Está en la página 1de 7

4C 1P - Derechos del fideicomisario, Obligación de las partes y del

fideicomisario, Excepciones a los derechos y obligaciones del


fiduciario, causales de extinción del fideicomiso - copia 1
Fecha: 12 de septiembre de 2023

¿Cuáles son los derechos del fideicomisario?


1. Mera Expectativa ¿Qué es?
El fideicomisario mientras no se cumpla la condición no tiene nada más que la mera expectativa de recibir el bien dado en
fideicomiso (Art. 774), por lo tanto, no tiene otros derechos que los contemplados en la ley. No puede reclamar frutos ( a menos
que estén reservados expresamente de conformidad con el Art. 762 ni impedir la venta del bien, si no está prohibida en el acto de
constitución ( Art. 764, inc. 2).

Art. 774.- El fideicomisario, mientras pende la condición, no tiene derecho ninguno sobre el fideicomiso, sino la simple
expectativa de adquirirlo.

Podrá, sin embargo, solicitar las providencias conservatorias que le convengan, si la propiedad pareciere peligrar o
deteriorarse en manos del fiduciario.

Tendrán el mismo derecho los ascendientes del fideicomisario que todavía no existe y cuya existencia se espera; los
personeros de las corporaciones y fundaciones interesadas; y si el fideicomiso fuere a favor de un establecimiento de caridad,
el respectivo personero.

Art. 762.- Si se dispusiere que mientras pende la condición se reserven los frutos para la persona que, en virtud de cumplirse
o de faltar la condición, adquiera la propiedad absoluta, el que haya de administrar los bienes será un tenedor fiduciario que
sólo tendrá las facultades de los curadores de bienes.

2. Si fallece antes de la condición, nada transmite a sus herederos


Si fallece antes de la restitución, no transmite, por testamento o abintestato, derecho alguno sobre el fideicomiso, ni aún la simple
expectativa, que pasa ipso jure al sustituto o sustitutos designados por el constituyente, si los hubiere (Art. 775).
Art. 775. - El fideicomisario que fallece antes de la restitución no transmite, por testamento o abintestato, derecho alguno
sobre el fideicomiso, ni aún la simple expectativa, que pasa ipso jure al sustituto o sustitutos designados por el constituyente,
si los hubiere.

Si no los hubiere el derecho de propiedad se consolida con el fideicomitente, de acuerdo con el Art. 776, núm. 5. Cabe recordar
que la existencia del fideicomisario al momento de cumplirse la condición es indispensable para la restitución.

Art. 776 n. 6.- Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario.

3. Medidas Conservatorias
Tiene la potestad de pedir al juez que se designe un administrador, cuando fundadamente crea que el fiduciario está poniendo en
peligro la integridad del bien dado en fideicomiso ( Art. 774, inc. 2). Estas facultades las tienen también los ascendientes del
fideicomisario que aún no existe y los representantes de las personas jurídicas interesadas.

Art. 774 inc. 2 .- Podrá, sin embargo, solicitar las providencias conservatorias que le convengan, si la propiedad pareciere
peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario.

→Por ejem el fideicomisario el bien que se le quiere entregar en donde puede causar algún tipo de perjuicio a ese bien en donde puede pedir que se nombre a un tutor o
j q q g p g p p j p p q

curador donde puede ver que se le puede perjudicar, en donde solicita a una 3ra persona en donde puede ayudarle al tema de la adm del fiduciario siempre y cuando se vea

perjudicado

4. Ser oído cuando se quiera imponer gravámenes


Tiene también el fideicomisario o sus tutores o curadores, el derecho de ser oído cuando se quiera imponer gravámenes al bien
dado en fideicomiso como hipoteca, usufructo, etc. (Art. 770).
Art. 770 .- En cuanto a la imposición de hipotecas, servidumbres, y cualquier otro gravamen, los bienes que fiduciariamente
se posean se asimilarán a los bienes de la persona que vive bajo tutela o curaduría, y las facultades del fiduciario a las del
tutor o curador. Impuestos dichos gravámenes sin previa autorización judicial con conocimiento de causa, y con audiencia de
los que según el art. 774 tengan derecho para solicitar providencias conservatorias, no estará obligado el fideicomisario a
reconocerlos.
Este derecho del fideicomisario no es potestativo para el fiduciario, sino de cumplimiento obligatorio. Si no se lo oye, el
fideicomisario no está obligado a reconocer tales gravámenes al tiempo de la restitución. Esto no impide que se los imponga sin
consulta, ya que la única sanción es que no son obligatorios para el fideicomisario al tiempo de la restitución, pero podrán
subsistir mientras no se cumpla la condición, a menos que expresamente se los haya prohibido en el acto constitutivo.

5. Solicitar al fiduciario que rinda caución


El fideicomisario o sus representantes legales pueden pedir al juez que obligue al fiduciario rinda caución sobre los bienes
recibidos en fideicomiso, cuando tema su deterioro ( Art. 768, 774).
Art. 768.- No está obligado a prestar caución de conservación y restitución, sino en virtud de sentencia de juez, que así lo
ordene, como providencia conservatoria, solicitada en conformidad al art. 774.

Art. 774.- El fideicomisario, mientras pende la condición, no tiene derecho ninguno sobre el fideicomiso, sino la simple
expectativa de adquirirlo.

Podrá, sin embargo, solicitar las providencias conservatorias que le convengan, si la propiedad pareciere peligrar o
deteriorarse en manos del fiduciario.

Tendrán el mismo derecho los ascendientes del fideicomisario que todavía no existe y cuya existencia se espera; los
personeros de las corporaciones y fundaciones interesadas; y si el fideicomiso fuere a favor de un establecimiento de caridad,
el respectivo personero.
Siempre y cuando lo haya pactado o realizado al momento de realizar la propiedad fiduciaria. Siempre que este escrito

6.- Pago de daños y perjuicios.-


Puede así mismo el fideicomisario, de conformidad con lo establecido en el inciso 2 del Art. 771, pedir indemnización de perjuicios
por los deterioros que hubieren ocurrido en el bien debido a l culpa de hechos del fiduciario.
Art. 771.- Por lo demás, el fiduciario tiene la libre administración de las especies comprendidas en el fideicomiso, y podrá
mudar su forma; pero conservando su integridad y valor.

Será responsable de los menoscabos y deterioros que provengan de su hecho o culpa.

7.Derecho de reclamar una vez cumplida la condición


Es objetivo principal de esta figura jurídica, que una vez cumplida la condición, o las condiciones, como se ha expresado en líneas
anteriores, se entregue el bien fiduciario al fideicomisario ( Art. 748, Inc. 1), pudiendo éste reclamarlo judicialmente en caso de la
negativa a entregárselo.
Art. 748 inc 1.-Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de
verificarse una condición.
¿Cuáles son las Obligaciones de las partes?
1. Conservación de la cosa
El fiduciario está obligado a conservar la cosa y es responsable de todo menoscabo que sufra la cosa por su hecho o culpa, es
decir responde hasta por la culpa leve. ( Art. 771).
Art. 771.-Por lo demás, el fiduciario tiene la libre administración de las especies comprendidas en el fideicomiso, y podrá
mudar su forma; pero conservando su integridad y valor.

Será responsable de los menoscabos y deterioros que provengan de su hecho o culpa.

2. Formación de inventario
La ley impone al fiduciario las obligaciones del usufructuario (art. 767) y entre éstas cuenta la formación de inventario (Art. 789),
pero no esta obligado a prestar caución de conservación y restitución, a menos que sea ordenada judicialmente. (Art. 768).

El propietario fiduciario tiene, sobre las especies que puede ser obligado a restituir, los derechos y cargas del
art. 767.-
usufructuario, con las modificaciones que en los siguientes artículos se expresan.

El usufructuario no podrá tener la cosa que es objeto del usufructo sin haber prestado caución suficiente de
art. 789.-
conservación y restitución, y sin previo inventario solemne a su costa, como el de los curadores de bienes.

Pero tanto el que constituye el usufructo como el propietario podrán exonerar de la caución al usufructuario.

No está obligado a ella el donante que se reserva el usufructo de la cosa donada.

La caución del usufructuario de cosas fungibles se reducirá a la obligación de restituir otras tantas del mismo género y
calidad, o el valor que tuvieren al tiempo de la restitución.

Art. 768.- No está obligado a prestar caución de conservación y restitución, sino en virtud de sentencia de juez, que así lo
ordene, como providencia conservatoria, solicitada en conformidad al art. 774.

3. Pago de las expensas


Está obligado también al pago de las expensas extraordinarias para la conservación de la cosa, incluso el pago de las deudas y de
las hipotecas a que estuviere afectada, pero llegado el caso de la restitución, tendrá derecho a que previamente se la paguen por
el fideicomisarios dichas expensas.

4. Restitución de la cosa:
Cumplida la condición, el fiduciario debe entregar la propiedad de la cosa recibida en fideicomiso, al fideicomisario. A este hecho
la ley llama restitución. (Art. 748, Inc. Final)

Art. 748, Inc. Final.- La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se llama restitución.

¿Cuáles son las Obligaciones del fideicomisario?

Una solo es la obligación que tiene el fideicomisario y es la de rembolsar al fiduciario lo que éste hubiera invertido en las
expensas extraordinarias para la conservación de la cosa, con las excepciones y limitaciones determinadas en el Art. 769.-

Art. 769.-Está obligado a todas las expensas extraordinarias para la conservación de la cosa, incluso el pago de las deudas y de
las hipotecas a que estuviere afecta; pero, llegado el caso de la restitución, tendrá derecho a que previamente se le paguen
por el fideicomisario dichas expensas, reducidas a lo que con mediana inteligencia y cuidado debieron costar, y con las
rebajas que van a expresarse:
1. Si se han invertido en obras materiales, como diques, puentes, paredes, no se le pagará, en razón de estas obras, sino lo
que valgan al tiempo de la restitución; y,
2. Si se han invertido en objetos inmateriales, como el pago de una hipoteca, o las costas de un pleito que no hubiera
podido dejar de sostenerse sin comprometer los derechos del fideicomisario, se rebajará de lo que hayan costado estos
objetos una décima parte por cada año de los que desde entonces hubieren transcurrido hasta el día de la restitución; y
si hubieren transcurrido más de diez, nada se deberá por esta causa.

¿Cuáles son las Excepciones a los derechos y obligaciones del fiduciario?


1. Tenedor fiduciario
Normalmente el fiduciario goza de los frutos hasta que se cumple la condición que da origen a la restitución, pero si el
constituyente dispusiere que mientras pende la condición se reserven los frutos para la persona que, en virtud de cumplirse o de
faltar la condición, adquiera la propiedad absoluta, el fiduciario o el que haya de administrar los bienes será un tenedor fiduciario
que solo tendrá las facultades de los curadores de bienes, esto es que será responsable del cuidado de los mismos hasta la culpa
leve. ( Art. 771)
al tema de usufructo en donde si se reserva el derecho de usufructo solo tendría el nombre en el bien inmueble. El fiduciario simplemente se convertiría el tenedor cuando

hay una reserva de usufructo

Art. 771.- Por lo demás, el fiduciario tiene la libre administración de las especies comprendidas en el fideicomiso, y podrá
mudar su forma; pero conservando su integridad y valor.

Será responsable de los menoscabos y deterioros que provengan de su hecho o culpa.

2.Goce de la propiedad a su arbitrio


La ley dispone que si por la constitución del fideicomiso se concede expresamente al fiduciario el derecho de gozar de la
propiedad a su arbitrio, no será responsable de ningún deterioro.

puede hipotecar, mejorar

no tendrán que repara ningún daño porque esta expreso

siempre y cuando se encuentre debidamente pactado en la propiedad fiduciario

3.Libre disposición de la propiedad


Las reglas generales, permiten que el bien dado en fideicomiso pueda ser vendido por el fiduciario, si no se lo ha prohibido
expresamente el fideicomitente, pero queda sobreentendida la cláusula de resolución de la venta al momento de la restitución,
esto es cuando se cumpla la condición. Art. 773.

¿Cuáles son las causales de la Extinción del fideicomiso?


1.- Por la restitución.
Esta se da cuando se cumple la condición, y es el hecho de entregar el bien fiduciario al fideicomisario, como queda definido en el
inciso final del Art. 748

Art. 748 inc final.- La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se llama
restitución.

2.- Por la resolución del derecho del constituyente.


Esto es cuando el fideicomitente deja de ser dueño del bien dado por él en fideicomiso. Ej. Cuando el bien es expropiado por el
Estado, o es perdido en juicio de prescripción adquisitiva de dominio, antes de deferirse el fideicomiso.
3.- Por la destrucción de la cosa en que está constituido.
Conforme a lo prevenido respecto al usufructo en el Art. 821, si la destrucción es sólo de una parte del bien, subsiste el fideicomiso
sobre el resto, pero si es de todo el bien, se extingue.
Art. 821.- El usufructo se extingue por la destrucción completa de la cosa en que está constituido. Si sólo se destruye una
parte, subsiste el usufructo en lo restante.

Si todo el usufructo está reducido a un edificio, cesará para siempre por la destrucción completa de éste, y el usufructuario no
conservará derecho alguno sobre el suelo.

Pero si el edificio destruido pertenece a una heredad, el usufructuario de ésta conservará su derecho sobre toda ella.

¿puede continuar si ha sido parcial el daño? si

4.- Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución.


De acuerdo al Art. 11 a todo derecho que no afecte a terceros. Pero en este caso en particular, la renuncia del fideicomisario no
afecta los derechos de los sustitutos, que de haberlos tomara el lugar del que renuncia a su derecho.
Art. 11.- Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

5.- Por faltar la condición, o no haberse cumplido en el tiempo hábil.


Si no se cumpla la condición dentro del plazo establecido en el acto constitutivo o en el plazo máximo establecido en la ley ( 15
años de acuerdo al Art. 754), se extingue el fideicomiso.
se refiere al tiempo que tiene de 15 años para cumplirse la condición

Art. 754.-Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde más de quince años en cumplirse, se
tendrá por fallida, a menos que la muerte del fiduciario sea el evento de que penda la restitución.

Estos quince años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria.

6.- Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la del único fiduciario.-
Esto ocurre cuando el fideicomisario pasa a ser a su vez fiduciario, por ser el único heredero de éste, si fallece antes de la
restitución. (Art. 776).
Art. 776 inc 6.- Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario.

También podría gustarte