Está en la página 1de 10

TALLER DE ESPECIFICACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL Y ESTRUCTURAR LA

PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO DE SOFTWARE


GA2-220501094-AA4-EV01

APRENDICES:
SERGIO SÁNCHEZ
ALEJANDRA TOVAR
MIGUEL LÓPEZ
JASARY VILLAMIL

INSTRUCTOR:
EDWIN JOHAN RIVERA BOLIVAR

TECNÓLOGO ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
FICHA: 2834807
2024
INTRODUCCIÓN
La propuesta técnica que presentamos se enfoca en el desarrollo de un sistema de
software innovador, con el propósito fundamental de optimizar los procesos internos de
gestión de datos y potenciar la eficiencia operativa de la empresa. Conscientes de la
relevancia estratégica de la tecnología en el entorno actual, nuestra iniciativa busca no solo
satisfacer las necesidades presentes de la organización, sino también establecer las bases
para una mejora continua y una adaptabilidad eficaz ante las demandas futuras del
entorno empresarial.
ALCANCE
El alcance de este proyecto abarca desde el análisis y diseño hasta la implementación y
mantenimiento continuo del sistema de software propuesto. Las principales áreas cubiertas
incluyen la gestión de bases de datos, la automatización de procesos clave, la generación
de informes personalizados y la integración con sistemas existentes. Además, se
proporcionará capacitación y soporte técnico para garantizar una transición fluida y una
adopción exitosa del nuevo software por parte del personal de la empresa.
LISTA DE REQUERIMIENTOS

Requerimientos Funcionales

Gestión de Usuarios: Control de accesos, roles y privilegios.

Gestión de Datos: Inserción, modificación y eliminación de información de manera segura


y eficiente.

Automatización de Procesos: Implementación de flujos de trabajo automatizados para


mejorar la productividad.

Generación de Informes: Herramientas para la creación y visualización de informes


personalizados.

Integración de Sistemas: Conexión con sistemas existentes para asegurar la coherencia


de datos.

Requerimientos No Funcionales:

Seguridad: Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos.

Escalabilidad: Diseño que permita la expansión y adaptación a medida que la empresa


crece.

Usabilidad: Interfaz intuitiva y fácil de usar para usuarios de diversos niveles de habilidad.

Mantenibilidad: Código modular y documentación exhaustiva para facilitar futuras


actualizaciones.
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA
Presupuestos: Estimación detallada de los costos asociados con la ejecución de un
proyecto o la realización de una actividad.

Presupuesto Base: Documento que establece los recursos financieros necesarios para
llevar a cabo un proyecto, incluyendo costos directos e indirectos.

Presupuesto de Capital: Asignación de recursos para inversiones a largo plazo, como la


adquisición de activos fijos.

Teoría de Proyectos: Marco conceptual que proporciona la base para el diseño,


implementación y evaluación de proyectos.

Teoría de Costos: Conjunto de principios y conceptos que explican cómo se generan,


acumulan y asignan los costos en una organización.

Teoría de Referencia: Fundamento teórico que sirve como punto de partida para la
elaboración de un proyecto o propuesta.

Costos Directos: Gastos específicos relacionados directamente con la ejecución de un


proyecto, como materiales y mano de obra.

Costos Indirectos: Gastos generales no directamente atribuibles a un proyecto, como


costos administrativos y de infraestructura.

Costo Fijo: Gasto que no varía con el nivel de producción o actividad, como el alquiler de
instalaciones.

Costo Variable: Gasto que varía proporcionalmente con el nivel de producción o


actividad, como los materiales.

Términos de Referencia (TdR): Documento que establece los requisitos, objetivos y


alcances de un proyecto o contrato.

Alcance del Proyecto: Límites y líneas de acción definidos en los TdR que describen qué
incluye y qué excluye el proyecto.

Objetivos Específicos: Metas detalladas y alcanzables que contribuyen al logro del


objetivo general del proyecto.
PROPUESTA TÉCNICA DE SOFTWARE
Esta propuesta tiene por objetivo cumplir a cabalidad con las necesidades de trabajo de la
empresa, apoyando el proceso de compra y facturación en línea por medio de un sistema
de software moderno y actualizado.

Beneficios Esperados:

Eficiencia Operativa: El nuevo sistema de software permitirá automatizar y agilizar los


procesos de compra y facturación, reduciendo el tiempo dedicado a tareas manuales y
minimizando posibles errores.

Experiencia del Cliente Mejorada: La implementación de un sistema moderno facilitará a


los clientes realizar compras en línea de manera más sencilla y rápida, mejorando su
experiencia y fidelización.

Acceso Remoto: La plataforma propuesta permitirá el acceso remoto a los datos,


facilitando la gestión de compras y facturación desde cualquier ubicación, lo que es
especialmente relevante en un entorno empresarial dinámico.

Actualizaciones Continuas: La elección de un software actualizable garantiza que la


empresa se mantenga al día con las últimas tendencias tecnológicas y se adapte fácilmente
a futuros cambios en los requisitos del mercado
CONCLUSIÓN

En conclusión, la propuesta técnica delineada se elige como una respuesta integral


a los desafíos actuales de la empresa, al proponer la implementación de un sistema
de software que no solo aborda las necesidades inmediatas, sino que también
sienta las bases para el crecimiento y la adaptabilidad futura. La búsqueda de la
eficiencia operativa y la optimización de los procesos internos reflejan nuestro
compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito tecnológico.

También podría gustarte