Está en la página 1de 2

Salud y Adolescencia 4° año

1. Definir qué es salud. ¿Cuáles son las organizaciones internacionales referentes en


temas sanitarios?
2. ¿Por qué el ser humano es considerado una unidad psicofísica?
3. ¿Qué son las Acciones de salud? Explicar cada una de ellas.
4. Para hacer prevención a través del calendario de vacunación, debemos conocer cuál es el
vigente en nuestro país. Realizar el calendario de vacunación gratuito y obligatorio.
5. Averiguar por lo menos 5 enfermedades y cómo prevenirlas.
6. Según la causa de las enfermedades se clasifican en:
 Alteraciones genéticas, cromosómicas y hereditarias. Por ejemplo albinismo,
algunas anemias, síndrome de Down.
 Alteraciones del funcionamiento normal de los órganos. Por ejemplo diabetes,
insuficiencia renal, gota, artrosis, infarto cardíaco o cerebral.
 Problemas sociales como crisis económicas, guerra, atentados, exclusión social,
modas, presión mediática. Por ejemplo estrés, depresión, anorexia, vigorexia,
adicciones, trastornos de personalidad.
 Agentes externos como fuego, calor, frío, radiación, descargas eléctricas,
contaminantes, conservantes de alimentos. Por ejemplo disfonía, quemaduras,
hipoacusia, alergias, fracturas, asma, cáncer.
 Agentes biológicos como virus, bacterias, parásitos, hongos. Por ejemplo hepatitis,
gripe, angina, sarampión, rubéola, mal de Chagas, pediculosis. Sida, sífilis, PVH
(papiloma virus humano), gonorrea, botulismo, síndrome urémico hemolítico.

Seleccionar dos enfermedades de cada ítem y averiguar:


- Causas
- Características
- Síntomas
- Prevención

7. Realizar un cuadro con los cambios corporales que se dan en mujeres y varones
teniendo en cuenta las siguientes características: forma corporal, vello, voz, desarrollo
reproductivo.

8. ¿Cuál es el período que comprende la niñez? ¿Cuáles son los cuidados necesarios para
esta etapa?

9. ¿Cuál es el período de la vida que comprende la adolescencia? ¿Cuáles son los


cambios ocurridos en esta etapa?
10. ¿Cuáles son los ámbitos que se debe abarcar en la adolescencia para
promocionar la salud en esta etapa?

También podría gustarte