Está en la página 1de 1

Al observar con detenimiento mi obra de arte elegida, “El grito” de Edvrad Much lo

primero que resalto es la expresión facial de esta figura andrógina que me evoca a
la sensación de la angustia existencial, porque esta sensación me resulta muy
familiar, debido a que por las mañanas abro mis ojos, me siento bien, calmado, pero
de repente me ubico conectó con la vida que deje atrás antes de dormirme y siento
como se me encoge el estómago, por supuesto tengo tareas por hacer, dificultades
y retos que unos los quiero asumir y otros no, sin embargo, no se trata solo de la
ansiedad que pueda sentir al imaginarme enfrentándome a todo eso, no es miedo a
que las cosas puedan salir mal, hay algo más.
A veces siento que es la vida en sí misma que me abruma, mi existencia sin más, es
como si de un solo vistazo puedo percibir la enorme extensión de sus posibilidades,
la profundidad de cada una de ellas, el gran abanico de sus implicaciones, pero todo
eso es demasiado para ser digerido y se me atraganta, ante eso aparece la
pregunta ¿Cómo voy a vivir mi vida?, así es como nace mi angustia existencial.
Esa angustia existencial para mí está representada en la pintura “El grito”, porque
siento que esa expresión facial tan fuerte, impactante y natural retrata al hombre
moderno y a su sufrimiento existencial, que se cuestiona haciéndose preguntas que
tal vez no tengan una respuesta clara, que yo mismo me he hecho, tales como: ¿A
que he venido a este mundo?, ¿Para qué estoy aquí?, ¿Cuál es mi propósito en la
vida?.
En 1927 el filósofo alemán Martín Heidegger publicó Ser y Tiempo una de las obras
más importantes de la filosofía en el siglo XX que revolucionó el pensar
fenomenológico, en ella Heidegger nos habla de estados afectivos un concepto que
supera y deja atrás las anteriores concepciones que se tenían de la emoción.
En la emoción hay pensamientos, hay racionalidad de la misma manera que en la
razón hay emoción, hay afectividad son inseparables y no podemos pensar la una
de la otra

También podría gustarte