Está en la página 1de 12

UNIDAD EDUCATIVA

6 DE JUNIO “C”

MATERIA:
Filosofia

TEMA:
Invernadero de botellas pet reciclados

PROFESOR:
Osvaldo Ruilova Zegarra

ALUMNA:
Luz Clara Quispe Quispe

pág. 1
AÑO 2021
INDICE

Caratula………………………………………………………………………………………pág. 1
Indicé…………………………………………………………………………………………pág. 2
Descripción del proyecto…………………………………………………………………pág. 3
Justificación del proyecto……………………………………………………………..…pág. 4
Objetivos………………………………………………………………………………….…pág. 5
Metas…………………………………………………………………………………………pág. 5
Localización física…………………………………………………………………………pág. 6
Actividades y tareas – métodos y técnicas………………………………………......pág. 6
Calendario de actividades o cronograma……………………………………………..pág. 9
Beneficiarios previstos…………………………………………………………………...pág. 10
Recursos humanos………………………………………………………………………..pág. 10
Recursos materiales……………………………………………………………………....pág. 10
Financiamiento……………………………………………………………………………..pág. 10
Calculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto…….............pág. 11
Resultados…………………………………………………………………………………..pág. 11

pág. 2
DESCRIPCION DEL PROYECTO
El presente trabajo es, crear un invernadero de botellas plásticas que pueda, concientizar a
los vecinos, estudiantes y a las personas de nuestro alrededor, a que la mejor forma de
reciclar es creando un vivero, que nos ayuda a reducir lo que son las botellas plásticas como
también nos ayuda al aumento de las plantas o también podemos hacer unos cultivos de
alimentos que son necesarios en la casa.

pág. 3
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Por mi experiencia en la Unidad Educativa, sobre el jardín creado por cada curso, vimos que
muchos de los cursos se les hizo fácil solo comprar ladrillos para ponerlos alrededor de su
jardín y no pensaron en reciclar, tan solo pensaron en obtener nota por el hecho de plantar.
A esta justificación podemos aplicar a la creación de invernaderos dentro de la Unidad
Educativa, para que los estudiantes tomen conciencia que las botellas plásticas también
pueden ser un instrumento para el realizar un jardín o un pequeño invernadero.

pág. 4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Crear un invernadero realizadas de botellas plásticas, para reciclar botellas plásticas, para
reducir la contaminación ambiental en la Unidad Educativa y reutilizarlos para el aumento de
plantas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mantener un ambiente ecológico en la Unidad Educativa.


 Disminuir el volumen de botellas plásticas reciclando y reutilizando.
 Implementar la regla de las 3 R a través de la construcción de invernaderos.
 Promover la participación de cada curso en la Unidad Educativa en la elaboración de
invernaderos.

METAS
Las metas o resultados esperados son los productos tangibles que el proyecto mismo debe
producir para alcanzar sus objetivos.

Por consiguiente, para cada uno de los objetivos específicos del proyecto deberán definirse
los resultados esperados o metas correspondientes, en términos verificables, de tal manera
que pueda determinarse si han sido o no alcanzados (o en qué medida han sido
alcanzados), que su calidad sea comprobable, y precisando la oportunidad en que deben
producirse.

La claridad en la definición de los resultados facilitará la planificación y el dimensionamiento


de las actividades, y fundamentalmente, orientará la posterior ejecución del proyecto y su
seguimiento y supervisión.

pág. 5
LOCALIZACION FISICA
El lugar donde se realizará este proyecto es en la Unidad Educativa 6 de junio “C”, la
localización física de este proyecto es en El Alto, La Paz, Bolivia.
https://goo.gl/maps/YrRu1qMzXtBdQsYd7

ACTIVIDADES Y TAREAS - METODOS Y TECNICAS


Para realizar este proyecto lo que debemos hacer es:

POSICION DE LOS POSTES

1. Elegir el terreno, que será en la parte de atrás del colegio, para escoger la cubierta
adecuada es necesario tener en cuenta la situación geográfica, las temperaturas máxima,
mínima y media, las posibilidades de heladas, el régimen de vientos, la humedad relativa, el
régimen de lluvias, la radiación solar, la especie que se va a sembrar.
2. Se hacen los agujeros para colocar los postes (según el tamaño del invernadero que se
quiere realizar), el lado más largo se le pondrá tres palos y el lado más corto se le pondrá
dos palos, haciendo espacio para la puerta y una pequeña ventana.

pág. 6
3. Se clavan los postes, con una buena firmeza, se entierra aproximadamente 50 centímetros,
una vez que el poste este dentro del agujero se le introduce piedras y escombros con tierra
esto hace que el poste este uniforme y bien puesto.
4. Luego de colocar los postes, se marca unas zanjas o canaletas donde irán enterradas las
columnas de botellas para mejorar su fijación (unos 8 a 10 cm de profundidad).

ARMADO DE LAS COLUMNAS DE BOTELLAS


1. Se debe clasificar las botellas por su tamaño, los tamaños que necesitaremos serán botellas
de 2 litros.
2. Clasificarlo por colores (verde y blanco transparente).
3. En la base de cada columna se pone una botella entera, luego se une una nueva botella en
la cual se le corto la base y así sucesivamente.

4. Cuando la columna alcance la altura deseada la última botella se corta en la parte de la


boquilla, para después insertarla de una forma invertida.

SOSTENIMIENTO DE LAS COLUMNAS DE LAS BOTELLAS

1. Entre poste a poste se colocan dos alambres bien tesados para que sirvan de guía (en la
parte de arriba, en la parte media y la parte de abajo).

pág. 7
2. Las columnas de botellas se van colocando por la parte de arriba, enterrándolos unos
centímetros en el suelo para lograr más estabilidad, se pone una columna y se entrecruzan
con alambres que se ponen al principio en el poste.

3. Luego de hacer eso con la primera columna, se hace de la misma manera con la segunda
columna y así sucesivamente, hasta completar una pared.

FINALIZANDO

1. De esa manera se formarán lo que son las paredes.

pág. 8
2. El techo se debe realizar de la misma manera que realizamos las paredes, para poder darle
forma hacer dos rectángulos de madera liviana de manera que se pongan de forma
simétrica.
3. Para la puerta se hace un recuadro de madera liviana y las botellas se le pone de la misma
forma que de la pared, luego de armarla se le pone al poste junto con una bisagra de
manera que la puerta se abra y se cierre.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES O CRONOGRAMA

Las actividades realizadas dentro del proyecto de la siguiente manera:

TIEMPO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
REDACCION DEL PROYECTO

SOCIALIZACION DE LA
PROPUESTA A DIRECCION
COTIZACION DE MATERIALES

RECOJO DE APORTES 7BS


POR SEMANA
COMPRA DE MATERIALES

RECICLAJE DE BOTELLAS
PLASTICAS
EJECUCION DEL PROYECTO

MEDIR EL TERRENO
NECESARIO, HACER HOYOS
PARA LOS POSTES
PONER LOS POSTES EN LOS
HOYOS
ASEO DE LAS
BOTELLAS(QUITAR
ETIQUETAS) Y CORTAR LAS
BOTELLAS NECESARIOS
ARMAR LAS COLUMNAS DE
BOTELLAS (PARA LA PARED Y
EL TECHO)
ASENTAR LAS COLUMNAS A
LOS POSTES
ASEGURARSE QUE EL
INVERNADERO ESTE SEGURO
(POSTES, ALAMBRES BIEN
PUESTOS, ETC)

pág. 9
CADA PERSONA DEL CURSO
COMPRAR SEMILLAS DE
ALIMENTOS O ALGUNA
PLANTA)
SEMBRAR LAS SEMILLAS DE
ALIMENTOS Y LAS PLANTAS EN
LOS COSTADOS.

CULMINACION DEL
PROYECTO

BENEFICIARIOS PREVISTOS
Este proyecto beneficiara a:
 Principalmente beneficiara a los estudiantes, a que tomen conciencia de lo bueno
que se puede hacer con materiales que, pensamos que no sirven de nada.
También nos hace practicar las 3 R, todo por el bien de la naturaleza.
 Al realizar este proyecto tenemos como segundo beneficiado a la naturaleza,
porque además de reciclar (Botellas plásticas), estamos aumentando los
recursos ecológicos.
 A la Unidad Educativa, porque estamos dando un ejemplo a otros colegios que
no hay mejor manera de reciclar que aumentando nuestra ecología.
 También este proyecto beneficiara a los estudiantes de 1er y 2do grado, ya que
los facilitaría conseguir del invernadero los alimentos (verduras) que se necesitan
en la materia de técnica vocacional.
RECURSOS HUMANOS
Para este proyecto se espera contar con el apoyo de:
 Docentes
 Estudiantes
 Padres de familia
 El director de la Unidad Educativa
RECURSOS MATERIALES
 Materiales: botellas plásticas, alambre, postes de madera, nylon, cemento, arena, piedra,
tierra.

 Herramientas: palas, pico, baldes, cuchara de albañil (pato), plomada, cinta métrica, alicate,
tenaza, punzones (brocas de madera), nivelador, manguera de nivelar.

 Materiales de información.

pág. 10
FINANCIAMIENTO
El financiamiento para realizar este proyecto es mediante donaciones de parte de los
estudiantes, se cobrará por estudiante a 7Bs por semana, se ara de la siguiente manera:
ACTIVIDAD MES 1 MES 2
(CUOTAS DE 7 1 2 3 4 1 2 3 4
Bs)
PRIMERA CUOTA

SEGUNDA CUOTA
TERCERA CUOTA
CUARTA CUOTA

CALCULO DE LOS COSTOS DE EJECUCION Y ELABORACION


DEL PRESUPUESTO
El gasto para la realización de este proyecto será de:
Nro. DESCRIPCION COSTO DE OPTIMACION DE USO DE MATERIAL
DEL NATERIAL MATERIALES MATERIALES
1 BOTELLAS SIN COSTO Perdida en el De 1500 a 2000
PLASTICAS recorte de la base botellas para un
invernadero, se puede
conseguir
2 POSTES DE 350.00 Se usa todo 7 Postes de madera
MADERA se puede conseguir
3 LISTONES 150.00 Se usa todo 6 metros. Se puede
conseguir
4 ALAMBRE 100.00 Se usa todo 6 kg de alambre. Se
puede conseguir
5 TORNILLO 60.00 Se usa todo 20 unidades. Se
puede conseguir
6 CEMENTO 45.00 Se usa todo 1bolsa. Se puede
conseguir
7 ARENA 40.00 Se usa todo Se puede conseguir
8 BISAGRAS 29.00 Se usa todo 2 unidades. Se puede
conseguir
9 PASAJES 10.00 Se usa todo xxxxxxx
TOTAL 784.00

pág. 11
RESULTADOS
 Incentivar a la población, que reciclando podemos realizar un invernadero y
prevenir la contaminación de nuestro planeta.
 Aumento de vida ecológica.
 Brindar productos frescos a la Unidad Educativa.
 Que la Unidad Educativa sea un ejemplo, para otros colegios.
Estos resultados se obtendrán mediante la persistencia y el esfuerzo que
pondremos en el presente trabajo para poder lograr ser un colegio ejemplar
conocida por, no desperdiciar materiales que se pueden reciclar.

pág. 12

También podría gustarte