Está en la página 1de 2

Actividad - Chef Burger

Presentado por:
Milagros Sofia Contreras Leguia (T00064428) – Ingeniería Química

Presentado a:
LUIS C. ARRAUT CAMARGO

Curso:
Creatividad y emprendimiento

NRC: 1538

Universidad Tecnología de Bolívar


20 / 02 / 2024

Los conceptos básicos mencionados por Iván Castaño son fundamentales para abordar la vida
cotidiana con determinación, propósito y visión. Cada uno de estos conceptos ofrece una
perspectiva única que puede aplicarse en diversas situaciones, desde el ámbito profesional hasta el
personal. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante ver cómo estos principios se relacionan con
la vida cotidiana. En primera instancia el miedo al fracaso es una barrera común que puede impedir
que las personas alcancen su máximo potencial. Sin embargo, entender que el fracaso es parte
inevitable del proceso de aprendizaje y crecimiento es esencial para superarlo. En la vida cotidiana,
esto se traduce en no dejar que el temor a cometer errores paralice nuestras acciones. Por ejemplo,
si estás considerando iniciar un nuevo negocio, pero temes fracasar, recordar este concepto puede
darte el impulso necesario para seguir adelante y tomar medidas hacia tus metas.
La búsqueda de nuestros sueños es lo que nos impulsa a alcanzar metas significativas en la vida.
Este concepto nos recuerda la importancia de tener claridad en nuestras aspiraciones y dedicarnos a
perseguirlas con determinación. En la vida cotidiana, esto podría significar tomar decisiones que
estén alineadas con nuestros objetivos a largo plazo. Por ejemplo, si sueñas con viajar por el mundo,
podrías comenzar a ahorrar dinero y planificar tus próximas aventuras, manteniendo siempre tu
sueño en mente como una motivación constante.
Por otra parte, no hay que ser el mejor, pero sí estar rodeado de los mejores. El entorno en el
que nos encontramos puede tener un impacto significativo en nuestro crecimiento personal y
profesional. Este concepto resalta la importancia de rodearnos de personas que nos inspiren y nos
impulsen a mejorar constantemente. En la vida cotidiana, esto se refleja en buscar la compañía de
aquellos que comparten nuestros valores y nos desafían a ser mejores. Por ejemplo, si estás
interesado en aprender un nuevo idioma, rodearte de personas que hablen ese idioma te brindará la
oportunidad de practicar y mejorar más rápido.
De igual manera emprender con propósito. Emprender no se trata solo de buscar beneficios
económicos, sino de crear un impacto positivo en el mundo. Este concepto nos insta a buscar un
propósito más allá del éxito material y a alinear nuestros esfuerzos con valores significativos. En la
vida cotidiana, esto podría significar encontrar formas de contribuir a la comunidad o trabajar en
proyectos que beneficien a otros. Por ejemplo, si estás pensando en iniciar un negocio, considera
cómo puedes resolver un problema existente o mejorar la vida de las personas a través de tus
productos o servicios.
Por último, el concepto de que todo está inventado, nada está reinventado nos recuerda que la
originalidad absoluta es difícil de alcanzar, pero siempre hay espacio para la innovación y la mejora
continua. En la vida cotidiana, esto significa estar abierto a aprender de otros, adaptar ideas
existentes y buscar formas creativas de abordar los desafíos. Por ejemplo, si estás trabajando en un
proyecto creativo, como escribir un libro o diseñar un producto, estudiar el trabajo de otros artistas
o emprendedores puede inspirarte y ayudarte a encontrar tu propio enfoque único.
Dichos conceptos nos ofrecen una guía valiosa para enfrentar la vida cotidiana con confianza,
determinación y propósito. Al aplicar estos principios en nuestras acciones y decisiones diarias,
podemos cultivar un sentido de realización personal y avanzar hacia nuestras metas con mayor
claridad y convicción.

También podría gustarte