Está en la página 1de 8

A partir de finales del siglo XI la seda experimenta una gran difusión durante la Baja Edad Media debido a

a. Ambas respuestas son correctas


b. el perfeccionamiento técnico y la organización comercial
c. los acontecimientos políticos y militares que traen consigo nuevas relaciones internacionales.

La respuesta correcta es: los acontecimientos políticos y militares que traen consigo nuevas relaciones internacionales.

Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Cuando hablamos de cordobán nos referimos a

a. un tipo de cordón para sujetar los zapatos de cuero


b. un tipo de tocado/sombrero
c. el cuero de Córdoba

La respuesta correcta es: el cuero de Córdoba

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Durante el siglo XI y XII la ropa interior de las mujeres estaba formada por

a. la camisa
b. las bragas
c. la camisa y las bragas

La respuesta correcta es: la camisa

Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Durante los siglos XII y XII el lujo en el vestir se extiende por todas las clases sociales hasta tal punto que Felipe el Atrevido decreta una ley
suntuaria en mayo de 1279 para intentar frenarlo.

a. verdadero
b. Falso

La respuesta correcta es: verdadero


Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Durante los siglos XI y XII

a. la influencia de Oriente no es notoria aún en la indumentaria


b. la regla general consistirá en llevar varias prendas, se habla de “vestimenta estratificada”
c. el traje se caracteriza por su longitud. Nos encontramos aún en la etapa denominada “del traje largo” que le aporta a la
indumentaria una silueta muy alargada.

La respuesta correcta es: el traje se caracteriza por su longitud. Nos encontramos aún en la etapa denominada “del traje largo” que le aporta
a la indumentaria una silueta muy alargada.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El mafors era

a. un cinturón
b. un broche
c. un velo

La respuesta correcta es: un velo

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El traje merovingio masculino de dentro a afuera y de arriba abajo constaba de

a. sayo, femoralia y calzas


b. garnacha, hopalanda y jubón
c. Túnica interior, túnica exterior, bragas y manta o saya

La respuesta correcta es: sayo, femoralia y calzas

Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El uso de botones (que no está al alcance de todos) empieza a hacerse fundamentalmente a partir de los siglos

a. XI y XII
b. XIII y XIV
c. XII y XIII

La respuesta correcta es: XIII y XIV


Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En el período merovingio las prendas o accesorios destinados a cubrir la cabeza de los hombres

a. son diademas que tanto hombres y mujeres emplean en su vida diaria para retirar el cabello del rostro
b. son muy comunes
c. apenas se utilizan

La respuesta correcta es: apenas se utilizan

Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la Alta Edad Media ¿Cuáles eran los motivos más característicos en los adornos?

a. Escarabajos y ojos
b. Entrelazamientos de nudos y serpientes
c. Cruces

La respuesta correcta es: Entrelazamientos de nudos y serpientes

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En la alta Edad media el adorno el complemento que presenta mayor variedad en sus decoraciones son

a. los brazaletes
b. las fíbulas
c. los cinturones

La respuesta correcta es: las fíbulas

Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la alta Edad Media los cinturones

a. solo los empleaban los hombres


b. Se empleaban únicamente como adorno
c. además de como adorno los hombres los empleaban para colgar de ellos sus armas y las mujeres algunos objetos

La respuesta correcta es: además de como adorno los hombres los empleaban para colgar de ellos sus armas y las mujeres algunos objetos
Pregunta 13
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la Baja Edad Media la indumentaria en Europa central y occidental conserva las características principales del primitivo traje bárbaro,
marcado por las etapas del antiguo imperio romano y completado por ciertas características del traje bizantino en las clases más
acomodadas

a. Verdadero
b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 14
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la Edad Media la hopalanda

a. Exclusivamente masculina
b. Exclusivamente femenina
c. Era una prenda que utilizaban tanto hombres como mujeres

La respuesta correcta es: Era una prenda que utilizaban tanto hombres como mujeres

Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la Edad Media las clases altas y poderosas utilizaban la ropa fundamentalmente

a. Para protegerse del frio


b. Como signo de pudor y decoro
c. Como manera de distinguirse

La respuesta correcta es: Como manera de distinguirse

Pregunta 16
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la Edad Media, una prenda de abrigo, parecida a un manto, que dejaba los laterales abiertos desde el hombro a la cadera se denomina

a. Cota
b. Garnacha
c. Jubón

La respuesta correcta es: Garnacha


Pregunta 17
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la época de Enrique III de Inglaterra se aprobaron las leyes suntuarias que regulaban

a. La vestimenta femenina
b. El uso de tejidos extravagantes y lujosos
c. El uso de emblemas en las prendas

La respuesta correcta es: El uso de tejidos extravagantes y lujosos

Pregunta 18
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En la indumentaria femenina de la época merovingia y carolingia

a. Eran mucho más habituales los vestidos con mangas largas y ceñidas que los de manga corta
b. Eran mucho más habituales los vestidos con mangas cortas y anchas que los de manga larga
c. Eran mucho más habituales los vestidos de tirantes que los vestidos con mangas

La respuesta correcta es: Eran mucho más habituales los vestidos con mangas largas y ceñidas que los de manga corta

Pregunta 19
Sin contestar
Puntúa como 1,00

En tiempos de Carlomagno, la indumentaria reflejaba

a. La posición social de quien la vestía


b. La cultura de quien la vestía
c. Ambas respuestas son correctas

La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas

Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Indica cual es la afirmación falsa respecto a las prendas arlequinadas

a. Tenían como función principal resaltar la inclusión de las heráldicas sobre el pecho
b. Combinaban siempre el color negro y blanco
c. Fueron importadas por los cruzados de los pueblos árabes

La respuesta correcta es: Combinaban siempre el color negro y blanco


Pregunta 21
Sin contestar
Puntúa como 1,00

La característica fundamental de la mayoría de las prendas merovingias y carolingias es que las prendas utilizadas por hombres y mujeres

a. Eran muy diferentes entre sí


b. Eran muy similiares entre sí
c. Eran siempre de colores muy vivos

La respuesta correcta es: Eran muy similiares entre sí

Pregunta 22
Sin contestar
Puntúa como 1,00

La Edad Media es un período que en la historia de la moda

a. Es importante porque, entre otras cosas abraca muchos siglos


b. Estuvo marcado por la preminencia social de la mujer
c. No es importante, ya que comprende una parte muy pequeña de la historia

La respuesta correcta es: Es importante porque, entre otras cosas abraca muchos siglos

Pregunta 23
Sin contestar
Puntúa como 1,00

La indumentaria femenina formada por camisa de tela de lana, túnica de seda hasta la rodilla, traje largo de seda roja, cinturón ancho sobre
el talle, calzas con jarreteras (ligas) en las piernas y velo sujeto a la cabeza por medio de grandes alfileres que vestía la reina Arnegonda es
representativo de la época

a. Carolongia
b. Merovingia
c. Tanto Carolingia como Merovingia

La respuesta correcta es: Merovingia

Pregunta 24
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Las esclavinas con capucha y acabadas en punta adornadas con cascabeles que llevaban los bufones se denominan

a. Almuzas
b. Calzas
c. Coletos

La respuesta correcta es: Almuzas


Pregunta 25
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Los capillejos son

a. Capas que utilizaban durante el siglo XIII las personas de las clases más humildes
b. unas redecillas muy elegantes que utilizaban las mujeres para recoger su cabello durante el siglo XIII
c. un tipo de zapatos femeninos de cuero

La respuesta correcta es: unas redecillas muy elegantes que utilizaban las mujeres para recoger su cabello durante el siglo XIII

Pregunta 26
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Los secretos del trabajo del cuero fueron introducidos en España

a. por influencia oriental


b. por los cruzados
c. por los árabes

La respuesta correcta es: por los árabes

Pregunta 27
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Los términos “saya” y “brial” parecen referirse más

a. a túnicas masculinas
b. tanto a prendas femeninas como masculinas indistintamente
c. a prendas o tejidos talares femeninos

La respuesta correcta es: a prendas o tejidos talares femeninos

Pregunta 28
Sin contestar
Puntúa como 1,00

¿Qué son las arracadas?

a. Pendientes
b. Fíbulas
c. Pulseras

La respuesta correcta es: Pendientes


Pregunta 29
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Respecto a los zapatos puntiagudos o de punta afilada podemos decir que en la Edad Media

a. Para la iglesia las puntas largas y estrechas eran alfo perverso, y por tanto terminaron ensanchándose
b. Eran símbolo de clase social elevada
c. Ambas respuestas son correctas

La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas

Pregunta 30
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Los zapatos de las mujeres en época carolingia eran

a. más finos que los de los hombres, de cuero adornado con dibujos e incluso de cáñamo
b. Iguales que los de los hombres
c. más bastos que los de los hombres ya que no se veían

La respuesta correcta es: más finos que los de los hombres, de cuero adornado con dibujos e incluso de cáñamo

También podría gustarte