Está en la página 1de 7

Práctica Orientación de Antena Parabólica

Objetivos de la Práctica:

 Comprender los fundamentos de las antenas parabólicas: Familiarizarse con los principios
básicos de las antenas parabólicas, incluyendo su funcionamiento y componentes clave.

 Conocer los conceptos de orientación: Aprender cómo la orientación adecuada de una antena
parabólica afecta la calidad de la señal y la recepción de canales.

 Manejar herramientas de medición: Adquirir habilidades prácticas en el uso de herramientas


de medición, como el medidor de señal, brújula y nivel, para garantizar una alineación
precisa de la antena.

Materiales Utilizados:

 Antena parabólica.
 LNB (bloque de bajo ruido).
 Receptor de satélite.
 Cable coaxial.
 Medidor de señal.
 Brújula.
 Nivel.
 Herramientas de instalación (destornilladores, alicates, etc.).

Procedimiento:

 Principios básicos de las antenas parabólicas.


 Descripción de los componentes: reflector, LNB, receptor de satélite.
 Importancia de la orientación precisa para la recepción óptima de señales.

 El diámetro del plato de la parabólica


El diámetro del plato adecuado para la recepción varía respecto a los siguientes factores

 Satélite que queramos captar


 Nuestra posición geográfica
Cobertura en Europa de los satélites Astra

Diámetros de plato necesarios para captar los distintos satélites Astra


Los satélites 1B, 1C, 1E, 1F, 1G y 2C emiten la misma señal. La cobertura en la península es

perfecta con una antena de 50 cm. Para las Islas Canarias necesitaríamos una de 120 cm.

A pesar de esos minúsculos 50 cm que Astra dice que basta, probablemente lo mejor sea ir sobre

seguro y comprar una de 80 cm.

Diámetro de plato necesario para captar Hispasat: Según la web de Hispasat, el satélite tiene
cobertura completa para las Islas Canarias y la península usando una antena que puede ir desde los
35 a 75 cm.

Instalación de la Antena

Montaje del soporte de la antena en una ubicación elevada y libre de obstrucciones.


Fijación del reflector y ajuste del ángulo de elevación.
Montaje del LNB y conexión al receptor de satélite a través del cable coaxial.
Medición de la Señal

Uso del medidor de señal para verificar la calidad de la señal.


Ajuste fino de la orientación de la antena para optimizar la recepción.

 Montaje del plato

Dependiendo de la marca y modelo del plato que tengas, el montaje variará. Debería venir con un
manual de instrucciones con todos los detalles.
Como curiosidad, aquí podéis ver un montaje típico.
Montaremos todo, incluído el LNB, y atornillamos fuerte excepto los tornillos marcados en rojo.
Los dejaremos lo suficientemente apretados para que todo se sujete bien, pero lo suficientemente
aflojados para poder mover la parabólica con la mano. Concretamente debe permitir tres
movimientos, señalados con las flechas rojas:

 Orientación de la parabólica hacia el satélite

En esta guía hablaremos de los satélites más comunes a los que orientar la antena en España, el
Hispasat y el Astra 19'2º.
Cuando hablamos de Hispasat y Astra en realidad nos referimos a la señal que emiten las
plataformas, pues en realidad existen muchos satélites emitiendo lo mismo en distintas posiciones
para cubrir la mayor superficie terrestre posible. Por lo tanto, nos valdrá captar la señal de
cualquiera de la plataforma deseada.
Concretamente, Hispasat emite con tres satélites para Europa, el Hispasat 1B, 1C y 1D. Astra sin
embargo tiene nada más y nada menos que ocho satélites, Astra 1B, 1C, 1E, 1F, 1G, 1H y 2C.

Cada uno tiene sus canales, siendo el Hispasat el que tiene más en español. Sin embargo, en Astra
19'2º encontraremos muchos más, y en abierto, aunque la mayoría en alemán. En ambos podremos
encontrar en abierto los canales autonómicos españoles, en su emisión especial internacional.
La plataforma española de pago, Movistar+, se encuentra en Astra.
Pero lo mejor es que eches un vistazo a la lista de canales de Hispasat y la lista de canales de Astra
y decidas por ti mismo.
Y llegó el momento clave: orientar nuestra parabólica hacia el satélite que queramos.
Necesitamos tres datos para lograrlo: azimut, elevación y polarización del LNB.

◦ Azimut
Es la posición del plato en plano horizontal respecto del norte. Se mide en grados.
 Elevación
Es la inclinación en la que llega el haz de señal del satélite hasta nuestra parabólica. Se mide en
grados y valiéndonos de lo que venga marcado en el soporte del plato.

 Polarización
Es la rotación que debe tener el LNB respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados.

Todos estos datos dependen de dos factores:


 Nuestra posición geográfica
 La posición del satélite cuya señal queramos captar

Puedes usar la herramienta de Diesl (necesario Flash) o Dishpointer, usando Google Maps como
base. En este último, el valor 'LNB Skew' corresponde a la polarización. Para buscar en la lista de
satélites, el Astra es el 19.2E Astra y el Hispasat el 30.0W Hispasat 1C/1D

Consideraciones de Seguridad:

Uso adecuado de herramientas y equipo de instalación.


Evitar ubicaciones peligrosas o de difícil acceso durante la instalación.
Observaciones Finales:
La práctica proporciona a los alumnos la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos en el aula a una situación práctica. Se espera que al finalizar la práctica, los alumnos
hayan desarrollado habilidades en la instalación y orientación de antenas parabólicas, así como en la
resolución de problemas comunes asociados con la recepción de señales satelitales.
Astra

Red Canal Nivel(dB CBER MER C/N Frecuencia Observ.


uV) (dB) (dB)

KU FI

Hispasat

Red Canal Nivel(dB CBER MER C/N Frecuencia Observ.


uV) (dB) (dB)

KU FI

También podría gustarte