅ 813 , calcula el
15 7 11 17
(33 ) ⋅ x3x =
x
x 27 ⋅ x17 ⋅ x 22
J ;x ≠ 0 x
11 15 7 valor de: E = 9x x +1
x −5 ⋅ x −3 ⋅ x 3
m
3 3x ⋅ x 3x 22; Recordar
= = : a m ⋅ bm ( ab )

( 3x )3x = 22
Resolución: ⇒ 3x =
2
4. Resuelve:
Tenemos que encontrar x para ∴ x =2
3
x +1 x +4 determinar lo que nos piden,
8 = 32 para eso vemos que {27; 81}
son potencias de 3, entonces: 13. Resuelve:
Resolución: 4 x ⋅ x 2x =
27
Como {8; 32} son potencias de
(33 ) (34 ) =
27 5 3 27 15 12 27 27
2, entonces:
x= 3 ⋅3 = 3 14. Reduce:
xx x +1
=M xx ,x ≠ 0
x +1 x +4
23 = 25 x x2
x=3 x

Algebra 44 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Polinomios I
CAPÍTULO

POLINOMIOS Notación de un polinomio


¿Por qué aprender polinomios?, ¿Por qué es tan P(x; y) = 7x9 + 3x5y3 - 6x2y8 + 13y5
importante? y ¿Para qué es necesario?
Los polinomios son muy necesarios y pueden ser
utilizados para el cálculo de la alineación de antenas Variables
electromagnéticas. Se lee: «P de x e y» que significa: «P» depende de «x»
El trabajo consiste en obtener una antena ranurada e «y»
resonante para aplicarlas a redes WIFI en la banda de
2.4 GHz. El diseño de la antena se hace empleando Valor numérico de una Expresión Matemática:
los polinomios de Chevyshev para determinar la Consiste en sustituir las variables por números o
distribución de corriente de cada elemento del arreglo constantes efectuando las operaciones indicadas, el
y con base en estos datos, encontrar las dimensiones valor resultante recibe el nombre de valor numérico
físicas de dicha antena. Se han simulado diferentes de la expresión matemática.
condiciones para la antena , tales como: cambios en Ejemplos:
el nivel de lóbulo principal a secundario, diferente  Sea: P(x) = 5x - 9
número de ranuras manteniendo fija la frecuencia de
Si x = 3 entonces
la operación.
P (3) = 5(3) – 9
P (3) = 6
 Sea: P(x) = x2 – 2x+3
Si x = 2 entonces
P (2) = (2)2 - 2(2) +3
P (2) = 3
 Sea: P(x,y) = x2 – 2y2 + 3
Si x = 2, y = 3 entonces
P (2; 3) = (2)2 – 2(3)2 + 3
P (2; 3) = 4 – 18 + 3
P (2; 3) = –11

Fuente: http://inescarolina.blogspot.com/2012/07/usos-de- Observación


operaciones-con-polinomios-en.html  Suma de coeficientes = P(1)
 Término independiente= P(0)
POLINOMIOS
Definición: Ejemplo
Son expresiones algebraicas racionales enteras en las P(x) = x3 + 2x – 6
cuales las variables están afectadas solo de exponentes - Suma de coeficientes
enteros no negativos. P(1) = (1)3 + 2(1) – 6
Ejemplos: P(1) = –3
- P(x) = 3x7 - Término independiente
- Q(x; y) = 2xyz4 –x5 P(0) = (0)3 + 2(0) – 6
- R(x; y) = 8xz4 – x5 + y2 P(0) = –6

Algebra 45 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 223 14/01/2020 04:25:46 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

P(x,y) = x2 + 3xy2 – 4y ble, está dado por el mayor exponente de di-


- Suma de coeficientes cha variable en el polinomio.
P(1; 1) = (1)3 + 2(1)(1)2 – 6(1) b) Grado Absoluto (G.A.). Esta dado por el ma-
P(1; 1) = 1 + 2 – 6 yor grado absoluto que presentan los térmi-
P(1; 1) = -3 nos del polinomio.

- Término independiente Ejemplo


P(0; 0) = (0)3 + 2(0)(0)2 – 6(0) Sea: P(x; y) = 7x10y8z4 – 3x2w6 + 4y13z5
P(0; 0) = 0 + 0 – 0
P(0; 0) = 0 G.R. (x) = 10
Partes de un término Algebraico G.R. (y) = 13
Posee dos partes: G.A. (P) =18
Parte numérica
Coeficiente o parte constante (incluye el signo) Sea: P(x; z) = 7x11y8z4 – 3x2w6 + 4y13z5

Parte literal G.R. (x) = 11


Variable o parte variable. G.R. (z) = 5
Sea: P(x;y) = 23ax7y5 G.A. (P) =15
- Coeficiente: 23a
- Parte literal: x7y5
- Variables: x;y Advertencia pre
- Exponentes: 7 y 5
Para hablar de grado relativo o absoluto las letras
Grados de un Polinomio. tienen que ser indicadas como variables.
a) Grado Relativo (G.R.). Respecto a una varia-

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO a) 3 b) 2 c) 6
d) 1 e) 7
1. En el siguiente polinomio
4. Se tiene los siguientes polinomios:
P(x) = xn–3 + x5–n + xn/2 , indica el valor de “n”.
A(x + 2) = 2x – 3
B(x – 2) = x – 2
a) 1 b) 2 c) 5
Calcula: : A(B(–1)))
d) 4 e) 7
a) –3 b) –2 c) –9
d) –10 e) –7
2. Se tiene P(x) = 2x3 – 7x + 1
Calcula: P(3)
5. Si: A(x) = 5x + 1
a) 13 b) 34 c) 30
A(B(x)) = 5x + 6
d) 40 e) 36
Calcula: B(7)
a) 8 b) 11 c) 5
3. En el siguiente polinomio
d) –8 e) –7
P(x;y) = 3x4 – 6xy + 2xy3
Calcula: P(–1;1)
6. Si: P(x +1) = x2 – 1
Calcula: P(x)

Algebra 46 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 224 14/01/2020 04:25:46 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) x2 – 6 b) x2 – 2x c) 3x2 – 1
d) x – 1 e) x

7. En el siguiente monomio:
A(x;y) = –7x3y8z5
Calcula: GR(x) + GR(y) + GA(A) Editorial SM proyecto encuentros, 2do secundaria pág. 59.
a) 11 b) 32 c) 15
d) 14 e) 22 a) 4 x2 y b) 4 x2 c) 2
7 5
8. En el polinomio:
d) 4 x2 y e) 4 y
A(x;y) = 4x3y5 + 7x7y2 – 4x4 + y11 5 5
halla: GR(x) + GR(y) + GA(A)
a) 14 b) 24 c) 29
13. La esperanza de vida al nacer es un indicador
d) 41 e) 32
cuyo valor ha aumentado de manera constante en
los últimos años. Un modelo sencillo de cálculo
9. En: A(x;y) = 3xa–3 – 3y2 + 4xa+3 + 3ya + 1
es mediante una expresión L = 0,2n – 323, donde
si el grado relativo de «x» es 6, hallar el grado re-
L es la esperanza de vida en años y “n” es el año de
lativo de «y».
nacimiento. Calcula la esperanza de vida de una
a) -2 b) 2 c) -5
persona que nació en el año 2019.
d) 4 e) -7
a) 82.4 b) 81.8 c) 80
d) 80.8 e) 76
10. En el polinomio:
A(x; y) = mxm + 4 + nyn - 1 + x2y4 + 15
14. Un malabarista lanza una bola de abajo hacia
se sabe que el grado relativo de «x» es 7 y el grado
arriba. La altura “h” (en metros) que alcanza la
relativo de «y» es 5. Hallar la suma de coeficientes
bola está en función del tiempo “t” (en segundos)
de A(x;y).
y queda representada por la expresión h = –t2 + 3t
a) 15 b) 25 c) 51
+ 0,5 . ¿ Qué altura alcanzó la bola a los 3 segun-
d) 14 e) 17
dos de ser lanzada ?
a) 0.7 m b) 0.5 m c) 0.9 m
11. Sea f un polinomio definido para todo x real, sa-
d) 0.3 m e) 1.2 m
tisfaciendo las condiciones:
f(3)=2
15. La energía cinética Ec es la energía asociada al
f(x+3)= f(x).f(3)
movimiento de los cuerpos. Se expresa en “Jou-
Entonces, f(–3) vale:
les” (J) y está asociada a una masa “m” (kg) que
Revista Eureka 2012
se desplaza a una velocidad “v” (m/s). Se calcula a
a) 0.3 b) 0.2 c) 0.5
través de la ecuación
d) 2 e) 1.5
Ec= 1 mv2 . Un atleta pameriano recorrió 100 m a
12. Dos terrenos tienen la superficie expresada como 2
se indica en la figura. ¿Cuál sería la diferencia de una velocidad de 10 m/s, aproximadamente. De-
las superficies? termina la energía cinética que generó el atleta si
se sabe que pesa 60 kg.
a) 300 J b) 3000 J
c) 3050 J d) 3200 J
e) 3300 J

Algebra 47 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 225 14/01/2020 04:25:47 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 8. En el polinomio:
A(x; y) = (m – 5)xm+2 + (n – 3)yn–4 + 15
1. Calcula el valor de “n” Se sabe que el grado relativo de “x” es 10 y el gra-
do relativo de “y” es 8. Hallar la suma de coefi-
cientes de A(x; y).
Si P(x) es polinomio a) 17 b) 27 c) 57
a) 1 b) 2 c) 4 d) 40 e) 31
d) 6 e) –2
NIVEL AVANZADO
2. Se tiene P(x) = x3 – 8x + 10. Calcula: P(2)
a) 1 b) 2 c) –3 9. La esperanza de vida al nacer es un indicador
d) 4 e) –1 cuyo valor ha aumentado de manera constante en
los últimos años. Un modelo sencillo de cálculo
NIVEL INTERMEDIO es mediante una expresión L = 0,2n – 323, donde
L es la esperanza de vida en años y “n” es el año de
3. En el siguiente polinomio: nacimiento. Calcula la esperanza de vida de una
P(x; y) = 3x5 – 6xy + 2y – y2 persona que nacerá en el año 2024.
Calcula: P(0; 2) a) 84 b) 83,8 c) 79
a) 1 b) –3 c) –1 d) 80,8 e) 81,8
d) 4 e) 0
10. Un malabarista realiza su presentación en una ave-
4. Calcula: P(Q(3)); si: P(x) = x2 + 1; Q(x) =3x – 2 nida, tratando de ganarse la vida, y lanza una bola
a) 60 b) 50 c) 40 de abajo hacia arriba frente a los choferes y peatones.
d) 30 e) 45 La altura “h” (en metros) que alcanza la bola está en
función del tiempo “t” (en segundos) y queda repre-
5. Si: P(x + 3) = x2 – 9. Calcula: P(x) sentada por la expresión h = –t2 + 4t + 5. ¿Qué altu-
a) x2 – 3x b) x2 – 1 c) x2 – 6x ra alcanzó la bola a los 2 segundos de ser lanzada?
2 2
d) x – 5x e) 2x – x a) 9 b) 8 c) 5
d) 3 e) 1
6. En el siguiente monomio:
P(x,y,z) = 20a3b2x2y3z5
Calcula: GR(x) + GR(y) + GR(z) Claves
a) 8 b) 10 c) 20
d) 6 e) 12 01. c 06. b
02. b 07. d
7. En el polinomio:
M(x; y) = 4x3y5 + 7x7y2 – 4x4 + y7 03. e 08. b
Hallar: GR(x) + GR(y) + GA(M) 04. a 09. e
a) 19 b) 21 c) 12 05. c 10. a
d) 23 e) 27

Algebra 48 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4 Polinomios II
CAPÍTULO

POLINOMIOS ESPECIALES  Polinomio Completo:


Son polinomios que tienen características propias y Un polinomio es completo respecto a alguna
son: de sus variables si esta presenta todos los ex-
 Polinomio Homogéneo: ponentes, es decir desde el mayor exponen-
Es aquel polinomio de dos o más variables en te hasta el de menor exponente (exponente
el cual todos sus monomios presentan el mis- cero), que es el término independiente.
mo grado absoluto. Ejm:
Ejm: A(x) = x3 – 3x + 2x2 + 201
J(x;y) = 23x4 y6 – 3x2y8 + 72x7y3 El polinomio A(x) es completo respecto a ‘‘x’’
GA = 10 GA = 10 GA = 10 pero desordenado.
B(x) = x5 + 2x3 + 3 + 7x + 2x2 – 6x4
Nótese que todos los monomios son de grado
El polinomio B(x) es completo respecto a ‘‘x’’,
10, entonces diremos que J(x,y) es homogé-
pero desordenado.
neo de grado 10 o el grado de homogeneidad
de J(x,y) es 10. Q(x;y) = 7x3 – 8x2y + 2y3 - 41xy2
P(x; y; z) = 2x4 y6z – 13x2y7z2 + 2x2y5z4 El polinomio Q(x) es completo respecto a ‘‘x’’
GA=11 GA=11 GA=11 y también es completo respecto a ‘‘y’’.
Grado de Homogeneidad de P(x; y; z) = 11
Observación:
 Polinomio Ordenado. En todo polinomio
Un polinomio es ordenado, con respecto a completo de una sola
una de sus variables, cuando los exponentes variable se cumple que
de dicha variable van aumentando o dismi- el número de términos
es igual a su grado
nuyendo.
aumentado en uno.
Ejm:
P(x) = 2x15 – 25x7 + 3x – 11
Es decreciente respecto a ‘‘x’’  Polinomio Completo y ordenado.
Un polinomio es completo y ordenado con
M(x;y) = 2x9 – 5x5y2 - 19y7 respecto a alguna de sus variables cuando sa-
Es decreciente respecto a ‘‘x’’ tisfacen las definiciones de polinomio com-
Es creciente respecto a ‘‘y’’ pleto; así como la de polinomio ordenado en
forma simultánea.
A(x) = 2x2 + 3x4 + 12x200 + 21x2019 Ejm:
Es creciente respecto a ‘‘x’’ A(x) = 21x4 – 5x3 + 3x2 + 7x + 9
El polinomio A(x) es completo respecto a «x»
Q(x;y) = 8y10 – 3y5x2 + 2y4x4 – 10x6y2 y ordenado en forma decreciente.
Es creciente respecto a ‘‘x’’ B(x) = 2019 – 3x + 4x2 + 9x3 + 7x4 + 219x5
Es decreciente respecto a ‘‘y’ El polinomio B(x) es completo respecto a ‘‘x’’
y ordenado en forma creciente.

Algebra 49 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 226 14/01/2020 04:25:47 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Sea: P(x) = mx2 + nx + p


Advertencia pre Si: P(x) ≡ 0
mx2 + nx + p ≡ 0
En aquellos polinomios completos y ordenados Entonces: m = 0; n = 0; p = 0
con respecto a una variable estos se pueden
representar en general:
 Polinomio Mónico
 Polinomio de grado cero: a
 Polinomio lineal: ax + b
Un polinomio será Mónico cuando su coefi-
 Polinomio cuadrático: ax2 + bx + c ciente principal es la unidad.
 Polinomio cúbico: ax3 + bx2 + cx + d Ejm:
A(x) = 1x2 – 4x + 9
 Polinomios Idénticos (≡) B(x) = 4 – 9x + 6x3 + 1x4
Dos polinomios reducidos, del mismo grado
con las mismas variables son idénticos cuan- Ejemplo de aplicación en la vida diaria
do los coeficientes que afectan a sus términos
semejantes son iguales.
Ejemplo:
Sea: M(x) = Ax2 + Bx + C
N(x) = ax2 + bx + c

Si: M(x) ≡ N(x) Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images


Se cumple si y solo si: A = a ; B = b ; C = c
Los polinomios se aplican a los problemas de
Ejemplo: la construcción o la planificación de materia-
Sea: M(x;y) = ax2 + bxy + cy2 les. Una ecuación polinómica se puede utili-
N(x;y) = 7x2 + 3xy – 8y2 zar en cualquier situación de la construcción
2-D para planificar la cantidad de materiales
Si: M(x;y) ≡ N(x;y) necesarios. Por ejemplo, los polinomios pue-
ax2 + bxy + cy2 ≡ 7x2 + 3xy – 8y2 den ser usados para determinar la cantidad
de área de superficie de un jardín que puede
Se cumple si y solo si : a = 7; b = 3; c = –8 ser cubierto con una cierta cantidad de suelo.
El mismo método se aplica a muchos proyec-
 Polinomio Idénticamente Nulo (≡0) tos de la superficie plana, incluyendo calzada,
Un polinomio es idénticamente nulo cuando acera y la construcción del patio.
todos sus coeficientes son ceros, por lo tanto, https://www.geniolandia.com/13151445/cuando-se-usan-los-
para cualquier valor que se le asigne a la va- polinomios-en-la-vida-diaria

riable se anula.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 2. Dado el polinomio homogéneo:
M(x; y; z) = 6xmy2 + 8x3z5 - 2ynz6
Calcula “m+n”.
1. Calcula el grado de homogeneidad:
a) 11 b) 10 c) 7
M(x;y) = 3x13 – 13x10y3 + 2x4 y9
d) 8 e) 2
a) 11 b) 13
c) 15 d) 14
3. Si: P(x) = 10 + 2xa – 6xb + 2019x3
e) 17
Es completo y ordenado, calcula «a+b».

Algebra 50 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 227 14/01/2020 04:25:48 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 1 b) 2 c) 3 Calcula la suma de sus coeficientes.


d) 4 e) 5 a) 51 b) 50 c) 60
d) 80 e) 20
4. Si el siguiente polinomio es completo y ordenado:
p(x) = 11xp-n-3 – 31xn-m+3 + 7xn-7 + x3 12. Si se conoce el tiempo “t” (s) que demora en caer
Calcula “m + n – p”. un objeto soltado desde cierta altura “h” (m), se
a) 11 b) 10 c) 9
d) 7 e) 8 puede determinar dicha altura a partir de la ex-
gt2
presión algebraica h = , donde “g” es la ace-
5. Se conoce el siguiente polinomio: 2
P(x;y) = mx + ny + 3x – 2y leración de la gravedad que tiene un valor cons-
Si P(x;y) es un polinomio idénticamente nulo. tante de 9,8 m/s2. Desde lo alto de un edificio que
Halla 3m – 2n tiene como altura 108 m, Leslie dejó caer una
POP CEPRE PUCP 2018-III pelota. Sin considerar la fricción con el aire, ¿A
a) -30 b) -21 c) -13 qué altura con respecto al suelo se encontrará la
d) 13 e) -12 pelota después de 4 segundos?
a) 31,6 m b) 30 m c) 29,6 m
6. Si: M(x) ≡ 0; además: d) 29 m e) 30,4 m
M(x) = (a – 3)x2 + (b - 1)x + (c - 7)
Hallar «a-b+c».
a) 9 b) 10 c) 4 NIVEL AVANZADO
d) –12 e) –5 13. Para calcular la cantidad de calorías diarias Cm
que debe consumir una mujer, algunos nutricio-
7. Dado el polinomio completo y ordenado en for- nistas consideran el peso “p” (kg),la estatura “h”
ma decreciente: (m) y la edad “e” (años) según la fórmula:
P(x) = 4xa - 1 – 7xb + 1 + 6xc – 2 +12 xd – 3 Cm = 66,5 + 13,8p + 5h – 6,8e
Hallar el valor de: ab + cd. Calcula la cantidad de calorías diarias que debe-
a) 13 b) 12 c) 30 ría consumir Sofía si tiene 28 años, pesa 50 kg y
d) 14 e) -16 mide 1,60 m.
a) 575.1 cal b) 574.1 cal c) 572.1 cal
NIVEL INTERMEDIO d) 578.8 cal e) 574.8 cal
8. Si el siguiente polinomio de 10 términos es com-
pleto y ordenado: 14. Para calcular la velocidad final de un móvil
p(x) = xn+3 – 31xn+2 + ... + 7xb-6 + 2020 que se desplaza en movimiento rectilíneo uni-
Calcula: “n+b”. formemente acelerado se aplica la expresión:
a) 11 b) 12 c) 13 vf = V20 +2ax , done v0 es la velocidad inicial,
d) 14 e) 15 “a” es la aceleración y “x” es el desplazamiento. Si
un móvil partió con una velocidad de 40 km/h y
9. Dados: P(x) = 3x (x + 6) + 2; mantiene una aceleración de 10 km/h2, ¿Qué dis-
Q(x) = ax2 + bx + c tancia habrá recorrido cuando su velocidad es 60
si se cumple: P(x) ≡ Q(x) km/ h ?
Hallar: a + b – c. a) 94 km b) 100 km c) 110 km
a) 21 b) 10 c) 17 d) 120 km e) 90 km
d) 18 e) 19
15. Los ingresos (miles de dólares) de una compañía
10. Calcula “a+b+c”si: de seguros se calculan con el polinomio:
(a–3) x4 + (bb – 5) x2 + (c – 1) ≡ 5x4 + 22x2 + 3 P(x) = 3x2 – 50x + 10,
a) 14 b) 9 c) 15 donde “x” es el número de seguros vendidos en
d) 21 e) 20 un mes. Si en agosto se vendieron 30 seguros.
¿Cuáles fueron los ingresos en ese mes?
11. Dado el polinomio homogéneo a) s/. 1200 b) s/. 1000 c) s/. 1210
p(x,y) = 8xa+b y3 – abxb–2 + bx5 d) s/. 1100 e) s/. 1300

Algebra 51 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 228 14/01/2020 04:25:48 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 6. Dado el polinomio homogéneo:
M(x; y; z) = 6xay2 + 124x7z9 – 2y5bz
1. Indica la alternativa donde el polinomio este ordenado. Calcula “a – b”.
a) P(x) = –5x3 + 32x2 – 17 + 13x a) 5 b) 10 c) 9
b) Q(x) = 3x – 7x5 – 8x3 + x2 + 5 d) 11 e) 12
c) R(y) = 3y7 + 11 – 9y12 + 219y15 – 4y3
d) S(y) = y2 + 4y20 + 2y6 – 17y10 – 6y5 7. Si: P(x) ≡ 0; además:
e) P(x) = 4 – 3x2 + 2x3 – x7 P(x) = (a + 3)x2 + (4b – 8)xy + (2c – 6)y2
Calcula: a + b + c.
2. Ordena en forma descendente los siguientes polinomios: a) 1 b) 2 c) 5
a) J(x) = 3x4 + 13x + 6x2 – 3x8 d) 3 e) 0
b) M(x) = 3x2 – 4x6 – x3 + x10 – 3x
c) M(x) = 2019 + x3 – 2000x – 8x2 8. Calcula “a + b + c” si:
d) Q(y) = y30 – 20y40 – 13y4 + 5y25 (4a – 3)x4 + (bb – 4)x2 + (3c – 2) ≡ x4 + 252x2 + 7
e) T(y) = x2 + 4x19 + 2x40 – 17y7 – 6x5 a) 20 b) 16 c) 3
d) 8 e) 27
NIVEL INTERMEDIO
NIVEL AVANZADO
3. Relaciona el grado de homogeneidad:
a) M(x; y) = 3x13 – 13x10y3 + 2x4y9
9. Se tienen los siguientes polinomios:
b) N(x; y) = 3x11 – 13x10y + 2x2y9
P(x) = ax2 – 3x +4; Q(x) = 5x2 + bx – c
c) P(x; y) = 3x8y7 – 13x10y5 + 2x12y3
Si P(x) = Q(x)
I. GA = 15 II. GA = 13 III. GA = 11
a) aIII, bII, cI b) aII, bIII, cI c) aI, bII, cIII Calcula: a + b + c
d) aI, bIII, cII e) aII, bI, cIII a) 2 b) 4 c) 7
d) –2 e) –5
4. Se tiene el siguiente polinomio
P(x;y) =4x2y5 – 2x3y4 + 7x5y2 10. Si ax2 – 3y3 + 4x4 – 2x2 + by3 – cx4 ≡ 0, calcula:
Indica cuántas afirmaciones son correctas a – b + c.
I. El GR(x) = 5 a) 2 b) 4 c) 5
II. El GR(y) = 4 d) 12 e) 3
III.El Grado de homogeneidad es 7.
IV. Es un polinomio homogéneo.
a) 1 b) 2 c) 3
Claves
d) 4 e) 5
01. 06. d
5. Dado el polinomio completo y ordenado en for- 02. 07. b
ma creciente:
03. b 08. d
P(x) = 4xa+2 – 7xb–1 + 6xc+2 + 12xd–3
Hallar el valor de: ab + cd. 04. c 09. e
a) –11 b) –4 c) –7 05. b 10. e
d) –12 e) –2

Algebra 52 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Productos Notables
CAPÍTULO

Se llama así a ciertas multiplicaciones cuyos Ejemplos:


resultados se pueden hallar directamente, mediante Efectuar:
reglas sencillas que se deducen de la multiplicación (x2 – 3y4)2 = (x2)2 – 6x2y4 + (3y4)2
de polinomios. = x4 – 6x2y4 + 9y8
Estudiaremos los siguientes casos, siendo «a» y «b»
dos monomios:
Agregamos la siguiente identidad como:
• Cuadrado de la suma de dos monomios.
• Identidades de Legendre:
Sean los monomios «a» y «b», su suma es «a + b».
(a + b)2 = (a + b)(a + b) (a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)
Luego:
(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab
(a + b) = a + 2ab + b
2 2 2

La anterior expresión se interpreta diciendo


• Producto de la suma de dos monomios
que:
“El cuadrado de la suma de dos monomios es por la diferencia de los mismos.
igual al cuadrado del primero, más el doble del Sean los monomios: «a» y «b».
producto del primero por el segundo, más el cua- Y sea el producto: (a + b)(a – b)
drado del segundo.” Luego:
Ejemplo: (a + b)(a – b) = a2 – b2
Efectuar: (x3 + y5)2
Luego: La anterior expresión se interpreta diciendo
(x3 + y5)2 = (x3)2 + 2x3y5 + (y5)2 que:
= x6 + 2x3y5 + y10 “El producto de la suma de dos monomios por
su diferencia es igual al cuadrado del primer
• Cuadrado de la diferencia de dos mono- monomio, menos el cuadrado del segundo.”
mios.
Sean los monomios «a» y «b», su diferencia es • Producto de dos binomios que tienen un
«a - b». término común.
(a – b)2 = (a – b) (a – b)
Luego: (x+a) (x+b) = x2 + (a + b)x + ab
(a – b)2 = a2 – 2ab + b2
La expresión anterior se interpreta diciendo
La anterior expresión se interpreta diciendo que:
que: – El producto de dos binomios que tienen un
“El cuadrado de la diferencia de dos mono- término común consta de tres términos.
mios es igual al cuadrado del primero, menos – El primero, es el cuadrado del término común.
el doble del producto del primero por el se- – El segundo, es el producto de la suma de los
gundo más el cuadrado de segundo.” términos no comunes por el término común.
– El tercero, es el producto de los términos no
comunes.

Algebra 53 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 229
I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 9. Efectúa:
H = (x + 3)(x + 4) – (x + 1)(x + 6)
a) 10 b) 8 c) 6
1. Efectuar: M = (x – 4)2 + 8(x – 1) – x2
d) -6 e) -9
a) 8 b) 11 c) 6
d) 13 e) 21
10. Simplificar:
2. Reducir: (x + 3)2 – (x + 1)(x + 5)
Q = (x + 1)2 + (x + 4)2 - 2(x2 + 9x) + 3 C=
2
a) 8x – 3 b) 7x – 5 c) – 8x+20 a) 10 b) 2 c) 3x
d) – 8x e) –5x+3 d) 9 e) x

3. Hallar el valor de: 11. Reducir:


R = ( 3 + 1)2 + ( 3 – 1)2 – 5 R = (a – 2)2 + (a – 1)(a + 5) – 7
a) 3 b) 8 c) 6 a) 2a2 - 6 b) a2 - 4
d) 5 e) 7 c) 2a - 8
2
d) 2a2 - 10
e) a2 + 4
4. Efectúa:
A = x2 – (x + y)2 + 2xy + y2 12. Si: xy = 3 ; x + y= 5, calcular: x2 + y2
a) 3 b) x c) 0 PUCP 2018-III
d) 1 e) -4 a) 25 b) 42 c) 20
d) 30 e) 19
NIVEL INTERMEDIO
NIVEL AVANZADO
5. Reduce:
(3a + b)2 + (3a – b)2 13. Si: x2 + y2 = 2xy
9a2 + b2
Calcula K x O 2019
J N
a) 3 b) 11 c) 10 L yP
d) 6 e) 2 a) 2x b) 3y c) 7
d) 1 e) 9
6. Efectúa:
(3a + b)2 – (3a – b)2 14. Martín pintó una pared rectangular cuyas medi-
3ab das equivalen a (3x + 7) m y (3x – 7) m. Si la pared
a) b b) a c) 4 tenía una abertura de (x2 + 1) m2, ¿qué área pintó
d) ab e) 6 Martín?
a) 8x2 – 49 b) x2 – 50
7. si x + 1 = 5 , Calcula E = x2+ 12 c) 8x – 50
2
d) x2 – 50
x x
e) 9x – 49
2
POP CEPRE PUCP 2018-III
a) 23 b) -13 c) 42
15. Luiggi quiere cercar con alambre un terreno de
d) 15 e) -6
forma rectangular de 75 m2 de área. Si las medi-
das de los lados se pueden representar por (x + 5)
8. Reducir:
m y (x – 5) m, ¿qué longitud de alambre necesita?
P = (m – n)(m + n)(m2 + n2)(m4 + n4) + n8
a) 35 m b) 40 m c) 46 m
a) –n8 b) n c) m
d) 30 m e) 20 m
d) n8 e) m8

Algebra 54 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 230
I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO
7. Se tiene: ; calcula:
1. Nombra cada identidad:
I. (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 a) 1 b) 3 c) 2
____________________________________ d) 4 e) –1
II. (a+b)2 + (a–b)2 = 2(a2 + b2) 8. Si: (x + y)2 = 4xy
____________________________________ x 2020
Calcula
III.(a+b)(a–b) = a2 – b2 y
____________________________________ a) 0 b) 1 c) 2020
d) 6 e) 2019
2. Completa cada ejercicio:
(x + 1)2 = NIVEL AVANZADO
(x – 1)2 =
(x + 1)2 + (x –1)2= 9. Simplificar:
(x + 1)2 – (x– 1)2 = (x + 8)2 – (x + 10)(x + 6)
c=
2
NIVEL INTERMEDIO a) 2 b) 4 c) 4x
d) 6x e) 2x
(5a + b)2 + (5a – b)2
3. Reduce: A =
50a2 + 2b2 10. Reducir:
a) 3 b) 1 c) –2 R = (3a – 2)2 + (a – 1)(9a + 5) + 9
d) –6 e) 2 2
a) 18a – 16a + 8
b) 18a2 + 16a + 8
4. Efectúa: c) 18a2 – 16a
D = (y – 4)(y + 4) – (y + 5)(y – 5) d) 18a2 + 16a
a) –3 b) 4 e) a2 – 16a + 8
c) 9 d) –6
e) 2
Claves
5. Reducir: P = (a – b)(a + b)(a2 + b2) + b4
a) 3 b) ab
01. d 06. b
c) b4 d) a4
2 02. e 07. e
e) a
03. b 08. b
2 2
6. Si: xy = 3; x + y = 6, calcular: x + y 04. c 09. a
a) 34 b) 30 05. d 10. a
c) 20 d) 40
e) 50

Algebra 55 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6 Productos Notables II
CAPÍTULO

• Cubo de la suma de dos monomios. La anterior expresión se interpreta diciendo


Sean los monomios «a» y «b», su suma es «a + que:
b». “El cubo de la diferencia de dos monomios es
(a + b)3 = (a + b)(a + b)(a + b) =(a + b)2(a + b) igual al cubo del primero, menos el triple del
= (a2 + 2ab + b2) (a + b) cuadrado del primero por el segundo, más el
triple del primero por el cuadrado del segun-
Efectuando esta última multiplicación indi- do, menos el cubo del segundo.”
cada se tiene:
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 Ejemplo:
Efectuar: A = (x2 – y4)3

(a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a+b) (x2 – y4)3 = (x2)3 – 3(x2)2(y4) + 3(x2)(y4)2 – (y4)3


= x6 – 3x4y4 + 3x2y8 – y12
La anterior expresión se interpreta diciendo
que: • Suma y diferencia de cubos:
“El cubo de la suma de dos monomios es
igual al cubo del primero, más el triple del (a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3
cuadrado del primero por el segundo, más el
triple del primero por el cuadrado del segun- (a – b)(a2 + ab + b2) = a3 – b3
do, más el cubo del segundo.”
Ejemplo: Ejemplos:
Efectuar: (x2 + y4)3 3 3 3 3
(3 8 + 3 10) (3 8 2 – 8 . 10 + 102) = 8 3 + 103
3

(x2 + y4)3 = (x2)3 + 3(x2)2(y4) + 3(x2)(y4)2 + (y4)3 = 8 + 10


= x6 + 3x4y4 + 3x2 y8 + y12 =18

• Cubo de la diferencia de dos monomios. (3 7 + 3 5 )(3 7 2 – 3 7 .3 5 + 3 5 2) = 3 7 3 – 3 5 3

Sean los monomios «a» y «b»,su diferencia es =7–5


«a – b». =2
(a – b)3 = (a – b) (a – b) (a – b) = (a – b)2 (a – b)
= (a2 – 2ab + b2) (a – b)
Advertencia pre
Efectuando esta última multiplicación indi-
cada, se tiene: Si a + b + c = 0
Se cumple:
(a - b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 a2 + b2 + c2 = –2(ab + bc + ac)

(a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a – b) a3 + b3 + c3 =3abc

Algebra 56 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 231 14/01/2020 04:25:49 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje

1. Efectúa: a) 125 b) 20 c) 60
(x + 2y)3 = _________ d) 110 e) 140
(3x – y)3 = ___________
1 1
10. Si y – = 4 , Calcula E = y3 – 3
y y
2.- Efectuar:
(x + 2)(x2 – 2x + 4)= ______________ a) 73 b) 72 c) 76
(y – 3)(y2 + 3x + 9)= ______________ d) 71 e) 64

3. Si: P = (x + 1)3 ; Q = (x – 1)3 11. Si x + y + z = 0


Calcula “P – Q”. Calcula: x + y + z
3 3 3

a) 6x2 + 1 b) 2x2 + 2 xyz


c) 6x2 + 2 d) 6x2 – 2 a) 3 b) 9 c) 6
e) 3x + 2
2
d) 1 e) 12

4. Si: x + y =4, xy = 2, 12. Si x + y + z = 0


obtener el valor de «x3 + y3». Calcula: (2x + y + z)3 + (x + 2y + z)3 + (x + y + 2z)3.
a) 30 b) 40 c) 60 a) 3xyz b) xyz c) 6xyz
d) 10 e) 70 d) xyz e) 7xyz

5. Si: x – y =5, xy = 1, 13. Efectúa:


obtener el valor de «x3 – y3». A = (x + y)3 – (x – y)3
a) 120 b) 135 c) 145 a) 6x2y + 2y3 b) 3x2y – 2y3 c) x2y + 2y3
d) 140 e) 150 d) 3x y + y
2 3
e) 3x2 + 2y3

6. Efectúa A = (x2 + 2y)3 14. La diferencia entre los cubos de dos números es
a) x6 + 6x4 + 12x2 y2 + 8y3 279.Si la diferencia entre dichos números es 3,
b) x6 + 6x4y +12x2y2 + 8y3 ¿cuál es el producto?
c) x6 + 6x4y + 12x2y2 + y3 a) 30 b) 28 c) 35
d) x6 + 6x4y + 2x2y2 + 8y3 d) 29 e) 41
e) x6 + 6x4y + 12y2 + 8y3
15. Calcula el volumen del prisma cuya base tiene
7. Efectúa A = (x3 – 3y2)3 por ancho “3”; largo “a” y altura «a+3» si el volu-
a) x9 – 9x6y2 + 27x3 – 27y6 men de todo el cubo es 512 u3.
b) x9 – 9x6y2 + 27x3y4 – 2y6
c) x9 – x6y2 + 27x3y4 – 27y6 3
d) x9 – 9x6y2 + 27x3y4 – 27y6
e) x9 – 9x6y2 – 27x3y4 – 27y6
a
8. Simplifica:
E= ( x + 1) ( x – 1) (x2 + x + 1)(x3 + 1)
PUCP 2018-III 3
a) x6 b) x6 – 1 c) x6 + 1
a
d) x3 – 1 e) x4 – 1 a 3
a) 75 u3 b) 70 u3 c) 80 u3
1 1
9. Si x + = 5 , Calcula E = x3 + 3 d) 60 u3 e) 120 u3
x x

Algebra 57 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 232 14/01/2020 04:25:49 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 7. Si x + y + z = 6
Calcula:
1. Completa: (x – 1)3 + (y – 2)3 + (z – 3)3
(x + 1)3 = (x – 1)(y – 2)(z – 3)
(x – 1)3 = a) 3 b) 8 c) 6
d) –6 e) –2
2. Si: a + b = 5, ab = 2, obtener el valor de “a3 + b3”.
a) 23 b) 95 c) 100 8. Calcula:
d) 56 e) 79 A = (x + 1)(x2 – x + 1) + (x – 1)(x2 + x + 1)
a) 3 b) 2x3
NIVEL INTERMEDIO c) x3 d) 8x3
3
e) –5x
3. Completa:
(x + y)(x2 –2xy + 4y2) = NIVEL AVANZADO

(x– 2y)(x2 +2xy + 4y2) = 9. La diferencia entre los cubos de dos números es
56. Si la diferencia entre dichos números es 2,
4. Efectúa A = (2x3 + 7y2)3 ¿cuál es el producto?
a) 8x9 + 84x6y2 + 294x3 + 343y6 a) 9 b) 8 c) 4
b) 8x9 + x6y2 + 294x3y4 + 343y6 d) 6 e) 10
c) 8x9 + 84x6y2 + 294x3y4 + y6
d) 8x9 + 84x6y2 + 294x3y4 + 343y6 10. Calcula el área del terreno que tiene Ángel.
e) 8x9 – 84x6y2 + 294x3y4 + 343y6 a) a2 + b2
b) a3 – b3
5. Efectuar: c) a3 + b3
a–b
A= (x3 + 1)(x6 – x3 + 1) d) ab+ b 2

a) x9 + 5 b) x9 – 1
a2+ab+b2
c) x6 d) x9 + 1
e) x9 – 1
Claves
1 1
6. Si a – = 3 , calcula E = a3 – –3
a a3 01. 06. a
a) 33 b) 23 c) 60 02. b 07. a
d) 10 e) 27 03. 08. b
04. d 09. b
05. d 10. c

Algebra 58 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 División de Polinomios I
CAPÍTULO

Desarrollo del Tema Método de Ruffini


Dado dos polinomios D(x) y d(x) de grados no Se aplica cuando el divisor es lineal,
nulos llamados dividendo y divisor, respectivamente, d(x) = Ax + B
efectuar la división consiste en obtener otros dos d(x) = 0 → x = –B/A
polinomios llamados cociente q(x) y residuo R(x), de
tal manea que se cumplan la siguiente identidad. Ejemplo ilustrativo:
D(x) = d(x).q(x) + R(x) Efectúe la siguiente división:
8x4 + 4x3 – 2x2 + 3x – 1
2x + 1
I. Propiedades Resolución:
En toda división: – 2x +1 = 0 → x= –1/2
1º El grado del cociente es igual al grado del di- – Esquema de Ruffini:
videndo menos el grado del divisor, es decir:
º[q] = º[D] – º[d] 8 4 –2 3 –1
2º El grado máximo que puede tomar el residuo –1
es igual al grado del divisor disminuido en 1, –4 0 1 –2
2
es decir:
Máximo º[R] = º[d] – 1 x 8 0 –2 4 –3

÷2 4 0 –1 2
Advertencia pre
Luego:
Respecto al residuo R(x) de las divisiones: q(x) = 4x3 – x + 2
•• División exacta ↔ R(x) = 0 R = –3
•• División inexacta ↔ R(x) ≠ 0
Paolo Ruffini
Paolo Ruffini, nacido en 1765 en Valentano, Estados
II. CASOS DE DIVISIÓN
Papales (ahora Italia), fue un matemático, médico y
A. Cuando se trata de dos monomios
filósofo.
1º. Se dividen los signos mediante la regla de
Profesor de matemáticas en la Universidad de Módena
signos.
desde 1788, fue despedido por negarse al juramento
2º. Se dividen los coeficientes.
de lealtad a Napoleón Bonaparte. Más tarde, en 1799,
3º. Se dividen las variables aplicando la teoría
fue readmitido.
de exponentes.
En 1806 recibió la cátedra de Matemática Aplicada en
Ejemplo: la escuela militar de Módena, en 1814 fue nombrado
30x5 y7z3
Dividir: H = –6x3 y4 z director de la Universidad de Módena y en 1816,
presidente de la Sociedad Italiana Dei Quaranta.
Resolución: Su aportación más conocida en las matemáticas es
Efectuando: H = –5x2y3z2 la Regla de Ruffini (~1809), que permite obtener
los coeficientes del cociente de un polinomio por el
III. CUANDO SE TRATA DE DOS POLINOMIOS binomio x – n, siendo n una de las raíces (enteras)
Los polinomios a dividirse deben ser completos y del polinomio. Además, este método facilita, como
ordenados, generalmente en forma decreciente. veremos a continuación, la obtención de las raíces del

Algebra 59 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 233 14/01/2020 04:25:49 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

polinomio. una fórmula para obtener las raíces de las ecuaciones


No obstante, siglos antes ya existían reglas similares de grado mayor o igual que 5 (teorema de Abel-
a la de Ruffini en otros lugares del mundo: Ommar Ruffini, 1824).
Kayyam (Persia, s. XI) y Zhu Shijie (China, s. XIII). Ruffini falleció en Módena en 1822.
También demostró, aunque con errores, que no existe https://www.matesfacil.com/ESO/ruffini/ejercicios-resueltos-ruffini.
html

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 7. Si P(x) = x4 + 2x3 + x + k y D(x) = x – 1 , halla
el valor de “k” si el resto que se obtiene al dividir
P(x) entre D(x) es 2.
1. Halla el cociente de la siguiente división
PUCP 2018-III
x3 – x2 – 3x + 1 a) 0 b) -1 c) 3
x–1 d) -5 e) -2
a) x2 – 7 b) x2 - 4 c) x2 - 3
d) x2 e) x2 + 2 8. Un automóvil describe un movimiento rectilíneo
uniforme cuando su trayectoria es recta. Además,
2. Halla “n” si la división es exacta. al ser su aceleración nula,su velocidad es cons-
x3 - 3x2 + x + n tante. Sabemos que la distancia recorrida por un
x-1 móvil está en función de su velocidad “v” y del
a) 4 b) - 3 c) 2 tiempo “t” que demora el recorrido (e = vt).
d) 1 e) – 2 Si un automóvil recorrió una distancia de
4x3 y4 – 12x5 y2 en un tiempo igual a 4x2 y. ¿Qué
3. Halla el cociente de la siguiente división expresión representa la velocidad?
x3 – 6x – 7 a) xy3 + 3x3 y
x–2 b) xy3 – 3x3 y
a) x + 1 b) x2 + 2x – 2 c) x c) y3 – 3x3 y
d) x + 2x
2
e) x2 + 2x – 1 d) xy3 – 3x3
e) xy – 3x3 y
4. Calcula el residuo:
x3 – 3 9. Calcula la suma de coeficientes del cociente.
x–1 3x4 – 2x + 1
a) 1 b) –2 c) 3 x–2
d) 2 e) – 3 a) 20 b) 43 c) 24
d) 26 e) 18
NIVEL INTERMEDIO
10. Calcula “b”, si la siguiente división tiene como re-
siduo 1.
5. Indica el residuo de la división. 4x4 – b + 4x2 + 100x
x5 – 4x3 + 2x – 145 x+3
x–3 a) 48 b) 30 c) 40
a) – 2 b) – 3 c) – 11 d) 55 e) 59
d) – 7 e) – 4
11. Indica el coeficiente del término lineal del co-
6. Calcula “n”, si la división es exacta. ciente:
x3 – n + 4x2 x4 + 7 + x3 –5x
x–3 x–3
a) – 63 b) - 60 c) 60 a) 8 b) 12 c) 5
d) 63 e) - 56 d) 9 e) 5

Algebra 60 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 234 14/01/2020 04:25:49 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO
12. El área de la siguiente imagen tiene como dimen-
siones a determinados polinomios:

13. Indica el área total de la casa.


a) 10x2 + 5x – 1 b) 10x2 – 1
c) 10x2 + 3x d) 10x2 + 3x – 1
e) x + 3x – 1
2
Área: x2 – 17x + 30 cm
Ancho: x – 15 cm
14. Si el área del dormitorio es
Calcula el polinomio que me indique el largo de
3x2 + x – 4 cm y su nuevo ancho es x-1,indica el
dicho cuadro.
residuo que resulta si divido ambas expresiones.
a) x – 10 b) x – 2 c) 6x + 1
a) 8 b) 6 c) 0
d) 6x – 3 e) x + 1
d) 2 e) 4
La casa propia
15. El costo total de x-3 USB resulta
Alejandro está interesado en comprar un pequeño
x3 – x2 – 7x + 3 soles. Indica el costo unitario.
departamento. La constructora Pamer SAC le
a) 8x b) x – 7 c) x2 + 2x – 1
ha proporcionado el plano de una vivienda cuya
d) x2 e) x2 – 7
distribución y dimensión, se muestran en la figura.

Algebra 61 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 7. En la siguiente división indica si es falso o verdadero:
x2 –2x + 1
1. Halla el cociente de la siguiente división:
x–1
x3 – 2x2 – x + 4 I. El divisor es x – 1
x–2 II. El residuo es x2 – 2x –1
2 2
a) x + 1 b) x – 1 c) x + 1 III. El residuo es cero.
d) x – 1 e) x2 a) VVV b) VVF c) FFV
2. Halla “a”, si la división es exacta. d) VFF d) FFF
2x3 – x2 + 2x + a 8. Indica el coeficiente del término lineal del cociente.
x–3 2x3 + x2 – 5x – 7
a) –34 b) 50 c) –51 x–3
d) –40 e) –64 a) 7 b) 2 c) 10
NIVEL INTERMEDIO d) 9 e) 13

3. En la siguiente división indica si es falso o verdadero. NIVEL AVANZADO


x3–2x2+5x–1 9. La siguiente división:
x–1 4x4 – 36x2 – 5x + (3n – 6)
I. El conciente es x2 –x + 4 x–3
II. El residuo es 3. Es exacta. Calcula “n”.
III. La suma de coeficiente del cociente es 3. a) 0 b) 7 c) 5
a) VVF b) VFF c) VVV d) –5 e) 10
d) FFV e) FFF
10. Halla el valor de “a”, si al dividir:
4. Indica la suma de coeficientes del cociente. x3 – 3x2 + (3 – a2 – 3a)x – (4a + 1)
x4 – 4x3 + 3x – 3 x–a–3
x–1 La suma de coeficientes tanto del cociente como
a) 2 b) –3 c) –5 la del residuo resultan iguales.
d) 7 e) –9 a) 6 b) –2 c) 2
x3 – 3x2 + 3x – 1 d) 5 e) 9
5. Efectúa la siguiente división:
x–1
El residuo que se obtiene es ___ pues es una divi- Claves
sión _______.
a) 0; exacta b) 2; inexacta c) 4; inexacta
01. b 06. b
d) 3; exaca e) 5; inexacta
02. c 07. c
6. Calcula la suma de coeficientes del cociente. 03. c 08. a
3x4 – 4x2 + 1 04. c 09. b
x–3
05. d 10. c
a) 20 b) 104 c) 25
d) 30 e) 21

Algebra 62 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

8 División de Polinomios II
CAPÍTULO

Desarrollo del Tema Ejemplo ilustrativo:


Dado dos polinomios D(x) y d(x) de grados no Efectúe la siguiente división:
nulos llamados dividendo y divisor, respectivamente, 6x5 + 3x4 – 7x3 + 5x + 4
efectuar la división consiste en obtener otros dos 2x2 + x – 1
polinomios llamados cociente q(x) y residuo R(x), de Resolución:
tal manea que se cumplan la siguiente identidad. Luego de completar y ordenar los polinomios.
D(x) = d(x).q(x) + R(x) 2 6 3 –7 0 5 4
–1 –3 3
÷
1 0 0
I. Propiedades ÷
En toda división: 2 –2
÷
1º El grado del cociente es igual al grado del divi- ÷ –1 1
dendo menos el grado del divisor, es decir: x 3 0 –2 1 2 5
º[q] = º[D] – º[d]
2º El grado máximo que puede tomar el residuo Entonces:
es igual al grado del divisor disminuido en 1, q(x) = 3x3 – 2x + 1
es decir: R(x) = 2x + 5
Máximo º[R] = º[d] – 1
William George Horner
Respecto al residuo R(x) de las divisiones: Nacido: El año 1786 en Bristol, Inglaterra.
Fallecido: 22 de Septiembre de 1837 en Bath, Inglaterra.
División exacta ↔ R(x) = 0
William Horner recibió su educación en la Escuela
División inexacta ↔ R(x) ≠ 0 Kingswood de Bristol. Resulta sorprendente que,
cuando contaba con 14 años, se convirtiera en maestro
II. CUANDO SE TRATA DE DOS POLINO- auxiliar en dicha escuela y, cuatro años más tarde, en su
MIOS director. Transcurrido un tiempo, abandonó Bristol y
Los polinomios a dividirse deben ser comple- estableció su propia escuela en Bath en el año 1809.
Horner solamente realizó una única contribución
tos y ordenados, generalmente en forma de- significativa a las matemáticas, a saber, el método
creciente. de Horner para resolver ecuaciones algebraicas. Éste
fue presentado a la Royal Society el 1 de julio de
Método de Horner 1819 y publicado el mismo año en las Philosophical
Considere los polinomios: Transactions of the Royal Society.
D(x) = a0x4 + a1x3 +a2x2 + a3x + a4 No obstante, algunos años antes Ruffini había descrito
d(x) = b0x2 + b1x + b2 un método semejante, por el cual le fue concedida la
medalla de oro por la Italian Mathematical Society
Esquema de Horner: for Science, qué había reclamado mejoras sobre
los métodos para obtener soluciones numéricas de
b0 a0 a1 a2 a3 a4 ecuaciones. Sin embargo, ni Ruffini ni Horner fueron
–b1 * * los primeros en descubrir este método, ya que Zhu
Shijie lo había empleado quinientos años antes.
–b2 * * Durante el siglo XIX y principios del XX, el método
* * de Horner ha tenido un lugar destacado en los libros
q0 q1 q2 r0 r1 de texto de álgebra americanos e ingleses. No sería
descabellado preguntarse el por qué de este hecho. La

Algebra 63 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

respuesta se encuentra en el matemático De Morgan,


quien se sirvió del nombre de Horner y del método
en muchos de los artículos que redactó, ofreciéndole
Advertencia pre
así una amplia cobertura.
Después de que Horner muriera en el año 1837 su El polinomio cociente es de un grado
hijo, que también se llamaba William, mantuvo en menor que el dividendo.
funcionamiento la escuela de Bath.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 7. Hallar el valor de “mn” luego de dividir, si la divi-
sión es exacta
1. Halla el cociente de la siguiente división
x3 –x2 – 3x + 1 x5 + x3 – mx + n
x2 + x – 1 x2 – x – 1
a) 34 b) 22 c) 31
a) x – 2 b) x – 1 c) x + 1
d) –28 e) –33
d) x + 7 e) x – 5
8. Se conoce los siguientes polinomios:
2. Hallar el cociente de la siguiente división
x + 2x + x – 2
3 2 P(x) = x4 + 2x3 – 7x2 + mx + n
D(x) = x2 - 3x + 5
x2 + x – 2
Si P(x) es divisible entre D(x) , Halla los valores
a) x – 3 b) x + 1 c) x – 7
de “m” y “n”.
d) x – 2 e) x – 6
PUCP 2018- III
a) m=17 y n=15
3. Halla el residuo de la siguiente división
b) m=16 y n=20
x3 – x2 – 3x + 1
c) m=16 y n=15
x2 – x – 1 d) m=10 y n=20
a) 4x – 2 b) x +5 c) -2x + 1 e) m=16 y n=-15
d) 2x + 7 e) x – 9
9. Divide y calcula el término independiente del co-
4. Calcula la suma de coeficientes del cociente. ciente:
x3 – x2 + 3x – 1 2x5 +3x2–10x3 + 2 + 3x
x2 – 2x – 4 x3 – x + 2
a) 1 b) 9 c) 3 a) 5 b) 8 c) -8
d) 2 e) 4 d) 10 e) 4

NIVEL INTERMEDIO 10. Divide “m+n”, si la siguiente división :


8x4 + 9x2 + 10x3 – n + mx , es exacta.
5. Hallar el resto luego de dividir 4x2 + 3x – 1
3x5 + 1 a) 6 b) 4 c) –2
x2 – x – 1 d) 5 e) 7

a) –2x – 2 b) 15x+10 c) x+10 11. Calcula el cociente al dividir:


d) –7x + 4 e) 15x+1 2x4 + 2x3 + 3x2 + px + q
2x2 – 2x + 1
6. Hallar la suma de coeficientes del cociente, luego a) x2 b) x2 + 2x
de dividir : c) x2 + 2x + 3 d) x2 – 2x
x3 – 5 + 5x2 e) x2 + 2x – 6
x2 + 2
a) 1 b) 4 c) 6 12. Un padre de familia del colegio Pamer decide po-
d) 7 e) 2 ner a prueba a su hijo si aprendió la división de

Algebra 64 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 237
I.E.P. ALAS PERUANAS

polinomios. Si acierta con la respuesta correcta le 14. Santiago compró 24x4 + 14x3 + 10x2 + 2x + 15 me-
dará un súper regalo en su cumpleaños. Su papá tros de alambre para cercar su terreno.
le pregunta cuál es el cociente y residuo de la si- 3x2 - x
x
guiente división 3x2 – x + 1 ,su hijo respon-
4 2

x – 2x + 1 x

de que el cociente es q(x) = x2 – 4x + 1 y el residuo 2x2


x
es R(x) = 2x+ 4 . De ello se puede afirmar:
a) Sí le dan el regalo
b) No le dan el regalo
2x2
c) No se sabe si le dan el regalo
x 2
d) Algún día le saldrá el ejercicio
e) La pregunta es demasiado para su nivel. Halla la expresión que indica la cantidad de vuel-
tas de alambre que Santiago le dio al terreno si le
sobran 15 metros.
NIVEL AVANZADO a) x2 + x + 1 b) 3x2 + x + 1
c) 3x – x + 1
2
d) 3x2 +x + 1
13. Lino decide comprar bocaditos para el compartir e) 3x +x – 1
2

de 3ro de secundaria por fin de bimestre. El costo


15. Calcula el perímetro de la siguiente figura.
de todos los bocaditos resulta x4 + 2x3 + 3x2 –2x + 5 4x + 5
y la cantidad de bocaditos que debe comprar es
x2 – x + 1. Calcula el costo de cada bocadito.
a) x2 – 3x +5 A = 12x2–17x – 40
b) x2 + 5
c) x2 + 3x
d) x2 + 3x + 5
e) x2 + 3x + 6 a) 10x – 2 b) 4x – 1 c) 14x – 1
d) 14x – 6 e) 14x – 3

Algebra 65 3ro. Secundaria – I Bimestre

Algebra.indb 238 14/01/2020 04:25:53 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 6. Calcula “m + n”, si la división:
1. En la siguiente división: 2x4 + 3x2 + mx + n
, es exacta.
x3 – 2x2 –x –4 2x2 + 2x + 3
a) 123 b) 2 c) 111
Completa: x2 – x – 1
d) 110 e) 10
I. El dividendo _________________. x3 – x + 4
II. El divisor ___________________. 7. Efectúa la división: 2
x –x+1
III. Coeficiente del dividendo: ____________. Calcula la suma del cociente y el residuo.
IV. Coeficiente del divisor: _______________. a) x b) x – 1 c) x + 1
d) 2 e) 4
2. Hallar el cociente de la siguiente división:
8x4 + 9x2 + 10x3 – p + qx
x4 + x2 + x – 3 8. Si la división: , es exac-
x2 + x – 1
x2 – x – 1 ta. Calcula el coeficiente principal del cociente.
a) x + 4x + 7 b) x2 + x + 3 c) 2x2 + x + 13
2
a) 6 b) 10 c) 8
d) x2 – x + 3 e) x2 + x – 2 d) 13 e) 19
NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO
3. Efectúa la siguiente división: 9. Lino decide comprar bocaditos para el compartir de
3.° de secundaria por fin de bimestre. El costo de to-
x4 – 2x2 – x + 2
dos los bocaditos resulta siendo de x4 – 4x3 + 4x – 1
x2 – 2x + 1 y la cantidad de bocaditos que debe comprar es
Indica si es falso (F) o Verdadero (V) x2 – 1. Calcula el costo de cada bocadito.
I. La suma de coeficiente del residuo es 4. a) x2 – 7x + 1 b) x2 – x + 1 c) x2 – 4x + 1
II. El residuo es –3x + 3 d) x2 + 4x + 1 e) x2 – 4x – 1
III.El cociente es x2–1
a) FFV b) VVV c) FVV 10. Calcula el perímetro de la siguiente figura, si la
d) VFF e) FVF medida de una de sus dimensiones es “3x + 1”.
a) 7x – 2
4. Calcula la suma de coeficientes del cociente. b) 4x – 1
3x3 – x2 + x – 1 c) 8x – 1 A = 3x2 – 14x – 5
x2 – 1 d) 8x + 7
e) 8x – 8
a) 2 b) 6 c) 3
d) 7 e) 4
Claves
5. Hallar el valor de “m – n” luego de dividir, si tiene resi-
duo nulo. x4 + x3 – (m – 3)x + (n – 2)
01. e 06. b
x2 – 4x – 1 02. b 07. a
a) 0 b) 2 c) 111
03. c 08. c
d) –2 e) –3
04. 09. b
05. c 10. e

Algebra 66 3ro. Secundaria – I Bimestre


Guía de Ciencias

GEOMETRÍA
I Bimestre SECUNDARIA
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Ángulos
CAPÍTULO

DEFINICIÓN
Cuando dos rayos se juntan, de manera que estos no En el gráfico, las medidas de los ángulos se simbolizan
formen una recta, entonces se ha formado la figura como a, b y q respectivamente.
geométrica conocida como ángulo. • Notación: m∠AOB
• Se lee: Medida del ángulo AOB.

Bisectriz de un ángulo
En todo ángulo, por su vértice se pueden trazar
infinitos rayos, pero uno de ellos determina en el
ángulo dos ángulos parciales de igual medida. A
dicho rayo se le denomina bisectriz.

• Notación: ∠AOB
Se lee: ángulo AOB.
• Elementos: α
O: Vértice del ángulo α
Rayos OA y OB : Lados del ángulo

Rayos OA y OB : Lados del ángulo


Los ángulos se pueden comparar entre sí, pero esta
comparación es realizada respecto de la separación
de sus lados (abertura del ángulo). Esta separación OP : Bisectriz del ángulo AOB
m∠AOP = m∠POB = ∝
se mide teniendo en cuenta que mientras se separan
los lados del ángulo, cualquier punto ubicado en uno Clasificación de ángulos
de ellos describe un arco como el mostrado, lo que A. Según su medida
sugiere la forma de construir la regla (transportador) Atendiendo a los valores que puede tomar la me-
para medirlo. dida de un ángulo, se clasifica en agudo, recto y
obtuso.

A
A
β
O B
β
O B
Recto

Geometría 69 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

A Ángulos complementarios
Se definen así a dos ángulos cuyas medidas suman
90°. De estos dos ángulos se dice que uno es el
β complemento del otro.
O Obtuso B

En la figura, el ángulo AOB y el ángulo CPD serán


Según las posiciones relativas de sus lados
complementarios si se cumple lo siguiente:
De acuerdo con su disposición en el plano, los
α + θ= 90°
ángulos se clasifican de la siguiente manera:
En ese caso: El complemento a es q: C ( α ) = q
Adyacentes El complemento q es a: C ( θ ) = a
C: Se lee «complemento de».

Ángulos suplementarios
Se definen así a dos ángulos cuyas medidas suman
180°. De estos dos ángulos se dice, que uno es el
suplemento del otro.

Consecutivos D

En la figura, el ángulo AOB y el ángulo CPD serán


O suplementarios: si se cumple lo siguiente:
a + q = 180°.
En ese caso: El suplemento a es q: S( α ) = θ
El suplemento q es a: S( θ ) = α
S: Se lee «suplemento de».

Opuestos por el vértice


Observación:
A B
C D Cuando un conjunto de ángulos
B E se agrupa de manera que están a
un mismo lado de una recta, las
A F medidas de todos ellos suman
α + γ + Ψ + θ + β = 180° 180°.

B C
D A
Cuando un conjunto de ángulos
D se agrupa de manera que están
F E entorno a un punto, la suma de
α + β + φ + θ + Ψ + γ = 360° las medidas de todos ellos es 360°.

Geometría 70 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Trabajando en clase
Integral 5. Si la diferencia de dos ángulos suplementarios
es 56°. Calcula la medida del menor de ellos.
1. Calcula “x”.

6. Calcula “b”

2. Calcula “a + b”.

7. Si los ángulos AOB y BOC son adyacentes ta-


les que la m∠BOC = 4m∠AOB =° 50 , calcula la
m∠BOC,

UNMSM
 
3. Si OB y OC son bisectrices de los ángulos
8. Se tienen tres ángulos consecutivos,∠AOB,
∠BOC y ∠COA.
AOC y AOD, respectivamente,w calcula la
m∠BOC, si la m∠AOD =°
80 .
“O”, tal que m∠AOB m∠BOC m∠COA
= = .
6 7 11

Calcula la m∠BOC.
Resolución:
m∠AOB m∠BOC m∠COA
= = = k
6 7 11
6k + 7k + 11k = 360°
k = 15°

PUCP m∠BOC =7k =7(15°)


4. Si la diferencia de dos ángulos suplementarios m∠BOC =105°
es 48°, calcula la medida del menor ángulo.
Resolución:
Sean “a” y “b” las medidas de los ángulos suple-
mentarios.
Teoría → α += β 180° ; a > b
Además: α – β= 48°
Piden “b”:
α +=
β 180° ↓ (–)
α – β= 48°
2=
β 132°
∴β= 66°

Geometría 71 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9. Se tienen tres ángulos consecutivos ∠AOB, Resolución


∠BOC y COA alrededor de un punto “O”, tal m∠AOD = 4m∠BOC.
m∠AOB m∠BOC m∠COA 104°
que = = . m∠BOC =
8 9 13 4
Calcula la m∠AOB. m∠BOC =° 26

10. Si OM es bisectriz del ∠AOC, calcula la
m∠BOM si m∠BOC – m∠AOB = 56° m∠AOD :
2α + 2β + 26=
° 104°
α + β= 39°
x= 26° + 39°
x= 65°

 
13. Se sabe que OM es bisectriz del ∠AOB y ON
es bisectriz del ∠COD; si m∠AOD = 135° y
11. Calcula “x”.
3m∠BOC =
m∠AOD, calcula la m∠MON.

UNI 
 
14. Si OB es bisectriz del ∠AOC, 7m∠AOC=
12. Se sabe que OM es bisectriz del ∠AOB y ON
es bisectriz del ∠COD; si m∠AOD = 104° y 4m∠BOD y m∠AOD=108°, calcula la m∠COD.
4m∠BOC = m∠AOD, calcula la m∠MON.
A B
C

O D

Geometría 72 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Ángulos Entre Dos Rectas


CAPÍTULO Paralelas y Una Recta Secante
Saberes previos. 2. Ángulos Correspondientes.
• Ángulos Opuestos por el Vértice. L3 L1 // L2
L1 L2 α
L1
α α
β
L2 α=β

• Ángulos Complementarios. 3. Ángulos Conjugados.


L3

L1 L1 // L2
α
θ α + θ = 90° α + β = 180°
β
α L2

• Ángulos Suplementarios.
PROPIEDADES ADICIONALES.
α
θ α + θ = 180° 1. L1 // L2

Rectas Paralelas: a L1
Dos rectas son paralelas si no tienen puntos en θ
común, es decir se interceptan.
L1 b α+θ+β= a+b+c
β
L2 c
Notación: α
L2
L1 // L2

Ángulos entre dos paralelas al ser cortadas


por una secante 2. L1 // L2
1. Ángulos Alternos Internos.

L3 L1
L1 // L2 α x=α+β
m
L1
α x x + m + n = 360°
β n
L2 α=β β
L2

Geometría 73 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 241 14/01/2020 04:50:08 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

3. L1 // L2
Advertencia pre
φ L1
γ Tener en cuenta que en L3
muchos problemas de
β examen de admisión de α
la UNI se presenta la L1
θ siguiente gráfica.
α L2 L2
Por lo tanto L1 // L2 α
α + θ + β + γ + φ = 180° por ser el ángulo “α” en
correspondencia.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO • “β” y “θ” tienen la misma medida ( )
• “ω” y “θ” son correspondientes ( )
• “m”, “ω” y “θ” miden lo mismo ( )
1. Calcula “θ”, si L1 //L2 .
• Si M = ω + θ entonces M = 1 ( )
a) 52° L1 m+β
b) 42° 3θ+20°
146° a) VFFF b) FFVV c) FFFV
c) 36°
L2 d) VFFV e) VVFV
d) 28°
e) 20°
NIVEL INTERMEDIO
2. Calcula “θ”, si L1 //L2 . 5θ+40°
a) 5° L1 5. Un alumno está ubicado en la posición indica-
b) 10°
da. Al ser encendido el poste emite un haz de luz
c) 15° L2
3θ+70° como se indica en la figura, originando los ángu-
d) 20°
los “α” y “β” donde PQ//BC. Si m∠ABC = 58°,
e) 25°
calcular “α + β”.
B
3. Calcular “x”, si L1 //L2 . L1 Haz de
30°
a) 61° Luz
75° P
b) 68° x
c) 75° 144°
d) 81° β
L2 α
e) 85°
A Q C
4. Si L1 //L2 y L3 // L4 , marca verdadero (V) o falso
(F) según corresponda. a) 156° b) 176° c) 186°
L4 L d) 196° e) 206°
3

α m 6. Calcule “3α + 20°”, si L1 y L2. son rectas paralelas.


L1
L1
a) 50º
150°
b) 40º 9α
ω θ c) 30º
L2 d) 20º 120°
β
L2
e) 10º

Geometría 74 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 242 14/01/2020 04:50:08 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

7. Calcula “α + θ”, si las rectas L1 y L2 son paralelas.


12. Calcular “x”, si L1 // L2 .

5θ 100° x
a) 10° L1
L1 15°
b) 20° α 120°
c) 30°
d) 40°
110° α+20° e) 50° 4α 4α
L2 L2

a) 68° b) 72° c) 78°


d) 82° e) 92° NIVEL AVANZADO

8. Calcula “α + θ”, si L1 // L2 .
13. Calcula “α”, si L1 // L2 .
a) 130°
α a) 40°
b) 120° L1 L1 ω
130° b) 35° ω
c) 110°
2α c) 30°
d) 100° θ
d) 25°
e) 90°
40° 60° e) 20° 5ω
L2
L2 3α 2α

9. Calcule “x”, si L1 y L2 son rectas paralelas.


Preguntas 14 y 15
L1 La figura muestra una parte del plano de San Martín
6x de Porres, correspondiente a las páginas amarillas. En
dicho plano se observa que las avenidas Lima y Perú
L2 son paralelas.
7x
3x Av. Universitaria
Av. José Granda
a) 25° b) 21° c) 18°
d) 15° e) 12°
Av. Lima
10. Calcula “x”, si L1 // L2 . L3
θ
a) 40º L1 Av. Perú
b) 45º 2θ
c) 50º PUCP-2010-III
x
d) 55º
e) 60º 2α 14. Si el mayor ángulo que forma la Av. Lima con la
L2 Av. Universitaria mide 130°, hallar la medida del
α
menor ángulo que forma la Av. Perú con la Av.
Universitaria.
11. Calcula “x”, si L1 y L2 son rectas paralelas a) 20° b) 50° c) 60°
L1 d) 70° e) 80°
β
3x β
15. Si el mayor ángulo que forma la Av. Perú con la
2x Av. Universitaria mide 110° y la Av. José Granda
α es perpendicular con la Av. Universitaria, hallar la
α medida del ángulo que forman la Av. Lima y la Av.
L2
José Granda cuando se intersectan.
a) 17° b) 20° c) 25°
a) 80° b) 70° c) 60°
d) 27° e) 29°
d) 50° e) 20°

Geometría 75 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 243 14/01/2020 04:50:08 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. Calcula “x”, si L1 // L2 // L3 .
1. Calcula “x”, si L1 // L2 .
L3 L1
130° L1 a) 121°
a) 8° 58°
b) 131° L2
b) 12°
c) 142° x
c) 18° α
d) 22° L2 d) 148°
α
e) 30° 5x+20° e) 151° L3

2. Calcula “x”, si L1 // L2 . 6. Calcula “θ”, si L1 // L2 .


2x+10° L
a) 12° 1
110° 130°
b) 16° L1
a) 45°
c) 18° b) 40°
d) 24° L2
3x c) 35° θ
e) 30° d) 30° L2
e) 20°
NIVEL INTERMEDIO

3. Halle la medida del ángulo β indicado en la figura 7. Calcula “α”, si L1 // L2 .


mostrada, donde L1 y L2 son paralelas.
(UNI 2010-I) L1
a) 80° m
L1 2m
22° b) 70° α
a) 12° 35° c) 60°
b) 53° d) 50° 2r
c) 18° β e) 30° r L2
d) 24°
110° L2
e) 30° 8. Calcula “x”, si L1 // L2 y a + b = 210°.
4. Calcula “x + 5°”, si L1 // L2 .
L1
L1 a
a) 40°
a) 50°
135° b) 50° x
b) 60°
c) 65° 110° c) 10°
d) 70° d) 20° b
x L2 e) 30° L2
e) 75°

Geometría 76 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO
Claves
9. Calcula “x”, si L1 // L2 y α + β = 140º.
01. d 06. d
β
x L1 02. b 07. c
a) 80°
b) 60° 03. b 08. e
c) 50° 80° 04. d 09. b
d) 40° α L2 05. e 10. e
e) 30°

10. Calcula “θ”, si L1 // L2 .

θ L1
a) 30°
b) 25° 6β
c) 20° 5β
d) 15° 9β
e) 18° L2

Geometría 77 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Triángulos: Teoremas
3 Fundamentales y Auxiliares
CAPÍTULO

I. DEFINICIÓN:  En todo triángulo se cumple que la medida de


Es aquella figura geométrica formada al unir un ángulo externo es la suma de las medidas de
tres puntos no colineales de un plano me- dos ángulos internos no adyacentes al exterior.
diante segmentos de recta. B
x=α+β
Notación: ΔABC β
F

B
x
A α
C

 La suma de las medidas de los ángulos ex-


ternos de un triángulo, (uno en cada vértice)
E A C H siempre es igual a 360°.
Elementos:
B y x + y + z = 360°
 Vértices: A, B, C
 Lados: AB, BC, CA
 Perímetro (2p):
2p = AB + BC + CA x
C
Elementos Asociados: A z
 Ángulos internos: ∠ABC, ∠BAC, ∠ACB
 Ángulos externos: ∠EAB, ∠FBC, ∠HCB  En todo triángulo se cumple que la medida de
Observación un lado es menor que la suma de las medidas
Se denomina región triangular a la reunión de de los otros dos y mayor que su diferencia.
los puntos interiores con el conjunto de puntos Sea a > b > c. (Desigualdad triangular)
de sus lados. B
a–c<b<a+c
a
c

A b C
II. TEOREMAS FUNDAMENTALES:
 En todo triángulo se cumple que la suma de III. PROPIEDADES ADICIONALES.
las medidas de los ángulos internos es 180°.
a) β
B α + β + θ = 180° m=α+β+θ
β
α
m θ

A α θ
C

Geometría 78 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 244
I.E.P. ALAS PERUANAS

B. Según la longitud de sus lados:


y 1. Triángulo escaleno.
β
b) α+β=x+y Es aquel que tiene sus lados de diferente
α longitud, además sus ángulos son de dife-
x rente medida.
B

c) m β
a+b=m+n
a b
n α θ C
A
IV. CLASIFICACIÓN. α≠β≠θ
A. Según la medida de sus ángulos:
1. Triángulo rectángulo. 2. Triángulo Isósceles.
Es aquel que tiene un ángulo recto y dos Es aquel que tiene dos lados de igual lon-
ángulos agudos. gitud, además los ángulos opuestos a di-
chos lados también son de igual medida.
A B
α Hipotenusa

α α
β C A Base C
B 3. Triángulo equilátero.
catetos Es aquel que tiene sus tres lados con-
gruentes; sus ángulos también son con-
α + β = 90°
gruentes y miden 60° cada uno.
B

2. Triángulo acutángulo. 60°


Es el que tiene sus tres ángulos agudos. a a
B

β 0° < α < 90° 60° 60°


A a C
0° < β < 90°
0° < θ < 90°

A
α θ C
Advertencia pre
Si PQ = PR y m∠QPR = 60° se
3. Triángulo obtusángulo. recomienda unir los puntos “Q” y “R”
Es el que tiene un ángulo obtuso y sus dos para formar un triángulo equilátero.
ángulos agudos. Q
Q
A 60°
α 0° < α < 90°
0° < θ < 90° a a
90° < β < 180°
β 60° 60° 60°
θ P R
B C P a R

Geometría 79 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 245 14/01/2020 04:50:09 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 6. Calcule «x», si: AB = BQ = QF = FC.
1. Calcula la m∠ABC. A
B a) 15º
b) 17,5º Q
a) 90° x+70° c) 20º
b) 70° d) 22,5º x
c) 60° e) 25º B C
F
d) 45°
e) 20° x+30° x+20° 7. Calcule el perímetro de un triángulo isósceles de
A C
lados 5u y 13u.
2. Calcule “x + 20°”. a) 5u b) 10u c) 13u
B d) 23u e) 31u
100°+2x
a) 10°
b) 20° 8. Calcula “x”.
c) 30°
14x
d) 40° C
e) 50° A 10x 40° x
β
3. Calcular “x” según el gráfico mostrado.
60°
B E
β
30° x a) 90° b) 80° c) 70°
d) 60° e) 50°
70° 5θ 4θ
A 50°
C D F 9. Calcula “α + θ”, si β + φ = 260°.
a) 15° b) 25° c) 30°
d) 40° e) 60° φ

4. Calcula la suma de valores enteros que puede to- β


mar “x” en el triángulo mostrado.
B α θ
a) 13u a) 50° b) 60° c) 70°
b) 21u 8u d) 80° e) 100°
3u
c) 30u
d) 40u C 10. Se tiene un triángulo ABC, en AC se ubica el pun-
A
e) 51u x to D, tal que AB = BD = DC y AC = BC, calcula la
m∠C.
NIVEL INTERMEDIO a) 30º b) 36º c) 60º
d) 72º e) 92º
5. Calcula “θ”.
B 11. En una construcción, se tiene 2 varillas metálicas
E de 3m y 10m de longitud. Para formar un trián-
40°
gulo se debe elegir una tercera varilla entre A de
θ 7m, B de 13m y C de 10m. ¿Cuál de las varillas se
65° debe elegir?
A D
C a) Varilla A b) Varilla B
a) 85° b) 75° c) 65° c) Varilla C d) Todas
d) 55° e) 45° e) Ninguna

Geometría 80 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 246 14/01/2020 04:50:09 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

12. Calcula “x”, si AB = BC = AD.


14. Dos autos que transitan por vías paralelas, como
B se muestra en la figura, se descarrila en los puntos
A y C desplazándose en línea recta y colisionando
en el punto P. Si el punto P se encuentra a una
misma distancia de los puntos A y B, calcule “θ”.
7x C

60° 13x A
A D θ
θ
a) 9° b) 10° c) 12° P
d) 14° e) 16° 4θ
D

NIVEL AVANZADO

C B
13. Calcule “x”, si AP = PM y NQ = QC. a) 9° b) 10° c) 15°
d) 18° e) 20°
B

° 15. Calcula “α”, si AB = AD =DC.


40 B UNI 2015-I
N Q
M 7α
P
A C
D
α
x
A 2α
R C
a) 100° b) 110° c) 120° a) 8° b) 9° c) 10°
d) 105° e) 108° d) 12° e) 13°

Geometría 81 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 247 14/01/2020 04:50:10 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. Calcula “x”, si L1 // L2 y ∆ABC es equilátero.
1. Calcula “x”.
A
5x 8x
a) 10°
a) 24° B
b) 20° 7x
b) 18°
c) 16° c) 15° L2
d) 14° d) 30°
60° 50° e) 45° C L1
e) 12°

2. Calcula “x”. 6. Calcula “x + y”.

B
x+50° C E
a) 30°
b) 36° a) 32° y
50°
c) 42° b) 40°
2x+40° 3x+18°
d) 48° c) 60°
e) 52° A C 114° x
d) 72° 56°
e) 84° A D B
NIVEL INTERMEDIO
7. Calcule el perímetro de un triángulo isósceles de
3. Calcula “α + 10°”. lados 7u y 15u.

3α a) 22u
a) 20° b) 29u

b) 30° c) 37u
3α ω
c) 10° d) 45u
d) 25° α ω e) 54u
e) 35°
8. Calcula “x”, si AB = AC.
4. Calcula “x”, si AB = BC = CE = DE.
B
E
a) 72° α
a) 70° x
b) 60° B b) 68°
c) 50° c) 60° 56°
d) 40° 25° d) 62° α x
e) 30° A C D e) 58° A C

Geometría 82 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO A

9. Para evitar la caída de un árbol, esta es unida a 78° B


un sistema de cuerdas tensadas, las cuerdas re- a) 10° cá ón
arapa ni
presentadas por AE y EF tienen igual medida. b) 9° T
Av. . U
Calcule la medida del ángulo que forman las c) 12° Av
cuerdas congruentes AB y BC. d) 18° 39°
(Pre UNMSM 2017-II) e) 7° D C

Claves
01. d 06. d
a) 36° B 02. c 07. c
b) 54°
c) 27° E 03. b 08. d
d) 42° 54° 04. e 09. a
e) 32° A C F 05. b 10. b

10. En la figura se muestran las avenidas representa-


das por AD, AB, DC, Tarapacá y Unión tal que
AB = BC y m∠ADC = 81°. Calcule la medida
del ángulo formado por las avenidas Tarapacá y
Unión.
(Pre UNMSM 2017-I)

Geometría 83 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4 Líneas Notables Asociadas a


un Triángulo
CAPÍTULO

I. LÍNEAS NOTABLES: B L
1. ALTURA:
Segmento perpendicular a un lado trazado
desde un vértice opuesto hasta la recta que
contiene a dicho lado. El Ortocentro es el
punto de intersección de las alturas (o de sus A C
M
prolongaciones) de un triángulo.
B 4. BISECTRIZ
B
A. Bisectriz Interior.
Segmento de una bisectriz de un ángulo,
cuyos extremos son el vértice del ángulo y
un punto del lado opuesto. Se denomina
incentro al punto de intersección de las
A H C H A C bisectrices interiores de un triángulo.
BH: altura relativa al lado AC. BD: bisectriz interior relativa al lado AC
B
2. MEDIANA:
Segmento cuyos extremos son vértices del α α
triángulo y el punto medio del lado opuesto.
Se denomina Baricentro al punto de intersec-
ción de las medianas del triángulo.
A C
D
M: Punto medio de AC.
BM: mediana relativa al lado AC. B. Bisectriz Exterior.
B Segmento de una bisectriz de un ángulo
externo de un triángulo cuyos extremos
son el vértice del ángulo y un punto de la
recta que contiene al lado opuesto. Se de-
nomina Excentro al punto de intersección
A C de las bisectrices de dos ángulos externos
M y un ángulo interno de un triángulo.

3. MEDIATRÍZ: BE: bisectriz exterior relativa a AC


Recta perpendicular a un lado del triángulo
en su punto medio. Se denomina Circuncen- B θ
tro al punto de intersección de las mediatrices
θ
de los lados de un triángulo.

M: Punto medio de AC
L1 : mediatriz del lado AC A E
C

Geometría 84 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 248
I.E.P. ALAS PERUANAS

3. Una bisectriz interior y otra exterior.


Observación: E
B
Se denomina ceviana al segmento cuyos extremos
x
son un vértice y un punto cualquiera del lado θ
opuesto a dicho vértice.
α ω
BD: ceviana relativa al lado AC. α ω
A
C
B
E: Excentro relativo al lado BC:

x= θ
2
A C
D
4. Ángulo formado entre una altura y una
bisectriz interior trazados del mismo
II. PROPIEDADES CON BISECTRICES. vértice.
1. Bisectrices interiores: BE: bisectriz del triángulo ABC.
BH: altura del triángulo ABC.
B B
α x

I
x α β
ω θ A C
H E
A ω θ C
α–β
I: Incentro x= 2

x = 90° + α
2
Advertencia pre
2. Bisectrices exteriores:
Propiedad en el Triángulo Isósceles
B B
α
αα
A C
ω φ
ω φ
θ θ
x A C
H
E
Si: AB = BC
E: Excentro
Altura
Mediana
⇒ BH ⇒
Bisectriz
x = 90° – α
2 Mediatriz

Geometría 85 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 249
I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Calcula “θ” si QM es bisectriz interior del ángulo 5. Calcula “x – y”, si AE y CF son alturas.
PQR. B
Q
70°
F E

x
65° θ y
P 45°
M R A C
a) 90° b) 100° c) 105° a) 110° b) 90° c) 70°
d) 85° e) 120° d) 50° e) 20°

2. Calcule “x”, si BM es bisectriz exterior del ángulo 6. Calcula la m∠BAC, si MN = NC y CB es bisectriz


PBC. del ángulo ACN.
P N
B B
36°

86°
44° x A C
A M M
C
a) 25° b) 36° c) 48°
a) 12° b) 15° c) 21°
d) 25° e) 30° d) 54° e) 65°

3. En un ∆ABC se traza la mediana BM, tal que: 7. Calcula “m + n”.


AB = 10u, BC = 15u y el perímetro del triángulo B
ABC mide 43u. Calcula «MC». 80°
a) 20u b) 18u c) 15u
n
d) 12u e) 9u m
α θ
A α θ C
4. Calcula «x», si el triángulo BPQ es isósceles, ade-
a) 150° b) 160° c) 180°
más m∠B = 80° y PB = PQ. (L es mediatriz de
d) 200° e) 230°
PQ)
B
L 8. Calcule «x».
x
B β E
β 3x

P Q 4x
θ
A θ
H C
a) 90° b) 100° c) 110°
a) 15º b) 12º c) 10º
d) 120° e) 130°
d) 8º e) 9º

Geometría 86 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 250
I.E.P. ALAS PERUANAS

9. Calcula “x”.
B
NIVEL AVANZADO
40°

α 13. Calcule “x”, si L1 y L2 son mediatrices de AB y PC


θ α respectivamente, además AP = QC.
θ x
ω φ
ω φ B L2
A C L1
a) 100° b) 105° c) 120°
d) 125° e) 130° Q

10. Calcula “b + c”.


A 54° x C
P
b
a) 24° b) 20° c) 18°
B d) 15° e) 12°
c
14. Calcula “α”.
I
140° B
α θ
θ
A α C 60°
a) 260º b) 220º c) 200º
d) 180º e) 160º I
D F
m β ω ω n
11. Calcula “x + y”. m β n
E A C
B y α

θθ E
ω β β
A ω a) 60° b) 45° c) 15°
α D C d) 20° e) 30°
α x
F 15. Calcula “θ”.
B
a) 72° b) 90° c) 100°
d) 110° e) 120° 4θ
D
12. Calcula “x”. E
α α β β
B 4θ 3θ
A G C
80° F
D
θ θ a) 30° b) 24° c) 20°
F x d) 18° e) 16°
β αα
β E 2α
A C
a) 45° b) 50° c) 60°
d) 65° e) 70°

Geometría 87 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 251 14/01/2020 04:50:11 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea

NIVEL BÁSICO 5. Calcula “α”.


B
1. Si BE es bisectriz del ángulo ABC, calcule “x”. 2α
a) 20°
B
b) 18° 6α
a) 30° c) 15°
b) 40° m n
d) 12° m n
c) 50° e) 10° A A
d) 60° 75° x 35°
e) 70° A E C
6. Si AE es bisectriz del ángulo BAH, m∠C = 35º y
2. Calcula “θ”. m∠B = 65º, calcule “x”.
B B

a) 130° 80° a) 110°


b) 120° b) 120°
c) 110° β x
α θ c) 130° E
d) 140° α β d) 100°
e) 100° A C e) 105° A H C
NIVEL INTERMEDIO
7. Calcule “α”.
3. Calcula “x”. B
B
a) 5° ββ
E
a) 20° 6x b) 10° F
x+10°
b) 5° c) 15° ω ω
c) 10° 2α 4α
α θ θ d) 20° 4α
d) 15° α e) 30° A D E C
e) 25° A C

4. Calcula “θ”. 8. Calcula “α”, si L es mediatriz de AE y BC = DE.


B
L D
50°
θ θ B α
a) 65° a) 85°
b) 45° b) 80° 65° 30°
c) 42,5° α β c) 75°
60°
d) 35° α β d) 70°
e) 60° A C E
e) 32,5° A C

Geometría 88 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO
Claves
9. Calcula “x”. B
01. e 06. c
50°
02. a 07. d
T 03. b 08. a
a) 70° θ β 04. e 09. b
b) 65° A θ β
05. b 10. c
c) 60° α α C
d) 55° E
e) 50° x

10. Calcula “x”.


M
x B
a) 40°
b) 50° 80° 70° N
c) 60° θ β
d) 65° θ β
e) 55° A C

Geometría 89 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Triángulos Rectángulos
CAPÍTULO
Notables

1. TRIÁNGULO RECTÁNGULO: TRIÁNGULO RECTÁNGULO DE 53°/2 Y


Es aquel triángulo en el cual un ángulo mide 37°/2
90º.
B K 5
K
c a
53°/2
α 90°-α 2K
A C
b
a2 + c2 = b2
k 10
k
2. TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTA- 37°/2
BLES. 3k
Se denominan así a ciertos triángulos rectán-
gulos en los cuales conociendo las medidas 3. TRIÁNGULOS PITAGÓRICOS.
de los ángulos internos se tendrá presente
una determinada relación entre las longitu-
16°
des de sus lados
13k 25k
24k
TRIÁNGULO RECTÁNGULO DE 30° Y 60° 12k

60° 2n 74°
n 5k 7k

30°
n 3

17k 40k 41k


TRIÁNGULO RECTÁNGULO DE 45° Y 45° 15k

45° 45°
a 2 a 2 2a
a
8k 9k
45° 45°
a a 2 Advertencia pre
TRIÁNGULO DE 37° Y 53° (APROXIMADO) B B

53° m m
5a h 2
3a
15° 75°
37° A C 30°
4a 4h A C

Geometría 90 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 252
I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 6. Calcula “x – y”.
C
y
1. Calcula “x”. A 8u 37°
a) 32u
b) 24u 24u x
c) 18u 2x-8u
d) 16u 30°
B C B A
e) 10u 24u
2. Calcule el perímetro del ∆ABC. a) 50u b) 40u c) 30u
a) 70u C d) 20u e) 10u
b) 60u
25u 7. Calcula “x”.
c) 50u
d) 40u B
e) 30u A 37° B
x
3. Calcula “x”.
B x C 53°
a) 4 6 u
30° 2 18,5°
b) 9 2 u A C
c) 9 6 u 30m
18 2u
d) 8 3 u a) 8m b) 6m c) 10m
e) 9 3 u A d) 12m e) 4m

4. Calcula «x». 8. Calcula “x”.


B D
A x
B
x
53°
18u C 30°
A 37° C
a) 15u b) 18u c) 24u 40u
d) 32u e) 40u
a) 32u b) 28u c) 24u
d) 16u e) 12u
NIVEL INTERMEDIO
9. Calcule «x».
5. Calcula “x”. B C
B 30°
x 16u

A 30° C 37°
A D
x 18 3u
a) 24u b) 12u c) 48u
a) 8 3 u b) 6 3 u c) 4 3 u
d) 20u e) 28u
d) 5 3 u e) 3 3 u

Geometría 91 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

10. Calcular la m∠HBC si se sabe que 8(AH) = a) 13 u b) 15 u c) 17 u


7(BC).
B d) 19 u e) 21 u

NIVEL AVANZADO
45° 30° C 13. Dado un triángulo ABC: m∠A=45º y m∠C=53º.
A H
Si: AB = 40 2 u, calcule «AC».
a) 15° b) 18° c) 20°
a) 40u b) 50u
d) 23° e) 28°
c) 60u d) 70u
e) 80u
11. Calcular BH, si AH = 30m.
B
14. Se tiene tres puntos colineales A, B y C (B en AC).
23° Se construye el triángulo equilátero BDC tal que
m∠DAC = 30º y AC=20 3 m. Calcule AD.
PUCP 2018 – I
A 37° C
H a) 10m b) 15m
a) 36m b) 30m c) 26m c) 20m d) 25m
d) 20m e) 18m e) 30m

12. Calcula «BC», si AB=2u y AC=5u. 15. En un triángulo rectángulo ACB (recto en C), se
(PUCP 2017 - I) traza la bisectriz interior AE tal que 2AB = 2AC +
B
EB. Calcula m∠ABC, si desde E se traza EH ⊥ AB
y AC = AH.
a) 60° b) 45° c) 15°
60° d) 20° e) 30°
A C

Geometría 92 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. El perímetro de un triángulo rectángulo mide
(8  + 4 2) cm. Calcula un cateto, si uno de los án-
1. Calcula el perímetro del ∆ABC. gulos agudos es 45°.
C
a) 2 cm
a) 90u b) 4 cm
b) 96u 27u c) 6 cm
c) 100u d) 8 cm
d) 108u 37° e) 10 cm
e) 112u A B
6. Calcule “AM”, si: MC = 40u.
2. Calcula “AC + BC”.
A
B
45° a) 40 3u 15°
a) 6u
12 2u b) 20 6u
b) 9u
c) 40 2u
c) 12u
d) 20u 45°
d) 18u
e) 40u B M C
e) 24u A C
7. Calcula “x”.
NIVEL INTERMEDIO B

3. Calcula “BC”, si AB = 6 2 m. D
a) 48u
B
b) 36u
x
c) 24u
a) 18 m 60°
d) 33u A C
b) 12 m E
e) 12u 88u
c) 10 m
d) 8 m 45° 30°
e) 6 m A C NIVEL AVANZADO

4. Calcula “x”. 8. En un triángulo ABC; m∠A = 37º, AB = 3u y


AC = 15u. Calcula m∠B.
B

a) 42u a) 135°
35u
b) 45u b) 120°
c) 49u c) 75°
d) 52u 45° 37° d) 60°
A x C
e) 60u e) 45°

Geometría 93 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9. Calcule “BC”, si: AM = MD = 12u.


D Claves
53°
01. d 06. c
a) 10u 02. e 07. d
B
b) 9u C M 03. b 08. a
53°
c) 7u 04. c 09. c
d) 6u 05. b 10. b
e) 5u A

10. Si ABC es un triángulo equilátero de lado 8 m,


calcula QR.
B

a) 2 3 m
P
b) 3 3 m R
c) 3 m
d) 6 3 m
e) 6 m A Q C

Geometría 94 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6 Congruencia de
Triángulos
CAPÍTULO

Dos figuras son congruentes si tienen la misma forma 2. POSTULADOS Y TEOREMAS DE LA


y el mismo tamaño. En el caso de los triángulos se CONGRUENCIA.
tiene la siguiente definición: Para determinar la congruencia de dos triángulos
sólo es necesario establecer la congruencia de tres
elementos los cuales deben estar en un orden de-
1. DEFINICIÓN: terminado y por lo menos uno de ellos tiene que
Dos triángulos son congruentes si sus lados y ser un lado. Se presenta el siguiente postulado.
ángulos son respectivamente congruentes, de tal A. Postulado (congruencia L-A-L): Si dos trián-
modo que a lados congruentes le correspondan gulos tienen ordenadamente congruentes dos
ángulos congruentes y viceversa. lados y el ángulo comprendido entre los dos
En la figura los triángulos ABC y DEF son con- lados, entonces los triángulos son congruen-
gruentes, lo cual se denota como: tes.
∆ABC ≅ ∆DEF B E
B E
a a
a c a
c
θ D θ F
A b C b
A C D F
b b
Si:
Y se lee: triángulo ABC congruente con el trián- AB ≅ DE
gulo DEF. ∠A ≅ ∠D ⇒ ∆ABC ≅ ∆DEF
AB ≅ DE ∠A ≅ ∠D AC ≅ DF
∆ABC ≅ ∆DEF ⇔ BC ≅ EF ∠B ≅ ∠E
AC ≅ DF ∠C ≅ ∠F
B. Teorema (congruencia A-L-A): Si dos trián-
gulos tienen ordenadamente congruentes un
lado y los ángulos adyacentes a este lado, en-
Advertencia pre tonces los triángulos son congruentes.
B E
Esta notación no solo expresa la congruencia de
los triángulos sino además cuál es la congruencia;
es decir, el orden de los vértices establece una
correspondencia entre ellos: α β α β
A b C D b F
A⇔D B⇔E C⇔F
De ahí que es posible establecer una Si:
correspondencia entre sus lados. ∠A ≅ ∠D
AB ⇔ DE, BC ⇔ EF y AC ⇔ DF AC ≅ DF ⇒ ∆ACB ≅ ∆DFE
Y entre sus ángulos internos ∠C ≅ ∠F
∠A ⇔ ∠D, ∠B ⇔ ∠E y ∠C ⇔ ∠F
También: 3. Teorema (congruencia L-L-L): Si dos trián-
a) Si ∆ABC ≅ ∆DEF, entonces ∆ACB ≅ ∆DFE gulos tienen ordenadamente congruentes sus
b) Si ∆ABC ≅ ∆DEF, es falso que ∆ABC ≅ ∆DFE tres lados, entonces los triángulos son con-
c) La congruencia de triángulos es una relación gruentes.
reflexiva, simétrica y transitiva.

Geometría 95 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 255 14/01/2020 04:50:12 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

B E lados y el ángulo opuesto al mayor de estos


a dos lados, entonces los triángulos son con-
c a c gruentes.
D F B E
A C b
b a
Si: c a c
AB ≅ DE θ θ
BC ≅ EF ⇒ ∆ABC ≅ ∆DEF A C D F
AC ≅ DF Si:
AB ≅ DE
BC ≅ EF ⇒ ∆ABC ≅ ∆DEF
4. Corolario (congruencia L-L-A): Si dos trián- BC > AB
gulos tienen ordenadamente congruentes dos ∠A ≅ ∠D

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 4. Calcula “α”, si AB = CD.
C 4u
1. Calcula “x + y”.
B Q 4u α 7u
x+2u y-3u 100° 7u A
5u
3u B
20° 60° 20° D
A C P a R
a
a) 90° b) 100° c) 110°
a) 5u b) 7u c) 8u d) 120° e) 130°
d) 13u e) 15u
NIVEL INTERMEDIO
2. Calcule “x + 3u”. 5. Calcula “BD”, si AC = CE, AB = 3u y ED = 9u.
Q E
B

12u 70° b 50° a


b
A
60°
A C P R
a 3x-9u
a) 3u b) 5u c) 7u B C D
d) 10u e) 15u a) 3u b) 5u c) 12u
d) 15u e) 18u
3. Calcula “x”.
B D 6. Calcula “DE”, si AB = BC, AD = 8u y CE = 11u.
45° 5x C
D
C a) 19u θ
70°
b) 15u E
c) 11u
A E
d) 8u
a) 65° b) 45° c) 30° α
e) 3u α θ
A B
d) 13° e) 10°

Geometría 96 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 256 14/01/2020 04:50:12 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

7. Calcula “x”, si BC = CE y AC = CD. 11. Calcular “AD”, si: AB = 9m y CH = 12m.


A a) 18 m C
b) 15 m
40° E B
c) 12 m
B d) 10 m
e) 8 m A D
H
x
C D 12. Calcula “x”, si AD = EC y BC = BD.
B
a) 140° b) 130° c) 120°
d) 100° e) 150°

8. Calcule el perímetro del cuadrado ABCD, si: AM


= 8u y MN = 23u. A 65° 65° C
B x E

A L D
N a) 45° b) 50° c) 55°
D d) 60° e) 70°
M
a) 8u b) 16u c) 17u NIVEL AVANZADO
d) 34u e) 68u

9. En un pliego de cartulina, se hacen trazos interio- 13. Calcula “x”, si AB = CD.


res formando dos piezas congruentes como indi- B
ca la figura. Calcula “x”.
x 65°
(UNMSM 2018 II)
60°
50°
50°
A D C
a) 15° b) 20° c) 25°
x 100° d) 30° e) 40°

a) 10° b) 20° c) 30° 14. Calcule “α”, si AB = CD.


d) 40° e) 50° a) 15° B
b) 18° α 2α
10. Calcula PH, si AB = BC, AP = 12u y CH = 5u. c) 25°
Calcule PH.
A d) 36°
α
e) 45° A D C

15. Calcule «AH», si: AM=MC; HM=6u y CH=5.


H a) 15u B
P b) 13u
B C c) 12u H
a) 17u b) 12u c) 10u d) 11u
d) 7u e) 5u e) 16u A C
M

Geometría 97 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 257 14/01/2020 04:50:12 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. Calcula “AD”, si BC = CE; AB = 8u y ED = 9u.
E
1. Calcula “x”.
B
B E a) 8u
a) 2u b) 9u
b) 4u 70° 50° c) 12u α
5u b b a α α
c) 6u d) 15u
d) 8u 60° e) 17u A C D
e) 10u A a C D 2x–3u F
6. Calcular “AB”, si ED = 12 m y BC = CD.
2. Calcula “x”, si AC = CD.
B
A

a) 1u 3x–1u a) 20 m 37° C E
b) 2u C b) 16 m A
B D
c) 3u c) 12 m
d) 5u x+5u
d) 10 m
e) 8u E e) 8 m D

NIVEL INTERMEDIO 7. Calcule “α”, si AB = DC y DB = DE.

x+y”
3. Calcula “ . B
5 a) 60° α E
B 26u C b) 50° 80°
α
a) 10u 2y+5u c) 40°
θ E d) 30° α
b) 8u 2x+6u
c) 6u A 25u e) 20° A D C
d) 4u D α
θ
e) 2u F 8. Calcular “x”, si: BF = BC y AF = EC.
A
4. Calcula “x”, si AB = BC.
B x 50°

α α a) 40° F B
a) 30° b) 50°
b) 60° E 130°
c) 60°
c) 90° 30° D
d) 120° x d) 70°
e) 150° A C e) 80° C

Geometría 98 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO
Claves
9. Calcula “α” si AB = BC y AE = BD.
E 01. b 06. a
02. c 07. a
a
03. d 08. e
5α B
a) 5° A C 04. e 09. d
b) 10° 05. e 10. a
c) 15° α
a

d) 20°
e) 25° D

10. Calcula “α” si AB = DE y CD = BC.


B

20°
a) 5° A 10° C
D
b) 10°
c) 12° α
d) 15°
e) 8° E

Geometría 99 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Aplicaciones de la
Congruencia de Triángulos
CAPÍTULO

APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA 3. Teorema de los puntos medios.


1. Teorema de la Mediatriz. Toda recta trazada por el punto medio de un lado
de un triángulo paralela a otro lado, intersecta al
Todo punto de la mediatriz de un segmento equi-
tercer lado en su punto medio.
dista de los extremos del segmento.
B
L
P l a

M N
l a
A B A
l M l C
Si AM ≅ MB; MN // AC
→ N es punto medio de BC
L : mediatriz de AB y ∀ P ∈ L .
Se cumple: MN = AC
2
AP = PB
∆APB: Isósceles
4. Teorema de la menor mediana en el triángulo
rectángulo.
2. Teorema de la bisectriz.
La longitud de la mediana relativa a la hipotenusa
Todo punto de una bisectriz de un ángulo equi- de un triángulo rectángulo es igual a la mitad de
dista de los lados del ángulo. la longitud de la hipotenusa.
A B

θ α
α Q P l
O α θ α
A l M l C
B BM es mediana.
Se cumple:
Si P ∈ a la bisectriz AM
Se cumple: BM = AC
2
AQ ≅ BQ
OA ≅ OB AM = BM = MC

Geometría 100 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO
1. Calcula «x», si OM es bisectriz del ángulo AOB. 5. Calcule «x», si: OE = 20u.
A E
P
53°
4x+3u
M

θ 27u θ
θ θ
O O
B x F
a) 2u b) 4u c) 6u a) 15 u b) 25u c) 10 u
d) 8u e) 10u d) 20 u e) 30 u

2. En el gráfico, calcule «AB», si: MC = 20m y 6. Calcule «θ», si: AP = BC y L es mediatriz de AC.
AN = NB.
C B
P 74°

M
53°
A θ C
A N B L
a) 8m b) 12m c) 16m
d) 24m e) 32m a) 20° b) 24° c) 30°
d) 37° e) 74°
3. Calcula “x”, si AB = BC y CD = DE.
F 7. Calcula “AC”.
C Q
θ
B
2x
P 7u
θ D
B
5u
θ ω
θ ω C
A
A E a) 12u b) 10u c) 8u
x+12u d) 15u e) 6u
a) 2u b) 4u c) 6u
d) 8u e) 10u 8. Calcula “BE”, si AC = 52m.
B
4. Calcula «x+y», si L es mediatriz de AB.
L
°
18

A y+3u 3y-7u
B
A 36°
a) 9 u C
b) 10 u 2x-3u x+5u E
c) 11 u a) 52m b) 42m c) 36m
d) 12 u P d) 26m e) 24m
e) 13 u

Geometría 101 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 259 14/01/2020 04:50:13 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

9. En un triángulo ABC se traza la ceviana BD de modo a) 12m b) 9m c) 8m


que CD = 2(AB), m∠BAC = 40º y m∠CBD = 90º. d) 5m e) 6m
Calcule la m∠ABD.
NIVEL AVANZADO
a) 20° b) 30° c) 40°
d) 45° e) 50°
13. En un triángulo ABC se traza la mediana BM y
10. Calcula “x”, si M y N son puntos medios de AB y del vértice “A” se traza una recta que corta a la
BC, AC = 2(DN). mediana BM en “P” y al lado BC en “Q”. Calcular
B D “PQ”, si AQ = 24m y “P” es punto medio de BM.
x a) 24m b) 16m
c) 6m d) 8m
e) 10m
80°
M
N 14. Calcula “DM”, si AM = ML, ED = 8u y AB=12u.

A 40° C B
D
a) 10° b) 20° c) 30°
d) 40° e) 50°

11. Calcula “AD”, si AM = MB, EM = 3u y DM = 7u. 2θ


B θ
E M L
A
a) 14u b) 18u c) 12u
E d) 10u e) 16u
M
15. Calcula “AC” si DE = 17u y AB = 8u.
Q
40° 70°
D A C
a) 2u b) 4u c) 6u
d) 8u e) 9u E

12. Calcula “MN”, si MN//AD y AD = 9m.


B B C

N
P α α
M A D
D
a) 8u b) 9u c) 12u
A C d) 16u e) 25u

Geometría 102 3ro. Secundaria – I Bimestre

Geometria.indb 260 14/01/2020 04:50:13 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. Calcula “MQ” si AC = 30u y QN = 12 u.

1. Calcula “BC + BR”, si AB = 5u. B


A a) 18u
b) 15u M N
a) 5u B C
c) 12u
b) 8u
c) 10u d) 9u Q
α θ e) 5u A C
d) 12u α θ
e) 15u P R Q
6. Calcula “CD”, si AB = AC y BC = 14u.
2. Calcula “α”, si BD es mediana. B
B
a) 21u
a) 15° 60° b) 17u
b) 20°
c) 14u 2θ C
c) 30°
d) 10u A θ
d) 45° α
e) 50° A D C e) 7u D

7. Calcula “MB”, si AB + AM = 15 m y EM = 8 m.
NIVEL INTERMEDIO
B
3. Calcula “AB”, si MN es mediatriz de AC y
NC  =  15u.
B a) 4 m
a) 18u 2α N b) 5 m A C
b) 15u θ M
c) 6 m θ
c) 12u d) 7 m D
d) 10u α e) 9 m E
e) 8u A M C
8. Calcula “α”, BM = 5u y AM = 3u
4. Calcula “ BE ”.
DE B B

E a) 60°
a) 1 A C
b) 2 b) 53°
c) 37° M
c) 3 α
d) 4 d) 37°/2 α
e) 5 D e) 53°/2 A C

Geometría 103 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL AVANZADO
Claves
9. Calcula “x”, si AC = 2(BD).
B 01. c 06. e
02. c 07. e
a) 10° x
b) 20° 03. b 08. e
c) 30° 04. a 09. c
d) 40° 40° 05. d 10. d
e) 50° A D C

10. Calcula “FG”, si AB = 20u, BC = 18u y AC = 22u.


B

a) 4u
b) 8u F
G
c) 10u
α β β
d) 12u α
e) 16u C A

Geometría 104 3ro. Secundaria – I Bimestre


Raz. Matemático

Guía de Ciencias
I
I Bimestre
Bimestre SECUNDARIA
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Juegos de Ingenio
CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN:
En este tema encontramos interesantes ejercicios en los cuales tendrás que poner en práctica tu
habilidad e ingenio. Cada situación presente contiene en sí mismo los datos necesarios para ser
resueltos, veamos algunos ejemplos.

I. CERILLOS II. RELACIÓN DE PARENTESCO


El objetivo es despertar y ejercitar tu destreza visual. En este tipo de problemas se presenta situaciones
de relaciones familiares (parentesco).

Advertencia pre
Advertencia pre
 No quebrar (romper) palitos para resolver
 Tener en cuenta que en los problemas,
el problema.
cada uno de los integrantes de la familia
 No dejar cabos sueltos.
puede desempeñar papeles diferentes.
 No superponer palitos.
 Se recomienda hacer un esquema con las
Ejemplo: personas que interviene en el problema
En la figura mover solo 3 palitos para que el pez nade empezando de atrás hacia adelante.
en sentido contrario.
Ejemplo:
El único tío del hijo de la hermana de mi padre es mí:

Solución

El único tío del hijo de la hermana de mi padre es mí:

Mi tía

Solución
Mi primo

Mi padre

Rpta: Es mi padre.

Raz. Matemático 107 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 263 15/01/2020 12:10:37 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

III. RELACIÓN DE TIEMPO


En esta sección se busca relacionar los días de la semana.
Sugerencia
 Remplazar las palabras por un equivalente numérico.

Hace Pasado Dentro


n días Anteayer Ayer Hoy Mañana mañana de n días
-n -2 -1 0 +1 +2 +n

Ejemplo: ¿A qué será equivalente el ayer del anteayer del ayer del pasado mañana de mañana?
Luego en el problema:

Ayer del anteayer del ayer del pasado mañana de mañana


-1 -2 -1 +2 +1

Piden: –1 –2 –1 + 2 + 1 = –1 < > ayer.

IV. UBICACIÓN DE NÚMEROS (situaciones lógicas)


En este tipo de ejercicio veremos tu capacidad para cumplir con las metas que te exige el problema.
Sugerencia
 Debemos tener presente al momento de distribuir a los números, que uno de ellos puede repetirse más
de una vez.
Ejemplo: Ubica los números del 1 al 5, de manera que la suma de cada fila la sea la misma.
2 2

1 3 5 también
1 5 4

4 3

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 3. ¿A qué será equivalente el ayer del anteayer del
pasado mañana del pasado mañana de mañana?
1. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como
a) Ayer b) Mañana
mínimo para obtener tres cuadrados iguales?
c) Anteayer d) Pasado mañana
e) Hoy

4. Colocar los números del 1 al 9 (sin repetir) en los


círculos, de manera que la suma por cada fila (verti-
cal y horizontal) sea igual a 27 y de como respuesta
el número que se encuentra en el centro.
a) 2 b) 3 c) 4 a) 3
d) 5 e) 6 b) 7
c) 4
2. El tío del hijo de la única hermana de mi padre. d) 5
¿Qué parentesco tiene conmigo? e) 9
a) Mi abuelo b) Mi tío
c) Mi padre d) Yo
e) Mi primo

Raz. Matemático 108 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 264


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL INTERMEDIO 10. Si el anteayer de dentro de 5 días es domingo.


¿Qué día será el pasado mañana de ayer de hace 3
días del pasado mañana de mañana?
5. ¿Cuántos palitos se deberán mover como míni-
a) Lunes b) Martes c) Jueves
mo para tener exactamente cuatro cuadrados del
d) Sábado e) Viernes
mismo tamaño?
11. Completar los números que faltan en cada casi-
lleros en blanco de la pirámide aditiva y de como
resultado el valor de «X + Y»
X
181

27 49
a) 2 b) 3 c) 4 14 29
d) 5 e) 1
7 Y
6. ¿Cuántos palitos se deberán quitar como mínimo a) 325 b) 326 c) 327
para tener exactamente cinco cuadrados del mismo d) 328 e) 329
tamaño?
12. Distribuir los números del 1 al 9 y sin repetir de
modo que cada lado sume 20. Determine la suma
de los números ubicados en la esquinas.
a) 12
b) 13
c) 14
d) 15
e) 16

NIVEL AVANZADO
13. Los esposos Montalvo tienen 4 hijos. Cada hijo
tiene una hermana y cada hermano tiene 3 sobri-
a) 2 b) 7 c) 4 nos. ¿Cuál es el número mínimo de personas que
d) 8 e) 6 conforman esta familia?
a) 6 b) 7 c) 10
7. ¿Quién es ese hombre que es el padre de la hija de d) 11 e) 12
la esposa del único vástago de mi madre?
a) Mi padre b) Mi hijo 14. Si el anteayer de mañana de hace un día fue lunes,
c) Mi abuelo d) Mi nieto entonces ¿dentro de cuántos días se llegará al ma-
e) Yo mismo ñana de pasado mañana del mañana de ayer de
mañana y que día será?
8. El parentesco que existe entre el tío del hijo del tío a) 6 - domingo b) 4 - miércoles c) 5 - martes
de Roberto y el sobrino del hijo del tío de Rober- d) 4 - domingo e) 6 - lunes
to, es: (Obs. Roberto tiene un solo tío)
a) Abuelo – nieto b) Son primos 15. Distribuir los números del 1 al 9 y sin repetir de
c) Nieto - abuelo d) Padre - hijo modo que cada fila sume 15. Dar como respuesta
e) Son hermanos la suma de los números del contorno de la figura.
a) 40
9. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es b) 35
martes. ¿Qué día fue el ayer del anteayer de ayer? c) 31
a) Lunes b) Martes d) 25
c) Jueves d) Sábado e) 26
e) Domingo

Raz. Matemático 109 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 265 15/01/2020 12:10:37 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO a) Mi hermano b) Mi sobrino
c) Mi tío D) Mi abuelo
1. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como e) Mi hijo
mínimo para obtener 7 cuadrados?
a) 2 6. Distribuir los números del 1 al 9 y sin repetirse,
de modo que cada lado sume 17. Determine la
b) 3
suma de los números ubicados en las esquinas.
c) 4
a) 12
d) 5
b) 13
e) 6
c) 6
2. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es d) 11
viernes, ¿qué día fue ayer? e) 7
a) Viernes b) Jueves c) Martes
d) Miércoles e) Lunes
7. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como
mínimo para obtener 3 triángulos iguales?
NIVEL INTERMEDIO
a) 1
3. Complete los números que faltan en cada casi- b) 4
llero en blanco de la pirámide aditiva y dé como
resultado el valor de “(A – 2)/10” c) 3
d) 5
a) 12 A
e) 6
b) 10
17 13
c) 4 8. En una reunión se encuentran 2 padres, 2 hijos y
9 6
d) 25 5 3 1 nieto. ¿Cuántas personas como mínimo se en-
1 3 2 cuentran en dicha reunión?
e) 6 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 1
4. Si el anteayer de pasado mañana de anteayer es
viernes, ¿qué día será el ayer del pasado mañana
NIVEL AVANZADO
de ayer?
a) Lunes b) Domingo c) Jueves
d) Sábado e) Viernes 9. Si el ayer del mañana de ayer del anteayer de pa-
sado mañana de mañana de ayer de mañana de
5. La mamá de Luisa es la hermana de mi padre. anteayer de pasado mañana es lunes, ¿qué día es
¿Qué representa para mí el abuelo del mellizo de el ayer del ayer del ayer de pasado mañana de ma-
Luisa? ñana?

Raz. Matemático 110 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) Miércoles b) Lunes
c) Jueves d) Sábado Claves
e) Viernes
01. a 06. c
10. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover como
02. d 07. b
mínimo para obtener 3 cuadrados iguales?
03. e 08. b
a) 2
04. b 09. b
b) 4 05. d 10. d
c) 3
d) 5
e) 7

Raz. Matemático 111 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Psicotécnico
CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN 2. ¿Qué sólido corresponde al desarrollado?

Los test psicotécnicos (también llamados test


de inteligencia o test de aptitudes) son pruebas
diseñadas para evaluar tus capacidades intelectuales
para la realización de tareas relacionadas con un
determinado puesto de trabajo. Consisten en
cuestionarios tipo test en los que debes escoger
entre varias respuestas posibles.

Los test psicotécnicos tienen un límite de tiempo por a) b) c)


realizarlos. Por lo tanto, la interpretación o corrección
se hace basándose en dos criterios: los aciertos y
errores, y la rapidez.
En esta clase abordaremos los siguientes tipos de
d) e)
problemas:

 Secuencias de figuras.
 Construcción de sólidos. Solución
Vemos que encima de las puertas no debe de ha-
 Figura discordante.
ber ningún círculo, además no debe haber puer-
 Conteo de cubos en sólidos incompletos. tas ni círculos contiguas, por lo tanto descarta-
mos “a”, “b”, “c” y “e”; siendo la respuesta la “d”.
Veamos algunos ejemplos.
3. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?
1. ¿Qué figura continúa?

?
A B C

A B C D E
D E
Solución Solución
Vemos que se trata de una secuencia de polígonos Todas las figuras son iguales, sin embargo, al girar
donde el número de lados va aumentando pro- las figuras en sentido horario o antihorario todas
gresivamente, por lo tanto la figura que sigue es la podrán tomar la posición de E salvo la alternativa
“C”. “C” que es la figura discordante.

Raz. Matemático 112 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 266 15/01/2020 12:10:38 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO
a) b) c)
1. ¿Qué figura continúa en la sucesión?

...... d) e)

a) b) c)
NIVEL INTERMEDIO

d) e) 5. ¿Qué figura continúa en la sucesión?

2. ¿Qué figura continúa en la sucesión?


; ; ; ; ....

a) b) c)

a) b) c)
d) e)

d) e)
6. Señale que figura no tiene relación con los demás.

3. ¿Qué figura continúa en la sucesión? a) b) c)

......
d) e)
a) b) c)

7. Señale que figura debe ir en el espacio en blanco.


d) e)

4. Señale cuál de las alternativas debe ir en el espa-


cio vacío.

Raz. Matemático 113 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 267 15/01/2020 12:10:38 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

10. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo


a) b) c) desarrollado:

d) e)

8. Señale que figura debe ir en la incógnita.

a) b) c)

d) e)

?
11. ¿Qué figura no corresponde al grupo?

a) b) c)
A B C D E

a) A b) B c) C
d) e) d) D e) E

12. Determine cuántos cubos simples hay en la si-


9. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo guiente figura:
desarrollado:

a) 46 b) 36 c) 18
d) 25 e) 40

a) b) c) NIVEL AVANZADO

13. Señale la figura que corresponda a la incógnita.

d) e)
es a como es a ?

Raz. Matemático 114 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 268 15/01/2020 12:10:39 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) b)
a) b) c)
c) d)

e)
d) e)

14. Señale la figura que corresponda a la incógnita.

15. Determine cuántos cubos simples falta para com-


pletar y que se forme un paralelepípedo compac-
to de 5 × 4 × 3.

a) 28 b) 33 c) 30
d) 29 e) 31
?

Raz. Matemático 115 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 269 15/01/2020 12:10:39 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 4. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo
desarrollado:
1. Indique la figura que no guarda relación con las
demás.

, , , , , ...

a) b) c)

d) e)
a) b) c)

2. ¿Qué figura continúa en la sucesión?

d) e)
, , , , ....

a) b) c) 5. Señale el cubo que corresponde al siguiente cubo


desarrollado:

d) e)

NIVEL INTERMEDIO

3. Determine cuántos cubos simples hay en la figura.

a) b) c)

a) 12 b) 16 c) 14 d) e)
d) 25 e) 28

Raz. Matemático 116 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6. Señale la figura que corresponda a la incógnita. NIVEL AVANZADO

es a como es a 9. Figura que no guarda relación con las demás:

a) b) c)

1 2 3
d) e)

7. ¿Qué figura continúa en la sucesión?


4 5
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

10. ¿Cuántos cubos simples me sobran si deseo for-


a) b) c) mar con los cubitos de la imagen 2 cubos com-
pactos de 2 cubitos de arista?

d) e)

8. Señale la figura que corresponda a la incógnita.

a) 2 b) 8 c) 13
d) 4 e) 7

Claves
?
01. e 06. b
a) b) c) 02. e 07. c
03. e 08. b
04. d 09. d
d) e) 05. d 10. d

Raz. Matemático 117 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Sucesiones
Alfanuméricas
CAPÍTULO

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN?


Es un conjunto de elementos (números, letras o figuras) ordenados de tal forma que se puede distinguir cuál
es el primero, el segundo, el tercero, etc, de acuerdo a una ley de formación, fórmula de recurrencia o criterio
de orden, según sea el caso.
1. Sucesión numérica 2. Sucesión alfabética
Es aquella cuyos elementos son números. Es aquella cuyos elementos son letras.
Ejemplo: Ejemplo:
A, C, E, G, I, …
7; 9; 11; 13; 15; …
D, G, J, M, O, …
3; 6; 12; 24; 48; …
Nota
11; 13; 17; 23; 31, …
Para las sucesiones alfabéticas, es importante
1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; … recordar la posición que tiene cada letra en el
3; 6; 8; 16; 18; 36; 38; … alfabeto.
No se consideran las letras CH ni LL, salvo que el
1; 3, 2; 4; 3; 5; 4; … problema las mencione.

3. Sucesión alfanumérica Solución:


Es aquella cuyos elementos son letras y números
que guardan una relación lógica y, por lo general,
se presentan de manera alternada.
Ejemplos:
A; 3; C; 5; E; 7; …
Z; 40; V; 44; R; 48; …
E; 17; I; 25; M; 33; …
V; 15; S; 11; P; 7; …

4. Sucesión especial
Es aquella cuyos elementos pueden ser números, Incluso podemos mencionar que hay sucesiones
letras y/o figuras, los cuales pueden presentarse numéricas con algunas características especiales.
en conjunto, y se debe encontrar la solución de Aquí algunos casos:
manera intuitiva. Fibonacci 1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; …
Ejemplos: Tribonacci: 1; 1; 1; 3; 5; 9; 17; …
Determina qué letra continúa. D, L, M, N, ... Lucas 1; 3; 4; 7; 11; …

Raz. Matemático 118 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Trabajando en clase
Integral Resolución:
1. ¿Qué término continúa?
2; 4; 8; 14; 22; …

2. ¿Qué letra continúa?


E, G, J, N, R, … Respuesta:
34

3. Indica los dos términos que continúan en la si- 9. Determina el término que continúa en la siguien-
guiente sucesión? te sucesión:
6; E; 8; G; 10; I; 12; K; …; … 2; 5; 11; 23; 47; …

10. Determina el término que continúa en la siguien-


PUCP
te sucesión:
4. Determina el término que continúa:
17; 1; 13; 5; 19; 3; 9; 21; …
3; 4; 9; 23; 53; …
Resolución
11. Determina la letra que continúa en la siguiente
sucesión;
A, A, B, C, E, H, …

UNI
12. Determina el término que continúa en la siguien-
te sucesión:
Rpta.: 2; 4; 3; 6; 5; 10; 9; …
108 Resolución

5. Determina el término que continúa.


2; 2; 3; 8; 22, …
Rpta.:
6. Indica la letra que continúa en cada sucesión: 18
C, F, I, L, Ñ, …
D, F, I, K, N, …
13. Determina el término que continúa en la siguien-
te sucesión:
7. Calcula “x – y” a partir de las siguientes sucesiones: 1; 3, 2; 6; 5; 15; 14; …
1; 4; 8; 14; 23; x
2; 2; 4; 6; 10; 16; y
14. Determina la letra que continúa en la siguiente
sucesión. UNI 2012 – II
UNMSM
8. Determina el término que continúa en la siguien- B, C, E, G, K, M, P, …
te sucesión:
3; 4; 6; 10; 18 Observación: no considere el dígrafo “LL”

Raz. Matemático 119 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Esquema Formulario

SUCESIONES

Numéricos Alfabéticas Alfanuméricas Especiales


1; 3; 5; 7; ... A; C; E; G; ... A; 1; B; 2; C; 3; ... L; M; M; 3; ...

Raz. Matemático 120 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4 Ordenamiento Lineal y
CAPÍTULO
Circular

INTRODUCCIÓN ORDENAMIENTO CIRCULAR


Este tipo de problemas consisten en ordenar objetos
Este tema se caracteriza por la abundante infor- o personas alrededor de un determinado sitio como
mación en cada problema, pero suficiente para por ejemplo: una mesa, una fogata; también personas
llegar a una conclusión. Los datos se deben consi- haciendo una ronda, etc.
derar directa o indirectamente, tratando primero
de ordenar adecuadamente la información, en lo
posible por medio de diagramas (rectas, flechas o Advertencia pre
circunferencias).
 El número de sitios o espacios a distribuirse,
ORDENAMIENTO LINEAL por lo general son simétricos para que puedan
Este tipo de ordenamientos se realiza ubicando los colocarse personas u objetos una al frente de
datos en forma horizontal o vertical según sea el caso. otra, el problema nos indicará.

Ejemplo:
A. Ordenamiento lineal horizontal Sean ocho personas distribuidas simétricamente
Se utilizan en problemas donde hablen de amigos alrededor de una mesa circular como muestra la
sentados en una fila del cine o estadio, vecinos imagen.
que viven en una misma cuadra, objetos a ser co-
locados en forma horizontal; etc. P
Tener en cuenta
Izquierda Derecha X Q
Oeste Este
Occidente Oriente W R

Ejemplo:
Sean seis personas sentadas en fila como muestra U S
la imagen. T
Tomando como referencia a “P”.
A B F G H J
¿Quién está al frente de P? T
¿Quién está al oriente de los demás? J ¿Quién o quiénes están a la derecha de P? X, W
¿Quiénes están al oeste de F? A y B yU
¿Quiénes están adyacentes a B? A y F ¿Quiénes están adyacentes a P? X y Q
¿Quién está junto y a la izquierda de H? G ¿Quién está junto y a la derecha de P? X
¿Quién está tres lugares al occidente de G? A ¿Quién está tres lugares a la izquierda de P? S

B. Ordenamiento lineal vertical


Se utilizan en problemas donde hablen de esta- Advertencia pre
turas y pesos de personas, altitudes de ciudades,
personas que viven en un edificio, etc.  Debemos imaginarnos como si nosotros mis-
Tener en cuenta mos estuviéramos ubicados en dichos espacios
«A no es mayor que B», significa que: y saber diferenciar la izquierda, derecha o el
A es menor que B o A es igual que B frente.

Raz. Matemático 121 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 270 15/01/2020 12:10:39 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 6. Cuatro vecinos viven en la misma calle.
 Pablo vive a la izquierda de Joseph.
1. Paso es menor que Peso, Piso es menor que Poso y  La casa de Joseph queda junto y a la derecha
Peso es menor que Piso. ¿Cuál de ellos es mayor? de Jean.
a) Paso b) Peso c) Piso  Jean vive a la izquierda de Luis.
d) Poso e) Puso ¿Quién vive al ESTE de los demás?
a) Joseph b) Jean
2. Se sabe que: c) Luis d) Pablo
 “A” es mayor que “B”. e) Faltan datos
 “C” es menor que “D”, “E” es menor que “C”.
 “B” es mayor que “D”. 7. Un edificio de 6 pisos está ocupado por 6 familias.
¿Quién es el menor? Cada familia ocupa un piso. Los Álvarez viven 2
a) E b) C c) A pisos más arriba que los Calderón y 2 pisos más
d) D e) B abajo que los Barrera. Los Domínguez viven en
el segundo piso y los Gómez no viven adyacente
con los Álvarez. ¿En qué piso viven los Muñoz?
3. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa
a) 1er piso b) 2do piso
redonda con 4 sillas distribuidas simétricamente,
c) 3er piso d) 4to piso
se sabe que:
e) 5to piso
 PI no se sienta junto a PU.
 PA se tienta junto y a la derecha de PU.
8. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubi-
¿Dónde se sienta PO?
can en 6 asientos contiguos en una hilera de un tea-
a) Frente a PA
tro. Toño está junto y a la izquierda de Beto, Carlos a
b) Frente a PI
la derecha de Toño entre Flavio y Dante, Dante está
c) A la derecha de PU
junto y a la izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el ter-
d) A la izquierda de PI cer asiento si los contamos de izquierda a derecha?
e) Todas a) Carlos b) Erick c) Dante
d) Flavio e) Toño
4. Juan, Sergio, Rosario y Rocío se sientan alrededor
de una mesa circular que tiene cuatro asientos 9. En una mesa circular hay 6 asientos distribuidos
distribuidos simétricamente y se sabe que: simétricamente, en los cuales se sientan 6 amigos.
 Rosario se sienta a la derecha de Juan. Si se sabe que:
 Sergio está sentado junto a dos mujeres.  Manuel se sienta frente a Nora, y junto a Pedro.
¿Quién se sienta a la izquierda de Rocío?  José se sienta frente a Pedro y a la izquierda
a) Sergio b) Juan de Nora.
c) Rosario d) José  Susy no se sienta junto a José.
e) Nadie ¿Quién se sienta frente a Rosa?
a) José b) Manuel c) Susy
NIVEL INTERMEDIO d) Pedro e) Nora

5. Clara tiene más dinero que Isabel, pero menos 10. Cinco personas (A, B, C, D, E) se sientan numéri-
que Paola, quien a su vez tiene lo mismo que camente alrededor de una mesa pentagonal, una
Mary, quien tiene menos que Yacky. Si Angélica por lado. Se sabe que:
no tiene más que Paola, podemos afirmar.  “A” no está al costado de “B” ni de “E”.
I. Yacky tiene más que Clara.  “B” está al lado de “E” y “D”.
II. Isabel tiene menos que Mary.  “C” está a la derecha de “E”.
III. Isabel es la que tiene menos. ¿Quién está junto y a la izquierda de “D”?
a) I y II b) I y III c) II y III a) A b) B c) E
d) Todas e) Ninguna d) C e) D

Raz. Matemático 122 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 271 15/01/2020 12:10:39 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

11. Alrededor de una mesa circular hay seis asientos ¿Cuál de las siguientes alternativas es la correcta?
distribuidos simétricamente y se van a sentar cin- a) Esteban se sienta junto a Diana.
co personas teniendo en cuenta que: b) Ana está tres asientos a la izquierda de Diana.
 Ricardo no se sienta junto a Fernando. c) El sitio vacío está junto a Juan.
 Jorge se sienta adyacente a Alfredo y al asien- d) Juan está entre Ana y el sitio vacío.
to vacío. e) Ana está a la derecha de Diana.
 Tadeo está a la derecha de Alfredo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre 14. En un edificio de 6 pisos viven las familias: Andrade,
verdadera? Barrantes, Canales, Dávalos, Estrada y Alva.
a) Fernando se sienta junto al asiento vacío.  Los pisos que ocupan las familias Dávalos y
b) Ricardo se sienta junto al asiento vacío. Estrada son contiguos.
c) Ricardo se sienta a la derecha de Fernando.  El piso de la familia Barrantes no es conti-
d) Alfredo se sienta frente a Fernando.
guo al de la familia Andrade.
e) Tadeo se sienta junto a Ricardo.
 Un piso separa las casas de las familias Cana-
12. Seis alumnos (A, L, U, M, N y O) se sientan alre- les y Dávalos.
dedor de una mesa circular con seis sillas distri-  Los Barrantes viven en la planta baja separa-
buidas simétricamente, se sabe que: dos por tres pisos de los Estrada.
 “A” se sienta diametralmente opuesto a “L”.  Un piso Separa a los Estrada de los Alva.
 “U” no se sienta junto a “M” ni a “O”. Se quiere saber, ¿en qué piso viven los Dávalos?
 “O” se sienta junto a la derecha de “L”. a) 1er piso b) 2do piso
Podemos afirmar: c) 3ro piso d) 4to piso
I. “M” se sienta junto a “O”. e) 5to piso
II. “M” se sienta junto a “A”.
III. “A” se sienta junto a “N”. 15. En una mesa circular hay seis asientos simétrica-
a) Solo I b) II y III c) I y III mente colocados ante la cual se sientan 6 amigas
d) I y II e) Todas
a jugar monopolio. Además se sabe que:
 Lucia no está sentada al lado de Leticia ni de
NIVEL AVANZADO
Juana.
13. En una fila de seis asientos contiguos vacíos se  María no está sentada al lado de Cecilia ni de
tiene que: Juan, Carlos y Diana son hermanos al Juana.
igual que Ana y Esteban. Si se sabe que:  Leticia no está al lado de Cecilia ni de María.
 Los hermanos nunca se sientan juntos.  Irene está junto y a la derecha de Leticia.
 Diana se sienta en el extremo derecho. ¿Quién está sentada junto y a la izquierda de María?
 Ana se sienta entre Carlos y Juan y a la dere- a) Cecilia b) Leticia c) Juana
cha de este último. d) Irene e) Lucia
 Juan no se sienta es un extremo.

Raz. Matemático 123 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO a) Solo I b) I y III c) I y II
d) II y III e) Todas
1. Pedro es mayor que Luis, Álvaro es menor que
Antonio, Zelma es menor que Álvaro y Luis es 5. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa
más viejo que Antonio. Entonces: redonda con 4 sillas distribuidas simétricamente.
a) Luis es el menor. Si sabemos que:
b) Antonio es el menor. YY Juan se sienta junto y a la derecha de Luis.
c) Zelma es la menor. YY Pedro no se sienta junto a Luis.
d) Pedro es menor que Álvaro. YY José les comentó lo entretenido que está.
e) Luis no es mayor que Zelma. Podemos afirmar que:
a) José y Juan se sientan juntos.
2. En un edificio de 4 pisos, Pedro vive en el último b) Luis y José no se sientan juntos.
piso, Carlos un piso arriba de Lalo y Juan 2 pisos c) No es cierto que José y Juan no se sientan juntos.
arriba de este. ¿En qué piso vive Juan? d) Pedro se sienta junto y a la derecha de José.
a) 1ro b) 3ro c) 2do e) Juan se sienta junto y a la izquierda de Pedro.
d) 4to e) 5to
6. Cuatro amigas: Nora, Martha, Irene y Leticia se
NIVEL INTERMEDIO sientan alrededor de una mesa circular que tiene
5 sillas. Si sabemos que:
3. Cuatro amigos viven en la misma calle. YY Junto a Martha e Irene hay un asiento vacío.
YY Carlos vive a la izquierda de Beto. YY Leticia no se sienta junto a Irene.
YY La casa de Beto queda junto y a la derecha de Son verdaderas:
Aldo. I. Martha se sienta junto a Nora.
YY Aldo vive a la izquierda de Dante. II. Leticia se sienta junto a Nora.
¿Quién vive al occidente de los demás? III.Nora se sienta junto a Irene.
a) Beto b) Dante c) Carlos a) Solo I b) I y III c) I y II
d) Aldo e) Luis d) II y III e) Todas

4. Cinco autos numerados del 1 al 5 participan en 7. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa
una carrera. Si se sabe que: redonda, en la que hay cuatro sillas distribuidas
YY El auto 1 llegó en 3er lugar. simétricamente. Si sabemos que:
YY La diferencia en la numeración de los dos úl- YY Pepe se sienta junto y a la derecha de Rafo.
timos autos es 2. YY Mateo no se sienta junto a Rafo.
YY La numeración de los autos no coincidió con YY Pepín está muy entretenido observando cómo
su orden de llegada. los otros tres discuten.
Podemos afirmar que: Podemos afirmar que:
I. El auto 2 no llegó en último lugar. a) Pepín y Pepe se sientan juntos.
II. El auto 3 ganó la carrera. b) Rafo y Pepín no se sientan juntos.
III.El auto 4 llegó después del auto 2. c) No es cierto que Pepín y Pepe no se sientan juntos.

Raz. Matemático 124 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

d) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepín. c) Luisa tiene la pelota.


e) Mateo se sienta junto y a la derecha de Pepe. d) Carla tiene la muñeca.
e) Diana está a la derecha de Luisa.
8. Seis personas están sentadas alrededor de una
mesa circular de seis sillas distribuidas simétrica- 10. En una mesa circular, hay seis asientos simétrica-
mente. mente colocados, en los que se sientan seis ami-
YY Fernando está a 3 sitios de Carlos. gos a almorzar. Si Luis no está sentado al lado de
YY Dora está a 2 sitios de Esther. César ni de Raúl, Pancho no está al lado de César
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son siem- ni de Mario ni de Raúl, Antonio está junto y a la
pre verdaderas?: derecha de Pancho.
I. Si Dora está al lado de Carlos, Fernando está al Se puede afirmar que:
lado de Betty. a) Mario se sienta frente a Pancho.
II. Si Dora está a 3 sitios de Betty, Alfredo está al b) Luis se sienta frente a Raúl.
lado de Fernando. c) Raúl y César se sientan juntos.
III.Si Fernando está a 3 sitios de Dora, Carlos está d) Antonio se sienta frente a Luis.
al lado de Betty. e) Raúl y Mario se sientan juntos.
a) Solo I b) Solo II c) I y II
d) II y III e) Ninguna

NIVEL AVANZADO
Claves
9. Cuatro niñas están jugando con sus juguetes pre-
feridos alrededor de una mesa cuadrada. Si Diana
01. c 06. d
tiene la muñeca, Carla está a la derecha de la que
02. b 07. e
tiene la pelota, Luisa está frente a María, el rom-
pecabezas está a la izquierda del peluche, María 03. c 08. c
no tiene la pelota, se puede afirmar que: 04. b 09. c
a) María tiene el rompecabezas. 05. e 10. c
b) Diana tiene el peluche.

Raz. Matemático 125 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Cuadro de Decisiones
CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN  Como el juego le corresponde a ”A”, entonces


el juego no será para “B” ni para “C”.
Este tema consiste en un conjunto de datos  Considerando el segundo dato, se tendrá que
desordenados que aparentemente no tienen “C” no fuma.
relación; pero que una vez ordenada mediante El cuadro resultante:
cuadros o tablas, se puede obtener de manera
Fuma Bebe Juega
práctica conclusiones y así responder a las
interrogantes. A   
B   
Veamos a continuación dos tipos de los cuadros más C   
usados en el razonamiento matemático. Por lo tanto “B” Fuma.
1. TABLA DE DOBLE ENTRADA
Se utiliza, sobre todo, en los problemas cortos y/o 2. TABLA CORTA
en los que hay que relacionar a cada persona con Se utiliza, mayormente, cuando hay que relacio-
un solo rubro (actividad, característica, objeto, nar varios rubros para cada persona, por lo que
etc.), es decir solo cuando nos brinden dos ru- una tabla de doble entrada resultaría muy grande,
bros de información. es decir para cuando nos brinden de 3 a más ru-
bros de información.
Ejemplo:
Ejemplo:
A, B y C se encuentran después de tiempo y co-
Tres amigas (Mariela, Lita y Sonia) llevan puesto,
mentan sobre sus vicios.
cada una, un polo de diferente color: rojo, amari-
 A dice: A mí no me gusta fumar ni beber.
llo y verde, y cada una de ellas tiene una mascota
 C dice: Me hubiera gustado aprender a fumar.
diferente: perro, gato y búho. Además, se sabe lo
Considerando que solo hay tres vicios: fumar be- siguiente:
ber y jugar; y que cada uno de ellos tiene un solo  Mariela le dice a la dueña del perro, que le
vicio ¿Cuál es el vicio de A? gusta el polo amarillo que está usando.
 Lita usa polo rojo y no tiene de mascota a un
Solución: animal de cuatro patas.
 Construyamos un cuadro de doble entrada,
para así mostrar todas las posibilidades: Solución:
Fuma Bebe Juega Primero construimos nuestra tabla corta con los
respectivos rubros.
A
B Nombres
C Color
Mascotas
 Como a “A” no le gusta fumar ni beber, enton-
Primer dato: La dueña del perro usa polo amari-
ces le gusta jugar, y el cuadro resulta así:
llo y no es Mariela, es decir:
Fuma Bebe Juega
Nombres Mariela
A   
Color Amarillo
B
Mascotas Perro
C

Raz. Matemático 126 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 273 15/01/2020 12:10:40 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Segundo dato: Lita tiene polo rojo y tiene como Finalmente, se concluye:
mascota al búho, entonces:
Nombres Mariela Lita Nombres Sonia Mariela Lita
Color Amarillo Rojo Color Amarillo Verde Rojo
Mascotas Perro Búho Mascotas Perro Gato Búho

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO
1. Alberto, Brian y Carlos tienen distintas profesio-
5. María, Gladys y Nelly tienen diferentes ocupaciones.
nes. Carlos y el abogado no se conocen, Alberto
Nelly y la médica no se conocen, Gladys es her-
es hermano del abogado y amigo del profesor. Si
mana de la médica y amiga de la reportera, si una
uno de ellos es médico, entonces es correcto que:
de ellas es profesora, entonces es cierto que:
a) Alberto es profesor. b) Brian es abogado.
a) Gladys es reportera. b) Nelly es reportera.
c) Carlos es médico. d) Alberto es abogado.
c) Gladys es médica. e) María es profesora.
e) Brian es profesor.
e) Nelly es médica.
2. Tres hermanos se van de paseo a lugares diferentes:
6. Betty, Lenny, Miriam, Pamela y Juana tienen ocu-
 Mario eligió ir a la piscina antes que a la playa.
paciones diferentes. Betty, Juana y la profesora
 Nino le dijo al que fue al campo que tiene
están enojadas con Pamela; Lenny es amiga de
poco dinero.
la contadora y de la economista, la doctora es fa-
 Pedro se fue de paseo estando enfermo.
miliar de Pamela. La peluquera es muy amiga de
¿A dónde se fue de paseo Pedro?
Miriam, Juana y la contadora, a Betty siempre le
a) Playa b) Piscina c) Acuario
gustó la medicina. ¿Quién es la peluquera?
d) Campo e) Zoológico
a) Betty b) Lenny c) Pamela
3. A un concierto de “Mar de Copas” acuden Hugo, d) Juana e) Miriam
Paco y Luis acompañados de sus enamoradas
Patty, Janet y María (no necesariamente en ese 7. Tres Personas (A, B y C) tienen diferentes aficio-
orden). Además: nes: fútbol, básquet y vóley; y gustan de colores
 Paco deja a su pareja un momento y acompa- diferentes: azul, rojo y blanco. Si se sabe que:
 “B” no practica vóley.
ña a María a comprar una gaseosa.
 La basquetbolista no gusta del rojo.
 Luis está celoso ya que Paco y María demoran
 “A” no practica básquet.
mucho tiempo.
 Quién practica voléy gusta del blanco.
 Patty y Hugo son muy buenos amigos.
 “B” no gusta del azul.
¿Quién es la enamorada de Paco?
a) Patty b) Rosa c) María ¿Qué afición tiene A?
d) Janet e) No se sabe a) Fútbol b) Básquet
c) Vóley d) Fútbol o básquet
4. Manuel y José tienen diferentes ocupaciones y vi- e) Básquet o vóley
ven en distritos diferentes. Se sabe que el vende-
dor visita a su amigo en Lince. José vive en Breña, 8. Tres muchachos llamados Coco, Willy y Carlos
uno de ellos es doctor. Luego es cierto que: gustan ver TV. Los sábados por la tarde; uno gus-
a) El doctor vive en Breña. ta de programas deportivos, otro policiales y el
b) José no es vendedor. otro culturales. Se sabe que Willy disfruta cuando
c) El que vive en Lince es vendedor. ve encuentros reñidos por TV. Carlos le ha dicho
d) Manuel es doctor. a Coco que alquile una película con mucha ac-
e) El doctor es José. ción. Entonces es cierto que:

Raz. Matemático 127 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 274


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) Willy gusta de programas deportivo.  A Carla y a María le gustaba el estilo de la


b) Coco ve programas culturales. gimnasta pero no el de la nadadora.
c) Carlos ve películas policiales. ¿Cuál de los siguientes relaciones es correcta?
d) Willy no ve programas culturales. a) Irene – básquet b) Lenny – básquet
e) Todas son ciertas. c) Irene – natación d) María – pin-pong
e) Luisa – pin-pong
9. Tres personas viven en 3 ciudades distintas y tie-
nen ocupaciones diversas. Se sabe que: NIVEL AVANZADO
 José no vive en Lima.
13. Antonio, Carlos y Pedro tienen 2 ocupaciones
 Luis no vive en Piura.
cada uno: tornero, cestero, armero, pescador,
 El que vive en Lima no es religioso.
flautista y guardián, Se sabe que:
 Luis no es profesional.
 El tornero y el guardián fueron compañeros de
 El que vive en Piura es político.
clase en la escuela donde estudio el armero.
 Uno de ellos se llama Fernando.
 El guardián y el pescador frecuentemente dis-
 Uno de ellos vive en Huancayo.
cutían de política con Antonio.
Entonces es cierto que:
 El armero vendió al cestero una daga con em-
a) El piurano es profesional.
b) El religioso es limeño. puñadura plateada.
c) Fernando es limeño y político.  Carlos practicaba fútbol con el pescador.
d) Fernando es profesional.  Pedro concurrió con Carlos y el armero al cine.
e) José es profesional. ¿Qué ocupación tenía Carlos?
a) Guardián y cestero b) Flautista y armero
10. Lalo, Lolo y Lula son 3 ladronzuelos que ro- c) Pescador y tornero d) Flautista y guardián
baron un reloj, una billetera y una chompa e) Flautista y cestero
(no necesariamente en ese orden). Se sabe que
Lolo utilizó el artículo que robó para abri- 14. En un club se encuentran cuatro deportistas cu-
garse, en cambio el artículo que robó Lalo se yos nombres son Juan, Mario, Luis y Jorge. Los
malogró con un golpe. Entonces; el reloj, la deportes que practican son natación, básquet,
billetera y la chompa fueron robados respec- fútbol y tenis. Cada uno juega sólo un deporte. El
tivamente por: nadador, que es primo de Juan, es cuñado de Mario
a) Lula, Lolo, Lalo b) Lalo, Lula, Lolo y además es el más joven del grupo. Luis que es el
c) Lalo, Lolo, Lula d) Lula, Lalo, Lolo de más edad, es vecino del basquetbolista quien a
e) Lolo, Lalo, Lula su vez es un mujeriego empedernido; Juan que es
sumamente tímido con las mujeres es 10 años me-
11. Danko, Koki y Pipo son tres amigos que tienen nor que el tenista. ¿Quién practica básquet?
tres perros cuyos nombres son Danko, Koki y a) Juan b) Mario c) Luis
Pipo, aunque no necesariamente en ese orden, d) Jorge e) Faltan datos
además, se sabe lo siguiente: ningún perro tiene
15. La señora Carmela y sus hijas Rosa y Liliana fue-
nombre de su dueño. El perro de Danko tiene el
rón a almorzar al restaurant “HOLLYWOOD”.
mismo nombre que el dueño de Koki. ¿Cómo se
Cada una de ellas pidió un plato, una comió car-
llama el perro de Koki?
ne de res, otra de pollo y la otra de pescado; además
a) Danko b) Koki c) Konde
pidieron un jugo, una de ellas de papaya, otra de piña
d) Pipo e) Koku
y la otra de manzana. Se sabe que: Liliana pidió cevi-
12. Cinco amigos: María, Luisa, Irene, Lenny y Carla che, Rosa no pidió lomo saltado; quien comió po-
pertenecen al equipo olímpico en los siguientes llo, tomó jugo de papaya. A Carmela le dió sueño
deportes: gimnasio, básquet, pin-pong, vóley y después de tomar su jugo. Entonces es cierto que:
natación (no necesariamente en ese mismo or- I. Carmela comió lomo saltado y tomó jugo
den). Además: de piña.
 Carla participó en vóley. II. Rosa tomó jugo de papaya.
 María no es basquetbolista.
III.Quien comió ceviche tomó jugo de piña.
 Mientras la gimnasta participaba, Irene y
a) Solo I b) Solo II c) I y II
Lenny observaban a la voleibolista. d) II y III e) Todos

Raz. Matemático 128 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 275 15/01/2020 12:10:40 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO a) Ingeniero b) Carpintero
c) Mecánico d) Electricista
1. Tres amigos: Alberto, Boris y Carlos comentan e) Soldador
acerca del equipo del cual son hinchas (“U”, Cris-
tal y Alianza). 4. Las hermanas Rosa, Juana y Roberta van de com-
YY Alberto dice: “No soy hincha de Alianza ni de pras y deciden comprar el mismo modelo de vesti-
Cristal”. do en distintos colores: rojo, azul y verde; no nece-
YY Carlos dice: “Me gustaría que mi equipo tu- sariamente en ese orden. Juana dice: “el verde no
viera una camiseta como la de Alianza”. va con mis zapatos”, Rosa indica que el azul la hace
Si el más inteligente es hincha de Alianza, ¿quién ver más delgada. Entonces, podemos decir que:
es este? a) Rosa lleva el vestido rojo.
a) Albert b) Boris c) Carlos b) Roberta lleva el vestido verde.
d) Alianza e) Cristal c) Juana lleva el vestido verde.
d) Roberta lleva el vestido rojo.
2. Tres profesores de la academia: Pablo, Joseph y e) Rosa lleva el vestido verde.
Jeann Pierre tienen “a”, “b” y “c” libros no necesa-
riamente en ese orden; si: 5. Rosa, María, Eva y Elsa tienen las profesiones de
YY Joseph le dice al que tienen “b” libros que el enfermera, abogada, profesora y psicóloga, no ne-
otro tiene “a” libros. cesariamente en ese orden. Si cada una tiene una
YY Jeann Pierre le dice al que tiene “a” libros que sola profesión y además, se sabe que:
tiene sed. YY María no es psicóloga
¿Cuántos libros tienen cada uno de ellos en el or- YY Elsa y la abogada son amigas de María.
den que han sido mencionados? YY Risa es enfermera
a) a, b, c b) c, b, a c) a, c, b ¿Quiénes son la profesora y la abogada respecti-
d) c, a, b e) b, c, a vamente?
a) María y Elsa b) Elsa y María
NIVEL INTERMEDIO c) Eva y María d) Elsa y Eva
e) Eva y María
3. Alfredo, Beto, Carlos y Diego son mecánico, elec-
tricista, soldador y carpintero; llevan uniforme 6. Tres amigas, Carmen, Fátima y Milagros, comen-
blanco, amarillo, rojo y azul. Además: tan sobre el color de polo que llevan puesto.
YY El mecánico derrotó a Beto en sapo. YY Carmen: Mi polo no es rojo ni azul como los
YY Carlos y el soldador juegan a menudo Bingo de ustedes .
con los hombres de rojo y azul. YY Milagros: Me gustaría tener un polo verde
YY Alfredo y el carpintero tienen envidia del como el tuyo.
hombre de uniforme azul, quien no es elec- YY Fátima: Me gustaría mi polo rojo.
tricista. ¿Qué color de polo tiene Fátima?
YY El electricista usa uniforme blanco. a) verde b) azul c) negro
¿Qué oficio tiene Carlos? d) blanco e) rojo

Raz. Matemático 129 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7. Sandra, Benny y Freddy son tres hermanos que NIVEL AVANZADO


tienen tres gatos. Estos tienen los nombres de sus
dueños, aunque no necesariamente en ese orden. 9. A Mery, Ana, Mimi y Lola le dicen: la rubia, la
Si se sabe que: colorada, la pintada y la negra, aunque ninguna
YY Ningún gato tiene el nombre de su dueño. en ese orden.
YY El gato de Sandra tiene el mismo nombre que I. La pintada le dice a Lola que la colorada está
el dueño de “Benny”. sin tacos.
¿Quién es el dueño de “Sandra”? y ¿cómo se llama II. Ana, la negra, es amiga de la rubia.
el gato de Sandra? ¿Quién es la rubia?
a) Sandra - “Benny” b) Freddy - “Benny” a) Mery b) Ana c) Lola
c) Sandra - “Freddy” d) Benny - “Freddy” d) Mimi e) Bety
e) Freddy - “Freddy”
10. Cuatro amigos, Gustavo, Alberto, César y Rober-
8. Hay 3 ciudades cuyos nombres son Pomacocha, to, practican un deporte diferente cada uno:
Lauribamba y Tantamarca; cada una tiene un cli- I. Gustavo quisiera jugar tenis e lugar de fútbol.
ma particular. En una hace mucho frío, en otra II. Alberto le pide prestadas las paletas de fron-
hace mucho calor y en otra siempre llueve. Se tón a Roberto.
sabe que en Lauribamba hay unas playas bellísi- III. César nunca fue buen nadador.
mas; casi no hay vegetación en Pomacocha. En- ¿Qué deporte practica Alberto?
tonces, es cierto que: a) Fronton b) Fútbol
a) En Pomacocha no hace frío. c) Tenis d) Natación
b) En Lauribamba llueve mucho. e) Karate
c) En Tantamarca no hace calor.
d) En Pomacocha hace frío.
e) Más de una es correcta.

Claves
01. b 06. e
02. c 07. d
03. d 08. e
04. b 09. c
05. a 10. a

Raz. Matemático 130 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6 Cuadros Mágicos
CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN Cuadrado mágico que tenga un número im-


par de casillas por lado (método de la alitas
Un cuadrado mágico consiste en una distribución o rombo)
de números en filas y columnas, formando un
Para poder hacerlo, necesitamos agregar más casillas
cuadrado; de tal manera que los números de
cada fila, columna y diagonal sumen lo mismo. al cuadrado, con la finalidad de dejarlo como un
Los cuadrados mágicos, tradicionalmente, se rombo (como se muestra en la figura). Para llenar
forman con números enteros. con números las casillas, se empieza desde una de las
esquinas de la figura, empezando desde el número
1, y se sigue de manera oblicua. Luego se traslada
Veamos algunos métodos para la construcción de los los números de las esquinas del rombo a las casillas
cuadrados mágicos. vacías que hay al lado del cuadrado.

Ejemplos.
Cuadrado mágico de 3 x 3
3
2 6 2 7 6
Se comienza desde una
1 5 9 9 5 1
de las esquinas.
4 8 4 3 8
7
Se sigue de manera
oblicua.

Cuadrado mágico de 5 x 5

5
4 10
3 9 15 3 16 9 22 15
2 8 14 20 20 8 21 14 2
Se comienza desde
1 7 13 19 25 7 25 13 1 19
una de las esquinas.
6 12 18 24 24 12 5 18 6
11 17 23 11 4 17 10 23
16 22
21

Raz. Matemático 131 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 276 15/01/2020 12:10:41 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

Cuadrado mágico cuyo número par de casi- Los números no «tocados» por la X quedarán en
llas por lado (método de la X) las casillas en que se encuentran, mientras que los
Para hacerlo, dibuja un cuadrado y coloca los «tocados» por la X serán movidos. La forma de
números comenzando por el 1 en su orden natural, hacer ese movimiento es «simetrizar» con respecto
desde arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha, al centro del cuadrado total los números «tocados»
como se escribe en español. Luego, debes trazar o, lo que es igual, invertir el orden en que han sido
las diagonales principales que formarán una X. colocados en el cuadrado.

Ejemplo.
Cuadrado mágico de 4 x 4

1 2 3 4 16 2 3 13 16 2 3 13
5 6 7 8 5 6 7 8 5 11 10 8
9 10 11 12 9 10 11 12 9 7 6 12
13 14 15 16 4 14 15 1 4 14 15 1

Nota
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda el sudoku como entretenimiento «solitario». Como es
sabido, un sudoku es, en su formato más habitual, un cuadro de nueve filas y nueve columnas (9 × 9), sub-
dividido a su vez en nueve cuadros menores de 3 × 3, que debe ser completado con los dígitos del 1 al 9, de
forma que no se repita la misma cifra en ninguna columna, en ninguna fila y en ningún recuadro menor.
Posterior a la aparición de sudoku, el kenken se ha presentado muchas veces como su sucesor, para
resolver el rompecabezas se necesita un nivel de aritmética básico. Algunas cuadrículas solo se usan
adiciones, otras adiciones y sustracciones, y las más complejas aplican las cuatro operaciones.
El tamaño de la cuadrícula también puede ser desde 3 × 3 (la más pequeña) hasta 9 × 9 (la más grande).
Al igual que el sudoku, el objetivo es rellenar las cuadrículas con los números de forma tal que ninguno
se repita en ninguna línea o columna. Si el cuadrado es de 4 × 4 se usarán los números del 1 al 4; si es
de 5 × 5 se usaran los números del 1 al 5, y así sucesivamente. Cada grupo de casillas delimitado por
un trazo grueso (caja) debe tratarse como una ecuación matemática. Trabaje de atrás hacia delante
para dilucidar qué dígitos pueden combinarse para lograr el número objetivo (ubicado en la esquina
superior izquierda) usando la operación matemática que se indica. Por ejemplo: 24× es la abreviación
de “¿Qué números, cuando son multiplicados, da igual a 24?”

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 2. Completar el siguiente cuadrado mágico y dé
como respuesta las suma de los números ubica-
1. Completar el siguiente cuadrado mágico y dé dos en los casilleros en blanco.
como respuesta las suma de los números ubica- a) 36
dos en las esquinas.
b) 14 6 5 11 8
a) 16
b) 14 7 13 3
c) 43
c) 13 2 4 6 9 7
d) 15
d) 15
0 15
e) 17 e) 17

Raz. Matemático 132 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 277 15/01/2020 12:10:41 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

3. Complete el sudoku y halle el producto de todos


3 C
los números ubicados en los casilleros en blanco.
D 2
3 4 1
B 4
2
4 A
2
Calcula el valor de “A x B + C x D”
1 4 3
a) 16 b) 10
a) 360 b) 576 c) 12 d) 15
c) 260 d) 144 e) 20
e) 288
9. Construya un cuadrado mágico de 4 × 4 con los
4. Complete el siguiente kenken y dé como respues- números consecutivos de 4 al 19 y dé como resul-
ta el valor la suma de los números ubicados en las tado la suma mágica.
esquinas del cuadrado. a) 46 b) 18
a) 6 c) 50 d) 24
2– 1–
e) 36
b) 8
3+ 2
c) 9 10. Resuelva el kenken e indique la suma de los nú-
d) 10 2– meros ubicados en los extremos del cuadrado.
e) 7 5+ 6+ 3

NIVEL INTERMEDIO 2 4+ 5+

5+

5. Construya un cuadrado mágico de 3 × 3 con los 9


4+ 6+
primeros números pares y dé como resultado la
suma mágica.
a) 16 b) 14 c) 13 a) 15 b) 10 c) 12
d) 30 e) 17 d) 4 e) 9

6. Construya un cuadrado mágico de 3 × 3 con los 9 11. Dado el siguiente cuadrado mágico, cuya suma
primeros números impares y dé como resultado mágica es 27.
la suma mágica. 2b b 5a
a) 36 b) 24
4b 3a c
c) 27 d) 11
e) 13 a 7c 5c

7. Completa el siguiente cuadrado mágico y calcula Calcula el valor de “a + b + c”.


el valor de “A + C – B” a) 13 b) 9
a) 6 c) 20 d) 16
b) 3 9 14 e) 21
c) 7 B 8 C 12. Completa el cuadrado mágico con los números 4,
d) 5 6, 8, 10,..., 34 y calcule el valor de “A + B + C”
2 A
e) 16
4 30
8. En el siguiente sudoku de 4 × 4, llena todas las A B
casillas, usando los números consecutivos del 1
al 4, de modo que no se repitan los números en
ninguna fila, columna ni cuadrantal (cuadrados C
de 2 × 2).

Raz. Matemático 133 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 278 15/01/2020 12:10:41 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 34 b) 40 c) 20 1 75× 2÷ 1–
d) 50 e) 45
10+

NIVEL AVANZADO 6+ 10+

13. Completa el sudoku, de 6 × 6, con los números 13+ 2–

consecutivos del 1 al 6 y calcule “A x B x C”. 3–

2 A 3
a) 4 b) 3 c) 6
1 2 4 d) 8 e) 7
1 3 C
15. A Pablito y Joseph se les indica que construyan
B 6 1
dos cuadrados mágicos de orden 4 × 4. Uno con
4 1 3 los primeros números pares positivos y al otro con
3 2 los primeros números impares positivos respecti-
vamente, de la tal manera que el cuadrado tenga
a) 64 b) 38 c) 36 menor suma mágica pierde y debe pagar al otro el
d) 84 e) 72 equivalente en soles de la suma mágica que obtuvo
el ganador. ¿Quién perdió y cuánto es lo que pagó?
14. Complete el siguiente kenken y calcule la suma de los a) Joseph - 64 d) Joseph - 68
números ubicados en los vértices del cuadrado. b) Pablito - 64 e) Pablito - 68
c) Joseph - 62

Raz. Matemático 134 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO

1. Complete el siguiente cuadrado mágico y dé m


como respuesta la suma de los números ubicados
en las esquinas.

5 a) 15 b) 21 c) 27
d) 30 e) 24
1
5. Construya un cuadrado mágico de 5 × 5 con los
10 –3
25 primeros números positivos y dé como resul-
a) 6 b) 4 c) 3 tado la suma mágica.
d) 5 e) 7 a) 65 b) 146 c) 121
d) 100 e) 120
2. Complete el siguiente kenken y dé como respues-
ta la suma de los números ubicados en las esqui- 6. Complete el siguiente kenken y calcule la suma
nas del cuadrado. de los números ubicados en los cuatro casilleros
centrales del cuadrado.
4+ 5+
5+ 6+ 3
3+
2 4+ 5+
5+ 1
5+

a) 9 b) 8 c) 3
4+ 6+
d) 6 e) 7

NIVEL INTERMEDIO a) 11 b) 8 c) 10
d) 7 e) 9
3. Construya un cuadrado mágico de 3 × 3 con los 9
primeros números positivos múltiplos de 4, y dé 7. Construya un cuadrado mágico de 4 × 4 con los
como resultado la suma mágica. números consecutivos de 25 al 40 y dé como re-
a) 36 b) 46 c) 40 sultado la suma mágica.
d) 60 e) 50 a) 160 b) 180 c) 130
d) 140 e) 136
4. En el siguiente cuadro, escriba los números del 3
al 11 sin que alguno se repita, de tal manera que 8. Construya un cuadrado mágico de 4 × 4 con los
la suma de los tres números que forman filas, co- primeros números positivos múltiplos de 7 y dé
lumnas y diagonales sea la misma. Halle el valor como resultado la suma de los números ubicados
de la suma mágica. en la tercera fila.

Raz. Matemático 135 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 228 b) 238 c) 338 10. Completar el siguiente cuadrado mágico y de


d) 240 e) 316 como respuesta x+y
a) 15
NIVEL AVANZADO b) 26 x 12
c) 17
18
9. Complete el sudoku y halle el producto de los nú- d) 38
meros ubicados en las esquinas del cuadrado. e) 20 y 16
3 1
5 6 3 2
Claves
5 4 2 3
2 6 4 5 01. b 06. e
1 2 4 5 02. e 07. c
03. d 08. b
4 1
04. b 09. a
a) 288 b) 280 c) 388 05. a 10. e
d) 488 e) 480

Raz. Matemático 136 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Conteo de Figuras
CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN Solución:
Casos particulares: Para n = 1
Mecanismo que consiste en determinar la máxima Para n = 2
cantidad de figuras de cierto tipo, que se encuentran Para n = 3
presentes en una figura dada. Figura Número de triángulos

1 → 1
MÉTODOS DE CONTEO
1. Conteo Simple
Consiste en asignar números y/o letras a todas
las figuras simples, posteriormente se procede al → 3
conteo creciente y ordenado de figuras de un nú- 1 2
mero, al unir 2 números, al unir 3, etc.
Ejemplo
¿Cuántos cuadriláteros hay en la siguiente figura? → 6
1 2 3

Ley de Formación:
1 (para 1 espacio)
1+2 (para 2 espacios)
Solución: 1 + 2 + 3 (para 3 espacios)
Asignamos números a cada región simple. Luego para “n” espacios:
2 Número total de triángulos
1 3
6 4 n(n + 1)
5 1+2+3+…+n=
2
 De 1 número: ninguno Este método nos sirve para contar también “seg-
 De 2 números: 12; 23; 34; 45; 56; 61 mentos”, “cuadriláteros”, “ángulos agudos”, “sectores
 De 3 números: 123; 234; 345; 456; 561; 612 circulares”, “hexágonos”, “trapecios”, “letras”, etc.
Total de cuadriláteros: 0 + 6 + 6 = 12

2. Conteo Mediante Inducción (Fórmula) Advertencia pre


Consiste en analizar casos particulares a la figu-
ra dada (figuras análogas), tratando de encontrar m
m
una ley de formación coherente, para luego poder
generalizar (encontrar la fórmula).
3
Ejemplo 3 2
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? 2 1
1 1 2 3 n
1 2 3 n
Número de triángulos Número de triángulos
m.n (m+n) n(n+1) 
 . m
2  2 
1 2 3 ...... n

Raz. Matemático 137 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Número total de cuadriláteros Número total de paralelepípedos

........................... 1
........................... 2
........................... 3 n

.....
...........................
2 p
........................... ....
........................... n 1 .
2
1 2 3 4 m 1 2 ..... m1

n(n + 1) m(m + 1) Total de paralelepípedos =


Total de cuadriláteros = .
2 2 n(n + 1) m(m + 1) p(p + 1)
. .
2 2 2
Número total de cuadrados
Número total de cubos
........................... 1
........................... 2
........................... 3
p
...........................

........................... .....
2 n
........................... n ....
1 .
1 2 3 4 m 2
1 2 ..... m1
Total de cuadrados = m.n + (m – 1)(n – 1) + … Total de cubos = m.n.p + (m – 1)(n – 1)(p – 1) +…
hasta que uno de los dos números sea 1. hasta que uno de los tres números sea 1.

Verificando el aprendizaje
NIVEL BÁSICO 3. ¿Cuántos segmentos hay en la siguiente figura?

1. Hallar el número total de triángulos en:


a) 10
b) 11
c) 12
a) 28 b) 60 c) 88
d) 13
d) 68 e) 36
e) 14
4. Hallar el número de triángulos en:
2. Indicar la cantidad de cuadriláteros en:

1 2 3 ..... 23 24
a) 10 b) 11 c) 12 a) 120 b) 150 c) 180
d) 13 e) 14 d) 300 e) 240

Raz. Matemático 138 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 281 15/01/2020 12:10:42 p.m.


I.E.P. ALAS PERUANAS

NIVEL INTERMEDIO 11. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?


a) 32
5. Calcular la diferencia entre el número total de b) 33
hexágonos y número total de pentágonos existen-
c) 36
tes en la siguiente figura.
d) 31
a) 8
e) 108
b) 9
c) 10 12. Cuántos cuadriláteros que no son cuadrados se
d) 11 pueden hallar en:
e) 12 1 2 3 4 5 6 7 8
6. Hallar la cantidad de triángulos en: 2
a) 20 3
b) 15 4
c) 80 5
d) 30 a) 330 b) 440 c) 450
d) 370 e) 480
e) 60

7. Hallar el total de triángulos. NIVEL AVANZADO


a) 30
13. Determine el número de triángulos en:
b) 36
a) 40
c) 60
b) 80
d) 48
c) 650
e) 50
d) 95
8. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? e) 38
a) 18
b) 11 14. En la figura hallar la diferencia entre el número
total de cuadriláteros y el número total de trián-
c) 21 gulos que se cuentan.
d) 35 a) 75
e) 34 b) 150
9. Hallar la cantidad de cuadriláteros en: c) 80
a) 140 d) 160
b) 180 e) 170
c) 280
15. ¿Cuántos paralelepídos que no son cubos se pue-
d) 35
den contar como máximo en la figura?
e) 34

10. Hallar la cantidad total de segmentos que se ob-


servan en:
a) 125
b) 35
c) 175
d) 70 a) 1150 b) 1100 c) 1478
e) 108 d) 480 e) 1456

Raz. Matemático 139 3ro. Secundaria – I Bimestre

RM 3ro Bimestre.indb 282


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tarea Domiciliaria

Tarea
NIVEL BÁSICO 5. Hallar el total de triángulos en:
a) 14
1. Hallar el número total de ángulos en:
b) 15
a) 10
c) 16
b) 15
d) 10
c) 20
e) 18
d) 25
e) 30 6. ¿Cuántos segmentos hay en la siguiente figura?
a) 15
2. Hallar el número de cuadriláteros en:
b) 21
a) 7
c) 37
b) 14
d) 30
c) 21
e) 24
d) 28
e) 35 7. ¿Cuántos cuadrados hay en la figura?
a) 19
NIVEL INTERMEDIO b) 15
c) 28
3. ¿Cuántos segmentos hay en la figura mostrada?
d) 30
a) 22 e) 32
b) 23
c) 24 8. ¿Cuántos cuadriláteros que no son cuadrados hay
en la figura?
d) 17
a) 162
e) 15 b) 180
c) 110
4. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?:
d) 140
a) 30
e) 136
b) 36
c) 39 NIVEL AVANZADO
d) 40
9. Calcule la cantidad de cubos que hay en la si-
e) 42 guiente imagen:

Raz. Matemático 140 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) 290
b) 280
Claves
c) 400
01. b 06. c
d) 390 02. c 07. e
e) 300 03. d 08. c
04. d 09. a
10. Se tiene un cubo compacto como se muestra en la
05. d 10. e
imagen, ¿cuántos paralelepípedos más qué cubos
se pueden contar?

a) 700 b) 800 c) 780


d) 850 e) 900

Raz. Matemático 141 3ro. Secundaria – I Bimestre


Guía de Ciencias

CIENCIA Y
TECNOLOGÍA 3
Guía de Ciencias

anatomía 3
I.E.P. ALAS PERUANAS

1
CAPÍTULO
Ciencia y Conocimiento

En este capítulo aprenderemos ...

• A reconocer a la ciencia como base del desarrollo humano.


• A identificar los tipos de ciencias y valorar su importancia.
• A aplicar el método científico en los diferentes fenómenos naturales.

M arco Teórico
I. CIENCIA cumple un papel secundario subordinado, a los
Se denomina “ciencia” a un conjunto de cono- sentimientos y sensaciones.
cimientos ordenados, sintetizados y comprobables,
que permiten explicar y comprender las causas de 3. Sistematicidad: La ciencia es sistemática, or-
los fenómenos naturales. ganizada en sus búsquedas y en sus resultados.
Se preocupa por construir sistemas de ideas orga-
El conocimiento científico y sus característica. nizadas coherentemente y de incluir todo cono-
La ciencia es una de las actividades que el hombre cimiento parcial en conjuntos más amplios.
realiza, un conjunto de acciones encaminadas y di-
rigidas hacia determinado fin, que es el de obtener 4. Generalidad: La preocupación científica no es
un conocimiento verificable sobre los hechos que lo tanto ahondar y completar el conocimiento de un
rodean. solo objeto individual, sino lograr que cada cono-
cimiento parcial sirva como puente para alcanzar
Otras cualidades especificas de la ciencia, que per- una comprensión de mayor alcance.
miten distinguirlas del pensar cotidiano y de otras
formas de conocimiento son: 5. Falibilidad: La ciencia es uno de los pocos siste-
mas elaborados por el hombre donde se reconoce
1. Objetividad: Se intenta obtener un conocimiento explícitamente la propia posiblidad de equivo-
con la realidad del objeto, que lo describa o expli- cación, de cometer errores. En esta conciencia de
que tal cual es y no como desearíamos que fuese. sus limitaciones, es donde reside la verdadera ca-
Lo contrario es subjetividad, las ideas que nacen pacidad para autocorregirse y superarse.
del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para
poder luchar contra la subjetividad, es preciso CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
que nuestros conocimientos puedan ser verifica- 1. Por el aspecto de la realidad: El marxismo
dos por otros. divide a la realidad en tres niveles: la naturale-
za, la sociedad y elmpensamiento Kedrov que es
2. Racionalidad: La ciencia utiliza la razón como partícipe de esta corriente afirma que la ciencia
rama esencial para llegar a sus resultados. Los tambiénn tiene tres divisiones: Las ciencias na-
científicos trabajan en lo posible con conceptos, turales, ciencias sociales y ciencias del pensam-
juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, iento.
imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a
la ciencia de la religión y de todos los sistemas 2. Por el carácter del objeto de estudio: Es decir
donde aparecen elementos no racionales o donde si se trata de que el objeto de estudio sean entes
se apela a principios explicativos extra o sobre- concretos. Esta clasificación la promociona Ma-
naturales; y la separa también del arte donde rio Bunge. la ciencia se divide en dos: ciencias

Anatomía 146 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

formales que trata entes ideales, demostrables, cumple las dos primeras funciones de la ciencia.
de validez a priori y de carácter racional y por es decir descripción y ecplicación.
otro lado las ciencias fácticas, que estudia entes Ejemplo: Física, Química, Biología, etc.
materiales, verificables de validez a posteriori y
de carácter empírico - sensorial. b) Aplicadas: Se encargan de dar el uso cocreto
a diversos aspectos de la realidad, cumple las dos
3. Por el criterio de funciones: De acuerdo a esta últimas funciones de la ciencia, es decir predic-
clasificación las ciencias se dividen en: ción y aplicación científica.
Ejemplo: Matemática y Lógica.
a) Puras: Se encargan de desarrollar al pro-
pio conocimiento, elaborar o modificar teorías,

Ciencias abstractas, ideales o


formales

PURA APLICADAS

Matemática Computación
Lógica Estadística

CIENCIAS REALES

NATURALES SOCIALES

PURAS APLICADAS PURAS APLICADAS


Física Ing. Mecánica Sociología Trabajo Social
Astronomía Ing. Electrónica Antropología Demografía
Óptica Ing. Civil Arqueología Economía política
Mecánica
Química Ing. Química Historia Lingüística
Economía Ciencias de la
Biología Medicina Comunicación
Zoología Farmacia Derecho
Botánica Ing. Agraria Educación
Genética Biotecnología
Bioquímica Ing. Geológica
Ing. de Minas
Geología
Gografía

Anatomía 147 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

I. CONOCIMIENTO
Se denomina conocimiento a un conjunto de no- ca y le asigna conceptos, juicios o razonamiento
ciones y saberes que se tiene acerca de una realidad
o de un objeto. Existen dos clases de conocimien- 4. Lenguaje: Es el medio de expresión del pensa-
tos: empírico y científico. miento.
1. Conocimiento empírico TIPOS DE CONOCIMIENTO
Llamado también “cotidiano”. Es aquel cono- 1. Por la forma de adquirir (origen)
cimiento que se aprende día tras día como * Sensorial: Aquel conocimiento que proviene
producto de nuestra experiencia con el mundo de nuestros sentidos.
que nos rodea. Ejemplo: La bandera de Colombia es de color
rojo, amarillo y azul.
2. Conocimiento científico
Llamado también “racional”. Es aquel cono- * Racional: Basado en juicios y conceptos que
cimiento que se aprende de los libros, revistas, explican la realidad.
conferencias, etc., o al llevar a cabo estudios Ejemplo: La raíz cuadrada de 625 es igual 25.
superiores sobre una materia en especial. Este
conocimiento si pretende averiguar las causas * Científico: Es el conocimiento más riguroso
y los efectos de los fenómenos observados, y exacto que tiene el conocimiento humano,
para ello se vale de la investigación, el análisis, organizado y sistematizado que describe algún
la experimentación y la explicación racional y aspecto de la realidad. Sus características son:
objetiva de tales causas y efectos: conocer que metódico, claro, sistemático, coherente, preciso,
la vida se forma de la unión de un esperma- contrastable, objetivo, predictivo, autocorreg-
tozoide con un óvulo, lo cual se lleva a cabo ible, universal y relativamente invariable.
en un órgano femenino llamado trompa de Fa-
lopio, dicha unión origina una célula llamada III. EL MÉTODO CIENTÍFICO
cigoto, que luego da origen al embrión y, final- Se denomina Método Científico a un conjunto de
mente, al feto. técnicas y procedimientos que permiten estudiar,
comprender y explicar las causas y efectos de un
fenómeno natural. Mediante el uso adecuado de este
método, la Biología investiga acerca de los fenóme
os biológicos y obtiene nuevos conocimientos.

Etapas del Método Científico


Son las siguientes:

1. Observación
En esta etapa se registran todos los datos posi-
bles del fenómeno que será estudiado, para ello,
el investigador se vale de sus sentidos (vista,
olfato, oído, etc.) o se apoya en instrumentos
como: microscopios, lupas, termómetros, cáma-
ras fotográficas, etc.
Luego del registro de datos, el investigador es-
Las ciencias dan nuevas expectativas de vida para tará en condiciones de plantearse un problema
la humanidad. en relación a lo observado y a buscar la solu-
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO ción.
1. Sujeto cognoscible: Es el ente que conoce, en este
caso el hombre es el único que puede conocer el 2. Hipótesis
mundo que le rodea (la realidad objetiva) En esta etapa, el investigador propone una posi-
ble respuesta o solución al problema planteado.
2. Sujeto cognoscente: Es todo aquello que puede La hipótesis es una idea que tiene que ser
llegar a ser conocido. sometida a prueba para demostrar su validez.
Toda hipótesis pretende dar una explicación
3. Pensamiento: Donde se refleja la realidad objeti- acerca de las causas que originan un fenómeno.
va, se hace la abstracción de la realidad, la identifi-

Anatomía 148 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3. Experimentación mentación, de tal modo que comprueba la vera-


En esta etapa, el investigador realiza una serie cidad o falsedad de su hipótesis.
de actividades necesarias para comprobar su
hipótesis. Se realiza las veces que sea necesario. 5. Generalización
Puede hacerse en un laboratorio o en el campo. En esta etapa, el investigador da a conocer que su
hipótesis ha adquirido amplia validez, ya que se
4. Conclusiones apoya en conclusiones de muchos experimentos.
En esta etapa, el investigador analiza e inter- De esta manera, las hipótesis comprobadas se
preta los resultados obtenidos en la experi- convierten en leyes y las leyes sistemáticamente
organizadas sirven para construir teorías.

P RAXIS BÁSICO

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una cien-


4. Uno de los pasos del Método Científico es la
cia abstracta y pura?
observación, que consiste en:
a) Química
a) Probar la validez de una hipótesis.
b) Geología
b) Recolectar datos del fenómeno a estudiar.
c) Lógica
c) Elaborar una teoría científica.
d) Sociología
d) Proponer nuevas leyes.
e) Arqueología
e) Analizar los resultados del estudio realizado.
2. Se afirma que el conocimiento científico es ver-
5. Es el paso del método científico para comprobar
ificable porque:
la hipótesis
a) Está sujeto a correcciones periódicas.
a) Observación
b) Sus hipótesis pueden ser comprobadas.
b) Hipótesis
c) Resulta de la observación directa del fenó-
c) Justificación
meno estudiado.
d) Problema
d) No está libre de error.
e) Experimentación
e) Sus hipótesis son consideradas como verdad
absoluta.

3. ¿Qué paso del método científico permite esta-


blecer una posible explicación sobre las causas
de un fenómeno?
a) Observación
b) Generalización
c) Experimentación
d) Formulación de hipótesis
e) Análisis de resultados

P RAXIS AVANZADO

1. Coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda


a) La ciencia permite averiguar las causas de los fenómenos naturales. ( )
b) Todo conocimiento científico debe ser demostrable y está sujeto a revisiones. ( )
c) El conocimiento empírico se aprende en la vida cotidiana. ( )
d) La matemática es una ciencia real, natural y aplicada. ( )
e) La medicina es una ciencia abstracta. ( )
f) Jean Lamarck introdujo la palabra biología en el lenguaje científico. ( )

Anatomía 149 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2. Relaciona:
a) Teoría ( ) Posible respuesta acerca de las causas de un fenómeno.
b) Hipótesis ( ) Conjunto de leyes
c) Experimentación ( ) Reproducción del fenómeno para comprobar la validez de la hipótesis
d) Observación ( ) Interpretación de lo experimentado
e) Conclusión ( ) Captación de un fenómeno natural
f) Generalización ( ) Puede dar a conocer las leyes.

2. Completa:
a) Se denomina conocimiento científico a: ________________________________________________
b) La experimentación consiste en: ______________________________________________________
c) Se dice que el conocimiento científico es objetivo porque: __________________________________
d) El conocimiento empírico se basa en: _________________________________________________
e) Las ciencias abstractas son también llamadas: ___________________________________________

3. Correlaciona:
I. Ciencia abstracta ( ) Astronomía
( ) Antropología
II. Ciencias Naturales ( ) Lógica
( ) Bioquímica
III. Ciencias Sociales ( ) Arqueología
( )Matemáticas

4. Responda brevemente:
a) ¿Qué es el conocimiento?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

b)¿Qué es la ciencia?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

c) ¿Qué es el Método Científico?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

d) ¿Qué es el conocimiento empírico?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. Los estudios cientÍficos permiten mejorar las 6. El (la) _________________ es un conjunto de


características genéticas de plantas y animales, técnicas y procedimientos que permiten estu-
mediante la ingeniería genética, ejemplo: diar, comprender y explicar las causas y efectos
a) Evitar plantas con alteraciones de un fenómeno natural.
b) Crear alimentos transgénicos a) Conocimiento científico
c) Curar síndromes b) Conocimiento empírico
d) Vacunas contra la polio c) Método científico
e) Utilizar la uña de gato d) Ciencia pura
e) Ciencia aplicada

Anatomía 150 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

8. “Es la etapa en la que el investigador da a


7. La ciencia pura produce:
conocer que su hipótesis ha adquirido am-
a) Sustancias químicas
plia validez, ya que se apoya en conclusiones
b) Nuevos conocimientos
de muchos experimentos”, esto se refiere:
c) Aplicaciones de conocimientos
a) Hipótesis
d) Nuevos seres vivos
b) Conclusión
e) El conocimiento
c) Observación
d) Generalización
e) Experimentación

9. ¿En qué se basa el conocimiento científico?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

10. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


a) Los conocimientos empíricos se aprenden de los libros, revistas etc. ( )
b) La ciencia se dedica a analizar todo fenómeno natural. ( )
c) En la experimentación se interpretan todos los fenómenos. ( )
d) La observación no es necesaria para la ciencia. ( )
e) Las leyes debidamente sistematizadas permiten la construcción de teorías. ( )
f) En las conclusiones el investigador registra los datos.

R ETO PRAXIS
1. ¿Cómo influyen las investigaciones biológicas en el desarrollo de la humanidad? Dé 2 ejemplos,
2. Elabora un cuadro de diferencias de los elementos del conocimiento.
3.

Anatomía 151 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Anatomía
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A reconocer la topografía del cuerpo humano y los planos de estudio del mismo.
• Aexplicar la participación del hombre en el estudio de su propio cuerpo.
• A conocer los niveles de orgavización estructural del cuerpo humano.

M arco Teórico
• HAMPI CAMAYOC (médico inca) ccamascas (mé-
I. DEFINICIÓN
dico del pueblo.
Es la ciencia que estudia la forma, estructura, posición
y relaciones de los diferentes órganos que constituyen el
III. CIENCIAS RELACIONADAS
ser humano. La Anatomía presenta ramas como, por
• Fisiología
ejemplo, la Histología, que con la ayuda del microscopio
• Citología
estudia los tejidos , mientras que la Fisiología estudia las
• Histología
funciones de nuestro organismo.
• Genética
• Embriología
II. HISTORIA
• Bioquímica
Los primeros trabajos se realizaron en ele antiguoa
• Biosfísica
Egipto, posteriormente se trasladaron a Grecia.
• Patología
• Teratología
• HIPÓCRATES, es considerado “Padre de la medi-
• Filogenia
cina”
• Antropología
• ARISTÓTELES, fundador de “Anatomía compara-
• Psiquiatría
da”
• Psicología
• HERODITO, “Padre de la anatomía”
• ERASISTRATO, “Padre de la fisiología”
III. CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
• CLAUDIO GALENO, creó la “Filosofía médica” se le
1. Anatomía microscópica: Se encarga del estudio de
denomina “Príncipe de los médicos”.
estructuras con ayuda del miscroscopio.
• Durante la EDAD MEDIA los árabes crearon su me-
• Citología
dicina (AVICENA)
• Histología
• ANDRÉS VESALIO, en el siglo XVI echa a tierra la
tradicción anatómica de Galeno.
2. Anatomía macroscópica: Estudia las estructuras
• PARACELSO, introduce la química a la medicina.
que se pueden examinar a simple vista
• MIGUEL SERVAT, completa el estudio de la circula-
ción mayor.
Anatomía descriptiva: Se encarga de estudiar apa-
• MARCELO MALPIGHI, crea la “Anatomía micros-
ratos, sistemas y órganos.
cópica”.
• BATISTA MORGAGNI, funda la “Anatomía patoló-
Anatomía topográfica: Imaginariamente, para el
gica”.
mejor estudio de el cuerpo humano lo divide en
• AYUVEDA (India), distingue siete elementos orgá-
regiones o segmentos.
nicos: quilo, sangre, carne, grasa, hueso, medula y
esperma.

Anatomía 152 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

CLASIFICACIÓN

Anatomía Anatomía Anatomía


Radiológica Patológica Comparada
Estudia a los Estudia las Compara los
órganos en reposo alteraciones órganos o
o en movimiento macroscópicas y sistemas de los
utilizando rayos X. microscópicas de los mamíferos con
órganos el ser humano.
IV. PLANOS DE REFERENCIA DEL CUERPO b) Plano parasagital
HUMANO Cualquier plano vertical que pasa a través de un
Es la posición en la cual el sujeto se encuentra de pie, cuerpo u órgano de adelante hacia atrás y es paralelo
recto, y de frente al observador, con los brazos a ambos al plano medio.
lados del cuerpo y las palmas de las manos orientadas
hacia adelante. c) Plano coronal
Divide al cuerpo en parte ventral (anterior ) y dorsal
a) Plano medio o sagital (posterior).
Divide al cuerpo en dos partes iguales izquierda y
derecha , se distingue también el plano parasagital, d) Plano horizontal o transversal
que es paralelo al plano medio o sagital. Divide al cuerpo en parte inferior o caudal y parte
superior o cefálica.

Planos de referencia del cuerpo

1. Plano Sagital Medio


2. Plano Frontal o Coronal
3. Plano Horizontal o Transversal
4. Medial
5. Lateral
6. Cefálico
7. Caudal
8. Ventral
9. Dorsal
10. Proximal
11. Distal

V. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA * Posición intratorácica de la arteria subclavia


Se ocupa del estudio de una región específica del izquierda.
cuerpo. * Ramas colaterales de la aorta torácica descenden-
1. Topografía del tórax te
a) Mediastino: región media del tórax que separa * Conducto torácico, venas ácigos.
uno de otro. Presenta dos regiones pleuropulmonares. * Nervios neumogástricos.
• Límites * Ganglios peritraqueobronquiales.
* Adelante: Plastón esternocostal. * Ganglios mediastínicos posteriores.
* Atrás: Columna vertebral.
* Lateral: Pleuras y pulmones. b) Pleuropulmonar: regiones separadas por el me-
* Abajo: Diafragma diastino y que contiene a las pleuras y pulmones.
* Arriba: Base del cuello.

Anatomía 153 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2. Topografía abdominal
La topografía abdominal estudia las 9 regiones en los que suele ser dividido el abdomen y la ubicación de los diferentes
órganos en aquellas.
Estas regiones son:

1. Hipocondrio derecho: En esta región se localiza el hígado y las vías biliares.


2. Región epigástrica o epigastrio: Es la zona del estómago.
3. Hipocondrio izquierdo: Aquí se localiza el bazo.
4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecho: Es la región del colon
ascendente.
5. Región del mesogastrio o umbilical:
Región del intestino delgado.
6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo:
Es la región del colon descendente.
7. Fosa iliaca derecha o región inguinal
derecha: Es la región del ciego y apéndice.
8. Hipogastrio o región suprapúbica: Es la
región de la vejiga urinaria cuando está
llena.
9. Fosa iliaca izquierda o región inguinal
izquierda: Es la región del colon sigmoideo
o sigma.
A) y B) línea clavicular media.
C) línea subcostal.
D) línea transversal inferior o línea
intertubercular.

VI. ANATOMÍA DESCRIPTIVA • Endocrino: encargado de la comunicación hormo-


También conocida como anatomía sistemática, es el nal en nuestro cuerpo.
estudio de la morfología y la estructura del cuerpo
a través de los sistemas, órganos o aparatos que lo • Linfático: lo forman los capilares, vasos y ganglios
componen y que se analizan de forma indepen- linfáticos, así como la médula ósea, el timo y el bazo.
diente. En este estudio los sistemas se separan para
realizar el análisis de la zona de interés, centrándose • Inmune: encargado de la defensa del organismo
especialmente en describir sus formas más que sus contra agentes extraños.
funciones.
• Muscular: reúne la musculatura del cuerpo que nos
La anatomía descriptiva analiza los órganos según permite el movimiento.
los sistemas a los que pertenezca, por ello se pueden
estudiar los siguientes sistemas: • Óseo: agrupa los huesos que se constituyen como
la estructura de nuestro cuerpo.
• Nervioso: encargado de recoger, procesar y
transferir la información en nuestro cuerpo. • Integumentario: conformado por nuestra piel,
pelo y uñas.
• Circulatorio: conformado por el corazón, las
venas, las arterias y los vasos capilares.

Anatomía 154 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

VII. NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

Es el

6 nivel
superior,
es decir, el
organismo
completo, un individuo vivo.

5 Un aparato y sistema consiste en


varios órganos relacionados que

4
tienen una función común.
Conformado por los órganos.
Un órgano es una estructura formada por tejidos.
3 Comprende a los tejidos del cuerpo. Un tejido es la unión
de células similares que realizan una función.
2 Constituido por las células que conforman el organismo. Ejemplo:
neuronas, adipocitos, etc.
1 Es el nivel inferior, comprende a los bioelementos y biomoléculas esenciales para el
mantenimiento de la vida.

1. Nivel Químico 4. Nivel Orgánico


2. Nivel Celular 5. Nivel de Aparatos y Sistemas
3. Nivel Tisular 6. Nivel del Organismo

P RAXIS BÁSICO

1. El corazón se podría ubicar a nivel: 4. Identifica la alternatica correcta respecto a la


a) Químico posición anatómica.
b) Tisular a) Brazos extendidos hacia atrás.
c) Orgánico b) Mirada lateral.
d) Celular c) Punta de los pies hacia los costados.
e) Sistemas d) Cuerpo en posición de descanso.
e) Palmas de las manos hacia adelante.
2. El corazón y los vasos sanguíneos se podrían
ubicar a nivel: 5. Si diseccionamos el cerebro a lo largo de la
a) Químico posición de la cisura interhemisférica, ¿qué tipo
b) Tisular de corte se ha ejecutado?
c) Orgánico a) Parasagital
d) Celular b) Horizontal
e) Sistemas c) Transversal
d) Medio
3. El hígado se podría ubicar a nivel: e) Coronal
a) Químico
b) Tisular
c) Orgánico
d) Celular
e) Sistemas

Anatomía 155 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS
B
I P RAXIS AVANZADO
A
O 1. ¿Cuándo hablamos de un plano coronario?
N
L ______________________________________ 6. Compara: D (descriptiva) - T (topográfica)
Con respecto a su estudio, podemos afirmar que:
A
O
______________________________________ a) D divide al cuerpo en regiones y T órganos.
T
G
______________________________________ b) T divide al cuerpo en regiones y D estudia
aparatos, sistemas y órganos.
O
Í
2. ¿Cuáles son los planos de referencia al cuerpo
humano?
c) D utiliza el microscopio y T es estereoscopio.
d) D y T son parte de la anatomía microscópica.
A
M ______________________________________ e) D estudia a los sistemas y T a los aparatos.
______________________________________
Í ______________________________________
7. Se encarga del estudio de los tejidos:
a) Anatomía
A ______________________________________ b) Histología
c) Fisiología
______________________________________
d) Biología
3. ¿Cuándo hablamos de un corte sagital? e) Paleontología

8. Se encarga del estudio de los restos fósiles:


______________________________________ a) Histología
______________________________________ b) Biología
______________________________________ c) Anatomía
d) Fisiología
______________________________________
e) Paleontología
______________________________________
9. ¿Qué estudian los neurólogos?
4. La _____________________ estudia las 9 regiones ______________________________________
________ y son: ______________________________________
a) ____________________
b) ____________________
10. Completa:
c) ____________________
d) ____________________
e) ____________________
f) ____________________
g) ____________________
h) ____________________
i) ____________________ Clasificación
de la Anatomía
5. Correlaciona
a) Aristóteles ( ) Anatomía patológica.
b) Teofrasto ( ) Anatomía comparada.
c) Sercat ( ) Anatomía microscópica
d) Malpighi ( ) Padre de la botánica.
e) Morgagni ( ) Descubre la circulación.

R ETO PRAXIS
1. Averigua y menciona a uno de los pioneros en técnicas para conservar piezas anatómicas.
2. ¿En qué consiste la pronación?
3. Investiga: ¿Qué diferencia existe entre la orientación cefálica y caudal?

Anatomía 156 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Histología
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer las características y la ubicación de los diversos tipos de tejidos huma-


nos.
• A diferenciar las funciones del tejido epitelial y conocer su ubicación en la anatomía
del cuerpo humano.

M arco Teórico
I. DEFINICIÓN DE HISTOLOGÍA Los tejidos son importantes para el organismo porque
El término proviene de las raíces: al asociarse entre sí van a formar los órganos, que a su
• Hystos: tejido vez se unen para formar los diversos sistemas, permi-
• Logos: estudio o tratado. tiento que el organismo funcione de manera integra-
da.
La Histología es la rama de la Biología que se en-
carga del estudio de los tejidos, también se le llama Clasificación
Anatomía Microscópica. A su vez se divide en His- A pesar de la complejidad del organismo este se en-
tología animal y vegetal. cuentra constituido tan solo por cuatro tipos básicos
de tejido:
1. Definición de tejidos - Tejido Epitelial
Se denomina tejido a un conjunto de células que - Tejido Conjuntivo
tiene el mismo origen embrionario y desempeñan la - Tejido Muscular
misma función. - Tejido Nervioso

Células

Son los elementos


Componentes de
vivos del tejido.
un tejido

Sustancias intercelular

Es el componente abiótico del teji-


do, puede ser muy abundante, esca-
so y otras veces puede estar ausente.
Proporciona nutrientes a las células

Anatomía 157 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

II. TEJIDO EPITELIAL 2. Características


Es un tejido constituido por abundantes células poco Presentan células de forma geométrica (plana, cúbica
diferenciadas (poco transformadas), entre las cuales o cilíndrica), las cuales se encuentran íntimamente
hay escasa sustancia intercelular. unidas. En la base de las células epiteliales se ubica
Se forma a partir de las tres capas germinativas que se la membrana basal, la cual sirve como base de apoyo
encuentran en el embrión: ectodermo, mesodermo y para el epitelio, un lugar de unión para sus células,
endodermo. actúa como filtro en los riñones y dirige la migración
celular durante el desarrollo y la reparación de los
1. Funciones tejidos. Es un tejido avascular, es decir, no posee
a) Protección, protege las superficies libres del vasos sanguíneos ni linfáticos. Se nutre por difusión
cuerpo, tanto por dentro como por fuera. a partir de los vasos sanguíneos del tejido conectivo
Ejemplo: epidermis (capa externa de la piel). subyacente. Los nutrientes atraviesan la membrana
basal. Están inervados por terminaciones nerviosas
b) Secreción, ejemplo: glándulas lagrimales libres.
(secreción de lágrimas).
Sus células se renuevan constantemente, gracias a
c) Absorción, ejemplo: epitelio del intestino delgado las continuas divisiones mitóticas que realiza, por
(donde se absorben sustancias nutritivas) ejemplo, las células de revestimiento del intestino
delgado se renuevan cada 4 - 6 días. Las células
d) Difusión, ejemplo: epitelio del alveolo pulmonar epiteliales tienen una superficie apical (libre)
(a este nivel se realiza el intercambio gaseoso o expuesta a una cavidad orgánica, que rodea a un
hematosis). órgano interno o al exterior del organismo, y una
superficie basal unida a una membrana basal. En
e) Sensorial, forma el epitelio pigmentario de los epitelios, que poseen varias capas de células,
la retina (membrana nerviosa) y los epitelios de las células superficiales mueren y se desprenden
membranas olfatorias (para oler) y auditiva (para constantemente, a este fenómeno se le denomina
oir). exfoliación. El epitelio tiene gran capacidad de
Ejemplo: neuroepitelios, los cuales intervienen en la regeneración, más aún cuando son lesionados.
captación de sensaciones externas (audición y gusto). Además, las células epiteliales presentan una fuerte
adhesión mutua, de tal modo que para separarlas,
f) Reproductora: forma el epitelio germinativo de son necesarias fuerzas mecánicas relativamente
ovarios y testículos (gónadas sexuales). elevadas. Esta cohesión varía con el tipo de epitelio,
pero está especialmente desarrollada en los epitelios
que están sujetos a fuertes tracciones, tal como ocurre
en la piel.
3. Clasificación
De acuerdo a su estructura y función, los epitelios se dividen en dos tipos: el de cubierta y revestimiento, y el glandular.
• Tipos de epitelio

TIPOS

A) EPITELIO DE CUBIERTA Y B) EPITELIO GLANDULAR


REVESTIMIENTO

Cubre superficies externas y Especializado en la síntesis y secre-


reviste cavidades. ción de sustancias.

Anatomía 158 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

• Epitelio de cubierta y revestimiento


- Localizado en la parte externa del cuerpo y en la superficie externa de algunos órganos.
- Cubre cavidades, superficies y conductos.

TIPOS DE EPITELIO DE CUBIERTA Y REVESTIMIENTO

SIMPLE COMPUESTO ESTRATIFICADO

Formado por una Formado por 2 ó más


capa de células capas de células
1. Simple plano Revestimiento de 1. Estratificado --Piel
Piel(querati
(querati
o s i m p l e vasos sanguíneos plano nizado)
nizado)
escamoso (endotelio). --Revestimiento
Revestimiento
deboca,
de boca,esofago
esofago
yyvagina.
vagina.
(noqueratiniza-
(no queratiniza-
do).
do).
2. Estratificado - Glándulas
- Superficie del cúbico salivales.
2. Simple
ovario.
Cúbico 3. Estratificado - Unión recto y
- Túbulos renales.
cilíndrico anal.

4. De transición - Uréter
o polimorfo - Vejiga

- Revestimiento del
intestino delgado
3. Cilíndrico y colon.
Simple - Revestimiento
del estómago y
glándulas gástri-
cas.

4. Seudoestra- - Revestimiento
tificado de la tráquea y
de los bronquios

• Epitelio glandular: Es aquel que se encuentra formado por órganos denominados glándulas. Su función es la
secreción, es decir, la producción y liberación de sustancias. Puede ser de dos tipos:
- Epitelio glandular exocrino
- Epitelio glandular endocrino
- Glándulas mixtas

Anatomía 159 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

1. Glándulas Endocrinas: Presentan únicamente


porción secretora, ésta se encuentra constituida por - La porción excretora: formada por los con-
células que se encargan de elaborar una sustancia ductos excretores que transportan el producto de
química llamada HORMONA. No presenta con- secreción al exterior o hacia una cavidad natural del
ducto excretor y, es por eso, que vierten su secreción organismo.
directamente en el medio interno (torrente sanguí- Ejemplos: glándulas sudoríparas, mamarias, sebá-
neo). ceas, salivales.
Ejemplos: suprarrenales, tiroides, hipófisis, etc.

2. Glándulas Exocrinas: Se caracterizan por presen- 3. Glándulas Mixtas: Son aquellas que poseen una
tar dos partes: porción exocrina y otra endocrina. Ejemplo: pán-
- La porción secretora o adenómero: constituida creas, testículos.
por células responsables de la síntesis (elaboración)
del producto de secreción.

P RAXIS BÁSICO

1. Un tejido es: 4. ¿Qué variedad de epitelio encontramos en las


a) Un conjunto de órganos trompas de Falopio y vías respiratorias altas?
b) Una agrupación de biomoléculas a) Epitelio de revestimiento
c) La reunión de aparatos o sistemas d) Un con- b) Epitelio glandular
junto de células con una misma función c) Epitelio sensorial
e) Un conjunto de células con funciones dis- d) Epitelio exocrino
tintas e) Epitelio endocrino

2. La porción inerte de un tejido se llama: 5. Se dice que el tejido epitelial presenta inervación
a) Desmosoma porque:
b) Membrana basal a) Presenta vasos sanguíneos.
c) Sustancia intercelular b) Tiene terminaciones nerviosas.
d) Células c) Se nutre por difusión.
e) Glándula exocrina d) Posee escasa sustancia intercelular.
e) Sus células posee formas geométricas.
3. La hoja embrionaria_________________ da
origen al tejido muscular:
a) Ectodermo
b) Periférica
c) Endodermo
d) Mesodermo
e) Íntima

P RAXIS AVANZADO

1. Relacione ambas columnas.


a) Histología ( ) Tejido Epitelial.
b) Cilios ( ) Retina
c) Tiroides ( ) Sin vasos sanguíneos
d) Posee escasa sustancia intercelular ( ) Tejidos
e) Función sensorial ( ) Glándula endocrina
f) Avascular ( ) Facilita desplazamiento de sustancias.

Anatomía 160 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


a) El tejido epitelial es el más complejo del organismo humano. ( )
b) Los epitelios presentan escasa sustancia intercelular. ( )
c) Las células epiteliales no presentan inervación. ( )
d) Las células epiteliales presentan formas estrelladas y fusiformes.( )
e) Las hojas embrionarias originan a las 4 variedades de tejidos. ( )
f) El tejido epitelial sólo se origina del ectodermo. ( )

3. ¿Qué estudia la Histología? 9.


______________________________________
______________________________________
______________________________________
DESCÍFRALO
______________________________________
Posee tejido estratificado plano
4. Indica los componentes de un tejido:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

5. El tejido epitelial se clasifica en 2 variedades:


a)____________________________________
______________________________________
b) ____________________________________
______________________________________

6. Menciona 2 características del tejido epitelial:


______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

7. El epitelio glandular se clasifica en:


a)____________________________________
______________________________________
b) ____________________________________
______________________________________

8. Completa:
TEJIDO EPITELIAL

formado por

_________ y escasa
_________
apoyadas
en que es
_________ _________
_________ _________

Anatomía 161 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

10. Completa:

__________________

_________________
_________________
FUNCIONES DEL TEJIDO
EPITELIAL

_________________

R ETO PRAXIS
1. ¿Cuáles son las causas más comunes que ocasionan respuestas inflamatorias en los tejidos?
2. Averigua, ¿cuáles son las causas del cáncer a la piel?
3. ¿Por qué en el tejido epitelial hay un proceso de renovación celular constante?

Anatomía 162 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4 Tejido Conectivo
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A diferenciar las funciones del tejido conectivo y conocer su ubicación en la


anatomía del cuerpo humano.
• A comprender la importancia del tejido conectivo en el mantenimiento y equi-
librio de nuestra salud.

M arco Teórico
I. DEFINICIÓN
Es el tejido más abundante y ampliamente virus), también interviene en los procesos alér-
distribuido en el cuerpo, es un tejido que incluye gicos como la inflamación, secreción de moco,
distintos tejidos con propiedades funcionales etc, y en la cicatrización de heridas.
diversas.

II. CARACTERÍSTICAS
• Se localizan por todas partes del organismo, son
muy abundantes.
• Poseen diversos tipos de células, con diferentes
formas, tamaños y funciones.
• Sus células son poco especializadas y con alto
grado de regeneración.
• Presenta sustancia intercelular abundante y está
compuesta de: fibras conjuntivas (colágenas,
elásticas y reticulares) y sustancia amorfa con
agua y minerales disueltos).
• Poseen vasos sanguíneos, vasos linfáticos y
terminaciones nerviosas.

III. FUNCIONES IV. CLASIFICACIÓN


• Proporcionan soporte al organismo, órganos a) Tejido Conjuntivo propiamente dicho
y tejidos. Poseen gran variedad de células como:
Ejemplo: cartílago, huesos, tendones, ligamen- - Mesenquimales: llamadas también células
tos, envolturas musculares. totipotenciales o células madre, capaces de
• Sirve como relleno de los espacios entre órganos originar a todos los demás tipos de células.
y tejidos.
• Proporciona nutrientes a epitelios y otros - Fibroblastos: célula representativa del tejido
tejidos. conectivo, se encarga de producir las fibras
• Permite el almacenamiento de sustancias de conjuntivas y la sustancia intercelular.
reserva energética (grasa). Produce también glucosaminoglucanos
Ejemplo: tejido adiposo (reserva de grasa) (ácido hialurónico) que vienen a ser el
localizado bajo la piel. constituyente de la sustancia fundamental.
• Confiere protección y defensa inmunológica Asimismo, interviene en la reparación de
en contra de los microorganismos (bacterias y tejidos lesionados (cicatrización de heridas).

Anatomía 163 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

- Adipocitos: almacenan grasa (triglicéridos).


Presenta una gota de grasa que ocupa gran
parte del citoplasma, rechazando a su núcleo,
el cual es periférico. Sintetiza, almacena y
libera ácidos grasos. En el tejido conectivo
laxo se encuentran como células separadas
o grupos celulares. Cuando se acumulan en
grandes cantidades es denominado tejido
- Fibrocitos: es el fibroblasto adulto, aunque adiposo.
presenta menos prolongaciones. En proceso de
cicatrización puede producir fibras conjuntivas.

- Histiocitos o macrófagos: son glóbulos blancos


modificados, se encargan de la fagocitosis (comer
bacterias).
Son de dos tipos:
• Macrófago fijo (histiocito): Forma parte del
sistema fagocítico mononuclear.
• Macrófago libre: Se movilizan mediante
pseudópodos. Es más activo en la fagocitosis - Mastocitos: desencadenan la alergia al
que el fijo. Los macrófagos fagocitan restos de producir una sustancia llamada histamina
células, material intercelular alterado, bacterias y que estimula la producción de moco.
partículas inertes que penetran en el organismo. Presenta granulaciones en su citoplasma, las
También intervienen en la presentación de los cuales contienen sustancias químicas como
antígenos a los linfocitos. heparina, histamina, factor quimiotáctico
• Célula gigante a cuerpo extraño: Resulta de de los eosinófilos y factor quimiotáctico de
la unión de varios macrófagos, lo cual hace que los neutrófilos. La heparina actúa como
sea polinuclear. Se forma en casos especiales, por anticoagulante impidiendo la formación
ejemplo, cuando encuentran cuerpos extraños de de coágulos en el interior de los vasos
grandes dimensiones. sanguíneos. La histamina es una sustancia
química que dilata los vasos pequeños durante
la inflamación. El factor quimiotáctico de
los eosinófilos atrae a estas células hacia
el sitio inflamado y limita la reacción
inflamatoria. El factor quimiotáctico de los
neutrófilos atrae a estas células hacia el sitio
inflamado, estas células fagocitan y matan a
los microorganismos si los encuentran.

- Plasmocitos: son glóbulos blancos especializados


en la producción de anticuerpos que sirven para
combatir los microbios.Tiene forma ovoide y
su núcleo es excéntrico. La cromatina de su
núcleo se dispone semejante a la rueda de una
carreta. Aunque se encuentra en muchos lugares
del organismo, la mayoría reside en el aparato
gastrointestinal y en las glándulas mamarias.

Anatomía 164 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

COMPONENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CÉLULAS SUSTANCIA
INTERCELULAR
Formado por dos
CÉLULAS MADRES componentes:
Originan a cualquier
otra célula del tejido Sustancia Amorfa
conjuntivo. - Denominada así por no
tener “forma definida”.
FIBROBLASTOS - Incolora, transparente, y
viscosa.
Son los más numerosos; - Producida por los fibro-
producen a las fibras y a la blastos.
sustancia amorfa; intervienen - Formada por GAGs (glu-
en la cicatrización. cosaminoglucanos, agua y
MACRÓFAGOS sales).

Tienen como función la


fagocitosis. Fibras:
Se presentan 3 tipos de fibras.
PLASMOCITOS * Colágenas:
Abundantes, gruesas y
Son células que producen
resistentes, están en los
inmunoglobulinas o
tendones y ligamentos.
anticuerpos que son proteínas
* Elásticas:
de defensa.
Delgadas y flexibles, están
en la capa media de las
ADIPOCITOS
arterias.
Células de forma redondeada * Reticulares:
cuyo citoplasma es ocupado - Delgadas y dispuestas en
por una gota de grasa, se redes. Ejemplo: en la mé-
agrupan en el tejido adiposo dula ósea.
(depósito de energía).

MASTOCITOS
Células con un citoplasma
con gránulos con histamina
y heparina. Participan en las
alergias e inflamación.

LEUCOCITOS
Participan en la defensa
contra un agente
microbiano, están en la
sangre.

Anatomía 165 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Los tejidos conjuntivos propiamente dichos pueden B. Tejidos conjuntivos especializados


ser: - Tejido adiposo: Representa una importante
reserva de grasa.
A. Tejidos conjuntivos generales: • Actúa como aislante térmico (protege del frío).
• Tejido Conjuntivo Laxo • Proporciona calor (principal fuente de reserva
- Predominan las células sobre las fibras. energética).
- Presenta haces finos de fibras colágenas. • Sirve como relleno y evita la fricción y
- Forma parte del estroma de órganos, como el rozamiento entre órganos.
hígado, y en la dermis.
- Tejido cartilaginoso: sus células son:
fibroblastos, condroblastos (células jóvenes) y
condrocitos (células adultas representativas), y
agrupaciones celulares llamadas condroplastos
(donde se localizan los condrocitos).
Sus características son:
• Poseen muchas fibras proteicas.
• Carece de vasos sanguíneos (es avascular).
• Se nutre gracias al pericondrio (membrana
• Tejido Conjuntivo denso que lo rodea).
- Predominan las fibras sobre las células. • El tejido cartilaginoso forma los cartílagos, los
- Presenta haces gruesos de fibras colágenas. cuales son: hialino, fibroso y elástico.
- Está en la dermis profunda, ligamentos y • Proporciona resistencia y flexibilidad.
tendones. • Permite el crecimiento de los huesos largos.

P RAXIS BÁSICO

1. Membrana de tejido conectivo que cubre el 3. Presenta núcleo en forma de rueda de carreta y
cartílago: producen proteínas de defensa:
a) Condroblasto a) Plasmocito
b) Condrocito b) Adiposito
c) Pericondrio c) Mastocito
d) Componente amorfo d) Macrófago
e) Componente fibrilar e) Fibroblasto

2. Todas son funciones del tejido conectivo excepto: 4. Posee abundantes fibras colágenas:
a) Une tejidos y rellena espacios entre órganos. a) Tejido epitelial
b) Nutre a los demás tejidos. b) Tejido conjuntivo laxo
c) Participa en la defensa. c) Mesénquima
d) Sirve de sostén. d) Tejido conjuntivo denso
e) Interviene en el movimiento del cuerpo gracias e) Tejido nervioso
a su contracción.
5. Origina a las demás células del tejido conjuntivo:
a) Macrófago
b) Plasmocito
c) Mastocito
d) Adiposito
e) Stem cell

Anatomía 166 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1. El tejido conjuntivo laxo se encuentra en:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. Los tejidos conjuntivos propiamente dichos pueden ser:_______________________ y


_________________

3. En el tejido __________________ existe predominio de células adiposas. Almacena gran cantidad de en-
ergía en forma de __________________________

4. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


a) Las células mesenquimales son las más representativas del tejido conjuntivo. ( )
b) Los plasmocitos están especializados en la producción de anticuerpos. ( )
c) El tejido conjuntivo posee vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. ( )

5. Relacionar:
a) Anticuerpos ( ) Macrófago
b) Alergia ( ) Célula cebada
c) Fagocitosis ( ) Plasmocito
6. Célula capaz de originar a todos los demás tipos 8. Célula conjuntiva con propiedad fagocitaria:
de células: a) Mastocito
a) Fibrocito b) Fibrocito
b) Fibroblasto c) Adipocito
c) Totipotenciales d) Osteocito
d) Mastocito e) Histiocito
e) Miocito
9. ¿Qué función no es desarrollada por los tejidos
7. El tejido conectivo denso se encuentra en: conjuntivos?
a) Debajo de la piel a) Nutrición de órganos
b) Hueso esponjoso b) Almacenamiento de energía
c) Grasa corporal c) Defensa inmunológica
d) Ligamentos y tendones d) Protección de superficies libres
e) Cartílago elástico e) Soporte y estabilidad

10. ¿Cuáles son las características que presenta el tejido conectivo?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Anatomía 167 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Tejido Adiposo y Cartilaginoso


CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A clasificar y diferenciar el tejido conectivo propiamente dicho y el especializado.


• A conocer los componentes que posee cada tipo de tejido conectivo e identificar
en qué lugares se desarrollan.

M arco Teórico
I. TEJIDO ADIPOSO
A. Definición
El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de
origen mesenquimal (un tipo de tejido conjunti- Gran parte de la
vo) conformado por la asociación de células que mama es tejido
acumulan lípidos en su citoplasma: los adipoci- adiposo blanco.
tos.

B. Característica
La grasa de las células se encuentra en estado se-
milíquido y está compuesta, fundamentalmente,
por triglicéridos. Se acumula de preferencia en el
tejido subcutáneo, la capa más profunda de la piel. D. Clasificación
Sus células, adipocitos, están especializadas en for- a) Tejido adiposo blanco (unilocular o grasa
mar y almacenar grasa. Esta capa se denomina, pa- amarilla):
nículo adiposo y es un aislante del frío y del calor. En adultos y de células poliédricas.
Actúa como una almohadilla y también como Sus adiposos presentan en su citoplasma una
un almacén de reservas nutritivas. gran liposoma; el núcleo es exceéntrico (pe-
riférico). Almacena triglécidos y es amarillo
C. Función por los carotenoides que posee.
El tejido adiposo, cumple funciones mecánicas: Se localiza rodeando císceras, hipodermis.
una de ellas es servir como amortiguador, pro-
tegiendo y manteniendo en su lugar los órganos Funciones:
internos así como otras estructuras más externas - Es la reserva energética.
del cuerpo. También tiene funciones metabóli- - Modela la superficie corporal.
cas y es el encargado de generar grasas para el - Amortigua las zonas sometidas a presión.
organismo. - Es termoaislante.
- Fija órganos y rellena espacios.

Nota:
ZZ La célula fundamental o unidad del tejido adi-
poso es el adipocito.

Anatomía 168 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

b) Tejido adiposo marrón (multilocular o gra-


sa parda): B. Células
Restringida en adultos, muy frecuente en em- a) Condroblastos: Células cartilaginosas jóve-
briones, en recién nacidos y niños. Tiene cé- nes.
lulas poligonales.
Imagen por microscopía óptica de un b) Condrocitos: Célula cartilaginosa madura y
corte de tejido adiposo blanco (tinción con unidad del tejido cartilaginoso.
hematoxilina-eosina: obsérvese el aspecto c) Condroplasto: Espacios, lagunas o cápsulas
vacuolado de las células que han perdido su que alojan a los condrocitos.
contenido lipídico durante la preparación
histológica) C. Características
YY Cubre la superficie de los huesos en las arti-
culaciones.
YY No presenta nervios, ni vasos sanguíneos.
YY Tiene fibras elásticas y de colágeno.
YY Presenta pocas células.
YY Posee abundantes sustancias intercelular.
YY Carece de nervios.
YY Se nutre por difusión.

Los adiposos presentan múltiples gotitas de


grasa en el citoplasma (liposomas). Es pardo
por los citocromos de sus mitocondrias. Su
núcleo es de ubicación central. Se ubica en los
animales que hibernan y en el recién nacido.

Función:
- Proporciona calor.

II. TEJIDO CARTILAGINOSO.


D. Función
Los cartílagos sirven para acomodar las superfi-
cies de los cóndilos femorales a las cavidades gle-
noideas de la tibia, para amortiguar los golpes al
caminar y el saltar, para prevenir el desgaste por
rozamiento y, por lo tanto, para permitir los mo-
vimientos de la articulación. Es una estructura de
soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.

E. Componentes
a) Células
1. Condoblastos: Son células jóvenes, se repro-
duceb y elaboran a la matriz cartilaginosa.

2. Condrocitos: Son células maduras, no se re-


producen y no elaboran la matriz cartilaginosa.
A. Definición Se hallan en cavidades llamadas condroceles o
El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de lagunas. En grupos de ocho forman al grupo isó-
tejido conectivo especializado elástico, formado geno o nido celular.
principalmente por matriz extracelular y por
células dispersas denominadas condrocitos. La b) Sustancia intercelular
matriz extracelular es la encargada de brindar el 1. Sustancia amorfa: Conformada por el ácido
soporte vital a los condrocitos. condroitínsulfato, proteínas y proteoglucanos.

Anatomía 169 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS
B 2. Fibras: Posee fibras colágnea (células mesen-
I YY Cartílago fibroso o fibrocartílago: Es una
A
O
quimales)
forma de transición entre el tejido conecti-
vo denso regular y el cartílago hialino, con
N
L F. Clasificación
YY Cartílago hialino: Es el más abundante del
fibras de colágeno. Se encuentra en los discos

A
O cuerpo humano está formado principal-
intervertebrales, bordes articulares, discos ar-
ticulares y meniscos, así como en los sitios de
T
G
mente por fibrillas de colágeno. Es avascu-
lar, por ello posee pericamdrio, y se nutre
inserción de los ligamentos y tendones, carece
de pericondrio (capa de tejido conectivo de co-
O
Í
por difusión a partir del líquido sinovial.
Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se
lágeno denso). Posee ambos grupos isógenos.
YY Cartílago elástico: Formado por colágeno,
A
M encuentra en el esqueleto nasal, la laringe,
la tráquea, los bronquios, los arcos costales
tiene fibras elásticas y pericondrio. Es ama-
rillento y presenta mayor elasticidad y flexi-
Í (costillas) y los extremos articulares de los
huesos.
bilidad que el hialino. Forma la epiglotis, la
A laringe, el oído externo (meato acústico), las
paredes del conducto auditivo externo y la
trompa de Eustaquio.

Nota:
ZZ El pericondrio es una capa de tejido conectivo
denso de colágeno que envuelve el cartílago.

P RAXIS BÁSICO

1. Tejido adiposo presente en adultos: 4. En un adulto encontramos tejido adiposo de tipo


a) Adiposo __________.
b) Energético a) adiposo
c) Unilocular b) energético
d) Condrocito c) unilocular
e) Elástico d) condrocito
e) elástico
2. Célula que almacena energía:
a) Hialina 5. Es un tipo de tejido cartilaginoso:
b) Adipocito a) Adipocito
c) Uniocular b) Hialino
d) Reticular c) Fibroblasto
e) Colágeno d) Condrocito
e) Trombocito
3. Unidad celular del tejido cartilaginoso:
a) Condrocito
b) Protector
c) Mecánico
d) Condroblasto
e) Grasa

Anatomía 170 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1. Completa el siguiente esquema

ZZ Unilocular
Tejido ______________ ZZ Multilocular

Tejidos
especiales
a) _____________________
Células del tejido b) Condrocito
cartilaginosos
c) _____________________

Lectura

GRASA ABDOMINAL

La grasa visceral o abdominal también conocida como grasa intraabdominal, es localizada dentro de la cavidad
abdominal, almacenada entre los órganos (estómago, hígado, intestinos, riñones, etc.). La grasa visceral es distinta
a la grasa subcutánea, ubicada debajo de la piel; o la grasa intramuscular, que está dispersa en los músculos
esqueléticos. La grasa en la parte inferior del cuerpo, como en los muslos y los glúteos, es subcutánea y no es un
tejido consiente del espacio, mientras que la grasa en el abdomen es más visceral y con un estado semilíquido. La
grasa visceral está compuesta por depósitos adiposos, incluyendo tejido mesentérico y tejido blanco adiposo del
epidídimo, y depósitos perirrenales. La grasa visceral es considerada como tejido adiposo mientras que a la grasa
subcutánea no se le considera como tal. Un exceso de grasa visceral es conocido como obesidad central, la cual
sobresale del abdomen. También se le ha relacionado a diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, enfermedades
inflamatorias, y otras enfermedades relacionadas con obesidad.

La hormona del sexo femenino provoca que la grasa sea almacenada en muslos, glúteos y caderas de las mujeres.
Los hombres son más propensos a tener grasa almacenada en el vientre debido a la diferencia hormonal que existe.
Cuando las mujeres llegan a la menopausia y la producción de estrógeno en los ovarios disminuye, la grasa emigra
de los muslos, glúteos y caderas a sus cinturas; que después será almacenada en su vientre. Los ejercicios de alta
intensidad es una forma efectiva en la cual la grasa abdominal puede ser reducida. Otro estudio demuestra que al
menos 10 horas a la semana de gasto energético por medio de ejercicios aeróbicos es requerido para la reducción
de grasa abdominal.

2. Resuelve de acuerdo al texto:

a) La grasa visceral es llamada también _____________________.

b) Un exceso de grasa visceral es conocido como ___________________________________.

c) La hormona del sexo femenino hace que la grasa sea almacenada en_______________________________.

d) Los ejercicios ___________________ son requeridos para reducir la grasa abdominal.

Anatomía 171 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3. ¿Qué tipo de tejido adiposo encontramos en un 5. Señala la característica del tejido cartilaginoso.
bebé? a) Avascular
a) Adiposo b) Conductor
b) Energético c) Obesidad
c) Multilocular d) Vascular
d) Unilocular e) Aceite
e) Elástico
6. Célula joven del cartílago:
a) Condroblasto
4. Es el cartílago más abundante:
b) Protector
a) Hialino c) Adipocito
b) Elástico
d) Grasa
c) Fibroso e) Pericondrio
d) a y b
e) b y c

7. La grasa parda también se denomina ________________________________________________.

8. La célula del tejido adiposo se denomina ________________________________________________.

9. A la grasa amarilla también se le llama________________________________________________.

10. Relaciona:
a) Cartílago hialino ( ) Discos invertebrales
b) Cartílago elástico ( ) Laringe
c) Cartílago fibroso ( ) Pabellón de la oreja.

R ETO PRAXIS
1. Respecto al crecimiento del cartílago, explique brevemente en que consiste: Crecimiento intersticial y Creci-
miento por aposición.

2. Investiga: ¿cómo se puede regenerar el tejido cartilaginoso?

3. ¿Qué tipos de cartílagos existen, y cuál es el que constituye el esqueleto provisional durante la etapa fetal?

Anatomía 172 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6 Tejido Óseo
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer los principales componentes del tejido óseo y sus características.


• A conocer las principales estructuras de éste sistema óseo y poder identificarlas.

M arco Teórico
¿Empieza aquí?
…sabías que los huesos
son el elemento pasivo
de la locomoción o
movimiento, ya que
al interactuar con los
músculos ocasionan que
todo nuestro cuerpo
se mueva en forma
coordinada…

A. Definición
El tejido óseo es un tipo especializado del tejido
conectivo, constituyente principal de los huesos C. Función
en los vertebrados. YY Proporciona soporte mecánico a los tejidos
blandos.
B. Características YY Brinda protección a los órganos vitales.
a) Escasa cantidad de células. YY Sirve como almacén metabólico de sales mi-
nerales como calcio y fósforo.
b) Rígido y resistente.
YY Formación de la sangre o hematopoyesis.
c) Forma el esqueleto.
D. Componentes
d) Posee abundante sustancia extracelular. a) Células
Este tejido se renueva y se reabsorbe conti-
e) Brinda soporte y protección a los tejidos
blando. nuamente, gracias a la actividad de sus células
específicas.
f) Es el elemento pasivo de la locomoción, forma
un sistema de palancas. ● Osteoblastos: Son células osteoformado-
ras que se encargan del mantenimiento, el
g) Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas. crecimiento y la reparación del hueso.

Anatomía 173 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

● Osteocitos: Son las células del hueso ma- Periostio: Es una membrana de TCDI que
duro y ya formado. cubre al hueso en su parte externa, posee cé-
lulas mesenquimatosas, se une al tejido óseo
● Osteoclasto: El osteoclasto es una célula a través de las fibras de Sharpey.
multinucleada que degrada y reabsorbe
huesos. Al igual que el osteoblasto, está Endostio: Es una membrana de tejido
implicado en la remodelación del hueso conectivo laxo, reviste el canal medular,
natural. el conducto de Harvers y el conducto de
Volkman, permite la nutrición del hueso.

YY El tejido areolar: Se encuentra en la cavi-


dad de la médula ósea de los huesos largos,
en forma de delgadas láminas, y van de una
pared a la otra entrecruzándose.

b) Sustancia intercelular o matriz ósea


● Porción orgánica: conocida como oseína.

● Porción inorgánica: formada de sales


como fosfato de calcio o hidroxiapatita y
carbonato de calcio.
E. Clases
Macroscópicamente se distinguen dos zonas
óseas con características diferentes y sin un lími-
te neto, estas representan dos formas diferentes
de estructuración del tejido óseo:

YY El tejido esponjoso (TOE): Está formado ZZ Hematopoyesis: es el proceso de formación, de-


por una red tridimensional de proyecciones sarrollo y maduración de los elementos formes
óseas interconectadas llamadas trabéculas, de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas)
las cuales a su vez están conformadas por a partir de las células madre, que en el adulto se
laminillas óseas. Las trabéculas representan encuentran en la médula ósea de los huesos y son
las anatómicas del TOE. Está recubierta por las responsables de formar todas las células y
el tejido compacto. Se localiza en huesos cor- derivados celulares que circulan por la sangre.
tos, planos y en la epífisis (extremos) de los ZZ Periostio: es la capa o membrana que envuelve
huesos largos. o cubre al tejido óseo.

YY El tejido compacto (TOC): Formado por F. Proceso de osificación


los sistemas de Havers u osteona, que son las Osificación es el proceso de creación de nuevo
unidades estructurales. Está organizado en material óseo por las células llamadas osteoblas-
cilindros de huesos, es decir laminillas óseas tos. Es sinónimo de formación de tejido óseo.
en disposición concéntrica. Son abundantes Hay dos procesos para formar tejido óseo nor-
en la diáfisis (parte central) de los huesos mal:
largos como el fémur, el húmero y en las ta-
blas de los huesos planos. Consta de perios- 1. Osificación primaria:
tio (membrana que cubre al hueso), cavidad Se realiza durante la vida fetal y se subdivide
medular y de endostio (membrana que recu- en dos:
bre la cavidad medular).

Anatomía 174 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

a) Osificación intramembranosa: Es la
formación directa de hueso en el tejido
conjuntivo primitivo (mesénquima).

b) Osificación endocondral: Involucra


cartílago como precursor o molde.

2. Osificación secundaria:
Se realiza en huesos largos a nivel de los
cartílagos de conjunción, cuya función es la
unión de la epífisis con la diáfisis. Es útil por-
que determina el crecimiento.

Nota:
Algunos tipos de huesos son las siguientes:
a) Largos: húmero, cubito, fémur, peroné, tibia, radio.
b) Planos: huesos craneales, esternón, costillas, coxal.
c) Cortos: carpos, tarsos, huesecillos del oído, vertebras, rótula.

P RAXIS BÁSICO

4. Los osteocitos se encuentran en cavidades llama-


1. La unidad o célula principal del tejido óseo de das ______.
denomina _______. a) plasma
a) condroplasto b) osteoclasto
b) condrocito c) osteoceles
c) condroblasto d) osteona
d) osteocito e) condrocito
e) hialino

5. Es una característica del tejido óseo:


2. Es una sustancia inorgánica o mineral presente a) Flexible
en los huesos: b) Rigidez
a) Cobre c) Osteoclasto
b) Calcio d) Osteocito
c) Hidrógeno e) Plasma
d) Hierro
e) Colágeno

3. El tejido óseo se clasifica en ______.


a) adipocito
b) compacto
c) cartilaginoso
d) condrocito
e) sanguíneo

Anatomía 175 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1. Completa el siguiente esquema

1. _____________________
Osificación
2. _____________________

Tejidos
óseo
a) __________________________
Clases b) __________________________
c) __________________________

Lectura

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y es provocada por la disminución del tejido que lo
forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura, como de las sales minerales de calcio que
contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia
a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas. La
densidad mineral de los huesos se mide mediante una prueba médica que se llama densitometría ósea.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) la define en mujeres como una densidad mineral ósea menor o
igual de 2,5 desviación estándar por debajo de la masa ósea promedio de personas sanas de 20 años, medida por
densitometría ósea.

Esta afección se produce sobre todo en mujeres amenorreicas o posmenopáusicas, debido a la disminución de la
producción de estrógenos por los ovarios y otras carencias hormonales. Otros factores que aumentan el riesgo de
presentar osteoporosis son la deficiencia de calcio y vitamina D por malnutrición, el consumo de tabaco, alcohol,
y la vida sedentaria. La práctica de ejercicio físico y un aporte extra de calcio antes y después de la menopausia
favorecen el mantenimiento óseo.

2. Resuelve de acuerdo al texto:

a) La ____________________ es una enfermedad que afecta a los huesos.

b) La densidad ósea de los huesos se mide mediante la _______________________________.

c) __________________son las siglas de la Organización Mundial de la Salud.

d) La osteoporosis se produce en mujeres por la disminución de producción de _______________________.

Anatomía 176 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3. ¿Qué funciones cumple el tejido óseo?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. El tejido óseo está rodeado por una membrana denominada _________________________________ .

5. ¿Dónde encontramos tejido óseo compacto y tejido óseo esponjoso?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

6. De acuerdo a su forma y longitud los huesos pueden ser:


________________________________________
________________________________________
________________________________________

7. Sobre el tejido óseo señale verdadero (V) o falso (F):

a) Su matriz presenta cristales de hidroxiapatita ( )


b) El ácido hailurónico es componente de la oseína ( )
c) El periostio participa en la reparación de fracturas ( )

8. La oseína del tejido óseo es la porción


________________________. 10. Las costillas son huesos de tipo ______________.
a) orgánica a) planos
b) protectora b) trabéculas
c) inorgánica c) cortos
d) grasa
d) condroblasto
e) pericondrio
e) esponjoso
9. Las trabéculas se encuentra en el tejido óseo
______________________.
a) fibroso
b) esponjoso
c) denso
d) elástico
e) epitelial

R ETO PRAXIS
1. ¿En qué se diferencian los conductos de Havers y los conductos de Volkman?

2. Establezca algunas diferencias entre los osteoblastos y los osteocitos.

3. ¿Cuáles son las características del tejido óseo?

Anatomía 177 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Tejido Sanguíneo
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer la composición y clasificación del Tejido Sanguíneo Humano.


• A encontrar semejanzas y diferencias entre las células de los tejidos sanguíneos.

M arco Teórico
¿Qué ocurre cuando me corto?
1. Plasma
YY Es la parte líquida de la sangre.
Cuando nos YY Está compuesto principalmente por agua,
cortamos se abre además de proteínas, fibrinógeno, lipopro-
un vaso sanguíneo teínas, lípidos hidratos de carbono, vitami-
y para no perder nas, hormonas, iones y sales orgánicas.
sangre, las plaquetas
YY Tiene color amarillento.
inmediatamente
bloquean la herida,
proceso mismo 2. Elementos formes
que se llama Está constituido por las células de la sangre.
coagulación.
A. Glóbulos rojos
YY Son también conocidos con el nombre de
DEFINICIÓN eritrocito o hematíes.
Forma parte del tejido conectivo especializado, YY Carecen de núcleo, es decir, son anucleados.
constituido por elementos formes y una sustancia YY Se producen en la médula ósea.
intercelular llamada plasma sanguíneo. YY Su forma es la de un disco bicóncavo, el cual
le facilita el intercambio gaseoso.
ZZ La sangre:
YY El tiempo de vida de un glóbulo rojo es de
Es un tejido líquido que recorre todo el organis-
120 días. (Se destruye por fagocitosis en el
mo a través de los vasos sanguíneos, transportan-
bazo, médula ósea o en el hígado).
do células y todos los elementos necesarios para
realizar sus funciones vitales. YY Cumple la función de transportar el oxígeno
La cantidad de sangre está en relación con la (O2) desde los capilares hasta los tejidos, y el
edad, el peso, sexo y altura. dióxido de carbono (CO2) desde los tejidos
Por ejemplo: Un adulto tiene entre 4,5 – 6 litros hasta los capilares alveolares.
de sangre. YY La hemoglobina le confiere a la sangre su ca-
racterístico color rojo.
COMPONENTES Plasma
* Hemoglobina: (vontenida exclusivamente
Tejido Glóbulos rojos en los glóbulos rojos) es un pigmento, una
sanguíneo proteínaconjugada que contiene el grupo
Elementos Glóbulos blancos
formes “hemo”. También transporta el dióxido de car-
Plaquetas bono, la mayor parte del cual se encuentra di-

Anatomía 178 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

suelto en el eritrocito y en menor proporción


a) Granulocitos
en el plasma.
● Neutrófilos:
Los niveles normales de hemoglobina están LL Tienen el núcleo de forma globular
entre 12 y 18 g/dl de sangre, y esta cantidad con vesículas muy pequeñas (3 a 5
es proporcional a la cantidad y calidad de glóbulos)
hematíes (masa eritrocitaria). Constituye LL Cumplen un importante papel en la
el 90% de los eritrocitos y, como pigmento, defensa contra bacterias invasoras,
otorga su color caraterístico, rojo, aunque eliminándolas.
esto sólo ocurre cuando el glóbulo rojo está LL Viven solo una semana.
cargafo de oxígeno.
LL Son la defensa más eficaz al comienzo
de una infección debido a que se en-
Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos
cuentran en gran cantidad.
son destruidos (hemocatéresis) y extraídos de
la sangre por el bazo, el hígado y la médula
ósea, y el hierro es reciclado para formar ¡IMPORTANTE!
nueva hemoglobina. Cuando los neutrófilos se acumulan
en un determinado sector forman
la pus y constituyen la secreción
purulenta.

● Eosinófilos
LL Son un poco más grandes, con un nú-
cleo con menos lóbulos (2 lóbulos).
LL Cumplen un rol importante frente a los
parásitos y a las reacciones alérgicas.
LL Viven de 3 a 8 horas en la sangre y lue-
go pasan a los tejidos, sobre todo a la
piel, pulmón y aparato digestivo.

● Basófilos:
Recuerda: LL Con núcleo no muy lobulado.
LL Contienen una sustancia anticuagu-
lante llamada heparina, además de
ZZ Hematopoyesis: Es el proceso de formación
serotonina de gran efecto vasodilata-
sanguínea que se lleva a cabo en la médula
dor. También posee histamina.
ósea roja de los huesos.
LL Viven solo 8 horas.
ZZ Glóbulos rojos: Al inicio de su vida presen-
tan núcleo, luego lo pierden. b) Agranulocitos
● Linfocitos:
LL Célula pequeña que tiene un núcleo
B. Glóbulos blancos muy grande y redondeado, y poco ci-
YY Son también conocidos con el nombre de toplasma.
leucocito. LL Presente en las reacciones inmunológicas.
YY Son células que contienen núcleo. ● Monocitos:
YY Su tiempo de vida varía desde algunas ho- LL Es el más grande de todos los leucocitos.
ras hasta años. LL Poseen un núcleo compacto con for-
YY Existen cinco tipos de leucocitos en la san- ma de herradura y el citoplasma no
gre y se clasifican de acuerdo al contenido presenta granulaciones.
de gránulos en su citoplasma siendo estos LL Esta célula representa a los macrófagos.
granulocitos o agranulocitos.

Anatomía 179 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

C. Plaquetas
YY Son también conocidos con el nombre de b) Granulónero
trombocitos. Es central y se hallan algunas organelas (lisosomas,
mitocondrias), posee gránulos alfa (contienen
YY Tienen forma oval.
F3P, F4P, fibrinógeno, los factores V y VIII de la
YY No tienen núcleo. coagulación), gránulos densos (contienen Ca2+.
YY Tiene un tiempo de vida media de 3 a 8 Serotonina, ADP y ATP) y gránulos de glucógeno.
días. Se destruye en el bazo (también inclu-
ye la destrucción del glóbulo rojo que han Propiedades
cumplido su tiempo de vida). 1) Adhesividad
YY Actúa en la coagulación. Está presente en la Es la capacidad de «pegarse» en el tejido lesionado.
reparación de los tejidos de los vasos sanguí- Esto es debido a las cargas eléctricas negativas extra-
neos. membranarias y por el ADP.

2) Aglutinación
Es llamado también agregación, es la capacidad
de accionar entre ellas para poder formar el
trombo blanco (coágulo plaquetario). Depende
del tromboxano A2.

Funciones
1. Mantiene en buen estado al endotelio vascular.
La falta o disminución de plaquetas provoca
fragilidad capilar con hemorragias espontáneas.

2. Determina la hemostasia primaria, mediante la


aglutinación y la formación del trombo o coágulo
Características: blanco.
- Forma: Disco alargado.
3. Elabora factores plaquetarios, como son:
- Tamaño: 2 a 4 µm. a) Factor 3 Plaquetario (F3P).
Inicia la activación de la coagulación.
- Cantidad: 200,000 a 300,000 por mm3 de sangre. b) Factor 4 Plaquetario (F4P)
Aumento : Trombocitosis Inhibe a la heparina en el tejido lesionado.
Disminución: Trombocitopenia c) Trombostenina: genera la retracción del trombo
o coágulo.
- Origen: En la MOR, a partir de una célula gigante
llamada megacariocito. El proceso de formación 4. Función defensiva: Ya que fagocita complejos
de plaquetas se denomina Trombopoyesis y es antígeno anticuerpo y algunos virus, (ACTH),
estimulada por la hormona trombopoyetina corticoides y la prednisolona.
(formada en el riñón). Esta fase se produce a los 60 minutos después de
producirse la lesión, y la separación del coágulo
- Tiempo de vida: 7 a 12 días, siendo luego suele ser total en 24 horas.
destruidos en el RES de la médula ósea, hígado y
bazo. GRUPOS SANGUÍNEOS
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre
- Estructuras: El citoplasma plaquetario está de acuerdo a la presencia o ausencia de una proteína
conformado por dos porciones, una periférica y (llamada antígeno) en la superficie del glóbulo rojo
otra central. y en el suero.

a) Hialómero SISTEMA ABO


Está conformado por porciones tubulares, Existen cuatro grupos sanguíneos que se determinan
es incolora, periférica y tiene un manto, una dependiendo de lo siguiente:
membrana y microtúbulos. Presenta a la
trombostenina.

Anatomía 180 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Tipo Aglutinógenos Aglutininas Recibe de ... Dona a ...


A
A A Anti - B OyA
AB
B
B B Anti - A OyB
AB

AB AyB O, A, AB
B, AB
Anti - A y A, B,
O O
Anti - B AB
O

1. Por la presencia de antígenos o Aglutinógenos, en la membrana del hematíe. Se denominan A y B, y son oligosacáridos.

2. Por la presencia de anticuerpos o Aglutininas en el plasma sanguíneo y son denominados anti-A y anti-B, que son
proteínas gammaglobulinas.

EN CONSECUENCIA
Grupo AB: Receptor Universal de Sangre; pero dador Universal de plasma.

Grupo O: Dador Universal de sangre, pero receptor Universal de plasma.


Las dos clasificaciones más importantes para describir los grupos sanguíneos en los seres humanos son
el sistema ABO, descubierto por Karl Landsteiner en 1901 y el factor Rh.

Cuadro de compatibilidad sanguínea

Anatomía 181 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

¿Qué es el factor Rh?


Descubierto por Landsteiner y Wiener en 1940, depende de un aglutinógeno hallado inicialmente en los
eritrocitos de los monos Macacus Rhesus, llamado factor Rh, que se encuentra aproximadamente en el 85% de
los eritrocitos humanos. Los que poseen este aglutinógeno son llamados Rh (+), mientras que los que carecen
de este son Rh (-). Es llamado también antígeno D, y es una proteína.

P RAXIS BÁSICO

1. La hemoglobina es uno de sus principales com- 4. En caso de una hemorragia, forman una barrera para
ponentes, y su objetivo es transportar el oxígeno detenerla y fortalecer el tejido sanguíneo:
hacia los diferentes tejidos del cuerpo:
a) Linfocitos a) Plaquetas
b) Hematíes b) Plasma
c) plaquetas c) Proteínas
d) trombocitos d) Hemocianina
e) monocitos e) Hemoglobina
2. Es la proteína cuya función principal es el trans- 5. Elemento forme de la sangre encargado de la
porte de oxígeno a todas las células del cuerpo: función de fagocitosis:
a) Quitina
b) Fibrina a)Eritrocito
c) Colágeno b)Hemoglobina
d) Hemocianina c)Plaquetas
e) Hemoglobina d)Plasma
e)Leucocitos
3. ¿Qué es la sangre?
a) Un tejido compuesto por leucocitos, eritroci-
tos, plaquetas y plasma
b) Líquido corporal que sirve para transporte de
vitaminas
c) Líquido espeso que forma parte del cuerpo
humano
d) Es un líquido de color rojo
e) Dióxido de carbono más agua

P RAXIS AVANZADO

1. Completa el siguiente esquema

1. _____________________
Grupos sanguíneos 2. _____________________
3. _____________________
4. _____________________

_____________________
Los grupos O y AB son
respectivamente: _____________________

Anatomía 182 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2. El donante universal es el grupo ___________.

3. El receptor universal es el ________________.

4. Las plaquetas son llamadas también ________________________.

5. Los glóbulos rojos son denominados también ________________.

Lectura
LEUCEMIA.
La leucemia (del griego leucos «blanco» y emia «sangre») es un grupo de enfermedades malignas de la médula
ósea (cáncer hematológico) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos en la misma. Sin embargo,
en algunos tipos de leucemias también pueden afectarse cualquiera de los precursores de las diferentes líneas
celulares de la médula ósea, como los precursores mieloides, monocíticos, eritroides o megacariocíticos.
La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia, entre 3 y 5 casos por año por cada 100000 niños menores
de 15 años. En el año 2000, unos 256.000 niños y adultos desarrollaron algún tipo de leucemia.
Se producen daños en la médula ósea, a modo de desplazamientos de las células normales de la médula ósea
con un mayor número de glóbulos blancos inmaduros. Todo esto se traduce en una falta de plaquetas en la
sangre, fundamentales en el proceso de coagulación sanguínea, por lo que las personas con leucemia pueden
desarrollar fácilmente hematomas y un sangrado excesivo o hemorragias punteadas (petequias)
Los glóbulos blancos, implicados en la defensa del organismo, pueden ser deficientes o disfuncionales. Esto
puede causar que el sistema inmune del paciente sea incapaz de luchar contra una infección simple. Debido a
que la leucemia impide que el sistema inmunitario funcione con normalidad, algunos pacientes experimentan
infecciones frecuentes, que van desde las amígdalas infectadas, llagas en la boca, diarrea, neumonía o infecciones
oportunistas. Por último, la deficiencia de glóbulos rojos produce anemia, que puede causar disnea y palidez.

6. Resuelve de acuerdo al texto:


a. La leucemia es una enfermedad maligna de la ____________________________________.
b. La leucemia es el cáncer más frecuente en la ___________________________________.
c. La leucemia produce un mayor número de ______________________________________________.
d. La leucemia impide que el sistema inmunitario ___________________________________________.

7. Menciona 3 funciones de la sangre:


a) _______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________

8. Relacionar:
a. Disminución de hemoglobina ( ) Leucemia
b. Aumento de glóbulos blancos ( ) Leucopenia
c. Disminución de glóbulos blancos ( ) Anemia

9. Menciona el sinónimo de las plaquetas:


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Anatomía 183 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

10. Relacionar:
a. Neutrófilo ( ) Alergía
b. Eosinófilo ( ) Inflamación crónica
c. Basófilo ( ) Parasitosis
d. Monocito ( ) Inmunidad
e. Linfocito ( ) Inflamación aguda

R ETO PRAXIS
1. ¿Por qué se dice que la sangre tiene función termorreguladora?

2. Investiga ¿cuáles son las causas de la leucemia infantil?

3. ¿Qué diferencia hay entre donar sangre y donar plaquetas?

Anatomía 184 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

8 Tejido Muscular
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A describir e identificar las características, clasificación y distribución del tejido


muscular.
• A describir, identificar y clasificar los tejidos musculares que forman parte de los
músculos del organismo: músculos del aparato locomotor o esqueléticos, el mio-
cardio o músculo cardiaco y el músculo liso de las vísceras y vasos.

M arco Teórico

¿Interesante no? A. Definición


El tejido muscular es un conjunto de células muy
…sabías que cuando tiritas diferenciadas de origen mesodérmico.
o tiemblas en contra de tu
voluntad, ya sea por frío B. Características
o temor, es porque tus a) Más abundante del organismo, abarca entre
músculos están produciendo 40% y 50% del peso corporal.
energía y calor para b) Sus células son llamadas fibras musculares o
prepararte para la acción o miocitos sin capacidad de reproducción.
peligro… c) Posee escasa sustancia intercelular.
d) Es muy vascularizado.

C. Componentes de la célula muscular estriada o miocito


1. Membrana celular:
Llamada también sarcolema.
2. Citoplasma:
Llamado sarcoplasma, donde encontramos:
a) Sarcosomas o mitocondrias: Son abundantes y aportan la energía necesaria para la contracción muscular.
b) Retículo sarcoplasmático o retículo endoplasmático liso: Es una red de sacos vesiculares, almacenan
iones de calcio y regulan su flujo.
c) Túbulos transversos o túbulos T: Son invaginaciones del sarcolema, que intervienen en la conducción del
impulso eléctrico hacía el retículo sarcoplasmático.
d) Mioglobina: Es el pigmento análogo a la hemoglobina, responsable del color rojo que presenta el músculo
y actúa como depósito de oxígeno.
e) Glucógeno: Es el almacén de glucosa que sirve como depósito de energía.
f) Miofibrillas: son abundantes y tienen aspecto estriado. Contiene miofilamentos denominados:
● Banda A: oscuras
● Banda I: claras
● Banda H: Es la zona más clara de la banda A
● Línea o disco Z: Se ubica en el centro de la banda I y une a las sarcómeras de una miofibrilla.

Anatomía 185 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

¡NO OLVIDES QUÉ! F. Clases


Actina y miosina son proteínas contráctiles Se distinguen tres clases de tejidos musculares:
de los músculos.
YY Tejido muscular estriado esquelético
Insertado en cartílagos o aponeurosis, que
D. Funciones constituye la porción serosa de los miem-
YY Elementos activos de la locomoción. bros y las paredes del cuerpo. Está com-
YY Mantenimiento de la postura corporal. puesto por células «multinucleadas» largas
YY Producción de calor y energía. (hasta 12m) y cilíndricas, que se contraen
YY Almacenamiento de glucosa bajo la forma de para facilitar el movimiento del cuerpo y de
glucógeno. sus partes. Sus células presentan gran can-
YY Movimiento de las vísceras. tidad de mitocondrias. Las proteínas con-
tráctiles (actina y miocina) se disponen de
E. Propiedades forma regular. Su función es voluntaria.
a) Excitabilidad: Responde a estímulos mecá-
nicos, químicos y eléctricos. A. Envolturas de tejido conectivo: En un mús-
culo, los haces de fibras musculares no están agru-
b) Contractibilidad: Acorta su longitud, au- pados fortuitamente, sino organizados en haces,
menta su grosor, genera fuerza y tensión, y envueltos por una membrana externa de tejido co-
además conserva su volumen. nectivo, llamada epimisio. De éste parten tabiques
muy finos de tejido conectivo, que se dirigen hacia
c) Tonicidad: Se mantiene en semicontracción, el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos.
listo para una acción. Estos tabiques se llaman perimisios. Cada fibra
muscular, a su vez, está rodeada por una capa muy
d) Elasticidad: Retorna a su forma inicial una fina de fibras reticulares, formando el endomisio.
vez concluida la acción.
B. Fibras musculares estriadas esqueléticas:
Son células de forma cilíndrica y multinucleadas,
de 10 a 100 µm de grosor y longitud variable,
generalmente igual a la longitud del músculo que
conforman. Presentan:

a. Membrana celular (sarcolema). Presenta


invaginaciones tubulares radiadas que penetran
a la profundidad del citoplasma. Éstas se
denominan túbulos transversos o túbulos que
permiten la transmisión rápida de la excitación,
desde el sarcolema hacia las cisternas del
retículo sarcoplásmico.

Anatomía 186 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

b. Citoplasma (sarcoplasma). Posee un La contracción de la fibra muscular


aspecto estriado. Presenta principalmente estriada es voluntaria y rápida.
miofibrillas, mitocondrias, retículo * El calcio rápidamente es bombeado
sarcoplásmico, mioglobina y gránulos de hacia las cisternas terminales y cesa la
glucógeno. contracción. El calcio es bombeado por
* Las miofibrillas son estructuras tubulares transporte activo mediante la bomba de
de disposición longitudinal con estriaciones calcio localizada en la membrana del
transversales. Están constituidas por retículo sarcoplásmico.
miofilamentos gruesos (conformados por * Todo este proceso consume energía
miosina) y delgados (conformados por que es aportada de los ATP generados
actina, tropomiosina y troponina). Su en la mitocondria. Esta energía puede
aspecto estriado se debe a la presencia de agotarse y sobreviene la fatiga muscular..
bandas transversales (oscuras y claras). La
banda A o Anisotrópica (oscura), contiene
miofilamentos gruesos y delgados; en cambio, YY Tejido muscular estriado cardiaco:
la banda I o Isotrópica (clara) solo contiene Se forma en las paredes del corazón y se
miofilamentos delgados. En la zona central encuentra en las paredes de los vasos san-
de la banda A existe una franja menos oscura guíneos principales del cuerpo. Las célu-
que se denomina banda H o zona H. las de este tejido poseen núcleos únicos y
centrales, también forman uniones termi-
En la zona central de la banda I, existe una nales altamente especializadas denomi-
línea oscura dominada línea o disco Z. En las nadas discos intercalados, que facilitan la
porciones laterales de la banda A, es decir, las conducción del impulso nervioso. Su fun-
porciones más cercanas al disco Z, se aprecian ción es involuntaria.
puentes cruzados entre los filamentos gruesos
de miosina y los filamentos finos de actina. Su contracción es involuntaria, intermedia
Estos puentes cruzados constituyen la base y autónoma. No existe fatiga muscular y
morfológica y funcional del mecanismo de su contracción es regulada por el sistema
la contracción muscular. nervioso vegetativo. El tejido muscular
El segmento de miofibrilla delimitada por estriado cardiaco se ubica en el miocardio
dos líneas o discos Z consecutivos se llama (capa muscular del corazón) y en las venas
sarcómera y constituye la unidad anátomo- pulmonares en el sitio en que éstas se unen
funcional de la fibra muscular estriada. con el corazón.

c. Fisiología de la contracción muscular. YY El tejido muscular liso


Los eventos de la contracción muscular Se encuentra en las paredes de las vísce-
pueden resumirse de la siguiente manera: ras huecas y en la mayor parte de los vasos
sanguíneos. Sus células son fusiformes y
* Llegada del impulso ner vioso no presentan estriaciones, ni un sistema
al sarcolema de la fibra muscular, de túbulos. Son células mononucleadas
provocando la desporalización de ésta. con el núcleo en posición central. Su fun-
* Se genera el potencial de acción y se ción es involuntaria.
conduce por todo el sarcolema llegando Las fibras musculares lisas son fusiformes
a través de los túbulos T, a la membrana (semejante a un balón de fútbol americano)
de las cisternas terminales del retículo y se disponen en grupos o haces laminares
sarcoplásmico (tríada). sobre un soporte de tejido conectivo. Cada
* El potencial de acción en las cisternas fibra muscular mide 5 - 10 µm de diámetro
produce la salida del calcio hacia el y 30 - 200 µm de longitud.
sarcoplasma.
* El calcio interactúa con la troponina y Su sarcoplasma no presenta estriaciones
provoca el desplazamiento de la actina transversales como en el músculo esquelético,
sobre la miosina acortando la longitud pero sí tiene miofilamentos de actina y
de la sarcómera. La banda I se acorta, miosina dispuestas en forma paralela al eje
las líneas Z se acercan, la banda H mayor de la célula. Los filamentos de actina
desaparece y la banda A no se modifica. se insertan en los cuerpos densos.

Anatomía 187 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Su núcleo es único, ovalado y de posición


central. Al contraerse la célula, el núcleo
se dobla sobre sí mismo, disminuyendo su
longitud.

La producción de potenciales de acción


se puede desencadenar de varias maneras
(estímulo neural, acción hormonal, generación
espontánea, etc.). La contracción del músculo
liso es involuntaria, lenta y sostenida, en forma
permanente o en ondas rítmicas, y están bajo el
control del sistema nervioso vegetativo. Existe,
asimismo, fatiga muscular.
Encontramos tejido muscular liso en el tubo
digestivo, vías urinarias, vías respiratorias,
vasos sanguíneos, útero, trompas uterinas y vías
espermáticas.

P RAXIS BÁSICO

1. La célula principal del tejido muscular de deno- 4. Es la capacidad del músculo de mantenerse en
mina ________. semicontracción:
a) liso a) Condrocito
b) condrocito b) Conductibilidad
c) estriado c) Inerte
d) miocito d) Tonicidad
e) hialino e) Periostio

2. A la membrana celular de un miocito también 5. Es una propiedad del tejido muscular:


se le denomina ________. a) Plasma
a) neurona b) Epitelial
b) sarcosoma c) Elasticidad
c) muslo d) Conjuntivo
d) grasa e) Óseo
e) sarcolema

3. Proteína encargada de la contracción muscular:


a) Hemoglobina
b) Sarcómera
c) Actina
d) Miocito
e) Sangre

P RAXIS AVANZADO

1. La unidad celular del tejido muscular es ________________.


2. La unidad anatómico–funcional del tejido muscular es _____________________.
3. El tejido muscular__________ es involuntario.
4. El tejido muscular cardiaco lo encontramos en el ___________________.

Anatomía 188 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5. Completa el siguiente esquema

1. Esqueletico
Estriado 2. _____________________
3. _____________________
Tejido
muscular
a) Tonicidad
___________________
b) ____________________________

c) Elasticidad

Lectura
HIPOTONÍA MUSCULAR.
Se define la hipotonía muscular como la disminución del tono muscular en forma generalizada o focal, que
generalmente se asocia a déficit en el desarrollo psicomotor. Este síndrome se caracteriza por la presencia de
posturas anormales y poco habituales, disminución de la resistencia de las articulaciones a los movimientos
pasivos, aumento de la movilidad de las articulaciones, o amplitud durante los movimientos pasivos.
La debilidad ocasiona hipotonía, pero no siempre la hipotonía ocasiona debilidad. Esta entidad puede asociarse
a la disminución de los movimientos espontáneos. La hipotonía aparece cuando se seccionan las raíces ventrales
que van hacia el músculo o las raíces dorsales que vienen del músculo, relacionadas con el músculo hipotónico.
También puede ocurrir en enfermedades que afectan ciertas partes del cerebro, principalmente al cerebelo. Se
define como la pérdida o disminución del tono muscular, en este caso ocurrirá una reducción en la resistencia
a la movilización pasiva de las extremidades.
Al cargar un bebé hipotónico estos tienden a deslizarse entre las manos de quien lo carga, ya que no existe una
fuerza de resistencia que se oponga, esta situación se observa con frecuencia cuando se alzan desde las axilas
ya que los brazos del bebé se elevarán sin oponer resistencia alguna. Puede haber un control disminuido o
ausente de la cabeza, en donde esta puede caer hacia delante, atrás o hacia los lados. Es probable que el bebé
hipotónico mantenga brazos y piernas extendidas que es contrario a lo que haría uno con tono muscular
normal. Como características importantes deben mencionarse la disminución o ausencia de movimiento y la
debilidad muscular.

6. Resuelve de acuerdo al texto:


a. La __________________ es la disminución del tono muscular.
b. La hipotonía puede ocurrir en enfermedades que afectan ciertas partes del __________________.
c. En un bebé __________________ el control de la cabeza está disminuido o ausente.
d. Una de las características más importantes de la hipotonía muscular es ______________________________.

7. ¿Cuáles son los elementos activos de la locomoción?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

8. ¿A qué se denomina sarcolema?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Anatomía 189 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9. Los túbulos T se encuentran en ____ del miocito.


a) sarcoplasma
b) cartílago
c) sarcosoma
d) osteocito
e) sarcómera

10. Al citoplasma de un miocito también se le denomina __________.


a) sarcoplasma
b) sarcosoma
c) muslo
d) grasa
e) sarcolema

Anatomía 190 3ro. Secundaria – I Bimestre


Guía de Ciencias

QUÍMICA
Company
I Bimestre Logotype
SECUNDARIA
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Nomenclatura
CAPÍTULO Inorgánica I
En este capítulo aprenderemos ...

• A indicar el nombre de los diferentes compuestos y molécula.


• A identificar los estados de oxidación de los elementos quìmicos.
• A utilizar reglas para hallar estados de oxidación en los compuestos.

M arco Teórico
compuestos inorgánicos fueron formuladas en 1957
por el Comité de Nomenclatura Inorgánica de la
Internacional Union of Pure an Applied Chemistry
(IUPAC). Cabe resaltar que el concepto de los
números de oxidación es fundamental para nombrar
a los compuestos.

Función química
Es un conjunto de compuestos con propiedades
muy semejantes que se caracterizan por tener en su
estructura, todos ellos, un determinado número de
Dado que se conocen millones de compuestos, es átomos agrupados en la misma forma. Este conjunto
importante poder asociar los nombres y fórmulas recibe el nombre de grupo funcional, por lo cual,
de manera sistematica. Las reglas para nombrar los tiene propiedades análogas.

+ No metal ⇒ Óxido ácido + H2O ⇒ Ácido


oxácido
Sal
Oxígeno + ⇒
oxisal
+ Metal ⇒ Óxido básico + H2O ⇒ Hidróxido
Sal
+ ⇒ HALOIDEA
Hidruro Ácido
+ H2O ⇒
ácido hidrácido
Hidruro no
+ No metal ⇒
metálico Hidruro
Hidrógeno especial
Hidruro
+ Metal ⇒
metálico

Química 193 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Nomenclatura también, puede ser cero.


Tipos: Veamos:
a) Nomenclatura tradicional o clásica
Se nombra de acuerdo al EO del elemento: Metales EO
Li, Na, K, Rb, Cs, Ag, NH4 1+
(función química) prefijo (raíz del elemento) sufijo Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Cd, Zn 2+
Pb, Sn, Pt, Pd 2+, 4+
Nº de EO Tipo de EO Prefijo Sufijo
Al, Ga, Sc, In 3+
1 Único –ico
Menor –oso Cu, Hg 1+, 2+
2 Fe, Co, Ni 2+, 3+
Mayor –ico
Menor Hipo– –oso Au 1+, 3+
3 Intermedio –oso No Metales EO
Mayor –ico F 1–
Menor Hipo– –oso Cl, Br, I 1–, 1+, 3+, 5+, 7+
Intermedio –oso S, Se, Te 2–, 2+, 4+, 6+
4
Intermedio –ico
Sb, As 3–, 3+, 5+
Mayor Per– –ico
N, P 3–, 1+, 3+, +5
C 4–, 2+, 4+
b) Nomenclatura stock
B 3–, 3+
Según esta nomenclatura, se nombra la función Si 4+
química seguida del nombre del elemento y, a
N (óxidos neutros) 2+, 4+
continuación, el número de oxidación del ele-
mento con números romanos entre paréntesis. Elementos anfóteros
(función química) (elemento) (EO romanos) Elemento Metal No metal
Manganeso 2+, 3+ 4+, 6+, 7+
c) Nomenclatura sistemática o IUPAC
Cromo (Cr) 2+, 3+ 3+, 6+
Según la IUPAC (Unión Internacional de Quími-
ca Pura y Aplicada), las proporciones en que se Vanadio (V) 2+, 3+ 4+, 5+
encuentran los elementos y el número de oxíge- Bismuto (Bi) 3+ 5+
nos se indican mediante prefijos griegos.
Reglas para determinar el estado de oxidación
prefijo (función química) prefijo (elemento) 1. El estado de oxidación de un átomo sin combi-
0 0 0 0
1 2 3 4 5 narse con otro elemento es cero; Cu, Ag , O2, N 2
Prefijo Mono Di Tri Tetra Penta... 2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, en
hidruro metálico es –1.
Valencia 3. El estado de oxidación del oxígeno es –2, excepto en pe-
róxidos donde es –1 y cuando está unido con el flour +2.
Es la capacidad de un átomo para enlezarse a otro. No
4. El estado de oxidación del grupo IA, plata, es +1. El es-
tiene signo (positivo; negativo).
tado de oxidación del grupo IIA, zinc y cadmio, es +2.
Tipo de elemento Ejemplos 5. En un compuesto neutro, la suma de los estados
Nulivalentes 0 Gases nobles de oxidación es igual a cero.
Monovalentes 1 Metales alcalinos 6. Los halógenos, cuando están unidos con un me-
Metales alcalinos tal, tienen estado de oxidación –1.
Divalentes 2 Los anfígenos, cuando están unidos con un metal,
térreos
Trivalentes 3 Aluminio tienen estado de oxidación –2.
Tetravalentes 4 Carbono 7. En un oxanión la suma de los EO es igual a la carga
del ion.
Estado de oxidación Ejemplos:
Tambien llamado número de oxidación, es la carga 1. +1 x –2 ⇒ +2 +x – 8 = 0
aparente que tiene un átomo en una especie química.
H SeO x = +6
2 4
Indica el número de electrones que un átomo puede
ganar o perder al romperse el enlace en forma 2. x +1
heterolítica. CH ⇒ 2x + 6 = 0 → x = –3
2 6
Es un número entero o fraccionario que tiene signo y,

Química 194 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. ¿Cuál es el número de oxidación del oxígeno en el 6. ¿En qué compuesto el nitrógeno tiene el estado de
NaOH? oxidación +4?
a) –1 d) +1 a) Mg3O2 d) (NH4)+
b) –2 e) +2 b) NO2 e) NaNO3
c) –3 c) NO

2. Determina el estado de oxidación el yodo en el 7. Indica el estado de oxidación correcto con res-
ión peryodato (IO4–). pecto a los compuestos: Ca(NO3)2 y K4P2O7
a) +4 d) +7 a) P–5 d) O–1
b) +3 e) +6 b) K –
e) Ca+2
c) +5 c) N +3

8. Determina el número de oxidación del nitrógeno


3. Determina el número de oxidación del nitrógeno en el siguiente compuesto: Al(NO3)3
en las siguientes especies químicas, respectiva- a) +5 d) +3
mente: NO2– ; NO3–. b) +1 e) +7
a) +2, +3 d) +2, +4 c) –1
b) +1, +3 e) +3, +4
c) +3, +5 9. Determina los números de oxidación del bromo
en las siguientes especies químicas:
4. ¿Cuál de los siguientes compuestos contiene el BrO–; BrO3–; BrO4–
elemento con mayor estado de oxidación? a) +3, +5, +7 d) +1, +3, +5
a) KBrO4 d) Na2SO3 b) +1, +5, +7 e) +2, +4, +6
b) CaSO4 e) HNO3 c) +1, +4, +4
c) NaClO2
10. ¿En qué compuesto está el elemento que presenta
5. ¿En qué compuesto está el elemento metálico que el mayor estado de oxidación?
presenta mayor estado de oxidación?
a) Fe2(SO4)3 d) Ca3(PO4)2 a) Al2(SO4)3 d) N2O3
b) Pb(OH)4 e) N2O5 b) Pb(OH)2 e) I2O7
c) ClO3 c) Mg3(PO4)2

Química 195 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 Indica los estados de oxidación del cromo en los 5 Indica los estados de oxidación de cloro (Cl) en
siguientes compuestos: los siguientes compuestos:
KCrO4 y CrCl3 HClO4; HCl
Solución: Solución:

2 Indicar el estado de oxidación del uranio en el 6 Calcula el estado de oxidación de los no metales
UO22+. en los siguientes compuestos: H3PO4; H3BO3
Solución: Solución:
a) +2 b) +4 c) +8
d) +5 e) +6

3 Determina el número de oxidación del carbono


–2 –2
7 Calcula el estado de oxidación de nitrógeno en el
en las siguientes especies químicas: CO2 ; CO3 siguiente ion: (NO)–1.
Solución: Solución:

4 Determina los estados de oxidación de los no 8 Determine el estado de oxidación del oxígeno
metales en los siguientes compuestos: CH2Cl2 en el H2O2.
y NaHCO3 Solución:
Solución: a)-1 b)-2 c)-3
d)-4 e)-5

Química 196 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Calcula el estado de oxidación de manganeso 13 Determina el numero de oxidación del azufre en


–2
(Mn) en el ion permanganato (MnO4)–. las siguientes especies químicas: SO–2
3
; SO4
Solución: Solución:

10 En el compuesto Na2SO4, indique el estado de 14 Determina el estado de oxidación del nitrógeno


oxidación del azufre. en cada compuesto: HNO2 y HNO3
Solución: Solución:
a) +2 b) +8 c) +4
d) +10 e) +6

11 Señale el estado de oxidación del manganeso 15 Determina el par de metales cuyo número de
en el Mn2O7. oxidación más común es +3.
Solución: Solución:
a)+1 b)+3 c)+7
d)+9 e)+5

12 Determine el estado de oxidación del cloro en: 16 Indique el número de oxidación del N2.
(ClO2)-1 Solución:
a)+1 b) +2 c) +3
a)+3 b)+5 c)+1 d) 0 e) +4
d)+7 e)-5

Química 197 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Determina el número de oxidación del fósforo en 19 Indique cuál es el estado de oxidación del hierro
los siguientes compuestos: H3PO4; Pb(PO4)4 en el Fe2O3.
Solución: Solución:
a) +3 b) +6 c) +8
d) +10 e) +12

18 Señale el número de oxidación del boro en 20 Determina el estado de oxidación de oxígeno en


el H3BO3. el ozono (O3).
Solución: Solución:
a) +1 b) +2 c) +3
d) +4 e) +5

R ETO PRAXIS
1. Calcula el estado de oxidación del metal en: 4. Calcula el estado de oxidación del aluminio en
Fe(OH)2. Al(OH)3.
a) +2 d) +3 a) +1 d) –3
b) +4 e) –1 b) +2 e) +3
c) 0 c) –1
2. Determina el número de oxidación del fósforo en las
5. Determina el número de oxidación del nitrógeno
siguientes especies químicas: HPO–2 ; PO–3
3 2
en las siguientes especies químicas:
a) –3, –1 d) +3, +1
b) +3, –2 e) 0, +7 Co(NO3)2; NH3
c) –5, –3 a) +7, +4 d) +6, +3
b) –5, +3 e) +5, –3
3. Establece el estado de oxigenación de cada uno de c) –3, +2
los elementos del siguiente compuesto:
Fe2(SO4)3 6. Establece en los siguientes compuestosel número
a) +1, 0, –3 d) +6, +4, +1 de oxidación de cada uno de los elementos:
b) +2, +1, –5 e) –5, 0, +2 K2MnO4
c) +3, +6, –2 a) +1, +6, –2 d) +1, +6, +4
b) +1, +6, +2 e) +2, +6, –2
c) +2, +4, –2

Química 198 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2
CAPÍTULO
Nomenclatura inorgánica II
En este capítulo aprenderemos ...

• A diferenciar e identificar las funciones químicas: aniones ácidos, hidrácidos, oxácidos


• A nombrar y formular los hidróxidos y los ácidos oxácidos, ácidos hidrácidos.

M arco Teórico
A los hidróxidos o base se les consideran funciones
HIDRÓXIDOS
ternarias porque tienen 3 elementos diferentes.
Un hidróxido es un compuesto en el que el grupo
hidroxo (-OH), se halla unido a otro átomo por lo
• ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
general un metal (cuando el grupo hidroxo se une a un
no metal el compuesto es un ácido y se nombra como
Los ácidos hidrácidos resultan de disolver en agua
tal).
ciertos hidruros no metálicos de los grupos VI A
y VII A. Son ácidos binarios, porque están forma-
Se forma por la combinación de:
dos por un no metal y por hidrógeno.
Óxido básico + Agua → Hidróxido
Para escribir su fórmula, se escribe el símbolo del
hidrógeno seguido del nombre del no metal.
Ejemplo:
+1
¯2 +1
¯2 +1
¯1 H+1 + NM +x HxNM(ac)
Li2 O + H2 O → 2 Li (OH)

Óxido de Litio Hidróxido de Litio


La estructura de un hidróxido está formado
con el catión (+) metálico y el anión (–) (OH)¯, que
está presente tantas veces como indica el número de
oxidación del catión.

Ejemplo (1):
Ca(OH)2 → Ca+2 + 2(OH)¯

Ejemplo (2):

Fe2+ + 2(OH)¯1 → Fe2+(OH)2¯1 • ANIONES DE ÁCIDOS


Catión Anión Los aniones son iones negativos que provienen tan-
to de los ácidos hidrácidos como de los oxácidos.
Nomenclatura
Fe (OH)2 Para formarlos, basta sustraer los hidrógenos del
ácido respectivo y la carga del anión será igual al
Común IUPAC STOCK
Dihidróxido de Hidróxido de
número de hidrógenos desplazados.
Hidróxido
ferroso Hierro Hierro ácido pierde anión nombre
HCl H Cl- cloruro
H2SO4 2H (SO4)-2 sulfato

Química 199 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

ÁCIDOS OXÁCIDOS
En estos compuestos el protón disponible esta unido a un oxígeno y por lo tanto se puede clasificar como
compuestos ácido hidroxo. Casi nunca se denominan siguiendo el modelo “nombre del Anión + Hidrógeno”(así
el H2 SO4 raramente se nombra como sulfato de hidrógeno ). Por el contrario se nombra eliminando el sufijo
(ito) o (ato) del nombre del anión y añadiendo (ácido___ oso) o (ácido____ico), respectivamente.
Ejemplos:
H Cl O Ácido Hipocloroso
H Cl O2 Ácido Cloroso
H Cl O3 Ácido Clórico
H Cl O4 Ácido Perclórico

* Se forma por la combinación : Óxido ácido (Anhídrido) + Agua → Ácido Óxido

Ejemplo: +3 -2 +1 -2 +1 +3 -2
N2 O3 + H2 O → 2 H N O2
Anhídrido Nitroso Ácido Nitroso
Trióxido de Dinitrógeno

NOMENCLATURA
La nomenclatura que más se utiliza para nombrar a los ácidos oxácidos es la común. Para los no metales que
tienen más de dos números de oxidación se utilizan los mismos prefijos que en los anhídridos (óxido ácidos).

Para formar la mólecula de un ácido oxácido puede seguirse una de las dos reglas que a continuación se explican
en base al estado de oxidación “n” del no metal llamemos “x”al no metal que actúa como átomo central.

REGLA (1): Si “n” es par, tenemos H2 XOp donde p = +1

Ejemplo: n
2
H2 SO4 donde el número de oxidación del “S” es +6.

REGLA (2): Si “n” es impar, entonces tenemos HXOPdonde p = (n+1


2 )
Ejemplo:
Tenemos HNO3, donde el número de oxidación del “N” es +5
Número de Oxidación Nombre del Ácido
del átomo central

Cl +1 (H Cl O ) Hipo____oso Ácido Hipocloroso


Cl +3 (H Cl O2 ) ......._____oso Ácido Cloroso
Cl +5 (H Cl O3 ) ......._____ico Ácido Clórico
Cl +7 (H Cl O4 ) Per _____ico Ácido Perclórico

Número de Oxidación Nombre del Ácido


del átomo central
C+2 (H2 C O2 ) ........ ____oso Ácido Carbonoso
C +4 (H2 C O3 ) ......._____ico Ácido Carbónico
Número de Oxidación Nombre del Ácido
del átomo central

S+2 (H2 S O2 ) Hipo____oso Ácido Hiposulfuroso


S +4 (H2 S O3 ) ......._____oso Ácido Sulfuroso
S +6 (H2 S O4 ) ......._____ico Ácido Sulfúrico

Número de Oxidación Nombre del Ácido


del átomo central

B+3 (H BO2 ) ........ ____ico Ácido Bórico

Química 200 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Señalar la fórmula del hidruro de sodio. 6. Señalar la fórmula del hidruro conocido como
Amoníaco.
a)NaH3 b) Na3H c) Na2H
d) NaH e)NaH2 a)NH4 b)NH3 c)NH6
d) NH5 e) NH8
2. Señalar la fórmula del hidruro de plomo.
7. Señalar la fórmula del hidrocarburo llamado
a) PbH b)PbH4 c) PbH3 metano.
d) PbH2 e) PbH5
a)C3H4 b)C2H2 c)CH4
3. Señalar la fórmula del hidruro de Calcio. d)C H3 e)CH6

a) CaH b) CaH4 c) CaH2 8. Nombrar el siguiente ácido: HBr(ac)


d) CaH3 e) CaH5
a) Ácido bromoso b) Ácido perbrómico
4. Señalar la fórmula del sulfuro de hidrógeno. c) Ácido bromhídrico d) Ácido brómito
e) Ácido bromo
a)H2S3 b) H2S5 c)H2S2
d)H2S4 e) H2S 9. Nombrar el siguiente ácido: H2S(ac)

5. Señalar la fórmula del hidruro de fósforo. a) Ácido sulfhídrico b) Ácido sulfuroso


c) Ácido sulfúrico d) Ácido hiposulfuroso
a) PH3 b)PH c)P2H3 e) Ácido sulfurito
d) PH5 e)PH2
10. Nombrar el siguiente ácido: HCl(ac)

a) Ácido cloroso b)Ácido clórico


c) Ácido percloroso d)Ácido clorhídrico
e) Ácido percloroso

Química 201 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 Indicar la atomicidad del ácido fosfórico y ácido 5 Indicar la relación incorrecta:


permangánico respectivamente. Solución:
(P: +3; +5; Mn: +4; +6; +7) a)Ca(OH)2: leche de cal
Solución: b)H2SO4 : aceite de vitriolo
a)8 y 6 b)7 y 6 c)7 y 5 c)HClO4 : ácido muriático
d)8 y 8 e)8 y 7 d)H2O : agua
e)Al2O3 : corindon

2 Nombrar:H3PO4, HClO, HNO3; respectivamente 6 Formular el ácido fosfórico. (P: +3; +5)
Solución: Solución:
a)Ácido fosforoso, ácido clórico, ácido nítrico. a)H3PO4 b)H3PO3 c)H3PO2
b)Ácido fosforoso, ácido clórico, ácido nitroso. d)HPO3 e)HPO
c)Ácido fosfórico, ácido hipocloroso, ácido nítrico.
d)Ácido fosfórico, ácido clórico, ácido nítrico.
e)Ácido fosfórico, ácido hipocloroso, ácido nítroso.

3 Formular: 7 Señalar un ácido hidrácido y un ácido oxácido.


Solución: Solución:
I. Ácido clorhídrico a)HCl; HBr b)H2S; HNO3
II. Ácido sulfhídrico c)H2S; HCl d)HNO3; H3CO4
III. Ácido fluorhídrico e)HClO4; H2CO3

a)HCl; H2S; H2F2 b)HCl; H2S; HF


c)HCl2; HS; H2F d)HCl; HS; H3F
e)H2Cl; H2S; H2F

4 Nombrar: H2SO4 (S: +2; +4; +6) 8 Señalar la atomicidad del ácido hiposulfuroso.
Solución: (S: +2;+4; +6)
a)Ácido hiposulfuroso b)Ácido sulfúrico Solución:
c)Ácido persulfúrico d)Ácido hipo- a) 1 b) 2 c) 3
sulfúrico d) 4 e) 5
e)Ácido sulfhídrico

Química 202 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Señalar la fórmula del hidruro conocido como 13 Señale la atomicidad del ácido bromoso.
Amoníaco. (Br: +1; +3; +5; +7)
Solución: Solución:
a)NH4 b)NH3 c)NH6 a)1 b)2 c)3
d)NH5 e) NH8 d)4 e)5

10 Señale la fórmula del ácido permangánico. 14 Señalar la fórmula del hidrocarburo llamado
(Mn: +4; +6; +7) metano.
Solución: Solución:
a)HMnO b)HMnO4 c)HMnO3 a)C3H4 b)C2H2 c)CH4
d)HMnO6 e) HMnO7 d)C H3 e)CH6

11 Señalar la atomicidad del ácidocarbónico. 15 Indicar la fórmula del sulfuro.


(C = +2; +4) Solución:
Solución: a)S-4 b)S-6 c)S-2
a)1 b)2 c)3 d) S-1 e)S-3
d)4 e)6

12 Nombrar el siguiente ácido: HBr(ac) 16 Señalar la fórmula del cloruro.


Solución: Solución:
a) Ácido bromoso b) Ácido perbrómico a) Cl-1 b) Cl-2 c) Cl-3
c) Ácido bromhídrico d) Ácido brómito d)Cl-4 e)Cl-5
e) Ácido bromo

Química 203 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Formular el ácido nítrico. (N: +3; +5) 19 Formular el ácido bórico. (B: +3)
Solución:
a)HNO2 b)HNO c)HNO3
Solución:
a)H3BO4 b)H3BO3 c)HBO
Q
d)H2NO3 e)H3NO4 d)H3BO2 e)HBO2 U
Í
M
I
C
A
18 Indicar la atomicidad del ácido permangánico. 20 Indicar la diferencia de atomicidad entre el ácido
(Mn: +4; +6; +7) car-bónico y ácido brómico. (C: +2; +4; Br: +1;
Solución: +3; +5; +7)
a)8 b)4 c)5 Solución:
d)6 e)2 a)1 b)2 c)3
d)4 e)5

R ETO PRAXIS
1. Formular el ácido nítrico. (N: +3; +5) 4. Indicar la diferencia de atomicidad entre el ácido
car-bónico y ácido brómico. (C: +2; +4; Br: +1;
a)HNO2 b)HNO c)HNO3 +3; +5; +7)
d)H2NO3 e)H3NO4
a)1 b)2 c)3
2. Formular el ácido fosfórico. (P: +3; +5) d)4 e)5

a)H3PO4 b)H3PO3 c)H3PO2 5. Indicar la atomicidad del ácido permangánico.


d)HPO3 e)HPO (Mn: +4; +6; +7)

3. Formular el ácido bórico. (B: +3) a)8 b)4 c)5


d)6 e)2
a)H3BO4 b)H3BO3 c)HBO
d)H3BO2 e)HBO2 6. Señalar la atomicidad del ácido fosforoso. (P: +3;
+5)

a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8

Química 204 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Nomenclatura Inorgánica III


CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A establecer la fórmula de sales inorgánicas dado el nombre de este.


• A identificar las sales inorgánicas
• A determinar el nombre de las sales inorgánicas.

M arco Teórico
* Para escribir la fórmula de las sales haloideas y
LAS SALES para nombrarlas se procede igual que con las sales
Son sustancias iónicas formadas por la unión de un oxisales.
anión y un catión. Las sales se obtienen de diferen- * El anión se nombra cambiando el sufijo hídrico
tes maneras: del ácido por -uro.
* En la nomenclatura stock se usa el nombre del
* Por la reacción de un ácido con un hidróxido: anión del ácido y el nombre del metal, indicando su
* Por reacción de un metal con un ácido: número de oxidación entre paréntesis y en números
* Por reacción de los elementos que las consti- romanos.
tuyen:
SALES ÁCIDAS, BÁSICAS Y NEUTRAS
TIPOS DE SALES
Las sales pueden tener propiedades ácidas, básicas o
A. Sales Oxisales: Son compuestos ternarios que neutras. Esto depende del número de hidrógenos que
se forman al combinarse un ácido oxácido con un se sustituyen en la molécula del ácido que las origina.
hidróxido.
Hidróxido + Ácido oxácido sal + agua * Las sales ácidas resultan de la sustitución parcial
de los hidrógenos del ácido por el metal.
Para escribir las fórmulas debes hacer lo siguiente:
* Las sales básicas son compuestos formados por
* Escribe la fórmula del catión (metal). un metal asociado a iones hidróxidos (OH).
* Luego escribe la fórmula del anión (ácido).
* Intercambia números de oxidación. * Las sales neutras se obtienen cuando se reempla-
* Para nombrar las sales oxisales, generalmente se zan todos los H+ del ácido.
usa la nomenclatura tradicional. Se nombra prime-
ro el anión y luego el nombre del catión. El nombre Metales: No metales:
del anión proviene del ácido que lo origina, pero se Li, Na, Ki, Ag: +1 B: +3
reemplaza por nuevos sufijos según las siguientes Ca, g, Zn: +2 C: +2; +4
reglas: Al: +3 N,P: +3; +5
-oso por -ito Cu, Hg: +1; +2 S: +2;+4; +6
-ico por -ato Au: +1; +3 Cl, Br, I: +1; +3; +5; +7
Fe, Co, Ni: +2; +3
B. Sales Haloideas: Son compuestos binarios que Pb, Sn: +2; +4
se forman cuando se combina un ácido hidrácido
con un hidróxido.
Hidróxido + Ácido oxácido sal + agua

Química 205 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

SALES OXISALES NEUTRAS

Compuestos formados por la combinación de :

Óxido Básico + Óxido Ácido → Sal Oxisal Neutra


BaO + CO2 → BaCO3 Desinfectantes: Son
sustancias químicas capaces
Hidróaxido + Ácido Oxácido → Sal Oxisal Neutra + H2O
de destr uir un germen
NaOH + HNO3 → NaNO3 + H2O
patógeno que debido a su alta
toxicidad celular se aplican
s olamente s obre tejido
1.– Sal que contiene el catión con un solo número de oxidación.
inanimado, es decir material
[oxianión] de [Nombre del metal]
inerte.
Antisépticos: Son antimicro-
2.– Sal que contiene catión con número de oxidación variable. bianos que sí se pueden
aplicar en tejido vivo, pero
[oxianión] de [Raíz de metal + sufijo] sólo localmente, de forma
tópica, en piel y mucosas.
Ejemplo: Los antisépticos no pueden
ser administrados por la
N. Clásica N. Sistemática IUPAC vía perenteral u oral para
tratar infecciones, porque
Na2SO4 Sulfato de Sodio Tetraoxosulfato de Sodio las dosis de antisépticos a los
NaClO Hipoclorito de Sodio Monoxoclorato de Sodio cuales se obtiene un efecto
antimicrobiano efectivo
s on a lt amente tóxi c as.
Además, la concentración
a la cual estos químicos
no son tóxicos para el
organismo es subterapéutica.
La incapacidad para usar
Mineral Mineral estos químicos en forma
sistemática constituye la
principal diferen-cia entre
este grupo de fármacos
y l o s qu i m i ote r ápi c o s .
Los quimioterápticos
utilizan principalmente
la vía sistémica y sus
concentraciones efectivas no
son tóxicas para el organismo.

Química 206 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Señalar la fórmula del clorato de potasio. 6. Indicar la atomicidad del nitrato cuproso.

a)KClO5 b)KCl3O c)KClO3 a)CuNO3 b)Cu2NO3 c)Cu(NO3)2


d)KClO4 e)KClO d)Cu4NO3 e)Cu3NO3

2. Señalar la fórmula del carbonato de calcio. 7. Indicar la atomicidad del sulfato de aluminio.

a)CaCO2 b)CaCO3 c)CaCO a)13 b)15 c)17


d)CaCO4 e)CaCO5 d)19 e)21

3. Señalar la fórmula del sulfato cúprico. 8. Indicar la fórmula del bromato de potasio.

a)CuSO4 b)Cu2SO4 c)C3SO4 a) KBrO7 b)KBrO8 c)KBrO3


d) Cu4SO4 e)Cu5SO4 d)KBrO5 e)KBrO4

4. Señalar la fórmula del carbonato auroso. 9. Indicar la fórmula del clorato de potasio.

a)Au3CO5 b)Au4CO6 c)Au3CO3 a) K2ClO b) KClO3 c)KClO4


d)Au4CO3 e)Au2CO3 d)K4ClO3 e)KClO

5. Señalar la fórmula del fosfato de calcio. 10. Señalar la fórmula del permanganato de sodio.

a)Ca3(Po4)2 b)Ca2(Po4)3 c)Ca3(Po3)2 a)Na3MnO4 b) NaPO4 c) NaMnO4


d)Ca2(Po3)2 e)CaPo3 d)NaMnO e) NaMnO3

Química 207 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 Nombrar: NO3- 5 El ácido carbónico origina el ión:

a)ión nitrito b)ión nitrato a)CO32-; carbonato b)CO32-; carbonito


c)ión hiponitrito d)ión pernitrato c)CO22-; carbonato d)CO22-; carbonito
e)ión hipernitrato e)CO33-; carbonato

2 Señale la fórmula que corresponde a un hidrácido. 6 Señale la fórmula que corresponde a un hidrá-
cido.
a)O3 b)CaCl2 c)NH3
d)C3H8 e)H2S a)Na2O b)SO3 c)KOH
d)HCl e)NH3

3 Los hidrácidos son compuestos: 7 ¿Cuál es la analogía incorrecta?

a)unitarios b)binarios a)HCO3- : ión bicarbonato


c)ternarios d)cuaternarios b)PO43- : ión fosfato
e)quinarios c)ClO- : ión hipoclorito
d)HS- : ión hidrógeno sulfurito
e)CrO4 : ión cromato
2-

4 Formular el nitrato de plata. 8 Formular el carbonato de calcio.

a)Ag2NO2 b)AgNO3 c)AgNO2 a)CaCO3 b)Ca(CO3)2 c)Ca3CO3


d)Ag3(NO2)5 e)Ag5NO3 d)Ca3CO2 e)Ca2CO3

Química 208 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Formular cloruro de sodio y sulfuro férrico 13 Formular el sulfato plúmbico.


respectivamente.
a)Pb(SO4)3 b)Pb(SO4)5 c)Pb3SO2
a)NaCl; Fe2S3 b)Na2Cl; Fe2S2 d)Pb2SO4 e)Pb(SO4)2
c)Na3Cl; Fe2S3 d)NaCl; Fe4S3
e)NaCl; FeS3

10 Responder verdadero (V) o falso (F): 14 Indicar una sal haloidea:

•Los ácidos hidrácidos se diferencian de los a)CaSO4 b)KClO3 c)Ca(NO3)2


ácidos oxácidos por no contener oxígeno ........... d)NaCl e)FePO4
(__)
•En los peróxidos los metales actúan con su
mayor estado de oxidación .............................
(__)
•Los ácidos oxácidos dan origen a las sales
oxisales ........................................................(__)

a)VFV b)VVV c)VFF


d)VVF e)FVF

11 ¿Qué analogía es incorrecta? 15 Es una sal oxisal:

a)NH3 : Amonio a)CaS b)AgCl c)Ca(ClO4)2


b)PbS : Sulfuro plumboso d)KBr e)Fe2S3
c)K3PO4 : Fosfato de potasio
d)SnI2 : Yoduro de estaño (II)
e)CaCO3 : Caliza o piedra caliza

12 ¿Cuál es el estado de oxidación de “x” si su óxido 16 La sal oxisal de un anfígeno contiene un metal
correspondiente tiene un átomo menos que el divalente. Si dicha sal tiene atomicidad igual a 6,
bicarbonato de sodio, además “x” solamente pre- ¿qué estado de oxidación tiene el anfígeno?
senta un único estado de oxidación?
a)+2 b)+4 c)+6
a)-3 b)-2 c)+2 d)+5 e)+7
d)+3 e)+4

Química 209 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Formular el bicarbonato de sodio. 19 ¿Qué nombre corresponde al siguiente compues-


to: NaClO?
a)Na2HCO2 b)NaHCO3 c)NaHCO2
d)Na3HCO3 e)Na5HCO4 a)Clorato de sodio b)Perclorato de sodio
c)Clorito de sodio d)Hipoclorito de sodio
e)Cloruro de sodio

18 Señale las fórmulas de: 20 Indique el nombre: (NH4)2CO3

I.Yeso II.Sal de Epsom III.Bórax a)carbonito de amoníaco


b)carbonito de amonio
a)CaSO4 . 2H2O; MgSO4 . 7H2O ; Na2B4O7 . c)carbonato de amoníaco
10H2O d)carbonato de amonio
b)CaSO4 . 2H2O; K2SO4 . 7H2O ; Na2B4O7 . 5H2O e)carbonato de nitrógeno
c)CaO; CaSO4 . 2H2O; Na3B
d)Na2O; Mg(OH)2 ; NaB4O7
e)SiO2 ; MgCl2 ; Na2B4O7

R ETO PRAXIS
1. ¿Qué aseveración es incorrecta? 4. Señalar la fórmula del sulfuro de amonio.

a)El cloruro de sodio es una sal haloidea. a) NH)2S b)(NH3)2S c)(NH4)3S


b)El sulfuro ácido de sodio tiene por fórmula d)(NH4)2S e)(NH3)5S
NaHS.
c)Las sales pueden ser neutras, básicas o ácidas. 5. Señalar la fórmula del hidrógeno sulfuro de sodio.
d)Solo las sales oxisales pueden ser hidratadas.
e)Los hidruros son compuestos binarios. a)Na3H3S b)NaHS2 c)Na2HS
d)NaH2S e)NaHS
2. El hidróxido de un metal es heptatómico el cual
reacciona con el ácido permangánico formando una 6. Señalar la fórmula del fosfato diácido de sodio.
sal neutra. ¿Cuál es la atomicidad de dicha sal?
a)NaH3PO5 b)NaH2PO4 c)NaH3PO4
a)15 b)16 c)17 d)NaHPO4 e)Na3HPO4
d)18 e)19

3. Señale las fórmulas del:

I.Sulfato de calcio II.Fosfato de sodio

a)CaSO4, Na2PO4 b)CaSO4, Na3PO4


c)Ca3SO4, NaPO4 d)Ca(SO4)2, Na(PO4)3
e)CaSO4, Na4(PO4)3

Química 210 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4
CAPÍTULO
Reacciones Químicas

En este capítulo aprenderemos ...

• A establecer la fórmula de sales inorgánicas dado el nombre de éste.


• A identificar las sales inorgánicas
• A determinar el nombre de las sales inorgánicas.

M arco Teórico

REACCIONES QUÍMICAS d) Liberación o desprendimiento de un gas.


1. Definición
Es el proceso por el cual una o más sustancias 3. Ecuación química
sufren cambios o transformaciones en su Es la representación de una reacción química
estructura interna, es decir, hay ruptura de donde se indica el aspecto cuantitativo y
enlaces en las sustancias iniciales formándose cualitativo de sus partes toda ecuación química
así nuevos enlaces que corresponden a nuevas consta de:
sustancias. – Reactantes: Son la(s) sustancia(s) iniciales
de una reacción.
2. Evidencias de una reacción química – Productos: Son la(s) sustancia(s) finales de
una reacción.
a) Variación de olor, color, sabor.
Ejemplo: Obtención del cloro (por Scheele)
b) Variación de energía.
c) Formación de un precipitado (aparición de
una sustancia insoluble en el medio que se
dirige al fondo por gravedad).

Química 211 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS
Ejemplo: Zn + HCl → ZnCl2 + H2

d) Doble sustitución o metátesis: En este caso


sucede un intercambio de elementos entre
dos compuestos diferentes.
AB + CD → AD +
BC

Ejemplo: NaCl + KNO3 → KCl + NaNO3

Entonces: II. De acuerdo al tipo de combustión


a) Combustión completa: Se genera CO2 y
HCl(ac) + MnO2(g) → MnCl2(ac) + H2O(l) + H2O, quemándose el combustible con el
Cl2(g) comburente (O2).
Ejemplo: CH4 + O2 → CO2 + H2O

Donde: Los reactantes o reactivos son: NOTA


HCl(ac) y MnO(g) Combustible. Es la sustancia que se quema o arde.
Los productos son: Comburente. Es la sustancia que permite que el
otro se queme, en nuestro caso, es el oxígeno.
MnCl2(ac), H2O(l) y Cl2(g)
En las ecuaciones químicas utilizamos otros
símbolos que se escriben como subíndices: b) Combustión incompleta: Se obtiene CO y
H2O.
(s) sólido
Ejemplo: C2H2 + O2 → CO + H2O
(l) líquido
(g)gaseoso III. De acuerdo a la energía involucrada
(ac) acuoso (disuelto en agua)
↑ liberación de un gas a) Reacción exotérmica. Son aquellas reacciones
↓ precipitación de un sólido que liberan o emiten energía debido a que la
∆ variación de energía energía total de los reactantes es mayor que
(c) cristalino la energía total de los productos.
Ejemplo: C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O + calor
4. Tipos de reacciones químicas
b) Reacción endotérmica: Son aquellos que
I. De acuerdo a su forma absorben energía.
a) Adición, composición o síntesis: Dos o más Ejemplo:
reactantes generan un producto. Al2O3 + 2Fe + 203 kcal → 2Al + Fe2O3
∆H = +203 kcal
A + B + ... → AB...
IV. Según el tipo de reacción
Ejemplo: H2(g) + O2(g) → H2O
a) Reversible: Es un proceso de doble sentido,
b) Descomposición: Un sólo reactante origina donde los productos se descomponen para
varios productos. poder producir los reactantes.
Ejemplo: H2(g) + Cl2(g) ↔ 2HCl(g)
AB... → A También: 2HCl(g) ↔ H2(g) + Cl2(g)
+B Entonces: H2(g) + Cl2(g)↔ 2HCl(g)
Ejemplo: CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
b) Irreversible: Es un proceso de un solo
sentido.
c) Sustitución o simple desplazamiento:
Ejemplo: Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g)
El elemento más activo desplaza a otro
ocupando su lugar.

A + BC → B + AC

Química 212 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es una A) Ib, IIc, IIIa B) Ic, IIb, IIIa
evidencia de una reacción química? C) Ia, IIb, IIIc D) Ia, IIc, IIIb
A) cambio de densidad E) A y C
B) cambio de sabor
C) formación de precipitado 5. Los productos CO y H2O pertenecen a una
D) cambio de volumen reacción de:
E) B y C A) combustión completa.
B) simple desplazamiento.
2. Indique una reacción de combustión. C) combustión incompleta.
A) H2 + O2 → H2O D) doble desplazamiento.
B) C3H5 + O2 → CO2 + H2O E) adición.
C) CH4 + O2 → CO + H2O
D) NH3 → H2 + N2 6. Indique la relación que si corresponde.
E) B y C I. Zn + HBr → ZnBr2 + H2 (adición)
II. H2 + I2 → HI (composición)
3. Indique una reacción de síntesis. III. CaCO3 + calor → CaO + CO2 (endotérmica)
A) H2 + Cl2 → HCl A) solo I B) solo II
B) Mg + HCl → MgCl2 + H2 C) solo III D) I y II
C) H2O → H2 + O2 E) II y III
D) N2 + O2 → N2O5
E) A y D 7. Indique una reacción de doble desplazamiento.
A) Zn + HCl → ZnCl2 + H2
4. Relacione correctamente. B) CuSO4 + NaCO3 → NaSO4 + CuCO3
I. Fe + HCl → FeCl2 + H2 C) H2O2 → H2 + O2
II. C3H8 + O2 → CO2 + H2O D) KClO3 + calor → KCl + O2
III. Mg + O2 → MgO E) NH3 → N2 + H2
a) adición
b) combustión completa
c) simple desplazamiento

Química 213 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 ¿Cuál de las siguientes proposiciones no es una 5 La siguiente reacción química es de:


evidencia de una reacción química? CH4 + O2 → CO2 + H2O + calor

a) cambio de temperatura a) adición y endotérmica.


b) formación de precipitado b) descomposición y exotérmica.
c) liberación de un gas c) combustión completa y exotérmica.
d) cambio de densidad d) combustión completa y endotérmica.
e) cambio de calor e) combustión incompleta y exotérmica.

2 Balancea la siguiente ecuación y da la suma de co- 6 Balancea la siguiente reacción:


eficientes: P2H4 → PH3 + P4H2
C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O Solución:
Solución:

3 ¿Cuántas reacciones son de descomposición? 7 Indique cuál de las siguientes reacciones es de


I. 3H2 + N2 → NH3 composición.
II. 2KClO3 → 2KCl + 3O2 a) NH3 → N2 + H2
III. HCl + NaOH → NaCl + H2O b) H2 + O2 → H2O
Solución: c) CaCO3 → CaO + CO2
d) Fe + HCl → FeCl2 + H2
e) CH4 + O2 → CO2 + H2O
Solución:

4 Correlacione número y letra correctamente. 8 Indique la relación que no corresponde.


I. C + O2 → CO2 I. Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2
II. 2NH3 → N2 + 3H2 (simple desplazamiento)
III.H2 + AgCl → Ag + HCl II. HCl + KOH → KCl + H2O
IV.HCl + NaOH → NaCl + H2O (doble desplazamiento)
III. CH4 + O2 → CO + H2O
a) desplazamiento (combustión completa)
b) composición
c) descomposición
d) desplazamiento doble o metátesis

Química 214 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 ¿Cuál de las siguientes transformaciones no evi- 13 Una de las siguientes reacciones no es metátesis o
dencia una posible reacción química? doble descomposición:

a)Liberación de gases a)AgNO3 + K2CrO4 → Ag2CrO4 + KNO3


b)Formación de precipitado b)Na2S + Fe(NO3)2 → FeS + NaNO3
c)Liberación o absorción de energía c)KI + Pb(NO3)2 → PbI2 + KNO3
d)Cambios de coloración d)H2SO4 + BaCl2 → BaSO4 + HCl
e)N.A. e)KNO3 + Li → K + LiNO3

10 Uno de los siguientes compuestos representa una 14 Indique la reacción de descomposición:


reacción de adición:
a)NaCl(s) → NaCl(ac)
a)KClO3 → KCl + O2 b)H2 + O2 → H2O
b)CH4 + O2 → CO2 + H2O c)Na + CH3Cl → NaCl + C2H6
c)O3 → O2 d)NaClO4 → NaClO3 + O2
d)C2H6 + O2 → CO + H2O e)Na + H2 → NaOH + H2
e)SO + O2 → SO3

11 Señale aquella afirmación que no corresponde a 15 De las siguientes reacciones, ¿cuál de ellas son de
una reacción química. síntesis o adición?
a) En el proceso se forman nuevas sustancias
químicas. a) H2SO4 → H2O + O2
b) La ebullición del agua no es una reacción b) KClO3 → KCl + O2
química. c) Ca(OH)2 → CaO + H2O
c) Las sustancias originales sufren cambio solo en d) Fe + S → FeS
sus propiedades físicas. e) HgO → Hg + O2
d) Durante el proceso, hay ruptura de enlaces en
las moléculas reactantes.
e) Se forman nuevos enlaces.

12 Una de las siguientes reacciones es de metátesis. 16 Balancea e indica la suma de los coeficientes:
¿Cuál es? N2 + H2 → NH3

a) H2 + O2 → H2O Dé como respuesta la suma de coeficientes este-


b) CuO + NH3 → N2 + Cu + H2O quiométricos.
c) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
d) NaHCO3 → Na2CO3 + CO2 + H2O
e) H2S + Ca(OH)2 → CaS + H2O

Química 215 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Señale de las siguientes proposiciones (V) o (F) 19 Señale una reacción que no es de simple
según corresponde, con respecto a una reacción desplazamiento.
química. A) Zn + HCl → ZnCl2 + H2
( ) Se forman nuevos enlaces. B) Mg + CuSO4 → MgSO4 + Cu
( ) La ebullición del agua no es una reacción C) NH3 → N2 + H2
química.
( ) En el proceso se forman nuevas
sustancias químicas.
( ) Las sustancias originales sólo sufren
cambios en sus propiedades físicas.
( ) Cambio de color de las sustancias.

18 ¿Cuál de las siguientes reacciones es de com- 20 Indique una reacción de doble desplazamiento.
bustión completa?
a) Pb(NO3)2 + K2CrO4 → PbCrO4 + KNO3
b) Zn + HCl → ZnCl2 + H2
a)Ni + H2SO4 → NiSO4 + H2
c) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
b)C5H5OH + O2 → 3CO2 + 4H2O
d) H2 + O2 → H2O
c)NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3
e) KClO3 → KCl + O2

Química 216 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5
CAPÍTULO
Balance de Ecuaciones I
En este capítulo aprenderemos ...

• A dar a conocer el método del tanteo y el método algebraico.


• A identidicar dichos métodos
• A poner en práctica el método del tanteo y el método algebraico.

M arco Teórico
BALANCEO DE REACCIONES

CONCEPTO  Se asigna coeficientes literales a cada uno de los


Es el proceso que iguala el número de átomos compuestos que participan en la ecuación.
de los elementos en ambos lados, hace cumplir la ley
de las reacciones que es la de conservar las masas.  Se balancea elemento por elemento.

 Se obtiene una ecuación menos que el número de


MÉTODOS incógnitas (se genera una indeterminación).
a. De tanteo o simple inspección
Se efectúa por simple inspección visual, en ecu-  Para salir de la indeterminación a una incógnita
aciones cortas, es recomendable seguir este orden: cualquiera se le asigna el menor valor posible tal
que las demás ecuaciones se resuelvan con facili-
dad.
Orden 1.er 2.o 3.er 4.o
Elementos Metal No H O  Las soluciones de las Ecuaciones serán los coefi-
metal cientes de la reacción.
[

Diferente al  Los números deben ser los mínimos enteros po-


HyO sibles.
Ejemplo:
H3PO4+ Ca → 1Ca3(PO4)2 +H2  Se verifica el balance.

Halla la suma de coeficientes.

{ 2H3PO4+3Ca →1Ca3(PO4)2 +3H2


Σ coeficientes = 2+3+1+3 = 9

b. Método Algebraico

Llamado también “método de coeficientes


indeterminados”, se aplica a ecuaciones complica-
das (antes se intenta por tanteo). Se realiza así:

Química 217 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS
I. MÉTODO DEL TANTEO.-

Procedimiento :
1.Se iguala los no metales Observación
2.Se iguala los metales
3.Se iguala los hidrógenos Si salen todos múltiplos de un
4.Se iguala los oxígenos número se simplificara a todos
por un número tal que se hagan
Ejemplo: enteros.

Balancear y sumar los coeficientes

1.N2 + H2 NH3
2.C3H8 + O2 CO2 + H2O

I. MÉTODO DEL ALGEBRAICO.-

Procedimiento :
La corrosión es definida como
1.Colocar coeficientes a cada compuesto. el deterioro de un material
2.Sacar semi ecuaciones algebraicas con los coeficientes. metálico a consecuencia de un
3.Dar un valor a un coeficiente que desarrolle todas las semi ecuaciones. ataque electroquímico por su en
4.Reemplazar y verificar su balance. torno. Siempre que la corrosión
esté originada por una reacción
Ejemplo: química (oxidación), la velocidad
a la que tiene lugar dependerá en
1. NH3 + O2 NO + H2O alguna medida de la temperatura,
2. Ca + H2SO4 + HCl SO + CaCl2 + H2O la salinidad del fluido en contacto
con el metal y las propiedades de
los metales en cuestión.

Las más conocidas son las


alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la
herrumbre del hierro y el acero o
la formación de pátina verde en
el cobre y sus aleaciones (bronce,
latón).

Química 218 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Balancear por tanteo : 6. En la combustión completa del CnH2n + 2


la suma de todos los coeficientes de la reacción
a)C10H22 + O2 CO2 + H2O balanceada es:
b)C10H10 + O2 CO2 + H2O
c)C3H8O3 + O2 CO2 + H2O a) 5n + 3 b) (7n + 5)/2 c) 6n + 4
d)C8H16O + O2 CO2 + H2O d) 7n + 5 e) 5n + 7
e)C12H22O11 + O2 CO2 + H2O
7. Balancear :
2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones presenta la FeS + HNO3 Fe(NO3)3 + S + H2O + NO
mayor suma de coeficientes?
8. Balancear :
I. H2 + Br2 HBr HNO3 + H2S H2O + NO + S
II. Al + O2 Al2O3
III. NH4NO3 N2O + H2O 9. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones después
IV. H3BO3 + HF HBF4 + H2O de balancear correctamente presenta el mayor
V. S8 + O2 SO3 producto de todos sus coeficientes?

3. Balancear la ecuación : a)Cl2 + O2 Cl2O3


KMnO4 + HCl KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O b)CH4 + O2 CO2 + H2O
c)Fe + HCl FeCl2 + H2
4. Balancear la siguiente ecuación : d)CO + H2O CO2 + H2
MnO + HCl MnCl2 + H2O + Cl2 e)Al + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2

5. Balancear la siguiente ecuación : 10. Balancear :


NaNO3 + Pb NaNO2 + PbO HNO3 + Ag AgNO3 + NO + H2O

Química 219 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 En la siguiente ecuación: 5 En la siguiente ecuación química:


NH4NO3 → N2O + H2O NaCl+H2SO4+O2 → Na2SO4 +Cl2+H2O, la
la suma de los coeficientes de los productos es: suma de los coeficientes de los productos es:
Solución: Solución:

2 En la siguiente ecuación: 6 En la siguiente ecuación:


BCl3 + P4+H2 → BP+ HCl KNO2+KClO3 → KCl+KNO3
la suma de los coeficientes de los reactantes es: la suma de los coeficientes de los reactantes es:
Solución: Solución:

3 En la siguiente ecuación: 7 En la siguiente ecuación:


P2O5+C → P4+CO V2O5+Ca → CaO+V
la suma de los coeficientes de los productos es: La suma de los coeficientes de los productos es:
Solución: Solución:

4 En la siguiente ecuación: 8 Balancear por método algebraico :


Mn2O3+Si → SiO2+Mn BCl3 + P4 + H2 BP + HCl
el cociente entre la suma de los coeficientes de los Solución:
reactantes y la suma de los coeficientes de los pro-
ductos es:
Solución:

Química 220 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Balancear e indicar la suma de coeficientes. Uti- 13 Balancear y dar como respuesta la suma de coefi-
lice método del tanteo. KCl3 + S KCl + SO2 cientes de los reactantes.
Solución: SO2 + HNO3 + H2O H2SO4 + NO
Solución:

10 Balancear la siguiente ecuación y señalar el coefi- 14 Dada la ecuación no balanceada :


ciente del agua : C2H6 + O2 CO2 + H2O Na + H2O NaOH + H2
Solución: Solución:

11 Balancear e indicar el coeficiente del agua : 15 Balancear utilizando método algebraico y calcu-
HNO3 NO2 + O2 + H2O lar :
Solución: C2H4 + aO2 bCO2 + H2O
Fe + aCl2 FeCl3
Solución:

12 Balancear la siguiente ecuación : 16 Balancear y hallar la suma de coeficientes :


Pb(NO3)2 PbO + NO2 + O2 NH3 + CuO H2O + N2 + Cu
Solución: Solución:

Química 221 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 En la siguiente ecuación: 19 Señala la suma de los coeficientes de los productos:


TiCl4+Mg → MgCl2+Ti
en la ecuación anterior la suma de los coeficientes I2+ HNO3→HIO3+ NO+H2O
de los reactantes es: Solución:
Solución:

18 En la siguiente ecuación: 20 En la siguiente ecuación:


Fe2O3+Al → Al2O3 + Fe KMnO4+H2SO4+H2S → K2SO4 + MnSO4+ H2O
el cociente entre la suma de los coeficientes de los +S, el producto de los coeficientes de los reac-
productos y la suma de los coeficientes de los re- tantes es:
actantes es: Solución:
Solución:

R ETO PRAXIS
1. Balancear : NH3 + O2 NO + H2O e indicar los 4. El combustible C3H8 reacciona con el oxígeno,
coeficientes. la reacción es :

a) 4, 5, 4, 3 b) 1, 1, 2, 3 c) 3, 2, 2, 3 a) Hidrólisis d) Catálisis
d) 4, 3, 2, 2 e) 4, 5, 4, 6 b) Electrolisis e) Endotérmica
c) Combustión
2. Balancear : C6H6 + O2 CO2 + H2O.
Dar como respuesta la suma de los coeficientes. 5. La siguiente reacción es : A + B C + Calor
a) 32 b) 30 c) 33
d) 34 e) 35 a) Endotérmica d)Descomposición
b) Electrólisis e) Exotérmica
3. Balancear : C3H8 + O2 CO2 + H2O. c) Disociación
Dar como respuesta el coeficiente del CO2
6. El tetra cloruro de silicio se produce conforme
a) 1 b) 2 c) 3 a la reacción : Cl2 + C + SiO Cl4Si + CO por
d) 4 e) 5 cada 5 moles de cloro gaseoso. ¿Cuántos moles
de monóxido se desprende?

a) 2,5 b) 1,5 c) 5,5


d) 10,5 e) N.A.

Química 222 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6
CAPÍTULO
Balance de Ecuaciones II

En este capítulo aprenderemos ...

• A identificar una reacción de óxido-reducción.


• A balancear una ecuación química por el método redox.

M arco Teórico
REACCIÓN REDOX

se produce

TRANSFERENCIA DE eS

donde produce

OXIDACIÓN REDUCIÓN

Pérdida de eS Ganancia de eS
Aumenta el EO Disminuye el EO

REACCIONES REDOX
Son aquellas reacciones donde se produce transferen-
cia de electrones, la cual provoca cambio del estado de
oxidación de algunos elementos que participan en la
reacción.

Método redox
Aplicable a reacciones del tipo redox, consta de los
siguientes pasos:
a) Se determina el estado oxidación de cada elemento.
b) Separar las semirreacciones de oxidación y
reducción.

Química 223 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

c) Se efectúa el balance atómico de cada reacción. Ejemplo:


d) Se efectúa el balance de cargas eléctricas en cada
semirreacción sumando o restando electrones.
e) Igualar los electrones ganados y perdidos y sumar
miembro a miembro las semirreacciones.
f) La reacción obtenida se reemplaza en la ecuación
original y el resto se balancea por el método del
tanteo.

Ejemplos resueltos:
1. Determine el estado de oxidación del nitrógeno Resolución:
(N) en el siguiente compuesto: Para que sea un proceso de reducción el
número de oxidación de una de las sustancias
x debe disminuir, por tanto, se observa que el
HNO3
átomo de magnesio disminuye su estado de
A) +1 B) +2 C) +3 oxidación respectivo.
D) +4 E) +5
Rpta.: Mg+2 → Mg0

Resolución: 3. Dada la siguiente ecuación química de óxido-


Se indica el número de oxidación de cada reducción:
elemento que forma el compuesto mencionado: Cu(s) + 2AgNO3(ag) → Cu(NO3)2 + 2Ag(s)
+1 x –2 de ella se deduce que el cobre:
HNO3
A) se oxida porque gana 2e–.

Luego se procede a calcular el valor y signo B) se reduce porque pierde 2e–.


respectivo del nitrógeno (N) igualando la C) es el agente reductor porque se reduce.
ecuación a cero. D) es el agente oxidante porque se reduce.
+1+x+3(–2)=0 E) se oxida porque pierde 2e–.
+1+x – 6 = 0
x–5=0 Resolución:
x = +5 Determinando los EO:

Por tanto, el estado de oxidación del nitrógeno es


+5.

Rpta.: +5
El Cu pierde 2e– (se oxida) y es el agente
2. ¿Cuál de las semirreacciones representa una reductor.
reducción?
Rpta.: se oxida porque pierde 2e–.
A) Cu → Cu
+1 +2
B) Sn → Sn
+2 +4

C) S+2 → S+6 D) Mg+2 → Mg0


E) N+2 → N+5

Química 224 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. En la siguiente reacción química, ¿qué sustancia 6. ¿Cuál es el agente oxidante en la reacción redox?
actúa como agente reductor?
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO2 + H2O
CuO(s) + NH3(g) → N2(s) + Cu(s) + H2O(g)
A) Cu B) HNO3 C) Cu(NO3)2
A) N2 B) H2O C) NH3 D) NO2 E) H2O
D) CuO E) Cu
7. En la siguiente ecuación:
2. Indique si se trata de una oxidación o reducción NaI + NaIO3 + H2SO4 → I2 + Na2SO4 +H2O
en cada caso.
A) Cl20 _________ → Cl–1 _______________ A) el sodio se reduce.
B) Fe+2 _________ → Fe0 _______________ B) el azufre se oxida.
C) N+4 _________ → N+2 _______________ C) el yodo se oxida.
D) S+2 _________ → S+6 _______________ D) el yodo se reduce.
E) C y D
3. En la reacción redox, ¿cuál es el coeficiente del 8. Determine lo correcto en la siguiente reacción
agente reductor? de oxidación-reducción:
Fe + O2 → FeO MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
A) 2 B) 3 C) 5
D) 4 E) 1 A) El oxígeno se oxida.
B) El manganeso se reduce.
4. En la siguiente ecuación: C) El hidrógeno se oxida.
C + H2 → CH4 D) El oxígeno se reduce.
la suma de los coeficientes de reactantes y productos E) El agua se dismuta.
es:
9. En la siguiente ecuación:
A) 2 B) 3 C) 4
D) 6 E) 8 NaI + NaIO3 + H2SO4 → I2 + Na2SO4 + H2O
5. Señale la forma oxidada en la reacción: el agente oxidante es:
HNO3 + H2S → S + NO + H2O A) NaI B) NaIO3 C) H2SO4
D) I2 E) H2O
A) HNO3 B) H2S C) NO
D) S E) H2O 10. En la reacción:
Fe + CuCl2 → FeCl2 + Cu
¿cuál es la sustancia que ha sido oxidada?

A) CuCl2 B) Cl C) Cu
D) Fe E) ClFe

Química 225 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 ¿Qué relación es incorrecta? 5 Determine el E.O. del fósforo en el siguiente com-


a) Pb – 2e → Pb
+2 – 4+
oxidación puesto: H3PO4
Solución:
b) N + 2e → N
+5 – 3+
reducción
c) Cr+2 → Cr+6 + 4e– reduce
d) H20 + 2e– → 2H+1 oxidación
e) Cl → Cl + 2e
+1 +3 –
reduce

2 ¿Qué cambio en número de oxidación representa 6 ¿Qué cambio en número de oxidación representa
una reducción? una oxidación?
Solución: Solución:

3 Indique en cada caso si es oxidación o reducción. 7 Complete la siguiente semirreacción, indicando


el número de electrones que se transfiere:
A) F+2 → Fe+3 __________________
N2 → N–3
B) Cu0 → Cu+1 __________________ Solución:
C) Ag → Ag
+1 0
__________________
D) Cl → Cl +5 +3
__________________

4 En la siguiente reacción: 8 En la reacción química:


CO + O2 → CO2 HNO3 + Ag → AgNO3 + NO
el número de oxidación del carbono cambia de: el número de oxidación del nitrógeno cambia de:
Solución: Solución:

Química 226 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Determine el estado de oxidación del cloro: 13 Determine el estado de oxidación del azufre en
KClO4 cada compuesto:
Solución: H2SO3; H2S
Solución:

10 Determine el E.O. del nitrógeno en el siguiente 14 Complete la siguiente semirreacción indicando el


ácido: HNO3. número de electrones que se transfieren.
Solución: P4 P-3
Solución:

11 ¿Qué relación es incorrecta? 15 Al balancear la reacción:


a) Mg0 → Mg2+ + 2e– oxidación Fe2Si + HNO3 → Fe(NO3)3 + H2SiO3 + NO + H2O
determine:
b) Cl+5 + 4e– → Cl+1 reducción
coeficiente AO
c) Mn + 5e → Mn
7+ – 2+
reducción #e - transferidos
d) S → S + 6e
0 6+ –
reducción Solución:
e) Fe2+ – 1e– → Fe3+ oxidación

12 Indique qué sucede con el yodo. 16 Señale la semirreacción mal balanceada.


H IO → IO –4 a) S+2 → S+4 + 2e–
Solución:
b) I+3 + 2e– → I+1
c) Au0 → Au+3 + 2e–
d) C2+ → C+4 + 2e–
e) Fe+2 – 1e– → Fe+3

Química 227 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 De la ecuación: 19 En la siguientes ecuación:


FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2 P2O5 + C → P4 + CO
la suma de los coeficientes de los productos es: la suma de los coeficientes de los productos es:
a) 11 b) 15 c) 25 a) 12 b) 23 c) 11
d) 26 e) 10 d) 22 e) 24

18 En la siguientes ecuación: 20 Balancee por el método del tanteo:


H2SO4 + Fe(OH)3 → Fe2(SO4)3 + H2O C5H12 + O2 → CO + H2O
y señale la suma de los coeficientes de los
la suma de los coeficientes de reactantes es:
reactantes.
a) 7 b) 6 c) 12
d) 5 e) 10 a) 22 b) 13 c) 17
d) 18 e) 20

R ETO PRAXIS
1. En la siguiente ecuación: 4. Señale la suma de los coeficientes de reactantes.
V2O5 + Ca → CaO + V C6H6 + O2 → CO2 + H2O
la suma de los coeficientes de los productos es:
a) 17 b) 15 c) 18
a) 6 b) 7 c) 13 d) 35 e) 30
d) 5 e) 15
5. En la siguientes ecuación:
2. La siguiente reacción:
KClO3 + S → KCl + SO2
N2 + H2 → NH3
el cociente entre la suma de coeficientes de los
se puede balancear por el método:
a) del tanteo. productos y la suma de coeficientes de los reactantes
b) redox. es:
c) de coeficientes indeterminados.
a) 5/4 b) 3/5 c) 1
d) No se puede.
d) 4/5 e) 5/3
e) N. A.
6. Señala la semirreacción correctamente balanceada:
3. La suma de los coeficientes de los productos de la a) Ag0 + 1e– → Ag+1 d) K0 → K+1 + 4e–
siguiente ecuación es: b) Ca – 2e → Ca
0 – 2+
e) 2Cl1– → Cl02 + 2e–
c) Al + 2e → Al
+3 – 0
H2CO3 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

Química 228 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Balance de Ecuaciones III


CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A identificar el método de ión - electrón


• A establecer la fómula del ión electrón.

M arco Teórico
MÉTODO REDOX

En reacciones donde se produce la variación del estado de oxidación de uno, dos o tres elementos
químicos,se puede realizar un balance por el método redox o por el método ion electrón.
Ambos métodos se basan en la variación en el estado de oxidación de uno o más elementos.
Método redox

Procedimiento
• Determina el estado de oxidación de cada elemento químico presente en la reacción.
• Señala a los elementos que varían su estado de oxidación.
• Calcula el número de electrones transferidos ganados o perdidos.
• El balance se logra cuando se iguala el número de electrones ganados y perdidos, multiplicando a
dichas cantidades por un número que las iguale, ese número es el coeficiente buscado.
• Si faltan coeficientes estos se obtienen por tanteo.

Ejemplo:
Balancea la siguiente reacción por el método de redox, y señala los coeficientes de los reactantes
Pb + HNO3 PbO2 + NO + H2O

Solución:
Se halla el estado de oxidación de cada elemento.
PB0 + H1 + N +5 O3-2 Pb 4+ O2-2 +N2+ O-2 + H2+1 + O2-

-Se observa qué elementos varían su estado oxidación: plomo y nitrógeno.


-Se halla el número de electrones transferidos:
Pb 0 Pb 4- (OXIDACIÓN) N5 + 3e- N2 (REDUCCIÓN)

-La cantidad de electrones se iguala multiplicando la primera semireacción por 3, la segunda semireacción por 4.
-Estos números buscados son los coeficientes, y se colocan en la reacción global.
3Pb + 4HNO3 3PbO2 + 4NO + H2O

-El coeficiente del agua se obtiene por tanteo, contando la cantidad del hidrógeno.
3Pb + 4HNO3 3PbO2 + 4NO + 2H2O

Química 229 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

El balance se determina con el número de átomos, en los reactantes y en los productos.

Respuesta:
Los coeficientes de los reactantes son 3 y 4
MÉTODO IÓN-ELECTRÓN

Procedimiento:
• Escribe dos semireacciones tomando elementos comunes.
• El balance de oxígeno y de hidrógeno se realiza de acuerdo al medio en el que se produce.
• Se determina la cantidad de electrones transferidos por cada semireacción, tomando la diferencia de
las cargas de los reactantes con las cargas de los productos.

-En medio ácido:


Balance de oxígeno Con moléculas de H2O
Balance de hidrógeno Con iones H1+

-En medio básico:


Balance de oxígeno Colocar el doble de OH-1 Colocar moléculas de H2O
Balance de hidrógeno Con moléculas de H2O Colocar iones OH-1

-Si la reacción está en forma molecular, se debe llevar a forma iónica, retirando los iones de cargas constantes,
al finalizar el balance, se retoma los iones retirados.
-El balance se logra cuando la carga total de los reactantes es igual a la carga total de los productos.
Ejemplo:
Balancea la siguiente reacción por el método de ión electrón y señala la suma de coficientes
As2S5 + HNO3 + H2O H2SO4+ H3AsO4 + NO

Solución:
-Se lleva la reacción molecular a forma iónica:
As2S5 + H1+ (NO3) + H2O H2 1+ (SO4) -2 + H3+1 (AsO4)-3 + NO

-La reacción iónica será:


As2S3 + NO3 -1 SO4 -2 + AsO4-3 + NO

-Se escribe dos semireacciones comunes y se balancea en medio ácido, debido a la presencia de ácido nítrico
HNO3-

As2S3 + 20H2O + 28e- 2AsO3 - 4 + 3SO4 -2 + 40H+

NO3 -1 + 4H+ NO + 2H2O + 2e-

-El balance se logra con la igualdad de electrones, multiplicando a cada semireacción los valores de 3 y 28
respectivamente.
(AsS3 + 20H2O + 28e- 2AsO3- 4 + 3SO2- 4 + 40H-1) × 3
(NO3 + 4H+
-1
NO + 2H2O + 3e-) × 28

Finalmente:
3As2S3 + 28NO1-3 + 4H2O 6AsO3-4 + 9SO2-4 + 28 NO + 8H+
-Luego con los coeficientes se escribe la reacción molecular:
3As2S3 + 28HNO3 + 4H2O 6H3AsO4 + 9H2SO4 + 28NO
-La suma de coeficientes de los reactantes es 35

Química 230 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. De acuerdo a: 6. En la reacción mostrada:


As2O3 + H2SO4 + Zn AsH3 + H2O + ZnSO4 KMnO4 + NiSO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 +
Se puede afirmar que: Ni2(SO4)3+ H2O
I. Hay transferencia de 12 electrones.
II. El agente reductor posee coeficiente igual a Indique el número de electrones transferidos.
seis. a) 5 b) 2 c) 8
III. El coeficiente del agua es tres. d) 10 e) 12
¿Cuáles son correctas?

a) Solo I b) Solo II c) Solo III 7. De acuerdo a:


d) I y II e) I, II y III
Sb2O5 + H2SO4 + Zn → SbH3 + H2O +
2. En la reacción mostrada: ZnSO4
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 Se puede afirmar que:
+ Fe2(SO4)3 + H2O I. Hay transferencia de 12 electrones.
II. El agente reductor posee coeficiente igual a
Indique el número de electrones transferidos. seis.
a) 5 b) 2 c) 8 III. El coeficiente del agua es tres.
d) 10 e) 12 ¿Cuáles son incorrectas?

a) Solo I b) Solo II c) Solo III


3. Relaciona: d) I y II e) I, II y III
I.MnO4 -1 MnO2 a) 5 electrones
II.Fe+3 Fe b) 3 electrones 8. Balancea y señala la relación molar oxidante/
c) 8 electrones reductor:
As +HNO3 +H2O H3AsO4 +NO
4. Para la reacción mostrada:
9. Si el elemento E+3 se combina con el oxígeno
KMnO4 + H2SO4 + As → K2SO4 + MnSO4 + para dar un compuesto A, este compuesto más el
As2O3 + H2O agua da un compuesto B. Halle la atomicidad de
los compuestos A y B.
Indica el coeficiente del agente oxidante. a) 5,4 c) 5,7 e) 3,8
5. Para la reacción, balancea por el método ión b) 3,6 d) 4,7
electrón y señala el mínimo coeficiente:
10. En relación con los compuestos I y II, indique
C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O si es verdadera (V) o falsa (F) cada proposición.
Compuesto I Compuesto II
Li2O LiOH
X. I al reaccionar con el agua, origina el compuesto
II.
Y. II al reaccionar con el H2CO3, puede formar
el compuesto Li2CO3.
Z. Los nombres de I y II son: óxido de litio e
hidróxido de litio.
a) FFV c) VFV e) VVF
b) VFF d) VVV

Química 231 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 El ___________________ experimenta 5 Explique la siguiente proposición:


una reducción, mientras que el agente ¿En qué consiste el método ión electrón?
____________________ Solución:
experimenta una pérdida de electrones.

2 Indica el número de electrones transferidos en 6 Señala el coeficiente del agua en:


el balance de: Sn +HNO3 SnO2 + NO2 + H2O
KClO3 +Na2SnO2 KCl + Na2SnO3 Solución:
Solución:

3 Determina los coeficientes de los reactantes 7 Explica en qué consiste el método de


en: ión electrón
NaIO3 +SO2 + H2O NaHSO4 + H2SO4 +I2 Solución:
Solución:

4 Para la reacción, balancea por el método ión 8 Menciona 3 características del método
electrón y señala el máximo coeficiente: ión electrón
Solución:
C + HNO3 → CO2 + NO2 + H2O
Solución:

Química 232 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Para la reacción mostrada: 13 Balancear la siguiente ecuación e indicar la


MnSO4 + Na2CO3 + O2 → CO2 + NaSO4 + suma de coeficientes.
Na2MnO4 C2H2 + H2O CO2 + H2O.
Balancea por el método ión electrón y señala el a) 12 b) 16 c) 14 d) 19 e) 10
coeficiente del dióxido de carbono. Solución:
Solución:

10 Para la reacción mostrada: 14 Calcula la suma de coeficientes de los productos


KMnO4 + H2SO4 + As → K2SO4 + MnSO4 + en:
As2O3 + H2O HClO3 + COOHCOOH → HCl + CO2 + H2O
Indica el coeficiente del agente oxidante. Solución:
Solución:

11 Explique lo siguiente: 15 Explique lo siguiente:


En una reacción redox no hay transferencia de En una reacción redox el número de electrones
electrones ganados es mayor al número de electrones perdidos.
Solución: Solución:

12 ¿Qué 0relación está correctamente balanceada? 16 Establece el número de oxidación de cada uno de
I. Na + 2e → Na
– 1+
los elementos, respectivamente, en el compuesto
II. Br+2 + 3e– → Br+7 NaHSO4.
III.2Cl7+ → Cl02 – 14e– a) –1, +1, +5, –2 d) –2, +3, –5, –3
a) I c) III e) I y II b) +2, +4, +6, –2 e) +1, +1, +6, –2
b) II d) I y III c) +5, +2, –1, –2

Química 233 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Utilizando el método ión electrón, señala el 19 Calcula la suma de coeficientes en:


coeficiente del agua: HClO3 + COOHCOOH → HCl + CO2 + H2O
P2S5 + KClO3 + H2O H3PO4 + H2SO4 +KCl Solución:
Solución:

18 Explique la siguiente proposicion: 20 De la pregunta anterior


¿Qúe es el método redox? ¿Cómo es su procedimiento?
Solución: Solución:

R ETO PRAXIS
1. Balancear la siguiente ecuación e indicar la 4. Halla el coeficiente del agente oxidante:
suma de coeficientes: P + HNO3 + H2O → H3PO4 + NO
Fe + HCl FeCl3 + H2 a)2 c)5 e)N.A.
a) 12 b) 16 c) 14 d) 13 e) 15 b)3 d)4

2. Equilibra la ecuación y marca lo incorrecto: 5. Halla la relación molar: oxidante


reductor
aCu + bHNO3 → cCu(NO3)2 + dNO2 + eH2O
a) a = 1 c) c = 1 e) e = 2 H2SO4 + C → CO2 + SO2 + H2O
b) b = 4 d) d = 1 a)2 c)1/4 e)N.A.
b)1/2 d)4

3. Balancear la siguiente ecuación e indicar la 6. Señala en qué reacciones la hidracina (N2H4)


suma de coeficientes de los actúa como agente oxidante:
productos: PbO2 + HCl PbCl2 + Cl2 + H2O I. H2H4 + AgNO3 + KOH → N2 + Ag + KNO3 + H2O
a) 9 b) 6 c) 4 d) 3 e) 5 II. N2H4 + Zn + KOH + H2O → NH3 + K2[Zn(OH)4]
III. N2H4 + I2 → N2 + I–
IV. N2H4 + N2O4 → N2 + H2O

a)I c)I, III, IV e)N.A.


b)II d)III, IV

Química 234 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

8
CAPÍTULO
Unidades Químicas de Masa I
En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer el término uma, mol y peso molecular.


• A calcular e interpreta la masa de un átomo y una molécula.

M arco Teórico

1. CONCEPTO
Estudia las diferentes unidades que se usan para expresar las masas de sustancias y el número de partículas
contenidas en ellas (átomos, moléculas, iones, electrones, etc).

2. DEFINICIONES IMPORTANTES
A) Unidad de masa atómica (uma)
Es la doceava parte de la masa del átomo de carbono-12 (C-12).

1
1 uma = masa (C − 12)<>1,66 × 10 −24 g
12
Ejemplo:

Química 235 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS
B) Concepto de masa atómica (mA)
Para expresar la masa de los átomos se usa el término de masa atómica. Dicha masa se expresa en unidad
de masa atómica (uma).
Masa atómica, es la masa relativa de un átomo, se expresa en uma.
Las masas atómicas podremos encontrarlas en todas las tablas y para que te vayas familiarizando te
daremos el valor de alguna de ellas en forma aproximada.
Unidad de masa atómica (uma) o (u)
* En Química, el término correcto es masa atómica, no obstante, se acepta el empleo de peso atómico
Metales
• Aluminio ( ) = 27 • Calcio ( ) = 40
• Cromo ( ) = 52 • Cobre ( ) = 63,5
• Estaño ( ) = 119 • Hierro ( ) = 56
• Magnesio ( ) = 24 • Manganeso ( ) = 40
• Mercurio ( ) = 201 • Níquel ( ) = 59
• Plata ( ) = 108 • Plomo ( ) = 207
• Tungsteno ( ) =184 • Zinc ( ) = 65

No metales
• Carbono ( ) = 12 • Cloro ( ) = 35,5
• Hidrógeno ( ) = 1 • Fósforo ( ) = 31
• Oxígeno ( ) = 16 • Silicio ( ) = 28
• Nitrógeno ( ) = 14 • Boro ( ) = 11
• Azufre ( ) = 32 • Flúor ( ) = 19
• Bromo ( ) = 80 • Yodo ( ) = 127

C) Concepto de masa molecular ( M)


Se trata de la masa relativa de un compuesto y se obtienen sumando la masa atómica de los elementos que
lo conforman multiplicado por el número de átomos presentes.

Ejemplo:
Determine la masa molecular ( M ) o masa fórmula (MF) de los siguientes compuestos:

A) NaOH: __________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
_

B) N2O5: ___________________________________________________________________________

D) Concepto de mol
Como las sustancias pueden estar formadas de átomos, moléculas o iones, entonces, al hablar de
cantidad de átomos de un elemento se necesita de una unidad que describa en forma adecuada esas
cantidades, y de acuerdo al Sistema Internacional (SI) de unidades, la unidad de cantidad de sustancia
es la MOL.
A esta cantidad, 1 mol, también se le denomina número de Avogadro en honor al científico italiano
Amadeo Avogadro que es igual a:
Número de
= 1 mol=6,023 × 10 23
Avogadro (N o )

Química 236 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Indique la masa molecular del ácido sulfuroso. 6. Determine el número de mol contenido en 27
(H2SO3)(m.A(S) = 32) gramos de H4S. m.A(S) = 32.

a) 90 uma c) 82 uma e) 98 uma a) 0,10 c) 0,50 e) 1,25


b) 100 uma d) 96 uma b) 0,25 d) 0,75

2. Indique la masa molecular del ácido fosforoso. 7. ¿Cuántos gramos de Fe2(CO3)3 hay en 2 mol de
(H3PO3)(m.A(P) = 31) dicho compuesto? mA(Fe) = 56 uma.

a) 100 uma c) 82 uma e) 31 uma a) 876 g c) 657 g e) 127 g


b) 98 uma d) 89 uma b) 445 g d) 472 g

3. Indique la masa molecular del siguiente com- 8. ¿Cuántas moléculas de CO2 existen en 308 g de
puesto (FeSO4x4H2O)(m.A(Fe) = 56; (S) = 32) dicho compuesto?
a) 4NA moléculas de CO2
a) 345 uma c) 967 uma e) 224 uma b) 5NA moléculas de CO2
b) 567 uma d) 436 uma c) 6NA moléculas de CO2
d) 7NA moléculas de CO2
4. Si el siguiente compuesto (PbXO3) tiene una e) 3NA moléculas de CO2
masa molecular igual a 286 uma, calcule la masa
atómica de X. (m.A(Pb) = 207)
9. ¿Cuántas moléculas de H2CO2 hay en 322 g de
a) 48 uma c) 69 uma e) 31 uma dicho compuesto?
b) 16 uma d) 46 uma a) 4NA moléculas de H2CO2
b) 8NA moléculas de H2CO2
5. Calcule el número de mol que hay en 504 g de c) 9 NA moléculas de H2CO2
C5H12. d) 7 NA moléculas de H2CO2
e) 3NA moléculas de H2CO2
a) 2 mol c) 6 mol e) 8 mol
b) 4 mol d) 7 mol
10. ¿Cuántos átomos de plata existen en 324 g de di-
cho elemento? (m.A(Ag) = 108)
a) 9NA átomo de Ag
b) 10 NA átomos de Ag
c) 7 NA átomos de Ag
d) 5NA átomo de Ag
e) 3NA átomo de Ag

Química 237 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS AVANZADO

1 Relacione correctamente: 5 ¿Cuántas moléculas de CO existen en 168 g de


I. Nitrógeno: mA = 14 dicho compuesto?
II. Sodio: mA = 32 Solución:
III. Azufre: mA = 39
IV. Potasio: mA = 23

2 ¿Cuál es la masa molecular M del Na2SO4? 6 ¿Cuál es la masa de una molécula de glucosa
Dato: mA (Na = 23, S = 32 y O = 16) (C6H12O6)? Dato: mA (C = 12, H = 1, O =16)
Solución: Solución:

3 Determine las moles para 12 × 1023 átomos de car- 7 Determine la masa de un átomo de magnesio.
bono. Dato: mA(Mg = 24)
Dato: mA(C = 12) Solución:
Solución:

4 ¿Cuántos átomos están presentes en 200 mol de 8 ¿Cuál es la masa de 3 átomos de calcio?
calcio? Dato: mA(Ca = 40)
Datos: mA(Ca = 40), Nº: N.º de Avogrado Solución:
Solución:

Química 238 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

9 Indique la masa molecular del ácido sulfuroso. 13 Calcule el número de mol que hay en 264 g de
(H2SO3)(m.A(S) = 32) C3H8.
Solución: Solución:

10 Indique la masa molecular del siguiente compues- 14 Determine el número de mol contenido en 17
to (FeSO4×3H2O)(m.A(Fe) = 56; (S) = 32) gramos de H2S. m.A(S) = 32.
Solución: Solución:

11 Si el siguiente compuesto (PbXO3) tiene una masa 15 ¿Cuántos gramos de Fe2(CO3)3 hay en 3 mol de di-
molecular igual a 267 uma, calcule la masa atómi- cho compuesto? mA(Fe) = 56 uma.
ca de X. (m.A(Pb) = 207) Solución:
Solución:

12 Relacione correctamente: 16 ¿Cuántas moléculas de H2CO2 hay en 368 g de di-


I. H2SO4 M = 62 cho compuesto?
II. H2CO3 M = 17 Solución:
III. HNO3 M = 98
IV. C6H12O M = 63
V. NH3 M = 180

Química 239 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

17 Halla la m.A(E) en uma si la M del compuesto 19 Halla la masa molecular de los compuestos:
AlEO4 es 122 uma. CaO.6H2O y Na2O.7H2O y da la suma total.
Solución: Solución:
a)36 c)30 e)31 a)270 c)280 e)290
b)32 d)34 b)352 d)260

18 En 6 × 1024 átomos de oro, ¿cuántos gramos de 20 En 12 × 1024 átomos de sodio, ¿cuántos gramos de
dicha sustancia existen? (m.A(Hg) = 200)(NA = 6 × 1023) dicha sustancia existen?
Solución: (m.A(Na) = 23)(NA = 6 × 1023)
a)20 g c)2000 g e)2 g Solución:
b)20 000 g d)200 g a)568 g c)932 g e)125 g
b)460 g d)398 g

Química 240 3ro. Secundaria – I Bimestre


Guía de Ciencias

fÍSICA
I Bimestre SECUNDARIA
I.E.P. ALAS PERUANAS

1 Física y medición
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A reconocer las unidades de magnitudes básicas


• A reconocer las unidades de magnitudes fundamentales.
• A conocer las relaciones de factor de conversión.

M arco Teórico
El resultado de toda experiencia está basado en las Magnitudes derivadas
medidas realizadas durante el proceso seguido. Por Son aquellas que están expresadas en función
consiguiente, es fundamental el hecho de medir de las magnitudes fundamentales:
para poder sacar conclusiones de dicho proceso
experimental. Por lo tanto, para poder conocer las leyes Magnitud Unidad Símbolo
naturales es fundamental la medición, y para ello es Área metro cuadrado m2
necesario establecer las magnitudes a medirse, es por Volumen metro cúbico m3
eso que las magnitudes y sistemas de unidades han sido
establecidos con precisión suficiente. Velocidad metro por se- m/s
gundo
1. Magnitudes físicas Aceleración metro por se- m/s2
Es todo aquello que se puede medir con cierto gundo cuadrado
grado de precisión, utilizando para ello una unidad Velocidad angular radian por rad/s
de medida patrón convencionalmente establecida. segundo
Ejm: Las dimensiones de una sala pueden ser medi-
Fuerza newton N
das con el metro patrón, la masa de los cuerpos se
mide con el kilogramo patrón, el tiempo transcur- Presión pascal Pa
rido con el segundo, etc. Energía, trabajo joule J
2. Clasificación de las magnitudes Potencia watt W
2.1 Por su origen Potencial eléctrico, volt V
Magnitudes fundamentales fuerza electromotriz
Son aquellas magnitudes nombradas por el Resistencia eléctrica ohm W
sistema internacional de unidades (SI) que ser-
virán de base para deducir las demás magni-
tudes físicas, solo son siete: 2.2 Por su naturaleza
Magnitudes escalares
Magnitud Unidad Símbolo Son aquellas que están definidas con su valor
Longitud metro m numérico y su unidad de medida. Ejm: longi-
Masa kilogramo Kg tud, masa, tiempo, temperatura, densidad, en-
Tiempo segundo s ergía, etc.
Ejemplo
Intensidad de corriente ampere A
eléctrica Longitud, masa, tiempo, temperatura, etc.
Temperatura Kelvin K
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol

Física 243 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Magnitudes vectoriales PREFIJO SÍMBOLO FACTOR


Son aquellas que se expresan correctamente
con un valor numérico, unidad de medida y EXA E 1018
una dirección. Ejm: velocidad, aceleración, PETA P 1015

MÚL
TERA T 1012
fuerza, desplazamiento, intensidad de campo GIGA 109
G

TI
eléctrico, etc.

PLOS
MEGA M 106
KILO K 103
Ejemplo HECTO H 102
DECA D 101
Velocidad, aceleración, fuerza, etc. DECI d 10-1
Sabemos que la fuerza que está aplicando al bloque CENTI c 10-2

SUBM
MILI m 10-3
es de 5 newtons, pero de no ser por la flecha
MICRO µ 10-6
(vector) que nos indica que la fuerza es vertical

ÚLTI
NANO n 10-9
y hacia arriba, realmente no tendríamos idea si

PLOS
PICO p 10-12
se aplica hacia arriba o hacia abajo. La fuerza es FEMTO f 10-15
una magnitud vectorial. ATTO a 10-18


CIFRAS SIGNIFICATIVAS
F= 5 N
Reglas para establecer las cifras significativas
de un número dado
Regla 1. En números que no contienen ceros, todos los
dígitos son significativos. Por ejemplo:

3,14159 → seis cifras significativas → 3,14159

Regla 2. Todos los ceros entre dígitos significativos son


significativos. Por ejemplo:

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES 2,054 → cuatro cifras significativas → 2,054


El Sistema Internacional de Unidades (SI), es importante
porque agiliza, facilita y simplifica el intercambio Regla 3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que
comercial, técnico y científico internacional. Está no es cero sirven solamente para fijar la posición del
conformado por dos rubros importantes que son: punto decimal y no son significativos. Por ejemplo:

• Unidades del sistema internacional. 0,054 → dos cifras significativas → 0,054


• Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades
del sistema internacional. Regla 4. En un número con dígitos decimales, los ceros
finales a la derecha del punto decimal son significativos.
Múltiplos y submúltiplos Por ejemplo:
Se trata de factores numéricos; éstos se forman
anteponiendo los prefijos SI a las unidades SI, y no deben 0,0540 → tres cifras significativas → 0,0540
ser considerados como unidades de medida SI.
Regla 5. Si un número no tiene punto decimal y termina
El Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú se con uno o más ceros, dichos ceros pueden ser o no
establece en nuestro medio mediante Ley 23560 el 31 de significativos. Para poder especificar el número de cifras
diciembre de1982 y se refomenta con los decretos D.S. significativas, se requiere información adicional. Para
060–83–ITI/IND, del 20 de agosto de 1984, donde se fija evitar confusiones es conveniente expresar el número
para la adopción integral un plazo máximo de 5 años. en notación científica, no obstante, también se suele
indicar que dichos ceros son significativos escribiendo
el punto decimal solamente. Si el signo decimal no
se escribiera, dichos ceros no son significativos. Por
ejemplo:

1200 → dos cifras significativas → 1200

Física 244 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Es una magnitud física fundamental: 4. Señala la relación correcta:

a) Velocidad d) Fuerza a) Presión – Newton


b) Aceleración e) Potencia b) Energía – Pascal
c) Masa c) Tiempo – Segundo
d) Trabajo – Kilogramo
2. ¿Cuál es la unidad patrón de la longitud? e) Masa - Watt

a) Segundo d) Ampere 5. Exprese en su notación científica el numeral:


b) Kilómetro e) Metro 0,00002345
c) Hora
a) 2,345x10-5
3. Indica la relación correcta: b) 23,45x10-4
I. Temperatura A
c) 234,5x10-6
II. Intensidad luminosa cd
III. Longitud S d) 0,2345x10-8
IV. Cantidad de sustancia mol e) 2,3475x10-9

a) I y IV d) I y II
b) II y IV e) II y III
c) I y III

P RAXIS AVANZADO

1 Expresa por Notación científica: 3 Convierte 7m a mm.


1 500 000 000 000 Solución:
Solución:

2 Un hombre de 75kg, ¿cuántas unidades de gramos 4 Un automóvil Lada registra una masa de 1,5 tonela-
tiene? das. ¿Cuál sería la masa en kilogramos?
Solución: Solución:

Física 245 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Relaciona. 8 Según el sistema internacional (S.I.), indica ver-


dadero (V) o falso (F).
a) Longitud
b) Masa I. La unidad de la masa es el kilogramo (kg).
c) Temperatura II. La unidad del tiempo son las horas (h).
d) Tiempo III. La unidad de la longitud es el kilómetro (km).

( ) Kelvin a) VVV d) FVF


( ) Segundo b) VFF e) FVV
( ) Kilogramo c) VFV
( ) Metro Solución:

6 De las siguientes alternativas, ¿cuál es una magni- 9 Relaciona.


tud derivada?
a) Intensidad de corriente.
a) masa d) velocidad b) Cantidad de sustancia.
b) tiempo e) intensidad de corriente c) Temperatura termodinámica.
c) longitud d) Longitud.
Solución:
( ) metro (m)
( ) kelvin (k)
( ) ampere (A)
( ) mol (mol)

7 De las siguientes alternativas, ¿cuál no es una mag- 10 Relaciona correctamente, según el Sistema Inter-
nitud derivada? nacional (S.I.).

a) fuerza a)Es la unidad de la temperatura.


b) aceleración b)Es la unidad de la intensidad de corriente eléc-
c) intensidad de corriente trica.
d) energía c)Es la unidad del tiempo.
e) volumen
d)Es la unidad de la cantidad de sustancia.
Solución:
( ) segundo
( ) mol
( ) ampere
( ) kelvin

R ETO PRAXIS
1. ¿Cuántos segundos existen en 5 horas? 3. Convierte 2Mg a mg.

a) 900 c) 3 600 e) 18 000 a) 2x106 c) 2x109 e) 2x10-5


b) 1 800 d) 14 400 b) 2x108 d) 109

2. Convierte un pm a km.

a) 103 c) 10-14 e) 10-18


b) 10-12 d) 10-15

Física 246 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

2 Análisis Dimensional I
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional.


• A conocer la relación entre magnitudes fundamentales y derivadas.
• A conocer las fórmulas dimensionales de algunas magnitudes derivadas.

M arco Teórico

ECUACIÓN DIMENSIONAL Ecuaciones dimensionales más conocidas


1. [AREA] = L2
Es aquella igualdad matemática que sirve para
2. [VOLUMEN] = L3
relacionar las dimensiones de las magnitudes físicas
fundamentales, para obtener las magnitudes derivadas 3. [VELOCIDAD] = LT-1
y fijar así sus unidades, además permite verificar si una 4. [ACELERACIÓN] = LT-2
fórmula o ley física, es o no correcta dimensionalmente. 5. [FUERZA] = MLT-2
6. [TRABAJO] = ML2T-2
Notación:
Se usa un par de corchetes: 7. [POTENCIA] = ML2T-3
  se lee “Ecuación dimensional” 8. [PRESIÓN] = ML-1T-2
9. [CALOR] = ML2T-2
Ejemplo: 10. [ENERGÍA] = ML2T-2
[ x ] = La M bTc ... [ x ] : se lee “ecuación dimensional de x” 11. [TORQUE] = ML2T-2
12. [MOMENTUM LINEAL] = MLT-1
a, b, c, … números enteros o fracciones
13. [VELOCIDAD ANGULAR] = T-1
Según el Sistema Internacional (SI) 14. [ACELERACIÓN ANGULAR] = T-2
15. [CARGA ELÉCTRICA] = IT
Magnitud E.D. 16. [DENSIDAD] =ML-3
Longitud L
Propiedades de las ecuaciones dimensionales.
Masa M
 número real  = 1
tiempo T
temperatura [ xy ] = [ x ] [y ]
θ
Intensidad de corriente I  x  = [x]
 y  [ y ]
Intensidad luminosa J
Cantidad de sustancia N [ cx ] = [ x ] , (C; número real)

Física 247 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Determina la ecuación dimensional de la densidad. a) L2T b) L-2T c) L3T-1


masa d) L-3T e) L-2T-1
D=
volumen
4. Calcula la ecuación dimensional del campo eléctri-
a) ML -3
b) ML c) ML
2
co (E)
d) M2L e) ML3 F
E=
q
2. Si A=área, P=peso y Q=calor; indica qué igualda- Donde:
des son correctas: F = fuerza eléctrica
I. [A] = L3 q = carga eléctrica
II. [P] = MLT-2
III. [Q] = ML2T2 a) MLT-2 b) MLT-3I-1 c) MLT-2I-2
d) MLTI-1 e) MLT-3I
a) I b) II c) I y II
5. Calcula la ecuación dimensional de G:
d) I y III e) III
G = Presión . Volumen
a) ML2T-2 d) MLT-1
3. Determina la ecuación dimensional del caudal (Q).
b) MLT -2
e) ML2T-1
V c) ML-2T2
Q=
t
Donde: V=volumen; t=tiempo

P RAXIS AVANZADO

1 Calcula la ecuación dimensional de G: 3 Determina la ecuación dimensional del momen-


tum lineal.
G = (Presión) (Volumen)
Solución: P = (masa) ( velocidad)
Solución:

2 Encuentra la ecuación dimensional de la siguiente 4 Encuentra: [E]


expresión ([E]):
aceleración . área
E=
E= longitud . masa longitud . tiempo
tiempo Solución:
Solución:

Física 248 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Determina la ecuación dimensional de la veloci- 8 Encuentra: [k]


dad.
V=
distancia k = fuerza . velocidad
tiempo tiempo . volumen
Solución: Solución:

6 Encuentra la ecuación dimensional de la siguiente 9 Determina la ecuación dimensional del calor.


expresión: El calor y la energía se relacionan:

k = velocidad . longitud Q=E


masa Solución:
Solución:

7 Determina la ecuación dimensional de la carga eléc- 10 Indica V o F según corresponda


trica.
I.Las cantidades trabajo y energía tienen la misma
Q = intensidad de corriente . tiempo dimensión. ( )
Solución:
II.La dimensión de la frecuencia es T-1. ( )

III.El análisis dimensional permite verificar la ho-


mogeneidad de una ecuación. ( )
Solución:

R ETO PRAXIS
1. Calcula la ecuación dimensional de A. a) MLT
b) ML2T
A = Altura ⋅Presión c) ML2T-2
Volumen d) ML-2
a) ML3 e) MLT-2
b) L3 3. Calcula la dimensión de X
c) M2LT-2 X = (A.B)4
d) ML-3T-2 donde: A=área; B=volumen
e) MLT-2 a) L10
2. Determina la ecuación dimensional de E. b ) L15
c) L8
E = 2m(at)2sen37°
d) L5
donde: m = masa; a = aceleración; t = tiempo e) L20

Física 249 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

3 Análisis Dimensional II
CAPÍTULO

En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional.


• A conocer la relación entre magnitudes fundamentales y derivadas.
• A conocer las fórmulas dimensionales de algunas magnitudes derivadas.

M arco Teórico

PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DI- Por ejemplo, si la siguiente ecuación es dimensionalmente


MENSIONAL correcta:
Si una fórmula física es correcta, todos los términos de A+B=C
la ecuación son dimensionalmente iguales.
C Entonces se debe cumplir que
A - B2 =
D =
 A  =
B  C 
Ejemplo:
Entonces: Sabiendo que la siguiente expresión es dimensionalmente
C
=  
= [B]
[A] 2 correcta: H = aF – bP
D Donde F: fuerza y P: presión. Indica la ecuación
dimensional de a .
Ejemplo: Del problema se bcumple
En la siguiente fórmula física: =
H  aF - bP 

h = a + bt + ct2
Por el principio de homogeneidad
Donde: h: altura
=
H  =
aF   bP 
t: tiempo
Determina las dimensiones de a, b y c: =
H  a=
 F  b  P 
Resolución: -2 -1 -2
a  MLT =  b  ML T
Principio de homogeneidad dimensional:
a  ML-1T-2
[h] = [a] = [b.t] =[c.t2] = -2
 b  MLT
L = [a]
a  - 2
L = [b]T ⇒ [b] = LT-1 ∴ = L
 b 
L = [c]T2 ⇒ [c] = LT-2

Física 250 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Identifica cuál o cuáles de las siguientes proposicio- a) L; L-2 d) L-2; L


nes son correctas: b) L- ; L
3
e) L2; L
I. LT-2 – LT-2 = LT2 c) L; L -1

II. M+2 + M2 = M2 4. Calcula el valor de «k» si la energía asociada a la


III. LM-2 . TL-2 = M-2TL-1 posición de un cuerpo se da de la siguiente mane-
a) I b) I y III ra: E = kmv2
c) II y III d) III Donde:
e) I, II y III m: masa
2. Calcula [R] en la siguiente ecuación homogénea: v: velocidad
R = PDh a) 1 d) T
Donde: b) M e) LT
P = peso D = distancia c) L
H = altura 5. Determina el valor de «x» si la siguiente ecuación es
a) MLT d) M2L-3T-2 dimensionalmente correcta:
b) M2T -2
e) MT-2
c) ML T v2
3 -2
h=
3. Calcula las dimensiones de A y B en la siguiente g
ecuación homogénea: Donde:
g = aceleración h = altura v = veloci-
A.X + B.Y = Z
dad
Donde:
x: longitud Y: área a) 2 b) 1 c) 1
Z: volumen 3 2
d) e) -1
2

P RAXIS AVANZADO

1 Calcula las dimensiones de A y B para que la ecua- 3 Calcula [x] si la siguiente ecuación es homogé-
ción sea dimensionalmente correcta. nea: 2X E
=
x = At3 + Bt 5 F
Donde: Donde:
X: longitud E = calor
t: tiempo F = fuerza
Solución: Solución:

2 Indica V o F y escribe la secuencia correcta: 4 La distancia (d) se define como:


d = VxTy
I.Si dos cantidades físicas tienen la misma dimensión, Donde:
entonces necesariamente son iguales. V: velocidad
II.Todos los términos de una ecuación física no nece- T: tiempo
sariamente tienen las mismas dimensiones. Calcula: x + y
III.Solo se pueden sumar o restar cantidades físicas de Solución:
la misma dimensión.
Solución:

Física 251 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 La fuerza (F) se define como: 8 Calcula


F = mx ay A
Donde:  B  E = AT2 + B5
m: masa Donde:
a: aceleración E: fuerza
Calcula “x” e “y” T: tiempo
Solución: S: área
Solución:

6 Calcula [K] si la energía asociada a la posición de un 9 Calcula la dimensión de B.


cuerpo se da de la siguiente manera:
E = K.g.h =B f A2 - x 2
Donde: Donde:
g: aceleración de la gravedad f: frecuencia
h: altura x: distancia
Solución: Solución:

7 Calcula x + y si la energía cinética viene dada por 10 Una de las leyes establecidas por Newton, es
la siguiente ecuación: la ley de gravitación universal, la cual viene
Donde: dada por la siguiente ecuación:
m: masa Ek = 1 m x V y Donde:
2 Gm1m2
v: velocidad F: fuerza F=
Solución: m1 y m2: masas d2
d: distancia
Calcula las dimensiones de G.
Solución:

R ETO PRAXIS
1. Calcular la dimensión de X. donde: R=volumen; A=área
CX = B a) L5 b) L3 c) L
donde: C = velocidad; d) L2
e) L4

B = aceleración
a) T b) T2 c) T3 3. Si la presión hidrostática en un líquido está dada
d) T4
e) T-1 por yh; siendo h altura, ¿cuáles son las unidades de
y en el SI?
2. Calcula [x] en la siguiente homogénea: a) kg/m.s b) kg/m2s
c) kg/m .s
2 2
d) kg/m3.s
4x= R e) kg/m s3 2
3 A

Física 252 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

4 Introducción a la Teoría de
CAPÍTULO Vectores
En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer la diferencia entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial.


• A conocer los elementos y la expresión matemática de un vector.
• A graficar un vector y determinar su módulo.
• A sumar y restar vectores.
• A realizar operaciones mediante el método del polígono.

M arco Teórico
VECTOR Tipos de vectores
Es una herramienta matemática que sirve para ZZ Vectores colineales: Son aquellos que se encuen-
representar las magnitudes vectoriales. tran contenidos en una misma línea de acción.
Se representa geométricamente mediante un
segmento de recta orientado (flecha). A B C
Ejemplos:
ZZ Vectores paralelos: Son aquellos que tienen sus
líneas de acción, respectivamente paralelas.

Representación

Se lee: A : vector A.
Elementos de un vector
⇒ A, B y C son paralelas.
Matemáticamente se denota A / / B

ZZ Vectores opuestos: Son aquellos que presentan


igual módulo.
A

B
Módulo: Es la medida o el tamaño del vector.  
A = B
Dirección: La dirección del vector está definida por
la medida del ángulo que forma con el eje horizontal Entonces: B = -A
positivo, medido en sentido antihorario. B es el opuesto de A

Física 253 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Vectores iguales: Son aquellos que presentan igual RESULTANTE DE VECTORES


módulo e igual dirección. Es el resultado (resultante) que se obtiene de un
conjunto de vectores mediante una operación
vectorial.
Existen diferentes métodos para obtener dicha resul-
A = B tante, entre ellos tenemos:
α =θ ZZ Vectores colineales y paralelos
ZZ Método del polígono
Vectores coplanares: Son aquellos que se encuen-
tran contenidos en un mismo plano. ZZ Método del paralelogramo
A ; B y C son vectores coplanares por estar en el ZZ Descomposición rectangular
mismo plano. Vectores colineales y/o paralelos  
Para dos vectores colineales y/o paralelos A y B cu-
yos módulos son A y B, existen dos casos para obtener
una resultante.
1º caso:

Vectores concurrentes: Son aquellos cuyas líneas de


acción de cortan en un mismo punto. R= A + B
(Resultante máxima)

2º caso:

A ; B y C son vectores concurrentes porque todos R= A - B


ellos se cortan en un mismo punto. (Resultante mínima)
Multiplicación de un vector por un número
(escalar) Método del polígono
Si se tiene tres o más vectores dispuestos de la siguiente
1. Si el número es positivo. manera.
Ejemplo:
2A

A 1
2 A
θ θ θ Lo primero que tenemos que hacer es ordenar los
vectores uno a continuación del otro.
A = 8µ 2A = 16µ
Luego, la resultante se traza desde el inicio del primer
1
 2 A = 4µ vector hasta la recta del último vector, tal como se
muestra a continuación (vector rojo)
2. Si el número es negativo.

B -2B 1
-
2 B
α α α 
R : Vector resultante
B = 4µ -2B = Donde:
1    
- 2 B = R = A + B + C ¡Esta suma es vectorial no escalar!

Física 254 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Calcula el vector resultante: 4. Calcula la resultante de los vectores mostrados.


a) 2A d) 2C a) 2a d) 0
b) 2B e) A
b) d e) a
c) B
c) 2b

2. Calcula la resultante de los vectores mostrados.


a) 2d d) 2b
5. Calcula el módulo del vector resultante.
b) d e) 3c
a) 8 cm d) 32 cm
c) 3a
b) 16 cm e) 12 cm
c) 24 cm
3. Calcula el vector resultante en el siguiente sistema de
vectores:
a) c d) 2b
b) 2c e) 3d
c) 3c

P RAXIS AVANZADO

1 Calcula el módulo del vector resultante. 3 Calcula el vector resultante.

10
cm

Solución: Solución:

2 Calcula el vector resultante. 4 Calcula el módulo del vector resultante.

Solución: Solución:

Física 255 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Si la máxima resultante de dos vectores es 34 u y su 8 Calcula el módulo del vector resultante.


mínima es 14u, calcula el módulo de dichos vec-
tores.
Solución:

Solución:

6 Calcula la resultante de los vectores mostrados. 9 Calcula el módulo del vector resultante.

5 cm

Solución: Solución:

7 Calcula el módulo del vector resultante. 10 Calcula el módulo del vector resultante.

Solución:

Solución:

Física 256 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Operaciones Gráficas y
CAPÍTULO
Analíticas de Vectores
En este capítulo aprenderemos ...

• A realizar operaciones con los vectores mediante el método del paralelogramo.


• A realizar operaciones con los vectores mediante el método de la descomposición
rectangular de un vector.
• A hallar de manera gráfica la direccción que tiene un vector resultante utilizando
la descomposición rectangular de un vector

M arco Teórico
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
Para sumar dos vectores que tienen el mismo origen y que forman un ángulo, se construye un paralelogramo,
tranzado por el extremo de cada vector una paralela al otro. Geométricamente, el módulo del vector resultante
se obtiene trazando la diagonal del paralelogramo desde el origen de los vectores.
Sean A,B los vectores y θ el ángulo que forman:

A   
Vectorialmente se cumple: R= A + B
Para determinar el módulo de la resultante, tenemos
la siguiente fórmula:

R= A2 + B2 + 2ABcos θ
B
1. Si q = 0° 2. Si q = 180° 3. Si q = 90°

Rmáx = A + B Rmín = A – B

Casos particulares
=
R A2 + B2
Para dos vectores de módulos iguales:
1. Si q = 90° 2. Si q = 60° 3. Si q = 120°

R=A 2
R=A 3 R=A

Física 257 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

MÉTODO DE DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE UN VECTOR


Consiste en reemplazar un vector por otros dos, de tal forma que estos sean mutuamente perpendiculares.

Donde:
=
Vx v cos θ ; componente de V en el eje x

=
Vy vsenθ ; componente de V en el eje y.

El método de las componentes rectangulares permite calcular el módulo y la dirección de la resultante de un


conjunto de vectores.
Pasos a seguir:
1. Se calcula las componentes rectangulares.
2. Se calcula la resultante en cada uno de los ejes coordenados (Rx, Ry).
3. Se calcula el módulo de la resultante aplicando el teorema de Pitágoras; y su dirección, aplicando la función
tangente.

=R R x2 + R y 2
Ry
Tanθ =
Rx

Triángulos notables
Recordemos algunos triángulos:

7k

Además, en todo triángulo se cumple:

Donde:
a; b: catetos
c: hipotenusa

También:
c2 = a2 + b2 (teorema de Pitágoras)

Física 258 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Calcula el módulo del vector resultante. 3. Calcula el módulo del vector resultante.

a) 22 u d) 11 u
b) 11 3u e) 22 u
c) 11 2u
a) 7 3u d) 7 2u
4. Si el módulo del vector B es 10 u, calcula el módulo
b) 7 u e) 21 u
de las componentes rectangulares Bx, By.
c) 14 u
a) 8 u y 10 u
2. Calcula el módulo del vector resultante.
b) 12 u y 8 u
c) 8 u y 6u
d) 9 u y 10 u
e) 10 u y 5 u

5. Calcula el módulo del vector resultante.


a) 12 cm d) 6 3cm
b) 18 cm e) 6 2cm a) 5 u
c) 6 cm b) 10 u
c) 25 u
d) 35 u
e) 15 u

P RAXIS AVANZADO

1 Si dos vectores de módulo 6 N y 10 N forman entre 3 Calcula el valor del ángulo que forman dos vec-
sí un ángulo de 60º, calcula el módulo del vector tores de módulos 3 u. y 5 u, si su resultante tiene
resultante. un módulo igual a 7
Solución: Solución:

2 Calcula el módulo del vector resultante. 4 Calcula el módulo de la resultante de los siguien-
tes vectores.

Solución:

Solución:

Física 259 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Calcula el módulo del vector resultante. 8 Calcula el módulo del vector resultante.

Solución: Solución:

6 Calcula el módulo del vector resultante. 9 Determina el módulo del vector resultante.

A Solución:

B 53°

Solución:

7 Calcula el valor de α para que la resultante sea nula. 10 Si la resultante de los vectores es vertical, calcula
el módulo del vector F.

Solución: Solución:
A

R ETO PRAXIS
1. Calcula el módulo de la resultante de los vectores a) 2 u
mostrados. b) 2 2u
a) 5 u 5 3u
c) 4 u
b) 6 u
c) 15 u 20u 150º
60º
d) 4 2u
d) 8 u e) 5 2u
e) 10 u 5 3u
3. Calcula el módulo del vector resultante.
2. Si el lado del cuadrado es de 2 u, calcula el módulo a) 40 cm d) 60 cm
80cm
de la resultante. b) 45 cm e) 20 cm
c) 50 cm 28cm 37º

Física 260 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

6 Introducción a la Mecánica:
CAPÍTULO
Movimiento Mecánico
En este capítulo aprenderemos ...

• A conocer y entender el concepto de movimiento mecánico.


• A aprender a descubrir el movimiento mecánico.

M arco Teórico
Muchas veces por nuestro trabajo, estudio o quehaceres cotidianos estamos obligados a viajar a distintos lugares.
En estos casos debemos conocer la ruta o trayectoria que debemos seguir, luego consideramos el tiempo que
tardaríamos en llegar; si estamos apurados, tomamos un determinado medio de transporte para viajar más rápido.
En estas actividades se distingue que tenemos noción de algunos conceptos relacionados con el movimiento, tales
como trayectoria, tiempo, rapidez y otros estos conceptos sirven para describir adecuadamente los movimientos
mecánicos de muchos cuerpos.
Estos conceptos que sirven para describir el movimiento mecánico y las leyes que lo rigen, forman parte de la
cinemática.
Para analizar el movimiento de la partícula, primero debemos saber ubicarlo en el espacio y en el tiempo.

Sistema de referencia
Para describir y analizar el movimiento mecánico es necesario asociar al observador, un sistema de coordenadas
cartesianas y un reloj (tiempo). A este conjunto se le denomina sistema de referencia.

Movimiento mecánico
Es un fenómeno físico que consiste en el cambio continuo de posición que experimenta un cuerpo respecto de otro
tomado como referencia.

Física 261 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

Para “A”: C experimenta movimiento mecánico. Recuerda que la distancia recorrida y el desplaza-
Para “B”: C no experimenta movimiento mecánico. miento efectuado por un móvil son dos magnitu-
De esto podemos concluir que el movimiento mecánico des diferentes.
no es absoluto, sino que es relativo, pues depende del
sistema de referencia. Precisamente por eso, cuando lo relacionamos con
el tiempo, también obtenemos magnitudes dife-
Elementos del movimiento mecánico rentes.

• La rapidez es una magnitud escalar que rela-


ciona la distancia recorrida con el tiempo.
• La velocidad es una gran magnitud vectorial
que relaciona el cambio de posición (desplaza-
miento) con el tiempo.

6. Velocidad ( V )
Es una magnitud física vectorial que nos expresa la
rapidez con la cual un móvil cambia de posición.
El cambio de posición se puede dar en un interva-
lo de tiempo o en un instante de tiempo.
Unidad en el SI: (m/s)

7. Velocidad media ( Vm )
1. Móvil Es aquella velocidad que se mide tomando en
Es el cuerpo o partícula que realiza un movimiento cuenta al desplazamiento y al tiempo empleado,
mecánico respecto al sistema de referencia. esto quiere decir que es independiente de la tra-
yectoria que se efectuó durante el movimiento.
2. Trayectoria
Es aquella línea continua que describe un móvil res-
pecto de un sistema de referencia. En consecuencia,
puede ser rectilínea, circunferencial, elíptica, para-
bólica, etc.
3. Recorrido
Es la medida de la longitud de la trayectoria descri-
ta por el móvil.

4. Desplazamiento
 
( )
Es una magnitud física vectorial que determina el
cambio de posición que experimenta el móvil. Vm = ∆r ... m
∆t s
Gráficamente lo representamos mediante un seg- 8. Rapidez media (Vs)
mento de recta dirigido desde la posición inicial Es una magnitud escalar que matemáticamente
hasta la posición final. se define como la distancia recorrida por el móvil
 durante un intervalo de tiempo.
r 0 = posición inicial.

r f = posición final.
  
d= r f − r 0

5. Distancia
Es una magnitud escalar, se define como el módulo
del vector desplazamiento. ∆t = t B − t A

d = d : distancia.
m
Rapidez y velocidad son dos magnitudes que suelen s
confundirse con frecuencia.

Física 262 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Si un móvil hace el recorrido A – B – C – D y se a) 16 m y 0 b) 12 m y 4 m


detiene, calcula el recorrido. c) 16 m y 4 m d) 8 m y 16 m
e) 0 y 16 m
a) 24 m d) 40 m
b) 30 m e) 60 m
c) 38 m

4. Calcula el recorrido que realiza el móvil.

2. Si una hormiga hace el recorrido A – B – C – D y se


detiene, calcula el módulo del desplazamiento.

a) 11 m d) 4 m
b) 14 m e) 12 m
c) 3 m a) 24 m d) 18 m
b) 20 m e) 32 m
c) 45 m
5. Si un barco navega 540 m rumbo al Oeste y, luego,
3. Si un escarabajo parte de A y se mueve por el perí-
va hacia el Norte y avanza 720 m, calcula su reco-
metro del cuadrado, hasta llegar nuevamente a A,
rrido.
calcula la distancia recorrida y el módulo del des-
plazamiento. a) 1110 m d) 1260 m
b) 1170 m e) 1290 m
c) 1210 m

P RAXIS AVANZADO

1 Calcula el recorrido que realiza la persona desde 3 Si un móvil hace el recorrido mostrado en 2 s,
A hasta D. calcula los módulos de la velocidad media y la
rapidez media.
Solución: Solución:

2 Si una hormiga hace el recorrido A – B – C – D y 4 Calcula los módulos de la velocidad media (Vm)
se detiene, calcula el módulo del desplazamiento. y la rapidez media desarrollada por el móvil.

Solución: Solución:

Física 263 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Si una persona realiza una caminata desde A hasta 8 Calcula los módulos de la velocidad (Vm) y la rapi-
F, calcula el módulo de su desplazamiento. dez media desarrollada por el móvil.

Solución: Solución:

6 Calcula el espacio recorrido por una hormiga des- 9 ¿Cuál será, respecto del jugador, el módulo del des-
de A hasta D. plazamiento del balón una vez que entra en la ca-
nasta, respecto del jugador?
Solución:
Solución:

7 Calcula el módulo del desplazamiento. 10 Un ladrón, huyendo de la policía se escabulle


por unos callejones haciendo el recorrido: A –
Solución: B – C- D. Si se demora 5 s para realizar dicho
recorrido, calcula el módulo de la velocidad me-
dia del ladrón.
Solución:

R ETO PRAXIS
1. Si un escarabajo describe la trayectoria mostrada, b) 1210 m y 800 m
calcula su recorrido. c) 1260 m y 900 m
a) 20 cm 3cm d) 1170 m y 700 m
b) 22 cm 5cm
e) 1240 m y 960 m
c) 24 cm 8cm
d) 28 cm 2cm 2. Calcula el recorrido que experimenta el móvil des-
e) 30 cm 4cm de A hasta B.
a) 7 m
2. Un barco navega 540 m al oeste, luego va hacia el b) 14 m
norte y avanza 720 m. Calcula el recorrido y la dis- c) 21 m
tancia que avanzó el barco. d) 28 m A 60º 60º B
7m
a) 1110 m y 600 m e) 10 m

Física 264 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

7 Cinemática de una Partícula en


CAPÍTULO una Dimensión I: MRU y MRUV
En este capítulo aprenderemos ...

• A identificar el movimiento de un móvil.


• A reconocer las características del M.R.U.
• A realizar aplicaciones de M.R.U.

M arco Teórico
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Equivalencias
El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es uno de ZZ 1 km = 1000 m
los movimientos más simples de la cinemática; tiene ZZ 1 h = 3600 s
las siguientes características: ZZ 1 h = 60 minutos

Observación:
a. La trayectoria que describe el móvil es una línea
Cuando necesites hacer cambios de unidades de km/h a
recta.
m/s, o viceversa, es recomendable hacer lo siguiente:
b. La velocidad es constante (v: constante)
ZZ km × 5 = m
La velocidad es constante cuando su módulo (rapidez) h 18 s
y su dirección no cambian.
ZZ m × 18 = km
v v s 5 h
ZZ

Tiempo de encuentro
te te
En el movimiento uniforme el móvil recorre distancias V1 V2
iguales en tiempos iguales.

t t d
v v v te = d
V1 + V2
d d Tiempo de alcance:
V1 > V2 ta
ta
V= d
t V1 V2

Donde: d
V: rapidez (m/s) tA = d
d: distancia recorrida (m) V1 – V2
t: tiempo transcurrido (s)

Física 265 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO


El MRUV es aquel movimiento en el cual el móvil describe una trayectoria rectilínea y presenta una aceleración
constante.
En la figura se observa que, por cada segundo de tiempo transcurrido, la rápidez cambia 4m/s. Debido a esto podemos
afirmar que el móvil presenta una aceleración constante de módulo 4m/s2..

Para el estudio del MRUV, utilizaremos ciertas


dn = Vi + (2n – 1) a
ecuaciones que nos ayudarán con el cálculo. 2
«n» representa el enésimo segundo del movimiento.
Fórmula para calcular la distancia en un
MRUV:
Analicemos dos móviles que parten del reposo y van
uno al encuentro del otro.
t a
vo vf t t a2
V1 = 0 a1 V2 = 0
A A B B
d1 d2
d
d = V0 + Vf .t
2 d1 = V1t + 1 a1t2
2

Donde: d1 = 1 adt2 ..................(a)


2
d: distancia (m)
v0: velocidad inicial (m/s)
d2 = V2t + 1 a2t2
vf: velocidad final (m/s) 2
t: tiempo (s)
d2 = 1 a2t2 ..................(b)
2
Para la resolución de problemas emplearemos las Sumando (a) + (b)
siguientes fórmulas:
d1 + d2 = 1 a1t2 + 1 a2t2
ZZ Vf = V0 ± at 2 2
d= 1 t2(a + a )
ZZ d = V0 + Vf .t 2 1 2
2
2 2
ZZ V f = V 0 ± 2ad
te = 2d
ZZ d = V0t ± 1 at2 a1 + a2
2
ZZ Cuando el móvil acelera se tomará el signo (+) tiempo de encuentro
ZZ Cuando el móvil desacelera se tomará el signo (–)

Espacio recorrido en el enésimo segundo (en) ta = 2d


a1 > a2
a1 – a2
a = cte
vi 1s
tiempo de alcance
//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//==//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//

dn

Física 266 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

P RAXIS BÁSICO

1. Un automóvil se desplaza con una rapidez constan- 4. Un móvil parte con una rapidez de 16 m/s; si trans-
te de 8 m/s. Determina la distancia recorrida en currido 8 s adquiere una rapidez de 80 m/s, deter-
12 s. mina el espacio recorrido.

a) 60 m c) 96 m e) 72 m a) 300 m c) 384 m e) 160 m


b) 80 m d) 40 m b) 360 m d) 250 m
2. Un móvil que realiza MRU, recorre una distancia de
5. Un móvil parte del reposo con MRUV y avanza 80
480 m en 24 s, determina la rapidez que empleó al
recorrer dicha distancia. m en 4 s; determina el módulo de su aceleración.

a) 10 m/s c) 20 m/s e) 14 m/s a) 6 m/s2 c) 4 m/s2 e) 10 m/s2


b) 15 m/s d) 30 m/s b) 8 m/s2 d) 12 m/s2

3. Una persona posee una velocidad constante de 4


m/s, ¿cuántas cuadras recorrerá en 200 s?
(1cuadra = 100 m)

a) 4 c) 5 e) 8
b) 6 d) 7

P RAXIS AVANZADO

1 Un atleta hace una carrera en 4 s a razón de 10 3 Un camino se puede recorrer en 16 horas con
m/s. Si luego de pasar la meta sigue corriendo con cierta rapidez constante en km/h. Si el mismo
la misma rapidez durante 2 s, calcule la distancia camino se puede recorrer en 6 horas menos au-
recorrida en total. mentando la rapidez en 6 km/h, calcula su lon-
Solución: gitud.
Solución:

2 Si un auto que realiza MRU recorrió una distancia 4 Si un ciclista que se desplaza con velocidad con-
de 600 m en 12 s, calcula la rapidez que empleó en stante recorre 20 m en el tercer segundo, calcula
recorrer dicha distancia. su rapidez.
Solución: Solución:

Física 267 3ro. Secundaria – I Bimestre


I.E.P. ALAS PERUANAS

5 Si los móviles desarrollan MRU a partir del instan- 8 Un camión de 15 m de longitud cruza un puente
te mostrado, calcula la separación entre ellos luego de 135 m de largo, empleando 10 s. Si el camión
de 3 s. desarrolla MRU, Calcula su rapidez.
Solución: Solución:
5 m/s

32 m

4 m/s

6 Dos móviles en reposo están separados 56 m. Si 9 Un automóvil parte del reposo hasta alcanzar
los móviles parte simultáneamente al encuentro una rapidez de 18 m/s en 9 s. Si va con una aceler-
uno del otro, manteniendo una aceleración con- ación constante, calcula la distancia que recorre.
stante de 4 m/s2 y 3 m/s2, ¿al cabo de cuántos se- Solución:
gundos ambos móviles se encontrarán?

//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=

56 m
Solución:

7 Si la parte delantera de un tren ingresa a un tú- 10 Un automóvil inicia su movimiento en el punto


nel rectilíneo con una rapidez de 5 m/s y la parte A de una pendiente, si la velocidad cambia tal
posterior lo hace con una rapidez de 10 m/s, ¿cuál como se muestra en el gráfico, ¿cuál es la rapidez
es el módulo de la aceleración constante del tren, en el punto C si la aceleración del automóvil en
cuya longitud es 75 m? los tramos AB y BC es igual?
Solución: V=
0 Solución:
//=// 2s
=//=
//=// a
A
=//=
//=// 4m
=//=
//=//
=//=
/s
//=//
=//= 3s
//=//
=//=
//=//
a
=//=
B //=//
=//= Vc
//=//
=//=
//=//
=//=
//=//
=//=
//=//
=//
C =a//=

R ETO PRAXIS
1. Dos personas que realizan MRU parten simultá- a) 20 m c) 30 m e) 45 m
neamente con velocidades de 4 m/s y 8 m/s en b) 25 m d) 40 m
direcciones contrarias. Si ambos se encontraban
distanciados 96 m, calcula luego de cuánto tiempo 3. Dos autos en reposo, separados una distancia «d»,
se encontrarán las personas. parten simultáneamente en la misma dirección,
a) 8 s c) 10 s e) 4 s manteniendo una aceleración constante de 7 m/s2
b) 6 s d) 12 s y 5 m/s2 si al cabo de 10 s un auto alcanza al otro,
calcula la distancia «d».
2. Un bus de 15 m de longitud, que realiza MRU con a) 60 m c) 100 m e) 40 m
una rapidez de 15 m/s, cruza un puente en «t» se- b) 80 m d) 120 m
gundos; pero si duplicara su rapidez, demoraría 2 s
menos. Calcula la longitud del puente.

Física 268 3ro. Secundaria – I Bimestre

También podría gustarte