Está en la página 1de 2

2C 1P - Propiedad fiduciaria - copia 1

Fecha: 5 de agosto del 2023

¿En qué consiste la existencia del fiduciario?


Para que una persona pueda adquirir derechos, es necesario que exista. Es necesario por tanto, determinar en qué
momento debe existir el fiduciario.
↳¿En qué momento debe existir el fiduciario?
Si la fiducia es constituida mediante acto entre vivos, debe existir al momento de la constitución. Pero, siguiendo el
razonamiento del Dr. Alessandre, si el fiduciario no existe al momento de constituirse el fideicomiso, este derecho estará
suspendido.

Art. 63.- Los derechos que corresponderían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese,
estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará
el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que le correspondieron. En el caso
del art. 60, inciso segundo, pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura no hubiese jamás existido.

↳¿Se puede realizar propiedad fiduciaria sin la presencia del fiduciario? si

Art. 753.- El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el fideicomisario o su sustituto, a la
época de la restitución.

A esta condición de existencia pueden agregarse otras, copulativa o disyuntivamente.

↳¿Que pasa si muere el fideicomitente? no transmite

¿Qué sucede cuando hay falta de designación del fiduciario?


Puede ocurrir que el fideicomitente al momento de constituir el fideicomiso, omita designar al FIDUCIARIO o falte éste al
momento de cumplirse la condición.

El constituyente expresa: “Dono mi finca X a mi sobrino Y, que la adquirirá cuando este se case.”

¿Qué sucede cuando hay falta de ausencia del fiduciario?


a) ↳Si el constituyente ha nombrado sustituto fiduciario
Pasa el bien al sustituto

↳Si no lo ha hecho
El mismo constituyente gozará fiduciariamente de la propiedad.

b) ↳¿Que sucede si el fiduciario falta después de constituir el fideicomiso?


Cuando el fiduciario llegare a faltar después de constituirse el fideicomiso, el bien no pasará a manos del constituyente.
Sino a los herederos del fiduciario fallecido, ya que la propiedad fiduciaria puede transmitirse por causa de herencia.

Ej. Si Antonio que es fiduciario del bien dejado por Pedro, fallece una vez constituido el fideicomiso y antes de la
restitución, la propiedad del fideicomiso para a sus herederos.

También podría gustarte