Está en la página 1de 36

Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

1
Ministerio Infantil

FICHA TÉCNICA

Iglesia Adventista del Séptimo Día


División Sudamericana
Unión Boliviana

Coordinación General
División Sudamericana
Pr. Udolcy Zukowski
Glaucia Korkischko

Unión Boliviana
Samuel Parada
Dariela Montoya

Autores DSA
Jeferson Silva
Monize Silva
Kassandra Soares Vargas
Glaucia Korkischko

Autores UB
UB - Dariela Montoya
MOB- Silvia Chura Zegarra
MBC - Karen Angelica Gómez Soto
MBOS - Ximena Adaías Villca Jiménez
MBON - Gladys Alanes Marca

Revisión de texto
Mara Moraes
Dariela Montoya

Diagramación
EWIG Studios
Departamento de Comunicación UB
Diana Oropeza

2
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

índice
SUGERENCIAS GENERALES...................................................................5

SERMONARIO
DÍA 1: JESÚS SABE, ÉL TE DA ALEGRÍA.................................................6
DÍA 2: JESÚS SABE, ÉL QUITA MI TRISTEZA Y LIMPIA MIS LÁGRIMAS..9
DÍA 3: JESÚS SABE, ¿QUÉ TENGO MIEDO YO?..................................11
DÍA 4: JESÚS SABE, ÉL TE ENTIENDE..................................................14
DÍA 5: JESÚS SABE, EL CALMA LA TORMENTA...................................16
DÍA 6: SERMÓN DÍA SÁBADO: JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI............ 20

INDICACIONES PARA EL PROGRAMA DE SÁBADO


PROGRAMA PARA EL SÁBADO DE MAÑANA..................................... 27
MENSAJE A LAS DIRECTORAS.............................................................29
PROGRAMA PARA EL SÁBADO DE TARDE.......................................... 30
CEREMONIA DE INVESTIDURA PARA EL CLUB DE AVENTUREROS... 30

OTROS
SUGERENCIAS DE REGALO PARA LOS NIÑOS................................... 33
SEMANA DE LA PAÑOLETA Y DESAFÍOS............................................ 34

3
Ministerio Infantil

¡Queridos líderes del Ministerio Infantil!


Estamos emocionados de compartir con ustedes una oportunidad
maravillosa para involucrar a nuestros niños en una experiencia que les
recordará cuánto los ama Jesús y cuánto se preocupa por ellos.

La Semana de la Voz del Menor está a la vuelta de la esquina, y el tema de


este año es particularmente reconfortante: “Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!” Qué
hermoso recordatorio para nuestros niños, y qué oportunidad maravillosa
para que nosotros, como líderes, los guiemos hacia una comprensión más
profunda del amor y la atención constante de Jesús.

Nos gustaría invitarlos a participar plenamente en esta semana especial


junto con sus niños. Es una oportunidad para crear recuerdos duraderos
y fortalecer los lazos entre ustedes y los pequeños corazones confiados a
su cuidado. Juntos, podemos crear un ambiente de aprendizaje divertido
y edificante donde los niños se sientan seguros, amados y comprendidos.

Recordemos que somos instrumentos en las manos de Dios para guiar a


estos preciosos niños hacia una relación más íntima con su Salvador. Juntos,
como equipo, podemos hacer que esta Semana de la Voz del Menor sea
inolvidable y transformadora para todos.

Gracias por su dedicación y compromiso con el Ministerio Infantil. Que Dios


los bendiga abundantemente mientras se preparan para esta emocionante
semana de compartir el amor de Jesús con nuestros pequeños.
¡Juntos, hagamos que esta Semana de la Voz del Menor sea un testimonio
vivo del cuidado eterno de nuestro amado Salvador!

Con cariño,

Dariela Montoya
Departamental Ministerio Infantil
Unión Boliviana

4
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

SUGERENCIAS GENERALES
DECORACIÓN:
La decoración puede centrarse durante toda la semana en la imagen de
“JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI” además podemos agregar caritas felices,
emojis, globos.

MÚSICA SUGERIDA:
Descarga el CANTO TEMA y otros cantos en el siguiente QR

CELEBRACIÓN:
Para la celebración del Día del niño y del aventurero se está proporcionando
algunas sugerencias para que puedan ser impresas y la iglesia servir el refri-
gerio o la alimentación de manera que esté todo tematizado:
o Pipoqueras
o Viñetas para los vasos
o Moldes cupcakes
o Tarjetas de invitación.
o Sticker de regalo.

Descarga los materiales en el siguiente QR

5
Ministerio Infantil

DÍA 1
JESÚS SABE, ÉL TE DA ALEGRÍA

Versículo clave: “¡Cómo me alegro en el Señor! ¡Me lleno de gozo en mi Dios,


porque me ha brindado su salvación!” (Isaías 61:10 a, Dios Habla Hoy).

Historia basada: Entonces le fueron presentados unos niños, para que pu-
siese las manos sobre ellos y orase; pero los discípulos los reprendieron. Y
Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí y no les impidáis hacerlo, porque de
los tales es el reino de los cielos. Y habiendo puesto las manos sobre ellos,
partió de allí. (Mateo 19: 13 – 15)

Objetivo: Dar gracias a Dios por los momentos de alegría.

Alabanza:

Para la alabanza se puede promover a dos niños que dirijan los cantos con
las mímicas.

Canto tema:

“Dios cuidame” (Ver el QR de cantos)

Ofrenda musical:

Un niño que alabe una canción referida a la alegría.

Oración:

Puede realizarlo un niño con las manitas de oración o imágenes de niños


orando.

Introducción. -

La alegría es el motor que mueve la vida de cada uno. Todos queremos


ser alegres y felices. Pero debemos entender que es imposible que siempre
sea así y que hay muchos niños a los que les cuesta expresar esa emoción o
sentimiento.

Jugar. Sí, por más sencillo que suene, lo que más nos gusta como niños es ju-
gar. Cuando el niño juega conoce el mundo y se descubre a sí mismo, apren-

6
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

de sobre sus emociones, sobre las relaciones, acerca de formas y figuras,


y de todo lo que la vida nos ofrece. Cuando el pequeño inventa, también
obtiene logros, se siente a gusto y fortalece su autoestima.

Los efectos de la felicidad sobre el organismo son múltiples: mejora el hu-


mor, se potencian las funciones del sistema inmunitario, aumenta la tran-
quilidad y disminuyen la ansiedad y el estrés, se reduce el dolor, el ritmo
cardiaco baja, e incluso se retrasa el envejecimiento y ayuda a prevenir
enfermedades como el párkinson. La felicidad es clave para la salud física
y emocional.

Historia:

La historia de hoy se encuentra en el libro de Mateo 19:13-15

Se presenta una escena de la cual podemos aprender mucho, y es que ve-


mos a los niños siendo presentados a Jesús, Sus padres habían oído todo lo
que Jesús hacía en la vida de las personas, de cómo sanaba a los enfermos
y cómo tenía el respaldo de Dios, por ello, como padres que deseaban lo
mejor para sus hijos, esperaban que el Señor les impusiese las manos y
orase por ellos.

Cuando llevaron a los niños a Jesús lo hicieron con el propósito de que Él


les impusiese las manos y orase por ellos, querían que Jesús los bendijera,
poner en sus manos el futuro de ellos, y esto nos enseña una preciosa lec-
ción. ¡Dios nos ama niños Él quiere que seamos felices! Y nuestros padres
también quieren vernos alegres y felices.

Pero los discípulos no estaban muy contentos con que los niños ocuparan el
tiempo de Jesús. Querían que Jesús se concentrara en enseñar a los adul-
tos, y no a los niños. Sin embargo, Jesús les dice que “el reino de los cielos
es de los tales”. Es una afirmación fuerte de Jesús que considera a los niños
tan importantes que son dueños del Reino de los Cielos... -Te imaginas so-
mos dueños de palacios de oro- y sabes ¿por qué? La respuesta es porque
tenemos entusiasmo, inocencia, carácter inclusivo, no tenemos prejuicios y
nuestra naturaleza confiada y cariñosa es probablemente lo que impulsó a
Jesús a hacer una declaración tan contundente.

Esta historia, nos muestra el gran amor y compasión de Jesús, ya que a


pesar de los prejuicios de sus tiempos de que los rabinos no atendían niños
y de lo cansado y ocupado que estaba, aun así, los atendió y oró por ellos:
Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí. Definitivamente
Jesús estaba aquí para ministrar y bendecir la vida de las personas, podría

7
Ministerio Infantil

tratarse de pescadores humildes, o de un alto funcionario, o de un leproso


que nadie quería tocar, o de una mujer adúltera que todos despreciaban, y
aun de estos pequeños niños, pero Jesús a todos los atendía y les mostraba
el camino a Dios. Quiera Dios que nuestra vida sea así, que seamos perso-
nas que a través de nuestra vida y ministerio presentemos el mensaje del
evangelio, que aprovechemos todo momento con toda clase de personas
para mostrarles el camino de salvación y conduzcamos a muchos a Cristo,
sin importar la edad que tengamos. Y es por esa causa que debemos sen-
tirnos felices, llenos de gozo y alegría porque Dios nos ama inmensamente.

Llamado:

Cuando nos sentimos preocupados, tristes, enojados: debemos recordar


que nuestro mejor amigo Jesús esta siempre a nuestro lado. Y puede cam-
biar cualquier situación en alegría y felicidad. Busca a Dios cada momento
para que nos de la alegría que necesitamos. Y cuando Dios nos lleve a la
mansión celestial todo será alegría y felicidad. Oremos para que Dios nos
de la felicidad y alegría todos los días.

8
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

DÍA 2
JESÚS SABE, ÉL QUITA MI TRISTEZA Y
LIMPIA MIS LÁGRIMAS
Versículo clave: “Jesús lloro. Juan 11:35”

Objetivos: Saber que a Dios le interesa tu dolor.


Sentir que Dios bendice a los que confían en Él.
Hacer de Jesús tu prioridad en tu vida.

I. Introducción
¡Hola, amiguitos! Hoy estamos reunidos para aprender sobre el amoroso
cuidado de Jesús y cómo él nos consuela cuando estamos tristes.
¿Alguna vez te has sentido triste?
Todos experimentamos momentos de tristeza en nuestras vidas, ¿verdad?
Pero no se preocupen, porque tenemos a Jesús, nuestro gran consolador,
quien está siempre con nosotros para secar nuestras lágrimas y llenarnos
de esperanza y alegría.

En Juan 11, encontramos la historia de un amigo muy querido de Jesús.


Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo llamado Betania, vivía una fa-
milia muy especial. Esta familia estaba formada por tres hermanos: Marta,
María y Lázaro. Eran amigos muy cercanos de Jesús, quien los amaba mu-
cho.
Un día, Lázaro se enfermó gravemente. Sus hermanas estaban muy preo-
cupadas por él, así que mandaron un mensaje a Jesús para que viniera a
ayudarlos. Pero Jesús no llegó de inmediato. Pasaron varios días y Lázaro
empeoraba cada vez más.
Finalmente, Jesús llegó a Betania y vió a María llorando, y tambien a los
que estaban allí, llenos de tristeza. Marta corrió a su encuentro y le dijo:
“¡Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto!”. Jesús le
respondió: “Tu hermano resucitará”. Pero Marta pensó que Jesús se refería
a la resurrección en el último día.
Entonces, Jesús le preguntó dónde habían sepultado a Lázaro. Marta lo lle-
vó al lugar, y allí, ante la tumba de su amigo, Jesús lloró. Él también sentía
tristeza por la muerte de Lázaro y por el dolor de sus amigos.
Después de llorar, Jesús se acercó a la tumba y dijo en voz alta: “¡Lázaro,
ven fuera!”. Y entonces, sucedió algo maravilloso: Lázaro, que había estado
muerto durante cuatro días, salió de la tumba ¡vivo y sano!

9
Ministerio Infantil

II. Estudio bíblico


1. Jesús conoce nuestro dolor: En la Biblia, aprendemos que Dios co-
noce cada lágrima que derramamos. En Salmos 56:8, dice: “Tú lle-
vas cuenta de mis pasos errantes; pon mis lágrimas en tu odre; ¿no
están todas escritas en tu libro?”. Esto significa que Dios está aten-
to a nuestras lágrimas y se preocupa por nuestro dolor.
La historia de Jesús llorando con María y los demás nos enseña que
él comprende nuestro dolor y nuestras lágrimas. Jesús es sensible a
nuestras emociones y está cerca de nosotros en nuestros momentos
de tristeza. En Hebreos 4:15 (NVI), la Biblia nos dice: “Porque no
tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nues-
tras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma
manera que nosotros, aunque sin pecado”. Jesús entiende lo que es
sentirse triste, y está dispuesto a consolarnos y ayudarnos.
2. Jesús nos ofrece consuelo: Después de llorar con María y los demás,
Jesús resucitó a Lázaro, trayendo alegría y esperanza a sus seres
queridos. Esta poderosa demostración de poder y compasión nos
muestra que Jesús tiene el poder de transformar nuestra tristeza en
alegría. En Salmos 30:5 (RVR1960), leemos: “Porque un momento
será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el
lloro, y a la mañana vendrá la alegría”. Aunque pasemos por mo-
mentos de tristeza, podemos confiar en que Jesús está con noso-
tros y nos consolará en nuestra aflicción.
3. Jesús nos anima a estar en la iglesia. En momentos de tristeza, es
importante estar rodeados de personas que nos aman y nos apo-
yan. La iglesia puede ser un lugar de consuelo y fortaleza, donde
compartimos nuestras cargas y encontramos consuelo en la presen-
cia de Jesús. En Gálatas 6:2 (NVI), la Biblia nos dice: “Carguen los
unos las cargas de los otros, y así cumplirán la ley de Cristo”. Cuan-
do nos apoyamos mutuamente, podemos experimentar el amor y la
bondad de Jesús en nuestras vidas.

III. Llamado
Hoy aprendimos que, si estamos experimentando tristeza en este momen-
to, recordemos que Jesús es nuestro consolador en la tristeza. Él nos com-
prende y nos ama más de lo que podemos imaginar. Confíen en su poder
para transformar nuestro dolor en alegría y su tristeza en esperanza. Que
Dios los bendiga y los llene de su paz y consuelo.
Oración:
Querido Dios, gracias por tu amor y tu promesa de consuelo. Ayúdanos a
confiar en ti cuando estemos tristes y a encontrar alegría en tu presencia.
En el nombre de Jesús, amén.

10
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

DÍA 3
JESÚS SABE, ¿QUÉ TENGO MIEDO YO?
Versículo clave: No tengas miedo, pues yo estoy contigo: No temas, pues
yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, Yo te sostengo con mi
mano victoriosa. Isaías 41:10
Materiales a usar: Imagen de Jesús, escudo, foto familiar.

Una noche estábamos con mi mami alistando los cuadernos y libros para ir
al colegio, cuando se fue la luz en casa, todo se puso muy oscuro. Con mi
mami comenzamos a buscar rápidamente una linterna, velas y fósforos, lo
primero que encontráramos. No quiero que pienses que soy miedosa(o),
pero a pesar que estaba en casa, no le dije a mi mami que tenía miedo a la
oscuridad, así que fui cantando a buscar lo que me había pedido para no
sentirme sola(o). Cuando entré en la cocina una voz me dijo ¿qué haces?
¡Papi, qué susto me diste! Jajajaja (mi papi soltó una risa muy contagiosa en
ese momento) ¡Casi se me sale el corazón! le dije y reímos juntos. Lo siento
hija(o), no fue mi intención asustarte, estaba buscando una linterna, oh veo
que la hallaste. ¿Me la prestas por un momento? Quiero revisar las conexio-
nes de la casa para que regrese la luz. Con eso, mi papi tomó la única luz y
me dejó solita(o) en la cocina.

Fue en ese momento, cuando recordé lo que me habían enseñado mis pa-
pis hace unas semanas atrás, ellos me explicaron que el miedo es como la
oscuridad, no es una emoción muy agradable que digamos, pero podemos
aprender a enfrentarlo. Me dijeron también que el miedo no siempre es
algo malo, porque nos ayuda en ese momento difícil a proteger nuestro
cuerpo del peligro. Todos tenemos miedo, grandes y pequeños, si le pedi-
mos a Dios, Él nos ayudará a enfrentarlo y vencerlo.

Venceremos el miedo siempre con Jesús, Él es nuestro amigo y protec-


tor (mostrar imagen de Jesús). Mi familia, también es un escudo protector
(mostrar la foto de la familia pegada en el escudo), que nos protege y ayuda
a superar nuestros miedos, dándonos amor, cariño y protección.

Sabes yo puedo identificar algunos rasgos cuando tengo miedo u otra per-
sona lo tienen, ¿quieres conocer esas características?
1. Cuando tengo miedo mis ojos se agrandan para ver mejor.
2. Cuando tengo miedo, quiero gritar muy fuerte o esconderme
3. Cuando tengo miedo, me duele la barriga y mi corazón late muy
fuerte como si quisiera salir de mi cuerpo, deseando que alguien
me ayude pronto.

11
Ministerio Infantil

¿Pero qué puedo hacer si tengo miedo?


1. Cantar una canción, por ejemplo, me ayuda a relajarme, y en ese
momento puedo entonar la siguiente canción: Mira que te mando
que te esfuerces. (cantemos juntos).
2. Haz un dibujo de la emoción que estas sintiendo en ese momento.
3. Da pequeños pasos para enfrentar el miedo, por ejemplo: tener
miedo a un perro, al agua, a la oscuridad, pide a un adulto de con-
fianza que te ayude a enfrentar esos miedos, para superarlos y po-
der disfrutar de momentos especiales junto a tus amigos y familia.
4. Repite una y otra vez una promesa bíblica de valentía. Como nues-
tro versículo de hoy.
5. Respira profundamente y vota el aire muy despacio, haz esto unas 3
veces y mira algún objeto que esté a tu alrededor y descríbelo para
que puedas relajarte en ese momento y así bajar la ansiedad.
6. Pide a un adulto de confianza que te de su mano o que te abrace.

La Biblia nos enseña que a pesar de estar cerca de Jesús si desviamos nues-
tra mirada hacia Él, podemos tener miedo. La historia de hoy se encuentra
en Mateo 14:22-33.
Esta historia comienza con la muerte del Juan el Bautista, los discípulos fue-
ron y dieron la noticia a Jesús, cuando Jesús escuchó esta triste noticia, se
apartó de allí en una barca porque quería estar solo en ese momento, pero
la multitud lo escuchó y le siguieron. Cuando Jesús regresó, vio una gran
multitud y tuvo compasión de ellos, sanando a los que estaban enfermos.
Al anochecer, los discípulos pidieron a Jesús que despidiera a la gente para
que regresaran a sus hogares a comer. que alimentó a 5.000 personas con
solo 5 panes y 2 peces. Después de alimentarlos Jesús le dijo a sus discí-
pulos que subieran al bote y fueran al otro lado del lago, mientras subía al
monte a orar.

Mientras los discípulos iban hacia el otro lado del lago, comenzó a soplar un
viento muy fuerte, el bote se movía bruscamente, la tormenta era tan fuer-
te que no les dejaba ver y el agua estaba entrando con fuerza, a tal punto,
que tuvieron miedo de llegar a hundirse. Ellos eran pescadores expertos,
sabían lo que tenían que hacer, mientras pensaban en cómo mantener firme
el bote, a lo lejos comenzaron a ver una silueta blanca que venía caminando
hacia ellos, a lo que ellos denominaron ¡un fantasma! Entonces se dieron
cuenta que en realidad no era un fantasma, sino que era Jesús que venía
caminando sobre las aguas.

Cuando Pedro vio que era Jesús, su maestro, se emocionó mucho y le dijo:
“Señor, si eres tú mándame que vaya a ti sobre el agua.” Y Jesús le dijo:

12
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

“Ven”. Rápidamente, Pedro sin pensarlo dos veces, salió del bote y comen-
zó a caminar hacia Jesús sobre el agua, pero cuando vino un fuerte viento,
se concentró en ese problema desviando la mirada de su maestro, y fue en
ese momento cuando el miedo se apoderó de Pedro y comenzó a hundirse.
Entonces gritó: “¡Señor, sálvame!” enseguida Jesús le dio su mano, y suje-
tándolo, lo reprendió diciendo: “¡Hombre de poca fe!, ¿Por qué dudaste?”.

Querida familia y amigos, mientras vivamos, siempre habrá tormentas (pro-


blemas o situaciones difíciles que nos den miedo), pero mientras manten-
gamos nuestros ojos puestos en Jesús y confiemos en sus promesas, esta-
remos bien. Recuerda que en los momentos difíciles siempre tendremos la
Esperanza en Cristo Jesús.

Oremos: Querido Dios, por favor, cuando vengan las tormentas a atemori-
zarnos, ayúdanos a recordar, que tú estás al cuidado de nuestra vida y de
mantener nuestros ojos y nuestra confianza en ti. Se lo pido y agradezco en
el nombre de Jesús. Amén.

13
Ministerio Infantil

DÍA 4
JESÚS SABE, ÉL TE ENTIENDE
Versículo clave: “No des lugar al enojo ni te dejes llevar por la ira; no dejes
que te impulse hacer lo malo.” Salmos 37:8

I. Introducción
El enojo es una emoción que nos impulsa a actuar de manera negativa, pero
también nos ayuda a detectar qué nos disgusta, cuando hay un amenaza,
cuando algo sobrepasó nuestros límites, solo debemos aprender a sentirla
y expresarla de manera adecuada.
En la Biblia existen muchos ejemplos sobre el enojo, pero hay una que nos
da 3 enseñanzas acerca de lo que produce el enojo, esta es la historia de
Jonás.

II. Estudio bíblico


EL ENOJO TRAE SOLEDAD - Jonás 1:3, 5.
Aunque Jonás era parte del pueblo de Dios, cuando el Señor le dio una
misión de ir a predicar a Nínive, a él no le gustó la idea de viajar tan lejos a
una nación que era tan malvada.
Jonás mostró su enojo tratándose de alejar lo más posible de todos, aún de
Dios. Su enojo se transformó en SOLEDAD.
Tomó un barco que iba para Tarsis e incluso allí se alejó de todos y se ocultó
en lo más profundo del barco para no hablar con nadie.
Jesús entiende la soledad; Jesús sabe que a veces queremos estar solos,
pero además Jesús nos da fortaleza en medio de la soledad, fortaleza para
vencer el miedo y buscar ayuda, porque solos no podemos. Jesús nunca nos
abandona.

EL ENOJO PRODUCE DESESPERACIÓN - Jonás 1:17, 2:1-2, 10, 3:3-4.


Jonás fue echado del barco, esto porque él mismo había pedido que lo tira-
sen al agua para calmar aquella tormenta. Él no tomó una buena decisión.
Tres días estuvo en el vientre del pez; tres días sin luz, sin comida ni agua,
solamente oscuridad. Entonces dijo: “En mi angustia clamé al Señor, y él me
respondió. Desde lo profundo de los dominios de la muerte pedí auxilio, y
tú escuchaste mi clamor.”
Cuando estamos enojados sentimos desesperación, pensamos que nadie
nos entiende y por eso creemos tener la razón y decidimos mal.
Dice el consejo que no debemos tomar decisiones enojados, quizás más
tarde podamos arrepentirnos de aquello que hicimos.
Jonás se arrepintió y luego de que el pez lo vomitara en la playa, fue a
Nínive.

14
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

Cuando a aquella gran ciudad de más de 120.000 habitantes les dijo que
Dios destruiría aquel lugar, las personas sintieron desesperación. Luego de
que Jonás recorrrió la ciudad dando el mensaje se sentó a esperar que Dios
los castigue, que Dios destruya aquella ciudad malvada.

Antes de saber qué pasó con Nínive, recordemos lo que dice Salmo 103:8
“El Señor es compasivo y misericordioso, lento para la ira y grande en amor.”

EL ENOJO LASTIMA A LOS DEMÁS - Jonás 3:4, 4:1-5, 6-11


Durante cuarenta días Jonás esperó que Dios destruya al pueblo de Nínive,
durante cuarenta días Jonás mantuvo su enojo, durante cuarenta días Jonás
les deseó el mal a los ninivitas.
Jonás olvidó que así como él había sido perdonado, Dios podía perdonar a
los demás.
Jonás querría que los demás sufran y sean destruidos. Entonces Dios le
pregunta: “¿Tienes razón de enojarte tanto?” - Jonás creía que sí podía
enojarse y lastimar a otros.
Esa misma noche, Dios preparó una planta que creció sobre Jonás para
darle sombra y alimento. A la mañana siguiente Jonás se alegró mucho por
esa planta.
La siguiente noche, Dios envió un gusanito el cual se comió la planta y se
secó. Cuándo Jonás despertó y ya no vio la planta se enojó mucho, y más
cuando aquel día hizo sol y viento.
Dios vuelve a preguntarle: “¿Tienes razón de enfurecerte tanto?”.
Muchas veces nuestro enojo no es equivalente a lo que sucede y lo expresa-
mos lastimando a los demás. Dios desea que nuestras emociones sean para
ayudar y crecer, que sean para expresar lo que sentimos, no para lastimar.

III. Llamado
Hoy aprendimos que el enojo puede hacernos sentir que nadie nos entien-
de, pero Jesús entiende nuestras emociones, Él sabe lo que pasa en nuestro
corazón y nos ha dado el enojo para que rechacemos al pecado.
El enojo nos ayuda a expresar algo que nos disgusta, algo con lo que no
estamos de acuerdo.
Por ello debemos pedir ayuda a Jesús para expresarlo adecuadamente. Re-
cuerda: “Si se enojan, no pequen” Efesios 4:26.

Oración:
Querido Dios, gracias por estar conmigo cuando estoy enojado, gracias por
cuidarme y entenderme, en todo momento incluso cuando estoy molesto.
Quiero pedirte que la proxima vez que m enoje me ayudes a calmarme y
confiar en ti. Amen.

15
Ministerio Infantil

DÍA 5
JESÚS SABE, EL CALMA LA TORMENTA
Materiales a usar:

• Pedazos de radiografía

• Un barco pequeño

• Pida a los padres para hacer el sonido de una tempestad a me-


dida que pronuncian las palabras:

- LLUVIA: Chasquear los dedos.

- VIENTO: Soplar haciendo ¨uuuu¨

- TRUENOS: Agitar placas radiográficas

- OLAS GRANDES: Levantar las manos lo más alto y mover al


lado derecho e izquierdo.

Mensaje:

Aunque estemos en medio de dificultades, Jesús esta siempre a nuestro


lado trayéndonos la calma a nuestro vivir.

Referencia Bíblica: Mateo 8:23 a 27 “Y entrando él en el barco, sus discí-


pulos le siguieron. 24 Y he aquí, fue hecho en la mar un gran movimiento,
que el barco se cubría de las ondas; más él dormía. 25 Y llegándose sus
discípulos, le despertaron, diciendo: Señor, sálvanos, que perecemos. 26 Y
él les dice: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose,
reprendió a los vientos y a la mar; y fue grande bonanza. 27 Y los hombres se
maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y la mar
le obedecen?”

Hora de la historia:

Hace mucho tiempo, Jesús y sus amigos, los discípulos, decidieron hacer un
viaje en barco. Era un día bonito y todo parecía perfecto para una aventura
en el mar. Jesús, que había estado ayudando y enseñando a mucha gente,
estaba muy cansado, así que se acomodó en el barco y se quedó dormido.

16
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

Mientras navegaban, el cielo comenzó a cambiar. Las nubes se volvieron grises


y oscuras, y de pronto, ¡truenos retumbaron! (agitar los pedazos de radiogra-
fía) Una gran tormenta apareció (Chasquear los dedos). El viento soplaba fuer-
te (soplar haciendo uuuuu), y las olas eran tan grandes que parecían montañas
de agua moviéndose muy rápido (levantar las manos lo más alto y mover al
lado derecho e izquierdo).

El barco empezó a balancearse de un lado para otro, y los discípulos, que eran
los amigos de Jesús, se asustaron mucho. Imagínate estar en un pequeño barco
en medio de una tormenta gigante, con el viento silbando y las olas chocando.

Los discípulos no sabían qué hacer, así que fueron a despertar a Jesús. «¡Jesús,
Jesús, despierta! ¡Estamos en peligro! ¿No te importa que la tormenta pueda
hundirnos?»

Jesús se despertó, miró a su alrededor y vio el miedo en los ojos de sus ami-
gos. Luego, con mucha calma, se levantó y habló al viento y al mar.

Dijo algo muy simple pero poderoso: «¡Silencio! ¡Cálmate!» Y algo increíble
sucedió: el viento dejó de soplar, las olas se calmaron, y todo estaba tranquilo
de nuevo. La tormenta se había ido como por arte de magia.

Los discípulos no podían creer lo que veían. Se quedaron con la boca abierta,
asombrados. Se miraron unos a otros y se preguntaban: ¿Quién es este, que
incluso el viento y el mar le obedecen? Jesús les mostró que tenía un poder
especial, un poder que podía traer paz incluso en las situaciones más difíciles
y asustadizas en nuestras vidas.

Vivenciado la historia Bíblica:

Drama de la tormenta calmada

Materiales:

• Una sábana azul grande para simular el mar


• Un barco hecho de cajas o una alfombra
• Un ventilador (opcional) para simular el viento

17
Ministerio Infantil

Instrucciones:

Divide a los niños en grupos: algunos serán los discípulos, uno será Jesús y
otros pueden agitar la sábana para simular las olas del mar.
Los discípulos se suben al barco.

Comienza la tormenta agitando la sábana y encendiendo el

ventilador si está disponible.
• Jesús (un niño actuando) duerme en el barco hasta que los
discípulos lo despiertan.
• Jesús se levanta y dice ¡Silencio! ¡Cálmate! y todo se detiene
para representar la calma.
• Habla sobre la importancia de confiar en Jesús durante los
tiempos de tormenta en nuestras vidas.
Preguntas para niños sobre Jesús calmando la tormenta

1. ¿Cómo crees que se sintieron los discípulos cuando la


tormenta comenzó y cómo cambió su sentir después de que
Jesús calmara la tormenta?
Esta pregunta ayuda a los niños a ponerse en el lugar de los discípulos y a
explorar los sentimientos de miedo y alivio.

2. Si tú hubieras estado en el barco, ¿qué le habrías pregunta-


do a Jesús después de que calmó la tormenta?
Esta pregunta anima a los niños a pensar de manera creativa y a reflexionar
sobre lo que les hubiera intrigado o preocupado en esa situación.

3. ¿Por qué crees que Jesús preguntó a los discípulos por su


fe? ¿Qué significa tener fe durante los momentos difíciles?
Con esta pregunta, los niños pueden discutir sobre la fe y cómo ésta se
aplica en situaciones de miedo o incertidumbre.

4. ¿Has vivido alguna vez una situación que te hizo sentir como
si estuvieras en una tormenta? ¿Cómo te ayudó saber que
Jesús está contigo?
Esta pregunta conecta la historia con las experiencias personales de los
niños, permitiéndoles compartir y encontrar similitudes entre sus vidas y la
historia.

18
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

5. ¿Qué podemos aprender de cómo Jesús se mantuvo


tranquilo durante la tormenta? ¿Cómo podemos aplicar esa
tranquilidad en nuestra vida diaria?
Esta pregunta fomenta a los niños a pensar en la importancia de mantener
la calma y cómo pueden aplicar la enseñanza de Jesús en sus propias vidas.

Aplicación:

Qué enseña la historia de Jesús calmando la tormenta?

1. Confianza en momentos difíciles: Al igual que los discípulos en la


tormenta, nos encontramos en situaciones que nos asustan o nos
preocupan. La historia nos enseña que, incluso en esos momentos
difíciles, podemos confiar en Jesús y encontrar la calma. Él está con
nosotros y puede ayudarnos a sentirnos tranquilos y seguros.
2. El poder de Jesús: Los discípulos vieron algo asombroso: Jesús
calmó una tormenta con solo sus palabras. Esto nos muestra que
Jesús es muy especial y poderoso, más poderoso que las cosas que
nos pueden asustar en el mundo, como una tormenta grande.
3. La importancia de la fe: Cuando los discípulos despertaron a Jesús,
él les preguntó por qué tenían tanto miedo y por qué no tenían
fe. Esto nos enseña que tener fe significa confiar en Jesús, y estar
calmados, incluso cuando las cosas parecen difíciles o imposibles.
4. Jesús cuida de nosotros: Al igual que Jesús cuidó de sus discípulos
en la tormenta, nos cuida a nosotros. Esto nos enseña que siempre
podemos ir a Jesús cuando hay dificultades o estamos preocupa-
dos, Jesús siempre está listo para escucharnos, ayudarnos y darnos
la calma que necesitamos.

Llamado:
Querido amigo, ten presente, que, en todas las tempestades de tu vida, Je-
sús esta siempre cerca. Solo pronuncia con fe esta pequeña oración ¡Señor,
sálvame! Y Jesús te librará y te dará esa calma que necesitas.
Te invito a que te pongas en pie y hagas una oración conmigo.

Oración:
“Querido Jesús, perdónanos, porque somos faltos de fe, ayúdanos a con-
fiar más en ti y así poder brillar en medio de la tormenta, con esa calma que
solo viene de ti. Te lo pedimos en el nombre de Jesús. Amen.”

19
Ministerio Infantil

DÍA 6
Sermón día sábado
JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI
OBJETIVOS
1) Identificar los desafíos emocionales y saber manejarlos.
2) Desarrollar la confianza en Jesús y su amor.
3) Saber dónde buscar ayuda.
Texto bíblico: Mateo 11:28-30

INTRODUCCIÓN
¿Saben lo que es una cámara de seguridad? Quizás alguno de ustedes tiene
una de esas cámaras en su casa. Estos artefactos sirven para protegernos.
Cuando vivimos en calles o casas que tienen cámaras de seguridad, nos
sentimos más seguros.

¿Sabían que el uso de las cámaras en la seguridad pública está aumentando


en todo el mundo? El Instituto Británico de Investigación Comparitech iden-
tificó las ciudades más vigiladas por cámaras del mundo:

• Pekín/China – 372.8 cámaras por cada 1.000 personas.


• Indore/India – 62.5 cámaras por cada 1.000 personas.
• Moscú/Rusia – 16.9 cámaras por cada 1.000 personas.
• Londres/Inglaterra – 13.4 cámaras por cada 1.000 personas.

En Brasil, la ciudad con mayor vigilancia es:


• Río de Janeiro – 3.3 cámaras por cada 1.000 personas.

Fuente: https://gizmodo.uol.com.br/as-cidades-mais-vigiadas-por-came-
ras-no-mundopoucas-sao-do-brasil/amp/

Ahora, mucho mejor y más fuerte que las cámaras son los ojos de Dios, que
pueden ver mucho más allá de lo que podemos imaginar.
El Señor es capaz de ver nuestro corazón. Como nos conoce tan bien, él nos
da toda la seguridad del mundo.

Por eso nunca debes sentirse solo y desamparado en este mundo. Dios ve
todo, ve mucho más que solo nuestra apariencia física; ve nuestros deseos,
nuestras frustraciones, miedos y sentimientos internos.

Cuando la vida es feliz o cuando se pone triste, Jesús nos invita a compartir
todo con él.

20
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

Hoy estudiaremos las palabras de Jesús en Mateo 11:28-30. Abramos nues-


tras Biblias. ¿Ya todos tienen la Biblia en las manos? ¿Sabían que este libro
contiene las promesas que más seguridad nos dan? Nadie debe estar sin
Biblia. ¿Ya encontraron Mateo 11:28-30?

I. LA INVITACIÓN QUE TRAE DESCANSO (LEER EL VERSÍCULO 28)


“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré des-
cansar”.
¿Te sentiste alguna vez cansado de ser dejado de lado o de ser humillado
por alguien? Hay días en que nos sentimos alegres, amados; pero, hay otros
días en los que nos sentimos tristes, enojados, tenemos miedo o ganas de
llorar. Y nada mejor que una invitación de Jesús para ir a él. Él dice: “VEN-
GAN A MÍ”. La mejor noticia es que esta invitación también es para adultos,
padres, abuelos; pero también para los niños. Jesús no desea que los niños
estén sobrecargados con pensamientos o emociones conflictivos.

Aquí va una alerta importante: padres y maestros, presten atención a algu-


nos datos
sobre los niños.

INVESTIGACIÓN SOBRE FACTORES EMOCIONALES


Crece el número de emergencias psiquiátricas en la infancia. Estudio nor-
teamericano expone un fenómeno que se repite en Brasil.

La búsqueda de primeros auxilios pediátricos, por problemas de salud men-


tal, han crecido en un 8% al año, con un 13% de pacientes que vuelven al
hospital en los siguientes 6 meses.

• 29% fueron hospitalizados por ideas suicidas o autoflagelación.


• 10% tenían trastornos que afectan el control de impulsos.
• 10% presentaban un trastorno de ansiedad.
• 24% convivían con trastornos del humor, con depresión.

Después de la pandemia, la salud mental de los niños empeoró debido a


las alteraciones en la rutina, la pérdida de familiares o hasta el abuso de los
padres.

Fuente:https://saude.abril.com.br/mente-saudavel/cresce-nume-
ro-de-emergencias-psiquiatricas-na-infancia

21
Ministerio Infantil

En el libro Cómo inspirar emociones positivas en los niños, las autoras pre-
sentan investigaciones que muestran que la salud mental de una persona
depende en gran medida de los vínculos de confianza que le dan sustento
emocional (2023, p. 17). Y definen la emoción como un estado mental y
afectivo que incluye sentimientos, cambios fisiológicos y expresiones cor-
porales. Las emociones nos hacen sentir, pensar y hasta comportarnos de
determinadas maneras.

Y la pregunta importante para nuestra reflexión es: ¿Cómo se relaciona este


tema de
las emociones con el versículo bíblico que acabamos de leer? ¿Cómo po-
demos cuidar las emociones de los niños? ¿Cómo promover las emociones
positivas?

Las investigaciones de este libro también muestran que en los momentos


de adversidad y desafíos también es posible desarrollar la resiliencia y salir
fortalecidos, con una versión mejorada de nosotros mismos.
Como dice el versículo de Mateo 11:28, nuestro Dios puede darnos descan-
so y darnos refugio en un ambiente de seguridad, porque es él mismo quien
nos invita a ir a sus brazos.

¿Sabrías explicar lo que es una emoción? El psicólogo norteamericano, Jo-


hnmarshall Reeve (2006, p.190), en sus estudios, llegó a la conclusión de
que es muy difícil definir exactamente lo que es una emoción, ya que esta
involucra lo que sentimos, cómo reacciona nuestro cuerpo y cómo les mos-
tramos eso a los demás. Nuestras emociones nos muestran cómo responde
nuestro cuerpo en diferentes situaciones.

Por ejemplo, si nos enojamos cuando algo nos molesta, podemos llegar a
sentir que el corazón late más rápido, cerramos el puño con fuerza y a veces
hasta lloramos.

Cuando estamos emocionados, mostramos lo que sentimos a través de


nuestro rostro, la postura y la voz. La Biblia habla sobre las emociones y
reacciones de nuestro cuerpo. En Efesios 4:26 leemos: “Si se enojan, no
permitan que eso los haga pecar”. Sentir enojo es algo que nos pasa a
todos, pero lo más importante es no permitir que eso nos lleve a acciones
agresivas con daños y destrucción. El versículo continúa: “El enojo no debe
durarles todo el día”, lo que buscar incentivar que la causa del enojo se
resuelva para encontrar paz y tranquilidad antes de que termine el día,
para así poder pensar en calma y no hacer cosas de las que después nos
podamos lamentar.

22
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

La Biblia destaca la importancia de saber controlar y validar nuestras emo-


ciones. Miremos la idea interesante de los autores Friedberg, Friedberg y
Friedberg (2001). Ellos emplean la metáfora “surfeando en el mar de ira”,
donde la ira es similar a una ola enorme que aparece de repente y nos quie-
re derrumbar. Y viene con mucha fuerza. Sin embargo, podemos aprender
a surfear en esa ola. Cuando la ira y el enojo aparecen, podemos realizar ac-
ciones simples, como respirar profundo, contar hasta 10 y pensar en algún
versículo especial de la Biblia.

Podemos también agradecer algo bueno que haya hecho Dios y alabarlo
por eso. Esas son maneras de surfear la ola de la ira y no permitir que nos
derrumbe.

Ahora hablaremos sobre el miedo. El libro “Motivação & Emoção” (2006,


p. 198) explica que el miedo es como un aviso que nos protege, así como
cuando vemos un cartel de “Peligro”.

Es una alerta que nos ayuda a encontrar maneras de tratar con las cosas que
nos asustan. Imagina que estás por cruzar la calle y aparece un perro gran-
de que corre directo a ti. Tu corazón se dispara y decides esperar que pase
el perro. El miedo aquí es un recordatorio para ser cuidadoso en día a día.

Otra situación puede darse cuando estás aprendiendo a andar en bicicleta.


Al subirte por primera vez, el miedo puede aparecer, pero es un ayudante
que dice “Vamos despacio y con cuidado, para aprender sin lastimarnos”.
Eso nos recuerda a la historia bíblica de David y Goliat, donde David confió
en Dios y enfrentó su miedo para vencer un desafío. Esta historia la encon-
tramos en 1 Samuel 17:45-46, y en la versión NVI: “Entonces dijo David al
filisteo: ‘Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en
el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel,
a quien tú has provocado. Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te
venceré’”.

David confió en el poder de Dios, enfrentó su miedo y venció a Goliat, lo


que lo convirtió en un ejemplo de valentía y fe. El miedo también puede ser
útil en los días de lluvia, cuando los conductores deben prestar más aten-
ción para evitar accidentes. Recordando la importancia de ser cuidadosos,
el miedo puede ayudarnos a aprender cosas nuevas para enfrentar situacio-
nes difíciles. Moisés fue elegido por Dios para liderar al pueblo de Israel,
pero tenía miedo de hablar en público, pero de igual manera, lo llamó para
hablar con el faraón y guiar a su pueblo a la libertad. Éxodo 4:10,

23
Ministerio Infantil

NVI dice: “Señor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad de palabra


—objetó Moisés—. Y esto no es algo que haya comenzado ayer ni anteayer,
ni hoy que te diriges a este siervo tuyo.

Francamente, me cuesta mucho trabajo hablar”. A veces, cuando tenemos


miedo, podemos sentir que no estamos listos para enfrentar aquello que
nos asusta. Pero siempre podemos recordar el mensaje de Dios que nos
dice: “Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque
yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con la diestra de mi
justicia” (Isaías 41:10, NVI).

Este versículo de la Biblia revela que Dios está siempre a nuestro lado, él
nos da valentía y fuerza. Dios es nuestro amigo y está siempre listo para
ayudarnos en todo. En los momentos en que sentimos miedo o cuando
creemos que nos somos capaces de realizar algo, él nos da fuerza y segu-
ridad.

El psicólogo Paul Ekman (2003, p. 211, 212) estudia cómo las personas
demuestran sus emociones por medio de las expresiones faciales y destaca
que mostramos amor cuando cuidamos mucho a alguien. Según Ekman, el
amor puede ser de dos tipos: o amor paternal, que es un compromiso para
siempre, y el amor romántico, que es cuando nos gusta mucho alguien de
manera especial. El amor difiere de las emociones que sentimos por un pe-
ríodo corto. Por ejemplo, podemos sentir alegría o tristeza por un momen-
to, pero el amor dura más tiempo.

¿Sabías que hubo un profeta de Dios que habló sobre un amor eterno? Lee:
“Con amor eterno te he amado; por eso te he prolongado mi fidelidad”
(Jeremías 31:3, NVI) Este versículo enfatiza que el amor de Dios es eterno y
fiel; el amor de Dios nunca cambia. Dios expresaba así su amor constante y
eterno al pueblo, que enfrentaba desafíos y dificultades debido a sus malas
elecciones. A pesar de la situación, Dios siempre les ofrecía esperanza y
restauración y nos ofrece lo mismo a nosotros hoy.

En Salmo 103:13, NVI, leemos: “Tan compasivo es el Señor con los que le
temen como lo es un padre con sus hijos”. Este versículo nos muestra que
Dios es como un padre amoroso. Así como un padre se preocupa y tiene
cariño por sus hijos, Dios siente lo mismo por todos nosotros. Él nos mira
con ternura y cuidado, y siempre está listo para ayudarnos y protegernos.
Dios es un padre amoroso para con sus hijos. Es reconfortante saber que
tenemos un Padre Celestial que nos ama de manera especial y siempre está
a nuestro lado.

24
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

Comprender un poco más sobre las emociones es valioso para identificar


cuándo estamos necesitando buscar la ayuda de Dios, de profesionales
especializados, familiares, comunidades de apoyo y amigos verdaderos.
Aceptar la invitación de ir a Jesús es la experiencia más gratificante.

II. LA PROMESA QUE TRAE DESCANSO II (MATEO 11:29)


“Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de
corazón, y encontrarán descanso para sus almas” Imagina que te pones una
mochila super pesada y debes andar kilómetros y kilómetros con ella. Eso
es lo que llamamos “cargar un yugo”. Pero, si llega alguien y nos pide que
llevemos la mochila que le pertenece a él, pero esta es más liviana, eso nos
traería alivio. ¿Verdad? Jesús nos invita también a aprender de él; a adoptar
sus valores y actitudes en nuestra vida.

Él es “manso y humilde de corazón”, y al aprender de él, encontraremos sa-


biduría y tranquilidad para enfrentar las dificultades a lo largo del camino.

El descanso que Jesús ofrece es más profundo que solo alivio físico. Él nos
propone
descanso mental y emocional. Podemos encontrar paz interior y serenidad,
aun en medio de los desafíos diarios.

III. LA RECOMPENSA DE LA ENTREGA (MATEO 11:30)


“…mi yugo es suave y mi carga es liviana”.
Es exactamente eso lo que propone Jesús. Él nos propone un “yugo más
fácil” y una “carga liviana”. Él no nos sobrecarga, pero nos ofrece alivio.

Las emociones son una parte vital de la personalidad humana. Pero las emo-
ciones pueden provocar dolor y angustia, y algunas emociones pueden ser
pesadas e insoportables. Algo importante es saber que hay personas que
pueden ayudarnos a entender las emociones que sentimos. Los psicólo-
gos cristianos pueden ser usados por Dios para ayudarnos en momentos
difíciles. Los padres o educadores especialistas en este tema desarrollan
programas de educación emocional. Pero, por encima de cualquier ser hu-
mano, Dios es el mayor interesado en que disfrutemos de los efectos de la
confianza en él y quiere que compartamos el camino y las emociones de la
vida con él también.

Jesús también tenía emociones. Sintió alegría, tristeza y hasta lloró. Por eso
te entiende cuando pasas por emociones diferentes. Jesús pasó por una
gran variedad de emociones. Él conoce todos los sentimientos y nos cuida
de manera especial porque nos ama.

25
Ministerio Infantil

Jesús nos desafía a entregarle nuestras cargas y a aceptar su carga liviana.


Al hacer eso, seremos libres del peso del pecado, la ansiedad y las preocu-
paciones que nos oprimen.

Jesús también desea que disfrutemos de las emociones creadas por él.
Cuando tenemos paz y confianza en él, sentimos alegría y bienestar, y po-
demos compartir con otros a un Dios amoroso que nos cuida aun cuando
enfrentamos los problemas y desafíos de la vida.
LLAMADO
¿A cuántos les gustaría sentirse livianos, sin cargas y más felices?
¿Cuántos hoy desean confiar más en Jesús, pedirle que cuide de ustedes y
que envíe
personas especiales que te ayuden cuando lo necesites?
Hablemos con ese Dios amoroso que puede cuidar todos nuestros senti-
mientos.

ORACIÓN FINAL
Oración hecha por el predicador.

26
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

PROGRAMA PARA
EL SÁBADO DE MAÑANA
JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI

Club de Aventureros y Ministerio Infantil se encargan la parte del Culto


Divino.

SUGERENCIA DE DECORACIÓN
Totem grande del diseño principal y ambiente natural: bastantes hojas, cés-
ped, árboles (diseños para gráficos e impresión casera + sugerencias arte-
sanales con globos).

ALABANZA
Niños que se desempeñan bien para que se ocupen de la alabanza. Propo-
ner hacer ademanes.

OFRENDAS/DIEZMOS
Niños acompañados por diáconos.

ANUNCIOS
Un niño le hace una entrevista a la persona responsable de los anuncios.
Pedirle que cuente las novedades de la iglesia.

PARTE ESPECIAL
Ensayar previamente con los niños. Proponer que hagan ademanes.

CANTO TEMA
“Dios cuidame” - UB

(Ver el QR de cantos)

ORACIÓN
Oración hecha por un niño.

CULTO
Apertura: Entran las directoras del Ministerio Infantil y Aventureros, se pre-
sentan y dan un mensaje corto de introducción.

Directora MI: ¡Hola a todos! Soy la directora del Ministerio Infantil de nues-
tra iglesia.
Directora AVT: Y yo soy la directora del Club de Aventureros. Esta es una

27
Ministerio Infantil

mañana muy especial porque es el Sábado del Niño Adventista y Día Mun-
dial del Aventurero.
Directora MI: Y queremos que los niños se sientan muy amados y valorados,
así como
Jesús los ve en su Reino. En la presencia de Dios, nuestros pequeñitos se
sienten seguros y especiales.
Directora AVT: Jesús mismo dijo en Mateo 19:14: “Dejad a los niños venir a
mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos”. Estas
palabras demuestran cuán importantes son los niños para él. Por eso, de-
seamos que escuchen un mensaje muy especial.
(Elegir una de las dos siguientes actividades para transmitir el mensaje).

OPCIÓN 1: Caballetes con tres cuadros de imágenes de Jesús con niños de


diferentes edades (imágenes de inteligencia artificial). Un cuadro para cada
CLASE (de Cuna a Primarios). Entran seis niños con sus maestras de Escuela
Sabática con stickers en las manos, cada uno con parte de una frase del
lema del programa distribuida de esta manera:
Cuna: dos niños del MI – palabras JESÚS SABE
Infantes: un niño del MI y uno de Aventureros – palabras ÉL CUIDA.
Primarios: dos niños de Aventureros – palabras DE TI.
La directora del Ministerio Infantil hace un mensaje sobre las tres primeras
palabras:
JESÚS, SABE y ÉL. Pedir que las parejas peguen los adhesivos en el
cuadro de acuerdo con el desarrollo del mensaje.
La directora del Club de Aventureros hace un mensaje sobre las tres últimas
palabras: CUIDA, DE y TI. Pedir que las parejas peguen los adhesivos en el
cuadro de acuerdo con el desarrollo del mensaje.

Obs.: si la iglesia no tiene Club de Aventureros, la directora del Ministerio


Infantil puede hacer el mensaje de todos los cuadros.

OPCIÓN 2: Entran seis niños con sus maestros de Escuela Sabática con
carteles en las manos. El cartel está escrito de los dos lados. De un lado
hay una imagen de Jesús y del otro lado parte de la frase del programa,
distribuida de la misma manera que en la idea anterior.
Las directoras del Ministerio Infantil y de Aventureros deben proceder
como en la sugerencia anterior.

28
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

mensaje a las directoras


JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI

JESÚS: amiguitos, este es el nombre más poderoso que existe: ¡Jesús!


SABE: ¡Él SABE todas las cosas! SABE lo que sentimos, lo que pensamos,
cuando nos
alegramos, cuando lloramos, cuando lo necesitamos a él.
ÉL: ÉL lo puede todo. Él es Dios, es omnipresente. ¿Sabes lo que quiere
decir eso? ¡Que está siempre contigo!
CUIDA de TI: Él CUIDA de TI. TE CUIDA con cariño, con amor. TE LLEVA en
sus brazos, como un pastor que CUIDA a sus ovejitas. Porque TÚ eres lo más
importante que creó. TÚ eres un hijo de Dios.
Predicador: ¡Eso mismo! Hoy vamos a aprender sobre cómo Dios nos cuida,
independientemente de cómo nos sentimos. Porque a veces estamos tris-
tes, desilusionados, felices, entusiasmados o tenemos miedo, pero Jesús
siempre está a nuestro lado.

PROGRAMA PARA
EL SÁBADO DE TARDE
JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI

ALABANZA
Niños y un juvenil bien desenvuelto que se ocupe de la alabanza. Sugiere
que hagan
ademanes.

ORACIÓN
Un niño debe hacer la oración.

PARTE ESPECIAL
Ensayar previamente con los niños.

CANTO LEMA
Mi amigo es Jesús

(Ver el QR de cantos)

29
Ministerio Infantil

CEREMONIA DE INVESTIDURA PARA


EL CLUB DE AVENTUREROS
JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI

ORACIÓN

MENSAJE
• Identificación y validación de las emociones.
• Distribuir en la iglesia los nombres de seis emociones que se presentarán
en el programa.
Música de fondo mientras los niños buscan (nombres listos impresos). Pe-
dir que los
niños le lleven los nombres a la persona que dará el mensaje.
• Presentar las emociones.
• Para ilustrar: un muñeco grande al que se le irán cambiando las caras
(ilustración del diseño principal). Mostrarle a la iglesia las caras y pedirles
que las asocien a las palabras.

ALEGRÍA
Este sentimiento es pura diversión – sonreímos, jugamos y nos divertimos
un montón. Veamos quién está más feliz aquí en la iglesia. ¡Canten conmi-
go!
(En este momento, poner el canto “Adentro afuera”). (https://www.youtu-
be.com/
watch?v=s3MvI9xvKRs).

TRISTEZA
En algunos momentos podemos ponernos tristes, desanimarnos y no po-
demos ni sonreír.
¿Qué puedo hacer para volver a tener una sonrisa en el rostro? Lo primero
que debes hacer es cumplir lo que está escrito en 1 Pedro 5: 6 y 7.
(Pedirle a un niño que lea o recite el versículo).
Después intenta hacer algo que te guste mucho, como jugar, pintar, pa-
sear, cantar o conversar con algún adulto que te quiera mucho.

MIEDO
El miedo es un sentimiento que no siempre representa algo malo; puede
tratarse de una protección contra algún peligro y nos hace prestarle espe-
cial atención a alguna situación. ¿Y saben, niños? Cuando tengas miedo,
puedes hacer algunas cosas para ahuyentar ese sentimiento, por ejemplo,
pueden repetir un versículo bíblico sobre la valentía, tomarle la mano a
algún adulto de confianza, respirar profundo, cantar alabanzas o hacer

30
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

algo divertido.

ENOJO
La Biblia nos dice que no debemos airarnos ni enfurecernos.
(Pedirle a un niño que lea o recite el salmo 37:8).

¿Sabías que podemos enfermarnos si sentimos ira por mucho tiempo? ¿Y


ahora? ¿Qué podemos hacer para no tener ese sentimiento? Siempre que
sientas ira, acuérdate de un semáforo (mostrar un semáforo grande para
ilustrar):
Rojo= para, amarillo= piensa, verde= ¡actúa!

Aquí van algunas sugerencias que pueden ayudarte a nominar la ira: respi-
rar profundo, contar hasta 10 y hacer algo que te guste mucho. Todo esto
puede alejar los pensamientos malos y te calmará.

CALMA
La calma es algo que nos da paz y tranquilidad, incluso Jesús dijo en la Bi-
blia algo sobre eso. ¿Descubrimos qué fue?
(Pedirle a un niño que lea o recite Juan 14: 23,27).

¡Eso mismo! Él dijo que nos dejaría la paz. Hay muchas cosas buenas que
pueden ayudarnos a tener calma, como escuchar música, hacer burbujas
(para ilustrar, hacer burbujas de jabón en el momento, demostrar calma y
tranquilidad en la expresión del rostro), contar insectos, jugar con slime
o masa y hacer la respiración de la calma. ¿Quién la conoce? ¡Hagámosla
juntos? ¿Listos para practicar? Imagina que somos globos (inflar un globo
para ejemplificar).

Inspira, llena el pecho de aire. Cuenta hasta tres (pedirle a alguien que
cuente hasta tres en el micrófono). Después suelta el aire lentamente, va-
cía el pecho, muy despacio. ¿Aprendieron? Se terminó la práctica, ¡ahora
será de verdad! Cierra los ojos, inspira, cuenta hasta tres y suelta el aire
lentamente. ¡Felicitaciones! Cuando sientas ira, haz la respiración de la cal-
ma varias veces, hasta que sientas que la ira se ha ido.

AMOR
El amor es un principio, es un sentimiento que viene de Dios, pero también
es la emoción más especial que existe. Les hace bien a todas las personas.
Tenemos algunas orientaciones especiales de Dios sobre el amor. ¿Quieren
escucharlas?
(Pedirle a un niño que lea o recite 1 Corintios 16:14).

31
Ministerio Infantil

Cuando seguimos esa sugerencia, ayudamos más y somos más compren-


sivos, cariñosos y amables con nuestros amiguitos. Nadie se resiste a un
gesto de cariño, ¿verdad? Hagamos una prueba: abraza a quien está a tu
lado. ¿Esa persona sonrió o se puso triste? Todos se pusieron felices, ¿no?
El amor es contagioso. Y como hoy es un día muy especial, desde el Minis-
terio Infantil y el Club de Aventureros, queremos expresar amor por cada
niño que está aquí. ¡Ahora recibirán un regalo! ¡Yupi! ¡Es tan lindo recibir
regalos! Los niños que quieren recibirlo pónganse de pie y digan: “¡Yo lo
quiero!”.

Las maestras pasarán por donde están y les dejarán un regalo.


Mientras ellas entregan los regalitos, cantemos algo especial. Cantemos
que cuando Jesús entra en nuestro corazón todo cambia: Jesús transforma
todo en alegría, amor y calma.
MÚSICA
Restaurados | Mi Vida es Un Viaje
(Ver QR de músicas)
Cerrar con una oración que haga énfasis en la frase lema:
JESÚS SABE, ÉL CUIDA DE TI.

32
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

sugerencias de regalo
para los niños

• Kit Jesús sabe, él cuida de ti – Mini cuaderno con tapa: Jesús sabe, él
cuida de ti.
Dentro del cuadernillo, incluir versículos bíblicos y letras de los cantos que
se cantaron en el programa de la mañana y la tarde. Burbujero, slime o ma-
sas, crayones y dibujos para colorear.

• Burbujero personalizado – para que los niños usen cuando estén enoja-
dos, cuando tengan miedo o necesiten calmarse.

• Slime o masa para modelar con etiqueta personalizada – Para que los ni-
ños usen cuando estén enojados, tengan miedo o necesiten calmarse.

MERIENDA
Después del programa, servir una merienda o hacer un programa social.
Pedirle ayuda a algún departamento para que organice esta parte..

¡QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS!

33
Ministerio Infantil

Semana de la Pañoleta y Desafíos


CLUB DE AVENTUREROS
Todos los Directivos y aventureros tienen el desafío durante toda la semana, de
usar la pañoleta en cualquier lugar donde estén. De esa manera la idea es llamar la
atención de los demás y poder explicar que significa la pañoleta y el club de Aven-
tureros. Con esto puedes invitar a que otras familia y niños participen de tu club.

Desafíos Diarios

Los desafíos deben ser realizados en casa junto con tus padres. Cada día, no olvi-
des compartir en las redes sociales fotos o videos de cada desafío cumplido con el
hashtag: #DesafíoAventusUB

Domingo 12 de Mayo

Ve al club de aventureros y lleva a tus padres y algunos amigos que todavía no son
aventureros para participar de las actividades y especialmente de la recreación. La
Directiva deberá tener lista una reunión con actividades especiales para los niños
y padres

Lunes 13 de Mayo

Junto a tus padres y/o amigos que viven cerca de tu casa, realiza la actividad que
te ponga alegre. Tal vez algún juego que te guste, o ayudar en la cocina, mirar un
programa de TV divertido, etc.

Martes 14 de Mayo

Conversa con tus padres y cuéntales que es lo que te pone triste. Dales un abrazo
y piensen en un versículo que te ayude a superar la tristeza.

Miércoles 15 de Mayo

Realiza un dibujo de lo que te da miedo. Junto a tus padres busquen un versículo


que te ayude a superar tus miedos.

34
Jesús sabe, ¡Él cuida de ti!

Jueves 16 de Mayo

Comenta con tus padres que es lo que te produce enojo. Pídeles un consejo para
evitar enojarte.

Viernes 17 de Mayo

Prepara con tus padres la mejor recepción de sábado, que haya una buena comida
para compartir y hagan un breve culto en tranquilidad. El sábado es un día para
estar con Dios y la familia en completa calma y tranquilidad, busquen ese objetivo.

Sábado 18 de Mayo

Participa del programa especial en la iglesia por la mañana. Por la tarde al mando
de la directiva, hagan una breve visita un orfanato o algunas familias con necesi-
dades, donde haya niños, para llevarles alimentos, ropa o quizás juguetes. Esta
actividad misionera debe ser organizada por los lideres y padres, con el objetivo
de hacerles saber a esos niños que Jesús los conoce y cuida de ellos.

35
Ministerio Infantil

36

También podría gustarte