Está en la página 1de 4

Tarea 2 CONTRATOS Y CUASICONTRATOS

Objetivo: Que el alumno comprenda los contratos en particular y los coasicontratos (UNIDAD 3 de su temario)

Antes de realizar la presente actividad, debes de haber leído y comprendido todos los temas que conformar el temario
de la unidad 3.

Recuerda debes de cumplir con todos los requisitos establecidos en los lineamientos de trabajo.

Instrucciones:

 Descarga el archivo e imprímelo


 Contesta a mano lo que se te pide en cada una de las secciones
 Recuerda los elementos mínimos de las tareas en los lineamientos de trabajo
 Escanea tu trabajo en pdf y súbelo a la pestaña correspondiente. El archivo no puede pesar más de 50 Megas,
recuerda que además debes de cerciorarte que este completo y sea legible.
 Debes subir tu archivo a la plataforma SEA a más tardar a las 11:50 del día establecido en tu plan de trabajo

Sección 1: CONTRATOS EN GENERAL

1-. Realiza en una hoja aparte un ordenador gráfico sobre los elementos del contrato

2-. ¿Qué son los contratos nominados?

3-. Explica brevemente la clasificación conforme Guillermo Florist Margadant de los contratos nominados.

4-. Explica brevemente que son y cuales son los contratos innominados

5-. Realiza un cuadro sinóptico de los elementos del contrato.


Completa la tabla con lo que se solicita. (Cuando hablamos de las partes estamos hablando de cómo se llama a cada sujeto en el contrato. Por ejemplo
comprador y vendedor)
Contrato Definición Partes
Estipulatio

Compraventa
(Emptio
venditio)

Mutuo

Permuta

Comodato

Prenda
(pignus)

Depósito

Mandato
(mandatum)

Locatio
Conductio

Sociedad
Sección 2 PACTOS
Realiza un cuadro sinóptico sobre el tema y contesta la diferencia entre pactos y contratos.

Sección 5 Cuasicontratos

Explica el concepto de los Cuasicontratos y la diferencia con los contratos

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Casos Prácticos

1-. Cayo le paga a Ticio 5000 ases por que el pinte un cuadro de su familia, con motivo del natalicio de su tercer hijo, con
la finalidad de que las cláusulas queden claras van con un escribano para que ponga por escrito lo convenido.

Establece los elementos de la obligación

¿Qué contrato es? Nombra e identifica a las partes del contrato

Establece todos los elementos del contrato

Ha pasado un año y Ticio no ha entregado el cuadro ¿Qué puede hacer Cayo?

2-. En enero, Sempronio prestó a Ticio 10,000 ases. Señalándole como fecha de pago para la devolución de lo prestado
el día 28 del mes siguiente. Hace un mes que la fecha de pago pasó y Ticio no cubrió su adeudo.

a) ¿Qué negocio celebraron Sempronio y Tulio?

b) ¿De qué clase son los bienes que prestó Sempronio a Ticio?

c) ¿Qué derecho tuvo que tener Sempronio sobre los bienes para poder prestarlos a Ticio?

d) ¿Qué derecho adquirió Ticio sobre el dinero que se le prestó?

3-. Ticio le presto a Cayo su carreta y le dijo que si el día 3 de abril llovía le tendría que devolver la carreta.

¿Qué negocio celebraron?

¿Existe alguna modalidad (elemento accidental del contrato) en el contrato?

Hoy es 8 de marzo y Cayo no ha devuelto la carreta ¿Qué podría hacer Ticio?

4-. Ticio le paga a Cayo 3000 ases para pintar su casa. Se acuerda que Cayo pinte un tercio el lunes, otro tercio el martes
y el último tercio el miércoles.

Escribe F si es Falso y V si es verdadero


a. La obligación es Divisible porque cayo puede realizarla en partes ________

b. La obligación es alternativa porque Cayo puede elegir que pared pintar primero ____

Contesta las siguientes preguntas:

c. ¿Qué contrato realizaron las partes? ____________

d. ¿Cuál es el objeto indirecto de la obligación? __________

5-. Ticio se fue de vacaciones y le pidió a Cayo que le cuidara su ganando.

¿Qué contrato realizaron las partes?

¿Qué pasa con la obligación si muere Ticio?

 Debes tomar en cuenta que a pesar de no ser desarrollados en tu tarea todos los temas debes desarrollarlos por
tu cuenta.
 Los siguientes puntos te deben quedar claros. NO DEBES DESARROLLARLOS EN LA TAREA pero si para tu estudio
Describe brevemente cual es la diferencia entre:
 Daño injustamente causado e injuria
 Mutuo y el comodato
 Mandato y la gestión de negocios

Desarrolla los cuasicontratos La gestión de Negocios, El enriquecimiento ilícito y LA LEX RHODIA de iactu
Desarrolla los cuasidelitos Effeusum et deiectum y Positum vel supensum ( no es parte de la tarea pero para tu estudio
es importante)

También podría gustarte