Está en la página 1de 1

1.

A ello seguirán las etapas de la experimentación (Siglo XVIII), se establece que en


una corriente de agua la presión aumenta cuando disminuye la velocidad.

2. modernización (siglo XIX), se compuso por la intervención de muchos científicos y a


su vez dichas teorías y/o argumentos como la teoría de la evaporación, flujo
laminar, medios porosos, canales, crecientes, infitracion, drenaje.

3. empirismo (inicios del siglo XX).

4. El conocimiento sobre el agua y sus capacidades y su manejo se fue modernizando,


hasta llegar al período de la racionalización (mediados del siglo XX).

5. Su vital importancia se ha comprendido con el pasar del tiempo, he aquí la razón


de tantas teorías y demás. Acá es donde entra el periodo de la teorización, desde
1950 hasta el presente.

6. No saltarme la importancia, estoy acá escribiendo porque gracias a ella hoy en día
la abordamos en grandes proyectos, diversas ingenierías, dichas ramas, entre otras
cosas.

7. Hablando de todas estas importancias, no dejo atrás sus numerosas aplicaciones


desde la era pasada hasta el presente. Independientemente que se involucre en
ramas como la física y la química, la hidrología se emplea en obras civiles, labores
de limpieza,

8. En conclusión, en base a diversas teorías y a mi punto de vista esta se ha


desarrollado como respuesta a la solución de problemas y comprensión poco a
poco del agua en la tierra. Desde la antigüedad ha sido imprescindible para nuestra
vida y se ha convertido en un elemento fundamental en los proyectos de ingeniería
donde se involucre esta.

9. En la antigüedad platon y aristoteles analizaron el ciclo hidrologico y se


preocuparon por entender el comportamiento del agua.

También podría gustarte