Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TAREA GRUPAL
ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL
NIVEL: NOVENO

RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. En Kocaoz, S. Samaranayake, V. A. Nanni A. (2005) se presenta un estudio donde se analizan dos tipos de barras
de polímero, cuya tensión se refuerza con fibra de vidrio (FRP). Estas barras, en sustitución de las vigas de acero,
son utilizadas para reforzar concreto, por lo que su caracterización es importante para fines de diseño, control
y optimización para los ingenieros estructurales. Las barras se sometieron a tensión hasta registrarse su ruptura
(en Mpa). Los datos para dos tipos de barras se muestran a continuación.

a. Formule la hipótesis para probar la igualdad de medias de los tratamientos.


b. Pruebe la hipótesis a un nivel de significancia de 5%.
c. Para rechazar o no la hipótesis, apóyese tanto en el criterio del valor-p como en el del valor crítico
de tablas
d. ¿Existe algún tratamiento mejor?

2. Se tienen dos proveedores de una pieza metálica, cuyo diámetro ideal o valor objetivo es igual a 20.25 cm. Se
toman dos muestras de 14 piezas a cada proveedor y los datos obtenidos se muestran a continuación:

a. Pruebe la hipótesis de igualdad de los diámetros de los proveedores en cuanto a sus medias
b. Si las especificaciones para el diámetro son 20.25 mm ± 2.25 mm, ¿cuál proveedor produce menos
piezas defectuosas?
c. ¿Con cuál proveedor se quedaría usted?

3. Una compañía de transporte de carga desea escoger la mejor ruta para llevar la mercancía de un depósito a
otro. La mayor preocupación es el tiempo de viaje. En el estudio se seleccionaron al azar cinco choferes de un
grupo de 10 y se asignaron a la ruta A; los cinco restantes se asignaron a la ruta B. Los datos obtenidos fueron:

a. ¿Existen diferencias significativas entre las rutas? Plantee y pruebe las hipótesis estadísticas
correspondientes.
b. En caso de rechazar la hipótesis del inciso a), dibuje los diagramas de cajas simultáneos para
determinar cuál ruta es mejor
c. Sugiera otra manera de obtener los datos (diseño alternativo), de manera que se pueda lograr una
comparación más efectiva de las rutas.

4. Sherri Welch es una ingeniera de control de calidad de la división de limpiaparabrisas de Emsco, Inc. La empresa
estudia dos nuevos hules sintéticos para sus limpiadores y Sherri es la encargada de determinar si los hules con
los dos nuevos compuestos se desgastan igual. Equipa 12 autos de empleados de Emsco con un limpiador de
cada uno de los compuestos. En los autos 1 a 6, el limpiador derecho está fabricado con el compuesto A y el
izquierdo con el B; en los autos 7 a 12, el compuesto A se colocó en el limpiador izquierdo. Los carros se usaron
en condiciones normales de operación hasta que los hules no realizaban un trabajo satisfactorio al limpiar el
parabrisas. Los datos presentados se refieren a la vida útil (en días) de los hules. Para α= 0.05, ¿es igual el
desgaste de los dos compuestos?

5. Additives-R-U desarrolló un aditivo para mejorar la eficiencia del combustible en camiones de carga pesada.
Probaron el aditivo seleccionando al azar 18 camiones y agrupándolos en nueve pares. En cada par, ambos
camiones llevaban el mismo tipo de carga en la misma carretera, pero sólo se puso el nuevo aditivo a uno de
ellos. Cada par siguió rutas distintas y llevó diferentes cargas. ¿Indican los datos, al nivel α= 0,01 que los
camiones que usaron aditivo lograron una eficiencia en el uso de combustible significativamente mejor que los
camiones con combustible normal?

6. En la actualidad, Llantas Greatyear produce sus neumáticos en la planta de Wilmington, Carolina del Norte, con
dos turnos de 12 horas. Los empleados del turno de noche planean pedir un aumento porque piensan que están
produciendo más llantas por turno que el turno de día. “Como la compañía gana más durante el turno de noche,
esos empleados también deben ganar más”, declara el representante de ese turno. I. M. Checking, el supervisor
de producción de Greatyear, selecciona al azar algunas corridas de producción diarias de cada turno con los
resultados que se presentan en la tabla (en miles de llantas producidas).

a. ¿Indican estos datos, para α=0.01, que el turno de noche produce más llantas por turno?

También podría gustarte