Está en la página 1de 16

TEMA 12: LÁMINAS METÁLICAS Y PRINCIPIOS DE CALDERERÍA Y TRABAJOS.

CONTENIDO
7.1. Definiciones sobre láminas metálicas y calderería.
7.2. Organización del taller de láminas metálicas
7.3. Láminas metálicas, clasificación y descripción de las láminas, chapas o planchas;
propiedades y usos. 10
7.3.1. Tipos de láminas.
7.4. Trazado de los cilindros, conos y pirámides truncadas, prismas, codos angulares,
tolvas.
7.5. Técnicas prácticas en el uso de herramientas y máquinas de conformado.
7.6. Técnicas prácticas en el uso de herramientas y máquinas plegadoras.
7.7. Construcción de trabajos en láminas metálicas y calderería. 15

1.1. Definiciones sobre láminas metálicas y calderería.

Lámina (metal) En metalistería, lámina es una hoja metálica, llamada también plancha o chapa, y en ciertos casos, cuando el grueso es
reducido, papel metálico. Si el grueso es tan pequeño que sólo puede estimarse al peso, como ocurre con el oro, se denomina laminillas.
La calderería a una especialidad profesional de la rama de fabricación metálica que tiene como función principal la construcción de
depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas así como todo tipo de construcción
naval y estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas.
El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y vigas en diferentes aleaciones, formas y espesores.
Tipos de láminas metálicas:
Podemos hallar entre las mas comunes de uso en mecánica las siguientes:
Plancha antideslizante.
Plancha de acero galvanizado.
Plancha de acero común
Plancha de acero inoxidable.

Plancha de aluminio.

Plancha perforada

1.2. Organización del taller de láminas metálicas.


Para elaborarlo, la maquinaria que se pueden encontrar en un taller de este tipo incluye cizallas para cortar la chapa, plegadoras, prensas
de estampar y troquelar chapa, máquinas de rodillos para doblar y conformar la chapa, remachadoras, máquinas de soldar y sopletes de
corte, máquinas de corte y recanteado, sierras orbitales... Lógicamente esta lista puede ser mucho más larga y no podemos encontrar con
equipos más específicos, según el trabajo a realizar
Las cizallas de guillotina para metal, son
máquinas empleadas para cortar metales
generalmente en láminas. Su campo de aplicación
se extiende a varios sectores industriales. Las
primeras pueden ser con o sin cuello de cisne y a
su vez de embrague mecánico o de embrague a
fricción.
Las dobladoras de Guillotina
láminamecánica
son utilizadas por herreros,
fabricantes de anuncios luminosos y espectaculares,
constructoras, fabricantes de ductos para aire acondicionado
y de techos; en general todo aquel taller que necesite fabricar
piezas grandes y pequeñas con láminas.

Máquina simple, de pequeño tamaño, cuyo uso se limita a


Plegadora manual
láminas muy delgadas, desde el calibre 20 hasta el 8 ó 9,
dependiendo del material (hierro, aluminio o acero
inoxidable). Es una máquina altamente eficaz, con gran
ahorro energético y fácil de trasladar.

Este tipo de máquina introduce un volante de inercia


que produce la energía para poner en marcha el
pisador, que es donde está alojado el punzón. Un
dispositivo mecánico conecta el volante de inercia
con el pisador de forma que, cuando éste está
desacoplado, el volante acumula la inercia y así, al
acoplarse, permite el movimiento ascendente y Plegadora mecánica
descendente del pisador. Esta inercia almacenada es
la que se utiliza para crear el tonelaje necesario para
el proceso de plegado

PARTES DE UNA PLEGADORA

-Plegadora hidra-mecánica: Este tipo de plegadora es muy similar al


anterior pero en este caso el volante de inercia se sustituye por una
bomba hidráulica, encargada de proporcionar la inercia necesaria para
accionar el pisador. Esta presión hidráulica permite que un motor
hidráulico accione un eje excéntrico, dando lugar al movimiento
ascendente y descendente del pisador y generando la potencia requerida
para el plegado de la chapa.

La principal ventaja de las plegadoras hidro-mecánicas frente a


las mecánicas es que las primeras no necesitan completar una
carrera para alcanzar el tonelaje máximo, sino que éste puede
lograrse en cualquier punto de la carrera.
-Plegadora hidráulica: Este tipo de
máquina es la más moderna y eficaz. En
este caso, la plegadora utiliza una bomba
hidráulica y cilindros hidráulicos para
impulsar el pisador, lo que proporciona
una gran exactitud, velocidad y eficiencia
que superan ampliamente la actuación de
los demás tipos de plegadoras. Además,
estas máquinas están accionadas por CNC
que se encarga de controlar el sistema de
válvulas capaz de otorgar al pisador la
gran exactitud en los ángulos de plegado.

OTROS TRABAJOS REALIZADOS EN CHAPAS METALICAS


BORDONEADO

La preparación de bordes es un proceso de conformado sin separación de material, aplicados en chapa en la


cual los bordes se tratan mecánicamente tras haber sido sometido a otros procesos, generalmente estampado
de metales o embutición. Con este proceso de conformado de la chapa, se consigue unir piezas, aumentar
rigidez, estética y seguridad. Estos bordes pueden ser planos, abiertos, en forma de lágrima.
EMBUTIDO EN FRIO
El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con
ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina.

REPUJADO EN TORNO
El repujado es un sistema de conformación de las chapas metálicas en un torno, deformándose manualmente
mediante herramientas adecuadas contra un modelo o matriz. Las formas que se pueden obtener a partir de
una chapa plana son muy variadas aunque manteniendo una simetría axial.
PUNZONADO Y CIZALLADO
EL PUNZONADO
Implica el corte de una lámina de metal a lo largo de una línea cerrada en un solo paso para separar la pieza del
material circundante, como se muestra en la figura 3.55(a). La parte que se corta es el producto deseado en la
operación y se designa como la parte o pieza deseada El perforado es muy similar al punzonado, excepto que la
pieza que se corta se desecha y se llama pedacería. El material remanente es la parte deseada. La distinción se
ilustra en la figura.

EL CIZALLADO
Es la operación de corte de una lámina de metal a lo largo de una línea recta entre dos bordes de corte como se
muestra en la figura 3.54(a). El cizallado se usa típicamente para reducir grandes láminas a secciones mas
pequeñas para operaciones posteriores de prensado. Se ejecuta en una máquina llamada cizalla de potencia o
cizalla recta. La cuchilla superior de la cizalla de potencia está frecuentemente sesgada, como se muestra en la
figura 3.54(b), para reducir la fuerza requerida de corte. FIGURA 3.54 Operación de cizallado: (a) vista lateral de
la operación, (b) vista frontal de la cizalla equipada con una cuchilla superior sesgada. El símbolo v indica
velocidad.

CILINDRADO DE LÁMINAS METALICAS


El cilindrado de chapas es el proceso de dar forma cilíndrica o cónica a planchas de acero u otro tipo de metal.
Aunque es un proceso que solía ser muy artesanal hoy en día existen máquinas de curvar o cilindradora de gran
capacidad y tamaño (también son denominadas calandradoras)

Riesgos

El riesgo más evidente que puede surgir durante el funcionamiento de este tipo de máquinas es el de atrapamiento/corte cuando el
operario introduce la chapa a plegar en la zona de plegado. Este riesgo se puede ver agravado por:

-Tamaño de la chapa plegada. Cuanto más pequeña, mayor peligro.

-Frecuencia de plegado. Cuanto mayor sea la cadencia, mayor peligro.

-Experiencia o formación insuficientes.

-Antigüedad de la plegadora. En este tipo de máquinas, en especial las más antiguas, es difícil adaptar sistemas de seguridad modernos
que minimicen la exposición del trabajador al peligro.

Por todo ello es de obligado cumplimiento, como indica la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, el uso de sistemas de seguridad:

-Parada de emergencia.

-Detectores de presencia.

-Resguardos para efectuar las tareas de mantenimiento.

-Mando a dos manos.


La troqueladoras son máquinas de alta
producción ya sea para corte, embutido ó
estampado de lámina y placa metálica. Su principal
aplicación es para hacer herrajes, piezas de joyería,
monedas, piezas pequeñas en la industria
automotriz, muebles metálicos, etc.

Troqueladora mecánica Máquina cilindradora

Prensa de estampar

El cilindrado de chapa es un procedimiento para curvar o enrollar


la chapa metálica mediante fuerza mecánica o hidráulica, hasta
lograr el radio requerido sin necesidad de someter a elevación de
temperaturas el material.

El rodillo superior por encima de los dos rodillos inferiores hace


que utilice el aceite hidráulico en el cilindro para que actúe en el
pistón y realice un levantamiento vertical.

El último engranaje del redactor maneja los engranajes del rodillo


inferior para girar, lo cual proporciona torsión a la placa. La
estructura principal de esta máquina hidráulica de tres rodillos
incluye:

• Rodillo superior
• Rodillo inferior
• Dispositivo principal de transmisión
• Dispositivo de inclinación y chasis
Una bordonadora es una máquina que permite
llevar a cabo un proceso de conformación sin
separación de material. Esta se utiliza para aplicarse
en chapas donde sus bordes son tratados a través
de un proceso mecánico, luego de haber sido
llevados a cabo en otros procesos.

Bordonadora manual

Es un tipo de soldadura que se cataloga por soldadura sin fusión del metal base a
soldar, se considera un proceso en el cual los electrodos utilizados no son consumibles,
además no se necesita material de aporte para que se produzca la unión entre las dos
piezas, se considera un tipo de soldadura rápida, limpia y fuerte.
El material utilizado de los electrodos es una aleación de cobre con Cd, Cr, Be, W con
objeto de que presente una baja resistencia y una elevada oposición a la deformación
bajo una presión estando su dureza comprendida entre 130 y 160 HB.
También este tipo de soldadura necesita de un transformador donde la bobina
secundaria suministra un voltaje a los electrodos de 1V a 10V y una gran corriente,
debido a que generalmente la resistencia de las piezas a soldar es muy baja por tanto la
corriente que debe pasar por la zona a soldar debe de ser del orden de los 500
amperios.

Máquina de soldar por


puntos

PARTES DE UNA MAQUINA DE SOLDADURA POR PUNTOS


El soplete de corte se compone, en principio de un soplete ordinario que
permite calentar un punto del acero a la temperatura de corte es decir de 1200
a 1300 °C y de un dispositivo que aporta el oxígeno necesario para la oxidación
del hierro; a este último se le da el nombre de oxígeno de corte, mientras que a
la llama del soplete destinada a mantener la reacción, se le da el nombre de
llama de calefacción.

Soplete de corte

1.3. Láminas metálicas, clasificación y descripción de las láminas, chapas o planchas; propiedades y usos.

1.3.1. Tipos de láminas

a) Lámina galvanizada lisa y acanalada


El acero galvanizado es una chapa de acero al carbono recubierta con zinc en dos lados. El proceso utilizado para hacer esto
se conoce como inmersión en caliente. Y da como resultado una capa de zinc que se adhiere firmemente al acero base y tiene
una apariencia de lentejuela o tipo copo de nieve. La capa de zinc actúa como un recubrimiento de sacrificio.

Chapa galvanizada lisa Chapa galvanizada acanalada


Se puede usar desnuda, pre pintada o pintada. Es fácil de fabricar y sellar y se utiliza para aplicaciones que requieren resistencia
a la corrosión. Éstas incluyen:

• Piezas de automóviles
• Cajas eléctricas
• Recintos y carcasas
• Edificios prefabricados y metálicos
• Techumbre
• Signos al aire libre
• Equipo de juegos infantiles
• Equipos y maquinarias
b) Lámina negra
Este tipo de lámina de metal está formado por un proceso industrial en piezas finas y planas. Fundamentalmente utilizadas en
la metalurgia y se puede cortar y doblar en una variedad de formas. Innumerables objetos cotidianos están fabricados de lámina
negra.
Los espesores pueden variar significativamente; las hojas extremadamente delgadas se consideran láminas u hojas, y las piezas
con un grosor superior a 6 mm (0,25 pulgadas) se consideran láminas.
Está disponible en piezas planas o en rollos. Las bobinas se forman haciendo pasar una lámina continua de metal a través de
una cortadora de rodillo.

c) Plancha o lámina de acero inoxidable.


Una plancha de acero inoxidable es un tipo de plancha de metal hecha de una aleación de acero y cromo. Aunque el grosor de
la plancha de acero inoxidable puede variar, generalmente es más grueso que una hoja o un papel metálico, pero más delgado
que una placa metálica.

1.4. Trazado de los cilindros, conos y pirámides truncadas, prismas, codos angulares, tolvas.

Trazado de cilindros
Trazado de cilindro
con corte oblicuo

Trazado de cuerpo
cónico

Trazado de tolvas

1.5. Técnicas prácticas en el uso de herramientas y máquinas de conformado.


Esquema de uso de
bordoneadora

1.6. Técnicas prácticas en el uso de herramientas y máquinas plegadoras.


El proceso para realizar el pliegue de láminas metálicas tiene la siguiente secuencia de pasos:
• Medir
• Trazar.
• Ajustar la plegadora
• Montar pieza.
• Verificar
• Plegar. CAJA DE HERRAMIENTAS HOJA DE PROCESOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DON BOSCO HOJA DE PROCESO Hoja Fase Máquina.
MECÁNICA INDUSTRIAL #1 3 Torno 6

Nº DE PIEZA
Escala Material. Dim. En bruto. PRENSA DE MANO PARA TALADRO 1 de 2
1.1 ASTM A36
1045

# op Designación. Croquiz. Útil Verificación. # Vc n a p t


herramienta. pasada
1 1 Medir la pieza. Calibrador. Calibrador.
Rayador.
-Montar la pieza
en el plato del
torno. 10
-Montar la
cuchilla en el 7
Esquema de verificación
portacuchillas.
de pliegue
-verificar el giro 12
de la pieza.
-medir la pieza
con calibrador.
-cilindrar la pieza
hasta la marca.
Medir la pieza-
Comparar la
medida con el
plano.
-cilindrar hasta la
segunda marca.
Sierra Micrómetro.
2 mecánica.
Cortar con Escuadra. Escuadra.
tolerancia para el Limas.
limado.

Limar acorde a
especificaciones
7.1. Aplicación práctica de la soldadura blanda.
La soldadura blanda (“soldering”) es el proceso de unión de dos piezas mediante calor y un material de aportación que se funde a una
temperatura por debajo de los 427 ºC (800 ºF) y por debajo del punto de fusión de las piezas a ser soldadas.
El material de aportación utilizado en soldadura blanda varía en función del material de las piezas a unir. Las aleaciones que más se
utilizan son de estaño-plomo, estaño-plata, estaño-zinc.
El objetivo de este proceso de soldadura entre piezas de iguales o distintos materiales, es crear una unión permanente de alta resistencia,
simplificar la operación mecánica y adoptar técnicas de producción sencilla, siempre compatible con las exigencias de la producción en
cadena entre otros.
Existen distintos métodos para realizar la soldadura blanda por ejemplo el soplete, resistencia eléctrica, ultrasonidos o por inducción
entre otros. La soldadura blanda realizada por inducción presenta una serie de ventajas frente a estos otros métodos.
Ventajas de soldadura blanda por inducción:
▪ Mayor eficiencia del proceso
▪ Calor rápido y localizado
▪ Control de temperatura
▪ Ahorro de energía
▪ La oxidación es menor
▪ Creación de juntas limpias, precisas y controlables
▪ Tecnología no contaminante, limpia y segura
▪ Conservación de recubrimientos de los materiales base
▪ El proceso elimina la deformación y otros cambios no deseados metalúrgicos en diferentes regiones de las piezas a soldar

1.7. Construcción de trabajos en láminas metálicas y calderería.


• Portales y cierres de alta seguridad.
• Tanques industriales para materiales especiales.
• Depósitos de transporte de materiales.
• Silos de almacenamiento.
• Cisternas metálicas.
• Construcciones de estructuras a medida.
• Productos metálicos de menor tamaño.
• Grandes obras metálicas.

Cisternas
Silos Tolvas y Depósitos

También podría gustarte