Está en la página 1de 8

LA PROSTITUCION EN

BOLIVIA
Ensayo

NOMBRE:
LUZ CLARA QUSPE QUISPE
GRADO:
5to B sec
PROFESOR:
OSVALDO RUILOVA

17 DE ABRIL DE 2021
U.E. 6 DE JUNIO “C”
El Alto, La Paz, Bolivia
INDICE:

1. INTRODUCCION.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO.

2.1. Objetivo general.

3. MARCO TEORICO.

3.1. Marco histórico.


3.2. Marco conceptual.

4. RELATOS DE VIDA.

4.1. Caso 1
4.2. Caso 2

5. CONCLUSION.

6. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN:
Lo que vamos a mostrar en este trabajo, es sobre la prostitución en nuestro país,
por qué las personas practican este tipo de trabajo y todos los aspectos que
conllevan con este tema.

Este tema es muy interesante, puesto que se ven mujeres y hombres, haciendo
servicios sexuales en las calles y por medio de la tecnología (Internet); estos
casos también se pueden observar a nivel mundial, pero en este caso solo
hablaremos de nuestro país, Bolivia.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO:


2.1. OBJETIVO GENERAL:
Poder demostrar mediante este trabajo cuando inicio la prostitución, analizar si
la prostitución es un trabajo honrado y cuáles son las causas por el cual una
persona acude a este tipo de labor.

3. MARCO TEORICO:
3.1. MARCO HISTORICO:

El término «prostitución» proviene del latín prostitutio, que tiene el mismo


significado que el actual y que a su vez proviene de otro término
latino, prostituere, que significa literalmente exhibir para la venta.
(«Prostitute». Etymological Dictionary (en inglés). Consultado el 10 de octubre
de 2016).

El termino prostituiré significa estar en venta, estar expuesto (a) al público o


traficar el cuerpo.

Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros


históricos es la prostitución sagrada, practicada inicialmente en Sumeria. Ya
desde el siglo XVIII a. C., en la antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad
de proteger los derechos de propiedad de las prostitutas.(Autor: Bartra,
Agustí (1999). Consultado el 3 de octubre de 2016).
Se podría decir que la prostitución es tan antigua como la cerveza.

En Babilonia en el año 1790 a.C. ya se tenía las primeras recetas de cerveza


como también ya se practicaba la prostitución, las mujeres acudían al templo,
para tener sexo con los extranjeros como forma de recibimiento.

En Grecia había distintas categorías de prostitutas estas eran:

 Pornai: Se podría decir que estas mujeres estaban en hoteles,


alojamientos, fueras de estos hoteles estaba un símbolo de fálico
(miembro masculino).
Para llamar la atención las mujeres sexoservidoras vestían poca ropa así
los hombres las contrataban por un largo tiempo y ellas tenían con que
sustentarse.
 Aleutridas: Eran bailarinas que servían sexualmente a los participantes
de las fiestas, además se destacan en como tocan la flauta.
 Heteras: Eran mujeres que tocaban bien la flauta, eran distinguidas
porque podían estudiar y podían participar en fiestas de filósofos políticos
y artistas. Sin embargo, como estamos hablando de la prostitución, estas
mujeres eran prostitutas acompañantes de hombres adinerados.
 Pornoi (prostitución masculina): Los que vendían su cuerpo eran
varones y su clientela eran de igual manera masculinos.

3.2. MARCO CONCEPTUAL:

3.2.1¿Que es la prostitución?
La prostitución es la práctica de mantener relaciones sexuales con otras
personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos. La prostitución es
ejercida mayoritariamente por mujeres (llamadas «prostitutas») y niñas
(prostitución infantil), mientras que los clientes son mayoritariamente hombres. 12
También existe, en menor medida, la prostitución masculina, donde los clientes
también son generalmente varones.( Autor: Jenkins, John Philip. Enciclopedia
Británica, ed. «Prostitution» [Prostitución])
Tradicionalmente la prostitución se ha ejercido en sitios destinados a este fin,
llamados «burdeles» o «prostíbulos». Estos han sido habitualmente casas
regentadas por un proxeneta, en las que hay prostitutas y habitaciones privadas
para practicar la prostitución. También se practica en aceras de calles urbanas
y laterales de carreteras industriales, así como en bares y discoteca, hoteles y a
domicilio.( «Atención a las mujeres en contexto y ejercicio de la prostitución»)

Con esta investigación se aclara que la prostitución es un trabajo. Entonces


podemos decir que la prostitución es un trabajo muy antiguo, sin embargo,
puedo argumentar que este tipo de trabajo no es apropiado para las personas.
La prostitución trata sobre tener relaciones sexuales con diferentes personas a
cambio de dinero. Mayormente quienes realizan este tipo de trabajo son las
mujeres, no obstantes los hombres también acuden a esta labor, los clientes
mayormente son hombres, tanto para mujeres para hombres.
La prostitución no es considerada de la misma forma en todas las personas,
algunas lo consideran como un trabajo digno y aceptable, por el contrario, otras
personas los consideran como un trabajo vergonzoso.

3.2.2. La prostitución en Bolivia:


La prostitución en Bolivia es legal y regulada. Solamente está permitida
para prostitutas registradas en burdeles con licencia de funcionamiento.
(Autor: Cramer, Mark (15 de noviembre de 2009). CultureShock! Bolivia: A
Survival Guide to Customs and Etiquette.)
Las prostitutas bolivianas deben registrarse y someterse a controles de salud de
manera periódica para detectar enfermedades o infecciones de transmisión
sexual (cada 20 días como máximo). La policía boliviana puede verificar si las
prostitutas están registradas o no, y si han asistido a un hospital o clínica
durante los últimos 20 días. Según el Programa Conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA),estimó que hasta el año 2016 habría
en Bolivia por lómenos unas 30 523 prostitutas ejerciendo la prostitución.(«Sex
workers: Population size estimate - Number, 2016». www.aidsinfoonline.org. UNAIDS.
Archivado desde el original)

De acuerdo a esta investigación estoy de acuerdo con que las rameras tengan
una licencia para acudir a este trabajo, ya que hay adolescentes que pueden
hacer este trabajo y hacen daño a su futuro. Así que pienso que el gobierno
pensó muy bien en esa parte.
Por lo contrario debería haber más control en los prostíbulos, no solo es decir
que para que alguien se prostituya tiene que tener una licencia, ya que no hay
control por parte del gobierno, las adolescentes se meten en estos tipos de
labores.
También se menciona que las trabajadoras, deben someterse a un control de
salud para ver si tienen infecciones. Pero en cualquier lugar del país podremos
ver a mujeres y hombres en la calle buscando clientes, estas personas lo hacen
por necesidad, pero no piensan en los problemas que puede ocasionar este tipo
de labor.
La prostitución se da por varias causas, ejemplos:
 Bajo nivel educativo
 Falta de recursos económico
 Ausencia de valores inculcados
 Desintegración de familia
 Deficiencia mental
 Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales

Las consecuencias de la prostitución:

 Enfermedades como el SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc.


 Rechazo social
 Embarazos no deseados
 Familias desintegradas
 Llevan a la adicción de drogas y alcohol
4. RELATOS DE VIDA.
4.1. CASO 1.

Roxana, amante del cine 


 El lugar favorito de Roxana es el Multicine. Ver películas es lo que ella más
disfruta. Después de esto, le encanta pasear por las calles, tomar un café y
encontrar nuevos lugares en La Paz, su ciudad natal. Por eso, nos encontramos
en un café en la calle Sagárnaga. 
 
Roxana solamente lleva siete meses como trabajadora sexual. Es una chica de
19 años. Tenía que sostener a su hermano después de que sus padres
fallecieron. 
 
A pesar de la intimidad física que ella comparte con sus clientes, nunca los
besa. Solamente su pareja, un chico que ella conoció hace unos meses, tiene el
permiso para besarla. "Si él, mis amigos o mi hermano supieran que trabajo
aquí, me escaparía a otra ciudad. Lo perdería todo”, confiesa.
 
Por ahora, Roxana continuará con el trabajo sexual. "Tengo que sacar adelante
a mi hermano. Recién cuando él salga del colegio puedo pensar en ir a
estudiar”, dice. Unos segundos después se despide, pues tiene una cita con su
novio, a pocas cuadras del café donde nos encontramos. 

4.2. CASO 2.
Cochita quería ser paracaidista militar 
 En el colegio Cochita soñaba con ser paracaidista militar. Hoy no vuela pero se
mueve por tierra. Para la Feria de   Alasita produce las deidades en miniatura,
que después también las vende en Copacabana, La Paz y en Puno, Perú.
Desde hace tres años baila caporal en las entradas foklóricas. 
 Al trabajo sexual, Cochita también se acercó a través del baile. "A mis 19 años
fuimos con un grupo de amigas a buscar un trabajo como bailarinas. Mi apodo
era Chuflay. Era el único trago que conocía, y por eso siempre pedía chuflay”,
comenta. 
 
Recibía un porcentaje por cada trago que los hombres le invitaban,
dependiendo de su precio. Eso significaba tomar alcohol cada día. Por eso,
cuando una amiga le dijo que se ganaba bien en las calles de La Paz, decidió
probar.
 
Cochita ofrece sus servicios ya hace 20 años. "Todavía tengo temores, porque
al final no sabes con quién entras. Algunas veces me han pegado. A unas
compañeras las han matado, ése es el riesgo que nosotras siempre corremos”,
afirma la mujer.

5. CONCLUSION.
Para terminar este tema podemos reflexionar y valorar lo que tenemos, hay veces
que nosotros no valoramos a nuestros por el trabajo decente que realizan en
cambio hay muchas mujeres que no tienen un trabajo seguro y decente por lo cual
tienen que vender su cuerpo para sustentar a su familia ella sola.
Esto nos anima a poder estudiar y no decaer en nuestro futuro en estos tipos de
trabajo.

6. BIBLIOGRAFIA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n

https://www.paginasiete.bo/gente/2016/12/11/ofendere-llaman-puta-119978.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n_en_Bolivia

También podría gustarte