Está en la página 1de 2

Las políticas de mercado de trabajo y su evaluación en América Latina

-
Políticas de empleo, políticas laborales y políticas de mercado de trabajo:

Las políticas de empleo:


Tienen que ver con todo el contexto económico y social de un país y están inmersas,
implícita o explícitamente, en la conducción general de la política económica y social y en la
estrategia misma de desarrollo. Comprenden una amplia gama de medidas e instrumentos
de muy distinta naturaleza en los ámbitos económico, social e institucional que afectan el
nivel y calidad del empleo.

Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada por la


economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas
y los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.

Del lado de la oferta requieren actuar a mediano y largo plazo sobre tendencias
demográficas y comportamientos sociales. En este ámbito sobresalen, entre otras, las
políticas gubernamentales en materia de educación, salud y protección social. Estas
políticas representan un enfoque comprensivo y multidisciplinario a la solución de los
problemas de empleo. Su formulación no puede ser, por tanto, la responsabilidad exclusiva
de los Ministerios del Trabajo o de los Servicios de Empleo, sino implica una muy amplia
coordinación entre distintas instancias requiere de una buena dosis de concertación social.
-
Las políticas laborales:
Competen a los Ministerios del Trabajo y de la seguridad social Comprenden un conjunto de
políticas que actúan en el entorno de la relación de trabajo entre el trabajador y el
empleador y que influyen en el marco y en las condiciones en que se realiza el trabajo.
Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los salarios mínimos,
prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el trabajo, seguridad en
el empleo, no discriminación, restricciones al trabajo de menores, derecho de huelga, y todo
el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en esta materia.
-
Las políticas de mercado de trabajo utilizan un conjunto de instrumentos y programas a
través de los cuales el sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o
evitar el desempleo, mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de
desocupación.

Una de sus vertientes –la de las políticas pasivas -otorga prestaciones a la población
desempleada, con objeto de aliviar la pérdida de su ingreso. Las “políticas activas”
pretenden ayudar a los desempleados a encontrar empleo más rápidamente, a evitar que
quienes tienen empleo puedan caer en desocupación, así como a alentar el crecimiento del
empleo.

Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a solventar los costos de
búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los desempleados y de los
ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o indirectamente la creación de
fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes.

También podría gustarte