Está en la página 1de 8

SNOOPY

¡PERRA VIDA!
Pocos personajes de cómic han dejado una impronta simple: los perros siempre quedan bien en los dibujos
tan profunda en el imaginario colectivo como el beagle animados. Fue a finales de los cincuenta cuando lo
que Charles M. Schulz (Minesota, 1922 - California, convirtió en un auténtico filósofo bípedo. Y desde ese
2000) dibujó por primera vez en 1950 para su tira momento, la popularidad de la tira se disparó y sus
cómica Peanuts. Desde entonces, este perrito blanco y reflexiones sobre el absurdo de la vida lo convirtieron
negro se convirtió por derecho propio en uno de los en objeto de culto que gustaba a todos, desde niños a
personajes más queridos de la serie. Su trazo sencillo y intelectuales.
su característico humor mordaz y agridulce cautivaron a La reedición continua de las viñetas, la producción
los jóvenes lectores durante los cincuenta años que duró masiva de las licencias de mercadotecnia (superando a las
la producción de la tira. Y no solo esto, sino que Snoopy de su fiel amo, Charlie Brown) así como las películas que
(que a punto estuvo de llamarse Sniffy) es conocido y se han realizado como homenaje por los aniversarios de
querido por todos los niños de parte de la primera mitad la serie hacen prever que Snoopy seguirá en el corazón
del s. xxi, haciendo ya casi dos décadas (el 3 de enero del de todos los niños de las generaciones venideras durante
2000) desde que su autor dejara la publicación a causa de mucho tiempo…
un cáncer de colon, poniéndole punto final a la tira de Para esta edición especial, hemos querido recopilar
este grupo de amigos que se había convertido en la más las viñetas en las que nuestro beagle reflexiona sobre
publicada (75 países), la que más lectores ha tenido (355 el sentido de la vida y las grandes dificultades y
millones en todo el mundo) y la que cuenta con mayor contratiempos de los que está llena la existencia de un
número de traducciones (a 40 idiomas). perro como él. El lector disfrutará de estas divertidísimas
En un principio, Schulz no le dio un carácter reflexivo viñetas que harán las delicias de los amantes de los perros
a Snoopy, su motivo de incorporarlo a la serie fue muy y sobre todo de los amantes de este perro genial…
23/01/1951
Me alegro de que Un diario es una cosa
los perros no puedan muy personal.
leer.

11/07/1953
¿Y bien? ¿Puede que haya visto tu pelota Vi a Snoopy intentando
De todos los cogerla pero no
¿Dónde está debajo del porche, Charlie Brown?
perros tontos... llegaba...
la pelota? ¿No ¡¡Tú cada día
la has traído lo estás más!!
de vuelta?

9
16/08/1953
Mira lo bien que
se lo están pasando
¡Maldición! esos niños...
¡Vaya vida!

¡Los perros Con suerte


nunca pueden ¡Ni siquiera puedo pillo el último
hacer nada comprar conos bocado del de
así! de helado! alguien...

Aunque... Supongo que todos no podemos ¡El único problema es


¡Maldición! ser personas... algunos de nosotros que no recuerdo haberme
¡Vaya vida! Quizá lo esté
tenemos que ser perros... presentado voluntario!
enfocando por
donde no es.

10
21/12/1953
¿Qué PASA ayudo a Snoopy ¡Madre mía! ¿No puede ¡Odia ensuciarse
aquí? a enterrar un hacerlo él solito? las manos!
hueso...

13/03/1954
Vamos con él y A los perros
Hey, mira... le acariciamos les gusta que
¡Ahí está la cabeza. los humanos
Snoopy! le acaricien la
cabeza.

¡!
¡Oh! ¡oh!

11
31/08/1955

¡Vaya una vida Estoy Si fuera


¡Acabo tan miserable! cansado humano, ¡ni
cansado de de ser un siquiera
ser solo perro y de tendría
un perro! juntarme mi propio
con perros! perro!

03/11/1955
¡Vaya disgusto No van a dejar que los perros ¿Has atado Por supuesto...
que tengo! vayan sueltos a partir de ahora. a Snoopy? ¿Qué otra cosa
¡Todos tienen que ir atados! podía hacer?

12

También podría gustarte